0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas25 páginas

P. Aislación y Bloqueo TFT R5

Este documento establece el procedimiento de aislamiento, bloqueo y control de energías peligrosas para la Superintendencia de Transporte y Fluidos de Minera Los Pelambres. Define roles y responsabilidades, el proceso para identificar puntos de bloqueo, los flujogramas para aplicar y retirar bloqueos, y los requisitos de acreditación y capacitación del personal. El objetivo es mantener bajo control todas las fuentes de energía durante intervenciones en equipos para garantizar la seguridad de las personas y evitar daños.

Cargado por

Jocelyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas25 páginas

P. Aislación y Bloqueo TFT R5

Este documento establece el procedimiento de aislamiento, bloqueo y control de energías peligrosas para la Superintendencia de Transporte y Fluidos de Minera Los Pelambres. Define roles y responsabilidades, el proceso para identificar puntos de bloqueo, los flujogramas para aplicar y retirar bloqueos, y los requisitos de acreditación y capacitación del personal. El objetivo es mantener bajo control todas las fuentes de energía durante intervenciones en equipos para garantizar la seguridad de las personas y evitar daños.

Cargado por

Jocelyn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF


REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO CONTROL DE ENERGÍAS


PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTES Y FLUIDOS
MINERA LOS PELAMBRES.

PROTOCOLO DE FIRMAS

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Juan Astudillo Barraza Claudio Vergara Tapia Patricio Matamala Sanhueza

Jorge Ulloa Quezada

Página N° 1
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

Tabla de Contenido
1. INTRODUCCION........................................................................................................................................... 3
1.1 Objetivo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
1.2 Alcance…………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
1.3 Gestión del cambio…………………………………………………………………………………………………………………………………. 4

2. RESPONSABILIDADES DE LOS ROLES………………………………………………………………………………………………….……5


2.1 Dueño del equipo ……………………………………………………………………………………………………………………………………6
2.2 Responsable de la intervención ………………………………………………………………………………………………………………7
2.3 Responsable del primer bloqueo ……………………………………………………………………………………………………….……8
2.4 Encargado de la actividad…………………………………………………………………………………………………………………………8
2.5 Ejecutor……………………………………………………………………………………………………………………………………………………9
3. DESCRPCION DE LA ACTIVIDAD
3.1 Proceso de identificación de puntos de bloqueo……………………………………………………………………………………. 10
3.2 Flujograma secuencia para la aplicación de aislamiento y bloqueo………………………………………………………… 11
3.3 Flujograma secuencia para la aplicación de desbloqueo………………………………………………………………………….12
3.4 Ingreso de un nuevo encargado de la actividad al área de trabajo…………………………………………………………..13
3.5 Retiro de un encargado de la actividad…………………………………………………………………………………………………… 14
3.6 Reemplazo de un encargado de la actividad…………………………………………………………………………………………… 14
3.7 Pruebas con equipos energizados…………………………………………………………………………………………………………… 15
3.8 Ingreso de un nuevo turno operaciones fluidos……………………………………………………………………………………… 16
4 REQUISITOS DE ACREDITACIÓN
4.1 Requisitos de acreditación personal eléctrico…………………………………………………………………………………………… 17
4.2 Requisitos de acreditación personal instrumentista…………………………………………………………………………………. 18
4.3 Requisitos bloqueo operaciones fluidos……………………………………………………………………………………………………. 19
4.4 Responsable de la intervención ……………………………………………………………………………………………………………….. 20
5 ANEXOS
5.1 Candados de Bloqueo……………………………………………………………………………………………………………………………….. 21
5.1 Permiso de bloqueo………………………………………………………………………………………………………………………………….. 22
5.3 Tarjeta departamental………………………………………………………………………………………………………………………………. 23
5.4 Matriz de bloqueo fuentes de energías……………………………………………………………………………………………………. 24
5.5 Verificación energía cero en terreno…………………………………………………………………………………………………………25

Página N° 2
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

INTRODUCCIÓN

1.1 OBJETIVO

Cumplir con lo establecido en el decreto supremo N°132 en su capítulo quinto, artículo 407, con relación a los
sistemas estandarizados de aislamiento, bloqueo y advertencia que controlan fuentes de energía para
garantizar la intervención segura de equipos, instalaciones y/o circuitos en actividades de mantenimiento,
reparación, limpieza, inspección, construcción, entre otros.

Mantener bajo control todas las fuentes de energía durante la intervención de equipos, instalaciones
y/o circuitos, con ocasión de los trabajos de mantención, reparación, limpieza, inspección, construcción entre
otros, que puedan afectar la integridad física de las personas, provocar daños ambientales y/o materiales
afectando la continuidad del negocio.

El bloqueo es uno de los controles más importantes con que cuenta MLP para evitar accidentes. Su principal
fortaleza radica en que se basa en mantener una barrera física para evitar que las personas se pongan en
contacto con la energía que puede liberar una fuente peligrosa.

1.2 ALCANCE

Este Procedimiento debe ser aplicado por todo el personal que desarrolle labores en la Superintendencia de
transporte y fluidos que estén asociadas a intervención de equipos y requieran realizar bloqueos, con la
finalidad de evitar liberación de energías peligrosas. Involucrando a personal propio de Minera Los Pelambres
de empresas colaboradas.
Las acciones declaradas en este documento serán un complemento al Reglamento de Aislación y Bloqueo, y
Control de Energías Peligrosas de Minera Los Pelambres.

Página N° 3
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

1.3 GESTION DEL CAMBIO

Ítem Reglamento de Bloqueo versión 8 Reglamento de bloqueo versión 9


1 No consideraba términos establecidos en Se alinea con estrategia de controles asociada a energía
ERFT N°11 peligrosas
2 Contiene una serie de definiciones en cada Establece un conjunto de definiciones estándar
documento las cuales no conversan entre sí. compatibilizando los diferentes escenarios de los
documentos contenidos, con miras a que sirva como
referencia al proyecto mayor que se quiere implementar
(matrices de bloqueo)
3 Es un compendio de procedimientos de Establece un conjunto de cargos con sus equivalencias
aislación y bloqueo que llevan a confusiones en cada área operativa correspondiente
e incumplimiento por parte de los ejecutores.
4 Repite escenarios, es decir hay redundancia Establece un conjunto de reglas normativas con base
dentro de los procedimientos de bloqueo de en la legislación vigentes y visión de otros reglamentos
cada área en especifico. de aislación y bloqueo
5 No existe codificación de colores de Se definen colores de candados de bloqueo por
candados de bloqueo por especialidad especialidad Ej: operaciones color azul
6 Existen dos tipos de tarjetas de bloqueo Se define un solo tipo de tarjeta departamental cuyo
departamental color es igual al candado de Bloqueo ej: operaciones
tarjeta departamental de color azul.
7 Roles actuales dentro de un proceso de Se restructuran los roles dentro del proceso de
bloqueo: bloqueo.
- Coordinador de la actividad - Dueño del equipo
- Responsable del primer bloqueo - Responsable de la intervención
- Encargado de la actividad - Responsable del primer bloqueo
- Ejecutor - Encargado de la actividad
- Ejecutor
8 Premiso de bloqueo tres copias Se modifica permiso de bloqueo “permiso de aislación,
autocopiativo. bloqueo y control de energía cero”,(una copia ambos
lados )
9 Establece flujogramas explicativos de forma más
didácticas para ejecutar los procedimientos de bloqueo
especifico

Página N° 4
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

2. RESPONSABILIDADES DE LOS ROLES

2.1 DUEÑO DEL EQUIPO: JEFE TURNO Y/O INGENIERO DE SALA


Responsabilidades Tareas Asociadas
Representar a las áreas operativas o de • Verificar que el “Permiso de Aislación, Bloqueo y
mantención, las cuales son responsables de Control de Energía Cero” refleje lo que
mantener bajo control los riesgos de las efectivamente está autorizado y coordinado a
energías de sus áreas y/o equipos que están realizar por el Encargado de la Actividad. Indicando
bajo su responsabilidad el trabajo a realizar y el equipo a intervenir.
Entregar el equipo al Responsable de la • Firmar “Permiso De Aislación, Bloqueo y Control de
Intervención. Energía Cero” para intervenir un área o equipo. El
permiso deberá identificar los números de TAG y
energías peligrosas a bloquear.
Tener identificados los puntos de aislamiento • Disponer de matrices de bloqueo de las áreas o
y bloqueo de las energías peligrosas. equipos que están bajo su responsabilidad.
• Apoyar al Encargado del primer Bloqueo y al
Responsable de la Intervención informándoles
los puntos que deben ser bloqueados.
Designar a las personas que realizarán la • Asignar los Responsables del Primer Bloqueo que
función de Responsables de Primer Bloqueo. están bajo su administración (bloqueo hidráulico
y neumático)
• Pedir apoyo de Responsable de Primer Bloqueo
cuando no está dentro de su área. Ejemplo:
Responsable de Primer Bloqueo Eléctrico e
instrumentación.
• Asegurar el nivel de entrenamiento de los
Responsables del Primer Bloqueo que están bajo
su responsabilidad.

Página N° 5
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

2.2 RESPONSABLE DE LA INTERVENCIÓN: PERSONALDE MANTENIMIENTO Y/O SOPORTE A LA OPERACIÓN,


SUPERVISOR MLP (JEFE DE TURNO – INGENIERO DE SALA), MAESTRO MAYOR Y/O MONITOR MLP Y
PERSONAL DE EMPRESA COLABORA QUE CUMPLA CON LOS REQUITOS ESTABLECIDOS EN EL PUNTO 4.4 DE
ESTE PROCEDIMIENTO.

Responsabilidades Tareas Asociadas


Disponer de las autorizaciones para • Solicitar al dueño del área y firmar la autorización
intervenir un área o un equipo. del “Permiso de Aislación, Bloqueo y Control de
Energía Cero” para intervenir un área, equipo o
instalación.
Asignar a los Encargados de la actividad. • Identificar dentro de su equipo los trabajadores
que pueden encarnar el rol de Encargado de la
Actividad.
• Entregar los permisos autorizados para la
intervención.
Asegurarse que el personal que intervendrá • Verificar que el equipo o el área que se va a
dispone de toda la información para realizar intervenir tenga identificados los puntos de
el aislamiento y bloqueo. aislamiento y bloqueo (matriz de bloqueo)
• Difundir a su equipo de trabajo, la información
de las energías peligrosas contenidas en las
áreas o equipos a intervenir.
Cancela y cierra el Permiso de Aislación y • Cancela los permisos cuando la tarea no es
Bloqueo y Control de Energía Cero. ejecutada o es interrumpida por alguna
contingencia.
• Cierra la tarea cuando la tarea ha concluido.
Asegurar que el Encargado de Actividad • Revisa y asegura que se realicé el check list de
participe y compruebe energía cero de todos energía cero de cada punto a asilar.
los puntos a aislar. • Visar mediante firma que se realizó
correctamente la verificación de energía cero de
todos los puntos a aislar.

2.3 RESPONSABLE PRIMER BLOQUEO: PERSONAL ELÉCTRICO, INSTRUMENTISTA Y OPERADOR TFT


(ESTE ÚLTIMO SOLO BLOQUEOS CON ENERGÍA HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA).

Responsabilidades Tareas Asociadas


Asesorarse por el Dueño del equipo las • Solicitar al Dueño del equipo la información
energías presentes en el equipo o instalación. relevante de las fuentes de energías peligrosas,
mediante matrices de bloqueo
Definir cuáles energías peligrosas puede • Mantener actualizado su nivel de entrenamiento en
aislar y bloquear y para cuales no está los sistemas de aislamiento y bloqueo que son
calificado y requiere la participación de otro propios de su especialidad.
Responsable de primer bloqueo. • Analizar el equipo e instalación para determinar en
terreno cuáles de las energías puede aislar y

Página N° 6
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

bloquear y cuáles no, considerando su calificación y


especialidad.
Identificar, aislar, bloquear y liberar la o las • Aplicar el procedimiento de aislamiento y
energías peligrosas. bloqueo correspondiente a los equipos e
instalaciones a intervenir.
• Identificar las energías peligrosas.
• Aplicar los bloqueos para impedir que las
energías peligrosas aparezcan en el lugar de
trabajo,
• Identificar y liberar las energías residuales del
equipo o instalación.
• Dar todas las facilidades para el Encargado de la
actividad y eventualmente los Ejecutores puedan
presenciar las pruebas de energía cero.
Asegurar la ausencia de energía cero en el • El Responsable del primer bloqueo realiza la
área, equipo o instalación a intervenir. prueba de energía cero en compañía del
Encargado de la actividad, quien constata que la
prueba se realizó de acuerdo con los
procedimientos específicos de la tarea. Recordar
que sólo aísla la fuente de energía el responsable
del primer bloqueo, mientras que el Encargado
de la actividad certifica que el punto ya carece
de energía.
• Estas pruebas pueden ser realizadas
directamente en terreno, vía radial o con
cualquier otro sistema que se defina y que
asegure la ausencia de energía en el lugar de
trabajo.
• Firmar la autorización “Permiso de Aislación y
Bloqueo y Control de Energía Cero” para intervenir
un área, equipo o instalación.

2.4 ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD: OPERADOR QUE ESTE A CARGO DE UN TRABAJO Y/O SUPERVISSOR
DE EECC ENCARGADO DE UNA CUADRILLA.

Responsabilidades Tareas Asociadas


Tramitar las autorizaciones requeridas para • Apoyar al Responsable de la Intervención en
intervenir los equipos y/o instalaciones. tramitar las autorizaciones requeridas para
intervenir los equipos e instalaciones con el Dueño
del equipo a través de La solicitud “Permiso de
Aislación, Bloqueo y Control de Energía Cero”.
Participar obligatoriamente de los procesos • Estar presente en terreno en todo momento
de prueba de energía cero en conjunto con el durante las pruebas de energía cero
Responsable del primer bloqueo. acompañando al Responsable del primer
bloqueo.
• Realiza el check list de energía cero de cada
punto a asilar, certificando que ya no quedan
energías residuales.
Página N° 7
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

• Asegura la correcta forma de realizar la energía


cero.
• Visar mediante firma que se realizó
correctamente la verificación de energía cero de
todos los puntos a aislar.
Verificar que el proceso de aislamiento y • Disponer de toda la información técnica
bloqueo del área o equipo fue realizado necesaria para constatar que todas las energías
según los procedimientos establecidos. de operación y residuales del equipo o instalación
han sido correctamente aisladas, bloqueadas y/o
liberadas como:
- Matriz de bloqueo energías peligrosas.
- Permiso de autorización de bloqueo
equipos.
- Check list de verificación energía cero de
equipos intervenidos.
- Listado de trabajadores que intervendrán
equipos.
• Verificar que los permisos de aislamiento y
bloqueo están autorizados.
• Constatar que la prueba de energía cero fue
realizada.
Constatar en terreno que todo el personal • En terreno debe estar presente durante el
Ejecutor ha instalado su bloqueo personal. proceso de bloqueo de los Ejecutores.
• Debe verificar que el candado se instale en la caja
de bloqueo correspondiente para bloqueos
múltiples o directamente el elemento de
desconexión si se bloquean 2 o menos fuentes de
energía.
Coordinar los cambios en el Formulario • Coordinar la entrada o salida de nuevos
Registro de Bloqueo. Ejecutores al área de intervención.
• Coordinar el retiro e instalación de bloqueos para
la realización de pruebas en los equipos e
instalaciones a intervenir.
Coordinar en terreno el bloqueo a distancia. • Estar ubicado en terreno durante la ejecución del
bloqueo a distancia, de modo de asegurar y
coordinar directamente la ejecución de las
maniobras que se deben implementar.
Bloquear la caja de bloqueo a distancia • Instalar su bloqueo personal en la caja de bloqueo
cuando es utilizada. a distancia previo a los Ejecutores de su equipo
de trabajo.
• Constatar en terreno que todo el personal
Ejecutor ha instalado su bloqueo personal.

Página N° 8
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

2.5 EJECUTOR

Responsabilidades Tareas Asociadas


Disponer de los elementos de bloqueo • Revisar antes de salir a terreno, que se cuenta con
personales incluyendo la tenaza, tarjeta y la tenaza, tarjeta y candado de bloqueo.
candado personal de bloqueo.
Interiorizarse de las identificaciones de las • Interiorizarse de la identificación de las energías
energías peligrosas en su área de trabajo. presentes, aisladas, bloqueadas y liberadas, y de
los controles ejecutados, en todo momento y en
particular durante la continuación de trabajos y/o
los cambios de turno.
Instalar su bloqueo personal. • Instalar el candado de bloqueo personal en los
puntos de aislamiento de las energías peligrosas
en los equipos e instalaciones a intervenir.
Firmar el Formulario de Registro de Bloqueo. • Firmar el Formulario de Registro de Bloqueo toda
vez que se ingresa o se retira del área de trabajo.
Informar al Encargado de la actividad de sus • Informar al Encargado de la actividad toda vez
acciones en el área de trabajo. que se ingrese o se retire de un área de trabajo a
intervenir que ha sido aislada y bloqueada.

2.6 EJEMPLOS DE CARGOS DE LOS ROLES

Roles del RAB MLP Ejemplos de Cargos Equivalentes

Dueño del Equipo(s) Jefe de Turno TFT- ingeniero de sala

Responsable de la Intervención Monitor MLP, maestro mayor MLP, empresa colaboradora, o


quien sea autorizado por la Superintendencia.

Responsable del Primer Bloqueo Electricista, instrumentistas, Operador MLP y/o Empresa
colaboradora

Encargado de la Actividad Capataz, Maestro mayor, Supervisor MLP o de Empresa


colaboradora.

Ejecutor Trabajador de MLP o Empresa colaboradora

Página N° 9
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

Es importante señalar que una persona puede cumplir más de un rol, dependiendo los requisitos establecidos en las
exigencias de los perfiles de cargo (punto n°4 requisitos de acreditación de este documento)

EJEMPLO:

Página N° 10
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

3. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

GENERALIDADES

Cada trabajador que de acuerdo a sus funciones deba intervenir un equipo, sistema u otro, obligatoriamente
deberá contar con una tarjeta de bloqueo personal, un candado para bloqueo con llave única y pinza
multiplicadora. Favor para más detalles consultar el Reglamento de Aislación y bloqueo.

Todos los candados de bloqueo deben acompañarse por sus respectivas tarjetas de identificación, (personales,
departamentales y/o fuera de servicio).

3.1 PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE BLOQUEOS.

Es responsabilidad de cada dueño de equipo (Jefe de operaciones y/o encargado de salas) identificará los puntos
de Aislamiento y Bloqueo requeridos, identificando las fuentes de energía mediante matriz de bloqueo, la cual
deberá permitir efectuar un análisis de riesgo para el aislamiento de las energías peligrosas, la matriz deber
considerar la siguiente información.

• Actividad del equipo a intervenir, ejemplo: Reparación TK 077

• Identificar los puntos de bloqueo del equipo ejemplo: Sala eléctrica área 410, drenaje del
TK077.

• Descripción de los componentes del equipo que involucran los puntos de bloqueo.

• Tipos de energía asociados a cada componente del equipo ejemplo: Hidráulica, eléctrica,
neumática.

• Numero de TAG de cada componente asociado al equipo a intervenir.

Todos los mantenimientos programados deberán contar con programas específicos de Aislamiento, Bloqueo y
Energía cero; dicho programa debe establecer claramente las pruebas con energías presentes o la reubicación o
posicionamiento de equipos.

El responsable de la intervención identifica los tipos de energía y puntos de bloqueo que puedan generar un
peligro, debiendo realizar la verificación en terreno.

El responsable de la intervención certifica que el encargado de la actividad verifique energía cero en conjunto
con el responsable del primer bloqueo, en cada punto donde se realiza una aislación de las energías. Para esto,
deben completar el check list de comprobación de energía cero puntos por punto, y luego deben firmar, dando fe
de que todos los puntos fueron aislados correctamente.

Es importante señalar que vez finalizado el proceso de comprobación de energía cero, todas las llaves del primer
bloqueo (operacionales, eléctricas, instrumentales y/o mecánicas) deben ir a una misma caja departamental. Es
opcional de cada especialidad, organizar en llaveros (o cualquier instrumento) las llaves dentro de la caja
departamental, para que sea más fácil la identificación de las mismas cuando se tenga que desbloquear. Queda

Página N° 11
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

prohibido que las llaves de primer bloqueo queden en otro lugar que no sea la caja departamental del equipo a
intervenir.

La caja departamental, la cual contiene todas las llaves de(l) el(los) encargado(s) de(l) primer bloqueo + las llaves
del encargado de la actividad, debe ser cerrada finalmente con un candado departamental del encargado de la
actividad y a la vez cada disciplina deberá instalar un candado en esta misma caja.

En este procedimiento de aislación y bloqueo especifico de transporte fluidos se autoriza que la caja departamental
quede bloqueada con tarjetas departamentales y no personales. Esto es para evitar retrocesos de logísticas de
aislación de energías cuando haya cambios de turno.

Página N° 12
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

3.2 FLUJOGRAMA RESUMEN DE SECUENCIA PARA LA APLICACIÓN DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO

Encargado actividad solicita permiso de aislación y bloqueo al responsable de la intervención, quien coordina con el dueño
del equipo los tipos de energia a bloquear y solicita la presencia del responsable del primer bloqueo.
El responsable de la intervención junto al dueño del equipo, debera entregar toda la informacion operacional y tipos de
energia presentes al o los responsables del primer bloqueo, mediante matriz de bloqueo.

Responsable del primer bloqueo aisla las fuentes de energia peligrosas y aplica los bloqueos.
Las llaves del bloqueo deben quedar dentro de la caja departamental.

Verificar en terreno energia cero, dejando registro mediante documento, el cual debera ser firmado, los responsable de
esta actividad son: Responsable del primer bloqueo y encargado d ela actividad.
Una vez verificar las pruebas de energia cero en cada punto se procede a firmar " permiso de aislacion, bloqueo y control
energia cero"

Los ejecutores instalan sus candados y tarjetas en la pinza del encargado de la actividad .

Página N° 13
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

3.3 FLUJOGRAMA RESUMEN SECUENCIA GENERAL DE DESBLOQUEO

cds
Los ejecutores solicitan a encargado de la actividad a retirar el bloqueo personal de la caja grupal,
posteriormente los ejecutores firman el registro de desbloqueo de equipos.

- Encargado de la actividad solicita al Responsable de la intervencion coordinar el retiro del primer bloqueo de la caja grupal.
- Responsable de la Intervención solicita al Responsable del primer bloqueo, abrir la caja de bloqueo grupal y retirar las llaves
de los candados departamentales instalados en las fuentes de energías peligrosas del equipo.

- Encargado de la actividad retira los “bloqueos departamentales” en el punto de las fuentes de energías peligrosas aisladas
- Responsable de primer bloqueo solicita a Responsable de la intervención cerrar la solicitud “Permiso de aislación, bloqueo y
control de energía cero.
- Responsable de la intervencion, solicita al dueño del equipo cerrar el permiso de bloqueo.

- Dueño del equipo y Responsable de la Intervención solicitan a Responsable del primer bloqueo re-energizar los equipos o
instalación que fueron intervenidos.

Operadores de equipos solicitan al Dueño del equipo autorizar la puesta en servicio de los equipos o instalación que fueron
intervenidos.
.

Página N° 14
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

3.4 INGRESO DE UN NUEVO ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD AL ÁREA DE TRABAJO

El nuevo Encargado de la actividad se contactará con el Responsable de la Intervención y le solicitará permiso para
ingresar.

El Responsable de la Intervención en conjunto con el nuevo Encargado de la actividad, revisarán detalladamente


los trabajos que se realizarán y los bloqueos ya instalados. Si los bloqueos ya instalados satisfacen las necesidades
del nuevo Encargado de la actividad, en conjunto instalarán los bloqueos en los puntos definidos y posteriormente
los Ejecutores del nuevo Encargado de la actividad, instalarán sus bloqueos personales.

Si el nuevo Encargado de la actividad o alguno de sus Ejecutores manifiesta alguna duda razonable con respecto a
la eficacia de control de las energías peligrosas en el área de trabajo con respecto a los bloqueos ya realizados, se
hará una nueva prueba de Energía cero, para lo cual se pedirá la participación en terreno del Responsable del
primer bloqueo correspondiente.

Antes de ejecutar la o las pruebas en energía cero propiamente tales, el Responsable de la Intervención, con el
Responsable del primer bloqueo y el nuevo Encargado de la actividad, avisarán a los otros Encargados de la
actividad que se encuentran en el área afectada por la realización de la prueba. En conjunto con ellos, definirán
retirar al personal que ya está trabajando en el área afectada por la prueba antes de la realización de la misma.

Una vez concluida la prueba, todos los Ejecutores volverán al trabajo y el nuevo Encargado de la actividad y sus
Ejecutores, comenzarán los trabajos planificados.

3.5 RETIRO DE UN ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD

El Encargado de la actividad que se retira, debe contactarse con el Responsable de la Intervención.

El Responsable de la intervención revisará que no hay condiciones pendientes que son de responsabilidad del
Encargado de la actividad y/o de su equipo.

Una vez constatado que la zona intervenida está libre de restricciones, el Responsable de la Intervención autorizará
a los Ejecutores el retiro de sus correspondientes candados personales y posteriormente, autorizará al Encargado
de la actividad el retiro de su candado personal y dará por concluida su participación firmando la “Permiso de
Aislación, Bloqueo y Control de Energía Cero”.

3.6 REEMPLAZO DE UN ENCARGADO DE LA ACTIVIDAD

El Encargado de la actividad que será reemplazado, debe contactarse con el responsable de la Intervención.

El responsable de la Intervención en conjunto con el Encargado de la actividad que se retira y el reemplazante del
Encargado de la actividad, recorrerán el área para informarle al reemplazante los puntos bloqueados del equipo,
instalación o área intervenida.

El responsable de la Intervención, autorizará el retiro del candado del Encargado de la actividad saliente y la
instalación del candado del Encargado de la actividad entrante. No se hará cambio de pinzas, solo cambio de
candado, esto aplicará en cambio de jornada día noche. Se debe asegurar el registro del nuevo encargado de la
actividad en el permiso de bloqueo.

Página N° 15
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

3.7 PRUEBAS CON EQUIPOS ENERGIZADOS.

Si la reparación de un equipo requiere pruebas o ajustes puntuales, para los cuales sea necesario energizar y mover
la máquina excepcionalmente, habiendo personal expuesto, se deberá contar con un análisis de riesgo y
procedimiento específico de la tarea y todo el personal participante deberá estar instruido al respecto. Este
procedimiento deberá especificar los puntos designados donde se va a sacar provisoriamente los Bloqueos y
deberá realizarse esta prueba, en presencia y con la autorización del supervisor responsable.

La actual papeleta de permiso de aislación y bloqueo considera un punto en donde se pueda identificar las
pruebas puntuales de los equipos. De todas, para más detalles consultar procedimiento especifico de pruebas
puntuales al equipo a intervenir, el cual deberá ser presentado y aprobado previo a realizar la actividad. (anexo
5.3)

3.8 INGRESO DE UN NUEVO TURNO OPERACIONES FLUIDOS.

Si se presenta la situación de cambio turno operaciones de fluidos y los equipos se encuentran bloqueados a causa
de un mantenimiento, se deberá aplicar el siguiente procedimiento:

• Las llaves del primer bloqueo (hidráulico y neumático) se mantendrán en la caja departamental asociada al
equipo bloqueado.
• Solo se traspasará la llave del bloqueo en caja departamental.
• El operador encargado del primer bloqueo deberá comunicarse con el dueño del equipo, quien designará el
nuevo responsable de la intervención.
• Se deberá realizar un nuevo permiso, donde se identifique el responsable del primer bloqueo del turno
entrante.
• Se procederá a realizar pruebas de energía cero en conjunto con el encargado de la actividad, dejando
registro firmado.

Página N° 16
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

4 REQUISITOS DE ACREDITACIÓN:
En este anexo se incluyen los requisitos mínimos que deben tener los trabajadores que participan de los
procesos de aislación y bloqueo, aplicando este Reglamento:

4.1 REQUISITOS DE ACREDITACIÓN PERSONAL ELÉCTRICO

Responsables del Primer Bloqueo Eléctrico Responsable Cumple Fecha

Curso de Riesgos Eléctricos Jefe turno/APR


Capacitación de procedimientos
específicos de maniobras de equipos a
Cursos
bloquear (con evaluación)
Curso de primeros auxilios.
Actualizar curso bloqueo en academia MLP
Firma de que ha tomado conocimiento del Jefe turno/APR
Reglamento, Asistencia Aislación y
Declaraciones
Bloqueo, y Control de Energía Cero. Cada 2
Años.
Charlas de ingreso a salas eléctricas (ODI) Jefe turno.
Inducciones ODI del área que corresponda
Charla de Bloqueo MLP
Demostrada de al menos 6 meses, que ha Jefe de turno/ ADC
sido entrenado en labores ejecutando colaborador.
Experiencia tareas de Identificación, Aislación, Bloqueo
y Liberación de Energías peligrosas y
ejecutando las pruebas de energía cero.
Nivel técnico medio con especialidad Jefe turno
Cargo
eléctrica.
Firmada por el Superintendente del Área Superintendente/ADC
Autorización respectiva y Administrador de contrato de colaborador
EECC.

Página N° 17
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

4.2 REQUISITOS DE ACREDITACION PERSONAL INTRUMENTISTA.

Responsables del Primer Bloqueo ( instrumentista energía


Responsable Cumple Fecha
radiactiva)
Realizar y aprobar el curso de Aislación y Jefe turno/APR
Cursos Bloqueo en academia MLP.
Cada 2 Años.
Firma de que ha tomado conocimiento del Jefe turno/APR
Reglamento, Asistencia Aislación y
Declaraciones
Bloqueo, y Control de Energía Cero. Cada 2
Años.
Sobre las energías peligrosas y sus Jefe turno.
Inducciones procedimientos de control del área
específica en la que trabajará. Cada 2 Años.
De trabajo en MLP de a lo menos 1 Año y Jefe de turno/ ADC
experiencia demostrable de que ha sido colaborador.
Experiencia
entrenado en esta labor en ocasiones
anteriores.
Contrato y curriculum asociado a su Jefe turno
carpeta Personal.
Ingeniero eléctrico y/o técnico en
Cargo
instrumentación.
Certificado emitido por OTEC, para
manipulación de equipos radiactivos.
Firmada por el Superintendente del Área Superintendente/ADC
Autorización respectiva, para aislar y bloquear energías colaborador
peligrosas.

Página N° 18
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

4.3 REQUISITOS PERSONAL OPERACIONES PRIMER BLOQUEO


Responsables del primer bloqueo personal operaciones
Responsable Cumple Fecha
( Hidráulico y neumático )
A lo menos participar y aprobar el curso de
Jefe
Cursos Aislación y Bloqueo y Control de Energía
Operaciones/APR
Cero. En academia MLP Cada 2 Años.
Firma de que ha tomado conocimiento de los
dictámenes de este procedimiento,
Declaraciones Jefe turno/APR
Asistencia Aislación y Bloqueo, y Control de
Energía Cero. Cada 2 Años.
Sobre las energías peligrosas y sus
Inducciones procedimientos de control del área específica Jefe turno.
en la que trabajará. Cada 2 Años.
De trabajo en MLP de a lo menos 2 Años y
experiencia demostrable de que ha sido Jefe de turno/ ADC
Experiencia
entrenado en esta labor en ocasiones colaborador.
anteriores.
La que el área defina, de acuerdo a su
Contrato y curriculum asociado a su carpeta
Personal
Operador nivel 2:
- MOD-FUN-017 controlar variables
operacionales en terreno.
Cargo Jefe de turno
- MOD-FUN-020 operación
básica sistemas transporte fluidos
(relave, concentrado agua cruda y
proceso).
- MOD-FUN-008 modos de falla de
equipos y diagnósticos.
Firmada por el Superintendente del Área
Autorización respectiva, para aislar y bloquear energías Superintendente
peligrosas.

Página N° 19
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

4.4 REQUISITOS PERSONAL RESPONSABLE DE LA INTERVENCION

Responsables de la intervención de operaciones ( operador


Responsable Cumple Fecha
nivel IV y/o empresa colaboradora)
A lo menos participar y aprobar el curso de
Jefe
Cursos Aislación y Bloqueo, y Control de Energía
Operaciones/APR
Cero, en academia MLP Cada 2 Años.
Firma de que ha tomado conocimiento de los
dictámenes de este procedimiento,
Declaraciones Jefe turno/APR
Asistencia Aislación y Bloqueo, y Control de
Energía Cero. Cada 2 Años.
Sobre las energías peligrosas y sus
Inducciones procedimientos de control del área específica Jefe turno.
en la que trabajará. Cada 2 Años.
De trabajo en MLP de a lo menos 2 Años y
experiencia demostrable de que ha sido Jefe de turno/ ADC
Experiencia
entrenado en esta labor en ocasiones colaborador.
anteriores.
Personal Minera Los Pelambres:
El superintendente
- Supervisor (jefe de turno y/o
del área
supervisor sala).
deberá autorizar
- Maestro mayor y/o monitor
formalmente vía
Cargo Personal empresa colaboradora:
correo la
- Cargo supervisor.
asignación del
- Mínimo 2 años de experiencia de
responsable de la
conocimiento de las áreas
actividad.
operacionales.
Firmada por el Superintendente del Área
Autorización respectiva, para aislar y bloquear energías Superintendente
peligrosas.

Página N° 20
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

5 ANEXOS

5.1 COLORES DE CANDADO POR ESPECIALIDAD.

Página N° 21
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

5.2. TARJETA DEPARTAMENTAL OPERACIONES

La tarjeta departamental de operaciones STF, será del mismo color que el candado de bloqueo (Azul)

Página N° 22
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

5.3 ANEXO PERMISO DE AISLACION Y BLOQUEO.

Página N° 23
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

5.4 MATRIZ DE BLOQUEO ENERGIA POR EQUIPO

Página N° 24
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE AISLACIÓN Y BLOQUEO Y BLOQUEO STF
REVISIÓN 05
CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS.
SUPERINTENDENCIA TRANSPORTE Y FLUIDOS

5.6 VERIFICACION ENERGIA CERO EN TERRENO.

Página N° 25

También podría gustarte