0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Cuestionario de Repaso de Unidad

El documento presenta información sobre la historia y conceptos básicos de la robótica dividida en 12 equipos. Cubre temas como el significado de robot, los inventores de la robótica industrial, componentes de un robot, tipos de actuadores, sensores, aplicaciones y responsabilidades éticas.

Cargado por

Erick Alanis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Cuestionario de Repaso de Unidad

El documento presenta información sobre la historia y conceptos básicos de la robótica dividida en 12 equipos. Cubre temas como el significado de robot, los inventores de la robótica industrial, componentes de un robot, tipos de actuadores, sensores, aplicaciones y responsabilidades éticas.

Cargado por

Erick Alanis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CUESTIONARIO DE REPASO DE UNIDAD

Equipo 1 Historia de la robótica

1. ¿Que significa el término robota?


significa servidumbre o trabajo forzado.

2. ¿Quién inventó la Robótica Industrial y en que año se patentó?


1954: George Devol y Joseph Engelberger patentaron el primer robot industrial

3. ¿Cuál es el objetivo principal de la robótica?


es la construcción de máquinas inteligentes que sean capaces de percibir e incluso modelar el
estado del entorno dinámico en el que se desenvuelven y que actúen tomando como
referencia esa información.

4. Menciona una ley de la robótica.


1) Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra
daño.

2)Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que
entrasen en conflicto con la primera ley.

3)Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en
conflicto con la primera o con la segunda ley.

Equipo 2

1.- ¿Cuáles son los componentes básicos de un robot?


Estructura mecánica, trasmisiones, actuadores, sensores, elementos terminales y controlador.

2.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de configuración


morfológica? (Menciona al menos 3)
Cartesiana, cilíndrica, esférica, scara, articulada, paralela.

3.- ¿Cuáles son los tipos de controladores en un robot?


De posición, cinemático, dinámico, adaptativo.

4.-¿En qué consiste el criterio de Grubler Kutsbach?


consiste simplemente en realizar una diferencia entre los grados de libertad de los eslabones del
mecanismo y las restricciones impuestas por los pares cinemáticos.
Equipo 3 Transmisiones y Reductores

1.¿Que es una transmisión?


Son los elementos encargados de trasmitir el movimiento desde los actuadores hasta las
articulaciones.

2.¿Cuáles son los tres sistemas de transmisión?


Circular-circular
Circular-lineal
Lineal-circular

3. ¿Para qué sirven los Reductores?


Son usados para adaptar el par y la velocidad de salida del actuador a los valores adecuados
para el movimiento de los elementos del robot.

4. ¿Que es el accionamiento directo?


Es aquel en el que el eje del actuador se conecta directamente a la carga o a la articulación, sin la
utilización de un reductor intermedio.

Equipo 4
1.- Menciona dos actuadores hidráulicos rotativos.
Son motores de engranes, de paletas, de pistones.

2.- Menciona las 3 clasificaciones de los actuadores eléctricos.


De corriente continua DC
De corriente alterna AC
De paso a paso

3.- Mencione una ventaja de cada tipo de actuador (hidráulico, neumático y eléctricos).
Hidráulico: Los actuadores puede estar alejados de la bomba y el circuito, sin sufrir perdidas de
fuerza.
Neumático: Bajo costo
Eléctrico: El motor proporciona un alto par

4.- Mencione una desventaja de cada tipo de actuador (hidráulico, neumático y eléctricos).
Hidráulico: Los actuadores y circuitos en general suelen tener algunas pequeñas fugas de
liquido hidráulico en ciertas partes del circuito como arcos, uniones, valulas.
Neumático: Ruidosos
Eléctrico: Suelen ser muy costosos

5.- ¿cuáles tipos de actuadores son los más eficientes en aplicaciones donde se necesita
grandes cantidades de fuerza?
Actuadores hidráulicos.
Equipo 5 Sensores internos y externos

1. ¿Que es un sensor?
Es un dispositivo electrónico y mecánico que percibe magnitudes físicas o químicas para
transformarlas en un valor electrónico de manera que sea posible introducir el circuito de
control.

2. ¿Cuáles son los 2 tipos de sensores con los que cuenta un robot?
Internos y externos

3. Menciona los 3 tipos de sensores internos.


Sensores internos de posición
Sensores internos de velocidad.
Sensores de presencia

4. ¿Que es lo que detecta un sensor óptico?


Detecta la proximidad de un objeto por su influencia sobre una onda propagadora que se
desplaza desde un transmisor hasta un receptor

Equipo 6 Elementos terminales

1.- Menciona las dos principales clasificaciones de los elementos terminales


Sujeción y operación.

2.- Menciona 2 aplicaciones de los elementos terminales de operación


Pinzas soldadura por puntos.
Soplete soldadura al arco.

3.- ¿Cual es el porcentaje que puede llegar a alcanzar en el precio un elemento terminal?
30% del coste total del robot.

4.- ¿Que accionamientos puden tener unas pinzas de presión?


Neumático o eléctrico
Equipo 7 Tipos y características de robots

¿Qué es un robot?

maquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera


autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas en especial las pesadas.

¿Para qué sirve?

Realizar varias funciones o tareas complejas manipular objetos y realizar automáticamente


operaciones incluyendo diferentes tipos de movimientos en respuesta a su entorno.

¿Menciona 3 tipos de robots según su clasificación?

Móviles, zoomórfico, industrial.

¿Cómo afectan los robots a nuestra vida cotidiana?

realizar tareas funcionales, informar, educar, entretener y, la más importante de ellas, ayudar y
asistir a niños, ancianos y a personas discapacitadas.

Equipo 8 Tema: Grados de libertad y espacio de trabajo

1.- ¿Cuál es la configuración que se parece al brazo humano y en que tipo de trabajo se
enfoca?
Robot antropomórfico

2.- Menciona una ventaja y una desventaja del espacio de trabajo de un robot
Ventaja: Ofrece la posibilidad de optimizar las características del robot.
Desventaja: Es necesario procesar una gran cantidad de puntos para un análisis exacto.

3.- Menciona la característica del espacio de trabajo de destreza


Está definido como el lugar geométrico que puede alcanzar el efecto final de un robot con
cualquier orientación.

4.- Es el espacio de trabajo que solo tiene una orientación fija


Espacio de trabajo de orientación constante
Equipo 9 Aplicaciones con Robots Industriales

1° Menciona al menos 3 de ejemplos de aplicaciones con robots industriales.


Soldadura con arco
Soldadura por puntos
Manipulación de materiales

2° ¿Qué ventajas ofrece la robótica móvil?


garantizar la seguridad de los operarios
reducir el coste de las operaciones
capacidad para introducirse en espacios de difícil acceso

3° ¿En que consiste el proceso de soldadura por punto?


Se aplica en una alta presión mecánica a una zona relativamente pequeña y se suministra a una
gran cantidad de energía en forma de corriente eléctrica

4° ¿Para que utiliza principalmente la empresa BMW los robots de corte por chorro de agua?
Para construir tableros de instrumentos de automóviles

Equipo 10

1.- ¿Qué diferencia hay entre un robot industrial y un robot colaborativo?

El robot industrial produce de forma masiva, ocupa mucho espacio y, a menudo, permanece en
una posición fija. En cambio, el cobot es compacto y ocupa poco espacio

2.- ¿Cuáles son los riesgos potenciales cuando se trabaja con robots industriales?

Accidentes por impacto o colisión

Accidentes por aplastamiento y atrapamiento accidentes de las piezas por aplastamiento y


atrapamiento

Accidentes de las piezas mecánicas

3.- Menciones 3 razones por las que se ocasionan los accidentes en la robótica industrial

Errores humanos, errores de control, accesos no autorizados

4.- Mencione 3 tipos de protección para las extremidades superiores (manos)


Guantes, casco, gafas
Equipo 11
1-¿Qué es la sustentabilidad?
Es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al
mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las
personas

2-¿Qué contribuciones ha aportado Fanuc en la sustentabilidad?


Estableció sus metas sostenibles contribuyendo en la reducción de residuos y reciclaje así como
el mejoramiento y el control de sustancias químicas y mínimo consumo de energía
proporcionando capacitación sobre el impacto ambiental

3-¿Qué actividad realiza el Ecobot II?


Ayuda a proteger los ecosistemas locales de los invasores

4-Menciona una ventaja y una desventaja de la robótica en el medio ambiente


Ventaja: Mayor aprovechamiento de los recursos

Desventaja: Contaminación los robots son desechados por lo cual provoca la contaminación de
tierras y aguas

Equipo 12 Responsabilidades Éticas Y Robóticas.

- ¿En qué se basó Asimov para crear las leyes de la robótica?

En la ciencia ficción

- ¿Cuál es el propósito de las leyes de la robótica?

Es que los robots sigan las órdenes del humano y también evitar que el humano se dañe

- ¿Cuáles serán los sectores más afectados por el impacto de los robots en el plano laboral?

Fabricación transporte y logística

- Defina el término Ética.


Afino al termino dándole otro sentido “modo de ser”/ “carácter”

También podría gustarte