1
Importancia de la Comunicación con la Psicología Organizacional
Sara M. Alvarado
Universidad Evangélica de El Salvador
Sección 1: Psicología Organizacional
Lic. Mario Roberto de León
Julio 30, 2023
2
La comunicación siempre ha sido un aspecto muy importante que impregna cada aspecto
de la vida organizacional. Dentro del contexto de la psicología organizacional, la manera en que
los individuos se conectan para poder comunicarse, intercambiar información y establecer
vínculos de compañerismo dentro de una empresa o institución, tiene una relevancia de suma
importancia. La interacción comunicativa entre lideres, empleados, compañeros de trabajo y
entre los distintos niveles jerárquicos, tiene un papel fundamental en la toma de decisiones y en
el alcance de los objetivos empresariales.
Una comunicación efectiva dentro del área de la psicología organizacional es mucho más
que unas simples interacciones verbales, ya que, dentro de este aspecto se trata sobre un proceso
multidireccional que abarca la escucha activa, el feedback constructivo, la transparencia y la
claridad en la transmisión del mensaje. En esta intersección entre la comunicación y la psicología
organizacional, encontramos distintos factores determinantes para el bienestar personal de los
empleados, la productividad, la resolución de conflictos y el liderazgo efectivo.
Es por eso por lo que, para esta investigación, analizaremos la importancia de la
comunicación en el ámbito de la psicología organizacional y como al darle un buen uso, ésta nos
ayuda a forjar un entorno laboral propicio para el crecimiento individual como colectivo. Pero
antes aprenderemos que significa la psicología organizacional para tener una mejor idea al
entrelazarlo con la comunicación.
¿Qué es la psicología organizacional?
Para empezar, la psicología organizacional es el campo que se encarga de estudiar y
comprender como los procesos psicológicos influyen en el comportamiento de las organizaciones
y como este comportamiento influye en el de sus empleados. Esta disciplina combina el
3
conocimiento de la psicología con el de la administración, para así poder mejorar el rendimiento
de las empresas.
Este tipo de psicología hace uso de distintos temas como el liderazgo, el comportamiento
organizacional, el desarrollo de la cultura organizacional, el cambio del comportamiento, la
comunicación y la toma de decisiones. Su enfoque se basa en la búsqueda de comprender cómo
la estructura, los procesos y los comportamientos individuales se relacionan entre sí para poder
dar una mejora al rendimiento de la organización.
Además, la psicología organizacional trae consigo unos cuantos beneficios tanto para la
empresa como para los empleados. Para el lado de las empresas, esta área se encarga de proponer
distintas estrategias para poder fortalecer la cultura organizacional, de esta manera, ayuda a crear
un ambiente saludable, el cual genera una mejora en la productividad y del compromiso de los
empleados. Todo eso implica una reducción en los costes de rotación y en los nuevos procesos de
contratación de la empresa.
Ahora, por el lado de los empleados, el área de la psicología se encarga de buscar la
manera de resolver los problemas de una manera más eficiente y en muchas ocasiones cuenta
con la ayuda de los empleados para resolver esos problemas. Esta área refleja una mejora en la
calidad de vida de cada uno de los empleados, ya que, los psicólogos tratan de conocer las
preferencias, para así buscar soluciones y promover medidas las cuales les permitan una mejor
armonización en su vida personal, planes de carrera, relación con sus compañeros de trabajo,
entre otros. Todo eso le ayudaría al empleado a encontrarse más cómodo con su labor.
En base a esta información podemos analizar que el principal objetivo de la psicología
organizacional es aumentar la productividad y la satisfacción laboral en las distintas
organizaciones. Es por eso por lo que esta disciplina examina una gama muy amplia de temas,
4
como: Estilos de gestión, selección del personal, motivación del personal, formación del
personal.
Ahora que ya tenemos en claro que es la psicología organizacional y como esta ayuda en
las empresas, me gustaria centrarme en el tema principal:
La importancia de la comunicación con la psicología organizacional
La comunicación organizacional con un enfoque psicológico contiene un poder el cual es
importante descubrir, porque este puede ayudar a las empresas a mejorar sus relaciones,
comprender mejor el comportamiento de sus trabajadores y mejorar el ambiente en el trabajo.
Acerca de este tema, María Katia Filomeno (2016) gerente de Estudios de Reputación y
Stakeholders de APOYO Comunicación y docente de posgrado en la Universidad de Piura,
menciona “Es importante y esencial que los profesionales de la comunicación conozcan y
apliquen los principios de psicología en sus organizaciones”.
Es por eso, que actualmente hay muchos comunicadores que incorporan criterios de la
psicología en el diseño de sus estrategias, pero de una manera poca sistematizada y sin
aprovechar al máximo su potencial. Entonces, ahí es cuando nos damos cuenta de que no han
sabido utilizarlo para brindar un mejor trabajo.
Para entender mejor este apartado y él porque es importante, hay que tener en cuenta que
los psicólogos estudian este tema desde el punto de vista de la forma en como afecta a los
individuos y su entorno. Este se refiere a que la manera en que una persona comunica su mensaje
puede depender de su cultura, su identidad, sus experiencias previas y sus intereses. Esta
perspectiva de la comunicación se basa mucho en la idea de que el significado del mensaje
depende del emisor como del receptor, porque se considera que el significado es construido por
esas dos partes.
5
Pero, los psicólogos organizacionales trabajan más que todo como consultores
independientes para asi mejorar el rendimiento de las empresas. Ellos asesoran a los lideres de
las organizaciones para ayudarles a entender cómo los procesos psicológicos influyen en el
comportamiento de los empleados y como a su vez afecta el rendimiento de la empresa. Además,
estos profesionales también pueden ayudar a realizar investigaciones para ayudar a los líderes a
tomar decisiones informadas sobre la dirección de la organización, desarrollar y mantener
programas de capacitación eficaces, a crear entornos de trabajo saludables y a desarrollar
mejores estrategias.
En relación con lo anterior, la comunicación con enfoque en la psicología organizacional
ayuda a mejorar la productividad en las organizaciones, ya que, ayuda a gestionar y comunicar la
información, porque se basa en el entendimiento de cómo se transmiten los mensajes dentro de la
empresa para lograr una mejor conexión con los empleados.
Este tipo de comunicación se basa en tres elementos: la identificación de los objetivos, el
apoyo a los empleados y la evaluación de los resultados. Para lograr una comunicación eficaz,
los líderes de las organizaciones deben buscar la manera de establecer un sistema de
comunicación proactivo, el cual permita a los empleados entender de una mejor manera los
objetivos de la empresa y como contribuir a ellos, identificar y crear un entorno de trabajo
saludable donde se promuevan la motivación y el compromiso de los empleados. Todo eso se
hace ya que los líderes deben de velar por el bienestar del empleado.
Todo eso se puede lograr a través de una solida cultura de comunicación, donde los
empleados se sientan en confianza de poder comentar y compartir sus ideas y preocupaciones.
También, fomentando una cultura de trabajo saludable y proporcionando un equilibrio entre el
trabajo y la vida.
6
De esta manera es como nos podemos dar cuenta, que la comunicación con la psicología
organizacional es algo importante que se debe poner en práctica en las organizaciones, ya que
ésta ayuda a la gestión de los recursos humanos y a entender mejor como funcionan sus
empleados y como pueden mejorar en distintos aspectos. También al fomentar un clima de
confianza y confidencialidad, el desarrollo de relaciones laborales positivas aumenta y hay
menos conflictos entre empleados o líderes.
Es por eso por lo que cuando los empleados se sienten informados y escuchados durante
momentos de transformación, es más probable que se adapten de manera positiva y asi se
involucran en el proceso de cambio. Al establecer una cultura de comunicación abierta y
efectiva, las organizaciones pueden maximizar su rendimiento y alcanzar el éxito a largo plazo.
Bibliografía
• Dario (2023, 9 de febrero) Comunicación Organizacional con enfoque
Psicológico. Psicología Organizacional. Recuperado el 28 de julio al 30 de julio
de 2023.
https://psicologiaorganizacional.com.mx/comunicacion-organizacional-con-
enfoque-psicologico/
• América EConomía (2016, 26 de abril) El rol de la psicología en la
comunicación. MBA. Recuperado el 29 de julio de 2023.
https://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/el-rol-de-la-psicologia-en-la-
comunicacion
• Narvaez M. (2023) Psicología Organizacional: Qué es y cuales son sus
beneficios. Question Pro. Recuperado el 28 de julio de 2023.
https://www.questionpro.com/blog/es/psicologia-orgaunizacional/
7
• Cortes D. (s/f) ¿Qué es la psicología organizacional? Universidad CESUMA.
Recuperado el 29 de julio de 2023.
https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-psicologia-organizacional.html