Resumen Comentado
Las políticas públicas:
Política publica para la convivencia y eliminación de racismo y la discriminación racial:
Afecta en cuanto a situación de desastres naturales por lo que se es necesario realizar medidas
prioritarias, una de ellas es erradicar la pobreza pues sabemos que en un país en vías de
desarrollo tiene una tarea fuerte, en cuanto a la exclusión y desigualdad del país. ¿Como
podríamos ponerle fin a la pobre? Como sabemos entre mas desastres naturales existen menos
probabilidades tiene las familias pobres lograr salir la pobreza esto se da más en las áreas
rurales ya sea causado por alguna enfermedad por consignación de buscar el recurso en los
basureros para sobrevivir.
Otra medida prioritaria son los Derechos Humanos, genero e interculturalidad nos debemos de
preguntar ¿Qué tanto ha hecho la oficina de los derechos en favor del genero y la
interculturalidad? Como sabemos existe desigualdad entre hombres y mujeres, en Guatemala
existe gran cantidad de culturas, en donde se ven un excluidas de la sociedad, por lo que las
personas deben de poner en practica los valores pues las instituciones insisten en que ellos no
son los que ponen en practica esta forma de pensar si no debe de depender de cada una de las
personas que la pongan en practica pues ellos solo promocionan. La tercera nos habla acerca
de la Institucionalidad Pública este se encarga de temas sobre la población y su desarrollo y
pues tener conocimiento de la participación de otros sectores no institucionales, este es un ente
que se encarga que todos los programas y proyectos tengan una sostenibilidad tanto de las
instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
La prioridad Población y Desarrollo: somos nosotros y debemos de asegurar de estar
integrados en educación y de desarrollo sostenible mediante la institución publica donde se
esclarece que somos nosotros los ciudadanos quienes debemos de promover los planes de
desarrollo y provechar los avances tecnológicos, debemos de promover, compartir
complementar para que el trabajo en conjunto pueda llegar a las áreas rurales y tengan mejor
desarrollo en todo el país. Desarrollo sostenible para el bienestar humano esta prioridad
promueve el bienestar humano de manera equitativa, justo y que se comparta con todos los
pueblos, que haya una buena interacción con los recursos y el medio ambiente, garantizando
un equilibrio con la diversidad y los ecosistemas. Pues el desarrollo sostenible favores el
ambiente estimula los valores y mejora la salud. Producción y desarrollo sostenible: esta
prioridad busca garantizar un patrón de producción y consumo sostenible y evitar el
agravamiento de los cambios climáticos no deseados como sabemos ahora no conocemos en
que estación estamos porque el ambiente se ha vuelto inestable y afecta el desarrollo
sostenible del ser humano.
Informe Nacional
Sobre el avance en la implementación del consenso de Montevideo sobre la población y
el desarrollo:
este informe nos muestra dos momentos:
1. Sobre las políticas publicas en donde nos establece cuales han sido los resultados
verdades obtenidos a través de la investigación de los desastres.
2. Y el otro en donde sugiera los resultados de investigación.
Objetivo del informe: dar a conocer los resultados de las investigaciones que se hacen.
Este informe es de carácter cualitativo, de perfección desde los diferentes actores
institucionales y de la sociedad civil, analiza el cumplimento de los compromisos de los
gobiernos con énfasis en: legislación, formulación de políticas nuevas, institucionalidad y
acciones ejecutadas y es basado en un amplio dialogo entre autoridades nacionales y de
sociedad civil, se incluyeron todos los sectores en donde participaron ciertas instituciones
como: SEGEPLAN, SEPREM, GRUPO IMPULSOR CAIRO MONTEVIDEO y UNFPA como
parte del mecanismo tripartito de coordinación, en donde Segeplan es la institución que mas
influencia a tenido dentro todo el país.
Dentro de la línea del tiempo nos habla en materia en cuestión del desarrollo del ser humano y
de creación de las instituciones para la aplicación de estrategias en materia de población y
desarrollo, implementándose muchas leyes que buscan proteger a las personas, mayores,
adultos y niños.
El informe nos muestra y garantiza políticas adecuadas y favorables para la población
guatemalteca mas vulnerable.
Estudiante:
Sergio Rivahí Martínez Arévalo
Carne:
201406690