0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

5 La Cadena de Distribución Física Internacional

El documento habla sobre la Cadena de Distribución Física Internacional (DFI). Explica que la globalización ha integrado más los eslabones de la DFI y que China ha obligado a los países a buscar mayor competitividad en importaciones y exportaciones. También describe que la DFI involucra todos los componentes y prestadores de servicios desde el origen hasta el destino de las mercancías internacionales. Finalmente, señala que optimizar la DFI en términos de costo, tiempo y calidad puede mejorar la competitividad y rentabilidad de las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas3 páginas

5 La Cadena de Distribución Física Internacional

El documento habla sobre la Cadena de Distribución Física Internacional (DFI). Explica que la globalización ha integrado más los eslabones de la DFI y que China ha obligado a los países a buscar mayor competitividad en importaciones y exportaciones. También describe que la DFI involucra todos los componentes y prestadores de servicios desde el origen hasta el destino de las mercancías internacionales. Finalmente, señala que optimizar la DFI en términos de costo, tiempo y calidad puede mejorar la competitividad y rentabilidad de las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL (DFI)

Como resultado de los procesos de globalización e interdependencia de las


economías a nivel mundial, en la actualidad han cobrado aún mayor fuerza los
conceptos de integración de los eslabones de la llamada "Cadena de Distribución
Física Internacional (DFI)". Por lo tanto, en la medida en que entendamos cómo
funciona, cuáles son sus componentes y cómo podemos mejorar nuestro nivel de
competitividad frente a otras empresas del mismo rubro, estaremos mejor
preparados para tomar decisiones a nivel de Management.

Con la incorporación de China como proveedor al mercado internacional en el marco


de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que ha reorientando su economía
centralmente planificada hacia una economía de libre mercado, se ha obligado a los
países a buscar mayores grados de competitividad, tanto en sus exportaciones e
importaciones. Por tal motivo, la Cadena de Distribución Física Internacional
requiere una mejora sustancial de la calidad y capacidad de gestión de los
administradores y ejecutivos de negocios internacionales, y de la generación de
nuevos enfoques para mejorar el transporte internacional de mercancías. Esto se
traduce en un concepto más integral que involucra a todos los componentes y
prestadores de servicios de una operación de distribución física internacional de
mercancías, desde su punto de origen o fabricación hasta su lugar de destino,
dentro del marco de la LCI .

Una operación de logística internacional comprende la contratación y utilización de


determinados servicios, cuyo valor es uno de los componentes del costo total. A
modo de ejemplo, los gastos desde FOB hasta que las mercancías llegan
efectivamente al warehouse del importador representan casi el 15% del costo total
de la operación. Por otra parte, la ejecución de los diferentes servicios realizados
de manera secuencial constituye lo que conocemos como "Transit Time", es decir,
que los factores de Costo, Tiempo y Calidad son los pilares fundamentales de toda
operación logística de distribución física internacional.
Optimización de la DFI

La Cadena de Distribución Física Internacional constituye una de las herramientas


que permitirá superar los problemas de competitividad de las empresas en el
mercado internacional, logrando con ello un mayor posicionamiento de los
productos, y paralelamente, un mayor nivel de rentabilidad en las exportaciones e
importaciones, dado el mayor control de las operaciones en todo su alcance, ya sea
en los costos involucrados, en los tiempos de transporte y en las condiciones en las
cuales son entregadas las mercancías al consumidor final.

El hecho de optimizar las operaciones logísticas internacionales en términos de


costo, tiempo y calidad de servicio no sólo alcanza a los exportadores e
importadores en general, sino también a Porteadores, Agentes de Embarque
Internacional y Operadores de Transporte Multimodal (OTM), en virtud de que el
precio del producto hasta el consumidor final está representado por la suma de
todos los costos de producción, comercialización y distribución. Por lo tanto,
transportar el producto adecuado, en la cantidad requerida, al lugar acordado y al
menor costo total, para satisfacer las necesidades del consumidor en el mercado
internacional "Just in Time" y con calidad total, representa el objetivo central de la
DFI.

Para comprender cuál es el costo de las mercancías en las bodegas del exportador
o importador, debemos recurrir a los Incoterms 2000.

En este sentido, encontramos el término DDP que comprende todos los costos
involucrados en la DFI hasta el lugar convenido, de acuerdo a lo señalado en el
Contrato de Compraventa Internacional, que usualmente corresponde al warehouse
del importador. Por lo tanto, el costo de los servicios para la movilización de las
mercancías entre estos dos puntos representa el costo de la DFI.
RECOMENDACIONES PARA LA DFI

Un conocimiento adecuado sobre la DFI por parte de las empresas exportadoras e


importadoras no sólo aumenta la eficiencia de los contratos de suministro desde o
hacia el exterior, sino que también contribuye a un mayor equilibrio de la Balanza
de Pagos, especialmente en países en desarrollo que ven con preocupación cómo
afectan la misma los pagos de fletes, seguros y otros servicios que constituyen un
ingreso o salida importante de divisas del país.

Para lograr la "Cadena Optima", se debe realizar un análisis con el propósito de


obtener todos los elementos que permitan formalizar una cotización conveniente, a
fin de evitar introducir reajustes que puedan afectar las transacciones comerciales.
Sin embargo, también es conveniente aplicar una segunda alternativa, que resulta
de formalizar periódicamente un análisis estudiando los embarques realizados a fin
de determinar los "Factores de Eficiencia" y eventualmente modificar la cotización
formulada al comprador.

Consideremos también que, para un adecuado análisis de la DFI, no debemos


limitarnos al Transporte Internacional de Cargas, sino a los demás componentes
tales como embalaje, marcado, unitarización, manipulación de documentación y
almacenamiento. Además, se debe realizar una efectiva negociación de tarifas de
fletes, seguros, gastos bancarios, honorarios por concepto de agenciamiento
aduanero, almacenamiento, gastos portuarios, etc. Y no olvidar en este análisis al
Sistema de Transporte, que abarca a los medios de transporte propiamente dichos,
a la infraestructura y a la organización como el elemento motor del sistema.

También podría gustarte