0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas

Link Clases de Rocchietti

Este documento contiene el plan de estudios del curso de Física II dividido en varias partes. Cada parte cubre un tema diferente como carga eléctrica, campo eléctrico, capacidad, corriente eléctrica, electromagnetismo, ondas electromagnéticas, corriente alterna, ondas sonoras, interferencia, difracción y polarización. El documento también incluye clases extras sobre interferencia, difracción y polarización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas

Link Clases de Rocchietti

Este documento contiene el plan de estudios del curso de Física II dividido en varias partes. Cada parte cubre un tema diferente como carga eléctrica, campo eléctrico, capacidad, corriente eléctrica, electromagnetismo, ondas electromagnéticas, corriente alterna, ondas sonoras, interferencia, difracción y polarización. El documento también incluye clases extras sobre interferencia, difracción y polarización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FISICA II

Clases de Teórico:

Parte 1: Carga eléctrica, Ley de Coulomb .AQUÍ.


Parte 2: Ley de Coulomb. Campo eléctrico AQUÍ
Parte 3: Ley de Gauss. AQUÍ
Parte 1: Trabajo de formación de un sistema de cargas. Potencial
eléctrico AQUÍ.
Parte 2: Trabajo de formación de un sistema de cargas. Potencial
eléctrico AQUÍ
Parte 1: Capacidad. Dieléctricos. Energía AQUÍ.
Parte 2: Capacidad. Dieléctricos. Energía. AQUÍ
24/04 Parte 1: Corriente eléctrica. Teoría cinética de la corriente.
Resistividad eléctrica. AQUÍ.
Parte 2: Resistencia eléctrica. Fuerza electromotriz. Energía y potencia
eléctrica. AQUÍ
1/05 Parte 1: Conexión de resistencias. Reglas de Kirchhoff. Método de
Kirchhoff. Galvanómetro d'Arsonval. Ampliación de escala. Circuito
potenciométrico. AQUÍ.
Parte 2: Puente de Wheatstone. Circuito RC, carga y descarga. AQUÍ
08/05 Parte 1: Campo magnético. Fuentes. Campo B producido por una
carga en movimiento. Líneas de campo B. Campo B producido por una
corriente; aplicaciones: conductor recto, espira y bobina circular.
AQUÍ.
Parte 2: Aplicaciones (cont.): campo producido por una bobina
solenoidal. Integral de Ampére, deducción y propiedades;
aplicaciones: interior de un conductor recto, solenoide largo, bobina
toroidal. AQUÍ
15/05. Parte 1: Fuerza sobre una carga en movimiento. Líneas y flujo del
campo magnético. Movimiento de partículas cargadas en un campo
magnético; aplicaciones: Selector de velocidades, Experimento de J.
J. Thomson (Joseph John), Espectrómetro de masas. Efecto Hall.
AQUÍ.
Parte 2: Fuerza magnética sobre conductores con corriente, rectos y
curvos. Fuerza entre conductores con corriente. Momento sobre una
espira, trabajo electromagnético; aplicación: motor de corriente
continua. AQUÍ
22/05.Parte 1: Ley de Faraday-Lenz; Aplicación a: espira rotante
(generador de C.A. y de C.C.); conductor recto; disco de Faraday.
Campos eléctricos inducidos. Corrientes de Foucault. AQUÍ.
Parte 2: Mutuainductancia; aplicaciones. Autoinductancia;
aplicaciones. Energía almacenada en una inductancia. Densidad de
energía almacenada. Circuito RL AQUÍ
29/05 Parte 1: Propiedades magnéticas de la materia. Coeficiente
magnético km. Clasificación de los materiales. Teoría de las corrientes
magnetizantes. Vector magnetización. Vector excitación magnética.
Relación entre los tres vectores magnéticos. Susceptibilidad
magnética. AQUÍ. \
Parte 2: Diamagnetismo. Paramagnetismo. Ferromagnetismo.
Temperatura de Curie. Curvas características. Teoría de los dominios
magnéticos. Histéresis magnética. Ciclo de histéresis. Energía del
ciclo. Materiales magnéticamente "blandos" y "duros". Los tres
vectores en un imán. Circuitos magnéticos. Ley de Hopkinson AQUÍ
05/06 Parte 1: Campos magnéticos inducidos y Corriente de
Desplazamiento. Forma Integral de las Ecuaciones de Maxwell. Forma
diferencial de las Ecuaciones de Maxwell: a) transformación de las
integrales de superficie; b) transformación de las integrales de línea.
AQUÍ.
Parte 2: Movimiento ondulatorio. Tipos de ondas. Ondas
unidimensionales. Ecuación diferencial de onda. Ondas armónicas.
Ondas periódicas. Ondas no periódicas. AQUÍ
12/06 Parte 3: Ondas electromagnéticas: justificación por Maxwell y
d'Alembert; Ondas armónicas. Vector de Poynting. Espectro
electromagnético. AQUÍ.
Parte 1: Corriente alterna: Números complejos y fasores.
Comportamiento de resistencias, capacidades e inductancias.
Reactancias. AQUÍ
19/06 Parte 2: Conexión de R-L-C en serie; diagrama fasorial de
tensiones y corriente; concepto de Impedancia Z. Conexión R-L-C en
paralelo; diagrama fasorial de corrientes y tensión; concepto de
Admitancia Y. Generalización. Resonancia. Potencia en corriente
alterna; triángulo de potencias. AQUÍ
Parte 1: Ondas sonoras. Velocidad de propagación. Espectro sonoro.
Energía transportada: Intensidad sonora. Nivel de intensidad; el
deciBel. Curvas de igual nivel de sonoridad; definición de Fon y de
Son. Fatiga, daño y adaptación. Efecto Döppler. Número de Mach.
AQUÍ

Clases extras:
26. Parte 2: Interferencia. Generalidades. Experimento de Young de
doble ranura. Intensidad en los patrones de interferencia. AQUÍ.
27. Parte 3: Intensidad en los patrones de interferencia; diferencia de
fase y diferencia de trayectoria. Interferencia en películas delgadas (y
gruesas); anillos de Newton. Interferómetro de Michelson. AQUÍ
28. Parte 4: Difracción. Difracción de Fresnel y de Fraunhofer.
Difracción de una sola ranura; Intensidad en el patrón de una ranura;
de dos ranuras; de múltiples ranuras. Rejilla (o red) de difracción.
Espectrógrafos. AQUÍ.
29. Parte 5 (a partir de 31:09 minutos): Polarización; generalidades.
Filtros polarizadores. Polarización por reflexión. Polarización circular y
elíptica. Uso de filtros. AQUÍ

También podría gustarte