0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Guía de Aprendizaje. Escribe Tu Cuentocuento

La guía presenta los pasos para que los estudiantes aprendan a planificar y escribir un cuento narrativo. Explica las tres partes de una narración (inicio, nudo y final) y guía a los estudiantes en la creación de personajes, ambientes y la historia. Finalmente los estudiantes escribirán y presentarán su cuento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Guía de Aprendizaje. Escribe Tu Cuentocuento

La guía presenta los pasos para que los estudiantes aprendan a planificar y escribir un cuento narrativo. Explica las tres partes de una narración (inicio, nudo y final) y guía a los estudiantes en la creación de personajes, ambientes y la historia. Finalmente los estudiantes escribirán y presentarán su cuento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Código; FR 202 GA

Versión: 001
NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR Emisión: 2020-08-6
Actualización:
GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA No: 5 ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: CASTELLANO - LECTOESCRITURA


PERIODO DE COBERTURA: TERCERO Y CUARTO PERIODO 2023
DOCENTE: PRIMERO
ESTUDIANTE: GRUPO: PRIMERO

¿QUÉ VOY A APRENDER? Objetivos de aprendizaje. Recursos para acceder. Exploración de clase.
INTRODUCCION
Como estudiante del grado primero de primaria has escuchado o leído narraciones de aventuras vividas por
personajes reales o fantásticos, en diversos lugares y momentos. Por ejemplo: El cuento “Blanca Nieves y los
siete enanos” es un texto completo que narra la aventura de unos personajes en un lugar o espacio y en una
época o tiempo.
Al narrar el cuento de forma oral o escrita ,debes saber que está compuesto por tres pasos o partes
ordenadas, que le dan el sentido al texto oral o escrito:
1. INICIO. Al iniciar de la narración se establece el lugar (bosque lejano) y el tiempo (erase una vez) en
que ocurre la historia. Asimismo se presenta y describe a sus personajes (la niña, los enanos, la
madrastra y el príncipe).
2. NUDO (problema o aventura). Ahora, se narran los problemas o aventuras vividas por tus
personajes (¿porque, como cuando fue envenenada?)
3. FIN (desenlace) Para terminar la narración, se escribe el final de la historia. Se narra su final, como
concluye o termina. (está historia termina con un final feliz. Blanca Nieves y el príncipe se casan)

OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Con la presente guía podrás planear y narrar un cuento para luego escribir y publicar tu primera historia.
LO QUE ESTOY APRENDIENDO. Conceptos previos (temas anteriores). Orientaciones, recursos,
procedimientos. Nuevo vocabulario procesos. Enseñanza explícita.
ACTIVIDAD PREPARATORIA.
Para tu mejor comprensión, realiza el siguiente ejercicio práctico, con el apoyo de un adulto.
Lee el cuento y contesta las preguntas.

¿Cuándo y en qué lugar ocurrió la historia?


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____
¿Quiénes son sus protagonistas?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____
¿Cómo inicia la historia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____
¿Qué aventura vivió el lobito?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________
¿Cómo termina la historia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____

PLAN DE ESCRITURA

Ahora ya puedes crear un plan para escribir un cuento.


1. Imagina el lugar y el tiempo en que tu historia sucederá. Dibuja, colorea y nombre el
tiempo y lugar.
LUGAR/TIEMPO DE LA HISTORIA

2. Todo narrador escoge narrar sus propias aventuras o las de otros sean reales o
imaginarias. Dibuja, colorea y nombra a tus personajes. Divídalos en protagonistas y
villanos.
PROTAGONISTAS VILLANOS
3. Imagina la historia para escribir el cuento. Representa su inicio, su nudo, problema o
aventura y su final.

__________________________________________________________

(Escribe el nombre del cuento)


INICIO (Dibuja)

NUDO (problema o aventura) (Dibuja)

FINAL (desenlace) (Dibuja)


PRACTICO LO QUE APRENDI: Tareas para consolidar los conocimientos y habilidades.
EJERCICIO DE ESCRITURA.
Finalmente, con el apoyo de tus padres, escribe el cuento. Recuerda que tu historia y personajes deben ser
originales, imaginados y creados únicamente por ti.

El cuento debe ser encuadernado y tener portada para el título y el nombre del autor. La historia debe ser
escrita en tres páginas de la siguiente manera:
1. En la primera página ilustra y escribe un conjunto de oraciones que hablen del inicio de la historia
2. En la segunda página ilustra y escribe oraciones que hablen de su nudo o aventura.
3. En la tercera página ilustra y escribe oraciones que hablen de su final.
Puedes iniciar la escritura así
Primera página:
Había una vez un… __________(Describe físicamente personaje de la historia)______________,
que se llamaba.. _____ (Escribe el nombre)_______. Era …_______(Describe como era)_____________.
Vivía.. _________(Describe el lugar donde sucederá la aventura)_________.
Segunda página
De repente un día… ___________(Narra el problema que tuvo o la aventura que vivió)____________
Tercera pagina
Es así, que entonces…_______(Narra cómo se resuelve el problema o termina la aventura)_______.

Fin.

¿CÓMO SÉ QUE APRENDÍ? Tareas para evaluar conocimientos construidos y los diferentes desempeños de las
habilidades desarrolladas que fueron objeto de aprendizaje. Entregable.
EVALUA TU CUENTO (lee en voz alta).
Para dar a conocer tu obra, tu cuento leen en voz alta a diverso público. Por ejemplo reúne a tus abuelos y
otros familiares para leerles tu historia. Puedes también filmar video de tu lectura y enviarlo por internet a
familiares y amigos. Para finalizar, envía copia de tu cuento al profesor para que lee tu obra y te diga su
opinión.
¿QUÉ APRENDÍ? Responde en tu cuaderno. 1. Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver las tareas de
la guía? 2. ¿Por qué crees que te causó dificultad? 3. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en la guía? 4. Con
tus palabras escribe qué aprendiste 5. ¿Qué crees que puedes hacer en la próxima guía para que entiendas
mejor lo que se te propone?

También podría gustarte