? 4° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?
? 4° S18-S19 - PLANEACIÓN DIDÁCTICA ? Esmeralda Te Enseña ?
https://www.youtube.com/@EsmeraldaTeEnsena
FACEBOOK
https://www.facebook.com/EsmeraldaTeEnsena
TIKTOK
https://www.tiktok.com/@profesora_esmeralda
INSTAGRAM
https://www.instagram.com/Profesora_Esmeralda/
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Temporalidad: Del 15 al 26 de enero
Ciclo escolar 2023-2024
Cuarto Grado
Escuela: ___________________________________________
Zona escolar: _______________________________
Grupo: _____________________________________________
______________________ ______________________
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Desarrollo de actividades
Lunes 15 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
En asamblea de aula, motivar a los alumnos a Libro Proyectos de Aula
relatar experiencias de exposiciones en museos, Cuaderno de clases
circos o lugares similares.
Desarrollo:
Los alumnos compartirán sus experiencias,
Evaluación:
respondiendo oralmente las preguntas de la página
50 del libro de texto.
Motivar a los alumnos a analizar las habilidades de
los expositores y cómo se sintieron al compartir sus Observación de la participación
vivencias. en la asamblea.
Cierre: Calidad de las exposiciones
Explicar a los alumnos la importancia de la compartidas.
comunicación efectiva.
Expositivos
Divulgativos
Expositivos
Especializados
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
Los alumnos conjuntamente con su docente leerán
Libro Proyectos de Aula
las actividades propuestas en la página 52 del libro
Cuaderno de clases
de texto.
Desarrollo:
Los alumnos formarán equipos de cinco integrantes.
En equipos definirán roles y responsabilidades en el Evaluación:
equipo. Basándose en el ejemplo de la página 53
Establecerán tiempos y compromisos para cada
actividad. Colaboración en la organización
Cierre: de equipos.
Revisar la planificación y de los equipos y realizar los Complejidad y realismo de la
ajustes necesarios. planificación.
Preparación para la siguiente clase.
E
M
R
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
Los alumnos representarán una escena teatral de Libro Proyectos de Aula
un diálogo entre personajes. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Mostrar a los alumnos la estructura del diálogo y las
acotaciones.
Evaluación:
Los alumnos realizarán con apoyo de su docente
una actividad de representación en grupos.
Además, observarán y comentarán sobre la
actuación de los demás. Representación de escenas
Cierre: teatrales en grupos.
Reflexionar en el aula sobre la experiencia y el Observación de la comprensión de
reconocimiento de la vergüenza. las acotaciones.
Pedir a los estudiantes respondan en sus cuadernos
las preguntas de la página 57 del libro de texto.
Proyecto: ¡Toc, toc!, ¿adivina
quién viene a vernos hoy?
ANEXO #3
Inicio:
Los grupos revisarán la guía de la aventura de
aprendizaje de la página 53. Libro Proyectos de Aula
Identificarán el progreso y ajustarán la Cuaderno de clases
planificación según sea necesario.
Desarrollo:
Pedir dialoguen sobre lo aprendido hasta el
Evaluación:
momento y tomar decisiones colaborativas sobre
la continuación del proyecto.
Explicar de manera breve a los estudiantes como
escribir los diálogos de los personajes y las
acotaciones de la página 58 del libro de texto.
Cierre: Revisión de la guía de la aventura
Pedir a un grupo de estudiantes que lea el ejemplo de aprendizaje.
de la página 59 y pedir al resto de la clase que Participación en la reorientación y
identifique las acotaciones. ajuste de la planificación.
Elegir al azar a dos estudiantes para representar la
escena del doctor y el lobo. Al finalizar realizar las
preguntas de la página 59 del libro de texto.
Inicio:
Libro Proyectos de Aula
Hacer la preparación para la presentación en el
escenario. Cuaderno de clases
Se tomarán acuerdos sobre la forma de inicio de la
presentación (Paginas 62 y 63).
Evaluación:
Desarrollo:
Se realizará la presentación teatral.
El docente tomará fotografías de escenas para el
fotograma del salón. Calidad de la presentación teatral.
Cierre: Participación en la rueda de
Los alumnos con el apoyo de su docente
preguntas y respuestas.
realizarán un fotograma dibujando y escribiendo
algunos enunciados que recuerden.
Campo: Pensamiento
Fase: 4 Grado: 4º Temporalidad: Del 15 al 26 de Enero
científico
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Desarrollo de actividades
Lunes 15 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Libro Proyectos
Inicio: De Aula
Motivar a los alumnos a pensar en su mochila y Cuaderno de
compartir sus ideas sobre cómo se sienten al clases
llevarla. Preguntar: ¿Crees que podría afectar tu Cuadernillo de
actividades
salud?"
anexo 5
Desarrollo:
Hacer una lectura individual del texto de las
páginas 174-175 del libro Proyectos de Aula.
Pedir a los alumnos que formen grupos de tres
Evaluación:
integrantes y compartan sus reflexiones sobre el
texto.
Pedir que desarrollen en sus equipos posibles
La presentación de soluciones por
soluciones para el problema de las mochilas
cada grupo será evaluada en
pesadas y las anoten en su cuaderno.
originalidad y viabilidad.
Cada grupo compartirá sus soluciones.
Resolución del anexo 5 del
Cierre:
cuadernillo de actividades.
Asignar como tarea para la casa el anexo 5 del
cuadernillo de actividades.
Huesos Planos
Huesos Largos
Huesos Cortos
Huesos Irregulares
Proyecto: Optimizando las
fuerzas
ANEXO #6
Inicio: Cartones
Explicar a los equipos que iniciarán la construcción Cinta adhesiva
del prototipo para solucionar el problema de las Palos de madera
Tapaderas o taparroscas
mochilas pesadas.
Globos
Desarrollo: Tijeras
Pedir con anticipación por equipos el material de la Pegamento blanco
página 176 del libro Proyectos de Aula.
Los alumnos con apoyo de su docente seguirán las Evaluación:
instrucciones para la construcción del pequeño
carro a propulsión de aire.
Habilidades prácticas en la
Pedir que colaboren en grupos para asegurarse de
construcción del prototipo serán
que cada paso se realice correctamente siguiendo evaluadas durante la actividad.
los pasos de las páginas 177-178. Discusión sobre la experiencia
Cierre: permitirá evaluar comprensión y
Pedir a los equipos que revisen su trabajo y anoten capacidad de aplicación de
cualquier dificultad o éxito en su cuaderno." conocimientos prácticos.
Fracción Propia
Fracción Impropia
Fracción Unitaria
2 5
⎯ =
3 4
2 2
⎯ =
4 2
Proyecto: Optimizando las
fuerzas
ANEXO #9
3 1
⎯ =
4 4
5 3
⎯ =
8 8
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
Hacer un recordatorio de lo que aprendieron sobre Cuaderno de clases
fuerza y movimiento en la clase anterior.
Desarrollo:
Cada grupo pensará en cómo los conceptos Evaluación:
aprendidos podrían aplicarse para transportar
mochilas y útiles escolares con menor esfuerzo.
Pedir que dibujen en sus cuadernos el objeto que Participación en la elaboración
diseñarían y los materiales necesarios. de la gráfica para evaluar
Cierre: habilidades de representación
visual y comprensión de datos.
Cada grupo compartirá sus ideas de diseño con la
Análisis colectivo de la gráfica
clase. para evaluar la interpretación de
Escribirán en sus cuadernos cómo se sienten al resultados y la capacidad de
aplicar conceptos científicos a situaciones de la vida relacionar datos.
diaria.
Inicio:
Explicar a los alumnos que hoy iniciaremos la
construcción de nuestro prototipo final para Libro Proyectos de Aula
transportar mochilas con menor esfuerzo. Cuaderno de clases
Desarrollo:
Pedir a los equipos que sigan las instrucciones de las
páginas 191-193 para crear el Carro Transportador."
Los equipos se asegurarán de que cada paso se Evaluación:
realice correctamente.
Cierre:
Colaboración en pequeñas
Pedir a los equipos que revisen su carro y anoten
comunidades para diseñar un
cualquier ajuste necesario en su cuaderno.
objeto para transportar mochilas,
Hacer una reflexión para hablar sobre cómo este
evaluando la creatividad y la
carro puede abordar el problema de las mochilas
aplicabilidad práctica.
pesadas."
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
Hacer una recapitulación de la construcción de la Libro Proyectos de Aula
clase pasada. Cuaderno de clases
Desarrollo:
En sus equipos, discutirán posibles mejoras que
podrían hacer al Carro Transportador. Evaluación:
Pedir que anoten en sus cuadernos los cambios que
harán y los materiales necesarios. Trabajo práctico en la
Explicar que hoy harán las mejoras acordadas en sus construcción del Carro
carros.
Transportador, evaluando
Cierre:
Cada grupo compartirá los cambios realizados y por habilidades manuales y
qué creen que mejorarán el rendimiento. colaboración.
Inicio:
En esta clase cada grupo presentará su carro
Cuaderno de clases
Transportador final ante la clase.
Desarrollo:
Cada grupo compartirá su proceso de construcción,
mejoras y usos potenciales del Carro Transportador. Evaluación:
La clase puede hacer preguntas y comentarios sobre
cada presentación.
Cierre: Presentación en asamblea y
Pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos
respuesta a preguntas para
cómo se sintieron al trabajar en este proyecto y qué
aprendizajes obtuvieron. evaluar la claridad y la
Felicitar a los alumnos por su desempeño durante el profundidad del entendimiento.
proyecto.
Escenario Aula
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Desarrollo de actividades
Lunes 15 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Libro
Inicio: Proyectos
Reunir a los estudiantes en grupos pequeños. De Aula
Solicitar a cada grupo que lea la leyenda azteca Cuaderno
de clases
sobre el maíz en la página 256 del libro de texto.
Cuadernillo
Desarrollo: de
Fomentar el diálogo dentro de los grupos para discutir actividades
la importancia del maíz para los aztecas. anexo 10
Proporcionar tiempo para que cada estudiante
reflexione sobre los alimentos que le hacen pensar en
Evaluación:
México.
Invitar a cada grupo a compartir sus reflexiones sobre
Respuestas completas y
la importancia del maíz y los alimentos que asociaron
reflexivas a las preguntas.
con México.
Comprensión de la importancia
Cierre: del maíz para los aztecas.
Asignar como tarea para la casa el anexo 10 del Resolución del anexo 10 del
cuadernillo de actividades. cuadernillo de actividades.
Inicio: Libros
Pedir a los estudiantes que compartan en parejas lo Internet
que recuerdan de la leyenda azteca y su importancia. Libro Proyectos de Aula
Desarrollo: Cuaderno de clases
Facilitar una discusión en clase sobre los símbolos que
identifican a su comunidad y por qué son importantes. Evaluación:
Pedir a los alumnos que investiguen los símbolos patrios
y regionales haciendo uso de la Biblioteca de Aula o
centro de cómputo y completarán la tabla de la Participación en la discusión
página 258 del libro Proyectos de Aula. sobre símbolos identificativos.
Cierre: Calidad de la investigación
sobre símbolos patrios y
Reconocer a estudiantes que compartan información
regionales.
relevante sobre los símbolos patrios y regionales.
Proyecto: Álbum de historias y
ANEXO #10
símbolos
1810
1821
Bandera de la
Primera República
Bandera Actual
Inicio:
Organizar a los estudiantes en comunidades para Páginas de papel bond
dialogar sobre los símbolos de su entidad. Libro Proyectos de Aula
Fomentar el diálogo para llegar a acuerdos sobre la Cuaderno de clases
representación gráfica de los símbolos.
Desarrollo:
Supervisar la elaboración de los dibujos y
Evaluación:
descripciones de los símbolos en las hojas perforadas.
Guiar a los estudiantes en la decisión del orden de los
símbolos y la elaboración del índice. Colaboración en la
Cierre: representación gráfica de
Observar y evaluar la colaboración en la símbolos.
representación de símbolos y la organización del Organización y numeración
adecuadas de las hojas.
álbum.
Participación en la decisión del
Reflexionar sobre la importancia del diseño del escudo
orden de los símbolos.
en la contraportada.
Inicio:
Facilitar una asamblea para que cada comunidad Cuaderno de clases
comparta su experiencia en la elaboración del álbum.
Fomentar la participación mediante preguntas sobre
los acuerdos alcanzados. Evaluación:
Desarrollo:
Guiar una discusión sobre cómo el reconocimiento de
los símbolos fortalece la identidad en la comunidad.
Participación en la asamblea y
Plantear preguntas sobre la importancia de identificar respuesta a preguntas.
símbolos que representan la diversidad de los Colaboración en la elaboración
mexicanos. del escudo en la contraportada.
Cierre: Comunicación efectiva sobre los
Pedir a los estudiantes que anoten los acuerdos acuerdos alcanzados.
asamblearios en sus cuadernos.
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
En asamblea pedir a los estudiantes escribir en su
cuaderno una reflexión individual sobre la experiencia Cuaderno de clases
de elaborar el álbum.
Proporcionar tiempo para que los estudiantes escriban
comentarios en las hojas finales de los álbumes de sus
compañeros. Evaluación:
Desarrollo:
Fomentar el intercambio de comentarios entre los
Reflexión individual sobre la
estudiantes. experiencia.
Guiar a los estudiantes en la presentación de sus Calidad de los comentarios
álbumes al resto de la clase. proporcionados en las hojas
Cierre: finales.
Celebrar la finalización exitosa del proyecto con una Participación en la presentación
pequeña celebración. de los álbumes.
Inicio:
Organizar una actividad de integración en la cual los Cuaderno de clases
estudiantes compartan lo aprendido.
Fomentar la participación de todos los estudiantes
para compartir experiencias y aprendizajes. Evaluación:
Desarrollo:
Facilitar una discusión en la que los estudiantes
integren lo aprendido sobre símbolos patrios y Participación activa en la
regionales. actividad de integración.
Pedir a cada comunidad hacer una lista de Integración efectiva de lo
actividades que promuevan la integración de los aprendido sobre símbolos patrios
álbumes en la vida escolar. y regionales.
Cierre: Planificación y organización
Reflexionar sobre cómo el proyecto ha fortalecido la exitosa del evento.
comprensión de la identidad y los símbolos.
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
Cuaderno de clases
Sugerir formas de difundir la experiencia del
proyecto fuera del aula.
Guiar a los estudiantes en la planificación de una Evaluación:
presentación o exposición de cada álbum.
Desarrollo: Planificación efectiva para la
Pedir a cada comunidad que compartan y difusión del proyecto.
presenten sus álbumes con la comunidad escolar. Participación en la preparación de
materiales y organización del
Cierre:
evento.
Reflexionar sobre el impacto del proyecto en la Impacto percibido en la
comunidad escolar. comunidad escolar.
Inicio:
Reflexionar sobre el proceso completo del Cuaderno de clases
proyecto y sus impactos.
Plantear preguntas sobre cómo podrían aplicar lo
aprendido en futuros proyectos o actividades. Evaluación:
Desarrollo:
Guiar una discusión en la que los estudiantes
compartan sus consideraciones y avances Reflexión individual sobre el
personales. proceso y los avances personales.
Proponer ideas para proyectos futuros que puedan Aplicación de aprendizajes en
construir sobre la experiencia actual. situaciones futuras.
Cierre: Participación en la discusión sobre
Celebrar los logros y el esfuerzo dedicado al proyectos futuros.
proyecto.
Escenario Comunitario
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Desarrollo de actividades
Lunes 15 de Enero - Sesión 1: Identificación Recursos:
Inicio:
Presentar el tema de la migración y sus diversas Cuaderno de clases
formas.
Solicitar a los estudiantes que compartan experiencias
familiares relacionadas con la migración. Evaluación:
Desarrollo:
Facilitar una lluvia de ideas sobre las diferentes razones
que llevan a las familias a migrar. Participación en la discusión
Reflexionar en grupo sobre cómo estas experiencias sobre razones de migración.
Calidad de las contribuciones al
han impactado a las familias.
mapeo de rutas migratorias.
Cierre: Investigación y presentación oral
Asignar la tarea de investigar historias familiares de historias familiares.
relacionadas con la migración para la próxima clase.
Familiar
Inicio:
Revisar los resúmenes de las historias familiares. Cuaderno de clases
Introducir la idea de realizar entrevistas y encuestas
para profundizar en las experiencias.
Desarrollo:
Explicar las técnicas de entrevista y encuesta. Evaluación:
Organizar a los estudiantes en equipos y asignar roles
para la planificación.
Cierre: Calidad de la planificación de
entrevistas y encuestas.
Presentar los planes de cada equipo y proporcionar
Participación en la presentación
retroalimentación. de planes de equipo.
Asignar la tarea de preparar las entrevistas y Claridad en los roles asignados.
encuestas para la siguiente clase.
Inicio:
Revisar el propósito de las entrevistas y encuestas. Cuaderno de clases
Responder preguntas y aclarar dudas sobre el
proceso.
Desarrollo: Evaluación:
Realizar una actividad de simulación de entrevistas en
el aula.
Participación en la simulación
Discutir la importancia de la empatía y el respeto al
de entrevistas.
abordar temas sensibles.
Discusión sobre la importancia
Cierre:
de la empatía.
Reflexionar en grupo sobre las experiencias simuladas.
Ajuste de preguntas para
Asignar la tarea de ajustar las preguntas para las
entrevistas reales.
entrevistas reales.
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Viernes 19 de Enero - Sesión 5: Comprensión y Recursos:
producción
Inicio:
Recordar el propósito de las entrevistas y encuestas. Cuaderno de clases
Revisar las preguntas ajustadas por los equipos.
Desarrollo:
Instruir a los estudiantes sobre la importancia de Evaluación:
registrar datos de manera precisa.
Facilitar ejemplos de cómo organizar y analizar la
Calidad de la interpretación de
información recopilada. datos.
Cierre: Participación en la discusión
Practicar la interpretación de datos utilizando sobre la precisión en la
ejemplos sencillos. recopilación de datos.
Asignar la tarea de procesar los datos recopilados Procesamiento adecuado de la
durante las entrevistas. información recopilada.
Inicio:
Revisar los resultados de la tarea anterior. Cuaderno de clases
Introducir el concepto de patrones y tendencias en los
datos recopilados.
Desarrollo: Evaluación:
Guiar a los estudiantes en la identificación de
patrones comunes en las historias de migración. Identificación y discusión de
Fomentar la discusión sobre cómo estos patrones patrones en las historias de
pueden afectar a las familias. migración.
Cierre: Participación en la actividad de
Resumir los patrones identificados en grupo. reconocimiento de patrones.
Asignar la tarea de preparar presentaciones sobre los Calidad de la preparación para
patrones encontrados. las presentaciones.
Planeación Didáctica Semana 18 y 19
Inicio:
Recordar los patrones identificados en la clase Cuaderno de clases
anterior.
Introducir la idea de proponer alternativas de apoyo
para las familias afectadas por la migración. Evaluación:
Desarrollo:
Organizar a los estudiantes en equipos para generar
Calidad de las propuestas
propuestas concretas.
generadas en equipo.
Guiar la discusión sobre la viabilidad y aplicabilidad
Participación en la discusión
de cada propuesta.
sobre la viabilidad de las
Cierre:
propuestas.
Presentar las propuestas de cada equipo y recopilar
Refinamiento efectivo de las
retroalimentación.
propuestas según la
Asignar la tarea de refinar las propuestas según la
retroalimentación recibida.
retroalimentación recibida.
Familiar
Inicio:
Introducir la importancia de la difusión para maximizar Cuaderno de clases
el impacto.
Desarrollo:
Facilitar la discusión sobre estrategias efectivas de
difusión. Evaluación:
Guiar a los estudiantes en la elaboración de un plan
de difusión para su proyecto. Calidad del plan de difusión.
Cierre: Participación en la discusión
Presentar los planes de difusión de cada equipo y sobre estrategias efectivas de
recopilar sugerencias. difusión.
Asignar la tarea de implementar y evaluar el impacto Implementación y evaluación
del proyecto.
del impacto del proyecto.
Inicio:
Introducir la importancia de la difusión para maximizar Cuaderno de clases
el impacto.
Desarrollo:
Facilitar la discusión sobre estrategias efectivas de
difusión. Evaluación:
Guiar a los estudiantes en la elaboración de un plan Participación en la reflexión
de difusión para su proyecto. sobre lecciones aprendidas.
Cierre:
Evaluación final del impacto del
Presentar los planes de difusión de cada equipo y
recopilar sugerencias. proyecto.
Asignar la tarea de implementar y evaluar el impacto Contribuciones a la discusión
del proyecto. sobre mejoras y aplicaciones
futuras.