UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected] LENGUA Y LITERATURA
PREGUNTAS PARA EL EXAMEN FINAL DE 3RO. DE BACHILLERATO
LEER LAS PREGUNTAS Y ELIJA UNA RESPUESTA
1.- Relacione los elementos de la comunicación con su representación en
el ejemplo.
El estudiante lee a su novia el poema Alma en los labios de Medardo Ángel
Silva, donde se expresa la nostalgia por el ser amado.
Elemento Representación
1. Emisor a) La novia
2. Receptor b) Oral
3. Canal c) El poema
4. Mensaje d) El estudiante
a.- 1b, 2a, 3d,4c
b.- 1c, 2a, 3b,4d
c.- 1c, 2d, 3b,4a
d.- 1d, 2a, 3b,4c
2.- Identifique el nivel del lenguaje empleado en el texto.
Cada año, más de 250 000 km2 de bosques inundables amazónicos son cubiertos por el agua
que se desborda de los ríos. Este fenómeno anual forma el sistema de bosques inundables
ribereños más extensos del mundo, produciendo una drástica revolución en el paisaje, de
importancia vital para el funcionamiento eficiente de la cuenca amazónica. Los bosques
inundables representan entre 3 % y 4 % del área de la cuenca amazónica
a.- Coloquial
b.- Formal
c.- Vulgar
d.- Científico
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail: [email protected]
3.- Relacione el nivel de lenguaje con su característica.
Nivel Característica
1. Científico a) Emplea tecnicismos y lenguaje especializado con orden lógico.
2. Vulgar b) Utiliza un discurso respetuoso y acorde a las normas.
3. Formal c) Es descuidado y eventualmente puede ser descortés.
a.- 1a, 2b, 3c
b.- 1a, 2c, 3b
c.- 1b, 2a, 3c
d.- 1c, 2b, 3a
4.-Elija las palabras compuestas con el prefijo que significa detrás o después de:
1. Póstumo
2. Posdata
3. Posición
4. Posoperatorio
5. Positivo
a.- 1, 2,3
b.- 1, 2,4
c.- 2, 3,5
d.- 3, 4,5
5.- Con base en el caso, identifique el elemento de la comunicación en negrita.
El director ejecutivo de la empresa en que labora Marco necesita comunicarse urgentemente
con él para avisarle que los insumos solicitados han llegado; con ese fin, lo llama por teléfono
y se lo hace saber.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]a.- Emisor
b.- Canal
c.- Receptor
d.- Mensaje
6.- Elija las oraciones que respetan las reglas de acentuación.
1. El perro de Juan juega siempre con él.
2. Maria se fue a trabajar, eso yo lose.
3. Quería hacer más ejercicio, más tuve que volver a mi casa.
4. Mi auto está pintado de un color pedido especialmente por mí.
5. Si yo dijera siempre que si, estaría perdido.
6. De vez en cuando, las personas necesitan que se les dé un consejo.
a.- 1, 2, 3, 5
b.- 1, 3, 4, 6
c.- 2, 3, 4, 5
d.- 2, 4, 5, 6
7.- Seleccione las oraciones que utilizan correctamente las mayúsculas.
1. Barco de Papel es una serie de libros para escolares.
2. Esta es la Tierra que me vio nacer.
3. El primer libro se imprimió en el siglo XV.
4. Los juglares vivieron en la edad media.
5. Hace mal tiempo. El día está nublado.
6. El Cotopaxi está ubicado en los Andes ecuatorianos.
a.- 1, 2, 4, 5
b.- 1, 3, 5, 6
c.- 2, 3, 4, 5
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail: [email protected]
d.- 2, 3, 4, 6
8.- Con base en el texto, elija las situaciones en las que se omiten las mayúsculas.
tengo en el salto oriental dos primos, hoy hombres ya, que a sus doce años, y a consecuencia
de profundas lecturas de julio verne, dieron en la rica empresa de abandonar su casa para ir a
vivir al monte. este queda a dos leguas de la ciudad. allí vivirían primitivamente de la caza y la
pesca.
1. Nombres propios
2. Cita de palabras textuales
3. Nombres de cargos y jerarquías
4. La primera palabra de un escrito
5. Después de un punto y seguido
a.- 1, 2, 3
b.- 2, 3, 5
c.- 3, 4, 5
d.- 1, 4, 5
9.- Identifique la idea principal del texto.
La literatura infantil y juvenil depende de un receptor muy cambiante y ello condiciona el
estudio del pasado, ya que es preciso dedicar atención a las condiciones de lectura en las que
se produce la recepción. Diversos estudios históricos y bibliográficos han establecido el mapa
evolutivo de la literatura para niños y jóvenes, teniendo en cuenta los precedentes el folklore y
las narraciones clásicas de adultos incorporadas al campo juvenil, pero a la vez debemos
indagarlo también desde la producción contemporánea. Se trata de un campo cargado de
tensiones entre todos sus participantes niños, jóvenes y adultos, donde se presentan diversas
variables para analizar las instituciones, el mercado o la censura, entre otras, que aparecen
como condicionantes en la producción, circulación y apropiación de la literatura. [...] el cuento
de Caperucita Roja no solo nos permite indagar la evolución de la literatura destinada a los
niños en relación con el concepto de infancia, sino que también ofrece una propuesta de
recorridos de lectura con acercamiento a autores contemporáneos.
[...] Ante la lectura de este cuento surgen polémicas y diferentes posturas
ligadassobretodoalaideadequelosrelatosparaniñosolaliteraturainfantil debe educar en valores,
muchas veces en detrimento de lo literario y toda su riqueza, esa pluralidad de significados,
que incluye riesgo e inquietud.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]a.- Ante la lectura de Caperucita Roja surgen polémicas y diferentes posturas ligadas a la idea
de que la literatura infantil debe educar en valores
b.- El mapa evolutivo de la literatura para niños y jóvenes tiene en cuenta los precedentes del
folklore y las narraciones clásicas de adultos
c.- La literatura infantil y juvenil depende de un receptor muy cambiante que condiciona el
estudio del pasado a las condiciones de lectura y recepción
d.- El cuento de Caperucita Roja nos permite indagar la evolución de la literatura destinada a
los niños en relación con el concepto de infancia
10.- Lea el fragmento de la lectura y responda.
EL PAIS DE LOS COLORES Y TEXTURAS.
El Ecuador presenta un matiz exuberante de culturas, las mismas que se encuentran
distribuidas en espacios geográficamente establecidos, permitiendo de esta manera crear un
bagaje rico de ritos y costumbres en cada una de sus regiones. Fruto de esta
coexistencia, la interculturalidad exige el respeto mutuo de los saberes propios de cada grupo
étnico, en un proceso dinámico donde el diálogo es un instrumento básico que permite
generar aprendizajes mutuos. De esta manera, la intolerancia a las diferencias
grupales será abolida y mancomunadamente se generará una sociedad más armónica y
justa
De acuerdo al texto, las culturas en el Ecuador se encuentran:
a.- Distribuidas históricamente
b.- En espacios geográficos establecidos
c.- En lugares inaccesibles
d.- Aisladas en sus espacios geográficos
11.- Con base en el fragmento, identifique la inferencia sobre la realidad de los países de
habla hispana.
Un estudio de la Business School de Shanghái demuestra que la forma de nombrar el futuro
influye en la tendencia al ahorro o al endeudamiento de las personas, las empresas y los
países. La diferencia oscila entre el 5% y el 30% más de ahorro donde predomina el presente
con valor de futuro (mañana vamos) que donde se conjuga el futuro propiamente dicho
(mañana iremos). El profesor Cheng, de la universidad de Yale, hijo de emigrantes chinos,
criado en EE.UU., ha comparado la forma de conjugar el futuro de un centenar de lenguas y la
divide en weak (débil) o strong (fuerte), según sea del tipo mañana vamos, que correspondería
al chino de sus padres, o de mañana iremos, que sería el inglés. En su tabla, el chino, el
japonés o el alemán serían de futuro ‘débil’, o sea, nombrado mediante el presente, mientras el
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]coreano, el francés, el español o el inglés, serían de futuro ‘fuerte’, es decir nombrado con su
conjugación específica.
La explicación aventurada es que, para los hablantes de futuro ‘débil’, éste se encuentra ya en
el presente, así que ahorran y son prudentes. Los hablantes de futuro ‘fuerte’, en cambio, lo
distinguen como algo venidero y, en el fondo, irreal, así que ahorran menos y se en deudan
más fácilmente[...].
a.- El futuro se percibe con menor claridad, por lo tanto, se ve incierto
b.- Se habla del futuro como una categoría desconectada del presente
c.- Se debilita la idea de futuro a medida que éste llega
d.- El futuro es más fuerte que el presente y el pasado
12.- Elija las características de la crónica.
1. Está redactada en un lenguaje sencillo, directo y muy personal
2. Representa la posición general del medio de comunicación
3. Narra acontecimientos importantes ordenados temporalmente
4. No presenta firma ni nombre explícito del autor del texto
5. Presenta la descripción personal que un autor hace de una realidad
a.- 1, 2, 4
b.- 1, 3, 5
c.- 2, 3, 4
d.- 3, 4, 5
13.- Elija las características de la entrevista.
1. Define la posición o pensamiento del medio de comunicación
2. Surge del encuentro físico o virtual entre dos personas
3. Está escrito por el director del medio de comunicación
4. Mantiene un carácter conversacional entre dos personas
5. Busca obtener información sobre algún tema, a través de preguntas
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]a.- 1, 2, 4
b.- 1, 3, 5
c.- 2, 4, 5
d.- 3, 4, 5
14.- Elija las características de los artículos de opinión.
1. Se utiliza el menor número de palabras posible
2. El autor tiene una presencia total en el texto
3. Se contextualizan y describen hechos del pasado
4. Se muestra la valoración autoral sobre un hecho
5. El autor va al lugar de los hechos para obtener datos
6. Se evidencia la visión particular de un hecho público
a.- 1, 3, 5
b.- 1, 4, 6
c.- 2, 3, 5
d.- 2, 4, 6
15.- Identifique la idea principal en el fragmento.
Los apodos y sobrenombres existen porque todos los seres humanos nos préstamos para ser
mencionados de tal o cual manera, porque algo, aunque sea pequeñito, nos hace únicos y
diferentes, y porque estamos expuestos a la lupa de un sinnúmero de observadores.
Uno de los mejores caldos de cultivo para los alias es el colegio, pero no es el único, no
podemos dejar de lado a los personajes de la política, periodistas, vecinos, deportistas y
familiares que seguramente serán motivo de inspiración para un nuevo artículo.
a.- En cuestión de apodos no podemos dejar de lado a políticos, periodistas, vecinos,
deportistas y familiares que inspirarán nuevos alias
b.-Todos los seres humanos, sin excepción, tenemos sobrenombres o apodos
c.- Los sobrenombres existen porque somos únicos y estamos expuestos a un sinnúmero de
observadores
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]d.- Uno de los mejores caldos de cultivo para los sobrenombres es el colegio
16.- Con base en el texto, identifique el sinónimo de la palabra en negrita.
Atenciones capitalistas del mundo: El Chimborazo está en pública subasta. Lo daremos al
mejor postor y se admiten en metálico o en tierra plana como permuta. Vamos a deshacernos
de esta joya porque tenemos necesidades urgentes: nuestros súbditos están con hambre, por
más que tengan promontorios a la ventana. Hoy es el Chimborazo, mañana será el
Carihuairazo y el Corazón; después el Altar, el Illiniza, el Pichincha. ¡Queremos tierra plana
para sembrar caña de azúcar y cacao! ¡Queremos tierra para pintarle caminos!
a.- Nevados
b.- Paisajes
c.- Patrimonios
d.- Recursos
17.- Dolores Veintimilla de Galindo pertenece al género:
a.- Romanticismo
b.- Colonial
c.- Modernismo
d.- Generación Treinta
18.- José Joaquín de Olmedo escribió:
a.- ¡Quejas!
b.- La Victoria de Junín
c.- A mi corazón
d.- La bandera del Ecuador
19.- Ordene la oración con sentido lógico y seleccione la respuesta correcta.
1.- él
2.- perro
3.- juega
4.- el
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail: [email protected]
5.- siempre
6- Juan
7.- de
8.- con
a) 2, 4, 3, 8, 6, 1, 5, 7
b) 4, 2, 7, 6, 3, 5, 8, 1
c) 3, 4, 2, 7, 5, 6, 8, 1
d) 1, 2, 7, 6, 3, 8, 4, 5.
20.- ¿Por qué se le denomina generación decapitada?
a.- Poetas jóvenes y sin talento
b.- Pertenecen al modernismo español.
c.- Los poetas murieron a temprana edad.
d.- Emplean un escenario exótico.
21.- La idea principal de la novela Huasipungo expresa:
a.- Trata sobre la explotación petrolera que se realiza en las tierras de los indígenas.
b.- Habla sobre el buen trato que le dan al pueblo indígena, de parte de los blancos y les
obsequian parcelas a cambio del trabajo que realizan.
c.- Trata de la injusticia social de la vida del indio en una sociedad que lo utiliza, pero no le da
nada a cambio, se plasma en la tragedia de la pobreza, explotación y maltrato.
d.- Habla sobre como se preparaba el terreno de cultivo.
22.- ¿Quién escribió La Ilíada?
a.- Marco Tulio Cicerón
b.- Homero
c.- Demetrio Aguilera Malta
d.- Federico García Lorca
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]23.- ¿Cuál es la noticia escandalosa que hablaba todo el mundo en la obra Crónica de
una muerte anunciada?
a.- En la visita del Obispo al pueblo
b.- La boda de Ángela Vicario
c.- El sueño que tuvo Santiago Nasar
d.- De que van a matar a Santiago Nasar
24.-¿Por qué la obra A la Costa es una novela realista?
a.- Porque sucedió en la guerra civil en Guayaquil
b.- Se dio en plena batalla del Pichincha
c.- Fue en el siglo XV
d.- En la época medieval
25.- ¿Cómo se llama el castillo del Rey Arturo, donde según la leyenda gobernó
Inglaterra?
a.- Excalibur
b.- Camelot
c.- Castillo de Arturo
d.- Castillo Redondo
26.-Relacione el periodo de la literatura ecuatoriana con su poema representativo.
Periodo Poema
1. Colonial a) Canto a Bolívar
2. Republicano b) Carta a Lizardo
3. Independentista c) Elegía a la muerte de Atahualpa
4. Precolonial d) Quejas
a.- 1a, 2b, 3c,4d
b.- 1b, 2d, 3a,4c
c.- 1c, 2a, 3d,4b
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]d.- 1d, 2c, 3b, 4a
27.- Identifique el tipo de métrica presente en la estrofa.
Era una tarde de enero;
el sol casi se ocultaba,
y las brisas dulcemente
gemían entre las ramas.
a.- Heptasílabo
b.- Decasílabo
c.- Octosílabo
d.- Eneasílabo
28.- Relacione la autora con su poema.
Autora Poema
1.- Dolores Veintimilla de Galindo a.- Por culpa de los números
2.- Violeta Luna Carrera b.- Hojas
3.- Alicia Yánez Cossío c.- Quejas
a.- 1c, 2a, 3b
b.- 1a, 2c, 3b
c.- 1b, 2c, 3a
d.- 1a, 2b, 3c
29.- ¿Quién es el autor de la novela LOS MISERABLES?
a.- Victor Hugo
b.- Julio Verne
c.- Honoré de Balzac
d.- León Tolstói
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]30.- A partir del poema, identifique su autor.
Tu cabellera tiene más años que mi pena,
¡Pero sus ondas negras aún no han hecho espuma.
Y tu mirada es buena para quitar la bruma
Y tu palabra es música que el corazón serena.
Tu mano fina y larga de Belkis, me enajena
Como un libro de versos de una elegancia suma;
La magia de tu nombre como una flor perfuma
Y tu brazo es un brazo de lira o de sirena.
Tienes una apacible blancura de camelia,
Ese color tan tuyo que me recuerda a Ofelia
La princesa romántica en el poema inglés;
¡Y un corazón del oro... de la melancolía!
La mano del bohemio permite, amiga mía,
Que arroje algunas flores humildes a tus pies.
a.- Ernesto Noboa y Caamaño
b.- Numa Pompilio Llona
c.- Humberto Fierro
d.- Juan Montalvo
31.- ¿Qué tipo de versos tiene esta estrofa?
Poesía XLIV
Tiene el leopardo un abrigo
en su monte seco y pardo
yo tengo más que el leopardo
porque tengo un buen amigo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail: [email protected]
a.- Eneasílabos
b.- Octosílabos
c.- Endecasílabos
d.- Hexasílabos
32.- Identifique la figura literaria en la estrofa.
Unos cuerpos son como flores
otros como puñales
otros como cintas de agua,
pero todos, temprano o tarde
serán quemaduras que en otro cuerpo se agranden
convirtiendo por virtud del fuego a una piedra en un hombre
a.- Metáfora
b.- Onomatopeya
c.- Personificación
d.- Polisíndeton
33.- Con base en el fragmento, identifique el género al que pertenece la obra.
Se ha comparado muchas veces la amistad con el amor, en ocasiones como pasiones
complementarias y en otras como opuestas. Si se omite el elemento carnal, físico, los
parecidos entre amor y amistad son obvios. Ambos son afectos elegidos libremente, no
impuestos por la ley o la costumbre, y ambos son relaciones interpersonales. Somos amigos de
una persona, no de una multitud; a nadie se le puede llamar, sin irrisión, amigo del género
humano. La elección y la exclusividad son condiciones que la amistad comparte con el amor.
En cambio, podemos estar enamorados de una persona que no nos ame, pero la amistad sin
reciprocidades imposible. Otra diferencia: la amistad no nace de la vista, como el amor, sino de
un sentimiento más complejo: la afinidad de ideas, los sentimientos o las inclinaciones. En el
comienzo del amor hay sorpresa, el descubrimiento de otra persona a la que nada nos une
excepto una indefinible atracción física y espiritual; esa persona, incluso, puedes extranjera y
venir de otro mundo. La amistad nace de la comunidad y de la coincidencia en las ideas, en los
sentimientos o en los intereses.
a.- Narrativo
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail: [email protected]
b.- Lírico
c.- Dramático
d.- Ensayístico
34.- ¿De qué país era el escritor Gabriel García Márquez?
a.- Ecuador
b.- Colombia
c.- México
d.- Venezuela
35.- ¿Cómo se apellida la familia protagonista de la novela “CIEN AÑOS DE SOLEDAD?
a.- Gutiérrez
b.- Benavides
c.- Buendía
d.- García
36.- ¿Cuál es la capital del Ecuador?
a.- Bogotá
b.- La Paz
c.- Azuay
d.- Quito
37.- ¿Qué es la comunicación verbal?
a.- Comunicación mediante gestos
b.- Comunicación mediante sonidos
c.- Comunicación mediante la escritura
d.- Todas las anteriores
38.- ¿Cómo se llama la información o conjunto de datos que se transmiten?
a.- Código
b.- Mensaje
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “NUMA POMPILIO LLONA”
Distrito: 09D04 Circuito: 2-3
AMIE: 09H00169
Gómez Rendón No. 3401 y Federico Goding, Teléfono 0939914421
e-mail:
[email protected]c.- Canal
d.- Receptor
39.- ¿Qué es el dialecto?
a.- La comunicación mediante sonidos.
b.- La variación geográfica de un idioma
c.- La comunicación mediante un gesto
d.- Ninguna de las anteriores
40.- Palabra que tiene igual pronunciación y escritura, pero diferente significado.
a.- Sinónima
b.- Parónima
c.- Antónimo
d.- Homógrafa
41.- ¿Cuántas sílabas contiene la palabra AEROPUERTO?
a.- 6
b.- 5
c.- 4
d.- 3
42.- “Ánimo” es una palabra:
a.- Aguda
b.- Grave
c.- Esdrújula
d.- Sobreesdrújula