0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas33 páginas

Proyecto Educativo 20139

El documento presenta el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Tecnológico Montemaría para el periodo 2020-2024. El liceo nació en 2003 para ofrecer educación a adultos y en 2007 amplió su oferta a enseñanza media técnico-profesional, convirtiéndose en el primer liceo tecnológico de la región y único con especialidad en acuicultura. Actualmente cuenta con educación básica, media técnico-profesional (con especialidades en acuicultura, enfermería, tele
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas33 páginas

Proyecto Educativo 20139

El documento presenta el Proyecto Educativo Institucional del Liceo Tecnológico Montemaría para el periodo 2020-2024. El liceo nació en 2003 para ofrecer educación a adultos y en 2007 amplió su oferta a enseñanza media técnico-profesional, convirtiéndose en el primer liceo tecnológico de la región y único con especialidad en acuicultura. Actualmente cuenta con educación básica, media técnico-profesional (con especialidades en acuicultura, enfermería, tele
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER

Río Trancura N°115, Pucón


Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL

Liceo Tecnológico
Montemaría

2020 - 2024

Página
1
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

ÍNDICE / CONTENIDO

N° CONTENIDO Página
I Identificación del Establecimiento 3
II Presentación y Contexto 4
III Misión 8
IV Visión 8
V Sellos Institucionales 9
5.1. Formación Cristiana Valórica 9
5.2. Formación Técnico Profesional 9
5.3. Innovación Tecnológica 10
5.4. Continuidad de Estudios Superiores 10
5.5 Emprendimiento 10
VI Filosofía y Principios 11
6.1 Concepción Curricular 11
7.2 Formación Profesional por Competencias 13
VII Modelo Educativo 14
7.1 Enseñanza / Aprendizaje en el Liceo tecnológico 14
Montemaría
7.2 Práctica Docente 17
7.3 Evaluación para el Aprendizaje 17
7.4 Proyecto Curricular 18
7.5 Metodología 19
7.6 Programación Didáctica 20
VIII Grupos de Interés Interno 21
8.1 Estudiantes
8.2 Padres y Apoderados
8.3 Docentes
8.4 Asistentes de la Educación
8.5 Directivos
IX Redes Externas
9.1 Empresas privadas relacionadas con las especialidades
9.2 Instituciones de Educación Superior
9.3 Instituciones Públicas
9.4 Egresados y/o Titulados
9.5 Comunidad Local
X Diagnóstico del Establecimiento Educacional
10.1 Análisis Interno (Fortalezas - Debilidades
10.2 Análisis Externo (Amenazas – Oprotunidades)
XI Propuesta de Mejoramiento Educativo 2020-2024
11.1 Ámbito: Gestión del Liderazgo
11.2 Ámbito: Gestión Pedagógica
11.3 Ámbito: Gestión de la Convivencia Escolar
11.4 Ámbito: Gestión de Recursos
Página
2
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

a. Datos de la institución

Nombre del Establecimiento Liceo Tecnológico Montemaría


RBD 20139-1
Dependencia Particular subvencionado
Niveles de enseñanza 7° Básico a 4° año de Enseñanza Media
Dirección Río Trancura N°115
Comuna Pucón
Región De La Araucanía

b. Datos del representante legal de la institución

Nombre Representante Legal Miriam Haidée Mardones Araneda

Rut Representante Legal 9.529.990-3


Correo electrónico
[email protected]
Representante Legal
Teléfono Representante Legal 45-2443467

c. Datos del Director del Establecimiento

Nombre Director Elcira Ivonne Salinas Vásquez


Rut Director 13.045.480-1
Correo electrónico Director [email protected]
Teléfono Director 9-74762537

Página
3
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

II. PRESENTACIÓN Y CONTEXTO

El Liceo Tecnológico Montemaria nace de la necesidad detectada en la comunidad


de Pucón de contar con una oferta educativa a adultos que no habían finalizado su
proceso formal de escolarización, es decir, el sentido de servicio vocacional y
educativo se encuentra como un eje conductor desde sus inicios y se mantiene firme
hasta el día de hoy. Por tal motivo, se concibió como una unidad educativa digna y
gratuita, donde los estudiantes se sintieran tratados con respeto y profesionalismo,
así lo demuestra la calidad de los edificios (uno de los mejores de la comuna de
Pucón. Esta institución tuvo como denominación oficial: Escuela de Adultos
Montemaria, fundándose en marzo de 2003, iniciando su trabajo educativo con
aproximadamente 150 alumnos, todos provenientes de Pucón y sus alrededores,
implementándose en aquel periodo, especialidades para los estudiantes adultos de
enseñanza media (Técnico de Nivel Medio en Contabilidad y Técnico de Nivel Medio
en Atención de Párvulos) y oficios para los estudiantes adultos de enseñanza básica.
El año 2007 este proyecto educacional amplía su oferta educativa a la Enseñanza
Media Técnico Profesional de jóvenes, con una propuesta innovadora y tecnológica,
-convirtiéndose en el Primer Liceo Tecnológico en la Región de La Araucanía y
también el único Acuícola- que requirió una apuesta en infraestructura con un alto
estándar de calidad, que cuenta con una construcción de 4000 metros cuadrados de
contemporánea línea arquitectónica y armónica con el territorio convirtiéndose así,
en un sólido y funcional espacio educativo para la comunidad estudiantil. El
establecimiento comienza a funcionar oficialmente el 1 de marzo de 2007,
Resolución Exenta Nº 679 del 24 de Abril de 2007; proyecto que culminó en mayo
de 2009, con la inauguración de las especialidades:
- Acuicultura (especialidad única en la región)
- Telecomunicaciones, (una de las cuatro ofrecidas en la región hasta hoy)
- Atención del Adulto Mayor (especialidad que cambia a Atención de Enfermería,
mención Enfermería el año 2017, según nuevas Bases Curriculares modalidad TP)
Estas tres especialidades que ha ofrecido el establecimiento educacional, no son
impartidas en ningún liceo Técnico Profesional de la comuna de Pucón, y tampoco

Página
4
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

de las comunas aledañas, -Curarrehue y Villarrica-, por esta razón, se han convertido
en una alternativa educacional innovadora y exclusiva en la zona lacustre. El año
2011, nuevamente se embarca en otro importante desafío, con la creación de los
niveles de 7º y 8º año. El 2014, se incorpora al Proyecto Educativo Institucional una
cuarta especialidad, Atención de Párvulos. El año 2016, nuevamente debido a la
necesidad de la comunidad educativa, se implementa la modalidad Científico
Humanista, transformando al establecimiento en un Liceo Polivalente. En la
actualidad este colegio, presenta una infraestructura de primer nivel, que se integra
en armonía con la naturaleza, con un acceso gratuito y que está orientada a
responder a las necesidades de toda la comunidad, brindando calidad y equidad a
sus estudiantes, además es el establecimiento educacional en la comuna de Pucón
con la más amplia y variada oferta educativa que consta de: Educación Básica de
niños y jóvenes, en los niveles de 7mo y 8vo año; Educación Media Técnico
Profesional con 4 especialidades: Acuicultura, Atención de Enfermería, mención
Enfermería, Telecomunicaciones y Atención de Párvulos; Educación Media
Científico Humanista y Educación Media de Adultos, en jornada vespertina (desde
2003) y recientemente en jornada diurna (desde 2018).
La institución además, entre los años 2015-2017, trabajó además, con el Servicio
Nacional de Capacitación y Empleo SENCE, en su Programa Más Capaz,
impartiendo cursos de Capacitación para estudiantes de 4to Año de Enseñanza
Media Técnico Profesional y abiertos a la comunidad de Pucón y sus alrededores, en
total se ejecutaron 10 cursos de Capacitación, certificando en diferentes oficios a
165 personas. Otro hito importante para esta unidad educativa, fue la adjudicación
del proyecto de Equipamiento 3.0, el año 2015, el cual permitió equipar y
reacondicionar con implementación de primer nivel, los talleres de las
especialidades de Acuicultura, Telecomunicaciones y Atención de Enfermería.
Durante el presente año, el establecimiento se encuentra atendiendo a las
necesidades tecnológicas de la sociedad actual, por lo que se encuentra
implementando un programa de trabajo para los estudiantes en una iniciativa
metodológica y educativa, que ha involucrado alfabetizaciones tecnológicas y

Página
5
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

digitales tales como Programación computacional, Robótica con Arduino,


Gamificación, Creación de aplicaciones móviles, Creación y desarrollo de
videojuegos y Animación digital, además de formación en Inteligencia Artificial,
Impresión 3D e Internet de las cosas. Este programa que ha iniciando su trabajo en
2018, es el único en la zona lacustre y uno de los pocos en la región de La Araucanía.
Para su ejecución se implementó un espacio físico, con 15 computadores
especializados gamers, además de los kits y herramientas necesarias para el
desarrollo de estas habilidades tecnológicas de los estudiantes y la contratación de
personal especializado; este laboratorio se denomina Tecnokid´s Lab - Chile y tiene
como objetivo fomentar la creación tecnológica y no solo su consumo. Algunas
iniciativas en ejecución de esta línea educativa, es el desarrollo de una tecnología de
solución de lo cotidiano y en afinidad a los requerimientos del territorio y la cultura
de la región y la zona lacustre, todos estos productos desarrollados desde una
metodología basada en retos hacia los estudiantes por parte de sus docentes
facilitadores. Algunas de las acciones de esta iniciativa ha sido la realización de Boot
Camps abiertos en Astronomía y Video Juegos a los niños de la comuna en
coordinación con la Universidad de La Frontera, sede Pucón, Feria de muestra de
prototipos, entre otras.
En paralelo a esta innovación educativa, se ha desarrollado en el establecimiento, el
“Cowork Rookie”, un espacio creado para el desarrollo de la línea de
emprendimiento, que ha incorpora al establecimiento al Ecosistema de
Emprendimiento e Innovación Regional de La Araucanía.
Es destacable mencionar además, que el liceo trabaja con una población altamente
vulnerable, lo que se demuestra en un alto porcentaje de alumnos y alumnas en
situación de vulnerabilidad escolar, (97,32% en Enseñanza Media y 100% en
Enseñanza Básica, según el Índice de Vulnerabilidad Escolar, Junaeb, 2019),
emplazandose en un sector poblacional aún considerado como rural según el plano
regulador de la comuna de Pucón. En otras iniciativas, el liceo cuenta un Programa
de Integración Escolar que atiende a todos los cursos del liceo - es decir ofrece
servicios de apoyo psicopedagógico a gran parte de la comunidad escolar con

Página
6
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

Necesidades Educativas Especiales, ya sean transitorias o permanentes, además de


contar con el Programa de Residencias Familiares de Junaeb, para brindar apoyo a
los jóvenes de lugares apartados, además de diversas redes de apoyo externas.
Finalmente, se puede indicar que la fundación sostenedora ha adquirido un terreno
contigüo al establecimiento educacional para levantar espacios educativos.
Para la Institución Educacional, es un desafío y compromiso social brindar la mayor
cantidad de oportunidades posibles a la formación de nuestros estudiantes,
buscando diversas iniciativas que contribuyan a ello, desafío que hemos asumido y
seguiremos asumiendo, con entrega y profesionalismo, atendiendo a una mirada de
futuro en la educación respecto de las nuevas habilidades que nuestros niños y
jóvenes requerirán para insertarse exitosamente educativa y laboralmente.

PRINCIPALES HITOS INSTITUCIONALES

2018
CREACIÓN JORDANA
DIURNA ADULTOS
2016
CREACIÓN ACADEMIA
CREACIÓN DE LA TECNOKIDS LAB
MODALIDAD
2014 CIENTÍFICO
CREACIÓN DE LA HUMANISTA (LICEO
ESPECIALIDAD DE POLIVALENTE)
2011 ATENCIÓN DE
CREACIÓN DE NIVELES PÁRVULOS
DE 7° Y 8° AÑO BÁSICO
2009
CREACIÓN
ESPECIALIDADES:
2007 -ACUICULTURA
LICEO TECNOLÓGICO TELECOMUNICACIONESA
MONTEMARÍA TENCIÓN DEL ADULTO
2003 MAYOR
CREACIÓN ESCUELA
DE ADULTOS
MONTEMARÍA

Página
7
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

III. MISIÓN

Nuestra misión es la formación de jóvenes que se inserten en la sociedad con


capacidades técnicas, emprendedoras, de servicio social, afectivas, espirituales, éticas,
familiares, cívicas y sociales, que le permitan su desarrollo personal y profesional
exitoso y contribuyan al desarrollo de la sociedad, a través del ejercicio de la
especialidad, la continuidad de estudios superiores o la creación de su propio
emprendimiento, en atención a los trabajos del futuro y sus nuevas alfabetizaciones.

IV. VISIÓN

Consolidar el Liceo Tecnológico Montemaria como un Proyecto Educativo de


excelencia en la comuna de Pucón, que atienda a estudiantes de distinto origen
social, étnico, cultural y con necesidades educativas especiales. Esta excelencia
reflejada en resultados académicos concretos medidos por las pruebas
estandarizadas que existen a nivel nacional, así como también, los indicadores de
titulación para los estudiantes que no continúen estudios superiores.

Página
8
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

V. SELLOS INSTITUCIONALES

Los sellos Institucionales permiten diferenciar al Liceo Tecnológico Montemaría


respecto de su oferta y son los elementos que buscan posicionarlo en la Educación
como un referente de obtención de logras académicos, en el desarrollo de procesos
de innovación tecnológica educativa, formación valórica , y se constituye en una
alternativa de preferencia para aquellos que buscan desarrollar estudios de
enseñanza media en la comuna de Pucón, Villarrica y Curarrehue.

FORMACIÓN
CRISTIANA
VALÓRICA

FORMACIÓN
EMPRENDIMIENTO TÉCNICO
PROFESIONAL

SELLOS
INSTITUCIONALES

CONTINUIDAD DE EDUCACIÓN E
ESTUDIOS INNOVACIÓN
SUPERIORES TECNOLÓGICA

5.1. Formación Cristiana Valórica: Este sello es propio de nuestra


Institucionalidad Montemariana, con el cual se busca fortalecer la espiritualidad, el
acercamiento a la fe de los estudiantes, la formación en valores cristianos, mediante
ejecución de diversas actividades que contribuyen a este crecimiento individual y
colectivo, que se materializa en el Plan Pastoral del establecimiento.

5.2. Formación Técnico Profesional: Este sello se desarrolla, mediante una oferta
educativa variada a través de las especialidades y alcanzar el logro de competencias

Página
9
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

y dar cumplimiento efectivo al currículum de cada una de ellas, que se sintetiza en


el perfil de egreso. Las especialidades que se ofrecen son: Acuicultura, es el único
establecimiento educacional en Región La Araucanía que imparte esta especialidad.
Telecomunicaciones y Atención de Enfermería, estas especialidades por su parte, no
se no se ofrecen en ningún otro liceo de Pucón y tampoco en las comunas cercanas:
Villarrica y Curarrehue. En el caso de la especialidad de Atención de Párvulos, somos
el único liceo que ofrece esta especialidad en la comuna de Pucón.

5.3. Innovación Tecnológica: En atención a las creciente demanda de nuevas


alfabetizaciones digitales y los nuevos oficios del futuro, el Liceo Tecnológico fue el
primero de su tipo con tal denominación en La Araucanía en 2007, por ello ha
potenciado como sello la incorporación de tecnologías incipientes en las
metodologías de enseñanza aprendizaje, incluyendo en ello la enseñanza de la
programación, diseño y animación digital, biotecnología y metodologías de
Aprendizaje basado en Proyectos (retos o desafíos didácticos) a través de la
implementación de un enfoque inductivo de la enseñanza.

5.4. Continuidad de Estudios Superiores: Este sello de nuestra Institución es clave


para el itinerario formativo de nuestros estudiantes que deseen seguir estudios
superiores, para ello se ha fortalecido la trayectoria educativa mediante convenios
con instituciones de educación superior, tales como Propedéutico y Programa de
Talentos Técnicos de la UCT; CFT Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera,
Preuniversitario Pedro de Valdivia, entre otros.

5.5. Emprendimiento: Este sello de nuestra Institución, es fundamental para el


desarrollo de nuestros estudiantes, ya que se enfrentarán a un futuro laboral donde
tener competencias emprendedoras será clave para su desarrollo profesional, para
ello se han implementado alianzas estratégicas con centros empresariales y de
negocios, a nivel local (Centro de Negocios de Pucón) y regional (Ecosistema de
Emprendimiento e Innovación Regional), además de un espacio Kowork al interior
del establecimiento, piloto único a nivel de enseñanza secundaria en el país.

Página
10
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

VI. FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS

6.1 Concepción Curricular

Nuestro Proyecto se asienta sobre una base fundamental, la cual es que cada
persona puede aprender, desde sus potencialidades singulares, valiosas e
intransferibles, corresponde a la comunidad educativa, con especial responsabilidad
a padres de familia y educadores, ayudarlos a descubrir sus rasgos propios y
mostrarles caminos que les permitan potenciar sus talentos, construir sus
vocaciones, respaldarlos con el afecto, el respeto en el diálogo y la fuerza del
ejemplo.
La concepción curricular que define el quehacer del Liceo Tecnológico Montemaría,
se basa en los postulados de Elliot Eisner (1998), quien entiende el currículum como
un proceso cognitivo, y que lo orienta en dos sentidos: primero, identifica los
objetivos educacionales, el cual proporciona un repertorio de capacidades
cognitivas, independientes de los contenidos, que son aplicables a muchas
situaciones y se ocupa de la comprensión de los procesos que ocurren dentro de la
sala de clases. Segundo, identifica la relación interactiva entre el alumno y el
material el cual es de primera importancia ya que la educación se refiere a la
dinámica del aprendizaje y como tal, esta conceptualización de educación se orienta
hacia el crecimiento.
El alumno podría crecer más de lo que se espera, si se le entregan las herramientas
necesarias, el desafío recae en el educador quien debe identificar los procesos más
prominentes y eficientes a través de los cuales ocurre el aprendizaje. Se puede decir
que la educación es vista como un mecanismo facilitador imparcial en donde las
capacidades están garantizadas como herramientas para adaptar situaciones
futuras.
El currículum se centra el estudiante y se refiere a procesos de aprendizajes en el
amplio contexto social. Se pretende lograr en el alumno una autonomía que lo
capacitará para realizar sus propias selecciones e interpretaciones con las que se
encuentre en el contexto extra escolar.

Página
11
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

En este sentido¸ según César Coll (1986-1989), y citado por Diez Román (2001), el
currículum es entendido como un proyecto que guía las actividades de la escuela y
se define como “qué, cuando y como enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar”. Las
respuestas a estas interrogantes constituirían elementos básicos del currículum:
- ¿qué enseñar?: Objetivos de la enseñanza.
- ¿ cuándo enseñar?: ordenación y secuenciación de los objetivos centrado en
el alumno.
- ¿cómo enseñar?: planificación de la didáctica y estrategias.
- ¿qué, cómo y cuándo evaluar?: juzgar si se han alcanzado o no los objetivos
deseados.
Sin embargo la interrogante más relevante considerada en el proyecto educativo del
Liceo Tecnológico Montemaría, es el ¿para qué enseñar? y a esta pregunta da
respuesta nuestra organización e a través modelo de formación integral del
hombre/mujer.

PARA QUE ENSEÑAR

PERSONAS COMPETENTES
QUE PUEDAN DESENVOLVERSE
EN EL MUNDO ACTUAL

QUE ENSEÑAR

PARA EL LOGRO DE
CONTENIDOS CAPACIDADES/
PROCEDIMIENTOS Y DESTREZAS
MÉTODOS VALORES Y ACTITUDES

COMO MEDIOS COMO OBJETIVOS

SELECCIÓN

COMO ENSEÑAR CUANDO ENSEÑAR


SECUENCIACIÓN

PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDADES

MÉTODOS

QUE, COMO, CUANDO EVALUAR

Página
12
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

6.2 Formación profesional por competencias

El Tecnológico Montemaría promueve en todos sus niveles, Enseñanza Básica,


Media y de Adultos: formar personas competentes, para valerse por sí mismas y
actuar honesta y eficazmente en diversos dominios, esto es, el preparar a los
estudiantes para actuar en situaciones de la vida real. En este contexto se prioriza la
formación por competencias, donde éstas se definen, como una "Capacidad,
incluyendo los conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes para realizar una
tarea específica exitosamente, de acuerdo con el estándar de rendimiento
específico." (Andreani, R., Lluch, E.: "Que es la Educación Vocacional Basada en
Competencias", CIDE, Santiago de Chile, 1993, p.11; el subrayado es nuestro)

Un alumno competente debe desarrollar competencias esenciales, entendidas como


disposiciones personales, capacidades fundamentales, aptitudes cognitivas y
conocimientos básicos - que lo transforman progresivamente en una persona
competente para valerse por sí misma y actuar honesta y eficazmente en
diversos dominios. En consecuencia, nuestra educación no tiene una misión
puramente intelectual, ya que nuestro principal objetivo es preparar a los
alumnos para actuar en situaciones de la vida real.

Todos los conceptos de competencias concuerdan que esta se constituye como la


combinación de la siguiente trilogía de recursos:

SABER SER
QUERER
(ACTITUDES)

SABER CONOCER SABER HACER


(CONOCIMIENTO) PODER/HACER
(PROCEDIMIENTOS)

Página
13
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

VII. MODELO EDUCATIVO

Como parte de la estrategia educativa, el Liceo Tecnológico Montemaría se adscribe


a algunas aproximaciones pedagógicas, las cuales estarán en la base del diseño del
proceso formativo, de la planificación curricular, las metodologías de trabajo y del
modelo de evaluación de aprendizajes.

Un primer elemento, dice relación con la naturaleza del aprendizaje y del proceso
educativo, en este sentido, el paradigma socioconstructivista, toda vez que se
declara que el proceso formativo se centra en el estudiante y, cobra relevancia la
relación y vinculación con el contexto humano, cultural y social que lo rodea, es el
que representa la forma de enfrentar el proceso de enseñanza aprendizaje. Este
paradigma implica que las acciones educativas tendrán como eje en su diseño e
implementación, el valor del desarrollo de la persona en su entorno y contexto, la
generación de espacios para la inclusión y el despliegue de valores de ciudadanía y
democracia, así como la colaboración y el trabajo en equipo.

7.1. Aprendizaje / Enseñanza en el Liceo Tecnológico Montemaría

El proceso de aprendizaje – enseñanza en el LTMM se desarrolla a través pilares


pedagógicos distintivos, los cuales se integran en las diversas dimensiones del
quehacer educativo, y lo caracterizan como una propuesta formativa innovadora
para el logro de aprendizaje de calidad. A saber: Centrado en el Estudiante,
Aprendizaje Basado en Competencias, Aprendizaje Experiencial, Aprendizaje
Basado en Retos, Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje.

El diseño formativo implica el desarrollo de un proceso de Aprendizaje Basado en


Competencias, lo que se entiende como un conjunto de resultados de aprendizaje
que refieren a la aplicación del conocimiento, actitudes, habilidades y valores, para
desempeñarse con éxito en una determinada función laboral (Chakroun & Keevy,

Página
14
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

2015). Este diseño implica que el estudiante debe conocer, hacer y aplicar o
transferir lo aprendido a una demostración empírica de su logro. Le permite actuar
y resolver de manera aplicada en los distintos contextos y desafíos que desarrolle,
así como ser partícipe activo del proceso, implicándolo en su aprendizaje y así como
el de sus compañeros.

El aprendizaje – enseñanza, está basado en el ciclo de Aprendizaje Experiencial de


Kolb (Kolb, 1984), el cual propone que el proceso formativo debe desarrollarse
centrado en el estudiante, permitiéndole tomar conciencia del propósito educativo
y de los aprendizajes que se espera que logre, donde se deja la oportunidad para que
decida, tome la iniciativa y se haga responsable del proceso, participando del
planteamiento de las preguntas y el diseño de las soluciones, asumiendo las
responsabilidades e implicancias de su decisión. Permite el involucramiento
intelectual, emocional y creativo del estudiante tanto en su tarea individual como
grupal. Se implementa a través de un proceso compuesto por cuatro etapas
sucesivas, a saber: experimentación concreta, observación reflexiva,
conceptualización abstracta y experimentación activa, articuladas a través de un
proceso de acompañamiento y evaluación para el aprendizaje.

Este ciclo de aprendizaje se ajusta a los lineamientos institucionales del Liceo


Tecnológico Montemaría, de promover una propuesta educativa con en un enfoque
basado en competencias técnicas y genéricas, permita a los estudiantes adaptarse a
los desafíos que presenta el entorno laboral actual, innovar y emprender para
contribuir al desarrollo social y productivo de la comunidad, la región y el país. Un
proceso formativo basado en el aprender haciendo, se involucra en experiencias
abiertas y reales de aprendizaje, se enfrenta a problemas, descubre por sí mismo,
prueba soluciones, interactúa y trabaja en equipo con otros estudiantes dentro de
un determinado contexto (Moore, 2013).

Página
15
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

En forma complementaria como parte del proceso educativo y de innovación


pedagógica del Liceo Tecnológico Montemaría, se implementará – gradualmente- la
estrategia de Aprendizaje Basado en Retos (ABR), los que implican el diseño de
proyectos de aula en módulos de formación, abordando el reforzamiento de
competencias Técnicas y Genéricas, este modelo de Aprendizaje será focalizado
principalmente en los cursos de 3° y 4° año de enseñanza media técnico profesional.

La implementación de estos retos implica un cambio de roles en forma natural. Los


docentes actúan de forma auto gestionada, como guías y orientadores del proceso,
y los estudiantes desarrollan colaborativamente, las habilidades para diagnosticar y
definir un problema antes de proponer la solución; desarrollar procesos de
investigación, diseñar y crear modelos, identificar la realidad de su comunidad,
vincularse con expertos, desarrollar habilidades de comunicación así como,
habilidades de uso tecnológico para el proceso de búsqueda de información,
elaboración y difusión final de su solución. (Gaskins, Johnson, Maltbie, & Kukreti,
2015; Johnson, Smith, Smythe, & Varon, 2009; Harris, Cordray, & Klein, 2009).

Los Recursos para el Aprendizaje corresponden a todos aquellos instrumentos,


equipamiento pedagógico y tecnológico, materiales didácticos e insumos requeridos
para el desarrollo de las actividades y el logro de los aprendizajes establecidos en el
plan formativo de los cursos de capacitación.

Para el desarrollo de un proceso de formación integral y de calidad, y considerando


–con antecedentes previos- el nivel de vulnerabilidad de los jóvenes y/o adultos del
Liceo Tecnológico Montemaría, tanto en términos económicos como de preparación,
se conformará un equipo profesional que se implemente una estrategia permanente
y transversal de socioeducativo y/o couselling, para los estuadiantes que lo
requieran.

Página
16
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

7.2. Práctica docente

El desarrollo del proceso formativo en el Liceo Tecnológico Montemaría, se enmarca


en los lineamientos y orientaciones definidas en el Proyecto Educativo Institucional.
Esta afirmación implica que, las acciones formativas desarrolladas por los docentes
o profesionales del área técnico profesional, observan la misión institucional, en
post del logro del Perfil de Egreso del Alumno, como criterio basal para el desarrollo
del trabajo.

La práctica pedagógica del LTMM, reconoce la diversidad de los alumnos, lo que


implica tener la capacidad de proponer un diseño y realizar actividades de
aprendizaje - enseñanza flexibles, que respondan a las diferentes modalidades
educativas (diurna y vespertina), y a las diversas características de los estudiantes
(niños o niñas, jovenes, adultos, maternidad/paternidad, entre otros). Cabe
consignar que, esta flexibilidad no modifica el logro de los objetivos propuestos, ni
la calidad en el proceso, sino más bien responde a la necesidad de reconocer en el
otro una identidad y un contexto de vida que lo define.

La práctica docente se conceptualiza como una acción personal y también de


colaboración interdisciplinaria. Implica un proceso sistemático de: planificación,
diseño, aplicación, evaluación y ajuste de la práctica, así como la reflexión
permanente.

7.3. Evaluación para el aprendizaje

La evaluación para el aprendizaje involucra para el estudiante el desarrollo de un


proceso formativo sistemático, colaborativo y multidimensional de
retroalimentación de progreso, a través del cual obtienen las orientaciones de
mejora que le permitan tomar conciencia de su proceso personal y avanzar en el
logro de las competencias laborales.

Página
17
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

El modelo de Aprendizaje Basado en Competencias del Liceo Tecnológico


Montemaría, exige el desarrollo de un sistema de evaluación integral, que permita
retroalimentar la adquisición de las habilidades y competencias definidas en cada
programa de estudio. Implica el desarrollo de evaluaciones formativas y sumativas
llevadas a cabo, a través de diversos instrumentos y estrategias, tales como: rúbrica,
pautas de cotejo, y desarrollo de proyectos. Así mismo, se consideran dos hitos de
evaluación de las competencias a lo largo del itinerario formativo: evaluación de
objetivos de aprendizaje (competencia) y evaluación de módulos.

7.4. Proyecto curricular

El Liceo Tecnológico Montemaría, se adscribe al currículum nacional del Ministerio


de Educación, con sus respctivos planes y programas de estudio para cada nivel de
enseñanza, así como también para cada una de las espacilidades que imparte.
El currículo posee una arquitectura progresiva cuyo eje articulador es el Enfoque
de Aprendizaje Basado en Competencias de los programas de estudio, en el caso de
los cursos de 7mo a 2do Medio está estructurado de la siguiente forma:

- Objetivos de Aprendizaje: que definen –para cada asignatura– los


aprendizajes terminales esperables para cada año escolar. Se refieren a
conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a los y las estudiantes
avanzar en su desarrollo integral, mediante la comprensión de su entorno y
la generación de las herramientas necesarias para participar activa,
responsable y críticamente en él. Estos Objetivos de Aprendizaje tienen foco
en aspectos esenciales de las disciplinas escolares, por lo que apuntan al
desarrollo de aprendizajes relevantes, así como que las y los estudiantes
pongan en juego conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar
diversos desafíos, tanto en el contexto de la asignatura como al
desenvolverse en su vida cotidiana. La distinción entre conocimientos,

Página
18
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

habilidades y actitudes no implica que estas dimensiones se desarrollen de


forma fragmentada durante el proceso formativo, sino que –por el contrario–
manifiesta la necesidad de integrarlas pedagógicamente y de relevar las
potencialidades de cada proceso de construcción de aprendizaje.

- Indicadores de Evaluación: Los Indicadores de Evaluación detallan un


desempeño observable (y, por lo tanto, evaluable) de la o el estudiante en
relación con el Objetivo de Aprendizaje al cual están asociados. Son de
carácter sugerido, por lo que el o la docente puede modificarlos o
complementarlos. Cada Objetivo de Aprendizaje cuenta con varios
Indicadores, dado que existen múltiples desempeños que pueden demostrar
que un aprendizaje ha sido desarrollado.

7.5 Metodología

La Metodología es una síntesis del conjunto de elementos que componen el proceso


de enseñanza aprendizaje y que tienen como base fundamental, la selección y uso
de medios y recursos didácticos pertinentes y consistentes con:
a) Los distintos niveles que tiene el establecimiento educacional (Educación Básica,
Media, Técnico Profesional y de Adultos y Jovenes).
b) Naturaleza de los aprendizajes esperados o competencias a desarrollar, con las
condiciones del ambiente en que cada estudiante realizará su proceso formativo y
con el tiempo que necesitará para aplicar o ejecutar cada actividad o procedimiento
involucrado.
No obstante, las particularidades de los programas de estudio ministeriales, el Liceo
Tecnológico Montemaría, manifiesta que su proceso de enseñanza tendrá las
siguientes características distintivas en cada uno de sus niveles de enseñanza:

Página
19
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

7.5.1 Aprendizaje Activo-Participativo / Experiencial


El modelo pedagógico considera al estudiante como una persona en el centro del
proceso de aprendizaje y, a través de metodologías activo-participativas y
experienciales innova las estrategias de enseñanza en el aula, y facilita la implicancia
del estudiante en su manejo del saber conceptual, procedimental y actitudinal de los
objetivos de aprendizaje y/o competencias de cada programa de estudio.

7.5.2 Innovación en el uso de Tecnologías


Incorporamos de manera transversal la tecnología en las propuestas formativas,
como un medio catalizador del proceso de aprendizaje - enseñanza, así como una
herramienta de equidad e igualdad de oportunidades. El uso de la tecnología es un
medio, una herramienta clave para ayudarles a ser partícipes de la sociedad del
conocimiento, y de la sociedad red.

7.5.3 Atendemos a la diversidad


Incorporamos de manera transversal una variada oferta de talleres para nuestros
estudiantes, que los eligen de manera voluntaria de acuerdo a sus intereses y/o
necesidades, con el objetivo de fortalecer las habilidades individuales y el derecho a
elegir un área de su interés para desarrollarla.

7.6 Programación Didáctica

Esta programación didáctica del Liceo Tecnológico Montemaría,


independientemente de los niveles en que se realice, , deberán formularse:
a) Planificaciones anuales, calendarización
b) Planificaciones semanales o de clase
b) Calendarización del proceso de evaluación
c) Procedimientos e instrumentos de evaluación práctica que se utilizarán.

Página
20
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

Toda esta programación está descrita y con los formatos correspondientes de


manera detallada en la batería de instrumentos dispuestos para llevar a cabo este
proceso de programación.

VIII. GRUPOS DE INTERÉS INTERNO

Los actores son todas aquellas personas, organizaciones e instituciones que de


forma articulada contribuyen en distintas dimensiones al quehacer del Lice
Tecnológico Montemaría de Pucón y al logro de sus propósitos estratégicos
declarados. La articulación de estos actores es a través de distintos mecanismos y
modelos de organización plasmados en las distintas políticas, reglamentos y
manuales institucionales, según sea el caso.

ESTUDIANTES

PADRES Y
DIRECTIVOS
APODERADOS

Grupo de
Interés
Interno

ASISTENTES
DE LA DOCENTES
EDUCACIÓN

Se han definido 5 actores que componen el grupo de interés interno, a saber:


Estudiantes; Padres y Apoderados; Docentes, Asistentes de la Educación y
Directivos.

Página
21
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

8.1 Estudiantes
Son todos quienes, habiendo formalizado su matrícula en el establecimiento
educacional.
Es el actor central del proceso educativo, es una persona única, irrepetible e integral
con una historia y un plan de realización personal y educacional. Es el punto de
partida para el diseño curricular y el desarrollo de las acciones docentes e
institucionales. Mediante el proceso formativo -intra y extra curricular- del Liceo
tecnológico Montemaría busca desarrollar valores, fortalecer aspectos sociales y
ciudadanos, y adquirir competencias que le permitan enriquecer su mundo
personal, laboral y social en el que se desempeña.

8.2 Padres y Apoderados


Son todos aquellos que han matriculado a su estudiantes en el Liceo tecnológico
Montemaría.
Son actores importantes, pues en la medida que se involucren y comprometan en el
proceso educativo de sus estudiantes.
Es relevante generar diversas instancias de participación directa en el
establecimiento.

8.3 Docentes
Aquellos miembros del Liceo tecnológico Montemaría que tengan un contrato
vigente.
Persona íntegra y comprometida, profesional competente con experiencia laboral
en su ámbito de desempeño, co-responsable del diseño, la implementación,
monitoreo y evaluación del proceso formativo, y responsable de la implementación
curricular para la consecución del programa de estudio de su área respectiva. Guía
y facilitador del aprendizaje, comprende cómo los estudiantes aprenden, dispone de
habilidades, conocimientos y estrategias actualizadas para acompañarlos dentro y
fuera del aula, contribuyendo a su desarrollo personal.
Demuestra iniciativa y participa en instancias de desarrollo profesional docente,
trabaja en forma colaborativa, a partir de la reflexión permanente, propone acciones
Página
22
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

de fortalecimiento en una búsqueda constante de mejorar su práctica educativa, en


virtud de enriquecerla y a su vez, hacerla coherente al Proyecto Educativo
Institucional.
8.4 Asistentes de la Educación
8.5 Directivos
Son Directivos los encargadas de velar por el cumplimiento de los objetivos
Institucionales declarados en el PEI. Profesional competente, ético en el trabajo,
comprometido, demuestra iniciativa, trabaja en forma colaborativa y participa en
instancias de desarrollo institucional, propone acciones de fortalecimiento en una
búsqueda constante de mejorar su práctica laboral, en virtud de enriquecerla y a su
vez, hacerla coherente al Proyecto Educativo Institucional.

IX. REDES EXTERNAS


Se han definido 5 actores que componen el grupo de interés o redes externas, a
saber: Empresarios; Instituciones de Educacipon Superior; Instituciones Públicas;
Titulados (as) y/o Egresados; y Comunidad Local.

INSTITUCIONES
DE EDUCACIÓN
SUPERIOR

COMUNIDAD
EMPRESAS
LOCAL

Redes
Externas

EGRESADOS / INSTITUCIONES
tITULADOS PÚBLICAS

Página
23
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

8.1 Empresas privadas relacionadas con las especialidades


Actores relevantes del sector productivo de contexto de la zona lacustre de La
Araucanía. Son quienes, a través de la identificación de sus necesidades pueden
orientar el diseño y crecimiento de la oferta formativa, toda vez que, por la
naturaleza de pertinencia territorial, los estudiantes y egresados podrán realizar en
ellas procesos de prácticas formativas o profesionales, así como también
colaboración mutua para participación en instancias de charlas, capacitaciones,
ferias, , entre otros. Actualmente contamos con 18 convenios vigentes para las
epscialidades de Acuicultura y Telecomunicaciones.

8.2 Instituciones de Educación Superior


Son organizaciones relevantes para el futuro de los egresados del Liceo Tecnológico
Montemaría, son clave para facilitar el acceso de la continuidad de estudios de
nuestros estudiantes, a través de convenios que permitan realizar procesos de
colaboración mutua para avanzar en itinerios formativos, ya sea con procesos de
convalidación o validación de estudios que faciliten la formación continua. Además,
este actor externo es relevante para generar diversas instancias de formación o
participación para estudiantes o docentes, participación en proyectos en conjunto,
ferias, concursos, ingreso especial a universidades, propedéutica, entre otras
iniciativas. Actualmente tenemos convenio o relación directa con 4 Instituciones de
Educación Superior (Universidad de la Frontera, sede Pucón, Pontificia Universidad
Católica de Villarrica, Universidad Católica de Temuco y Centro de Formación
Técnica Teodoro Wickel.

8.3 Instituciones Públicas


Son personas u organismos públicos dispuestos a guiar, apoyar y potenciar el
quehacer del Liceo tecnológico Montemaría, a través de convenios de apoyo y
colaboración mutua que permitan el accesso de nuestros estudiantes a procesos de
prácticas formativas o profesionales. Esto, con el fin de innovar en el quehacer del

Página
24
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

desarrollo educacional de la comuna, mantener una oferta pertinente y permitir la


interacción con el mundo laboral del sector público de nuestros estudiantes.
Actualemente el establecimiento cuenta con 3 Instituciones públicas en convenio
formal vigente, de la comuna de Pucón y Curarrehue.

8.4 Egresados y/o Titulados


Son agentes de cambio que promueven la acción formativa del Liceo tecnológico
Montemaría, en el contexto local, regional o nacional. Comprometidos en transmitir
el conocimiento y los valores institucionales y, mantener una relación bidireccional
cimentada en la comunicación permanente y sistemática con la institución. Esto, con
el fin de contribuir al fortalecimiento del sentido de pertenencia con la institución.

8.5 Comunidad Local


Conjunto de personas y organizaciones sociales y culturales que actúan de manera
permanente a nivel comunal y de zona lacustre, donde el Liceo tecnolkógico
Montemaría es un espacio público que articula y promueve la colaboración, la
sinergia y el compromiso entre todos los grupos de interés para el desarrollo del
bien común.

X . DIAGNÓSTICO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL


10.1 Análisis Interno (Fortalezas y Debilidades)
9.1.1 Fortalezas del Liderazgo:
1. Estructura organizativa basada en el Liderazgo Distribuido.
2. Equipo directivo competente, autocrítico y comprometido con la innovación
y el mejoramiento permanente de los procesos de enseñanza - aprendizaje.
3. Proactividad para resolver situaciones de conflictos emergentes en todos los
estamentos de la comunidad escolar.
4. Capacidad de innovación y desarrollo de nuevas líneas educativas atingentes
al perfil de los estudiantes.
9.1.2 Debilidades del Liderazgo:
1. La principal problemática del liderazgo de la Dirección y el equipo de gestión,
es la dificultad en el manejo de los tiempos para cumplir con actividades
planificadas y dedicarse a actividades emergentes, las que finalmente

Página
25
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

desvían el foco de trabajo y los procesos de reflexión, análisis y actualización


de documentos guías del quehacer docente.
2. Dificultad en el empoderamiento de las tareas específicas de cada cargo,
asumiendo las responsabilidades de cada función.
3. Falta de sistematización del monitoreo y evaluación de los planes de trabajo.

9.1.3 Fortalezas de la Gestión Pedagógica:


1. La principal fortaleza de la gestión pedagógica es el equipo docente, es un
equipo joven, con iniciativa y entusiamo por mejorar los resultados del
establecimiento. En el último año un importante porcentaje se ha
comprometido fuertemente con mejorar sus competencias profesionales
docentes en alfabetizaciones digitales.
2. Oferta académica variada basada en los intereses, habilidades y talentos de
los estudiantes.
3. Conformación de un equipo de trabajo con unidades especializadas,
(coordinaciones, departamentos, entre otras).
4. Generación y búsqueda constante de mejora de los procesos técnico
pedagógicos e innovaciones metodológicas (Academia Tecnológica:
Tecnokid’s Lab Chile, Kowork de emprendimiento) que aporten al proceso
de enseñanza.
5. Apoyo psicopedagógico permanente a todos los cursos del establecimiento.

9.1.4. Debilidades de la Gestión Pedagógica:


1. Falta de sistematicidad del modelo de gestión pedagógica que establezca
claramente rutas de aprendizaje progresivo en cada uno de los sectores y
subsectores y/o módulos del currículum.
2. Falta de sistematicidad respecto de los cumplimientos “en bloque” de
acuerdos técnico pedagógicos tomados a nivel docente.
3. Escasa motivación de los estudiantes por su aprendizaje autónomo.
4. Falta de monitoreo de estos acuerdos por parte de las unidades
especializadas.
5. Dificultad para realizar procesos de formación dual, pasantías o alternancia
para todas las especialidades por falta de transporte propio del
establecimiento para el traslado de los estudiantes
6. Deficiencias en la formación de habilidades blandas o las competencias del
saber ser de nuestros estudiantes para su inserción en las prácticas
profesionales y continuidad de estudios.

9.1.5. Fortalezas de la Convivencia Escolar:

Página
26
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

1. Existencia de un equipo multidisciplinario especialista (psicóloga, terapeuta


ocupacional) para apoyar el proceso socioemocional y psicoeducativo de los
estudiantes.
2. Manejo y utilización del marco normativo y planes de trabajo actualizados
atingentes a la población escolar y a la normativa educacional vigente y
emergente.
3. Fortalecimiento de actividades y eventos orientados a la participación y a la
formación de la identidad escolar.

9.1.6 Debilidades de la Convivencia Escolar:


1. Falta de sistematicidad en el cumplimiento del plan de trabajo anual
2. Intervenciones psicosociales tardías, ineficaces y poco sistemáticas que
redundan en un bajo impacto en el alumnado y el trabajo pedagógico con los
docentes.
3. Falta de organización del tiempo para cumplir con las acciones de su plan de
trabajo.
4. Necesidad de mejorar los procesos de seguimiento y evaluación de la
implementación del plan de trabajo.
5. Deficiente sistema de control de asistencia y atrasos, para bajar índices de
deserción y reprobación escolar.
6. Mejora de la implementarción del programa de trabajo con profesores jefes
que permita una acción efectiva desde el liderazgo de grupo curso
7. Escasa participación e involucramiento de los padres y apoderados en el
sistema escolar, alto ausentismo a reuniones.

9.1.7 Fortalezas de la Gestión de Recursos:


1. Gestión de los recursos del Proyecto educativo centrado en el aprendizaje de
todos los estudiantes.
2. Sostenedor involucrado directamente en los procesos educativos que
implementa el establecimiento, por lo que compromete los recursos
necesarios para su realización.
3. Búsqueda constante de nuevas líneas de trabajo que aporten recursos y/o
implementación para los procesos técnico pedagógicos.

9.1.8 Debilidades de la Gestión de Recursos:


1. Insuficiencia de recursos para la adquisición de material tecnológico y
didáctico para el trabajo pedagógico de todos los estudiantes.

10.2 Análisis Externo (oportunidades y amenazas)


9.2.1 Oportunidades del Liderazgo:

Página
27
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

1. Proyecto Educativo y comunidad escolar conciente y alineada con la


transición pedagógica orientada a las nuevas transformaciones digitales y al
nuevo entorno socio laboral.
2. Concordancia con los lineamientos de la estrategia de desarrollo regional
(2012-2022) orientada al fortalecimiento de la innovación tecnológica, el
desarrollo de capacidades creativas y de emprendimiento, las cuales están en
la línea de desarrollo pedagógico y curricular que el liceo desea fortalecer.
3. Infraestructura de primer nivel para implementar el PEI
4. Apoyo constante y presencia permanente de sostenedores en la gestión del
establecimiento.

9.2.2 Amenazas del Liderazgo:


1. Dificultad para implementar con eficacia el modelo de Liderazgo Distribuido
que el liceo potencia en su organigrama, debido a la diversidad de
modalidades, actividades y acciones educativas.
2. Creciente carga administrativa a los equipos de Liderazgo.

9.2.3 Oportunidades de la Gestión Pedagógica:


1. Ingresar al Sistema de Desarrollo Profesional Docente
2. Fortalecer las redes externas y/o establecer nuevos convenios que nos
permitan acceder a perfeccionamiento docente, pasantías o capacitaciones
en diversas áreas de su quehacer pedagógico.
3. Acceder a diferentes opciones de capacitación de los docentes en nuevas
alfabetizaciones.

9.2.4 Amenazas de la Gestión Pedagógica:


1. Descontextualización de los estudiantes respecto de las competencias
óptimas y necesarias para una inserción laboral exitosa o una continuidad
de estudios pertinente respecto de los contextos de la empleabilidad del
futuro.
2. Alta rotación docente.

9.2.5 Oportunidades de la Convivencia Escolar:


1. Mejorar redes de apoyo externas y/o aprovechar de manera más efectiva las
existentes para atender a nuestros estudiantes en las dimensiones
personales, familiares, sociales y académicas.

9.2.6 Amenazas de la Convivencia Escolar:


1. Desestructuración familiar y alto índice de vulnerabilidad social.
2. Existencia externa de acciones de bullyng, grooming, ciber bullyng en los
estudiantes
3. Aumento de los índices de consumo de alcohol y drogas en la población
estudiantil de la comuna
Página
28
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

4. Redes de apoyo públicas externas poco efectivas.

9.2.7 Oportunidades de los Recursos:


1. Permanente búsqueda y postulación a proyectos de financiamiento externo
para fines específicos tales como: Proyectos comunitarios para equipamiento
deportivo, Proyecto de Equipamiento para especialidades 3.0, entre otros.

9.2.8 Amenazas de los Recursos:


1. Baja de matrícula por nuevos procesos de admisión, ya el establecimiento
educacional sólo se financia con recursos provenientes de la subvención
escolar.

XI. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2020-2024

11.1 ÁMBITO: GESTIÓN DEL LIDERAZGO


Objetivo General Desarrollar e implementar una estrategia de trabajo que permita
actualizar el PEI y el PME de acuerdo a los nuevos requerimientos
curriculares y socio-tecnológicos del entorno, fortaleciendo las
capacidades humanas y tecnológicas que permitan su correcta
implementación.
Objetivos 1. Actualizar un nuevo PEI (2019 - 2023), alineado con las nuevas
Específicos bases curriculares y los requerimientos de capacidades,
conocimientos y habilidades del mercado laboral en consideración a
las características personales de los estudiantes.
2. Incorporar en el PME acciones que releven el valor de la
digitalización y la gestión como herramienta adecuada de
administración y facilitador de la gestión pedagógica del liceo,
favoreciendo con ello, el monitoreo, seguimiento y evaluación de las
actividades en el ámbito organizacional y académico.
3. Contar con las capacidades de gestión y operativas que permitan
implementar, monitorear y evaluar los procesos de cambio y obtener
resultados educativos orientados a la mejora sostenida de resultados
Simce, PSU, Indicadores de Desempeño.
Iniciativas Descripción
1. Actualización Profundizar en el programa de trabajo anual para el proceso de
del PEI revisión y actualización participativa del PEI, involucrando a todos los
actores de la comunidad educativa, mediante la planificación de
jornadas de reflexión y análisis para directivos, docentes, estudiantes
y padres y apoderados del establecimiento educacional.
2. Digitalización Implementar en la comunidad educativa un proceso de gestión de la
de la gestión información mediante la digitalización de las distintas áreas de
escolar trabajo de la comunidad educativa y sus actores.
3. Acreditación Se contratará una asesoría que permita contar con un proceso de
de calidad de la certificación de gestión de calidad ISO 29990 con el objetivo de
gestión

Página
29
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

institucional bajo garantizar la mejora de los indicadores, SIMCE, PSU, IDPS, Tasa de
la norma ISO Titulación (90%) y Tasa de Ocupación (85%).
29990.

11.2 ÁMBITO: GESTIÓN PEDAGÓGICA


Objetivo General Diseñar e implementar un modelo pedagógico curricular innovador,
cuyo foco sea el aprendizaje de todos los estudiantes, fortaleciendo
las competencias para aprender a aprender, mejorando los
resultados SIMCE de manera constante para alcanzar al cabo de 8
años, 270 puntos en Lenguaje y Matemática, por medio de la
formación, acompañamiento, trabajo interdisciplinario y gestión
pedagógica del equipo docente.
Objetivos 1. Rediseñar el proceso formativo hacia uno que involucre un trabajo
Específicos más alineado con los requerimientos de la empresa, que considere la
formación en alternancia, el cumplimiento de las nuevas bases
curriculares y la innovación para el aprendizaje.
2. Desarrollar programas y conformar equipos de trabajo inter-
departamentos para potenciar los procesos de reflexión pedagógica,
la co-creación de actividades docentes y la formación en alternancia..
3. Establecer una estructura de gestión, seguimiento, monitoreo y
evaluación constante del proceso educativo, mediante equipos de
tarea e instrumentos que permitan tener claridad del avance del
logro de aprendizajes de los estudiantes y el cumplimiento del PME
actualizado, en la dimensión de gestión pedagógica.
Iniciativas Descripción
1. Evaluación y Contratación de 2 profesionales por ½ jornada para generar,
restitución o mediante un proceso colaborativo de trabajo docente, un programa
refuerzo de que permita conocer el nivel de aprendizaje de los estudiantes que
aprendizajes ingresan a primer año medio y planificar su proceso de nivelación o
basales en refuerzo en las áreas de Lenguaje y Matemática, en caso de ser
Lenguaje y necesario apoyar el trabajo en aula con sistema de co-docencia.
Matemática (HC) También con la utilización de plataformas digitales, tales como Yo
Estudio que apoyen este proceso con los estudiantes, como una
metodología más de clases.
2. Articulación Fortalecer la implementación del plan de trabajo de articulación
FG - FD entre las áreas de formación general y formación diferenciada en 3° y
4° año medio técnico profesional. La base de este trabajo está dado
por el trabajo colaborativo de los docentes del área general y
diferenciada, fortaleciendo experiencias interdisciplinarias
concretizadas en planificaciones de aula, experiencias prácticas tales
como la actividad Expo Técnica, que se viene implementando por 8º
año consecutivo, Feria Par Explora Araucanía, Futuro Técnico, entre
otras. Además, de generar un cuadro de gastos destinados a la
implementación –ya sea de materiales o equipos básicos y
pertinentes- para la ejecución del plan de trabajo diseñado.

Página
30
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

3. Plan para la Mejorar planes trabajo y calendario de visitas para ser presentados y
Formación en aprobados por las empresas. Requiere recursos para operar el
Alternancia transporte y gastos operacionales asociados a traslado y estadía. Así
mismo la organización de actividades con las empresas que faciliten
el trabajo colaborativo.

4. Procesos de Contratación de servicio de evaluación externa para promover e


monitoreo, implementar proceso de monitoreo y seguimiento del avance
seguimiento y curricular y aprendizaje de todos los estudiantes, con la aplicación de
evaluación de pruebas estandarizadas, instrumentos de gestión u otros, que
resultados permitan tomar decisiones pedagógicas de refuerzo para los
estudiantes con rezago y de potenciar alumnos talentosos.

11.3 ÁMBITO: GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR


Objetivo General Fortalecer el sentido de propósito en el accionar de los miembros de
la comunidad educativa, para mejorar la autoestima y expectativas de
la comunidad escolar. Favoreciendo procesos de empoderamiento,
autogestión personal, responsabilidad y colaboración entre los
actores de la comunidad educativa.
Objetivos 1. Rediseñar la actual estructura de convivencia escolar, focalizando
Específicos su accionar al acompañamiento psicoeducativo, la elegibilidad y la
orientación sobre la vocación profesional.
2. Diseñar e implementar un programa de formación de aprendizaje -
servicio, que fortalezca las habilidades sociales, de responsabilidad y
colaboración en el marco de la solución de distintos problemas de la
sociedad.
3. Generar espacios de convivencia autogestionados por los
estudiantes que favorezcan la creación y puesta en marcha de
iniciativas estudiantiles extra aula.
Iniciativas Descripción
1. Plan de Organizar e implementar de un nuevo Plan de Trabajo que contenga
Convivencia las diversas líneas que son atingentes a la convivencia escolar,
Escolar atendiendo las necesidades de la totalidad de la comunidad educativa
y local en todas sus líneas, para mejorar los índices de retención y
aprobación escolar del liceo.
2. Mentorías Diseñar e implementar una estrategia de intervención y monitoreo
individuales y psicoeducativo por niveles, dependiendo de la problemática
grupales de presentada por el estudiante, en las relaciones con sus grupos
apoyo sociales incorporando la participación familiar.
psicosocial a los
estudiantes y sus
familias
(Counselling
Educacional)
3. Mentorías Diseñar y poner en marcha de un Plan de trabajo con los profesores
individuales y para el desarrollo de habilidades de liderazgo, manejo de grupo,
grupales motivación, logro de un ambiente propicio para el aprendizaje,
orientadas al
Página
31
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

fortalecimiento orientación a metas educativas de todos los profesores, dependiendo


del liderazgo de de su rol, ya sea como profesor jefe o docente de asignatura.
los profesores
jefes y docentes
en general.

4. Orientación Diseñar e implementar una estrategia que apoye la elegibilidad de


vocacional especialidades en Segundos Medios y la orientación vocacional, en
Cuartos Medios, con un enfoque a la efectiva empleabilidad de los
trabajos de futuro. Se trabajará una orientación vocacional
experiencial: enfocada a la visita a empresas, charlas de expertos y
desarrollo de proyectos asociados a las problemáticas de las
empresas, la cual será organizada por un profesional del área
psicosocial.
Optimizar el trabajo del Cowork estudiantil para el desarrollo de las
habilidades de emprendimiento en los estudiantes y sus familias.
- Ejecutar Talleres Extraprogramáticos internos y también abiertos a
5. Vinculación la comunidad: tales como talleres deportivos, culturales, científicos y
con el medio tecnológicos que fortalezcan los Índices de Desarrollo Personal y
social y Social.
comunitario - Optimizar y aumentar de redes de apoyo externas.
- Finalizar la puesta en marcha de la Radio Comunitaria que preste un
servicio a la comunidad estudiantil y además apoye, el proceso de
búsqueda de empleo de los titulados del establecimiento.

11.4 ÁMBITO: GESTIÓN DE RECURSOS


Objetivo General Posicionar al Liceo Tecnológico Montemaria de Pucón como una
institución educativa que tiene como sello la innovación pedagógica,
utilizando como herramientas fundamentales nuevas metodologías en
los procesos de enseñanza-aprendizaje, fortaleciendo la alfabetización
digital de los estudiantes y las competencias docentes para su
implementación.
Objetivos 1. Realizar un programa de capacitación docente permanente que
Específicos incorpore herramientas y recursos de alfabetización digital y
tecnológica, para su implementación adecuada en el aula.
2. Diseñar e implementar un plan de trabajo que permita
reestructurar el proyecto pedagógico curricular e incorporar de
manera formal en el plan de estudio en el subsector de Educación
Tecnológica, la enseñanza de la programación y sus asociados:
robótica, animación digital, realidad aumentada, método científico en
los niveles de 7° a 2° año medio y en el área TP la utilización de la
metodología ABP como base de su enseñanza y asociándola con la
programación por bloques: Scratch 3.0 u otras tecnologías.
3. Diseñar y implementar una oferta de talleres tecnológicos -área
STEAM- transversalizados en la formación académica, para los
estudiantes que se interesen por profundizar en el uso de las
tecnologías.

Página
32
FUNDACIÓN EDUCACIONAL ALMA MATER
Río Trancura N°115, Pucón
Teléfono: 45-23209876
Mail: [email protected]

Iniciativas Descripción
1. Programa de Se elaborará un programa bianual de capacitación para directivos y
Capacitación docentes del establecimiento educacional, que incorpore
Docente en metodologías de enseñanza variadas con uso de tecnologías, por
fortalecimiento ejemplo: ABP, Scratch, desarrollos STEAM, plataformas digitales,
de competencias trabajo colaborativo, aprendizaje inductivo, gamificación
pedagógicas, educacional, etc.
técnicas,
competencias de
alfabetización
digital.
2. Reestructurar Se implementará y transversalizará de 7° a 2° Medio en el subsector
Proyecto de Educación Tecnológica la enseñanza de programación, a través de
Pedagógico plataformas como Code Studio, Scratch 3.0 u otras.
Curricular del Se desarrollará también en los subsectores de Lenguaje, Matemática,
Liceo, Ciencias, Historia e Inglés, la incorporación progresiva de
estableciendo metodologías ABP con uso de Scratch para ciertos contenidos y/o
como foco de la aprendizajes a abordar.
acción docente en
el aula y la
implementación
de nuevas
metodologías de
enseñanza.

3. Hábitat Definición del espacio físico y tecnológico para la implementación de


pedagógicos y las nuevas metodologías de aprendizaje. Considera los espacios para
espacios de el trabajo colaborativo de los estudiantes y el aprendizaje basado en
trabajo servicios.
colaborativo

4. Talleres de Implementar y ofrecer a los docentes y estudiantes del liceo talleres


Tecnología de programación, aplicaciones móviles, videojuegos, robótica u otros,
Aplicada para atender sus necesidades de profundización en el uso de
(STEAM) tecnologías, especialmente atingentes a lo cotidiano y amigables con
el entorno

PENDIENTE:
ORGANIGRAMA
ESTADÍSTICAS ???

Página
33

También podría gustarte