UNIDAD 1 - TAREA 2 Evalúo Mi Condición Física Fase 2
UNIDAD 1 - TAREA 2 Evalúo Mi Condición Física Fase 2
1. Revisión teórica:
CLASIFICACIÓN:
TIPOS DE RESISTENCIA:
TIPOS DE FUERZA:
TIPOS DE VELOCIDAD:
TIPOS DE FLEXIBILIDAD:
TIPOS DE COORDINACIÓN:
* CAPACIDADES RESULTANTES:
f) ¿Qué es Ejercicio?
EDAD RECOMENDACIONES
5 – 17 Para los niños y jóvenes de este grupo, la actividad
física se compone de juegos, deportes,
desplazamientos, actividades recreativas, educación
física o ejercicios programados, en el ambiente de
familia, la escuela o las actividades sociales. Con el
fin de recuperar las funciones cardiorrespiratorias,
musculares y la salud ósea.
18 – 64 Para los adultos de este grupo, la actividad física
comprende en actividades recreativas o de ocio,
desplazamientos tales como paseos a pie o en
bicicleta, actividades ocupacionales como el trabajo,
labores domésticas, juegos, deportes o ejercicios
planificados con las actividades diarias, familiares y
sociales, esto con el fin de recuperar las funciones
cardiorrespiratorias, musculares y la salud ósea y de
reducir la depresión.
90 bpm en
reposo El resultado de ésta
1.Capacidad Velocidad y
130 bpm prueba fue excelente.
Física desplazamiento
finalizada la
actividad
Realice una caminata
Una milla de 1 milla, fueron 20
equivale a vueltas en total, ya que
2.Resistencia Elegir una:
1.690 Mts el área que caminé es
Cardiovascul Test de Rockport Adjunto un círculo de 84 Mts X
ar
calculo (Fig. 20 vueltas nos da 1.680
1) lo que equivale a una
milla
3.Fuerza Elegir una: La prueba de Logre hacer 19
Test de fuerza de abdominales abdominales en 30 Seg.
abdominales. la realice de
la siguiente Según la figura 2 el
manera. rango de calificación es
de 0.5 a 10 y yo tengo
•Recostado una calificación de 2.5,
en el piso con malo
las rodillas
dobladas, los
pies sobre el
suelo y los
brazos
cruzados en
el pecho
• Inicio cada
abdominal
con la
espalda en el
suelo.
• Levantado
a una
posición con
un ángulo de
90 grados y
regreso de
nuevo al
suelo.
•Registro el
número de
abdominales
realizadas en
30 segundos
Adjunto (Fig.
2)
Correr a la
mayor
velocidad
posible los 50 El tiempo transcurrido
metros sin en el recorrido
aflojar el expresado en segundos
ritmo de y décimas de segundo.
carrera hasta En mis dos intentos el
Test de velocidad de 50 que se mejor tiempo fue 7 Min
4.Velocidad
metros. sobrepasa la 16 Seg.
línea de
llegada, La calificación es de 7.1
momento en Normal.
que se
detiene el
cronómetro.
Adjunto (Fig.
3)
5.Flexibilidad Elegir una: Se debe Puntaje e interpretación:
Test de flexibilidad tratar de Utiliza una escala del 1
de brazos alcanzar la al 5 para determinar el
espalda (un grado de flexibilidad
brazo a la (extensibilidad/largo del
vez), músculo), donde:
deslizando la 1 = muy teso o pobre
mano tan (muy corto),
lejos como 2 = teso o aceptable
pueda hacia (corto),
arriba de la 3 = normal o bueno
espalda
(manteniendo
(longitud normal),
las muñecas
4 = flexible o muy
derechas).
bueno (largo) y
5 = muy flexible o
Durante la
excelente (muy largo).
prueba, se
debe
La calificación de esta
mantener el
actividad física va de 1
brazo
a5
opuesto que
no se está
Mi calificación es de 4
evaluando al
porque no se me
costado del
dificulto para nada la
cuerpo.
realización del ejercicio.
Adjunto (Fig.
4)
6.Equilibrio Test de equilibrio Test de Equilibrio Dinámico =
Equilibrio Hice tal cual lo que se
Dinámico: me pedía y el mejor
Esta consiste tiempo fue de 7,82 Seg.
en
cronometrar
el tiempo que Equilibrio Estático= En
se tarda la un minutos me caí dos
persona en veces.
levantarse de
una silla,
correr 3
metros y
pasar por
detrás de un
obstáculo y
regresar de
nuevo a la
silla o al lugar
donde se
inició, se
realizan 2
intentos y se
elige el mejor
tiempo.
Test de
Equilibrio
Estático: Se
pone en
posición
erguida, con
un pie en el
suelo y el
otro se
flexiona hasta
poder ser
agarrada por
la mano del
mismo lado
de la pierna
que se eleva,
el test se
basa en
contabilizar el
número de
ensayos que
se necesita
para
mantener el
equilibrio por
el término de
1 minuto, si
realiza 15
caídas en los
30 segundos
se da por
terminada la
prueba.
Antes de
cronometrar
la prueba se
debe intentar
varias
pruebas
antes.
Figura 1.
Video Resistencia Cardiovascular
https://youtube.com/shorts/YWfuOX4OAAM?si=CS693l7MzbRb7bIS
Figura 2
Figura 4
EQUILIBRIO ESTÁTICO
EQUILIBRIO DINÁMICO
4. Referencias Bibliográficas
https://www.paho.org/es/noticias/9-5-2012-recomendaciones-mundiales-sobre-
actividad-fisica-para-salud
https://universidadeuropea.com/blog/tecnologia-en-deporte/#:~:text=El%20uso
%20de%20las%20nuevas,la%20recuperaci%C3%B3n%20de%20los
%20atletas.
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/
index.html#:~:text=El%20%C3%ADndice%20de%20masa%20corporal,de
%20la%20estatura%20en%20metros.
https://es.slideshare.net/alcahuetilla2010/pruebas-para-medir-el-equilibrio-de-
las-personas
https://aprendizajedelacarrera.wordpress.com/2013/08/23/test-de-velocidad-50-
m/