PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
en contexto
escolar
Introducción
Las escuelas deberían ser un espacio seguro en el
que los niños puedan crecer y aprender. Sin
embargo, este no es el caso para muchos de los
niños y adolescentes de nuestro país.
Millones de estudiantes sufren violencia, acoso y
amenazas dentro y fuera de clase, lo cual puede
perjudicar su salud física y emocional de por vida.
Para proteger a esta y a las futuras generación de
niños, tenemos que estar unidos para exigir
cambios y acabar con la violencia en las escuelas,
creando conciencia a toda la población y
erradicar el problema de violencia escolar.
2
Objetivos
1
2
Generales
Analizar dentro del
Objetivos
establecimiento
educativo las formas
1 de violencia y su
prevención.
2
Generales
Específicos
Crear unaAnalizar
norma dentro del
Objetivos
establecimiento
escolar que sancione
de maneraeducativo
justa la las formas
de violencia
violencia dentro del y1su
prevención.
establecimiento.
Generales
Específicos
2
Realizar eventos
Crear unaAnalizar
norma dentro del
Objetivos
sociales para establecimiento
escolar que sancione
mejorar lade maneraeducativo
justa la las formas
convivencia violencia
y el de violencia
dentro del y1su
ambiente entreestablecimiento.
los prevención.
estudiantes.
Justificación
Por parte de un grupo de estudiantes que están
por finalizar un ciclo en el que nos prepara como
profesionales, nos comprometemos con la misión,
con un plan de la prevención de la violencia en el
contexto escolar. Ya que hoy en día existe mucho
acoso dentro de las escuelas lo que puede salirse
de control llegando a ocasionar daños
perjudiciales en sus victimas. Es importante dar a
conocer este fenómeno que se da tanto es
establecimientos públicos como privados. Es
necesario prevenirlo para que ya no existan mas
casos de dicho tema.
Marco teórico
Prevención de violencia en el contexto escolar
Escolar
La violencia contempla los actos que se ejercen
con la intención de lograr una cosa con el uso de
la fuerza. La conducta violenta busca dañar física o
mentalmente a otra persona. La violencia escolar
esta dada por la conducta que se desarrolla en el
seno de una escuela y que tiene la finalidad de
generar algún daño. También conocido como
Bullying el cual consiste en someter a un alumno a
un maltrato constante, así como burlas e insultos.
Cómo prevenir y abordar la violencia
escolar
Conocer y comprender la violencia en el contexto
y cultura del establecimiento educacional.
Conocer el lugar que puede tener la violencia
como un modo de ya presente en las interacciones
cotidianas de algunos miembros de la comunidad.
Violencia escolar
Educación primaria
Esto se da de forma verbal, física y psicológica,
pero no se limita a ello, pues se observa también
la violencia sexual cibernética, patrimonial,
económica y social.
Se deriva de un entorno que acepta y legitima las
conductas violentas debido a la cultura arraigada
de agresiones que se tiene en la sociedad,
omitiendo la cultura del respeto a los derechos
humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Violencia escolar
Como desafío a
trabajo docente
Son aquellos elementos que provienen
del interior de la escuela que se
Acoso escolar
vinculan con situaciones que se viven También llamado Bullying, es la
dentro de la escuela y que pueden exposición que sufre un niño a daños
resultar perturbadoras, ya sean
físicos o psicológicos de forma
circunstancias vividas con los intencionada y reiterada por parte de
docentes, o con otro actor o situación otro o de un grupo de ellos cuando
que se presenta dentro del ámbito
acude a la escuela o colegio..
escolar.
Por qué se
Violencia de género en La violencia escolar y
produce
las escuelas cómo prevenirla
Dentro de sus causas están el
Es la acción que entraña un abuso de predominio de la violencia entre
poder, en el que transgreden por lo iguales, ante el desconocimiento
menos uno o dos derechos humanos de formas eficaces para resolver
fundamentales. El género marca la conflictos y la falta de
percepción de lo social, lo político, lo información sobre sus tipos y los
religioso, lo cotidiano y los géneros efectos de la violencia.
tanto femenino como masculino.
Violencia escolar y
La adolescencia
La adolescencia es la transición hacia la madurez en
las que han de ensayar casi todas las posibilidades
de conducta y el fenómeno del bullying no es algo
nuevo en esta etapa, lo que genera desgaste
emocional y angustia lo que puede desembocar en
trágicos desenlaces.
El bullying y
la violencia escolar en un centro educativo
Es un comportamiento de unos alumnos hacia otros
y otras, tales como insultos, agresiones físicas,
chantajes y amenazas, etc. Se debe prestar atención
tanto a la victima como al agresor. Este ultimo
podría tener problemas en su entorno e intenta
demostrar quien tiene el control en la escuela.
Cómo prevenir y mitigar la violencia escolar
Aplicar actividades de trabajo en equipo o transmitir
todas las emociones positivas.
Con las actividades para prevenir la violencia escolar, se
debe crear conciencia en los alumnos de que son iguales
ante la ley, que nadie es distinto a los demás y que nadie
debe ser juzgado por las apariencias, evitando la
discriminación por cualquier tipo.
Hallazgos¿CREE USTED QUE EN EL
¿SABE USTED SOBRE LA VIOLENCIA
ESTABLECIMIENTODONDE ESTUDIA HAY
ESCOLAR?
PROBLEMAS DE VIOLENCIA?
16
14
20
12
15 10
8
10
6
5
4
0 2
si no
0
SI NO
¿HA SIDO GOLPEADO ALGUNA OCASIÓN ¿ALGUN HERMANO, PRIMO O
POR ALGUN COMPAÑERO? CONOCIDO A SUFRIDO DE VIOLENCIA
ESCOLAR?
20
18
16
14
20 12
10
15
8
10
6
5 4
0 2
SI NO
0
SI NO
¿CONSIDERA USTED QUE LA VIOLENCIA ¿CREE USTED QUE LA VIOLENCIA
ESCOLAR DEBE CONTROLARSE EN LAS ESCOLAR DEBERIA DE SER ABORDADA
ESCUELAS? DENTRO DE LOS CURSOS IMPARTIDOS?
20
100%
18
90%
16
80%
14
70%
12
60%
10
50%
8
40%
6
30%
4
20%
2
10%
0
0%
SI NO
SI NO
¿CONOCE A ALGUN COMPAÑERO ¿EN SU COMUNIDAD HA VISTO UN
QUE PRACTICA LA VIOLENCIA PROBLEMA DE ACOSO ESTUDIANTIL?
ESCOLAR?
100%
100%
90%
90%
80%
80%
70%
70%
60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
0% SI NO
SI NO
¿CONSIDERA USTED QUE LA
¿LA VIOLENCIA ESCOLAR HA SIDO UN
PREVENCION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
MEDIO POR EL CUAL LOS JOVENES
DEBE SER PRACTICADA DENTRO DE
DEJAN DE ESTUDIAR?
ESTABLECIMIENTO?
100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%
SI NO SI NO
Hallazgos
En las encuestas que se realizaron para los estudiantes de sexto primaria sobre la
prevención de la violencia en contexto escolar, se recaudaron datos los cuales la
mayoría de niños y niñas colocaron que querían saber mas sobre el tema y que en su
establecimiento no hablaban tanto sobre el tema así mismo, querían que en su centro
educativo se hablara más sobre el tema ya que se les había hecho muy importante y
también la mayoría de ellos respondieron que no habían visto un caso de estos en su
centro educativo ni donde viven, otra pregunta decía que si ellas tenían familiares los
cuales allá sufrido de violencia escolar la cual todos dijeron que no tenían a ningún
familiar o conocido el cual allá pasado por esto.
Métodos utilizados
Dentro de los métodos
utilizados está el enfoque
mixto e integrado, asi como
el uso de técnicas de
investigación cualitativas y
cuantitativas. Asi mismo el
eso de técnicas de la
investigación científica.
Valores
➢ Agradecimiento
➢ Responsabilidad
➢ Respeto
➢ Tolerancia
➢ Sinceridad
Proyecto piloto
28/07/2023 12:pm Búsqueda de escuela para impartir la
charla.
01/08/2023 9:00 am Reunión con el director de la escuela El
progreso, quien otorgó el permiso para la charla.
9:00 am solicitamos carta de autorización para impartir la
charla.
La carta fue autorizada por el director del centro educativo.
02/08/2023 9:00 se realizó una encuesta a cada niña de sexto
grado primaria.
11:00 am se impartió la charla sobre la violencia escolar.
07/08/2023 12:30 reunión para la compra de refacción para
niñas de la escuela, asi como escobas y cestos para la basura.
08/08/2023 9:00 am visita a la escuela para impartir una
explicación sobre la violencia escolar y su prevención, así
como la entrega de refacción, escobas y recipientes de basura.
¡Gracias por su atención!
Administración de
empresas