0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

Ejercicios Algoritmos 15-01-2024

Este documento presenta 7 problemas relacionados con algoritmos y diagramas de flujo. Cada problema describe una situación y pide desarrollar un algoritmo y diagrama de flujo para resolverla. Los problemas involucran temas como cálculos de precios, determinación de bonos y becas, y organización de viajes escolares. Se pide desarrollar los algoritmos y representarlos a través de pseudocódigo y diagramas de flujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas2 páginas

Ejercicios Algoritmos 15-01-2024

Este documento presenta 7 problemas relacionados con algoritmos y diagramas de flujo. Cada problema describe una situación y pide desarrollar un algoritmo y diagrama de flujo para resolverla. Los problemas involucran temas como cálculos de precios, determinación de bonos y becas, y organización de viajes escolares. Se pide desarrollar los algoritmos y representarlos a través de pseudocódigo y diagramas de flujo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EJERCICIOS ALGORITOS

DIAGRAMA DE FUJO Y PSEUDOCODIGO

1. Realice un algoritmo para resolver el siguiente problema: una fábrica de pantalones


desea calcular cuál es el precio final de venta y cuánto ganará por los N pantalones que
produzca con el corte de alguno de sus modelos, para esto se cuenta con la siguiente
información:
a) Tiene dos modelos A y B, tallas 30, 32 y 36 para ambos modelos.
b) Para el modelo A se utiliza 1.50 m de tela, y para el B 1.80 m.
c) Al modelo A se le carga 80 % del costo de la tela, por mano de obra. Al modelo B se
le carga 95 % del costo de la tela, por el mismo concepto.
d) A las tallas 32 y 36 se les carga 4 % del costo generado por mano de obra y tela, sin
importar el modelo.
e) Cuando se realiza el corte para fabricar una prenda sólo se hace de un solo modelo
y una sola talla.
f) Finalmente, a la suma de estos costos se les carga 30%, que representa la ganancia
extra de la tienda.

2.
Realice un algoritmo y represéntelo mediante el diagrama de flujo, el pseudocódigo
que permitan determinar qué paquete se puede comprar una persona con el dinero
que recibirá en diciembre, considerando lo siguiente:
• Paquete A. Si recibe $50,000 o más se comprará una televisión, un modular, tres
pares de zapatos, cinco camisas y cinco pantalones.
• Paquete B. Si recibe menos de $50,000 pero más (o igual) de $20,000, se comprará
una grabadora, tres pares de zapatos, cinco camisas y cinco pantalones.
• Paquete C. Si recibe menos de $20,000 pero más (o igual) de $10,000, se comprará
dos pares de zapatos, tres camisas y tres pantalones.
• Paquete D. Si recibe menos de $10,000, se tendrá que conformar con un par de
zapatos, dos camisas y dos pantalones.

3. Una compañía de seguros para autos ofrece dos tipos de póliza: cobertura amplia (A) y
daños a terceros (B). Para el plan A, la cuota base es de $1,200, y para el B, de $950. A
ambos planes se les carga 10% del costo si la persona que conduce tiene por hábito
beber alcohol, 5% si utiliza lentes, 5% si padece alguna enfermedad –como deficiencia
cardiaca o diabetes–, y si tiene más de 40 años, se le carga 20%, de lo contrario sólo
10%. Todos estos cargos se realizan sobre el costo base. Realice diagrama de flujo y
diagrama N/S que represente el algoritmo para determinar cuánto le cuesta a una
persona contratar una póliza.

4. El director de una escuela está organizando un viaje de estudios, y requiere determinar


cuánto debe cobrar a cada alumno y cuánto debe pagar a la compañía de viajes por el
servicio. La forma de cobrar es la siguiente: si son 100 alumnos o más, el costo por
cada alumno es de $65.00; de 50 a 99 alumnos, el costo es de $70.00, de 30 a 49, de
$95.00, y si son menos de 30, el costo de la renta del autobús es de $4000.00, sin
importar el número de alumnos. Realice un algoritmo que permita determinar el pago
a la compañía de autobuses y lo que debe pagar cada alumno por el viaje (represente
en pseudocódigo, diagrama de flujo

5. Cierta empresa proporciona un bono mensual a sus trabajadores, el cual puede ser por
su antigüedad o bien por el monto de su sueldo (el que sea mayor), de la siguiente
forma: Cuando la antigüedad es mayor a 2 años pero menor a 5, se otorga 20 % de su
sueldo; cuando es de 5 años o más, 30 %. Ahora bien, el bono por concepto de sueldo,
si éste es menor a $1000, se da 25 % de éste, cuando éste es mayor a $1000, pero
menor o igual a $3500, se otorga 15% de su sueldo, para más de $3500. 10%. Realice el
algoritmo correspondiente para calcular los dos tipos de bono, asignando el mayor, y
represéntelo con un diagrama de flujo y pseudocódigo

6. El consultorio del Dr. Lorenzo T. Mata Lozano tiene como política cobrar la consulta
con base en el número de cita, de la siguiente forma: • Las tres primeras citas a
$200.00 c/u. • Las siguientes dos citas a $150.00 c/u. • Las tres siguientes citas a
$100.00 c/u. • Las restantes a $50.00 c/u, mientras dure el tratamiento. Se requiere un
algoritmo para determinar: a) Cuánto pagará el paciente por la cita. b) El monto de lo
que ha pagado el paciente por el tratamiento.

7. El presidente de la república ha decidido estimular a todos los estudiantes de una


universidad mediante la asignación de becas mensuales, para esto se tomarán en
consideración los siguientes criterios: Para alumnos mayores de 18 años con promedio
mayor o igual a 9, la beca será de $2000.00; con promedio mayor o igual a 7.5, de
$1000.00; para los promedios menores de 7.5 pero mayores o iguales a 6.0, de
$500.00; a los demás se les enviará una carta de invitación incitándolos a que estudien
más en el próximo ciclo escolar. A los alumnos de 18 años o menores de esta edad, con
promedios mayores o iguales a 9, se les dará $3000; con promedios menores a 9 pero
mayores o iguales a 8, $2000; para los alumnos con promedios menores a 8 pero
mayores o iguales a 6, se les dará $100, y a los alumnos que tengan promedios
menores a 6 se les enviará carta de invitación. Realice el algoritmo correspondiente y
represéntelo con un diagrama de flujo..

También podría gustarte