Esta planeación fue creada con
Fecha de creación: 16/01/2024
Sugerida por: LETICIA QUINTERO
Nivel: Primaria
Fase: 3
Grado: 2º
Campo Formativo: Lenguajes
Ubicación curricular
Contenido curricular: Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar
o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA): Escribe, con el apoyo opcional de imágenes,
instrucciones para uso o construcción de objetos, realizar actividades o algún otro
propósito.
Metodología: Proyecto comunitario
Escenario: Comunidad
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Vida
saludable
Problema del entorno
elaborar un instructivo de juegos tradicionales
Planeación
Planeación de clase: Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o
elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos
Tema: Elaborar un instructivo de juegos tradicionales
Grado: 2º de primaria
Tiempo: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Proyecto comunitario
Objetivo: Los alumnos escribirán, con el apoyo opcional de imágenes, instrucciones para el uso
o construcción de objetos, la realización de actividades u otros propósitos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Elaboración de un instructivo de juegos tradicionales.
- Diálogo con los alumnos sobre la importancia de seguir instrucciones y de la utilidad de los
instructivos en la vida cotidiana.
- Realización de una lluvia de ideas para recordar juegos tradicionales y seleccionar uno para
trabajar en el instructivo.
- Lectura compartida de un instructivo de un juego tradicional.
- Análisis de la estructura y características del instructivo.
Sesión 2:
- Investigación en la comunidad: Los alumnos realizarán entrevistas a personas mayores de la
comunidad para recolectar información sobre juegos tradicionales.
- Registro de la información recolectada en fichas o cuadernos.
- Organización de los datos y selección del juego que se utilizará para elaborar el instructivo.
Sesión 3:
- Escritura del instructivo: Los alumnos redactarán, en grupos pequeños, las instrucciones para
jugar al juego seleccionado.
- Uso de imágenes o dibujos para ilustrar las instrucciones.
- Revisión y corrección de los instructivos por parte del docente.
- Retroalimentación sobre la importancia de la claridad y precisión en las instrucciones.
Sesión 4:
- Elaboración de materiales: Los alumnos identificarán los materiales necesarios para jugar al
juego y realizarán una lista.
- En caso de ser posible, se pedirá a los alumnos que lleven algunos de los materiales a la clase.
- Organización de los materiales y verificación de su funcionamiento.
Sesión 5:
- Presentación de los instructivos: Los grupos presentarán sus instructivos al resto de la clase.
- Realización de una actividad práctica en la que los alumnos pondrán en práctica las
instrucciones de los diferentes juegos.
- Reflexión final sobre la importancia de seguir instrucciones y trabajar en equipo.
Instrumentos de evaluación formativa:
1. Rúbrica de escritura de instructivos:
- Organización y estructura de las instrucciones.
- Claridad y precisión del lenguaje utilizado.
- Uso de imágenes o dibujos para ilustrar las instrucciones.
2. Observación directa:
- Participación activa y colaborativa en la elaboración de los instructivos.
- Cumplimiento de las actividades propuestas en cada sesión.
- Uso adecuado de los materiales y seguimiento de las instrucciones en la actividad práctica
final.
Enfoque de apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura:
Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, se fomentará el respeto y la valoración de las
tradiciones y juegos populares de la comunidad. Se promoverá la lectura y la escritura como
herramientas para conocer y difundir estas tradiciones, y se buscará que los alumnos se
involucren activamente en la investigación y comprensión de su entorno cultural.
Enfoque de vida saludable:
Durante la actividad práctica final, se incentivará la realización de actividad física y el juego en
grupo como una forma de promover la vida saludable y el desarrollo de habilidades sociales.
Además, se enfatizará la importancia de seguir instrucciones y reglas para evitar accidentes y
fomentar la seguridad en el juego.
Espero que esta planeación de clase cumpla con tus expectativas. Si tienes alguna otra solicitud,
no dudes en hacerla.
El contenido total o parcial de este documento fue generado usando la Inteligencia Artificial de Red Magisterial ©
de acuerdo con los términos y condiciones de uso. Crea tu propia planeación utilizando Inteligencia Artificial en
nem.redmagisterial.com/redmagia
La descarga de este contenido fue gratuita por el patrocinio de Red Potencia: telefonía móvil e internet de bajo
costo Da clic y comienza a ahorrar