Nombre: Jorge Gerardo
Santacruz Peña
Docente: Sharon Ivette Alexia
Santos Rodríguez
Materia: Hematología
“Levantamiento y Embalaje y
etiquetado de indicios”
Campus: Agua Prieta
Parcial I
Levantamiento y Embalaje y etiquetado de indicios
Introducción:
Indicio: “Una señal que da a conocer lo oculto”
en el ámbito forense: ”todo objeto o material sin importar que tan grande o pequeño
sea, que se encuentra relacionado con un presunto hecho delictivo, y cuyo estudio nos
permitirá establecer si existió este, así como la identidad de la víctima y el victimario.
La agrupación de los indicios:
Dependiendo su relación con el hecho
Su conformación estructural
Su facilidad de traslado
La forma en que se producen
Por su tiempo de permanencia
Por su forma de ser perceptibles
Por cantidad y utilidad.
Una vez que se realiza la observación preliminar se procede a la búsqueda de indicios
en el lugar de los hechos, una vez localizados los objetos que se consideren de
importancia para descubrir la verdad histórica del hecho, deben fotografiarse antes de
su recolección y deben de marcarse en los croquis los lugares donde se encontraron.
Posteriormente se llevará a cabo el levantamiento de los indicios de manera ordenada
para que no exista la posibilidad de alterar el lugar.
El levantamiento de indicios es una técnica necesaria para no contaminar los indicios
y conservar las huellas que se pueden encontrar en estos.
Para el levantamiento:
Se deben de usar
Guantes de Látex
Pinzas de Metal
Pinzas de plástico
Para recoger los indicios y cuando se encuentre frente a sustancias liquidas se utilizan
Hisopos
Una vez que se identificaron los indicios se realizara el levantamiento para su
resguardo y conservación se llevara a cabo el embalaje.
El embalaje crimina listico es la acción de guardar, inmovilizar y proteger, algún indicio
dentro de algún recipiente, lo más común es observar que los indicios se guarden en
Bolsas de plástico
Bolsas de papel
Para los líquidos con una muestra se guardan en
Tubos de ensayo
Para botellas y armas de fuego
Caja de madera especial
Caja de cartón adaptada
Conclusión:
Una vez reguardado se procede a etiquetar el etiquetado o etiquetamiento de un
indicio es la acción de marcar el número y tipo de indicio que es, la hora en que se
encontró, la fecha en que se recolecto y la firma y nombre del criminalista que lo
recogió.
En un hecho ilícito es importante que el criminalista tenga un buen proceso de
levantamiento, utilizando las diferentes técnicas de levantamiento y embalaje según
los tipos de evidencia, evitando manipular los indicios con el fin de no dañarlos,
destruirlos o modificarlos, ya que si el indicio se contamina desde el levantamiento
puede que a futuro esa prueba no sea válida y por este error es muy común que se
desestimen muchos casos.
(https://www.youtube.com/watch?v=FA5Se1bXGd8, s.f.)
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=FA5Se1bXGd8. (n.d.). LEVANTAMIENTO, EMBALAJE Y ETIQUETADO DE INDICIOS |
CRIMINALÍSTICA.