0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas59 páginas

Tecnologo en Agua y Saneamiento

Este documento describe el programa Tecnólogo en Agua y Saneamiento. El programa se creó para brindar formación en servicios ambientales y producción limpia a fin de contribuir al desarrollo sostenible. El programa dura 18-24 meses y capacita a los estudiantes en operar sistemas de agua, aguas residuales, residuos sólidos y realizar funciones administrativas en empresas de servicios ambientales.

Cargado por

Julieth Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas59 páginas

Tecnologo en Agua y Saneamiento

Este documento describe el programa Tecnólogo en Agua y Saneamiento. El programa se creó para brindar formación en servicios ambientales y producción limpia a fin de contribuir al desarrollo sostenible. El programa dura 18-24 meses y capacita a los estudiantes en operar sistemas de agua, aguas residuales, residuos sólidos y realizar funciones administrativas en empresas de servicios ambientales.

Cargado por

Julieth Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

LÍNEA TEC

T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA:


AGUA Y SANEAMIENTO
SA NEAMIENTO
921218
Lectiva Total
DURACION
MAXIMA 18 meses
ESTIMADA DEL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJ E Práctica 24 meses
EN MESES 6 meses
NIVEL DE TECNÓLOGO
FORMACIÓN

El programa Tecnólogo en AguaAgua y Saneamiento se creó para brindar al


sector productivo de Servicios Ambientales, la posibilidad de incorporar
personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al
desarrollo económico, social y tecnológic
tecnológico
o de su entorno y del país, así
mismo ofrecer
ofrecer a los aprendices
aprendices formación
formación en las tecnologías
tecnologías de
Producción Límpia.
En todos los Departamentos, se cuenta con potencial productivo en
Servicios Ambientales y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico
tanto a nivel regional
regional como nacional, dependen
dependen en gran
gran medida de un
recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente
a la dinámica del sector. El SENA
SENA es la única
única institución educativa
educativa que
ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional,
sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje
innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado
JUSTIFICACION sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de
ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y
emprendedores,
operar además
y controlar de formarlos
sistemas con grandes
de potabilización capacidades
de agua, sistemaspara
de
aguas residuales, sistemas de manejo de residuos sólidos, realizar
funciones administrativas, financieras, contables en empresas de
acueducto, alcantarillado y aseo; por lo que lo acreditan y lo hacen
pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de
acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del
sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la
productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país .

REQUISITOS DE
REQUISITOS  Académicos
Académicos:: Bachiller
INGRESO  Superar prueba de aptitud y conocimiento.

1
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

COMPETENCIAS A DESARROLLARA
CÓDIGO DENOMINACIÓN
280201088 Planear la operación, reparación y mantenimiento de las redes
de acueducto con base en la demanda del servicio

Operar las redes de acueducto y alcantarillado con base en la


280201004 demanda del servicio

Monitorear y ajustar la operación del sistema de tratamiento de


Monitorear
280201010 agua

280201024 Operar los equipos y componentes de los sistemas de


tratamiento
tratamiento de vertimientos líquid
líquidos
os

280201030 Procesar las muestras de agua de acuerdo con las técnicas


t écnicas y
métodos establecidos
280201019 Tratar los residuos sólidos con base en parámetros técnico
ambientales
ambiental es vigentes

Manejar la información de los procedimi


proc edimientos
entos técnicos
280201122 establecidos de acuerdo con los requeri
requerimientos
mientos
organizacionales
280201087
Vigilar la salud publica y controlar los factores de riesgo de
acuerdo con la normatividad y las políticas sectoriales
280201086
Realizar los procedimientos administrativos
administrativos de acuerdo con la
normatividad y las políticas del sector
normatividad
280201048 Cumplir con los requerimientos
requerimientos ambiental
ambientales
es en la zona de
trabajo de acuerdo con las políticas de la empresa
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con
la naturaleza en los contextos laboral y social
240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva
240201502 Producir textos en inglés en forma escrita y oral.

2
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

RESULTADO DE Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo,


APRENDIZAJ
APRENDIZAJE
ETAPA E los conocimientos,
competencias habilidades
del programa y destrezas
de formación, pertinentes
asumiendo a las
estrategias y
PRÁCTICA metodologías
metodologías de autoges
autogestión.
tión.

 Funciona
Funcionario
rio salud Ambiental
OCUPACIONES
 Inspector Salud ambiental
QUE PODRA
DESEMPEÑAR  Inspector de sanidad
 Promotor de saneamiento

PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

 El programa requiere de un equipo de in


instructore
structoress Té
Técnicos,
cnicos,
Requisitos conformado
conformad o por:
Académ
Ac adémic
icos
os míni
mí nimo
moss
Ingenieros Ambientales, Ingenieros Químicos, Ingenieros
Sanitarios,
TecnólogossIngenieros
Tecnólogo Ingeniero Civiles y/o Técnicos
áreaas Ambiental
del áre o afines Profesionales o

 Mínimo 24 meses ddee vinculac


vinculación
ión laboral con el área de su
profesión
 Especialistas en SaneSaneamiento
amiento Ambiental o expertos en
planos, operación, manejo,
interpretación y levantamiento de planos,
mantenimiento y control de sistemas hidráulicos en
Experiencia laboral y/o
Experiencia tratamiento de agua potable, residual y sistemas de residuos
especialización en… sólidos, procesos de operación, manejo, mantenimiento y
control de sistemas de tratamiento de agua, operación,
manejo, mantenimiento y control de tratamientos de aguas
residuales, operación, manejo, control de sistemas de agua
potable y en análisis de aguas, operación, manejo,
mantenimiento y control de residuos sólidos, operación,
manejo, y control en la gestión administrativa, financiera y
contable de empresas de acueducto, alcantarillado y aseo,
operación, manejo y control de la salud pública y el ambiente,
formulación de proyectos de Saneamiento básico, manejo e
implementación
implement ación de ssistemas
istemas de gestión ambiental.

Competencias  Formular, ejecutar y evaluar proyectos.


Mínimas  Trabajar en equipo
 Establecer procesos comunicati
comunicativos
vos asertivos
 Manejar herramientas iinformátic
nformáticas
as asociadas al área objeto
de la formación

3
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de


la formación
aprendizaje
aprendizaj e porenproyectos
el marcoy eldeuso
la de
formación
técnicaspor competencias,
didáctic
didácticas
as activas el
activ as que
estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información
y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y
vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las
ESTRATEGIA competencias.
METODOLOGICA
Igualmente, debe estimular ddee manera permanent
Igualmente, permanentee la autocrít
autocrítica
ica y la
reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de
aprendizaje que logra a tr través
avés de llaa vinculación activa de llas
as cuatr
cuatroo
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
 El instruct
instructor
or - Tutor
 El entorn
entorno o
 Las TIC

El traba
trabajo
jo colaborati
colaborativo
vo

4
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACION
CION
280201088 1 Planear la operación, reparación y mantenimiento
de las redes de acueducto con base en la
demanda del servicio
DURACIÓN ESTIMADA PARA
EL LOGR
L OGRO O DEL 220 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DENOMINACIÓN
28020108801  Dibujar planos y esquemas a mano alzada y a escala
28020108802  Identificar las característica
característicass y tipos de planos
28020108803  Interpre
Interpretar
tar convenciones, escalas, mapas, cartas y planos
28020108804  Realiza
Realizarr el levantamient
levantamiento o planimétrico de un lote
28020108805  Realizar el le
levantamiento
vantamiento altimétrico de una poligonal abierta
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Sistema
Sistem a internacional de unidades.
 Nociones sobre geometría plana.
 Isometría
 Acotado de esquemas
 Dibujo a escala
 Dibujo a mano alzada
 Tipos de tubería
 Redes de acueducto y alcantari
alcantarillado.
llado.
 Sistemas de acueducto y alcantarilla
alcantarillado.
do.
 Elementos conceptuales sobre cartograf
cartografía
ía
 Sistema métrico ddecimal:
ecimal: UUnidades
nidades de lon
longitud,
gitud, ddee superfici
superficiee y de volumen.
 Principios
Princip ios básicos de geometría

Manejo de calculador
calculadoraa científica.
 Equipos e instrumentos de medición: lienza, brújula, teodolito.
 Rumbos y Azimut
Azimuteses
 Teorema de Pitágoras
 Ley de los senos y de coseno
 Relaciones
Relacion es trigonométr
trigonométricas
icas
 Ángulos internos y externos.
 Poligonales abiertas y cerradas.
 Métodos para
para hahacer
cer levantami
levantamientos
entos plani
planimétricos
métricos de un terreno: levanta
levantamiento
miento con
brújula y teodolito por radiación, por poligonal
 Elementos de dibujo: manejo y uso
 Manejo de escalas
 Formatos para dibujo
 Simbología topográfica

5
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO



Realizar cálculos matemático
matemáticos.s.
 Realizar conversione
conversioness de unidade
unidadess
 Construir figuras geometría
geometríass con instrumen
instrumentos.
tos.
 Trazar isométricos con caras paralelas inclina
inclinadas
das y curvas
 Dimensionar
Dimensiona r dibujos mediante líneas de acotado
 Dibujar
Dibuja r figuras o planos a escala.
 Dibujar
Dibuja r figuras o planos sin instrumento y sin escala
 Identificar
Identif icar diferentes tipos de tuberías para acueducto y alcantaril
alcantarillado.
lado.
 Diferenciar
Diferenc iar convenciones de acueducto y alcantarilla
alcantarillado.
do.
 Dibujar
Dibuja r convencio
convenciones
nes de acueducto y alcantarilla
alcantarillado.
do.
 Dibuja planos de redes de acueducto y alcantaril
alcantarillado
lado
 Identificar estructura
estructurass de sistema
sistemass de acueduct
acueductoo y alcantarillad
alcantarilladoo
 Clasificar
Clasi ficar e interpretar mapas
 Interpretar cartas.


Medir
Medir distancias
ángulo horizontal
horizontales
ánguloss horizontale
horizontalesses con el
sobre lienza.
terren
terreno.
o.
 Hacer el levanta
levantamiento
miento planimétrico de un terreno.
 Proponer el método de medición de un área de un tterreno, erreno, de acuerdo a las
características
característic as del mismo.
 Trazar poligon
poligonales
ales abiertas
 Encontrar los desniveles de un terreno por un levantamiento altimétrico.
 Elaborar los planos de los levantamientos planimétricos y altimé
altimétricos
tricos de un terreno
 Aplicar fórmulas
 Elaborar croquis a mano alzada.
 Manejar registros
4. CRITERIOS DE EVALUA
EVALUACION
CION
 Realizar conversione
conversioness matemátic
matemáticas.
as.
 Identificar
Identif icar figuras geométricas
 Identificar
Identif icar convenciones en planos
 Dimensionar
Dimensiona r figuras y planos
 Realizar dibujos a mano alzada
 Dibujar
Dibuja r planos a mano alzada y a escala
 Identificar
Identif icar convenciones en redes de acueducto y alcantar
alcantarillado
illado
 Identificar
Identif icar estructuras de los sistemas de acueducto y alcantarill
alcantarillado
ado
 Clasificar mapas y cartas
 Medir extensio
extensiones
nes de tierra
 Tomar los datos necesario
necesarioss en el terreno
 Representar
Representa r sobre un plano a escala, su forma y accidentes.
 Trazar el recorrido de un ducto en el terreno
 Medir la extensión de un terreno
 Diferenciar
Diferenc iar los niveles de un terreno.

6
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACION
CION
280201004 1 Operar las redes de acuedu
acueducto
cto y alcantarill
alcantarillado
ado
con base en la demanda del servicio
DURA
DU RACI
CI N EESSTIMA
TIMADA DA P
PARA
ARA
EL LOGR
L OGRO O DEL 200 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DEN
DE NOMI
OMINACI
NACI N
28020100401  Aplica
Aplicarr los sistemas de unidades y las propiedades del agua
28020100402  Calcular presiones del agua en tuberías y en superficie
superficiess libres.
28020100403  Calcula
Calcularr flujo en tuberías y en canales abiertos
28020100404  Detectar fugas visibles y no visibles en rredes
edes de acueducto
28020100405  Calcular agua no contabilizad
contabilizadaa por perdidas o cone conexione
xioness
fraudulentas
28020100406 
Identificar los component
componenteses y funcionamient
funcionamientoo de los sistemas de
bombeo
28020100407  Realizar mantenimiento preventivo a los sistemas de bombeo
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Nociones de hidrología.
 Sistema intern
internacional
acional de unidade
unidadess
 Propiedades del agua, densidad,
densidad, pe
peso
so especifico, viscosi
viscosidad,
dad, presión de vapor,
tensión superficial
 Hidrostática básica
 Presiones,
Presiones , ley de ppascal,
ascal, presiones absolutas y relativ
relativas,
as, diagramas de presión,
variaciones de presiones con la altura.
 Dinámica de fluidos
- Ecuación de continuidad
-- Ecuación
Ecuación de Bernoulli
de energía
 Aparatos de medición de presiones
- Piezómetros
- Presiones
- Medidores ventura y de orificio
 Flujo en canales abiertos y su clasificación.
 Medición de flujos
- Flujo uniforme
- Flujo gradual
gradualmente
mente variado
- Flujo rápidament
rápidamentee variado
- Flujo en tuberí
tuberías
as
 Sistemas
Sistem as de bombeo
 Canales abiertos y sus propiedades

7
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Estructuras hidráulicas

Sistema métrico decimal
 Matemáticas
Matemátic as básicas
 Unidades de longitud, de superfic
superficie
ie y de volumen.
 Interpretación
Interpretación de planos
 Principios
Princip ios básicos de hidráulica
 Sistemas de acueducto y alcantarilla
alcantarillado
do
 Equipos e instrumentos de medición: manómetros, geófonos.
 Nomenclatura
Nomenclatura urbana
 Válvulas regulad
reguladoras
oras de presión
 Principios
Princip ios de estadística
 Balance de agua
 Tipos de tubería
tuberíass
 Tipos de fugas
 Acometidas domiciliar
domiciliares
es


Instalación
Dotación dedeagua tuberías.
 Registro de control
 Sectorización
Sectoriz ación de redes
 Obras conexas
 Conceptos básicos de los sistemas de bombeo
 Tipo de bombas
 Componentes
Componentes del sistema de bombeo
 Perfiles de líneas de aduccion y conducción.
 Topografía básica
 Calculo de caudales
 Demanda de agua.
 Características
Caracter ísticas y funcionamiento de los equipos
 Manuales de fabricantes de equipos
 Formatos: hoja de vida de equipos, rreportes
eportes ddel
el eestado
stado de equipos.
 Lubricación
Lubricac ión de equipos
 Temperatura de funcionamient
funcionamiento.o.
 Arietes hidráulicos
 Rodamientos
 Empaquetaduras
 Presión en la tubería de succión y la de impulsión
 Equipos y herramientas y su manejo
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Calcular
Calcula r precipi
precipitaciones
taciones en una zona.
 Utilizar sistema interna
internacional
cional de unidade
unidadess
 Interpretar el ciclo del agua.
 Identificar
Identif icar la conformac
conformaciónión de la atmósfera
 Identificar los compon
componentes
entes atmosférico
atmosféricos.
s.

8
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Identificar
Identif icar las propiedades del agua.

Calcular las presio
presiones
nes hidrostáti
hidrostáticas.
cas.
 Calcular las presio
presiones
nes de un fluido en movimiento
movimiento..
 Aplicar
Aplica r ecuaciones de energía y continuidad.
 Medir presiones de los fluidos
 Medir flujo de los fluidos.
 Identificar sistemas de bombeo
 Determinar flujo en canales abiertos
 Determinar
Determina r el salto hidráulico.
 Determinar
Determina r flujo en vertederos.
 Determinar flujo en alcantarillas
 Realizar conversione
conversioness
 Realizar operacione
operacioness matemáticas
 Manejar calculadora científica.
 Identificar
Identif icar las unidades de longitud, superfic
superficie
ie y volumen


Interpretar
Interpre
Diferenciartar sistemas
planos dehidráulicos
acueducto y alcantar
alcantarillado
illado
 Identificar redes de acuedu
acueducto
cto y alcantarillado
 Medir con instrumentos las bajas presiones debido a fugas de agua
 Identificar
Identif icar la nomenclat
nomenclatura
ura urbana.
 Manipular válvulas regula
reguladoras
doras de presión
 Realizar ejercicios estadísti
estadísticos
cos de perdida
perdidass de agua
 Calcular balances de aguas
 Establecer los diversos tipos de tuberías
 Especificar
Especific ar tipos de fugas
 Realizar acometidas domiciliares
 Instalar
Instala r tuberías.
 Determinar
Determina r la dotación de agua
 Manejar registro
registross de control
 Elaborar sectorización
Identificar obras conexas
 Diferenciar los sistemas de bombeo
 Identificar
Identif icar los componentes del sistema de bombeo
 Interpretar
Interpre tar perfiles de líneas de aducción y conducción
conducción..
 Identificar
Identif icar pendientes de terreno
 Calcular caudales
 Calcular
Calcula r la demanda de agua.
 Interpretar
Interpre tar manuales de operación y mantenimi
mantenimiento ento
 Manejar las hoj hojas
as de vida de cada un unoo ddee los equipos
 Elaborar reporte
reportess del estado de los equipos
 Seleccionar lubrican
lubricantes
tes de acuerdo al equipo
 Aplicar lubricante
lubricantess
 Proteger la tubería de succión

9
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Instalar
Instala r tubería de succ
succión
ión

Medir presión en tubería de aduccion e impulsión.
 Controlar
Contro lar la temperatura
 Medir consumo de aceite
 Controlar
Contro lar golpes de ariete
 Medir rodamientos.
 Reemplazar empaqueta
empaquetaduras
duras
 Revisar
Revisa r bujes.
 Revisar el impulsor
 Revisar desgaste de anillos
5. CRITERIOS DE EVALUA
EVALUACION
CION
 Utilizar factores de conversión para volumen, gasto y precipitación
precipitación..
 Identificar las propiedades físicas del agua
 Calcular las presiones del flujo en reposo
 Calcular las presio
presiones
nes de un flujo en movimiento


Utilizar instrument
Utilizar instrument
instrumentos
instrumentosos para
os de medición de presiones.
medir caudale
caudales.s.
 Diseñar instrume
instrumentos
ntos para medir caudales
 Calcular flujo en canales abiertos
 Determina
Determinarr fugas que generan pérdidas de agua
 Utilizar ma
manómetros
nómetros para la determinación de baj bajas
as de presión debido a fugfugas
as no
visibles.
 Leer micro y macro medidores para rea realizar
lizar ba
balance
lancess de agua distribuida.
 Realizar cálculos para la determina
determinación
ción de las pérdida
pérdidass de agua y ssuu in
incidencia
cidencia
en la sostenibilidad del sistema
 Monito
Monitorear
rear los equipos de bombeo
 Aplicar plan de contingenc
contingenciaia en caso de daño de un equipo
 Interpre
Interpretar
tar manual de funcionamient
funcionamiento o de equ
equipos
ipos
 Determinarr el eestado
Determina stado de los equipos motrices para cambio o reparación

10
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACIONCION
280201010 1 Monitorear y ajustar la operación del sistema de
tratamiento de agua
DURA
DURACI
CI N EES
STIMA
TIMADA
DA PPARA
ARA
EL LOGR
L OGRO
O DEL 230 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DEN
DENOMI
OMINACI
NACI N
28020101001 Caracterizar los componentes y elementos hidrológicos y

morfométricos de la cuenca hidrográfica.


28020101002 Diagnostic
Diagnosticar
 ar el esta
estado
do actual de la cucuenca
enca hi
hidrográfica
drográfica ppara
ara la
formulación de acciones para su mamanejo
nejo
28020101003 Ajustar los procesos de tratamiento del agua

28020101004 Operar las unidades para el tratamient



tratamientoo de agua
28020101005 Operar subsistemas del acueduct
 acueducto.
o.
28020101006 Instalar tuberías

28020101007  Ejecutar planes de emergencia y contingencia para la distribución


de agua
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 La cuenca hidrográ
hidrográfica:
fica: conceptos ffundamentales
undamentales (definición, componentes, llímites,
ímites,
partes, elementos, tipos de cuencas, sistemas y patrones de drenaje).
 Cartografía básica (es
(escala,
cala, si
sistema
stema de coordena
coordenadas,
das, orien
orientación,
tación, medición de áreas
y distancias, pendiente y perfil topográfico, símbolos y convenciones.)
 Relación cuenca hidrográfica – vegvegetación
etación – ci
ciclo
clo hidrológico
 Hidrología y morfometría de llaa cuenca hidrográfica (longitud de la corcorriente
riente principal,
principal,
pendiente media del cauce, densidad de drenaje, número de orden de la cuenca,
tiempo de concentración
perimetral, ancho máximo de las aguas,factor
y promedio, área de
de forma,
la cuenca, longituddeaxial,
coeficiente longitud
compacidad,
elevación o altura media, pendiente media de la cuenca, orientación de la cuenca.) c uenca.)..
 Eventos hidrológicos torrenciale
torrenciales:
s: caracterí
características,
sticas, cau
causas
sas y efectos so sobre
bre la cuen
cuencaca
hidrográfica
 Aspectos que inciden en la disponibi
disponibilidad
lidad del agua en la cuenca hidrográ
hidrográfica
fica
 Problemas asociado
asociadoss al mamanejo
nejo ddee cuen
cuencas
cas hidro
hidrográficas,
gráficas, id
identificación
entificación de iimpactos
mpactos
ambientaless en la cuenca hidrográfica.
ambientale
 Elementos básicos para el manejo y con conservación
servación de suelos y aguas.
 Legislac
Legislación
ión ambiental con éénfasis
nfasis en el manejo de cuencas hidrográf
hidrográficas.
icas.
 Diagnóst
Diagnóstico
ico participativ
participativo
o y gestión ambiental: conceptos básicos.
 Química del agua: Características físicas, químicas y microb microbiologías
iologías del agua
 Sistem
Sistemaa internaciona
internacionall y conversi
conversión ón de unidades volumétrica
volumétricas,s, de superfici
superficie,
e,
velocidad, peso, presión y de caudal.

11
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Toma de mue
muestras
stras de agua cruda, clarifi
clarificada
cada y tratada, calidad de agua
agua cruda y
tratada, normas sobre calidad de agua.
 Soluciones y concentrac
concentraciones
iones químicas.
 Concepto
Conceptoss básicos de hidráulica.
 Componentes del sistema de acueducto, tipos de desarenadotes, coagulación,
floculación, sedimentación, filtración, desinfección, operación y mantenimiento de
estructuras de sistema de acueducto.
 Tratam
Tratamientos
ientos adicionales ablandamiento, remoción de hierro y manganeso, amonio.
 Tecnologías apropiadas para tratamiento: filtrac filtración
ión lenta. FIMES, plantas compactas,
manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.
 Planes de continge
contingencia
ncia
 Conceptos de topografía, planos de acueductos.
 Nomenclatur
Nomenclaturaa urbana.
 Tipos y dimesionam
dimesionamientoiento de tanque de almacenam
almacenamiento
iento
 Reglamento de agua potable y saneami saneamiento
ento básico.
 Toma de muestras de agua en redes de distribución.
 Registr
Registrosos de operación y mantenimien
mantenimientoto del sistema ddee acueducto.
 Hidráulica bá básica,
sica, sectoriza
sectorización
ción de zo
zonas,
nas, tipos de captacion
captaciones,
es, clases de tubería
tuberías,
s,
diámetros en tuberías.
 Herramien
Herramientas tas utilizadas para la iinstalación
nstalación y reparación de tuberías, tipos de redes
de distribución, tipos de válvulas, presiones estáticas y dinámicas, tanques de
quiebre de presión.
 Lectura de micro medidor, lectura de manómetros
manómetros,,
 Evaluación de factores de riego, plan de emergencias, evaluación de la vulnerabilid vulnerabilidad,
ad,
medidas de protección, plan de continge contingencia
ncia
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Identificar los componentes y elementos de una cuenca hidrográfica
 Ubicar een n la cartograf
cartografíaía la cuenca hidrográf
hidrográfica
ica
 Identificar los efectos dde e la vegetación sobre el agua
 Determinar los aaspectos
spectos morfométric
morfométricosos e hidrológi
hidrológicos
cos má
máss rele
relevantes.
vantes.

Disti
Distinguir
nguir las causas y efectos de los eventos hidrológicos torrenciale
torrencialess
 Establecer la relación de la cuenca con el sistema de abastecimient
abastecimientoo de agua
 Reconocer las funciones de la cuenca hidrográf
hidrográfica
ica
 Caracterizar la pro problemática
blemática ambien
ambientaltal en la cuenca hidrhidrográfica
ográfica que
que afecta el
sistema de abastecimiento de agua.
 Proponer acciones para el manejo ambiental de la cuenca hidrográfica.
 Utilizar la legislación ambiental para eell manejo ddee la cuenca
 Determinar parámetro
parámetross físi
físicos,
cos, qu
químicos
ímicos y microbiológico
microbiológicoss del agua
 Utilizar sistemas de unidades y conversiones.
 Tomar muestras de agua cruda, clarifica
clarificada
da y tratada.
 Realizar ensayos de tratabilidad y calcula
calcularr dosis óptimas para el tratami
tratamiento.
ento.
 Operar los equipos requeridos para la dosificación de sustancisustancias
as químicas.
 Verific
Verificar
ar el funcionam
funcionamiento
iento de las unidades de tratamiento
 Comparar los resultados obtenidos con la normativnormatividad
idad

12
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Medir caudales con diferentes instrumentos.



Calcular balance de agua dentro de la planta.
 Operar válvulas para el lavado de filtros.
 Contro
Controlar
lar el proceso de desinfección del agua.
 Diligenc
Diligenciar
iar registros de aactividades
ctividades de operación y mantenimien
mantenimientoto en la planta de
Potabilización de agua.
 Diseña
Diseñarr de manuales de operación y mantenim
mantenimiento
iento de una planta dde
e Potabilización
 Identificar los componentes del siste
sistema
ma de acueducto
 Operar y mantener estructura
estructurass del sistema de acueducto.
 Interpreta
Interpretarr planos de sistemas de acueducto.
 Selecc
Seleccionar
ionar y diseñar el tanque de almacenam
almacenamiento
iento de acuerdo a los rrequerimient
equerimientosos
 Comparar los parámetro
parámetross medidos en la pla
planta
nta de tratamiento con lo estab
establecido
lecido ppor
or
la reglamentación
 Tomar muemuestras
stras de agua en las redes de distribución
 Sectorizar la red de distribución.


Clasi
Clasificar
ficar
Utilizar las tuberíaspara
herramientas de acuerdo
instalacióna suydiámetro
reparación de tuberías.
 Determinar los diversos tipos de re redes
des de distribución
 Identificar los tipos de desarenad
desarenadores
ores
 Instala
Instalarr válvulas de ventosa y purga.
 Medir presiones en tuberías.
 Seleccionar sitios para llaa ubicació
ubicaciónn del tan tanque
que de quiebre o válvulas reductora
reductorass de
presión.
 Realizar pruebas de presión de agua en tuberías.
 Leer medidores y macro medidores.
 Leer man
manómetros
ómetros para la regulación o aumento de las presiones.
 Evaluar los factores de riesgo para la elaboración de planes de emergencia
 Identificar sitios de vulnerabilida
vulnerabilidadd en la red de di distribución.
stribución.
 Seleccionar la lass medidas o eleelementos
mentos de protección
protección ddee acuerdo coconn las labores
realizadas

Solicitar materiale
materialess al almacén.
 Ejecutar plan de contingencia para la garantía del servicio.
6. CRITERIOS DE EVALUA EVALUACION CION
 Identificar los componentes y elementos de la cuenca hidrográfi hidrográfica
ca
 Establecer las funciones principales dde e la cuenca
 Relacionar llos
os compon
componentes
entes ddee la ccuenca
uenca co conn el siste
sistema
ma de ab
abastecimiento
astecimiento de agu
agua.
a.
 Identificar hidrológ
hidrológica
ica y morfométri
morfométricamente
camente la cuenca hidrográfica
 Determinar los iimpactos
mpactos asociado
asociadoss a la cuenca hidrográfica
 Identificar los elementos para la conservación y el manejo de la cuenca
 Elaborar el diagndiagnóstico
óstico de la cuen cuencaca hidrográfica co como
mo herramienta para su
ordenamiento y manejo, en relación con el sistema de abastecimiento de agua.
 Medir el agua necesaria para Potabilizar.
 Tomar muestras de agua cruda, clarificaclarificada
da y tratada
 Interpreta
Interpretarr los parámetros físicos, químicos y microb microbiológicos
iológicos del agua

13
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Aplicar dosis opti


optima
ma de coagulante
coagulante para la desestabiliz
desestabilización
ación de las partícu
partículas
las
suspendidas en el agua.
suspendidas
 Operar las unidades donde se presentan los procesos de coagulación, floculación,
sedimentación
sedimenta ción y ffiltración
iltración para el sistema de ttratamien
ratamientoto del agua.
 Realizar el mantenimiento de la lass estructur
estructuras
as de la pla
planta
nta de potabilización.
potabilización.
 Elimi
Eliminar
nar microo
microorganismos
rganismos patógenos del agua para consumo
 Registr
Registrarar información de operación y mantenim
mantenimiento.
iento.
 Identificar los componentes del siste sistema
ma de acueducto
 Operar las unidades del sistema de acuedu acueducto
cto
 Realizar manteni
mantenimiento
miento en los subsiste
subsistemas
mas del acueducto
acueducto..
 Diligenciar registro
registross de
dell sistema de acueduc
acueducto to
 Instala
Instalarr y reponer tuberías y acometidas domiciliaria
domiciliarias.s.
 Controlar prpresiones
esiones en las ttuberías
uberías de adu
aducción,
cción, co
conducción
nducción y redes de distribución
 Localiza
Localizarr los puntos críticos y básicos de la ooperaciperación,
ón, con base en los manuales.
 Evaluar los factores que generan riesgo


Selecc
Seleccionar
ionar
Ejecutar las medidas
planes emer de protección
emergencia
gencia y contingen
contingencia
cia para la distribución de aagua.
gua.

14
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINACION
280201024 1 Operar los equipos y componentes de los
sistemas de tratamiento de vertimientos líquidos
DURACI
DURA CI N ES
ESTI
TIMA
MADA
DA P
PARA
ARA
EL L OGR
OGRO
O DEL APRENDIZAJE 260 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DEN
DENOMI
OMINACI
NACI N
28020102401  Identifica
Identificarr componentes del siste
sistema
ma de alcantarill
alcantarillado.
ado.
28020102402  Realizar mamantenimient
ntenimientoo preventi
preventivo
vo y corr
correctivo
ectivo
28020102403  Identifica
Identificarr tipos de tratamiento de agua residual.
28020102404  Operar y mantener plantas de tratamiento de agua residual.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Topografía básica.
 Geometría básica
 Interpr
Interpretación
etación de planos de alcantarill
alcantarillado.
ado.
 Teoría bábásica
sica de suelos
 Tuberías, accesorio
accesorios, s, equipos, herramienta
herramientas, s, insumos y materiales para las redes de
alcantarillado
 Tipos y sistemas de alcantarilla
alcantarillado.
do.
 Reglamento RAS.
 Mantenimien
Mantenimiento to ddee eestruc
structuras
turas y tuberías
 Sistema intern
internacional
acional de unidunidades.
ades.
 Hidráulica básica.
 Toma de muestras de agua.
 Química básica

Tipos de tratamient
tratamiento
o individuales y colectiv
colectivos
os
 Tratamientos preliminares
 Tratamientos primarios.
 Tratamientos secundari
secundarios.
os.
 Tratamientos terciarios
 Operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua residual.
 Gases y percolados
 Lodos provenientes de tratamientos de agua: estabilización, características
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
Realizar los cálculos matemáticos de caudales, dotacione
dotaciones,
s, pluvio
pluviosidad,
sidad, tiempo de
retención.
 Realizar los cálculos matemáticos de pendientes, cotas, áreas
Interpretar nomenclatura.
 Identificar convenciones de la red de alcantarillado.

15
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Identific
Identificar
ar tipos de suelos

Escoger tuberías de acuerdo con las especificaciones técnicas.
 Identificar lo diferentes sistemas de alcantarillado.
 verificar las normas del reglame
reglamento
nto en sistema
sistemass de alcantarillado.
 Realizar mantenimient
mantenimiento o preventivo y correctivo del sistema de alcantarill
alcantarillado.
ado.
 Medir caudales con diferentes instrumentos.
 Medir tiempos de retención.
 Tomar muestras de agua residual.
 Preparar soluciones.
 Interpretar parámetros como DBO, sólidos.
 Identificar los diferentes tipos de tratamiento de agua residual.
 Operar y mantener rejillas, desarenadotes, sedimentadotes, UASB
 Operar y mantener poz pozos
os sépticos.
 Operar y mantener ttanques
anques imhoff
imhoff..
 Diligenciar registros de operación y mantenimien
mantenimientoto

 Identificar 7. CRITERIOS
Identif icar los sistemas de alcantar illado. DE EVALUA
alcantarillado. EVALUACIONCION
 Identificar las estructura
estructurass de
dell sistema de alcantarilla
alcantarillado.
do.
 Identificar
Identif icar las tuberías para alcantari
alcantarillado
llado y sus especif
especificaciones
icaciones técnicas.
 Instalar tubería
tuberíass de alcantarillad
alcantarillado.
o.
 Realizar
Realiza r mantenimi
mantenimiento
ento preventivo y correc
correctivo
tivo de la red.
 Diligenciar
Diligenc iar registros de operación y mantenimiento
 Tomar muestr
muestrasas de agua en diferentes ppuntos untos de la planta.
 Prepara soluciones para el tratamiento.
 Identificar
Identif icar tipos de tratam
tratamiento
iento de agua residual.
 Operar rejas, desaren
desarenadotes,
adotes, tratami
tratamientos
entos primario, secundario, terciario
 Mantener rejas, desarena
desarenadotes,
dotes, tratamiento
tratamientoss primario, secundario, terciario
 Diligenciar registros de operación y mantenimiento

16
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINACION
280201030 1 Procesar las muestras de agua de acuerdo con
las técnicas y métodos establecidos
DURACI
DURA CI N ES
ESTI
TIMA
MADA
DA P
PARA
ARA
EL L OGR
OGRO
O DEL APRENDIZAJE 260 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DEN
DENOMI
OMINACI
NACI N
28020103001  Establecer programa de muestreo y los parámetros de análisis
28020103002  Adecuar los sitios de muestreo
28020103003  Recolectar y preservar las muestras
28020103004  Rotular, almacenar, conservar y transportar muestras
28020103005  Realiza
Realizarr las medicio
mediciones
nes y análisis requeridos
28020103006  Registrar los datos y resultado
resultadoss de campo
28020103007  Registrar y codificar llas
as mue
muestras
stras ddee acu
acuerdo
erdo co
con
n lo establecid
establecidoo en
las normas del laboratorio.
28020103008  Seleccionar materi
materiales,
ales, insumos e instrumentos para cada análisis.
28020103009  Preparar soluciones dde e reactivo a una concentración determinada
28020103010  Estandarizar una muestra de reactivo utilizando una una técnica de
análisis adecua
adecuado.
do.
28020103011  Desarrollar prueba
pruebass de validación a muestras, blanco blancoss y
estándares.
28020103012  Aplicar protoco
protocolos
los para la selección materiales, equipos para el
análisis microbiológico de aguas.
28020103013  Aplicar pr
protocolos
otocolos para el alistamien
alistamientoto de materiales y eq equipos
uipos y
para los análisis microbiológico
microbiológico
 Interpretar resultado
resultadoss ddee lo
loss análisis microbiológi
microbiológicos
cos ddee agua
28020103014
28020103015  Elaborar informes de resultados de los análisis microbiológicos de
agua. 3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Estado natural y caracter
características
ísticas del agua
Características del agua: físicas: Turbiedad, Color, Temperatura
Temperatura,, conductividad
conductividad,, Olor y
sabor; químicas: pH, Alcalinidad
Alcalinidad,, Acidez, Dureza total y calcica, Hierro, Cloruros,
Sulfatos, DQO, DBO, oxigeno
oxigeno disuelto, manmanganeso,
ganeso, Alumini
Aluminioo residual, Hierro, Cloruros,
Nitratos, Nitritos, Conducti
Conductividad,
vidad, Sólidos totales, Sólidos volátiles, suspendid
suspendidos,
os,
suspendidos volátiles, disueltos y sedimentables, Nitrógenos, Fósforos, Sulfuros
 Muestreo: Objetivos de la toma de mu muestras,
estras, Precaucio
Precauciones
nes en la toma de muestras,
Selección del sitio, Frascos para muestreo, Muestras físico-química
físico-químicas,
s, Muestra
Muestrass
microbiológicas,
microbiológi cas, Identifica
Identificación
ción de la muestra, R Recolección
ecolección de la muestra, Frecuencia
de la toma de muestras, Formatos para registro de datos de muestreo, Parámetros de
análisis de acuerdo al tipo de
d e muestra
 Ensayo de jarras, Determinación de la dosis óptima de coagulante

17
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Métodos estandarizados
estandarizados para parámetros
parámetros físicos, químiquímicos
cos y microbiológicos,
Vidriera e implementos de laboratorio, Normas de calidad en un laboratorio, Protocolos
para parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, Instrumentación básica para análisis
de agua: técnicas de verificación y calibración de equipos de campo
 Operaciones
Operaciones aritméticas fundament
fundamentales,
ales, razones, pro proporciones,
porciones, porcent
porcentaje
aje e
igualdades, Sistema internacional de unidades, conversiones
 Conocimientos
Conocimientos básicos de iinglesngles técnico: comprensión, vocabulario
 Técnicas dede preservac
preservación,
ión, recolecc
recolección,
ión, conservaci
conservación,
ón, transporte y almacenamient
almacenamiento o
de muestras fisicoq
f isicoquímicas
uímicas y microbiológi
microbiológicas
cas de agua
 Preparación de mue muestras:
stras: TeTemperatura
mperatura aapropiad
propiada,
a, Filtración, dilución y destilación,
digestión y extracción, ajuste de pH, disminución de interferencias, uso de Standard
 Calibración – cur
curva
va de ccalibración,
alibración, Solucione
Solucioness y adiciones
adiciones stand
standard
ard
 Procedimientos,
Procedim ientos, cálculos e interpretación
interpretación,, Análisis colorimet
colorimetricos,
ricos, Comparadores
visuales
 Fichas técnicas de los reactivo
reactivos,
s, Análisis electroq
electroquímicos
uímicos
 Química del Agua: hidrólisis, coagulación, floculación, desinfec
desinfección
ción
 equipos, materiales y sustancia
sustanciass quí
químicas
micas uusadas
sadas en los pr procesos
ocesos de tratamient
tratamiento
o
del agua, reacciones químicas, nombre de los compuestos, concentraciones
estequiometria, concentraciones, instrumentación
 Ajuste de las variables tales como pH, temperatura, den densidad,
sidad, oxigeno disuelto de
acuerdo con las especificaciones de los protocolos
 Estandarización
Estandarización de la lass solucione
soluciones,
s, Rotulación de las solu soluciones
ciones prep
preparadas
aradas con
nombre del compuesto, concentración, nombre del analista, condiciones de
preservación y fecha de elaboración y vencimiento
 Normas de cal calidad
idad en un llaboratorio
aboratorio,, N
Normas
ormas de seguridad industrial y higiene
ocupacional y normas sobre el manejo de sustancias químicas. Conocimientos de
primeros auxilios
 Normatividad
 Presentación
Presentac ión de informes y reportes
reportes,, Sistemas: procesador de texto textoss y hojas de
calculo


Sistemas
Sistem as deos
Conocimientos
Conocimient registro

básicosdde
sicos e de
información
stadísticay elaboraci
eestadística elaboración
ón organización
descriptiva, de fichas ttécnicas
écnicas
de dat
datos
os y análisis de
distribución de frecuencia
 Instrumentación,
Instrume ntación, vidrier
vidriería
ía y equipos bbásicos
ásicos para el análisis microbiológico de aguas.
 Tipos de
de micro
microorganismo
organismos: s: bac
bacterias,
terias, mohos, levaduras
levaduras,, pr
protozoos
otozoos y virus,
Microorganismos
Microorganis mos del agua y MicrMicroorgani
oorganismos
smos indicadores en aguas.
 Tipos y prepar
preparación
ación de medios de cultivo par paraa análi
análisis
sis microbioló
microbiológico
gico de aguas.
 Técnicas de esterilizac
esterilización
ión de vidrier
vidriería,
ía, ambiente y equipos de laboratorio
microbiológico.
 Técnicas de anális
análisis
is microbiológ
microbiológicoico de aguas.
 Protocolos para análisis microbiológico de aguas.
 Límites microbiológ
microbiológicos
icos de aguas según la normativ
normatividad
idad vigente
 Norma Técnica GTC 82 de 2002. Guía de Bu Buenas
enas Prácticas para Laboratorio que
realizan muestreo y análisis de agua

18
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO



Identificar las
las técni
técnicas
cas de análisis y su import
importancia
ancia y las técni
técnicas
cas de muestreo y su
importancia
 Aplicar las
las norma
normass de seguridad en el desarrollo de su trabtrabajo
ajo
 Utilizar
Utiliza r equipos de laboratorio
 Establecer el programa de muestreo teniendo en cuenta entre otros: sitio, tip tipoo de
muestra, jornada, infraestructura requerida, parámetros de análisis.
 Seleccionar
Selecc ionar y preparar llosos materia
materiales,
les, equipos para el muestreo
 Preservar, verificar y calibrar los materiales y equipos
 Operar los instrument
instrumentos
os de medición.
 Interpretar los método
métodoss estándar
 Realizar
Realiza r las pruebas analíticas de acuerdo con los métodos estándar
 Recolectar las muestras de acuerdo con el pro protocolo
tocolo establecido
 Realizar
Realiza r los análisis y mediciones de campo siguiendo los protocol protocolos
os establecidos
 Rotular, almacena
almacenar, r, conservar y transpor
transportar
tar las muestras

Registrar
Regist rar los datos y resultados de las medicion
establecidos mediciones es de campo en los formatos
 Elaborar fichas técnicas de recibo de muestras
 Codificar las muestras
 Inspeccionar
Inspecci onar las muestras ppara ara su aceptación o rechazo
 Aplicar las normas
normas de salud y seguridad eenn el labora
laboratorio
torio y en la manipulación
manipulación de
sustancias químicas.
 Realizar cálculos, relaciona
relacionados
dos con soluciones en el aagua, gua,
 Realizar el registro de la informació
información,
n, y procesami
procesamiento
ento de los datos.
 Realizar un pretrat
pretratamiento
amiento de las muestras
 Seleccionar las muestra
muestrass para el aanálisis
nálisis de acuerdo al tiempo de con conservación,
servación, la
prioridad del mismo y la técnica de análisis
 Pesar y/oy/o de
determinar
terminar el volumen de ununaa muestra de rea reactivo
ctivo específica
 Utilizar
Utiliza r los equipos de medición del laboratorio
 Desarrollar
Desarro llar las técnicas de calibración en instrumentos y equipos

Almacenar en los reactivo
reactivoss y mezclas preparada
preparadass
 Realizar los cálculos para la prepara preparación
ción ddee lo
loss reac
reactivos
tivos de acuerdo con lo loss
parámetross de análisis
parámetro
 Ajustar las variables de las solucione
solucioness pr
preparadas
eparadas
 Estandarizar las soluciones según los protocolo
protocoloss del laborat
laboratorio
orio
 Rotular las soluciones
 Desarrollar los protocolo
protocoloss para m muestras
uestras ddee agu
aguaa de aacuerdo
cuerdo con el pará
parámetro
metro de
análisis para las muestras
muestras,, blancos y está
estándares
ndares
 Aplicar los métodos
métodos estadísticos para los análisis de acuerdo con la lass norma
normass de
validación
 Aplicar procedimiento
procedimientoss de esterilización de m material
aterial del laboratorio de mi microbiología
crobiología
de aguas.
 Preparar medios de cultivo para aanálisis
nálisis microbiológico
microbiológicoss de aguas.
 Reconocer las técnicas microbiológic
microbiológicas
as ex
exigidas
igidas por la normatividad.

19
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Realizar procedimie
procedimientos
ntos ddee aná
análisis
lisis mi
microbiológico
crobiológicoss de muestras de aguas.

Comparar resultados
resultados de las muestra
muestrass de aguas analizad
analizadas
as con los límites
normativos.
 Manejar el vocabulario técnico del área.
8. CRITERIOS DE EVALUA
EVALUACIONCION
 Diferencia
Diferencia los tipos de agua
agua y los parámetros
parámetros de análisis
 Elabora un plan
plan de muestreo
muestreo para un tipo de agua especifi
especificado
cado
 Diferencia los requerimientos
requerimientos de materiales e infraestructura para un muestreo de agua cruda,
tratada, residual y de proceso
 Maneja los equipos y vidrieria básica del laboratorio
 Selecciona
Selecciona y prepara
prepara los materiales
materiales para
para el muestreo
 Reconoce los Procedimientos
Procedimientos para un muestreo
 Identifica técnicas de preservación de muestras
 Identifica
Identifica los diferentes
diferentes procedimientos
procedimientos para muestreos
 Formatos de muestreo en campo
 Maneja y calibra los
los equipos de análisis
análisis de campo
campo


Rotulalas
Toma y conserva
muestraslas
semuestras
según segúnlos
gún los protocolos
protoco tiempo
tiempo de transporte
transport
dos paraelos
establecidos
estableci y características
característi
diferentescas
diferentes de la os
parámetr zona
parámetros
 Establece los procedimientos de análisis físico-químico
físico -químico de muestras
 Identifica
Identifica la Normatividad
Normatividad legal, asociada
asociada con los análisis
análisis físico-químicos.
 Ubica y consulta
consulta los Registros
Registros de análisis
análisis anteriores
anteriores
 Diferencia
Diferencia los tipos
tipos de análisis
análisis según
según las muestras
muestras
 Enuncia el procedimiento
procedimiento para la recepción de de muestras
 Recibe y codifica las muestras según
según protocolos
protocolos
 Analiza las muestras
muestras según
según protocolos
protocolos
 Almacena las muestras antesantes del muestreo
 Valida los resultados de los análisis
 Realiza cálculos con
con los resultados
resultados de los análisis
análisis
 Verifica
Verifica curvas de calibración
calibración
 Realiza pretratamiento de las muestras
 Calibra instrumentos y equipos
 Realiza mediciones en en los equipos y materiales
mater iales requeridos
requeridos

Realiza cálculos para la preparación de soluciones para análisisanálisis
 Identifica los componentes de una ficha técnica
técnica
 Identifica
Identifica condiciones
condiciones de preservación
preservación dede muestras
 Realiza cálculos
cálculos para la preparación
preparación de soluciones
soluciones con sólidos
sólidos y a partir de soluciones
soluciones
 Ajusta las variables dede diversas
diversas soluciones
 Estandariza soluciones
 Reconoce los equipos,
equipos, instrumentos y vidrie
vidriería
ría básica para el análisis
análisis microbiológico
microbiológico
 Identifica
Identifica las técnicas de esterilizació
esterilización
n de vidriería,
vidriería, ambiente
ambiente y equipos.
equipos.
 Reconoce las técnicas
técnicas microbiológicas
microbiológicas exigidas
exigidas por la normatividad.
normatividad.
 Reconoce los procedi
procedimientos
mientos para el análisis
análisis microbiológico
microbiológico de aguas.
 Describe los microorganismos
microorganismo s presentes en el agua.
 Selecciona
Selecciona el medio de cultivo acorde
acorde a la técnica empleada.
 Cita las normas
normas de seguridad
seguridad e higiene
higiene en el laboratorio.
laboratorio.
 Aplica los procedimientos para el aislamiento
aislam iento de instrumentos, materiales y equipos para el
el
análisiss microbiológico
análisi microbiológico de aguas.

20
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Diferencia
Diferencia medios de cultivo
cultivo para análisis
análisis microbiológi
microbiológicos.
cos.

Aplica normas de seguridad e higiene en el laboratorio.
laboratorio.
 Aplica los procedimientos dede análisis microbiológicos.
microbiológ icos.
 Maneja y comunica con ética la información obtenida de los resultados de los análisis
microbiológicos.
 Reconoce las técnicas
técnicas microbiológicas
microbiológicas exigidas
exigidas por la normatividad
normatividad vigente.
vigente.
 Describe los microorganismos
microorganismo s presentes en el agua.
 Identifica
Identifica los procedimientos para la elaboración
elaboración de registros
registros de resultados microbiológicos.
microbiológicos.
 Identifica normas de higiene, seguridad y calidad de laboratorios.
 Analiza y evalúa los resultados obtenidos de los los análisis microbiológicos.
microb iológicos.
 Diligencia y registra resultados de análisis microbiológicos según procedi
procedimiento
mientoss establecidos.
 Aplica normas de seguridad, higiene y calidad en el laboratorio

21
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACION
CION
280201019 1 Tratar los residuos sólidos con base en
parámetros técnico ambientales vigentes
DURA
DU RACI
CI N EESSTIMA
TIMADADA PPARA
ARA
EL LOGR
L OGRO O DEL 260 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DEN
DE NOMI
OMINACI
NACI N
28020101901  Supervisar las labores de barrido y limpieza de vías y áreas
públicas
28020101902  Manejar los sistemas de recolección de residuo residuoss sólidos
sólidos
28020101903  Tratar lo
loss residuo
residuoss sólido
sólidoss con técnicas
técnicas acord
acordes
es aall tipo de residuos
28020101904  Programar las ccondicione
ondicioness de disposición final ddee ac acuerdo
uerdo con las
las
características
28020101905 
Identificar variables del servicio para labores
labores de mantenimie
mantenimiento nto
28020101906  Aplica
Aplicarr planes de contingenci
contingenciaa para las eventualidades pre presentadas
sentadas
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Lectura de planos: mapas y nomenclatura territorial Mapas viales y nomenclatu nomenclatura ra
urbana
 Programación
Programaci ón de barrido, tipos de barrido, normas técnicas de barrido
 Tipos de residuos sólidos y clasificación de los residuos sólidos
 Tipos de
de her
herramientas,
ramientas, insumos, equipos, y/ o maquinas para bbarrido arrido
 Manuales dede fabricantes de herrami
herramientas,
entas, equipos y / o maquinaria
 Normas de seguridad e higiene industrial
 Salud ocupaci
ocupacional:
onal: Tipos de riesgos asociado
asociadoss al manejo de lo loss residuos
residuos sólidos,
Riesgos biológicos, químicos y físicos
 Señalización
Señalizac ión y demarcación en llas as vías y áreas publicas, nnormas ormas y señales de
transito
 Programación
Programación del manejo de re residuos
siduos sólid
sólidos
os par
paraa los si
sitios
tios de disposició
disposición. n.
 Tipos de herramientas
herramientas,, insumos y elementos ddee protección para el manejo de los
residuos sólidos
 Técnicas de manejo de re residuos
siduos sólidos en los sitios ddee didisposición.
sposición.
 Normas de seguridad e higiene industrial y salud ocupacional aplicadas al manejo de
los residuos sólidos
 Control de
de Impa
Impactos
ctos ambie
ambientales,
ntales, tip
tipos
os de impacto
impactoss ambienta
ambientales,
les, Pla
Planes
nes de manejo
ambiental
 Manuales de procedimientos empresaria
empresariales.les.
 Tipos de registros y formatos pa para
ra la in
información
formación sobre el manejo de los re residuos
siduos
sólidos en los sitios
s itios de disposición.
 Tipos de áreas de ubicación de los residuos sólidos
 Formatos de medición, unidades de peso, volumen y densidad, matemátic matemáticaa básica

22
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

aplicada.

Manuales de de fabricantes de herrami
herramientas,
entas, equipos y / o maquinaria
 Tipo de operativos especiales
 Normas para
para eell traza
trazado
do de macrorutas y ddee microrutas
microrutas de recolección.
recolección.
 Macrorutas
Macroru tas y microrutas de barrido, recolecc
recolección
ión y transporte
 Eficiencias de personal en barrido y recolecc
recolección
ión
 Capacidad de carga del vehículo y condicione
condicioness de transporte
transporte..
 Vehículos de recolección según el tipo de rresiduoesiduo sólido, normas técnicas y legales
sobre recolección, tipos de recolección según el servicio, sistemas de recolección
 Tipos de recipientes o contenedores para residuos sólidos
 Clasificación de usu usuarios
arios del servicio de aseo, titipos
pos ddee servicio de aaseo.
seo.
 Normas técnicas
técnicas y legales sobre aforo de residuos sólidos
sólidos..
 Tipos de herrami
herramienta,
enta, insumos, equipos, ele
elementos
mentos de protección yy/o /o maquinas para
la transformación de residuos sólidos orgánicos
 Métodos o técnicas de transformación de residuos orgánicos e inorgánicos.

Procesos
áreas de transforma
transformación
de almacenamiento ción de reresiduos
siduos ssólidos
ólidos orgán
orgánicos
icos e inor
inorgánicos,
gánicos, tip
tipos
os de
 Criterios de cla
clasificación
sificación de da daños:
ños: titiempo,
empo, titipo
po de daño, sectores, af afectación,
ectación,
vulnerabilidad.
 Tipos de dañodaños,
s, es
esquemas
quemas de operación de los sistemas de aseo: eléctrico,
electrónico, mecánico, tipos de variables de funcionamiento, tipos de elementos de
protección especial
 Planes de contingen
contingencia
cia en la disposició
disposiciónn de resid
residuos,
uos, equi
equipos
pos especi
especiales
ales de de
contingencia en la disposición de residuos
 Áreas especiales
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Realizar trazado de rutas de barrido
 Realizar
Realiza r trazado de rutas de recolección
 Interpretar
Interpre tar mapas de rutas de barrido y nomenclatura vial
 Aplicar los manuales de procedimien
procedimiento to empresarial

Organizar programació
programaciónn operativa de acuerdo con las macrorutas y las microrutas
 Localizar rutas y nomenclat
nomenclatura ura en el sector
 Aplicar
Aplica r normas de seguridad, higiene industria
industrial.l. y salud ocupacional.
 Supervisar
Supervis ar normas técnicas de barrido.
 Participar
Partici par en op
operativos
erativos especiales
 Realizar
Realiza r trazado de rutas de recolección
 Organizar programaci
programación ón operativa de acuerdo con las macrorutas y las microrutas
 Localizar rutas y nomenclat
nomenclatura ura en el sector
 Aplicar
Aplica r normas de seguridad, higiene industria
industrial.l. y salud ocupacional.
 Verificar
Verific ar capacidad de carga y condiciones de transporte
 Clasificar tipo de residuos según el vehículo
 Aplicar los manuales de procedimien
procedimiento to empresarial
 Aplicar normas Técnicas y llegales
egales sobre af aforo
oro ddee residuos sólidos.
 Clasificar contened
contenedores,
ores, rrecipientes,
ecipientes, usuarios, tipos de servicios de as aseo
eo

23
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Aforar residuos sólidos recogidos.



Utilizar
Utiliza r unidades ddee peso, volumen y el concepto de densidad
 Aplicar procedimiento
procedimientoss de los manuales de fabri fabricantes
cantes ddee herramie
herramientas,
ntas, eq
equipos
uipos y/o
maquinaria.
 Establecer la programa
programaciónción para eell manejo de los rresiduos
esiduos sólidos en llos
os sitios de
disposición.
 Aplicar
Aplica r normas dde e seguridad, e higiene iindustri
ndustrialal y salud ocupacional
ocupacional..
 Manejar los residuos sólidos en los sitios dde e disposic
disposición
ión
 Ubicar loslos residuo
residuoss sólid
sólidosos en los siti
sitios
os indi
indicados
cados para su disposición
disposición
 Clasificar residuo
residuoss sólid
sólidosos ddee aacuerdo
cuerdo con el ttipo
ipo de residuos.
residuos.
 Aplicar control de impactos ambientales.
 Aplicar aspectos
aspectos de loloss plane
planess de mamanejo
nejo ambiental del sitio de dis disposición
posición final.
 Registrar en en form
formatos
atos la informació
informaciónn sobre el manejo de los rresiduosesiduos sólidos
 Utilizar elemento
elementoss de protección persona
personall sesegún
gún llabor
abor a realizar
realizar
 Usar herramienta, insumos,
insumos, equipos y elementos de protección y / o maquinas para
pesar

y tratar
Aplicar proresiduos
procedimiento sólidos
cedimientos orgánicos
s de los manualese inorgánicos
de fab
fabricantes
ricantes de herra
herramientas,
mientas, equipos
equipos y/o
maquinaria.
 Aplicar
Aplica r normas dde e seguridad, e higiene iindustri
ndustrialal y salud ocupacional
ocupacional..
 Aplicar métodos
métodos o técnicas de trata
tratamiento
miento ddee residu
residuosos orgán
orgánicos
icos e iinorgánico
norgánicoss
 Aplicar control de impacto
impactoss ambientale
ambientales.s.
 Transformar y almacenar residuoresiduoss sólid
sólidos
os orgánicos e inorgáni
inorgánicos.
cos.
 Ubicar en áreas de almacena
almacenamiento
miento según tipo de rresiduo
esiduo
 Separar los residuos sólidos.
 Clasificar
Clasi ficar daños de los equipos y herramien
herramientastas
 Relacionar variables de funcionamien
funcionamiento:to: eléctrica, temperatu
temperatura, ra, llubricación.
ubricación.
 Ilustrar loloss compone
componentesntes eesenciales
senciales ddee equipo
equiposs y herramient
herramientas: as: mecánicos y
eléctricos.
 Registrar
Regist rar las novedades de la operación de los sistemas
 Interpretar información eléctrica, electrónica y computarizad
computarizada. a.

Aplicar
Aplica r procedimi
procedimientos
entos de los manuales empresarial
empresariales es sobre manejo de información
 Clasificar
Clasi ficar tipo de elementos de protección especial.
 Clasificar los riesgos biológicos, químicos y físicos.
 Aplicar
Aplica r componentes de los planes de contingencia en la disposición de residuos
 Usar equipos especiales para planes de contingencia.
 Aplicar procedimiento
procedimientoss dde e manuales
manuales empresarial
empresariales es re
relacionados
lacionados con el tema.
 Utilizarr elementos y equipos de protección especial
Utiliza
9. CRITERIOS DE EVALUA EVALUACION CION
 Verificar
Verific ar condici
condiciones
ones del personal y las rutas antes de inicia iniciarr las labores.
 Aplicar técnicas
técnicas de trazad
trazadoo de macroruta
macrorutass y microrutas programar el barri barrido
do de vías
y áreas públicas según rutas previamente establecidas.
 Programar las jornadas de aseo y los operativos eespeciales speciales de limpieza
 Preparar labores diarias acordes con las rutas de recolecc recolección.
ión.
 Verificar recolección
recolección de reresiduos
siduos sólidos ddee acuer
acuerdo do con el tipo de re residuos
siduos sólidos,

24
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

el tipo de servicio, el tipo de vehículo, las rutas y la programación establecida.



Supervisar
Supervis ar sistemas de recolecc
recolección
ión según el tipo de vehículo utilizado.
 Aforar residuos y verific
verificar
ar el registro de la informac
información
ión según lo establecido.
 Clasificar los residuos sólidos orgánicos según sus característi
características
cas
 Aplicar métodos de transforma
transformación
ción para residuos sólidos orgánico
orgánicoss
 Emplear contro
controles
les para impactos ambientales ggenerados
enerados con los residuos sólidos
 Verificar la disposición
disposición final de residuos sólidos, de acuerd acuerdo
o con criterios
establecidos.
 Clasificar daños en equipo
equiposs y herramien
herramientas
tas
 Identificar variables del sistema ddee llosos eq
equipos
uipos y herramient
herramientas
as
 Identificar
Identif icar las labores de mantenimien
mantenimiento to
 Aplicar planes de contingencia para las eventualidades presentadas

25
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICU
CONTENIDOS CURRICULALARES
RES DE LA COMPETEN
COMPETENCIA CIA
CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACIONCION
280201122 1 Manejar la información de los procedimient
procedimientos
os técnicos
establecidoss de acuerdo con los requer
establecido requerimientos
imientos
organizacionales
DUR
DU RACI N E
EST
STIIMAD
MADA
A PAR
PARAA
EL LOGRO DEL APRENDI
APRENDIZAJE
ZAJE 300 horas

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODI
CO DIGO
GO DENO
DENOMI MINAC
NACII N
28020112201 Realizar procesos de selección, entrenam
 entrenamiento,
iento, capacitación y
bienestar del personal
28020112202 Participar en la de
 definición
finición del pplan
lan eestratégico
stratégico y pri
principios
ncipios de la
organización
28020112203 Gestionar la Nómina y Pagos del persona
 personall
28020112204 Evaluar el desempeño de personal

28020112205 Realizar la ggestión


 estión de compras de insumos, materiale
materialess y equipos.
28020112206 Manejar inventarios

28020112207 Realizar el catastro de usuarios, tarifas, lectura y facturación del


servicio
28020112208 Controlar el rrecaudo
 ecaudo de servicios y manejo de llaa cartera
28020112209
Desarrollar las estrate
estrategias
gias de proyección y promoción de los servicios
28020112210 Tramitar las peticiones, queja
quejass y recurso
recursoss del cliente
28020112211 Realizar registros básicos contable
 contabless y estado
estadoss fifinancieros.
nancieros.
28020112212 Realizar análisis financiero y formula
 formulación
ción de proyecto
proyectos. s.
28020112213 Elaborar facturas comerciales
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Elementos generale
generaless de aadministrac
dministración
ión del talento humano y de los recursos materiales.
 Modelos de selección del personal, técnicas e instrumentos de selección del personal

 (entrevistas
Tipos y prueba
pruebas
de contrata ciónslaboral
contratación sicométricas).
s icométricas).
 Legislación laboral: Políticas laborales de vinculación y desvinculación laboral, salarios,
bonificacioness y prestaciones social
bonificacione
 Entrenamient
Entrenamientoo de personal, capacitación de personal
 Administración bábásica
sica
 Planes estratégicos y principios organ
organizacionale
izacionaless
 Bienestar lab
laboral
oral
 Liquidación de nómina y prestaci
prestaciones
ones sociales.
 Tiempos de evaluación,
evaluación, mejoramie
mejoramiento
nto continuo, ac
actividades
tividades de evalua
evaluación,
ción, formatos de
evaluación, instrumentos de evaluación, correctivos, informes de evaluación del
desempeño de personal.
 Normas técnicas para insumo, equipos, herramientas y materiales, formatos de solicitud de
compras, Ley 80 de 1993 y decretos reglamentarios: sobre contratación estatal,
normatividad para insumos, equipos, herramientas

26
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Logística de inventario
inventarios,
s, registro de proveedore
proveedoress

Solicitudes de materiales, herramientas, equipos e insumos, especificaciones técnicas de
materiales, equipos e insumo
insumoss
 Cotizaciones con proveedo
proveedores.
res.
 Salud ocupacional y seguridad in industrial.
dustrial.
 Inventarios de la empresa de ser servicios
vicios públicos.
 Sistematización de inventario
inventarios, s, manejo y control de inventarios.
 Catastro: ruta, No. de orden, No. conexión, nombre del suscriptor, dirección, teléfono,
estrato, ciclo
 Bases
B ases ddee ddatos:
atos: manejo e ingre
ingresoso de datos
 Terminología propia del área com comercial
ercial del sector ddee agua pot
potable
able y saneamient
saneamientoo básico
 Normatividad
N ormatividad vigente del sector
 Metodologí
Metodologías as e instrume
instrumentos
ntos de recolección de información: encuestas, entrevistas,
volantes entre otros, procesos de validación de la información
 Subsidios, ssobreprec
obreprecios,
ios, uso y estrat
estrato
o
 Tarifas: tipos, transición tarifarí
tarifaría,
a, calculo, componen
componentes tes de la tarifa según el servicio

Programas de facturación: tiemptiempoo de lectura, de revisión, de procesami
procesamiento,
ento,
 Calculo de desviacione
desviacioness de consumo y aforo
 Requisitos de una factura, crono
cronograma
grama de facturació
facturación
n
 Estructura tar
tarifaría
ifaría
 Ruteo de reparto para la distribución de las facturas
facturas
 Cronograma de lectura
lecturas,
s, aforos y criticas de consumo y desarrolla
desarrollados.
dos.
 Calcula las desviacio
desviaciones
nes de acuer
acuerdo
do con lo esta
establecido
blecido en la no
normatividad.
rmatividad.
 Contingen
Contingencias
cias presentadas durante la facturación
 Novedades y otros cobros en la facturación y cobro del servicio teniendo en cuenta la
lectura de consumo, tarif
tarifas,
as, tipo de uso y otros cobros adi
adicionales.
cionales.
 Revisión de la facturac
facturación
ión aleatoriamente previa
previamente
mente
 Sistema de recaudo, concepto
conceptoss básicos contables sobre balance de recaudo, manuales de
procedimiento para recaudo
 Partes de la factura: compo
componentes,
nentes, interpret
interpretación,
ación, concepto
conceptoss
 Mercadeo: estudio de los tipos de mercado, población, muestras, tendencias, calidad de
vida, consumo
medios consumos, s, estratos
de divulgación, so
sociales,
análisisciales,
de los estrateg
estrategias,
ias, sectoriza
resultados. sectorización,
ción, segmento
segmentoss del mercado,
 Estrategias de mercade
mercadeo: o: desarrollo, análi
análisis
sis de los resultado
resultados.
s.
 Contratación: aspe
aspectos
ctos básicos, negociación, costos básicos.
 Programación de eeventos:
ventos: logística, ubicación, conconvocatoria,
vocatoria, des
desarrollo,
arrollo, control.
 Formatos de la emp
empresa
resa
 Indicadore
Indicadoress de gestión
 sistemas de información de las entidade
entidadess de regulación
 Definición de contabilidad, principios de contabilidad
 Plan de cuentas de la empresa de servicios públicos.
 Principio de la partida doble
 Documentos comer
comerciales
ciales
 Libros de contabilidad, esta
estados
dos financieros.
 Presupuesto de la empresa de ser servicios
vicios públicos.
 Cuentas que interviene
intervienenn en la elaboración del plan de cuentas.

27
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Control del presupu


presupuesto.
esto.

Análisis financiero(conce
financiero(conceptualización).
ptualización).
 Método vertical o estáti
estático
co
 Método horizont
horizontalal o dinámico
 Índices financ
financieros
ieros
 Políticas financiera
financierass de la empresa.
 Formulación y evaluación de proye proyectos.
ctos.
 Indicadore
Indicadoress de ssensibilidad
ensibilidad econ
económica
ómica
 Valor presente neto
 Tasa interna de ret retorno.
orno.
 Relación benefici
beneficio-
o- costo
 Facturación de la empresa de servicios públicos: Facturas de cobro: características y
liquidación. Documentos
Documentos valor.v alor. Cheque
Cheques, s, CDT, Flujo de caja
 Procedimientos par paraa la elaboración de factura
facturass
 Registro contable de facturfacturas
as y pagos.
 Normatividad contacontable
ble de facturas.

Políticas de pago de la empre empresa.sa.
 Priorización de pagos de la empresa de servicios públicos.
 Informes de recaudos y pagos.
 Políticas de rerecaudo
caudo y pago
pagoss de la empresa ddee servicios públ públicos
icos
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Determinar nnecesidad
ecesidades es del person
personal,al, perfiles, ccargos
argos y ffunciones
unciones
 Desarrollar actividades de selección, vinculación, entrenamiento y capacitación del
personal.
 Elaborar bases ddee datdatos
os de la planta de personal.
 Controlar el cum
cumplimiento
plimiento de los per periodos
iodos de prueba
prueba en los contrato
contratoss de trabajo a término
definido.
 Elaborar el regla
reglamento
mento intinterno
erno ddee trabaj
trabajo o
 Implementar el pla plann de capacitación
 Evaluar el plan de capacitación
 Revisar llos
os progr
programas
amas ddee seg
seguridad
uridad ind
industrial
ustrial

Realizar, eje
ejecutar
cutar y evaluar plan de biene
bienestar
star laboral para el persona
personall
 Manejar procesos de contrata
contratación
ción y subco
subcontratación
ntratación laboral.
 Liquidar de nóm
nómina,
ina, prestacio
prestaciones
nes sociale
socialess y ap
aportes
ortes parafiscales.
 Registrar las nonovedades
vedades de nómina, re reclamaciones,
clamaciones, in incapacidade
capacidades,
s, licencias, permisos y
vacaciones.
 Establecer lo
loss correctivos a las eevaluaciones
valuaciones del desempeño de personal.
 Determinar las actividade
actividadess de desempeño a evaluar.
 Elaborar los for
formatos
matos de eevaluación
valuación para tra
trabajadore
bajadoress y empleados.
 Establece
Establecerr los instrumentos de evaluación.
 Implementa
Implementarr correc
correctivos
tivos según las evaluaciones
evaluaciones..
 Informar a personal sobre los resulta
resultados
dos de la evaluación.
 Aplicar las norma
normass técnicas para iinsumos,
nsumos, eq equipos,
uipos, herram
herramientas
ientas y material
materiales.
es.
 Diligenciar lo
loss formatos de solicitud de compr
compras
as
 Aplicar los criterios de contratació
contrataciónn estatal
 Manejar la logí
logística
stica de invent
inventarios.
arios.

28
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Elaborar el registro de proveedores



Analizar las solicitude
solicitudess de materiales, herramient
herramientas, as, eq
equipos
uipos e insumo
insumos. s.
 Elaborar las es especificacione
pecificacioness técnicas de mat materiales,
eriales, equipos e insumos.
 Solicitar cotiza
cotizaciones
ciones a los proproveedores
veedores de m materiales,
ateriales, eq
equipos
uipos e insumo
insumos. s.
 Aplicar norma
normass de salu saludd ocupacio
ocupacional nal y seguri
seguridaddad indu
industrial.
strial.
 Manejar inventarios del presta prestador
dor de servicios
 Procesar la inform
información
ación en el KarKardex.
dex.
 Manejar la logí
logística
stica de invent
inventarios.
arios.
 Elaborar el registro de proveedores
 Clasificar llas
as solicitud
solicitudes
es de materiale
materiales, s, herra
herramientas,
mientas, eequipos
quipos e insum
insumos.
os.
 Diseñar la base de da datos
tos con la información rrequerida.
equerida.
 Recolectar, org organizar
anizar y valid
validar
ar la inform
información
ación de llos os usuario
usuarios. s.
 Consultar llos
os antece
antecedentes
dentes tari
tarifarios
farios en lo loss archivos de la empre
empresa. sa.
 Aplicar la transición ttarifaría
arifaría par
paraa los siguientes cinco aaños ños de acuerdo con la normativid
normatividad
ad
y políticas de la empresa.
 Comunicar la lass nuevas ttarifarías
arifarías ddee acuerdo con la nor normatividad.
matividad.

Establecer el sistsistema
ema de recau
recaudodo según el tip tipoo y localización ddee la empresa
 Establecer los procedimie
procedimientosntos ppara
ara rrealizar
ealizar los re recaudos
caudos
 Procesar las factura facturass cancel
canceladas
adas de acuerdo con los pro procedimiento
cedimientoss empresar
empresariales
iales
(fecha, sello, firma).
 Realizar el corte de cuentas pa parara los recaudos con la periodicidad
periodicidad establecida por la
entidad y establecer el listado de novedades recaudo.
 Establecer el ba balance
lance total del rerecaudo
caudo segú
segúnn las fechas de corte progra programadas.
madas.
 Archivar los soportes de recaudo.
 Divulgar las op opciones
ciones de pago eestablecidas
stablecidas ppor or la empresa par paraa la cancelac
cancelación
ión de deud
deudas
as
 Promover las suspensiones y ccortes ortes por la entidad
 Informar las noved novedades
ades en llos os listado
listadoss de uusuarios
suarios parparaa cobros coactivos a las
dependencias encargadas
 Realizar las visitas domiciliarias a usuario usuarioss mor morosos
osos
 Diseñar los conveni
convenios os de pago para los di diferentes
ferentes casos pre presentado
sentadoss
 Ejecutar las estrestrategias
ategias de co cobro
bro

Archivar las estrategia
estrategiass para eell manej
manejoo de cartera
 Identificar los proyectos para la promoción y proye proyección
cción de los ser
servicios.
vicios.
 Aplicar las política
políticass empresari
empresarialesales para la proye
proyección
cción y promoción de los servicios.
 Establecer los me medios
dios para la didivulgación
vulgación y promoción de los servicios.
 Realizar los estud
estudios
ios de merca
mercado do de acuer
acuerdo do con las propu
propuestas
estas de la empr
empresa.
esa.
 Diseñar las estrategia
estrategiass de divulgación.
 Contratar las eestrategias
strategias de di divulgación.
vulgación.
 Establecer lo loss eventos en loloss cuales participa la eempresa
mpresa con llasas personas co competentes.
mpetentes.
 Desarrolla
Desarrollarr los eventos de proyección y promoción.
 Evaluar los resultados de la estrategia
estrategia..
 Radicar las peticiones, quejas y recurso recursos.s.
 Registrar las peticione
peticiones,
s, quejas y recursos en los formatos.
 Aplicar la normativida
normatividadd de dell sector ppara
ara rregistrar,
egistrar, atende
atenderr y archivar las re reclamacione
clamacioness de
los clientes.
 Aplicar los proced
procedimientos
imientos est
establecidos
ablecidos pporor la enti
entidad
dad par
paraa registrar las reclamacio
reclamaciones
nes de

29
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

los clientes.

Tramitar las peticion
peticiones,
es, quejas y recursos.
 Acudir a las insta
instancias
ncias nece
necesarias
sarias para resol
resolver
ver las reclamacio
reclamaciones
nes del cliente.
 Revisar y controla
controlarr el titiempo
empo de resp
respuesta
uesta ddee los in
informes
formes entr
entregados
egados de la lass peticion
peticiones,
es,
quejas y recursos.
 Archivar Las peticione
peticiones,
s, quejas y recur
recursos.
sos.
 Realizar los informe
informess con análisis estadí
estadísticos
sticos sobre la resp
respuesta
uesta a las peticiones, qquejas
uejas
y recursos Aplicar las políticas empresariales
empresariales en la elaboración de lo loss informes.
 Interpret
Interpretar
ar la informa
información
ción resultan
resultante
te de los ccálculos
álculos eestadísticos.
stadísticos.
 Calcula
Calcularr los índices de rrespuesta
espuesta a las peticiones, quejas y rrecursos
ecursos establecidos por el
cliente.
 Definir el plan de cuentas de la empresa de servicios públicos.
 Diligenciar formatos de los document
documentosos comerciales.
 Registra los movimientos contablcontables
es aplicando el principio de la partida doble.
 Elaborar los comprobantes de contabilida
contabilidad.
d.
 Procesar la información contabl
contablee en los principales libros.

Elaborar el estado de resultado
resultadoss y el Balance general.
 Elaborar el presupue
presupuestosto de la empresa de servicios públicos.
 Usar herramientas administrati
administrativas
vas del ccontrol
ontrol presupu
presupuestal.
estal.
 Adquirir conocimient
conocimientos os sobre los método
métodoss de análisis financ
financiero.
iero.
 Calcular los índices financieros de la empresa.
 Establecer política
políticass financieras para la empresa de servicios públicos.
 Identificar los estudios para la formulación y evaluación
evaluación de proyectos.
 Calcular los indicadores de sensibilidad econ económica.
ómica.
 Elaborar facturas
 Interpretar las Política
Políticass de pago y reca
recaudo
udo
 Calcular formul
formulasas de matemát
matemáticas
icas financier
financieras
as para las políticas ddee pago y re
recaudo.
caudo.
10. CRITERIOS DE EVALUACION
EVALUA CION
 Reali
Realizar
zar un banco de hojas de vida y datos
 Identificar los perfiles del personal requerido
 Definir lo
loss m
modelos
odelos para el proceso de selección de personal

Reali
Realiza
za proceso de entrenamiento y reentrenamien
reentrenamiento to de personal
 Identificar las necesidade
necesidadess de capacitación para el personal
 Realizar actividade
actividadess ppara
ara el bienestar del personal
 Liquidar nomina
 Ajustar nomina con las novedade
novedadess
 Liquidar aportes parafiscales
 Liquidar prestacion
prestaciones
es sociales
 Determinar los ttiempos
iempos de evaluación del ddesempeño
esempeño de personal.
 Elaborar los formatos de evaluación de personal.
 Plantear correctivos a las
las ddeficiencias
eficiencias en la
lass evaluaciones.
 Elaborar registro de proveedores de la empresa.
 Realizar cotización de los requerimien
requerimientos
tos de la empresa.
 Aplicar la normativida
normatividad d de contrataci
contratación
ón estatal
 Elaborar el inventario de loloss materiale
materiales,
s, equipo
equipos,s, insumo
insumoss de la empre
empresa
sa de servicios
públicos.

30
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Registrar los movimiento


movimientoss del inventar
inventario io físico en el Kárdex

Sistematizar la información de inventar
inventariosios
 Aplicar normas de salud ocupacion
ocupacional al y segurida
seguridadd industrial.
industrial.
 Elaborar el catastro de usuarios
 Actualizar las tarifas según la normatividad
 Comunicar las tarifas a la comunidad
 Elaborar el cronograma de facturación
 Calcular el cobro del servicio por usuario
 Establecer el sistema de recaurecaudodo
 Realizar los acuerdos de pago
 Realizar el balance de recaudo
 Identificar proyectos de promoción y proyección empresar empresarial ial
 Diseñar las estrategia
estrategiass de divulgación
 Realizar los estudios de mercamercadodo
 Atender las peticione
peticiones,s, quejas y reclamo
reclamoss
 Controlar los tiempos dde e respuesta dde e las peticiones, quejas y reclamacion
reclamaciones es

Calcular los indicadore
indicadoress sobre reclamacion
reclamaciones es
 Elaborar el plan ddee cue
cuentas
ntas ppara
ara llaa empr
empresa
esa de servicios ppúblicos.
úblicos.
 Aplicar el principio de la parti
partida
da do
doble
ble en el registr
registroo de la
lass trans
transacciones
acciones de la empre
empresa.
sa.
 Elaborar el estado de resultados y el balance general de la empresa de servicios
públicos.
 Aplicar los métodos de análisis financiero.
 Proyectar el crecimiento de la empr empresa esa a tra
través
vés de la form formulación
ulación y eevaluación
valuación ddee
proyectos económicos.
 Identificar las polí
políticas
ticas financiera
financierass para la empresa de servicios pú públicos.
blicos.
 Determinar las polí
políticas
ticas ddee pagos ddee la empre
empresasa de servicios públicos.
 Aplicar la norm
normatividad
atividad legal sobre la elaboración de facturas comerciales.
 Presentar informes de pa pagos
gos y rerecaudos
caudos de la empresa de ser servicios
vicios públi
públicos.
cos.

31
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACION
CION
280201087 1 Vigilar la salud publica y controlar los factores de
riesgo de acuerdo con la normatividad y las
políticas sectoriales
DURA
DU RACICI N EESSTIMA
TIMADADA PPARA
ARA
EL LOGR
L OGRO O DEL 240 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DENOMINACIÓN
28020108701  Realizar investig
investigaciones
aciones epidemiológicas
epidemiológicas que permitan vigilanci
vigilancia
a de
la salud pública
28020108702  Verificar las condiciones sanitarias y las buenas prácticas de
manufactura en los establecimientos
28020108703  Realizar los programas de capacitación a las comunidades
28020108704  Aplicar medidas
medidas sanitarias de seguridad ddee la comunidad
28020108705  Detectar susustancias
stancias tóxica
tóxicass y condiciones amb
ambientales
ientales de
desfavorable
sfavorabless
28020108706  Realizar controles locativos y sanitarios.
28020108707  Realizar las inspecciones de la microcuenca, infraestructura y
sistema de abaste
abastecimiento
cimiento
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Factores de riesgo biológi
biológicos
cos ocupacionale
ocupacionales. s. (organismos vivos, derivados de
animales y vegetales: pelos, plumas, vísceras, sangre, excrementos, esporas, polen,
virutas, aserrín.)
 Clasificación de enfermedades de origen hídrico (hongos, virus, bacterias, sustancias
químicas), tipos de enferme enfermedades
dades transmitida
transmitidass por alimentos: IIntoxicaci
ntoxicaciones,
ones,
Infecciones, Toxiinfecciones microbianas, microtoxinas, alergenos en alimentos,


parásitos
Tipos animales transmitidos
animales
de patologías po
porr alimentos.
(rabia, hepatitis, intoxicaciones alimentarias, EDA)
 Análisis de las condiciones sanitarias de la zona.
 Criterios para hacer vvisitas
isitas de campo para la inspe inspección
cción epidemioló
epidemiológica
gica
Procedimientos
Procedimien tos administrati
administrativos
vos para inspección de sitios
 Criterios para la elaborac
elaboración
ión de formatos y planillas de co control,
ntrol, procesador
proc esador de
palabras, elaboración de tablas y gráficos.
 Terminología básica para el control de vectores, autoecología y organismos vectores
(hábitat, nicho ecológico, relaciones interespecíficas, cadena alimenticia), tipos de
enfermedades transmitidas por vectores.
 Concepto
Conceptoss básicos de entomol
entomología.
ogía.
 Principios básicos sobre seguridad e higiene industrial.
 Operaciones matemáticas básicas, razones y proporciones.
 Métodos estandarizados para la toma y envío de muestras.
 Conceptos técnicos básicos para el manejo de la cadena de frío para los biológicos.

32
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Normativ
Normatividad
idad ambiental para la prevención y control de la zzoonosis,
oonosis, ley 09 de 11979
979
(código nacional sanitario), decreto 3075 de 1997(Buenas prácticas de manufactura),
resolución 485 de febrero de 2005, Decreto 2278 de 1982 y Decreto 1036 de 1991.
Normatividad ambiental: ley 142/94, decreto de calidad del agua, ley 99/93
 Estructura de un perfil higiéni
higiénico
co sanitario.
 Sistema HACCP (Análisis de peligros y puntos críticos de control), requisitos de
empaque y rotulado de alimentos enmarcados en la Resolución 485 de febrero de
2005.
 Enfermedades zoonoticas.
 Concepto
Conceptoss básicos sobre los plaguicidas.
 Conceptos básicos de toxicología, factores de riesgo generados por las sustancias
tóxicas y de interés sanitario.
 Requisitos para la recolección, rotulación y envío de muestras de sustancias toxicas y
de interés sanitario.
s anitario.
 Usos del suelo según el POT o el EOT.
 Criterios y m
métodos
étodos para los proce
procedimientos
dimientos administrativo
administrativoss ssancionatorio
ancionatorios.
s.

Tipos de licencias ambientales según las actividades en las edificaciones.
 Criterios para las visitas de inspección ocular.
 Conocimientos básicos de geometría y topografía (lectura de planos)
 Component
Componentes es de una cuenca: delimita
delimitación,
ción, protección, saneamien
saneamiento
to
 Tipos de sistemas de abastecimien
abastecimiento:
to: funcionamie
funcionamiento,
nto, operació
operación,
n, focos de
contaminación
 Tipos de bocatomas: por gravedad, por bombeo
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Elaborar el protocolo de vigilancia epidemiológica
epidemiológica..
 Estructurar el perfil epidemiológico del municipio.
 Realizar visitas de inspe
inspección
cción epidemiológi
epidemiológicaca al campo.
 Recolectar, rotular y enviar muestras de vectores al laboratorio.
 Aplicar normas de seguridad e higiene ocupacional.
 Verificar el desarrollo y la implementación del plan de saneamiento básico en plantas
procesadoras de alimentos.

Identificar los alimento
alimentoss de mayor riesgo en salud pública.
 Identificar posibles fuentes de contaminación de los alimentos
 Verificar las condiciones de empaque y la información de etiquetas según normas
vigentes.
 Identificar riesgos de contaminació
contaminaciónn de los alimento
alimentoss procesados.
 Tomar las medidas sanitaria
sanitariass de seguridad
 Recibir y clasificar las quejas que reciba
 Archivar los comprobante
comprobantess de actividades
 Solicitar apoyo de otras entidades para la revisión cuando lo requiera
 Identificar y clasificar las sustancias toxicas y de interés sanitario que afecten la salud.
 Detectar la presencia de sustancias toxicas y de interés sanitario en el ambiente.
 Recolectar, rotular y enviar muestras a los laboratorios de las sustancias tóxicas y de
interés sanitario.
 Determinar los usos del suelo según el POT o el EOT.

33
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Aplicar los criterios y métodos para los procedimientos administrativos sancionatorios.



Identificar los diferentes tipos de licencias ambientales según las actividades en las
edificaciones.
 Ejecutar el censo sanitari
sanitario
o
 Inspecci
Inspeccionar
onar la microcuenca de abastecimiento
 Revisar la infraestru
infraestructura
ctura del sistema de abaste
abastecimiento
cimiento
 Verificar llas
as cond
condiciones
iciones de operación del sistema ddee aabastecimiento
bastecimiento
 Revisa
Revisarr la red de distribución de agua
 Diligenciar los formatos de visitas a los sistemas de abastecimiento
11. CRITERIOS
CRITERIOS DE EVALUA
EVALUACION
CION
 Identificar los factores de riesgo biológico
 Identificar
Identif icar las enfermedades epidemiológicas
 Inspeccionar
Inspecci onar la zona de estudio por enfermedades
 Realizar investigaci
investigaciones
ones epidemioló
epidemiológicas
gicas
 Reconocer la normativ
normatividad
idad sanitaria


Reconocer
Elaborar unlas buenas
pperfil
erfil practicas
higiénico de manufacturas
sanitario para los estable
establecimientos
cimientos
 Verificar las condicion
condiciones es sanitarias en los establec
establecimientos
imientos
 Identificar la población objetivo
 Identificar
Identif icar las enfermedades o situaciones sanitarias de la comunidad
 Seguir el procedimie
procedimientosntos de quejas
 Realizar
Realiza r los programas de capacitación a las comunidades
 Realizar visitas de recono
reconocimiento
cimiento a las comunida
comunidades
des
 Identificar falencia
falenciass sanitarias de seguridad
 Tomar las las medida
medidass sanitaria
sanitariass dde
e seguridad
seguridad pertinente
pertinentess a la comunidad
 Detectar sustancias tóxicas y condicione
condicioness ambientale
ambientaless de
desfavorable
sfavorabless
 Aplicar
Aplica r la normativi
normatividaddad ambiental
 Realizar controles locativos y sanitarios.
 Identificar
Identif icar medidas preventivas para sitios inspeccionados
 Controlar
Contro lar las condiciones de las microcue
microcuencas
ncas de abastec
abastecimiento
imiento
 Verificar lala infr
infraestructura
aestructura y sistema de ab abastecimiento
astecimiento de llas
as comunidades
comunidades

34
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACION
CION
280201086 1 Realizar los procedimientos administrativos de
acuerdo con la normatividad y las políticas del
sector
DURACIÓN ESTIMADA PARA
EL LOGR
L OGRO O DEL 280 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DENOMINACIÓN
28020108601  Identificar las propuestas de proyectos
28020108602  Delimitar los proyectos de investigació
investigación n
28020108603  Desarrollar la m metodología
etodología científi
científica
ca en los ddiferente
iferentess proy
proyectos
ectos de
investigación
investigaci ón básica
 Recolectar la información para el proyecto
28020108604
28020108605  Identif
Identificar
icar las entidades que apoyan proyectos de investigac
investigación
ión
28020108606  Identificar las característica
característicass de la gestión tecnológica
tecnológica
28020108607  Realizar
Realiza r un diagnostico ttecnológico
ecnológico para la identificación de
proyectos
28020108608  Delimitar el proyecto tecnológico
28020108609  Evaluar las fuentes de financiac
financiación
ión para el proyecto tecnológico
28020108610  Sistematizar la información para un proyecto de investigación
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 La Naturaleza de la actividad Científica
 Ciencia,
Ciencia , Tecnología, técnica
 La investigación Científ
Científica
ica
 El Método científico
 Las Revoluciones Científicas
 Tipos de Investigacion
Investigaciones:
es: Investigac
Investigación
ión Descriptiva, Investigación Explicativa
Explicativa,, Estudio
de Caso, Investigación Histórica, Investigación Expo facto, Investigación
Correlacional, Investigación Cuasiexperimental, Investigación Experimental
 El Proyecto de Investigación, el Tema de investigación
 El Problema de investigación: Identificación del problema, An Análisis
álisis del problema
 Formulación del problema: Descriptivo e interroga
interrogativo
tivo
 Evaluación de la formulació
formulaciónn del problema
 Los objetivos de Investigación
 La Revisión Bibliográfic
Bibliográfica a
 El Marco referencial:
referencial: marco teórico, marco con conceptual,
ceptual, marco Histórico, marco
normativo, anteceden
antecedentestes
 La hipótesis de la investigació
investigaciónn C Ciencia,
iencia, Tecnología, técnica
 Las variables de la Investigación
 Información
Informac ión Primaria e información Secundaria

35
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Modelos y Diseños de los proyectos de investigación


 Los Diseño
Diseñoss experimentale
experimentaless
 Pruebas de hipótesis
 Descripción
Descripci ón gráfica y numérica
 La infraestructu
infraestructura
ra de los proyectos de investigac
investigación
ión
 Cronograma de actividade
actividades:
s: cronogram
cronogramas as PERT, CPM
 Costos dede proye
proyectos
ctos de investiga
investigación,
ción, fu
fuentes
entes de Financiación de proy
proyectos
ectos
 Gerencia dede proy
proyectos,
ectos, IIndicadores
ndicadores de gest
gestión
ión de proyectos
proyectos,, Infor
Informes
mes parcial
parciales
es para
proyectos
 Conceptos sobre: Tecnologí
Tecnología a y Gestión tecnológica, IInnovación
nnovación tecnológ
tecnológica
ica
 Desarrollo
Desarro llo Tecnológico: Diseño industrial y Paquete tecnológico
 Clasificación de las Tecnología
Tecnologías:s: Se
Según
gún especificida
especificidad,
d, éépoca
poca de uso, actualiza
actualización,
ción,
afinidad, disponibilidad
 Evolución
Evoluc ión de la gestión tecnológica
 Ciclo de la tecnologí
tecnologíaa

Tipos de Innovación tecnológica: Innovación de productos, de procesos, radical,
incremental
 El Proyecto de Investigación tecnológica
 El Tema de investigaci
investigación,
ón, el Problema de investigac
investigación
ión tecnológica
 Los objetivos de Investigación tecnológica.
 El Plan de Actuación tecnológica ó plan de Desarrollo tecnológico
 Diagnóstico
Diagnóstic o tecnológico y tipos de Diagnóstico Tecnológico
 Monitoreo ó Vigilancia Tecnológi
Tecnológicaca
 Benchmarking
 Análisis
Anális is de patentes
 Cartera Tecnológi
Tecnológica ca
 Diseño alternativ
alternativasas tecnológicas
 Formulación estrategia tecnológi
tecnológica
ca
 Implementación
Implementac ión estrategia tecnológica
 Compra de tecnología
 Transferencia
Transfer encia tecnológica y control estratégic
estratégicoo
 Contratos de transferenci
transferenciaa tecnológica
- Licencia de derecho
derechoss
- Cesión de derechos
- Franquicias
- Alianzas estratégica
estratégicass
 Propiedad industrial, Propiedad Intelectual
 Marcas y patentes
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Identificar las fases de la metodologí
metodologíaa de la investigació
investigación
n
 Clas
Clasificar
ificar tipos de proyectos de investigación
 Formular ddee mane
manerara descrip
descriptiva
tiva e interro
interrogativa
gativa el problema de in
investigación
vestigación
 Presentar los objetivos dde e investigación según la metodología científic
científica
a

36
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Realiza
Realizarr revisión bibliográfica según el tipo de proyecto de investigac
investigación
ión
 Construi
Construirr fichas bibliográf
bibliográficas
icas para el establecimi
establecimiento
ento del estado de arte
 Selecc
Seleccionar
ionar las fichas de acuerdo a su ppertinenc
ertinencia
ia al proyecto de investigación
 Construir hip hipótesis
ótesis ddee investi
investigación
gación de acu
acuerdo
erdo a los interro
interrogantes
gantes del
del problema
problema de
investigación y a la revisión bibliográfica
 Clas
Clasificar
ificar variables del proyecto estableciendo relaciones de dependencia
 Presentar la metodolo
metodología
gía y el diseño del proye
proyecto
cto de investigación
investigación segú
segúnn objeti
objetivos
vos
definidos
 Definir lalass prueb
pruebas
as eestadísticas
stadísticas para la comproba
comprobación
ción de hipótesis
hipótesis
 Presentar resultados y avances de investigac
investigación
ión de manera gráfica y numérica
 Organizar la infraestruc
infraestructura
tura del proyecto de investigac
investigación
ión
 Presentar cronograma de activ actividades
idades del proyecto de investigació
investigación n
 Determi
Determinar nar los costos del proyecto de investigac
investigación
ión
 Establecer indicadores de gestión para el avance y la eeval valuación
uación de proyectos
 Presentar informes de un proyecto de investigac
investigación
ión


Identif
Identificar
Clas icar los
Clasificar
ificar los tipos
componentes y elementos
de tecnologías de laalgestión
aasociados
sociados agua y tecnológica
saneamiento
 Clasificar innova
innovaciones
ciones tecnológica
tecnológicass aso asociadas
ciadas al agua y saneamiento
 Formula
Formularr el problema de investigación tecnológica
 Presentar los objetivos tecnológi
tecnológicoscos según el problema
 Definir un Plan de actuación tecnológica ó desarrol desarrollo lo tecnológico
 Realizar aná análisis
lisis tecnol
tecnológico
ógico inter
interno
no y exter
externono para llaa solu
solución
ción del pr problema
oblema de
investigación
 Establecer diagnóstico tecnológico
 Efectuar inventario tecnológico de la empresa
 Evaluar la lass tecnol
tecnologías
ogías asociada
asociadass a la solución de dell proble
problemama de investiga
investigación
ción
 Realizar elección de alternati
alternativas
vas tetecnológica
cnológicass par
paraa la empresa
 Determinar soluciones tecnológitecnológicas cas al problema identifi
identificado
cado
 Diseñar cartera tecnoló
tecnológica
gica de la empresa
 Establecer los parámetros dde e protección de la tecnología
 Establecer el programa de inno innovación
vación y de desarrollo
sarrollo tecnol
tecnológico
ógico para la empresa
según solucion
soluciones es definida
definidass
 Definir tipo de trantransferencia
sferencia te tecnológica
cnológica de acuerd
acuerdoo al pplan lan ddee des
desarrollo
arrollo
 Presentar cronograma de activ actividades
idades del plan de desarrol
desarrollo lo tecnológico
 Organizar la infraestruc
infraestructuratura del proyecto de investigaci
investigación ón
 Determi
Determinarnar los costos del proyecto de investigacinvestigación
ión
 Establecer indicadores de gestión para el avance y la evaluación de proyectos
 Presentar informes parciales y el informe final de un proyecto de investigación
12. CRITERIOS
CRITERIOS DE EVALUA EVALUACION CION
Identifica las características del conocimient
 conocimientoo científico
Diferencia la investiga
 investigación
ción ccientífi
ientífica
ca básica de la tecnológica
Diferencia los tipos de invest
 investigación
igación
Identifica temas objeto se investigación en el área de agua y saneamiento

37
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Define el tema de investigación de acuerdo a sus aptitudes, actitudes y pertinencia del


mismo
 Delimita el tema de investigación
 Identifica los componentes de un proyecto de investigación
 Formula el problema ddee investigac
investigación
ión partiendo desd
desde e su identificación
ident ificación hast
hastaa su
evaluación
 Plantea los objetivos de acuerdo al tema y problema formulado
 Construye el marco referencial de un proyecto de investigación
 Identifica los antecedentes de un proyecto de investigación
 Plantea diferentes tipos de hipótesis para un proyecto de investigainvestigación
ción según
problema formulado
 Define las variables dependientes e independientes de un proyecto de investigación
 Define la metodología de un proyecto de investigación
 Plantea un diseño experimental según el tipo de investigación, objetivos e hipótesis
 Identifica herramientas estadísticas para probar hipótesis


Establecelas
Identifica la infraestructura
características necesaria para elydesarrollo
de la Innovación del proyecto de investigación
gestión tecnológica
 Establece el ciclo de la tecnolo
tecnología
gía
 Clasifica las Tecnologías
 Diferencia los procesos de innovación
 Clasifica los diferentes tipos de tecnologías
 Clasifica los diferentes tipos de innovaciones tecnológicas
 Realiza diagnostico tecnológico para una empresa
 Identifica un problema de investigación tecnológica
 identifica las condicione
condicioness para un
 contratos de transferencia tecnológica
 Diferencia los Tipos ccontrato
ontratoss de transfere
transferencia
ncia tecnológica
 Presenta el Plan de Desarrollo Tecnológi
Tecnológico
co según objetivos y necesidades de la
empresa
 Elabora el inventario tecnológico de la empresa
 Determina las soluciones tecnológicas según ccriter riterios
ios evaluativos
evaluativos
 Presenta un plan de implementación tecnológica
 Establece parámetros de protección tecnológica
 Programa la transferencia tecnológica para la empresa
 Presenta el programa de actividades para el desarrollo tecnológico

38
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINA
DENOMINACION
CION
280201048 1 Cumplir con los requerimientos ambientales en la
zona de trabajo de acuerdo con las políticas de la
empresa
DURACIÓN ESTIMADA PARA
EL LOGR
L OGRO
O DEL 270 horas
APRENDIZAJE
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DENOMINACIÓN
28020104801 Identificar la probl
 problemática
emática ambiental
28020104802 Relacionar ideologías internac
 internacionales
ionales a las nacionales.
28020104803 Identificar la
 lass herramient
herramientasas de la ge
gestión
stión ambient
ambientalal
28020104804 Aplicar herramie
 herramientas
ntas de gestión ambiental en lo loss diferente
diferentess procesos
de agua y saneamiento
28020104805 Enunciar las fa
 fases
ses de la metodología de PML.
28020104806 Realizar diagrama de flujo de procesos y balances de masa y

energía.
28020104807 Seleccionar soluciones para la implementación de programas de

PML.
28020104808 Establecer un programa de PML ppara
 ara una Organización en Agua Agua y
Saneamiento
28020104809 Identificar los aaspectos
 spectos e impacto
impactoss ambientales
ambientales significativos pa para
ra la
organización.
28020104810 Plantear objetivos y metas para el desempeño ambiental.

Estable
Establecer
 cer programa
programass de adminis
administración
tración ambie
ambiental.
ntal.
28020104811
Elaborar la política ambiental de la organizac
 organización.
ión.
28020104812 Establecer un sistema de Gestión Ambiental para una eempresa
 mpresa u
28020104813 organización en Agua y Saneamiento
28020104814 
Planifica
Planificarr elementos para la evaluación del desempeño ambiental
 Elaborar indicadores aambientales
mbientales para la empresa
28020104815  Evaluar el dedesempeño
sempeño ambiental de una organización conforme ISO
28020104816 14031:00
 Realizar la auditoria de un Siste
Sistema
ma de Gestión ambiental para una
una
28020104817 Organización en Agua y Saneamiento, conforme ISO 19011:02
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Problemática
Problemát ica Ambiental
 Conferencia de R Río
ío de Janeiro y Johannesb
Johannesburgo
urgo
 Agenda 21
 Desarrollo sostenible
 Control Ambiental
 Control
Contro l al final del tubo

39
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Conceptos de Gestión Ambiental:


o Mejoramiento continuo: Ciclo P-H-V-A
o Evaluació
Evaluaciónn del Ciclo de Vida (ECV).
o Producción Más Limpia (PML): Prevención de la contaminación, minimización de
residuos, tecnologías
tecnologías más limpias
o Ecología Industria
o Ecoeficiencia
o Sistemas de Gestión Ambiental (SGA): ISO 14001, EMAS, BS 7750.

o Sistemas de Calidad: ISO 9000.

 Herramientas
Herram ientas de Gestión Ambiental
o Análisis de entrada/salida de flujos de energía y masa.

o Análisis de ciclo de vida.


o Eco-etiquetado.
o Evaluación de desempeño ambiental (indicadores, bench marking).

o Responsabilidad Integral
o
Mercados Verdes
o Bolsa de Residuos (BORSI)

 Metodología
Metodolog ía para la Producción Más Limpia:

- Fase 1 - COMPROMISO
o Designar un equipo
e quipo
o Listar las operaciones unitarias
o Identificar las operaciones generadoras de residuos

- Fase 2 - ANÁLISIS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO


o Prepare el diagrama de flujo del proceso
o Hacer un balance de masa y e energía
nergía
o Asigne costos a las corrientes residuales
residuales
o Revise el proceso e identifique el origen de los desechos

- Fase 3 - GENERACIÓN DE
PORTUNIDADES DE PML
o Generar opciones de minimización de residuos

o Seleccionar opciones viables


v iables

- Fase 4 - SELECCIONAR
SOLUCIONES DE PML
o Evaluar viabilidad técnica

o Evaluar viabilidad financiera


o Evaluar los aspectos ambientales

o Seleccionar soluciones para la implementación

- Fase 5 - IMPLEMENTAR
SOLUCIONES DE PML

40
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

o Preparar la implementación
o Implementar soluciones
soluciones de minimización de residuo
residuoss
o Monitorear y evaluar resultados

- Fase 6 - MANTENER EL PROCESO DE PML


o Mantener soluciones de minimización
o Identificar nuevos procesos para la minimización de residuos
o Normatividad ambiental

 Normas Técnicas ISO

 Familia
Famili a de Normas ISO 14000
o Norma NTC ISO 14001:04. Sistemas de Gestión Ambiental.
Requisitos

Directrices Generales sobre principio


 principios,
s, sistemas y técnicas de apoyo
Prerrequisitos.
Alcance del Sistema

Política Ambiental

Aspectos e Impactos Ambientales


Requisitos legale
 legaless
Programas de Gestión Ambiental

Estructura del Sistema de Gestió


 Gestiónn Ambiental
Formación y capacitación.

Comunicació
Comunicaciónn

Documentación del Sistema de Gestión Ambiental


Control de las operaciones


Preparación y respuesta a emergencias


Monitoreo y seguimiento

Evaluación del cumpli


 cumplimiento
miento Legal
No conformidade
 conformidadess
Registros del Sistema

Auditoria

Revisión por la dirección


o Norma NNTC
TC ISO 14031:00. Evaluación ddel
el Desempeño Ambiental
 Indicadores del dese
desempeño
mpeño de la gestión (IDG´s)
 Indicadores del desempeño operacional (IDO´s)
 Indicadores de condición ambient
ambiental
al (ICA´s)
 Evaluación del desempeño (EDA)

o Norma NNTC
TC ISO 19011:
19011:02.
02. A Auditoria
uditoria ddee sistema
sistemass de Gestión
 Concepto
Conceptoss básico
básicoss en llaa aud
auditoria
itoria ddee un sistema de ge
gestión:
stión: principios, criterios,
evidencias, hallazgos, conclusiones, grupo auditor, apertura auditoria, cierre
auditoria ambiental
am biental
 Programa de auditoria
 Procedim
Procedimientos
ientos de auditoria

41
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Perfil de los auditore


auditoress
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Identificar
Identif icar los principales problemas ambientales a nivel mundial, na nacional
cional y regional
 Establecer los compromisos de la Conferencia
Conferencia de Río de Janeiro y Johannesburgo
 Identificar los compromiso
compromisoss y políticas de llaa Agenda 21
 Determinar
Determina r la sostenibilid
sostenibilidad
ad en procesos de agua y saneamien
saneamiento to
 Esbozar mecanismos de control ambient ambiental al
 Evaluar las tecnologías ambientales al final del tubo
 Establecer conceptos y herramien
herramientas tas de gestión ambiental
 Evaluar las herramienta
herramientass de ge gestión
stión ambien
ambientaltal para su aplica
aplicación
ción a empresas de
agua y saneamiento
 Interpretar
Interpre tar la metodología para la producción mas limpia.
 Esbozar las fases para la implementa
implementación ción de P PML.
ML.
 Aplicar diversas herramie
herramientas
ntas ddee ge
gestión
stión aambiental
mbiental eenn la implement
implementación
ación PML
 Elaborar diagramas de pro procesos
cesos y balbalances
ances de m masa
asa y energía.

Proponer alternativas de reducción de residuos.
 Aplicar solucione
solucioness de PML
 Establecer un programa de Producción más limpia ppara ara una empresa de agua y
saneamiento
 Identificar la importancia de las Normas Técnicas ISO
 Enunciar las normas componentes de la ffamilia amilia ISO 14000 Sistemas de Gestión
Ambiental
 Determinar la aplicación de la lass normas a los pro procesos
cesos en organiza
organizaciones
ciones de agua y
saneamiento
 Identificar
Identif icar las exigencias de cada uno de los requisitos de la NTC ISO 14001:04
 Recopilar
Recopila r la informac
información
ión de los procesos de una organización en agua y saneamient saneamiento o
 Establecer las pautas para el montaje de un Sistema de Gestión Ambiental N NTC
TC ISO
14001:04
 Documentar procesos y elementos exigidos en cada uno de llos os requisitos de la NTC
ISO 14001:04

Iniciar los registros del SiSistema
stema de G Gestión
estión en la Organizació
Organización n
 Evaluar la gestión ambiental de la organización
 Establecer los indicadores de gestión ambiental
 Diseñar fichas de recolección de la información para los indicadores de gestión gestión
ambiental
 Analizar los datos obtenidos
 Evaluar loslos dato
datoss y com
compararlos
pararlos con las metas y objetivos pr propuesto
opuestoss en el Sistema
de Gestión Ambiental
 Realizar el informe de gestión ambient
ambiental al
 Definir un programa de aauditoria
uditoria interna del si sistema
stema ddee ge
gestión
stión aambiental
mbiental
 Definir procedimientos de auditoría interna del Sistema de Gestión Ambiental
 Ejecutar la auditoría interna para la organizac
organización ión
 Establecer los criterios de auditoria
 Levantar las evidencia
evidenciass de la auditoria
 Analizar los hallazgo
hallazgoss obtenido
obtenidoss en la auditoria

42
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Realizar el informe de aauditoría


uditoría del sistema de gestión ambiental
13. CRITERIOS
CRITERIOS DE EVALUA EVALUACION CION
 Identifica los problemas ambientales mundiales, nacionales y locales referidos al
agua y saneamiento
 Determina los principios ambientales mundiales aaplicab plicables
les al agua y saneamiento
 Diferencia los co conceptos
nceptos y herra
herramientas
mientas de ggestión
estión ambien
ambiental
tal
 Establece los compromisos de la conferencia de Río de Janeiro y Johannesburgo Johannesbu rgo y
La agenda 21
 Aplica el concepto de desarrollo sostenible en procesos de agua y saneamiento. saneam iento.
 Propone mecanismos de con control
trol ambien
ambiental.
tal.
 Emplea herramientas de gestión ambiental a organizaciones de agua y saneamient saneamiento.
o.
 Identif
Identifica
ica cada una de la lass etapas y activ
actividades
idades papara
ra la producción más limpia
 Documenta la metodometodología
logía para la produ
producción
cción más limpia en organizaci
organizaciones
ones de agua
y saneamiento
 Construye diagramas de procesos y balances de masa y eenergía. nergía.
 Evalúa alternativas viables técnica y económicame
económicamente nte en procesos de PM PML.L.

Implementa cada uno ddee los pasos de la producción más limpia a organizaciones organizaciones de
agua y saneamiento
 Identif
Identifica
ica las normas NTC ISO
 Reconoce el fundamento y la familia de Normas ISO 14000
 Diferenc
Diferencia ia las normas preescript
preescriptivas
ivas de las ggenerales
enerales
 Identif
Identifica
ica los requisitos de la NTC IISO SO 14001:04
 Interpre
Interpretata cada uno de requisitos de la NTC ISO 14001:04
 Establece el al alcance
cance del siste
sistema
ma y la política ambi
ambiental.
ental.
 Identif
Identifica
ica la estructura de un sistema dde e gestión ambiental
 Identif
Identifica
ica aspectos e impactos ambientales
 Recopila información y documentac
documentación ión necesaria para los requisitos de la NTC ISO
14001:04
 Documenta cada uno de los requisitos de la NTC ISO 14001:04
 Realiza la política ambiental del SGA
 Realiza pautas para el Monitoreo y seguimiento

Establece los indicadores del desempeño de la gestión (IDG´s), del desempeño
operacionall (IDO´s), de condición ambiental (ICA´s)
operaciona
 Analiza la evaluación del desempeño Ambiental (EDA)
 Evalúa la gestión ambiental
 Construye indicadores de gestión ambiental
 Elabora fich
fichas
as para la re
recolección
colección ddee informació
información. n.
 Realiza la eevaluación
valuación del desemp
desempeño eño Ambie
Ambiental
ntal (EDA)
 Identif
Identifica
ica los elementos de la auditoria del sistema de gestión aambiental mbiental
 Establece los criterios para la auditoria interna del sistema de gestión ambiental
 Reconocer los principales referenciales de la técnica de auditoria en la ISO 19011.
 Identif
Identificar
icar los principios básicos para la auditoria de un Sistema de Gestión Gestión en la
Industria de agua y saneamient
saneamientoo básico.
 Construye instrume
instrumentos
ntos para el trabajo ddee campo de la auditoria interna
 Ejecuta la labor de coauditor ambiental
 Identifica No conformidades y observaciones del Sistema de gestión ambiental

43
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINACION
Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
240201500 1 demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social
DURACIÓN ESTIMADA PARA
EL LOGRO
L OGRO D DEL
EL
APRENDIZAJE
APRENDIZAJ E
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CODIGO DENOMINACIÓN
Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los
24020150001
Principios y Valores Universales.
Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la
24020150002
resolución de problemas de carácter productivo y social.
Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes,
24020150003 fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales
orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.
Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con
24020150004
las circunstan
ci rcunstancias
cias del ccontexto
ontexto y con vvisión
isión prospe
prospectiva.
ctiva.
Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de
24020150005 criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el
establecimiento de acuerdos, la construcció
c onstrucciónn colectiva del conocimien
conocimiento
to
y la resolución de problemas de carácter productivo y social.
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación
24020150006 del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su
desempeño laboral y social.
Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la
24020150007 prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de
su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su
desempeño laboral.
Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión
24020150008 corporal, desempeño laboral según la naturaleza
n aturaleza y complejidad del área
ocupacional.
Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de
24020150009
pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje.
Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel
24020150010 de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de
acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa
24020150011
institucional en el marco de su proyecto de vida.
Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos
24020150012 establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación
disponibles.
24020150013 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la

44
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e


internacional.
Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
24020150014 competencias del programa formación, con base en la política
institucional.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Relaci
Relaciones
ones interpersonal
interpersonales:
es: Conceptos, tipología.
 Sociedad y Cultura.
 Conceptos de: Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia
toleranc ia y solidari
solidaridad.
dad.
 Alteridad
 Dignidad humana
 Derechos Humano
Humanoss
 Principios y Valores éticos universale
universaless
 Normas de convivencia


Constitución Política de Colombi
Criticidad. Colombiaa
 Pensamiento Creativo.
 Inteligen
Inteligencias
cias múltiples.
 Pensamiento Critico
 Resolución de pr problemas:
oblemas: Argume
Argumentación,
ntación, criter
criterios
ios de solución. altern
alternativas
ativas
creativas, lógicas y coherentes
 Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
 Toma de decisiones
 Asertividad
 Lógica
 Coherencia
 Autonomía
 Desarro
Desarrollollo Humano Integral
 Motivac
Motivación
ión y Auto aprendiza
aprendizajeje
 Trabajo en Equipo
 Racionalidad
 Inteligen
Inteligencia
cia Emocional
 Entorno y Contexto
 Conocimiento de sí mismo
 Proyecto de Vida
 Resiliencia
 Pensamiento creativo
 Autogestión
 Mejoramiento personal
 Trabajo colaborati
colaborativo
vo
 Construcción colectiva en contexto
contextoss so
sociales
ciales y productivos
productivos..
 Componentes racionales y emocionales.
 Concepto de Raciona
Racionalidad
lidad

45
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Concepto de Inteligencia Emocional


 Concepto de Trabajo en Equipo
 Inteligen
Inteligencia
cia Emocional
 Globalizació
Globalización: n: conceptos
conceptos,, políticas para la globaliza
globalización
ción
 Contexto Social y prodproductivo
uctivo en el mun
mundo,do, el país, el departamento
departamento yy/o/o municipi
municipioo y
la región: Características, oportunidades.
 Sector productivo: Con Conceptos,
ceptos, tipos, caracterís
características,
ticas, actores y dinámic
dinámicas
as de
organización,
organizac ión, las ppolític
olíticas,
as, las leyes, los planes, situación actual y prospectiva
 Entorno lablaboral:
oral: defini
definición,
ción, descrip
descripción,
ción, funció
función,
n, característica
características,
s, procedimientos,
procedimientos,
requerimientos
 Normas y Leyes: ConceConceptos,
ptos, caracterí
características,
sticas, tipos,
 Consti
Constitución
tución Política de Colombia: Características y est estructura
ructura del Estado, derechos
y deberes de los ciudadanos.
 Derechos y deberes de los trabajadores
 Sistema educati
educativo:
vo: IInstitucione
nstitucioness y relaciones con el S SENA.
ENA.

SENA:
la Historia,profesional.
formación políticas, elementos
(Normas dde e identidad
de convivencia,corporativa
corporativa,, normativa
reglamento referente a
de aprendices,
Contrato de aprendizaje, Fondo de la Industria de la Construcción, Apoyos de
sostenimiento,
sostenimien to, Bienestar a los Aprendi
Aprendices).
ces).
 Centro de Formación: Organización, estructura y funcionamienfuncionamiento.to.
 Entorno formativo y laboral.
 Actividade
Actividadess formativas y productiva
productivas.s.
 Formación Profesional para el desarrollo de competencias: Conceptos,
características, metodologías de aprendizaje, fuentes para la construcción del
conocimiento.
 Líneas tecnoló
tecnológicas:
gicas: Concepto
Conceptos, s, tipos (Tecnologías
(Tecnologías de la información y la
comunicación, diseño, producción y transformación, materiales y herramientas,
cliente).
 Programa de formación: ConceptConcepto, o, característi
características.
cas.
 Aprendiza
Aprendizaje je autónomo: Concepto, estrategi
estrategias.
as.

Proyecto de Formación: Concepto, tipos, fases.
 Evaluación de la formació
formaciónn prof
profesional:
esional: CConcepto,
oncepto, tipos, actores, rroles
oles e instancias.
 Proyecto de Vida: concepto, propósito y componentes.
 Aprendiza
Aprendizajesjes previos: Concepto, utilidad y metodologías de identificación.
 Principios y Valores: Con Concepto,
cepto, tipos.
 Trabajo eenn equipo: Conceptos, tipos, técnicas; eestrategias
strategias de gestión.
 Innovación y Desarroll
Desarrolloo tecnoló
tecnológico:
gico: Con
Concepto
cepto y relacione
relacioness con la formación ppor or
proyectos.
 Emprendim
Emprendimiento:iento: Concepto, ventajas, caracter
características
ísticas del emprendedor.
 Comunicación
Comunicación:: Con Conceptos,
ceptos, proceso, component
componentes es y funciones tipos, caracterí
características,
sticas,
comunicación asertiva.
 Procesos comunicativos
comunicativos,, racionales y argumentados
 Comunicac
Comunicación ión Verbal
 Comunicac
Comunicación ión No Verbal Kinetésica

46
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Comunicac
Comunicación ión No Verbal Proxémica
 Comunicac
Comunicación ión No Verbal Paralinguís
Paralinguística
tica
 Convivencia
 Empatía
 Resoluc
Resolución
ión de Conflictos
 Conocimien
Conocimiento: to: Concepto, tipologías
 Conocimiento Científi
Científico
co
 Recursos renovables y no renovables
 Conceptos: Ecología, Medio Ambiente.
 Desarrollo Sostenible
 Normatividad Ambiental
 Utilización de Tecnología
Tecnologíass más Limpias
 Problemá
Problemáticas
ticas Urbanas
 Desarrollo a Escala Humana
 Conceptos de público y privado

Desarro
Desarrollo
llo Humano Integral
 Solución de conflictos
 Raciona
Racionalidad,
lidad, la argumentac
argumentación ión y la asertiv
asertividad.
idad.
 Resoluc
Resolución
ión de problemas
 Residuos: Disposici
Disposición,
ón, normas de clasificación.
 Ficha antropomét
antropométrica:rica: definición, caracterí
características,
sticas, clasificación, aplicacione
aplicaciones,
s, tip
tipos.
os.
 Técnicas de valoración: definición, tipos, característi
características
cas , selección, aplicación
aplicación,,
formulas, baremos, índices
 Test: Definició
Definición,n, clases, característic
características,
as, aplicaciones.
aplicaciones.
 Formatos: Clases, Característ
Características,
icas, Técnicas de diligenciam
diligenciamiento.
iento.
 Baremos: Definición, Clases, Característic
Características,
as, Interpretac
Interpretación.
ión.
 Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y
Aplicación.
 Sistemas: Definición, característi
características,
cas, aplicación
aplicación,, clasificación.


Series
Series:: Definición,
Repetici
Repetición: Aplicación,
ón: Definición Clases
y aplicación
 Ejercicio: Defini
Definición,
ción, Clases, Tiempos de aaplicación,
plicación, CoCondición,
ndición, Cara
Características,
cterísticas,
Beneficios.
 Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasific Clasificación.
ación.
 Manejo.
 Salud ocupacional: Definic
Definición,
ión, propósito, conceptos básicos
 Factores de riesgo ocupa
ocupacional:
cional: concepto, clasifica
clasificación
ción
 Riesgos oocupacionale
cupacionales:s: acciden
accidentestes de ttrabajo
rabajo y enfer
enfermedad
medad ocupacional;
ocupacional; concepto,
marco legal, prevención y control.
 Prevenc
Prevenciónión de riesgos ocupacionales: Concepto, BeneficiBeneficios.
os.
 Riesgo ergonó
ergonómico:
mico: Definición
Definición,, característic
características,
as, manejo, medición, análisis
 Riesgo Psicosocial: Definición, Característ
Características,
icas, Manejo, Medición, Análisis.
 Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, ClasificacClasificación.
ión.
 Actividad física: definición ,caracterí
,características,
sticas, componente
componentes, s, ventajas

47
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Biopsicosocial
Biopsicosocial:: definición,
definición, dimensión, aplica
aplicación,
ción, característi
características.
cas. Desarrollo.
 Beneficios: definición, característic
características,
as, clases, ventajas.
 Rendimiento laboral: definición, aplicación, características características,, desarrollo,
requerimientos.
 Motricidad: ddefinición,
efinición, clasificación, aplicación, teorías, características,
características, método
métodos,s,
beneficios,
beneficio s, desarrollo.
 Programas deporti
deportivos:
vos: de
definición,
finición, clasificación, aplicación, estrategia
estrategiass de desarrollo,
objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas.
 Recreación: definición, clases, métodos, aplicacion
aplicaciones,
es, estrategia
estrategias,
s, ccaracterística
aracterísticas.
s.
 Integrar: definición, método
métodos, s, beneficio
beneficios,
s, caracterí
características.
sticas.
 Bienestar lablaboral:
oral: defini
definición,
ción, clasifica
clasificación,
ción, alcance
alcances,s, estrategia
estrategiass de desarrollo
desarrollo,,
cobertura, requerimie
requerimientos.
ntos.
 Competen
Competencias
cias lab
laborales:
orales: definición
definición,, características, desarrollo y requerimient
requerimientos.
os.
 Reacción Mental: definición, característi
características,
cas, desa
desarrollo,
rrollo, técni
técnicas,
cas, métod
métodos,
os, teoría
teorías,
s,
características.

Destreza
aplicaciones. motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas,
 Psicomotr
Psicomotricidad:
icidad: definición
definición,, clases, técnicas y procedimi
procedimientos.
entos.
 Productividad laboral: definición, característic
características,
as, indicad
indicadores,
ores, test de valor
valoración,
ación,
ventajas, desventajas.
3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 Establece
Establecerr procesos comunica
comunicativostivos asertivos que posibiliten la convivenc
convivencia ia en llos
os
contextos social y productivo
 Facilit
Facilitar
ar los procesos de comunicación entre llos os miembros de la comunidad
educativa.
 Establecer rela relaciones
ciones interpe
interpersonales
rsonales den dentro
tro de criterios de libertad
libertad,, justicia,
respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad.
 Analizar de manera crítica las situaciones situaciones pertinentes
pertinentes que contrib
contribuyen
uyen a la
resolución de problemas.
 Argumentar y aco acoger
ger lo
loss criterios qque
ue contribuyen a la resolución de pro problemas
blemas

Proponer aalternati
lternativas
vas creativ
creativas,
as, lógica
lógicass y coherentes que posibiliten la resolu
resolución
ción de
problemas
 Desarro
Desarrollar
llar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoram mejoramiento
iento personal
 Abordar pr procesos
ocesos ddee trabaj
trabajoo col
colaborativo
aborativo orientado
orientadoss hacia la construcción colectiva
en contextos sociales y productivos.
 Armoniz
Armonizar ar llosos componentes racionales y emociona emocionales les en el desarrollo de los
procesos de trabajo colectivo.
 Identif
Identificar
icar e integrar los elementos de su contexto que le ppermiten ermiten redimensionar su
proyecto de vida.
 Vivenciar su proyecto de vida een n el marco del Desarrollo Humano Integral
 Resolver conflictos de manera colaborativa mediante el uso de la racionalidad, racionalidad, la
argumentación y la asertividad, estableciendo consensos y acuerdos
 Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimient conocimiento o
 Optimizar lo loss recursos re requeridos
queridos en el desarrollo de sus acti actividades
vidades forformativas
mativas y

48
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

productivas, con base en los procedimientos establecidos.


 Contri
Contribuir
buir en el cuidado y uuso so de los elementos que integran su entorno formativo y
laboral.
 Aplicar metodol
metodologías
ogías para llaa identificació
identificaciónn y control de fa factores
ctores de riesgo
ocupacional
 Disponer lo loss residuo
residuoss tenie
teniendo
ndo en cuenta las norm
normasas de clasificación de los mismos.
 Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y
productivas
 Diligenc
Diligenciar
iar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración
valoración..
 Regist
Registrar
rar los resultados del test de acuerdo con los formatos eestableci
stablecidos.
dos.
 Analizar los re resultados
sultados del te
test
st de acuerdo con loloss bar
baremos.
emos.
 Interpretar métodos de entrenamie
entrenamiento
nto fí
físico
sico seg
según
ún sistemas establecidos
establecidos..
 Definir los tiempos ddee aaplicación
plicación de ca
cada
da ejer
ejercicio
cicio según los re
resultados
sultados del test
test..
 Determi
Determinarnar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado
del test.


Establece
Establecer
Interpre tarr los
Interpretar las tiempos
cargas dede trabajo
ppausas
ausas ergonómic
de acuerdoasa los
ergonómicas métodos les
y psicosocia de
de entrenamiento
psicosociales entrenamiento. .
según la naturaleza
del desempeño laboral
 Determinar los ejerci ejercicios
cios espe
específicos
cíficos pa
para
ra la prevenció
prevenciónn del rieriesgo
sgo erg
ergonómico
onómico y
psicosocial.
 Selecciona
Seleccionarr los elementos, materiales, eq equipos
uipos e implementos según el plan de
acondicionamiento
acondiciona miento físico.
 Aplica
Aplicarr el plan de acondicionam
acondicionamiento
iento físico según el diagnóstico establec
establecido.
ido.
 Analizar la lass ventaja
ventajass de la actividad física en la dimensión B Biopsicoso
iopsicosocial
cial segú
segúnn su
criterio.
 Interpre
Interpretar
tar los bbenefici
eneficios
os que se adquieren para su rendimiento en el desempeño
laboral.
 Organizar actividade
actividadess orienta
orientadas
das al desarrollo de programas recreorecreodeportivo
deportivoss según
las nececesidades de su entorno.
 Ejecutar e inntegrar
tegrar acciones en encaminadas
caminadas a la promoción y participacparticipación
ión en los
eventos de acuerdo a las políticas de bienestar.
 Identificar las técnitécnicas
cas de coord
coordinación
inación motriz fina y gruesa rel relacionada
acionadass para el
desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional.
 Selecciona
Seleccionarr técnicas que le permitan potencializ
potencializar
ar su capacidad de reacción mental,
y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia de entorno laboral.
 Valorar las ttécnicas
écnicas y procedim
procedimientos
ientos necesarios ppara ara lograr su desempeño
psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional.
 Implementar las técni técnicas
cas y procedimiento
procedimientoss para lograr mayor productivida
productividadd en su
desempeño laboral.
 Identif
Identificar
icar las funciones de los recursos disponibles een n relación con su proceso
proceso de
aprendizaje.
 Relacionar llos os proc
procesos
esos y procedimie
procedimientos
ntos vigen
vigentes
tes en el SENA con su proceso de
formación.
 Identificar el rol de los pparticipante
articipantess y las ffuentes
uentes del con
conocimiento
ocimiento en el proproceso
ceso de

49
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

formación.
 Identif
Identificar
icar las caracter
características
ísticas generales de la formación para el desarrollo de
competencias.
 Ubicar su rol en función de los dderechos erechos y deberes constitucionales, laborales e
institucionales.
 Ubicar el SENA eenn la estructura del EstadEstadoo y del sistema educativo
educativo CColombiano.
olombiano.
 Regular su comportami
comportamiento ento aactuando
ctuando con base en normas, principios y valores
universalmentee reconocido
universalment reconocidos. s.
 Documentar su proceproceso so de aprendizaj
aprendizajee utiliza
utilizando
ndo los re
recursos
cursos disponibles.
disponibles.
 Identificar las oportu
oportunidade
nidadess que ofrecen llas as orga
organizaciones
nizaciones rrelacionada
elacionadass con llas
as
actividades productivas del programa.
 Identif
Identificar
icar las posibili
posibilidades
dades de acceso al portafolio de servicservicios
ios del SENA.
 Identif
Identificar
icar fuentes de financiaci
financiación
ón del Estado.
 Reconocer su condic
condiciónión humana frente a diferentes dimensiones del ser.
 Definir propó
propósitos,
sitos, estr
estrategias
ategias y metas a ppartir
artir del reconocimien
reconocimiento to de ssu
u condición
condición


humana.
Definir altern
alternativas
ativas y acciones viaviables
bles para uuna na situ
situación
ación det
determinada
erminada con base en
información documentada y valorada.
 Identificar las compet
competencias
encias a de
desarrollar
sarrollar eestablecidas
stablecidas en el programa
programa de formación
dentro de las cinco líneas tecnológicas.
 Examinar los aprendizaje
aprendizajess previos frente al programa.
 Definir la ruta de aaprendizaje
prendizaje a par
partir
tir de los proyectos elegidos.
 Identif
Identificar
icar los resultados de aprendizaje del programa de formación frente a los
proyectos de la ruta de aprendizaje.
4. CRITERIOS DE EVALUA EVALUACIONCION
 Realiz
Realiza a las actividades de aprendizaje, utilizutilizando
ando eficientemente la metodología, los
recursos y ambientes de aprendizaje.
 Argumenta la importancia de actuar dentro del marco de las ley leyes
es y el ordenamiento
ordenamient o
ciudadano e institucional.
 Establece relaciones interper
interpersonales
sonales de dentro
ntro de criterios de liberta
libertad,
d, justicia,
justicia, re
respeto,
speto,
responsabilidad,
responsabilida d, tolerancia y ssolidaridad,
olidaridad, de acuerdo con las norma normass de convivencia
y el rol de cada uno de los participantes en el proceso formativo.
 Establece re relacione
lacioness interperson
interpersonales
ales de acuerdo con lo loss criterios ddel
el trabajo en
equipo.
 Utiliza con criterio té técnico
cnico las te
tecnología
cnologíass de la información y la comunicación de
acuerdo con las actividades a desarrollar.
 Identif
Identifica
ica en el entorno na nacional
cional e internacion
internacionalal las oportunidades que le ofrece el
programa de formación.
 Referencia diversas fuente
fuentess de informació
informaciónn en la rrealización
ealización de los trab
trabajos.
ajos.
 Emplea instrumentos y estrategi
estrategias
as para formular propuesta de proyecto de vida
teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.
 Presenta las evidencias de manera op oportuna
ortuna y de aacuerdo
cuerdo con lo concer
concertado.
tado.
 Explica la relrelación
ación del programa de formaciformaciónón en el cual está matric
matriculado
ulado con el
proyecto de formación que desarrollará para lograr los resultados de aprendizaje.

50
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

 Identifica la estructura organizacional del SENA, y los procedimientos


administrativoss y formativos.
administrativo
 Distingue el ambiente de apr aprendizaje
endizaje y la meto
metodología
dología qque
ue se uutilizará
tilizará en el pro
proceso
ceso
de formación.
 Establece los ddominios
ominios y debilid
debilidades
ades con las que llllega
ega al proceso de formación
según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como
aprendiz del SENA.
 Identifica llaa con
contribución
tribución del progra
programa
ma de fformación
ormación al desarroll
desarrollo
o social y productivo
del sector y del país. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que
contribuyen a la resolución de problemas.
 Argumenta y acoge objetivamen
objetivamente te los crit
criterios
erios que contribu
contribuyen
yen a la resolución de
problemas
 Propone alternativa
alternativass creativas, llógicas
ógicas y coherentes qqueue po
posibiliten
sibiliten la
la resolució
resoluciónn de
problemas
 Desarrolla actividades de aautogestión
utogestión orientada
orientadass hacia el mejo
mejoramiento
ramiento personal

Aborda pro
procesos
en contextoscesos ddee trabajo
sociales colaborativo orientado
y productivos. orientadoss hacia la construcción
construcción colectiva
 Armoniza los co componentes
mponentes ra racionales
cionales y emoemocionales
cionales en el desdesarrollo
arrollo de los
procesos de trabajo colectivo.
 Identifica e integr
integraa los el elementos
ementos de su contexto qque ue le permiten re
redimensionar
dimensionar su
proyecto de vida.
 Vivencia su prproyecto
oyecto de vid vidaa en el marc
marcoo del Desarrollo Humano Integral
 Se co
comunica
munica fácilmente con lo loss miembr
miembros
os de la comunidad educativa.
 Establece procesos comunicativ
comunicativos os asert
asertivos
ivos qu
quee posibilitan la con
convivencia
vivencia en los
contextos social y productivo
 Resuelve conflictos mediante el uso de la racional racionalidad,
idad, la argumentac
argumentaciónión y la
asertividad.
 Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y
argumentados orientados hacia la resolución de problemas.
 Aporta elemento
elementoss eenn llaa construcción colectiva del conocimiento
conocimiento

Optimiza los rrecursos
ecursos requ
requeridos
eridos eenn el dedesarrollo
sarrollo de sus activid
actividades
ades for
formativas
mativas y
productivas.
 Contribuye en el cuidado y uso de los elem elementos
entos que integ
integran
ran su entorno formativo
formativo y
laboral.
 Dispone loloss residu
residuos
os teni
teniendo
endo en cuen
cuentata la
lass norma
normass de claclasificación
sificación de los mis
mismos.
mos.
 Mantiene lilimpio
mpio y ordenado el lugar donde ddesarrollaesarrolla su suss actividad
actividades
es formati
formativas
vas y
productivas.
 Aplica los test de condición física según estándar
estándares.es.
 Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionam
acondicionamiento iento físico
 Elabora el plplan
an de acondicionamien
acondicionamiento to físico, según sistem
sistemasas de entrenamiento físico
 Diagnós
Diagnóstica
tica los riesgos ergonómicos y psicosocia
psicosociales les de su desempeño laboral.
 Selecciona la lass técnicas ddee cultura física para prevenir riesg riesgos
os ergonómi
ergonómicoscos y
psicosociales.
 Implementa técnicas de culturculturaa física para la preven
prevención
ción de riesgos ergonómic
ergonómicosos y

51
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

psicosociales
 Valora el im
impacto
pacto de llaa cultura ffísica
ísica en el mejoramiento de la cali
calidad
dad de vida y su
efecto en el entorno
e ntorno familiar social y productivo.
 Implementa eestrategias
strategias qque
ue le per permitan
mitan liderar actividades fí físicas
sicas depo
deportivas
rtivas y
culturales en contexto social y productivo.
 Participa eenn actividad
actividades
es que requiere
requierenn coordin
coordinación
ación mo
motriz
triz fina y gruesa de forma
individual y grupal.
 Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la
psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.
5. PERFIL TECNICO DEL IINSTRUCTOR
NSTRUCTOR
Requisitos Académicos mínimos:

Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de


diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los
resultados de aprendizajes específicos, así:

 Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en


aprendizaje por proyectos o relacionadas.
 Opción 2: Pro
Profesional
fesional que tenga competen
competencias
cias humaní
humanísticas
sticas y forma
formación
ción en
Ciencias Humanas.
 Opción 3: Profesional educación física, recreaci
recreación
ón y deportes.
 Opción 4: Profesional ciencias de llaa salud ocupacion
ocupacional.
al.

Experiencia Laboral:

 Tener experienci
experienciaa mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2
años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias
laborales.

Competencias:

Gestionar procesosy producti


contextoss sociales
contexto de desarrollo
vos. humano según las particularidades de los
productivos.
 Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza
según los contextos sociales y productivos.
 Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño
laboral seguro y eficaz, unun estilo de vida saludable y el mejoramiento de la
calidad de vida
 Trabajar interdisciplinariamente en la planeación – ejecución y evaluación y
mejoramiento del proceso de inducción.
 Propiciar la integración y participación de los aprendices en el proceso de
aprendizaje.
 Orientar las actividades de aprendizaje para el logro de los resultados de
aprendizaje del proceso de inducción motivando la actuación protagónica
protagónica de los
aprendices.
 Integrar a los procesos de la inducción los recursos tecnológicos disponibles.

52
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA


CODIGO VERSION DENOMINACION
240201501 1 Comprender textos en inglés en forma escrita y
auditiva
DURACIÓN ESTIMADA EN
180 Horas
HORAS
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
C DIGO DENOMINACIÓN
Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés
24020150101
personal y temas técnicos.
Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y
24020150102
sencillos en inglés técnico
24020150103 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico..

24020150104 Encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y


cotidianos
Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios,
24020150105
folletos, páginas web, etc.

24020150106 Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un


intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica
Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un
24020150107 vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una
conversaciónn sencilla sobre temas técnico
conversació técnicos.
s.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Abo ut me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje
introductivo. Cómo e.
- Be affirmativ presentarse
affirmative. Yes/ No presentarse
Questions, yContractions,
responder preguntas personales.
Short Answers, Present
Simple.
 My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de
ocupaciones y rutinas diarias.
- Articles, N Negative,
egative, WH Que
Questions
stions who, what, Af Affirmative,
firmative, Yes/No QQuestions,
uestions,
Verbs describring day to day activities,
 Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario
necesarios para hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento
conocimiento de nombres de
de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año.a ño.
- This/That/The
This/That/These/Those,
se/Those, Singular/Plu
Singular/Plural,
ral, There Is/There Are, comparative and
superlative adjectives.
 Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades,
solicitar información, desenvolverse en una ciudad.
- Comparativ
Comparatives,es, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present

53
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

progresive.
 Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y
comprender la carta, hacer preguntas,
preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta.
- WH Questi
Questions,
ons, when, where, why why,, how, prepresente
sente simple vvss Presente
Progresivo.
 Permissi
Pe rmission
on and request. Ta Talking
lking about ability.
- Modals for hability
hability:: ca
can/can´t,
n/can´t, M
Modals
odals for per
permission
mission and request: can/could,
Countable and uncountable nous.
 Travell and tr
Trave ansportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes,
transportaion: v iajes, transport
transportee y
desplazamiento.
- Past simple, P Past
ast of To Be, Past Simple vs Pa Past
st Pr
Progressive.
ogressive.
3.2 DE PROCESO
 Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas
a si mismo y a su entorno.
 Reconocer vocabulario técnico básico.

Participar en una
repetir lo que ha conversación
dicho o a usardeun
forma sencilla básico,
vocabulario si el interlocutor está dispuesto
y a reformular lo que haa
intentado decir.
 Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su
sitio de práctica o trabajo.
 Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos.
 Llenar formularios o registros con datos personales.
 Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en
inglés técnico.
 Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico.
 Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos.
 Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas
web, etc.
 Interactuar en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y
directo de información cotidiana y técnica.
 Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves,
 Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas,
utilizando una serie de expresiones y frases en inglés general y técnico.
 Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas,
mediante la utilización
utilización de un vocabula
vocabulario
rio básico de inglés general y técnico.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Interpreta un texto sencill
sencilloo y puede constr
construir
uir un mapa con
conceptual
ceptual basad
basadoo en el mismo.
 Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma
 Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnic técnicoo aprendido.
 Estructur
Estructura a adecuadamente una opinión sobre un tema conocido ddee su especialidad.
 Elabora reresúmenes
súmenes corto
cortoss sobre text
textos
os sencillos, y con cont
contenido
enido téc
técnico.
nico.
 Escribe o prpresenta
esenta dedescripciones
scripciones de sí mismo, su pprofesión
rofesión y su entorn
entorno.
o.
 Plantea y reresponde
sponde prepreguntas
guntas sobre sí mismo.

54
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUC


INSTRUCTOR
TOR
Requisitos
Requisitos Académicos:
Profesional
Profesional en Idiomas o Lenguas Modern
Modernas,
as, con conocimiento del idioma inglés.
Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de
C1, de acuerdo al MCER.

Experiencia
Experiencia laboral:

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución
educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas.

Competencias:
 Formular y desarrollar proyectos
 Capacidad para trabajar en equipo
 Conocer el Ma Marco
rco Común Europeo ddee Referen
Referencia
cia para la EnEnseñanza
señanza ddee una
Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a
los nivele
n iveless establecidos en esta norma.

55
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

CODIGO CONTENI
CONTENIDOS DOS CURRICULARES DE LA
VERSION COMPETENCIA
DENOMINACION
240201502 1 Producir textos en inglés en forma escrita y oral.
DURACIÓN ESTIMADA EN
180 horas
HORAS
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DENOMINACIÓN
24020150201 Reproducir en inglés frase
f rasess o enunciados simples que permitan expresar
de forma lenta ideas o concept
c onceptos.
os.
Identificar formas gramaticales básicas en textos y documentos
24020150202
elementales
elemental es escritos en inglés
Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en inglés
24020150203
sobre temas de interés personal y temas técnicos.
Comprender las ideas
tratan de temas tanto principales de textos
concretos como complejos
abstractos, en inglés
incluso si sonque
de
24020150204 carácter técnico, siempre que estén dentro de su campo de
especialización.

24020150205 Leer textos complejos y con un vocabulario más específico, en inglés


general y técnico..
Buscar de manera sistemática información específica y detallada en
24020150206
escritos en inglés, mas estructurados y con mayor contenido técnico

24020150207 Encontrar y utilizar sin esfuerzo vocabulario y expresiones de inglés


técnico en artículos de revistas, libros especializados, páginas web, etc
Relacionarse con hablantes nativos en un grado suficiente de fluidez y
24020152008 naturalidad, de modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por
parte de los interlocutores.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día
 Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo
 Gramática: ssustanti
ustantivos,
vos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres
 Verbos:: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares
Verbos
 Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo

 Vocabulario técnico o temas indispensable


indispensables:s:
- Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones
- Descripción de situaciones de trabajo, eleme
e lementos
ntos y equipos de trabajo
- Medios de comuni
c omunicación
cación aplicados a su ocupación
- La prensa
- Como expresarse sobre temas técnico
t écnicoss de actualidad.

56
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

Contenidos:
- Used to, to , en todas las formas
- Perfect present tense: Simple y continuo
Future: Perfecto, simple y continuo
- Simple past tense: modos pasivo y activo act ivo
- Simple present tense: modos pasivo y activo
- Modal verbs: Utilizados en suposicione
suposiciones.s.
- Adjectives y prepo
p repositions:
sitions: Ubicación
- Ubicacion de Verbos y preposiciones.
- Superlatives: adjetivos y adverbios
- Adverbs conjuntives
- Mixed conditional.
- Expresions: para indicar posesión.
- Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito.
- Adverbs: definidos e indefinidos en Noun Phrases.
- Adquisición de multi-word verbs
3.2 DE PROCESO
 Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo presente y
pasado
 interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés
 Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma amable y
cortés
 Relatar en
en inglé
ingléss historias breves en tietiempo
mpo pa
pasado
sado
 Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir líneas argumentales
complejas.
 Identificar y extraer información releva
relevante
nte de un discurso o argumenta
argumentación.
ción.
 Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una argumentación.
 Reconocer vocabulario técnico intermedio

Comprender programas yde


temas de la especialidad quetelevisión,
contengandocumentales
vocabu
vocabulario y películas orelacionadas
lario especializado técnico. con
 Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte
activa en debate
debatess desarrollad
desarrollados
os sobre temas especializados
 Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con
su especialidad.
 Comprender
Comprend er y seguir los puntos principales de un escrito.
 Analizar y extraer
extraer temas importante
importantess de un escrito, así este o no familiarizad
familiarizadoo con el
tema de que se trata el texto.
 Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto.
 Identificar significados
significados que nnoo están explícitos en el texto.
 Entender y expresar
expresar hechos, idea
ideass y puntos de vista, en una secuencia ade adecuada
cuada y
en detalle,
 Presentar a otros y hacer
h acer comparacion
comparaciones.es.

57
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

Especular
otros le hansobre eventos,
c ontado
contado personas
o menciona do. y situaciones, así como comentar asuntos que
mencionado.
 Expresar con claridad puntos de vista
 Describir procesos
 Discutir sobre problemas, inconvenientes
inconvenientes y dar cconsejo
onsejo o instruc
instrucciones.
ciones.
 Hacer recomend
recomendaciones.
aciones.
 Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Saluda en inglés
inglés utilizando expresion
expresiones
es de cortesía de aacuerdo
cuerdo con el momento del
día
 Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares
 Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en
inglés.
 Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado
pasado

Explica
inglés. y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en
 Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos
técnicos de su profesión en un debate.
 Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su
profesión.
 Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.
técnico.
 Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales.
 Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.
 Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas
especializados de su profesión.
 Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversació
c onversaciónn técnica de su
profesión.
 Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.

Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de uuna na conversac
conversación,
ión,
programa, clase, etc.; referido a su profesión.
 Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto.
 Puede realizar actividades
actividades de vverdadero
erdadero o falso, basados en una conversación que ha
escuchado o en un texto que ha leído.
 Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en
inglés.
 Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean adecuados.
 Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés.
 Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés, así
este no esté explicito.
5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUC
INSTRUCTOR
TOR
Requisitos Académicos:
Profesional en Idiomas
Idiomas o Lenguas Modern
Modernas,
as, con conocimiento ddel
el idioma inglés.

58
LÍNEA TEC
T ECNOLÓGI
NOLÓGICA
CA DEL PROGRAMA:
PROGRAMA:
PRODUCCION
PRODUCCI ON Y TRANSFORMACION
MODELO DE RED TECNOLÓGICA:
MEJORA PRODUCCION
PRODUCCION L IMPIA
CONTINUA

Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de


C1, de acuerdo al MCER.

Experiencia
Experiencia laboral:

Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución
educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas.

Competencias:
 Formular y desarrollar proyectos
 Capacidad para trabajar en equipo
 Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una
Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a
los niveles establecidos en esta norma.

CONTROL DEL DOCUMEN


DOCUMENTO
TO

Nombre
Nombr e Cargo Dependencia / Red Fecha
Auto
Au tores
res Marta Lucía Instructora Centro de los Re
Recursos
cursos Noviembre
Hernández Naturales Renovables La de 2006
Salada
Juan Pablo Centro de los Recursos
Salazar Instructora Naturaless Renovables La
Naturale
Salada
Revisión Marta Lucía Instructora Centro de los Recursos Noviembre
Hernández Naturaless Renovables La
Naturale de 2006
Salada
Aprobación Alfonso Javier
Jav ier Subdirector Centro de los RecursosLa Noviembre
de 2006
Bernal Botero Naturales
Naturales Renovables
Salada

CONTROL DE CAMBIOS

Responsable
Descripc
Descripc ión del cambio Raz
Razón
ón del cambio Fecha
(cargo)
Henry A. Martínez C.
Ajuste a nuevos formatos Actualización Octubre 2009 Asesor Red PML
formatos Dirección General
SENA

59

También podría gustarte