¿Cómo se calcula el pago de la liquidación de contrato en Paraguay?
Ahora vamos a ver un ejemplo fácil de cómo se realiza el cálculo de la liquidación. Para ello,
vamos a usar un salario de G.5,000,000 al mes. Causa de terminación de contrato: Despido
injustificado. Período laborado: del 1º de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020. Forma de
pago quincenal.
Paso 1: Salarios ordinarios y extraordinarios pendientes
Los salarios ordinarios se refieren al pago en jornada laboral normal. Como en este caso el
pago es quincenal, se deduce que de los G.5,000,000, solo restan G.2,500,000.
Los salarios extraordinarios se refieren a las horas extras. Estas se pagan con un 50% de
recargo si son diurnas y con el 100% si son nocturnas. Como en este ejemplo no hay horas
extras, solo se sumarán los salarios ordinarios:
G.2,500,000
Paso 2: Vacaciones proporcionales
Las vacaciones son un derecho que se adquiere cuando se tiene 1 año o más de laborar
para un mismo empleador. La cantidad de días depende de la antigüedad del trabajador.
1 a 5 años: 12 días
5 a 10 años: 18 días
Más de 10 años: 30 días
Es decir que, en este ejemplo, corresponderían 12 días. Como el período es exactamente 1
año, se pagarán completas. Para calcular el pago de los 12 días, se tomará el último salario
del trabajador.
Se divide el salario entre 30 y se multiplica por los días correspondientes:
G.5,000,000 / 30 = G.166,666.66
G.166,666.66 x 12 días = 2,000,000
Paso 3: Aguinaldo proporcional
El aguinaldo en Paraguay es equivalente a 1 año adicional de salario al año. Este se paga
al 31 de diciembre. Se calcula con base en las ganancias totales del año.
Como en este caso, del 31 de diciembre al 31 de marzo han pasado 3 meses, vamos a
dividir el aguinaldo entre 12 meses y a multiplicar por 3 para obtener el aguinaldo
proporcional:
G.5,000,000 / 12 = G.416,666.66
G.416,666.66 x 3 = G.1,250,000
Paso 4: Preaviso
Este es un período de anticipación con el que el empleador debe notificar al trabajador del
despido. Si no se preavisa, se debe pagar el tiempo de preaviso, que varía según la
antigüedad del trabajador:
Pasado el período de prueba a menos de 1 año: 30 días
1 año a menos de 5 años: 45 días
5 a menos de 10 años: 60 días
10 años o más de antigüedad: 90 días
En este caso, como se trata de un año completo de servicio, el preaviso correspondería a
45 días de salario.
Para calcular el pago, se divide el salario mensual entre 30 y se multiplica por los 45 días:
G.5,000,000 / 30 = G.166,666.66
G.166,666.66 x 45 = G.7,499,999.70
Paso 5: Indemnización
La indemnización en Paraguay equivale a 15 días de servicio por cada año laborado o
fracción mayor a 6 meses.
Como en este caso se trata de 1 año exacto, la indemnización correspondería a 15 días, es
decir una quincena de salario:
G.2,500,000
Paso 6: Sumar todo
Ahora que tenemos cada uno de los puntos anteriores calculados, procedemos a sumar:
Salarios ordinarios y extraordinarios
2,500,000.00
pendientes
Vacaciones proporcionales 2,000,000.00
Aguinaldo proporcional 1,250,000.00
Preaviso 7,499,999.70
Indemnización 2,500,000.00
Total G.15,749,999.70
Entonces, el total sería de G.15,749,999.70
Causas de terminación de contrato
Cuando un trabajador termina la relación laboral con su empleador, ya sea por despido o
por renuncia, este debe extenderle un documento de finiquito para dar por terminado el
contrato. Además, deberá pagarle las prestaciones y salarios pendientes. También es
posible que deba pagar una indemnización, dependiendo del caso que corresponda y el
valor de la misma obedece al tiempo de antigüedad del trabajador.
La ley paraguaya se rige por el Código de Trabajo, el cual indica que hay diversas causas
por las que un contrato se puede extinguir:
Despido injustificado: Cuando el empleador pone fin a la relación laboral sin una causa
atribuible al trabajador. Cuando esto ocurre está obligado a preavisar con tiempo al
trabajador, dependiendo de la antigüedad del mismo. De no hacerlo debe pagar el preaviso.
Además, se paga la indemnización, así como salarios pendientes y pago proporcional de
prestaciones.
Despido justificado: Ocurre si el despido se da a causa de faltas graves del trabajador.
Por ejemplo, robo o pérdida de confianza, comprometer la seguridad de la empresa o de los
demás trabajadores, daño intencional a los bienes de la empresa, acoso, entre otras. Este
tipo de despido no da derecho a pago de preaviso ni indemnización. Únicamente
prestaciones y salarios pendientes.
Renuncia voluntaria: Se da cuando el trabajador decide retirarse de la empresa por
motivos personales o de superación profesional. Estos motivos no son atribuibles al
empleador. En este caso, se pagan las prestaciones y salarios pendientes.
Renuncia justificada: Si el trabajador se ve obligado a renunciar por hostigamiento, acoso,
malas condiciones, engaño del empleador, cambio drástico en las tareas asignadas, poner
en peligro a los trabajadores, entre otros. En este caso, el trabajador sí tiene derecho a ser
indemnizado como si se tratase de un despido injustificado.
Diferencia entre finiquito y liquidación
El finiquito es un documento emitido por el empleador al finalizar la relación laboral. En el
mismo se debe detallar la fecha de inicio y finalización del contrato. También, el salario
devengado y el cargo desempeñado por el trabajador.
A solicitud del trabajador, el finiquito puede incluir comentarios sobre su eficacia o
comportamiento durante el tiempo laborado y la causa de la terminación de contrato.
En el finiquito se detallará además cada pago que se liquidará al trabajador.
En este sentido, la liquidación se refiere al pago total recibido.
La liquidación se compone de:
Salarios ordinarios y extraordinarios pendientes
Vacaciones proporcionales
Aguinaldo proporcional
Preaviso (si aplica)
Indemnización (si aplica)
Resumen
El pago de la liquidación en Paraguay se calcula relativamente fácil. Únicamente consiste en sumar
todas las prestaciones pendientes. Pero para ello, se debe conocer cómo se paga cada una de
manera proporcional.
Por ello, es importante que te mantengas siempre informado de tus prestaciones y derechos como
trabajador.
Recuerda que el pago del preaviso únicamente aplica si se trata de un despido injustificado o si es
una renuncia justificada. En caso contrario, solo aplica el pago de salarios y prestaciones pendientes.