I
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
1 4
FECHA: 5/5/2010 LUGAR : LINEA PAUTO M - EPF FLO PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : CORTE, ALINEACION, SOLDADURA PARA AJUSTES Y MODIFICACION DE SOPORTES EN MANIFOLD - PK 0+000 AL PK 0+080
GRUPO DE ANALISIS : LUIS ULLOA - ORLANDO TAFUR - SILVESTRE SIERRA - CARLOS RODRIGUEZ
No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por tiempo * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
prolongado de cualquier segmento del cuerpo, ejemplo, flexión del * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener espalda recta, flexionar
tronco, del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie piernas para el levantamiento manual de carga. Una persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de cargas y 40 Kg.
* Movimientos repetitivos * Realizar descansos Periodicos
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales e insectos peligrosos
Riesgos para la salud y la * Radiación solar (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
H
integridad de la persona * Desconocer Plan de Emergencia * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
* Presencia de tormentas eléctricas. * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal y acogerse al Plan de emergencias del pozo MA
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
1,1 Movilización de equipos, 1,1,1 Presencia de personal sobre la vías de movilización del 1,1,1 Señalizar el área e informar movimiento de la mula ; aplicar programa de conducción segura
herramientas y materiales al sitio de tracto mula (acceso al área manifold) 1,1,2 Verificar certificación vigente de los elementos y equipos de izaje y su respectivo preoperacional
trabajo en tracto mula 1,1,2 Levantamiento mecánico con ayuda de grua y manual de Verificar certificaciones de operador y señalero de la grua realizar pla de izaje . No levantar cargas
cargas, herramientas y materiales, mayores a los 20 Kg. por persona, para cargas mayores a 20 Kg. con ayuda de otra persona y para
cargas mayores a 40 Kg. uso de ayuda mecánica.
1,2 Inspección del sitio de trabajo. 1,2,1 Presencia de ofidios, abejas, avispas, y orugas venenosas 1,2,1 Estar alerta y revisar continuamente los materiales que se levantan del piso; si existen nidos de
avispas o abejas, informar al supervisor del sitio y Insp. de HSE para su manejo. tener en sitio
1,2,2 Terreno irregular (liso, húmedo,) botiquín de primeros auxilios
1,2,3 Presencia de obstáculos o condiciones inseguras. 1,2,2 Caminar con precaución en piso húmedo y verificar estado de las botas.
1,2,4 Exposición a radiación solar 1,2,3 Retirar obstáculos existentes del área y reportar condiciones inseguras al Supervisor.
1,2,4 Uso de camisa mangalarga, uso de proteccion solar y bloqueador solar y hidratacion
S 1,3,1 Exposición de manos permanente
Alistamiento
1 1,3 Inspección de herramientas, 1.3.2 Presencia de cables eléctricos (redes eléctricas áreas 1,3,1 Identificar puntos de atrapamiento; Utilizar permanentemente EPP (guantes de carnaza).
equipos perimetrales locación Pauto MA) 1.3.2.1 Solicitar al dueño del área desenergizar los cables eléctricos que se encuentran en el área que
se va a intervenir.
1.3.2.2 Señalizar el área donde se encuentra las líneas eléctricas.
1.3.2.3 Posicionr la grúa según esquema adjunto en posición 1 o posición 2 según la opción más
segura; En lo posición 1 la grúa solo deberá girar 90 grados; en la posición dos la grúa solo deberá
realizar grados de hasta 180 grados.
Corte 2.1 Manipulación manual de cargas. 2.1 No levantar cargas con peso mayor al permitido: 20 Kg. por persona ó 40 Kg. entre dos personas.
Peso superior a 40 Kg., requiere ayuda mecánica.
2,1Ubicación de trineo o carrito de 2,2 Operaciones simultaneas (Perforación H&P) 2,2.1 Visualizar área apropiadas para la ubicación del trineo sin interrumpir otras actividades,
2 coordinar trabajos con las A.A.L y AE de obra civil.
oxicorte
2.2.2 Coordinar actividades diarias en reunión con el Company Man.
2,2,1 Aparejos en mal estado. 2,2,1 Revisar los aparejos antes de utilizar, aparejos certificados, y en buen estado si presentas
daños informar al supervisor para retirarlos del area ( Color azul periodo vigente)
2,2,2 Levantamiento mecanico de carga (Grua) 2,2,2 Grúa certificada, operador y ayudante certificado verificar certificados, realizar plan de izaje,
2,2 Amarre de tuberia para el corte verificar peso de la carga utilizando el ELMI
2,2,3 Exposicion de manos 2,2,3 Identificar puntos de atrapamientos, uso permanete de guantes de carnaza
I
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
2 4
FECHA: 5/5/2010 LUGAR : LINEA PAUTO M - EPF FLO PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : CORTE, ALINEACION, SOLDADURA PARA AJUSTES Y MODIFICACION DE SOPORTES EN MANIFOLD - PK 0+000 AL PK 0+080
GRUPO DE ANALISIS : LUIS ULLOA - ORLANDO TAFUR - SILVESTRE SIERRA - CARLOS RODRIGUEZ
No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
2,3 Uso de oxicorte 2,3,1 Uso de gases comprimidos (Gases explosivos). 2,3,1 Diligenciamiento de Lista de chequeo del equipo de oxicorte, no almacenar grasa, con gases
2,3,2 Conocimiento y divulgación de ficha técnica MSDS del acetileno, oxigeno.
2,3,2 Manejo de productos químicos. 2.3.3.1 Uso de EPP para protección, ( gafas para corte, guantes de carnas, camisa manga larga,
2,3,3 Superficies calientes por fusión de materiales. delantal, mascarilla contra humos metálicos)
2.3.3.2 Revisar instalación de gases comprimidos (propano, acetileno, O2 Industrial).
2,4 Uso de pulidora 2,4,1 Pulidora en mal estado 2,4,1 Pulidoras certificadas, y realizar preoperacional y verificar su estado antes de utilizarlas.
2,4,2 Generación de chispa 2,4,2 Extintor en sitio ( Inspeción mes Abril )
2,4,3 Manejo inadecuado de la pulidora 2,4,3 Personal Competente, hacer buen uso de la pulidora
2,4,4 Trabajos con equipos rotando 2,4,4 Verificar el estado de la pulidora, y del disco antes de utilizarlas
2,4,5 Riesgos eléctricos extensiones en mal estado y 2,4,5 Verificar el estado de las extensiones antes de utilizarlas si alguna presenta posibles daños
herramientas electricas informar al supervisor para su retiro inmediato, diligenciar lista de chequeo, herramientas electricas
certificadas.
2,4,6 Trabajos en plataforma 2,4,6 Monitoreo de atmosfera (antes de iniciar labor).
2,5 Izaje de accesorios con ayuda de 2,5,1 Presencia de lluvias y tormentas eléctrica 2,5,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles aislados adoptar posición
Grua de cuclillas sin colocar las manos en el piso, retirarse de cuerdas eléctricas.
2,5,2 Malas posturas, (Ergonomía) 2,5,2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, adoptar posturas
adecuadas al realizar la labor, si la zona de trabajo o el plano de trabajo no puede acomodarse al
trabajador programar pausas y descansos y evitar malas posturas por mucho tiempo, cambio de
posturas
2,5,3 Levantamiento mecánico de cargas (Grua) 2,5,3 Verificar el estado de los aparejos, y mantenimiento preventivo de la Grua , certificada, (corlor
azul) operador y ayudante certificado Realizar plan de izaje y verificar peso de la carga, con ayuda del
ELMI de la grua
2,5,4 Presencia de trabajadores al momento de izar la carga 2,5,4 Retirar del área a trabajadores cuando se izan las cargas
2,5,5 Manipulación de polines (sobre esfuerzos) para ubicar la 2,5,5 Al levantar los polines se deben separar los pies colocando un pie más adelantado que el otro,
tuberia y accesorios despues de retirada flexionar las rodillas y mantener la espalda recta, para ubicar la tuberia
3 Rebiselado 3,1 Construcción y limpieza de biseles 3,1,1 Uso de equipos rotatorios (pulidora) 3,1,1 Disponer de personal competente y con experiencia
3,1,2 Generación de partículas a gran velocidad 3,1,2 Uso de EPP protección facial y visual uso de mascarilla contra partícula,
3,1,3 Exposición al ruido 3,1,3 Uso de EPP protección auditiva tipo uno, ubicar área de trabajo alejado de los moto soldadores,
3,1,4 Verificar el estado de las extensiones antes de utilizarlas si alguna presenta posibles daños
3,1,4 Riesgos electricos Extenciones en mal estado y informar al supervisor para su retiro inmediato, diligenciar lista de chequeo, herramientas electricas
herramientas electricas certificadas.
I
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
3 4
FECHA: 5/5/2010 LUGAR : LINEA PAUTO M - EPF FLO PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : CORTE, ALINEACION, SOLDADURA PARA AJUSTES Y MODIFICACION DE SOPORTES EN MANIFOLD - PK 0+000 AL PK 0+080
GRUPO DE ANALISIS : LUIS ULLOA - ORLANDO TAFUR - SILVESTRE SIERRA - CARLOS RODRIGUEZ
No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
4 Alineacion 4,1 Izaje de accesorios con ayuda de la 4,1,1 Presencia de lluvias y tormentas eléctrica 4,1,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles aislados adoptar posición
grua para efectuar la soldadura de cuclillas sin colocar las manos en el piso, retirarse de cuerdas eléctricas.
4,1,2 Malas posturas, (Ergonomía) 4,1,2 Efectuar ejercicios de calentamientos y estiramiento al comenzar labores, adoptar posturas
adecuadas al realizar la labor, si la zona de trabajo o el plano de trabajo no puede acomodarse al
trabajador programar pausas y descansos y evitar malas posturas por mucho tiempo, cambio de
posturas
4,1,3 Levantamiento mecánico de cargas (Grua) 4,1,3 Verificar el estado de los aparejos, y mantenimiento preventivo de la grua, operador y ayudante
certificados y competentes, realizar plan de izaje y verificar peso de la carga con ayuda del ELMI
4,1,4 Retirar del área a trabajadores cuando se izan las cargas
4,1,4 Presencia de trabajadores al momento de izar la carga 4,1,5 Verificar el amere de la carga, no ubicarse debajo de la carga cuando se encuentre izada,
4,1,5 Trabajos con carga izada verificar que se encuentre puesto el freno mecanico de la Grua
5 Soldadura de accesorios y/o 5,1 Precalentamiento de juntas de 5,1,1 Manipulacion de gases comprimidos , inflamables, y 5,1,1 Disponibilidad y uso de atrapallamas en las mangueras de la antorcha.
soportes accesorios. explosivos,
5,1,2 Superficies calientes. 5,1,2 Uso de EPP adecuados. Guantes de carnaza
5,2 Soldadura para ajuste y 5,2,1 Presencia de altos niveles de ruido. 5,2,1 Doble protección para operadores y ayudante candelero.
modificación de soportes 5,2,2 Emanación de humos metálicos y polvo. 5,2,2 Uso de protectores respiratorios 8214 para soldadores y ayudantes de soldadura - mascarilla
para humos metalicos.
5,2,3 Contacto con altas temperaturas. 5,2,3 Tanto soldadores como ayudantes deben usar guantes de carnaza largos , camisa manga larga,
uso de camisa maga larga
5,2,4 Uso de herramientas rotatorias. 5,2,4 Verificar el estado de la pulidora y diligenciar el preoperacional de la pulidora para el manejó de
la pulidora el personal debe ser competente y tener experiencia
5,2,5 Potencial de generación de chispa y escoria a gran 5,2,5.1 Extintor apropiado en sitio y proteccion visual uso de gafas,
velocidad. 5,2,5,2 Se debe realizar medición de atmosfera antes de iniciar actividad y luego dependiendo de los
5.2.6 Presencia de gas (H2S). olores que se generen en el área
5,2,5,3 Participar en reunión diaria de seguridad con Company Man - Coordinador actividades el PTW
(SAT) Debe estar avalado por Company Man
5.2.6 Verificar el desplazamiento del viento por medio del movimiento de la mangaveleta.
5,2,6 Uso de herrmientas electricas. 5,2,6 Las extensiones deben cumplir con las normas de seguridad electrica y revision autirizados, no
usar ropas impregnadas con combustibles o aceites, los porta electrodos deben estar libres de grasa,
aceites inflamables.
5,2,7 Cambios ambientales y condiciones en el sitio de trabajo. 5,2,7 Suspender labores durante tormentas electricas, mantener orden y el aseo en el sitio de
5,2,8 Manejo de cargas manual trabajo , realizar campañas programadas, demarcar el área de trabajo.
5,2,9 Riesgos electricos 5,2,8 Cargas mayores a 40Kg usar ayuda mecánica.
5,2,9 Verificar el estado de las extensiones antes de utilizarlas si alguna presenta posibles daños
informar al supervisor para su retiro inmediato, diligenciar lista de chequeo, herramientas electricas
5,2,10 Trabajos en plataforma pelimetral locación MA certificadas.
5.2.11 Trabajos simultaneos con perforación HP 5,2,10 Monitoreo permanente de atmosfera
5.2.11.1 Cordinar trabajos con autoridades ejecutantes de obra civil.
5.2.11.2 Coordinar actividades diarias en reunión con el Company Man.
6,1,1 Epoca de lluvias y / o tormentas eléctricas. 6,1,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles
6,1 Para todas las labores a realizar se aislados adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
6 Tareas en general debe tener en cuenta el estado del retirarse de cuerdas eléctricas. suspender actividades en caso de lluvias o al aviso de tormentas
clima eléctricas.
I
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2
4 4
FECHA: 5/5/2010 LUGAR : LINEA PAUTO M - EPF FLO PAGINA: DE:
NOMBRE DEL TRABAJO : CORTE, ALINEACION, SOLDADURA PARA AJUSTES Y MODIFICACION DE SOPORTES EN MANIFOLD - PK 0+000 AL PK 0+080
GRUPO DE ANALISIS : LUIS ULLOA - ORLANDO TAFUR - SILVESTRE SIERRA - CARLOS RODRIGUEZ
No. DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
Tarea TAREAS TAREA
7,1 Reubicar los elementos de trabajo a 7,1,1 Manejo inadecuado de los residuos 7,1,1 Dar buen manejo a los residuos sólidos, Clasificarlos descuerdo a los códigos de colores
sus respectivos lugar (Verde: Reciclables, Rojo: Contaminado, Negro Orgánico,)
E 7,1,2 Contaminación al medio ambiente 7,1,2 Instalar plástico negro para recoger los residuos generados por el retiro de revestimiento de la
Orden y aseo
7 tubería,
APROBADO POR SUPERVISOR
NOMBRE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el
AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
FECHA