Caracteristicas Emprendedoras Personales
Caracteristicas Emprendedoras Personales
Taller de Características
01
Emprendedoras Personales
Objetivo
Las personas emprendedoras han vivenciado
importantes reflexiones sobre su capacidad
emprendedora y las características
emprendedoras personales como base de la
construcción de una actitud orientada a
Introducción emprender empresarialmente
Participante
Taller de Características Emprendedoras Personales
1
Taller de Características Emprendedoras Personales
Las mismas investigaciones han demostrado que éstas características, están presentes, con mayor o
menor nivel desarrollo, en todas las personas. La identificación, reconocimiento y eventual desarrollo de
las mismas es un factor de importancia en el mejor desempeño empresarial. Para el logro de los fines
que persiguen las empresas, es necesario tomar conciencia que el activo más importante con el cual se
cuenta es el recurso humano.
Toda persona tiene como parte de su estructura de personalidad fortalezas y debilidades, que hacen en
su conjunto a lo que algunos autores han denominado como; Características Personales vinculadas al
Éxito
Cuando importa lograr una mayor eficiencia y eficacia en el desempeño de una tarea es necesario que
las personas involucradas directas e indirectamente a la misma, analicen no solo la función que se
desempeña sino también las aptitudes y actitudes que se relacionan con el desempeño de esta. El
desarrollo adecuado de determinadas características personales contribuye a un desempeño exitoso de
la persona en su rol
Estas características están presentes en muchas personas en diferentes países del mundo, quienes han
sobresalido por su comportamiento exitoso, las y los Emprendedores son personas comunes con una
determinación extraordinaria, que les ha llevado a tener respuestas satisfactorias a algunas necesidades
importantes. En esta parte se presentan las características esenciales para alcanzar mayores logros y ser
parte del grupo de las personas exitosas.
2
Taller de Características Emprendedoras Personales
4
Taller de Características Emprendedoras Personales
5
Taller de Características Emprendedoras Personales
(De Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll) información ha llegado a ser un bien de extremo
valor y su búsqueda es una inversión. Para
Para facilitar la fijación de metas u objetivos de tomar decisiones adecuadas en la vida y en los
una manera práctica se sugiere utilizar la ayuda negocios es necesario contar con la suficiente
nemotécnica MAREAR, que significa lo información.
siguiente:
Si se quiere minimizar los riesgos en acciones
Medible: La meta debe ser verificable, es importantes, es fundamental recopilar la
necesario definir algún indicador que sirva información necesaria y útil, porque cuando no
para comprobar o señalar, en algún se tiene es muy fácil que se tengan problemas o
momento en forma cuantificable, si la meta simplemente que las cosas no salgan como se
se alcanzó o no. esperaban. Existen diversos medios de
Alcanzable: Una meta debe ser comunicación que nos pueden facilitar la
objetivamente posible, factible. Si desde el información y ayudarnos a mantenernos
inicio se ve que no está claro no debe actualizados en los datos que son necesarios
seguirse. para nuestras tareas: la radio, la televisión, la
Reto: Si la meta no es un desafío, no tendrá prensa y más avanzados aún, el internet, correo
suficiente importancia como para que usted electrónico, otros.
se preocupe en alcanzarla y ponga todo su
esfuerzo e interés. Quien tiene la información y la utiliza
Específica: La meta debe ser muy concreta adecuadamente está un paso delante de las
y clara. Una meta es clara y específica demás personas, porque la información es
cuando también otras personas están en futuro.
condiciones de buscar su realización sin
grandes explicaciones adicionales. Las personas que buscan información se
Acotada: Una meta debe ser establecida en destacan porque:
el tiempo o sea tener un límite para Personalmente buscan información sobre
alcanzarla. clientes, proveedores, competidores o algo
Realista: La meta debe estar dentro de la específico que les interesa.
realidad que usted se mueve, debe Consultan a especialistas, técnicos e
orientarse en las condiciones y informes.
circunstancias dadas personal y
empresarialmente. Planificación Sistemática y Control
Ya definidos sus objetivos, lo que quiere lograr
Búsqueda de Información en la vida... ¿sabe cómo lograrlo? ¿Sabe que
Tomar decisiones en la vida, implica tener tareas hacer? ¿Sabe cuánto tiempo le llevará?
suficiente información ¿qué recursos necesito?, ¿Qué recursos necesitará? Las personas
¿qué sucederá si hago esto?, ¿qué resultados generalmente a diario planificamos en forma
obtendré si dejo de hacer aquello?, ¿quién mental nuestras acciones, y más de una vez nos
puede ser la persona que me puede ayudar?, ha ocurrido que al término del día no hemos
¿dónde encuentro determinada cosa? Es avanzado, quedando varias cosas por hacer.
imprescindible tener información, es decir
datos, antecedentes y detalles de lo que La planificación abarca varios procesos:
queremos hacer para que salga bien. determina los objetivos y las metas a alcanzar,
exige la elaboración de diagnósticos y
¿Para quién es importante la información? . pronósticos, programa líneas de acción,
¡Para todas las personas! Hoy en día la pondera las vías alternativas de actuación.
información es un elemento de importancia
para el desarrollo personal y empresarial, la
6
Taller de Características Emprendedoras Personales
Prácticamente en toda actividad humana, los sus objetivos, evaluar alternativas y controlar el
medios y recursos son escasos y los objetivos a desarrollo de su empresa y pasar a una
alcanzar son múltiples, esta situación que se da estrategia alternativa.
en todos los campos, exige racionalizar el
proceso de toma de decisiones. El planificar sistemáticamente consiste en tener
presente:
En su aspecto esencial, la planificación es un El conjunto de objetivos que se persiguen.
arte que establece procedimientos para la Las metas realistas, saber el camino a
optimización de las relaciones entre medios y seguir.
objetivos, proporcionando normas y pautas Las distintas actividades a desarrollar.
para la toma de decisiones coherentes, Los recursos necesarios.
compatibles e integradas, que conducen a una Los tiempos requeridos.
acción sistemática organizada y Los conocimientos y técnicas para realizar
coordinadamente ejecutada. las actividades.
Las responsabilidades en la ejecución
Cabe destacar que la planificación es necesario
percibirla como algo esencialmente dinámico, Una vez que se han definido objetivos,
un proceso continuo donde el seguimiento y el actividades, tiempos, recursos y
control alimentan con información a quien responsabilidades se puede comenzar la
planifica, permitiendo los ajustes necesarios. ejecución, sin embargo es importante definir el
control para garantizar el buen resultado de lo
Planificar presupone, en términos generales, planificado.
dar respuesta adecuada a las siguientes
cuestiones: La planificación debe ser flexible y basarse en un
¿Qué se quiere hacer? esquema sencillo y práctico.
¿Para qué se va a hacer?
¿Cuánto se va hacer? Persuasión y Creación de Redes de
¿Por qué se va hacer? Apoyo
¿Cómo se va hacer? Imagínese que en el camino hay una gran roca,
¿Dónde se va hacer? una sola persona no podrá quitarla, si convence
¿Cuándo se va hacer? a todo un grupo o a toda la comunidad afectada,
¿Cómo se va a costear? seguro que rápidamente podrá quedar libre de
¿Quién o quiénes lo van a hacer? obstáculos; hay tareas que haciéndolas en
¿Quién lo va a dirigir, coordinar y conjunto resultan más fáciles. La persuasión es
supervisar? la capacidad de convencer a otras personas para
hacer acciones en conjunto, que favorezcan el
Cada persona diariamente planifica en forma alcance de objetivos propios y comunes.
mental sus acciones y más de una vez le ha
ocurrido que al término del día no ha avanzado, La creación de redes de cooperación o apoyo es
quedando varias cosas por hacer. una necesidad de las personas, ya que a pesar
de poder hacer muchas acciones solas, nadie
Esta situación frecuentemente se relaciona con puede ser absolutamente autosuficiente y no
el hecho de no tener identificado con claridad necesitar de las demás personas. Cada persona
los objetivos personales como laborales y no es una combinación de debilidades y fortalezas.
tener asignadas prioridades para el logro de los Al hacer las acciones a través de redes de apoyo,
mismos. se está contribuyendo a eliminar las debilidades
con las fortalezas de otras personas. En las
Planificación sistemática es desarrollar y usar redes de apoyo somos beneficiarios/as como
una planificación lógica y escalonada para lograr integrantes. El apoyo mutuo -principio del
7
Taller de Características Emprendedoras Personales
8
Taller de Características Emprendedoras Personales
9
Taller de Características Emprendedoras Personales
10
Taller de Características Emprendedoras Personales
Resumen
En resumen presentamos las características agrupadas en tres grandes sectores que son los sugeridos
por Mc Clelland, estos son los siguientes.
A. LOGRO
B. PLANIFICACIÓN
C. PODER
A. LOGRO
A.1. BÚSQUEDA DE OPORTUNIDADES
Actúa antes de que se lo pidan o de ser obligado por las circunstancias.
Actúa para ampliar el negocio hacia nuevas áreas, productos o servicios.
Aprovecha oportunidades poco usuales para lanzar un negocio, obtener financiamiento, equipo,
terreno lugar de trabajo, asistencia técnica, etc.
A.2. PERSISTENCIA
Toma acción frente a un gran desafío.
Toma acciones repetidas o cambia de estrategia para hacer frente a un reto o para superar
obstáculos.
Se responsabiliza personalmente por hacer todo lo necesario para alcanzar sus metas y objetivos.
A.3. CUMPLIMIENTO
Recurre a sacrificios personales o se esmera en forma personal para terminar un trabajo.
Colabora con sus empleados o toma su lugar si es necesario para terminar su trabajo
Se esmera por mantener satisfechos a los clientes y valora sus relaciones a largo plazo por encima
de las ganancias a corto plazo
B. PLANIFICACIÓN
B.1. ESTABLECIMIENTO DE METAS
Se fija metas que tienen un significado personal y conllevan un reto.
Tiene visión clara y específica de largo plazo.
Fija objetivos medibles en el corto plazo
11
Taller de Características Emprendedoras Personales
C. PODER
C.1. PERSUASIÓN Y REDES DE APOYO.
Se vale de estrategias deliberadas para influenciar y persuadir a otros.
Aprovecha contactos con otras personas claves para alcanzar objetivos propios.
Desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios.
También para desarrollar nuestras Competencias Emprendedoras o sea tener la capacidad de hacer las
cosas con reflexión y en forma sistemática que nos permita acceder al cambio y ser competitivos en los
diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
12
Taller de Características Emprendedoras Personales
INFORMACIÓN
BUSCA
PE EA POY
VO S Y
CR A
RS RE O
S
JE ETA
UA DE
TI
OB A M
SI S D
VA E
J
FI
Y
TIE
N
CO E AUT ICA
NFIA O NIF
NZA PLA
LA PERSONA
EMPRENDEDORA
ES...
EXIG
PLE S Y EE
CUM MISO Y C FICIE
PRO TOS ALID NCIA
M
CO ONTRA AD
C
DO OS
RA SG
PE
S
TOMA LA INICIATIVA
RS
DE RIE
OPORTUNIDADES
IS
MO ME
TE
BUSCA
U
NT
AS
E
Las personas exitosas en el mundo de los negocios, usualmente son reconocidas como líderes y de alto
nivel creativo, por lo que se piensa que están son también características que deben desarrollarse. David
Mc Clelland estableció que no es así, sino que estas son el resultado del fortalecimiento y de la aplicación
RESPONSABLE de las CEPs, convirtiéndolas en personas EMPRENDEDORAS. En otras palabras, una
persona emprendedora irradia una fuerza natural que la hace líder, por ser capaz de ver y enfrentar la
realidad de distintas maneras (creatividad). En este sentido, al esquema anterior se le introducen nuevos
elementos:
INFORMACIÓN
BUSCA
PE EA POY
VO S Y
CR A
RS RE O
S
JE ETA
UA DE
TI
OB A M
SI S D
VA E
J
FI
Y
TIE
N
CO E AUT ICA
NFI
ANZ O NIF
PLA
CREATIVIDAD
A
RESPONSABILIDAD
LIDERAZGO
EXI
PLE S Y GE
CUM MISO E
Y C FICIE
M PRO ATOS ALI N
DAD CIA
CO ONTR
C
DO OS
RA SG
PE
S
TOMA LA INICIATIVA
RS
DE RIE
OPORTUNIDADES
IS
MO ME
TE
BUSCA
U
NT
AS
13
Taller de Características Emprendedoras Personales
---La RESPONSABILIDAD, que se muestra como eje, se refiere a la responsabilidad de la persona consigo
misma, con aquello que ella se ha propuesto y desea. Esa fuerza interna es la que hace la diferencia entre
el éxito y el fracaso.
Al analizar en profundidad estas conductas, otra conclusión de Mc Clelland fue el hecho de que el éxito
empresarial no necesariamente está ligado a la preparación académica, lo cual comprobó al estudiar
casos de personas sin estudios propietarias de negocios exitosos, en contraste con profesionales de
escaso éxito laboral y empresarial. Resultó, entonces, que el ÉXITO ES UNA COMBINACION DE
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA CON ACTITUD PERSONAL.
CONOCIMIEN
ACCIONAR
EMPRENDEDOR TO
EMPRESARIAL
•Planificar •Administración
•Fijar Metas •Gestión
•Crear Redes de Apoyo •Mercadeo
•Buscar Oportunidades y •Ventas
Tener Iniciativa •Producción
•Exigir Eficiencia y Calidad •Finanzas
•Tener Autoconfianza •Recursos humanos
•Ser Persistente •Costos
•Buscar Información •Formalización
•Ser Fiel al Cumplimiento
del Contrato de Trabajo
•Correr Riesgos
A partir de estos modelos y enfoques sobre el tema emprendedor, queda demostrado algo
determinante: “Las características emprendedoras pueden ser desarrolladas y fortalecidas”
De igual manera, si bien a lo largo de los años la motivación ha tenido significados varios y a menudo
inconsistentes, en la actualidad parece emerger cierto consenso, en el sentido de conceptualizarla como
14
Taller de Características Emprendedoras Personales
el nivel de esfuerzo que la persona está dispuesta a realizar en las tareas asociadas a la meta que se ha
propuesto.
Una de las formas en que podemos definir a la motivación sería algo así como la pasión por lograr. Es un
rasgo que comparten prácticamente todos los líderes efectivos. Aquí, la palabra clave es lograr.
Numerosas personas se sienten motivadas por factores externos: un gran sueldo, la situación que
acompaña la obtención de un título impresionante o el formar parte de una empresa prestigiosa. Sin
embargo, aquellos que tienen potencial de líderes encuentran la motivación en el logro de una hazaña o
una meta, por la sola satisfacción que les produce concluirla.
Preguntas que surgen a menudo de nuestra práctica diaria: ¿Por qué algunas personas reaccionan
positivamente en sus tareas? ¿Por qué hay trabajadores que aun sintiéndose enfermos concurren a
trabajar? ¿Por qué algunas personas hacen su trabajo como si la organización les perteneciera?
Para contestar estas preguntas, en primer lugar debemos aclarar una serie de conceptos básicos. Todos
tenemos determinadas capacidades que podríamos resumir en grupos:
Capacidades innatas:
La capacidad física
La capacidad intelectual
La resistencia psíquica
La inteligencia emocional
Capacidades adquiridas:
Las habilidades
El conocimiento potencial
La experiencia
Esta clasificación puede ser discutida, ya que solo persigue ofrecer una visión global del ser humano. La
diferencia entre adquiridas e innatas puede ser ampliada según la actividad de cada uno.
El potencial es un estado latente del ser humano que sólo es puesto en actividad cuando tenemos que
lograr algo.
15
Taller de Características Emprendedoras Personales
Se escucha a los
Motivación intrínseca Posibilidad
El motor de Miedo / esperanza asalariados. Adaptación
de expresión y realización personal
la Ventajas materiales o de los puestos
Utilización del sistema emocional
motivación financieras Reconocimiento de la
para lograr la automotivación
contribución
En los últimos años ha existido y existe la preocupación por enfocar en forma diferenciada al
emprendedor del empresario. En este sentido, se puede argumentar que la mayoría de personas
empresarias se mueven en un espacio de normalidad dentro de la rutina diaria y ejerciendo control sobre
ella. Una persona emprendedora precisa exactamente lo contrario: libertad, cambio y reto.
Muchas veces hemos visto anuncios en los que uno de los requisitos exigidos es la auto motivación. En
dichos anuncios se suele leer "Debe ser emprendedor/a" lo que quiere decir que la persona debe ser
capaz de asumir una tarea, perseverar en ella, desarrollarla y resolver cualquier contratiempo que se
produjese en el proceso, etc. No es difícil ver porque hoy el comportamiento emprendedor es una
cualidad tan deseable en el ámbito laboral. Una persona emprendedora pone en práctica las siguientes
competencias personales:
16
Taller de Características Emprendedoras Personales
tal como son y no como desearía que fuesen. Apartarse de la realidad le permite crear las condiciones
para redefinir las reglas del juego y volver de nuevo a enfrentarla.
La capacidad visionaria lo vuelve LIDER, reconoce y “re-descubre” nuevos elementos sobre bases ya
existentes, estableciéndoles nueva significancia y potencialidad.
Se refiere al análisis y relacionamiento del proyecto con su entorno y los objetivos personales,
considerando los factores influyentes, sus consecuencias y secuelas. Sin esta desagregación la
comprensión de lo que pretendemos sería muy difícil, porque solo podemos entender algo en términos
de lo que ya sabemos
Identificar
Las limitaciones externas y propias de cada persona siempre existen, lo que implica la necesidad de
generar alternativas y opciones para tomar el mejor camino de acuerdo a la situación. La clave está en
cómo enfocar la dirección: en forma rutinaria, en forma general o de manera creativa. Todas son
posibles, pero así son los resultados.
Decidir
Siempre llega el momento de decidir qué hacer, es decir, tomar una decisión combinando la necesidad
de tomarla con las presiones y el contexto. Intervienen además la evaluación del riesgo y búsqueda de
medios para reducirlo.
Diseñar
El “cómo hacerlo”, muchas veces es el obstáculo. Este puede superarse con un enfoque creativo, aun
haciendo o buscando lo que todos los demás hacen. Se puede reducir tiempo y esfuerzo, además de ser
más efectivos, es decir, realmente ser estratégicos.
Actuar
Se refiere a transformar las estrategias en acciones, es decir, “actuar”, “hacer”, uniendo activamente a
la persona con el proyecto. Dejar el plano del pensamiento “aterrizando” en la concreción.
17