100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas39 páginas

MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Estándar Operativo Transporte de Concentrado (Versión 02)

Este documento establece lineamientos y responsabilidades para prevenir accidentes en el transporte terrestre de concentrado de mineral y materiales peligrosos. Asigna roles a las gerencias corporativas y de las unidades mineras para implementar controles críticos que aseguren procesos, equipos, infraestructura y capacitación seguros para el personal involucrado.

Cargado por

Zulema Garamendi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas39 páginas

MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Estándar Operativo Transporte de Concentrado (Versión 02)

Este documento establece lineamientos y responsabilidades para prevenir accidentes en el transporte terrestre de concentrado de mineral y materiales peligrosos. Asigna roles a las gerencias corporativas y de las unidades mineras para implementar controles críticos que aseguren procesos, equipos, infraestructura y capacitación seguros para el personal involucrado.

Cargado por

Zulema Garamendi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE

CONCENTRADO Y MATERIALES
PELIGROSOS

Nombre Cargo Firma Fecha


Superintendente de Salud
Elaborado por: Erik J. Jhonston Vela 07 Jul 2023
e Higiene Ocupacional

César O. Alarcón Superintendente de


Revisado por:
Ramos Seguridad Ocupacional
12 Jul 2023

Belisario G. Pérez Gerente Corporativo de


Aprobado por: Chávez Seguridad y Salud
31 Jul 2023

Historial de Versiones Fecha de Vigencia:


Versión 01: Estándar Corporativo 2022 – 2023
Versión 02: Actualización a Estándar Corporativo 2023 – 2025
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 2 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Tabla de Contenido

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE .......................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 4
3.1. Requerimientos Corporativos ................................................................................... 4
3.1.1. Dirección Ejecutiva de Operaciones (COO) ................................................... 4
3.1.2. Dirección de Logística y Tecnología de la Información ................................ 4
3.1.3. Gerencia de Logística (Líder del Riesgo Transversal “Pérdida de control
de vehículo en el Transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o
materiales peligrosos” ........................................................................................................ 4
3.1.4. Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud .................................................. 5
3.1.5. Gerencia Corporativa Legal .............................................................................. 5
3.1.6. Gerencia de Seguridad Patrimonial ................................................................. 6
3.1.7. Jefatura Corporativa de Riesgos ...................................................................... 6
3.1.8. Jefatura Corporativa de Transporte de Mercancías, MATPEL y
Concentrado (Reporta a la Gerencia de Logística)....................................................... 6
3.2. Requerimientos de la Unidad Minera o Proyecto .................................................. 7
3.2.1. Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto ...................................................... 7
3.2.2. Superintendencia de Seguridad y Salud......................................................... 8
3.2.6. Responsable de Seguridad Patrimonial ........................................................ 12
3.2.7. Superintendencia de Mantenimiento ............................................................. 12
3.3. Proveedores para el servicio de transporte de concentrado y MATPEL ..... 12
3.3.1. Gerente o administrador residente de la empresa que brinda el servicio
de transporte de concentrado y MATPEL ..................................................................... 12
3.3.2. Gerente o administrador de la empresa que brinda el servicio de
supervisión (concentrado, ácido sulfúrico, explosivos, combustible, mercurio) ..... 14
4. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................... 16
4.1. Controles Críticos ..................................................................................................... 16
4.2. Persona ...................................................................................................................... 16
4.3. Proceso ...................................................................................................................... 17
4.4. Infraestructura ........................................................................................................... 17
4.5. EPP/Equipos/Herramientas/Materiales de Materiales .......................................................... 18
4.5.1. Equipos de Protección Personal .......................................................................................... 18
4.5.2. Equipo/ Herramientas/ Materiales De Trabajo ................................................................... 18

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 3 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

5. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE .............................................. 18


6. FORMATOS..................................................................................................................................... 19
7. DEFINICIONES ............................................................................................................................... 19
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................. 19
9. ANEXOS........................................................................................................................................... 21

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 4 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos, disposiciones, requisitos y responsabilidades a fin de prevenir


accidentes en las actividades relacionadas al transporte terrestre de concentrado de
mineral y materiales peligrosos.

2. ALCANCE

Este estándar es aplicable a todas las actividades relacionadas con el servicio de transporte
terrestre de concentrado de minerales y materiales peligrosos (de aquí en adelante
MATPEL) dentro o fuera de la UM e incluye a las empresas contratistas, subcontratistas,
proveedores y transportistas que mantengan relaciones contractuales con MINSUR S.A.
(de aquí en adelante “Minsur”). Este estándar no contempla las actividades relacionadas al
acarreo de minerales y desmonte en camiones volquetes o camiones mineros. El presente
estándar entrará en vigencia el 01.07.2024, para lo cual cada UM deberá enviar a la
gerencia de logística su cronograma de implementación como máximo al 31.10.2023.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Requerimientos Corporativos

3.1.1. Dirección Ejecutiva de Operaciones (COO)

• Designar al Líder del Riesgo Transversal “Pérdida de control de vehículo en


el Transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o materiales
peligrosos”
• Participar en las reuniones de revisión de riesgo y controles críticos
relacionados al transporte de concentrado y MATPEL.

3.1.2. Dirección de Logística y Tecnología de la Información

• Liderar y apoyar la implementación del presente estándar.


• Participar en las reuniones de revisión de riesgo y controles críticos
relacionados al transporte de concentrado y MATPEL.

3.1.3. Gerencia de Logística (Líder del Riesgo Transversal “Pérdida de control de


vehículo en el Transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o
materiales peligrosos”

• Asegurar la implementación del presente estándar en las Unidades Mineras


y desarrollar procesos de verificación del nivel de implementación de los
controles críticos relacionados al riesgo “Perdida de control de vehículo en el
transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o materiales
peligrosos” mediante auditorías internas con frecuencia mínima de una (01)
vez al año y auditorías externas con frecuencia mínima una (01) vez cada tres
(03) años.
• Liderar los procesos de licitación de transporte de concentrado, MATPEL y
servicio de supervisión; así como, asegurar la inclusión del presente estándar
en los procesos de licitación y en los contratos.
• Asegurar la asignación a tiempo completo de un Jefe de Transporte de
Mercancías, Concentrado y MATPEL en Minsur, y los recursos requeridos
para cada Unidad Minera.
• Monitorear la elaboración y la ejecución del Programa Anual de Seguridad y
Salud Ocupacional (PASSO), el mismo que debe incluir: plan de capacitación,

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 5 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

plan de respuesta a emergencia, programa de inspecciones, simulacros,


metas, objetivos anuales y los indicadores de desempeño (KPIs) relacionados
al transporte de concentrado y MATPEL; así como, emitir reportes
trimestrales.
• Participar en las reuniones del Comité de Transporte de cada Unidad Minera;
así como, en las actividades de reconocimiento de seguridad a los
conductores y empresas asignadas al transporte de concentrado y MATPEL.
• Autorizar la implementación de dispositivos tecnológicos, buenas prácticas e
innovaciones para el transporte de concentrado y MATPEL en coordinación
con las gerencias respectivas.
• Liderar las reuniones de revisión del riesgo y controles críticos relacionados
al transporte de concentrado y MATPEL y aprobar los controles críticos
identificados para cada Unidad Minera mediante la metodología Bow-Tie.
• Participar en los simulacros, respuesta a emergencia, Comité de Manejo de
Crisis relacionados al transporte de concentrado y MATPEL, así como en los
talleres de análisis posteriores.
• Activar o convocar al Equipo de Respuesta a Emergencia o Comité de Manejo
de Crisis de acuerdo con las circunstancias.
• Promover acciones de apoyo mutuo con empresas mineras usuarias de las
vías en común que transportan concentrado y MATPEL.

3.1.4. Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud

• Administrar, revisar y aprobar las modificaciones, cambios o excepciones al


presente estándar.
• Asegurar la implementación del presente estándar en unidades mineras y
proyectos, desarrollando auditorías internas con frecuencia mínima de una
(01) vez cada dos (02) años.
• Asegurar la implementación de un proceso de verificación de controles
críticos relacionados al riesgo “Pérdida de control de vehículo en el transporte
de materiales, concentrado, producto terminado y/o materiales peligrosos”.
• Actualizar y revisar el presente estándar con una frecuencia mínima de una
(01) vez cada tres (03) años, cuando se identifique una oportunidad de mejora
significativa que requiera ser incorporada o cuando algún cambio normativo
o nueva disposición legal lo exija.
• Elaborar una lista de verificación del nivel de implementación del presente
estándar para ser usado en los procesos de autoevaluación o auditorías
internas.
• Proponer la implementación de dispositivos tecnológicos, buenas prácticas e
innovaciones de seguridad y salud (De aquí en adelante “SSO”) para el
transporte de concentrado y MATPEL.
• Participar en las reuniones de revisión de riesgo y controles críticos
relacionados al transporte de concentrado y MATPEL, así como apoyar en la
identificación de los controles críticos establecidos para cada Unidad Minera
mediante la metodología Bow-Tie.
• Promover el desarrollo de simulacros de escenarios críticos en gabinete
(Tabletop Exercise) y en terreno, apoyar en la respuesta a emergencia; así
como, participar en el Comité de Manejo de Crisis relacionados al transporte
de concentrado, MATPEL y en los talleres de análisis posteriores.

3.1.5. Gerencia Corporativa Legal

• Asegurar que el presente estándar cumpla con las disposiciones y normas


legales vigentes.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 6 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Informar al equipo gerencial sobre algún cambio normativo o nueva


disposición legal relacionado con el presente estándar.
• Asegurar la incorporación del presente estándar en los contratos con las
empresas que brindan el servicio de transporte de concentrado y MATPEL.
• Validar los tipos de seguro, coberturas y excepciones relacionadas al servicio
de transporte de concentrado y MATPEL, tanto para Minsur como las
empresas contratistas que presten dichos servicios.
• Apoyar en los trámites o gestiones relacionadas a los aspectos legales ante
entidades o autoridades locales, regionales y nacionales; ya sean debido a
procesos de fiscalización, accidentes mortales, incidentes peligrosos o
denuncias relacionadas al transporte de concentrado y MATPEL.

3.1.6. Gerencia de Seguridad Patrimonial

• Monitorear los potenciales bloqueos o disturbios sociales en las vías externas


usadas para el transporte de concentrado, MATPEL y notificar a las gerencias
respectivas.
• Participar en los Comité de Manejo de Crisis relacionados al servicio de
transporte de concentrado, MATPEL y brindar asistencia en materia de
seguridad patrimonial en casos de emergencias o accidentes graves en caso
de ser requerido.

3.1.7. Jefatura Corporativa de Riesgos

• Administrar el registro del riesgo relacionado a transporte de concentrado y


MATPEL, estudio o análisis Bow Tie para identificación de controles críticos
para el servicio de transporte de concentrado y MATPEL de cada Unidad
Minera y los controles críticos establecidos.
• Verificar en forma aleatoria la implementación de los controles críticos para
el transporte de concentrado y MATPEL en las Unidades mineras
identificados por la metodología Bow-Tie.

3.1.8. Jefatura Corporativa de Transporte de Mercancías, MATPEL y Concentrado


(Reporta a la Gerencia de Logística)

• Desarrollar auditorias para la verificación del nivel de la implementación de


los controles críticos relacionados al riesgo “Pérdida de control de vehículo
en el transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o
materiales peligrosos” mínimo dos (02) veces al año por cada Unidad Minera.
• Proponer a la Gerencia de Seguridad y Salud y a la Gerencia de Logística las
excepciones al presente estándar previa identificación de las acciones de
control establecidas en la evaluación de riesgos.
• Definir los alcances para licitación del servicio de transporte de concentrado
y MATPEL incluyendo el servicio de supervisión.
• Verificar periódicamente el cumplimiento de las cláusulas contractuales, la
vigencia de los seguros, coberturas y excepciones relacionadas al servicio de
transporte de concentrado y MATPEL, tanto para Minsur como las empresas
contratistas que presten dichos servicios.
• Asegurar la elaboración y el monitorear la implementación del Programa
Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (PASSO), el mismo que debe
incluir: plan de capacitación, plan de respuesta a emergencia, programa de

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 7 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

inspecciones, simulacros, metas, objetivos anuales y los indicadores de


desempeño (KPIs) relacionados al transporte de concentrado y MATPEL; así
como, emitir reportes trimestrales.
• Identificar oportunidades de mejora, buenas prácticas e innovaciones para
prevenir accidentes en el transporte de concentrado, MATPEL y promover el
desarrollo de pruebas piloto en dicho servicio.
• Definir los criterios y participar en las actividades de reconocimiento a los
conductores con mejor desempeño en seguridad vial en el transporte de
concentrado, MATPEL y llevar un registro de este.
• Asegurar la actualización anual del IPERC Línea base y el procedimiento
específico para el transporte de concentrado, MATPEL y servicio de
supervisión de cada Unidad Minera.
• Liderar el análisis de gestión del cambio frente a modificaciones en las vías,
caminos, sistemas de trabajo de los conductores, horarios de tránsito, tipos,
estructuras de los VTC y MATPEL, recipientes para el transporte de
concentrado (Big Bags u otros) y MATPEL.
• Asegurar el desarrollo de estudio de seguridad vial y evaluación de riesgo de
las vías de tránsito usados para el transporte de concentrado y MATPEL por
cada Unidad Minera, mínimo cada dos (02) años. Dicho estudio debe incluir
la identificación de áreas de riesgo de contaminación de fuentes de agua.
• Hacer seguimiento a la implementación de los controles críticos para el
transporte de concentrado y MATPEL de cada Unidad Minera mediante la
metodología Bow Tie, con una frecuencia mínima de dos (02) veces al año.
• Liderar las reuniones de revisión del riesgo y controles críticos relacionados
al transporte de concentrado, MATPEL y aprobar los controles críticos
identificados para cada Unidad Minera mediante la metodología Bow-Tie.
• Liderar reuniones mensuales para revisar y analizar los incidentes ocurridos,
acciones a implementar, lecciones aprendidas y oportunidades de mejora en
el transporte de concentrado y MATPEL.
• Verificar la disponibilidad de los recursos para atender y responder a las
situaciones de emergencia identificadas en el plan de respuesta a
emergencia y mantener actualizado la lista de proveedores, entidades
especializadas en el manejo de emergencias y contactos de apoyo mutuo con
las empresas mineras, administrador de las vías, policía de carreteras y
bomberos establecidos en las vías de tránsito.
• Asistir y/o asumir el comando operativo en el lugar del evento a fin de liderar
la respuesta a la emergencias o situación de crisis en el de transporte de
concentrado y MATPEL.
• Elaborar el plan anual de transporte de concentrado y MATPEL.

3.2. Requerimientos de la Unidad Minera o Proyecto

3.2.1. Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto

• Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del


presente estándar en la Unidad Minera de su responsabilidad.
• Asegurar la disponibilidad de dormitorios individuales y servicios de
alimentación a los conductores de los VTC y MATPEL en la Unidad Minera.
• Designar al oficial del estándar de transporte de concentrado y MATPEL para
la Unidad Minera. Para el periodo 2023-2025 se ha designado al Coordinador
del Servicio de Transporte de Concentrado y MATPEL de la Unidad Minera
dicha función.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 8 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Asegurar la implementación de la Torre o Centro de Control de Seguridad Vial


(De aquí en adelante “TCCSV”) de la Unidad Minera.
• Incluir en el programa de liderazgo visible de SSO de la Unidad Minera la
visita a los frentes de carga de concentrado, MATPEL y el desarrollo de
interacciones con los conductores de VTC y MATPEL.
• Participar en las reuniones de revisión del riesgo y de los controles críticos
relacionados al transporte de concentrado y MATPEL de la Unidad Minera
mediante la metodología Bow-Tie, con una frecuencia mínima una (01) vez al
año.
• Gestionar y autorizar las excepciones o modificaciones al presente estándar
previa verificación de las medidas de seguridad establecidas en la evaluación
de riesgos y en conocimiento de la dirección ejecutiva de operaciones o la
gerencia de seguridad y salud y el líder del riesgo crítico transversal del
transporte de concentrado y MATPEL.
• Proveer de los recursos necesarios para apoyar a la respuesta a la
emergencia y post emergencia en los accidentes relacionados al transporte
de concentrado y MATPEL.
• Participar en los simulacros, respuesta a emergencia, Comité de Manejo de
Crisis relacionados al transporte de concentrado, MATPEL y en los talleres
de análisis posteriores.

3.2.2. Superintendencia de Seguridad y Salud

• Asistir y apoyar en el desarrollo de las autoevaluaciones y auditorías de


verificación del nivel de implementación de los controles críticos relacionados
al riesgo “Pérdida de control de vehículo en el transporte de materiales,
concentrado, producto terminado y/o materiales peligrosos” en la Unidad
Minera.
• Asegurar la disponibilidad del IPERC-Línea base, PASSO y procedimiento
específico para el servicio de transporte de concentrado y MATPEL, así
como el servicio de supervisión para la Unidad Minera
• Asegurar la disponibilidad y vigencia de las Hoja de Datos de Seguridad
(SDS) de los diferentes tipos de concentrados producidos por la Unidad
Minera de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).
• Asegurar el desarrollo de la verificación de los dispositivos y controles de
riesgo establecidos para el tracto y el Semi Remolque previa a la emisión del
adhesivo o código de identificación y autorización de tránsito interno de los
VTC y Vehículos de Transporte de MATPEL(de aquí en adelante VTMP). Ver
Anexo 4 – Dispositivos y Control de Riesgo en los VTC y VTMP (tracto) y
Anexo 5 – Dispositivos y Control de Riesgo en los VTC y VTMP (Semi
Remolque).
• Asegurar la operación del TCCSV y la visualización de los VTC y VTMP en
las pantallas de control y monitoreo, mantener un registro actualizado de los
VTC y VTMP en operación.
• Asegurar el desarrollo de la verificación de los requisitos y controles de
riesgo establecidos para conductores de VTC y VTMP previa a la emisión
del Permiso Interno de Conducir para Vehículo de Transporte de
Concentrado (De aquí en adelante “PIC-VTC/VTMP”). Ver Anexo 2.
Requisitos y Controles de Riesgo para el Conductor de VTC y VTMP.
• Asistir y apoyar en la elaboración y seguimiento del Programa Anual de
Seguridad y Salud Ocupacional (PASSO), el mismo que debe incluir: plan de
capacitación, plan de respuesta a emergencia, programa de inspecciones,
simulacros, metas, objetivos anuales y los indicadores de desempeño (KPIs)
relacionados al transporte de concentrado y MATPEL.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 9 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Asegurar el desarrollo de la prueba de detección de alcohol y drogas, la


disponibilidad y operatividad de los dispositivos de detección de alcohol y
kits para detección de drogas en la Unidad Minera.
• Verificar - mínimo una (01) vez al año - el estatus de la implementación de
los controles críticos identificados a través de la metodología Bow-Tie y de
acuerdo con las lecciones aprendidas de los EAPs relacionados al servicio
de transporte de concentrado y MATPEL.
• Asistir y proveer de recursos a su disposición al comando operativo de
respuesta a emergencia en el lugar del evento y asegurar que el desarrollo
de las actividades de respuesta a emergencia y post emergencia sean
desarrolladas de manera segura.
• Asegurar que se incorpore en el plan anual de simulacros de emergencia de
la Unidad Minera mínimo un (01) evento relacionado al transporte de
concentrado y MATPEL.

3.2.3. Superintendencia/Jefatura de Medio Ambiente

• Asegurar la elaboración e implementación de un procedimiento para el


transporte, manipulación y almacenamiento de sustancias peligrosas
(incluyendo el concentrado) de acuerdo con el estándar corporativo ambiental
de materiales peligrosos “COR-DOP-MAC-ETO-07” en cada UM.

3.2.4. Superintendencia/Jefatura de Logística

• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de


verificación de nivel de implementación de los controles críticos relacionados
al riesgo “Pérdida de control de vehículo en el transporte de materiales,
concentrado, producto terminado y/o materiales peligrosos en la Unidad
Minera.
• Asegurar la elaboración y revisión anual del IPERC-Línea base, PASSO y
procedimiento específico para el servicio de transporte de concentrado,
MATPEL, así como el servicio de supervisión para la Unidad Minera.
• Evaluar las acciones de control de riesgo para casos de excepciones
relacionadas al presente estándar.
• Definir las prohibiciones y restricciones de SSO en el transporte de
concentrado y MATPEL, tales como: transito nocturno, uso de vías alternas,
transporte en doble semi remolque, no uso de camioneta de supervisión, entre
otros.
• Asegurar el desarrollo de estudio de seguridad vial y evaluación de riesgo de
las vías de tránsito usados para el transporte de concentrado y MATPEL de la
Unidad Minera, mínimo cada dos (02) años. Dicho estudio debe incluir la
identificación de áreas de riesgo de contaminación de fuentes de agua.
• Asegurar el desarrollo inspecciones a las vías internas, vías alternas,
hospedajes, ambientes de pernocte de los conductores, talleres, áreas de
estacionamiento de los VTC y MATPEL e instalaciones de recepción y
descarga de concentrado y MATPEL dentro y fuera de la Unidad Minera.
• Asegurar la asignación a tiempo completo de un Coordinador del Servicio de
Transporte de Concentrado y MATPEL en la Unidad Minera con énfasis en
seguridad vial.
• Asegurar el cumplimiento del plan anual de transporte de concentrado y
MATPEL de la Unidad Minera.
• Asegurar el desarrollo del proceso de verificación de la implementación de los
controles críticos identificados a través de la metodología Bow-Tie y las

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 10 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

lecciones aprendidas de los eventos de alto potencial en el transporte de


concentrado y MATPEL.
• Asesorar a la Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto en la evaluación de
riesgos para la gestión de las excepciones o modificaciones al presente
estándar y en la gestión del cambio cuando sean requeridos.
• Asistir y proveer de recursos a su disposición al comando operativo de
respuesta a emergencia en el lugar del evento y asegurar el apoyo logístico
requerido para la respuesta y/o control de la emergencia y post emergencia.
• Participar en los simulacros y respuesta a emergencia relacionados al
transporte de concentrado y en los talleres de análisis posteriores.

3.2.5. Coordinador del Servicio de Transporte de Concentrado y MATPEL - Oficial


del estándar de transporte de concentrado y MATPEL para la Unidad Minera.

• Elaborar y asegurar la implementación del PASSO, el mismo que debe incluir:


plan de capacitación, plan de respuesta a emergencia, programa de
inspecciones, simulacros, metas, objetivos anuales y los indicadores de
desempeño (KPIs) relacionados al transporte de concentrado y MATPEL.
• Elaborar y actualizar el IPERC-Línea base y procedimiento específico para
el servicio de transporte de concentrado y MATPEL, así como el servicio de
supervisión para la Unidad Minera.
• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de
verificación corporativa del presente estándar, en coordinación con la
gerencia corporativa de seguridad y salud.
• Asegurar el desarrollo del proceso de verificación de controles críticos
relacionados al riesgo “Pérdida de control de vehículo en el transporte de
materiales, concentrado, producto terminado y/o materiales peligrosos”.
• Asegurar el desarrollo del análisis de gestión del cambio frente a
modificaciones en las vías o caminos, sistemas de trabajo de los conductores,
horarios de tránsito, tipos de estructuras de los VTC y VTMP, recipientes para
el transporte de concentrado (Big Bags u otros) y MATPEL u otros.
• Verificar la vigencia de los seguros, sus coberturas y excepciones
relacionadas al servicio de transporte de concentrado y MATPEL de las
empresas contratistas que presten dichos servicios.
• Asegurar que los VTC y VTMP cuenten con los dispositivos y controles de
riesgo establecidos para el tracto y el semi remolque previa solicitud al área
de SSO para la emisión del adhesivo o código de identificación y autorización
de tránsito interno de los VTC y VTMP. Ver Anexo 4 – Dispositivos y Control
de Riesgo en los VTC y VTMP (tracto) y Anexo 5 – Dispositivos y Control de
Riesgo en los VTC y VTMP (Semi Remolque).
• Asegurar que los vehículos de supervisión cuenten con los dispositivos y
controles de riesgo establecidos previa solicitud al área de SSO para la
emisión del adhesivo o código de identificación y autorización de tránsito
interno de camionetas. Ver Anexo 6- Dispositivos y Controles para vehículo
de supervisión
• Asegurar que el tracto y el semi remolque cuente con GPS y que estos sean
compatibles con el sistema de monitoreamiento y control de la TCCSV.
• Asegurar que los conductores de VTC y VTMP cumplan con requisitos y
controles de riesgo previa a la solicitud al área de SSO para la emisión del
Permiso Interno de Conducir para VTC y VTMP (De aquí en adelante “PIC-
VTC/VTMP”). Ver Anexo 2. Requisitos y Controles de Riesgo para el
Conductor de VTC y VTMP.
• Asegurar que las empresas de transporte de concentrado y MATPEL hayan
implementado los controles administrativos establecidos en el presente

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 11 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

estándar. Ver Anexo 7 - Controles administrativos de la empresa que brinda


servicios de transporte de concentrado y MATPEL.
• Notificar a su jefe inmediato y SSO los casos positivos de detección de alcohol
y drogas del personal asignado al transporte de concentrado y MATPEL.
• Asegurar la operatividad de la plataforma de monitoreo de calidad de sueño y
la asignación de pulsera de monitoreo de la calidad de sueño a todos los
conductores de VTC y VTMP, así como los vehículos de supervisión.
• Verificar el desarrollo y registro visual de las evaluaciones de competencias
teóricas - prácticas para los conductores y vehículos de supervisión y los
requisitos requeridos para la emisión del permiso interno para conducir VTC y
VTMP.
• Promover el desarrollo de actividades de reconocimiento al destacado
desempeño en SSO, aplicación del Derecho a Decir NO, sugerencias o
reportes de oportunidades de mejora en SSO, entre otros al personal
involucrado en el transporte de concentrado y MATPEL, así como en el
servicio de supervisión y mantener los registros actualizados de los mismos.
• Desarrollar inspecciones periódicas a las vías internas, vías alternas,
hospedajes, ambientes de pernocte de los conductores, talleres, áreas de
estacionamiento de los VTC y VTMP e instalaciones de recepción y descarga
de concentrado y MATPEL dentro y fuera de la Unidad Minera
• Liderar y asegurar el desarrollo del Comité de Transporte incluyendo a las
empresas involucradas en el transporte de concentrado de la Unidad Minera;
así como, revisar y analizar los incidentes, accidentes, eventos de alto
potencial y eventos preocupantes ocurridos dentro y fuera de la Unidad
Minera.
• En coordinación con las demás áreas implementar los proyectos piloto de
innovaciones tecnológicas para la prevención de accidentes en el transporte
de concentrado y MATPEL.
• Elaborar un reporte mensual de SSO relacionado al transporte de concentrado
y MATPEL.
• Desarrollar planes para la prevención de accidentes en el transporte de
concentrado y MATPEL durante los periodos de presencia de lluvias, nevadas
u otra condición de clima adverso.
• Asegurar el uso del formato “Permiso para la conducción de VTC y VTMP”
(Ver MI-COR-DOP-GSS-ETO-23.01) por parte de los conductore de VTC y
VTMP previo al inicio de los servicios.
• Verificar la implementación de los controles críticos identificados a través de
la metodología Bow-Tie y las lecciones aprendidas de los eventos de alto
potencial en el transporte de concentrado y MATPEL.
• Notificar a la brevedad posible y asegurar la elaboración de los documentos
corporativos y legales requerido ante todo accidente o incidente ocurrido en el
transporte de concentrado y MATPEL dentro y/o fuera de la Unidad Minera.
(Tomando como referencia Flash Report, investigación de acuerdo con la
metodología ICAM, formatos de OSINERGMIN, OEFA y de incidentes,
accidentes, condiciones peligrosas, capacitación en los formatos exigidos por
la RM N°050-2013-TR.)
• Verificar la efectividad de las acciones de control implementadas de las
investigaciones de los incidentes y accidentes con énfasis en los EAPs
relacionados al transporte de concentrado y MATPEL.
• Participar y asegurar el desarrollo del plan anual de simulacros y emitir los
reportes de los simulacros desarrollados en el servicio de transporte de
concentrado y MATPEL.
• Asistir y/o asumir el comando operativo en el lugar del evento a fin de liderar
la respuesta a la emergencias o situación de crisis en el de transporte de
concentrado y MATPEL.
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 12 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

3.2.6. Responsable de Seguridad Patrimonial

• Verificar en las garitas de control de ingreso a la Unidad Minera que los


conductores de VTC, VTC y VTMP se encuentren habilitados en el sistema
2Personnel y que cuenten con el PIC-VTC/VTMP para la Unidad Minera.
• Verificar el cumplimiento del protocolo de prueba de alcohol previo al ingreso
a la Unidad Minera.

3.2.7. Superintendencia de Mantenimiento

• Participar en el proceso de elaboración del alcance y selección de la empresa


especializada en la verificación de los dispositivos y controles de riesgo de los
vehículos y equipos móviles motorizados que ingresan a la Unidad Minera.
• Autorizar los talleres designados para el servicio (lavado, recarga de aire,
cambio de llanta, etc.) para los VTC y VTMP dentro de la Unidad Minera.
• Autorizar el servicio de auxilio mecánico o remolque del VTC/VTMP dentro
de la Unidad Minera y asegurar que se efectúe con equipos apropiados; ello
previa evaluación de riesgo y en coordinación con la superintendencia de
seguridad y salud. Esta actividad deberá de contar con un PETAR de acuerdo
con el formato MI-COR-DOP-GSS-ETO-02.01.
• Asesorar, sugerir y/o recomendar las pruebas piloto o implementación de
dispositivos tecnológicos, buenas prácticas e innovaciones para los VTC y
VTMP.

3.3. Proveedores para el servicio de transporte de concentrado y MATPEL

3.3.1. Gerente o administrador residente de la empresa que brinda el servicio de


transporte de concentrado y MATPEL

• Brindar los recursos para la implementación de los controles administrativos


para el transporte de concentrado y MATPEL. Ver Anexo 7
• Asegurar la vigencia y el cumplimiento del contrato con Minsur para el
transporte de concentrado y MATPEL.
• Asegurar que los conductores de VTC y VTMP cuenten con PIC-VTC/VTMP
vigente. Ver Anexo 2
• Asegurar que los VTC y VTMP cumplan con los dispositivos y controles de
riesgo establecidos. Ver Anexo 4 y 5.
• Asegurar la disponibilidad de la supervisión para la autorización de los
“Permisos para la conducción de VTC y VTMP” (Ver MI-COR-DOP-GSS-ETO-
23.01) e implementar una plataforma de control en línea (TRELLO).
• Asegurar la disponibilidad de la bitácora de registro de mantenimiento de los
VTC y VTMP.
• Asegurar la elaboración y actualización de los procedimientos para el servicio
de transporte de concentrado y MATPEL de acuerdo con el estándar
corporativo y a las regulaciones vigentes.
• Asegurar la elaboración y actualización anual del IPERC Línea Base,
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (PASSO), el mismo que
debe incluir: plan de capacitación, plan de respuesta a emergencia, programa
de inspecciones, simulacros, metas, objetivos anuales y los indicadores de
desempeño (KPIs) relacionados al transporte de concentrado y MATPEL.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 13 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Asegurar el desarrollo de la capacitación específica para los conductores de


VTC/VTMP. Ver Anexo 13
• Asegurar las autorizaciones respectivas para el funcionamiento los talleres
de mantenimiento fuera de la Unidad Minera (Permiso Defensa Civil, licencia,
entre otros).
• Asegurar el desarrollo de la prueba de detección de alcohol al 100% de los
conductores de VTC/VTMP previo al encendido del VTC/VTMP e inicio de su
actividad, dentro y fuera de la Unidad Minera y enviar las evidencias del mismo
al TCCSV.
• Asegurar la asignación de las pulseras de medición de calidad de sueño
disponibilidad a todos los conductores de VTC/VTMP y la operatividad de la
plataforma de monitoreo de la calidad de sueño. Ver Anexo 8
• Asegurar la asignación de habitaciones independientes y confortables
(calefacción en lugares con temperaturas bajas y aire acondicionado en
lugares con temperaturas altas) para cada conductor de VTC/VTMP en su
estadía en las Unidades Mineras o fuera de ellas.
• Asegurar el monitoreo de la calidad sueño de los conductores de VTC/VTMP
y establecer acciones para los casos reiterativos de alarmas y para promover
el respeto al sueño reparador.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia y
establecer acciones para los casos reiterativos de alarmas.
• Asegurar el monitoreo de las velocidades al conducir los VTC/VTMP,
establecer acciones para los casos reiterativos de exceso de velocidad y de
reconocimiento a los conductores de VTC y VTMP que respetan los límites de
velocidad y conducen de manera segura.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia,
establecer el protocolo de intervención al conductor en caso activación de
alerta y establecer acciones para los casos reiterativos.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de la cabina, verificar los comportamiento
seguros y peligrosos al conducir y establecer acciones para reforzar o
reconocer los comportamientos seguros al conducir.
• Asegurar que los certificados de inspección técnica vehicular del tracto como
el semi remolque sean emitidos por una entidad autorizada del MTC y se
renueven cada tres (06) meses.
• Mantener actualizada la lista de los VTC y VTMP de su empresa, autorizados
para operar dentro y fuera de la Unidad Minera.
• Asegurar la disponibilidad de llantas autorizadas, traba tuercas (en caso
aplique), cuñas, repuestos claves, torquímetros para los VTC/VTMP de su
empresa y que durante su reparación o mantenimiento se utilicen repuestos
originales y de acuerdo con las indicaciones del fabricante.
• Asegurar el cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo de los
VTC/VTMP y se cuente la disponibilidad de acceso a los registros de
mantenimiento ya sean electrónicos o físicos.
• Asegurar el cumplimiento de las conductas y comportamientos clave de los
conductores de VTC y VTMP. Ver Anexo 10.
• Autorizar el servicio de auxilio mecánico o remolque de VTC/VTMP fuera de
la Unidad Minera y asegurar que se efectúe con equipos apropiados.
• Elaborar un reporte semanal y mensual de seguridad y salud incluyendo los
índices de desempeño (KPI’s) en el transporte de concentrado y MATPEL.
• Participar en las reuniones del Comité de Transporte de la Unidad Minera.
• Identificar a conductores de VTC y VTMP con mejor desempeño en SSO y
asegurar el desarrollo de actividades de reconocimiento.
• Respetar las jornadas de trabajo y los horarios de jornada laboral diaria
establecidos, en caso sea necesaria la extensión del horario de trabajo, esta

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 14 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

deberá autorizada por su gerente y notificadas al coordinador del servicio de


transporte de concentrado y MATPEL – Logística.
• Elaborar el plan de respuesta a la emergencia, cronogramas de simulacros y
desarrollar simulacros.
• Identificar los proveedores y entidades especializadas en el manejo de
emergencias relacionadas al transporte de concentrado y MATPEL ubicadas
en la ruta del servicio.
• Asegurar la verificación de las competencias de los conductores nuevos y
periódicamente de los conductores en servicio, a través de evaluadores
externos en los VTC y VTMP asignados y en la ruta de tránsito de transporte
de concentrado y MATPEL.
• Verificar a través de una empresa especializada la veracidad de los
documentos presentados por los postulantes a conductores de VTC y
MATPEL.
• Validar la hoja o mapa de rutas y los límites de velocidad en los tramos
establecidos en la geocercas.
• Definir el programa anual de inspección de infraestructuras fijas y móviles
asignadas al transporte de concentrado y MATPEL.
• Designar la distribución o posiciones de los VTC y VTMP en el convoy.
• Promover, respetar y reconocer el Derecho a Decir No ejercido de manera
responsable por los conductores.
• Monitorear el cumplimiento de la Política de Prevención de Accidentes por
Causa de Fatiga y Somnolencia y Política de Ambiente de Trabajo Libre de
Alcohol y Drogas.
• Asegurar la asignación de habitaciones individuales para el descanso de los
conductores, incluyendo la alimentación, lavandería entre otros.

3.3.2. Gerente o administrador de la empresa que brinda el servicio de supervisión


(concentrado, ácido sulfúrico, explosivos, combustible, mercurio)

• Asegurar la vigencia y el cumplimiento del contrato con Minsur para el servicio


de supervisión.
• Asegurar que los conductores de VTC y VTMP cuenten con PIC-VE vigente.
Ver Anexo 3.
• Asegurar que los vehículos de supervisión cuenten con los dispositivos y
controles de riesgos establecidos. Ver Anexo 6.
• Asegurar la disponibilidad de la bitácora de registro de mantenimiento de los
vehículos de supervisión.
• Asegurar el desarrollo de la prueba de detección de alcohol del conductor del
vehículo de supervisión, supervisor y auxiliar operativo previo al encendido de
su unidad, dentro y fuera de la Unidad Minera; así mismo, enviar las evidencias
del mismo al TCCSV.
• Asegurar el desarrollo de la prueba de detección de alcohol de los conductores
de los VTC y VTMP posterior al almuerzo, cena y previo al inicio del servicio
diario y enviar las evidencias del mismo al TCCSV.
• Asegurar el desarrollo de la capacitación específica y asegurar la entrega de
la ficha de peligros y riesgos del puesto de trabajo a todo conductor de
vehículo de supervisión o trabajador asignado al servicio.
• Asegurar la asignación de las pulseras de medición de calidad de sueño
disponibilidad para el conductor del vehículo de supervisión y la operatividad
de la plataforma de monitoreo de la calidad de sueño. Ver Anexo 8
• Asegurar la asignación de habitaciones independientes y confortables
(calefacción en lugares con temperaturas bajas y aire acondicionado en

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 15 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

lugares con temperaturas altas) para cada el conductor del vehículo de


supervisión en su estadía en las Unidades Mineras o fuera de ellas.
• Asegurar el monitoreo de la calidad sueño del conductor del vehículo de
supervisión y establecer acciones para los casos reiterativos de alarmas y para
promover el respeto al sueño reparador.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia,
establecer el protocolo de intervención al conductor en caso activación de
alerta y establecer acciones para los casos reiterativos.
• Asegurar que los vehículos de supervisión estén registrados en el sistema
2Personnel.
• Mantener actualizada la lista de vehículos de supervisión, autorizados para
operar dentro y fuera de la Unidad Minera.
• Asegurar la disponibilidad de llantas de repuesto, traba tuercas, cuñas,
alcotest, teléfono satelital, entre otros.
• Elaborar un reporte diario, semanal y mensual de SSO relacionado al servicio
de supervisión.
• Participar en las reuniones del Comité de Transporte de la Unidad Minera y
en la revisión de accidentes e incidentes en el transporte de concentrado y
MATPEL.
• Identificar a conductores del vehículo de supervisión con mejor desempeño
en SSO y asegurar el desarrollo de actividades de reconocimiento.
• Respetar las jornadas de trabajo y los horarios de jornada laboral diaria
establecidos, en caso sea necesaria la extensión del horario de trabajo, esta
deberá autorizada por su gerente y notificadas al coordinador del servicio de
transporte de concentrado y MATPEL – Logística.
• Asegurar el respeto del número de VTC y MATPEL en el convoy, la
asignación de las posiciones de los VTC/VTMP y la instalación de los letreros
con los números de identificación de las posiciones de los VTC/VTMP; así
como, la placa del número total de VTC/VTMP del convoy en el vehículo de
supervisión.
• Definir las conductas y comportamientos claves para el personal del servicio
de supervisión.
• Promover, reconocer y respetar el Derecho a Decir No ejercido de manera
responsable por los conductores del vehículos de supervisión y autorizar el
reinicio de los trabajos luego de haber establecido e implementado las
medidas de control.
• Asegurar la disponibilidad del personal mínimo asignado para el servicio de
supervisión (01 supervisor, 01 conductor de vehículo de supervisión, 01
auxiliar operativo).
• Asegurar la comunicación y operatividad de las radios de dos vías entre los
VTC/VTMP y el vehículo de supervisión; así como, verificar la operatividad y
crédito del teléfono satelital previo al inicio del servicio.
• Informar al TCCSV las novedades del transporte de concentrado.
• Verificar el cumplimiento de la hoja o mapa de ruta y plan de viaje
(velocidades, paradas de pausas activas, paradas de almuerzo, paradas al
término del servicio, entre otros).
• Asegurar la existencia y activación del protocolo de actuación ante
emergencias en el transporte de concentrado por parte del servicio de
supervisión.
• Verificar la operatividad del teléfono satelital y la vigencia del los teléfonos de
las personas claves efectuando llamadas.
• Participar en los simulacros de respuesta a emergencia para el servicio de
transporte de concentrado y MATPEL, elaborar los reportes de los simulacros
y mantener actualizado los registros de los mismos.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 16 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Apoyar en el manejo de emergencias de acuerdo a las funciones y roles


establecidos.
• Monitorear el cumplimiento de la Política de Prevención de Accidentes por
Causa de Fatiga y Somnolencia y Política de Ambiente de Trabajo Libre de
Alcohol y Drogas.
• Asegurar la asignación de habitaciones individuales para el descanso de los
conductores, incluyendo la alimentación, lavandería entre otros.

4. DESCRIPCIÓN

4.1. Controles Críticos

Permiso Interno para conducir VTC/VTMP - de acuerdo al tipo y modelo- y


01
según la legislación vigente.
Verificación de requisitos, inspección y autorización de VTC/VTMP dentro y
fuera de la UM de acuerdo con los requisitos establecidos y plan de
02 mantenimiento de componentes de tracto y Semi Remolque de acuerdo con las
especificaciones del fabricante. Incluye bitácora del vehículo y el registro de
inspección de pre-uso (Check List para VTC/VTMP) .
Pruebas de alcohol previo al encendido del VTC/VTMP previo al inicio del
03 servicio, reporte al centro de control de seguridad vial y resguardo de llaves de
los VTC/VTMP por la supervisión al término del servicio.
Certificado de evaluación de competencias del conductor del VTC/VTMP en el
tipo de vehículo autorizado a conducir y en las rutas asignadas a conducir por
04
evaluador autorizado y/o en simuladores, incluye las evidencias fotográficas de
la evaluación de competencias.
Sistemas de ayuda a la conducción (mantenimiento de carril, AEB, detección de
05
fatiga y somnolencia, copiloto virtual).
Brigada especializada, recursos y herramientas para atender accidentes de
06
tránsito y emergencias. Plan de Simulacros.
Prohibición de Tránsito nocturno fuera de la UM, prohibición de horarios
07 extendidos, y prohibición de uso de vías no autorizadas y vías sin geocercas y
respetar la hoja de ruta e indicaciones del copiloto virtual (codriver).
Dispositivos de monitoreo de velocidad, posición, fatiga, cámara de monitoreo
08 en la cabina y cámaras frontales, laterales y posterior del VTC/VTMP. Monitoreo
online en el centro de control de seguridad vial.
Inspección de las vías externas (señalización, guardavías, bermas,
09
infraestructuras públicas, geocercas, etc.).
Monitoreo y evaluación de estado de salud (límite de edad, IMC, enfermedades
mentales y neurológicas, psicosensometricas), prohibición de conducir por mal
10 estado de salud o por consumo de medicamentos que afecta el estado de alerta
y evaluación anual de capacidad de actuación ante emergencia presentadas al
conducir VTC/VTMP.

4.2. Persona

Los requisitos para el personal involucrado en el transporte de concentrado y servicio


de supervisión son los siguientes:
• Anexo 2. Requisitos para la emisión del permiso interno de conducir vehículo
de transporte de concentrado y MATPEL (PIC-VTC/VTMP)
• Anexo 3. Requisitos para la emisión del permiso interno de conducir vehículo
de supervisión (PIC-VS)

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 17 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Anexo 9. Modelo de Certificado de Competencias de conductor de


VTC/VTMP
• Anexo 10. Conductas y Comportamientos clave de los conductores de
VTC/VTMP
• Anexo 13. Requisitos mínimos de la capacitación específica para conductor
de VTC/VTMP

4.3. Proceso

✓ Paso N°1: Verificación del nivel de alerta emitido por las pulseras de monitoreo de
calidad de sueño y prueba cualitativa de alcohol a los conductores.
✓ Paso N°2: Inspección y verificación del vehículo asignado, llenado de check list
de inspección vehicular (en caso de identificar algún dispositivo de seguridad en
una condición de peligro, notificar a su supervisor inmediato).
✓ Paso N°3: Llenado del “Permiso para la conducción de VTC y VTMP” (Ver MI-
COR-DOP-GSS-ETO-23.01) por parte del conductor y realizar la autoevaluación
de fatiga y somnolencia haciendo uso de los criterios para autoevaluación de fatiga
y somnolencia, el llenado del “Permiso para la conducción de VTC y VTMP” tendrá
en consideración la evaluación de riesgos para el servicio asignado y las medidas
de control establecidas. (la ruta a seguir, el tiempo que durará el viaje, condiciones
de la vía o camino, condiciones climatológicas, etc.).
✓ Paso N°3: Verificación de la operatividad de los dispositivos de seguridad
instalados en el vehículo: Cámara de seguridad en la cabina, cámara de detección
de fatiga, cámara de retroceso, cámara frontal, cámara lateral, alarma visual y
sonora de exceso de velocidad, computador abordo, entre otros.
✓ Paso N°4: Validación del “Permiso para la conducción de VTC y VTMP“ por parte
del supervisor del servicio de transporte de concentrado y MATPEL, autorización
del inicio del servicio, registro en la plataforma TRELLO o equivalente y reporte de
inicio de servicio al TCCSV.
✓ Paso N°5: Encendido, conducción del vehículo y ubicación en la posición
asignada en convoy.
✓ Paso N°6: Paradas para la realización de pausas activas, consumo de alimentos
en los lugares establecidos, reevaluación de riesgos y verificación de controles en
la vía.
✓ Paso N°7: Prueba cualitativa de alcohol al conductor de VTC/VTMP después del
consumo de alimentos y aleatoriamente en las pausas activas.
✓ Paso N°8: Reporte al término de la jornada diaria o al término servicio al TCCSV
y al gerente o administrador residente de la empresa que brinda el servicio de
transporte de concentrado y MATPEL.

Nota: En caso de identificarse alguna observación en los pasos anteriores, no se


deberá continuar la conducción del VTC/VTMP y se deberá notificar al supervisor del
convoy y al supervisor inmediato.

4.4. Infraestructura

Los requisitos para las infraestructuras fijas o móviles en el servicio de transporte de


concentrado y servicio de supervisión son los siguientes:

• Anexo 4. Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y VTMP (Tracto)


• Anexo 5. Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y VTMP (Semi
Remolque)
• Anexo 6. Dispositivos y Controles de Riesgo para vehículo de supervisión

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 18 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Taller de mantenimiento de VTC/VTMP (Debe ser realizado en el taller del


representante de la marca o en talleres autorizados por el representante, en
caso de contar con un taller por parte de la empresa de transportes esta
deberá contar con las autorizaciones locales respectivas (Certificado de
Defensa Civil, entre otros))
• Áreas de carga y descarga de concentrado y MATPEL (Deben ser
inspeccionados por el área de SSO de la empresa a cargo del transporte de
concentrado o MATPEL)
• Centro de pernocte de conductores en la Unidad Minera (Debe cumplir el
estándar de habitabilidad).

4.5. EPP/Equipos/Herramientas/Materiales de Materiales

4.5.1. Equipos de Protección Personal

El equipo de protección personal (EPP) requerido para los conductores del VTC/VTMP
es el siguiente:

• EPP básico: Casco de seguridad, lentes de seguridad y zapatos de


seguridad.
• EPP específico: Guantes de seguridad, barbiquejo, chaleco reflectivo,
protector solar y otros EPP que deberán ser establecidos de acuerdo con el
análisis de riesgo de la actividad específica.

NOTA: Los equipos de protección personal deben cumplir las normas ANSI
correspondientes.
4.5.2. Equipo/ Herramientas/ Materiales De Trabajo

Los equipos, herramientas y materiales de trabajo para el transporte de concentrado


son los siguientes:

• Anexo 1. Tipos de Vehículos de Transporte de Concentrado (Tipos de VTC)


• MI-COR-DOP-GSS-ETO-23.01. Permiso para la conducción de VTC y VTMP
• Anexo 4. Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC (Tracto)
• Anexo 5. Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC (Semi Remolque)
• Anexo 6. Dispositivos y Controles de Riesgo para vehículo de supervisión
• Anexo 8. Ficha técnica de las pulseras para Monitoreo de calidad de Sueño
• Anexo 11. Señalización mínima en VTC / VTMP
• Anexo 12. Modelos de Dispositivos y Controles de Riesgo en VTC y VTMP
• Anexo 14. Partes de la Hoja de Datos de Seguridad de acuerdo con el SGA
• Anexo 15. BOW TIE – Pérdida de Control de Vehículo de Transporte de
Concentrado y MATPEL
• Anexo 16. Formato para la autoevaluación y auditoria del nivel de
implementación de estándar de transporte de concentrado y MATPEL

5. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los peligros, riesgos y consecuencias relacionadas a los VTC y VTMP son: fallas
mecánicas, falla de frenos, falla en los neumáticos o salida neumático en tránsito, vías en
mal estado, condiciones climáticas adversas, cruzar badenes o riachuelos durante
crecidas, conducir a excesiva velocidad, conducir un vehículo no autorizado, carecer de
competencias para conducir un tipo de VTC/VTMP, maniobras temerarias al conducir,
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 19 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

distracción al conducir, transportar cargas inestables, falla de quinta rueda o


desprendimiento de semi remolque, falla en la sincronización de la caja con consecuente
pérdida de frenos de motor, conducir bajo los efectos de alcohol o drogas, uso de teléfono
celular durante la conducción, conducir bajo los efectos de la fatiga o somnolencia,
conductores terceros, entre otros, los que pueden ocasionar accidentes con lesiones
serias o fatalidades múltiples, daños al medio ambiente o a las fuentes de agua, daños a
otros vehículos o infraestructuras terceras, a consecuencia de volcaduras, colisiones,
atropellos, derrame de concentrado y MATPEL sobre las vías o sobre fuentes de agua,
incendio de vehículos y contaminación por derrame de combustible fluidos hidráulicos o
aceites.

La actividad de transporte de concentrado es considerada una actividad de alto riesgo por


lo tanto se requiere de la generación de un “Permiso para la conducción de VTC y VTMP”.

En el Anexo 15 se muestra el análisis Bow Tie para el Peligro de la Pérdida de Control de


Vehículo de Transporte de Concentrado y MATPEL y los controles preventivos y
mitigadores identificados.

6. FORMATOS

• MI-COR-DOP-GSS-ETO-23.01 - Permiso para la conducción de VTC y VTMP


• MI-COR-DOP-GSS-ETO-23.02 - Lista de Verificación de Medidas de Seguridad
para el Transporte de Concentrado y MATPEL

7. DEFINICIONES

Vehículo de transporte de concentrado (de aquí en adelante “VTC”): Es aquel


conjunto tracto remolcador (De aquí en adelante “Tracto”) y Semi Remolque, autorizado
para transitar o desplazarse en las vías internas de la Unidad Minera y en las vías o
carreteras externas autorizadas por el MTC, transportando concentrado. Ver Anexo 1.
“Tipos de VTC”.
Vehículo de transporte de materiales peligrosos (de aquí en adelante “VTMP”): Es
aquel conjunto tracto remolcador y Semi Remolque, autorizado para transitar o
desplazarse en las vías internas de la Unidad Minera y en las vías o carreteras externas
autorizadas por el MTC, transportando MATPEL.

Permiso para la conducción de VTC/VTMP: Es aquella herramienta de control de riesgos


para una actividad de riesgo alto, es de uso diario y debe ser llenado previo al inicio del
servicio de transporte de concentrado por parte de conductor de VTC. Ver MI-COR-DOP-
GSS-ETO-23.01 - Permiso para la conducción de VTC y VTMP.

Convoy: Conjunto de VTC o VTMP guiados por una camioneta o vehículo de supervisión
los cuales se desplazan en forma simultánea, respetando una ruta, posición y
procedimiento establecido y autorizado para dicha ruta.

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Libro naranja de las Naciones Unidas


• Ley 28551: Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 20 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Ley 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


• DS 005-2012-TR: Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Ley N° 30222: Modificación de diversos artículos de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
• Ley 27314: Ley general de residuos sólidos y su Reglamento (OS 057- 2003-PCM)
• NTP 399.015-2001: Símbolos pictóricos para manipuleo de mercancías peligrosas.
• D.S. N° 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• D.S. N° 023-2017-EM: Modificación de diversos artículos y anexos del Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
• Norma ISO 39001:20018 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial.
• D.S N° 025-2008-MT: Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares.
• D.S. N° 016-2009-MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito
– Código de Tránsito.
• Ley N° 28256: Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos.
• D.S. Nº 021-2008-MTC: Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales
y Residuos Peligrosos.
• R.C.D. N° 017-2021-OEFA/CD: Modificación del reglamento del reporte de
emergencias ambientales de las actividades bajo el ámbito de competencia de la
OEFA.
• R.C.D. N° 08-2017-OS/CD: Modificación del procedimiento para el reporte de
emergencias en las actividades mineras.
• R.D. N° 3336-2006-MTC: Requisitos y Procedimientos para el otorgamiento de
bonificación de vehículos con suspensión neumática y/o neumáticos extra anchos.
• ISO 26262: 2018 Sistema de Seguridad en Automóviles
• ISO 39001:2018 Gestión de la Seguridad Vial
• Sistema Globalmente Armonizado (SGA)
• Safety in the road freight transport industry Standard – Australia - ISBN 978 1 74341
457 6
• LOI N° 2019-1428 D'ORIENTATION DES MOBILITÉS - Señalización obligatoria de
ángulos muertos para camiones en Francia.
• CFR 49-PART 571 Federal motor vehicle safety standards.
• MI-COR-SSO-POL-01-V4 Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y Drogas.
• MI-COR-SSO-POL-02-V4 Política de Prevención de Accidentes por causa de Fatiga
o Somnolencia (versión 02).
• MI-COR-SSO-POL-03-V4 Política de Uso Responsable del Teléfono Celular en el
Trabajo (versión 02).
• MI-COR-SSO-POL-05-V4 Derecho a Decir NO.
• MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Estándar Operativo Vehículos Motorizados Livianos
(versión 04).
• MI-COR-DOP-GSS-ETO-14 Estándar Operativo Vehículos y Equipos Motorizados
Pesados (versión 04).
• MI-COR-SSO-EO-SH05 Prevención y control de Fatiga y Somnolencia (versión 02).
• MI-COR-SSO-EO-SH15 Prevención y control de Alcohol y Drogas (versión 02).
• MI-COR-SSO-GS-01 Guía de enfermedades y condiciones limitantes para la aptitud
médica (versión 02).
• COR-DOP-MAC-ETO-07 Estándar de Medio Ambiente “Materiales Peligrosos”.
• TOP 10 RISK Riesgo Transversales – N°2 - Pérdida de control de vehículo en el
Transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o materiales peligrosos.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 21 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

9. ANEXOS

• Anexo 1. Tipos de Vehículos de Transporte de Concentrado (Tipos de VTC)


• Anexo 2. Requisitos para la emisión del permiso interno de conducir vehículo de
transporte de concentrado (PIC-VTC/VTMP)
• Anexo 3. Requisitos para la emisión del permiso interno de conducir vehículo de
supervisión (PIC-VS)
• Anexo 4. Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC (Tracto)
• Anexo 5. Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC (Semi Remolque)
• Anexo 6. Dispositivos y Controles de Riesgo para vehículo de supervisión
• Anexo 7. Acciones y Controles administrativos para el transporte de concentrado y
MATPEL.
• Anexo 8. Ficha técnica de las pulseras para Monitoreo de calidad de Sueño
• Anexo 9. Modelo de Certificado de Competencias de conductor de VTC y VTMP
• Anexo 10. Conductas y Comportamientos clave de los conductores de VTC y VTMP
• Anexo 11. Señalización mínima en VTC / VTMP
• Anexo 12. Modelos de Dispositivos y Controles de Riesgo en VTC y VTMP
• Anexo 13. Requisitos mínimos de la capacitación específica para conductor de VTC
y VTMP
• Anexo 14. Partes de la Hoja de Datos de Seguridad de acuerdo con el SGA
• Anexo 15. BOW TIE –Pérdida de Control de Vehículo de Transporte de Concentrado
y MATPEL
• Anexo 16. Formato para la autoevaluación y auditoria del nivel de implementación de
estándar de transporte de concentrado y MATPEL

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 22 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 1 – Tipos de Vehículos de Transporte de Concentrado (Tipos de VTC)

Fig. 1 VTC en bolsas Big Bags con Semi Remolque Tipo Plataforma

Fig. 2 VTC a granel con Semi Remolque Tipo Encapsulado

Fig. 3 VTC en bolsa Big Bags dentro de Contenedor

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 23 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 2 - Requisitos para la emisión del permiso interno de conducir vehículo de


transporte de concentrado (PIC-VTC/VTMP)

Para la obtención y emisión el PIC-VTC/VTMP de la Unidad Minera, los conductores


deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. No exceder los sesenta (60) años de edad.


2. Licencia nacional de conducir con categoría mínima A-IIIC, con una antigüedad mínima
de tres (03) años desde su emisión.
3. Licencia nacional de conducir especial A-IV (Transporte de materiales y residuos
peligrosos).
4. Contar con una experiencia mínima de tres (03) años conduciendo vehículos de la
categoría N3 (Remolcador), evidenciado dentro de su hoja de vida mediante certificados
de trabajos anteriores validados por una empresa externa.
5. Registro o récord de conductor emitido por la autoridad con un periodo máximo de
emisión de un (01) mes.
6. Contar con contrato de trabajo, seguro de salud (EPS o ESSALUD), SCTR vigente y
seguro vida ley.
7. Contar con certificado de aptitud en el examen médico anual, que descarte
enfermedades mentales o neurológicas como depresión, demencia, déficit de atención,
ansiedad, psicosis, esquizofrenia, epilepsia, parkinson, etc., que limiten o impidan la
conducción. Asimismo, debe incluir el examen psicológico, calidad de sueño y prueba
psicosensométrica.
8. Contar con una pulsera de monitoreo de calidad de sueño operativa (Ver Anexo 8).
9. Contar con Fotocheck de la Unidad Minera.
10. Certificado de evaluación de competencias efectuado por un evaluador externo en el
VTC/VTMP de la misma marca y modelo asignado a conducir y en las vías o rutas a
prestar el servicio de transporte de concentrado y MATPEL. Esta evaluación deberá
acreditarse a través de un registro visual. (Con duración no menor a dieciséis (16) horas)
11. Constancia de aprobación de los siguientes cursos:
a. Materiales Peligrosos Nivel I (Con duración no menor a ocho (08) horas -
vigencia 1 año);
b. Manejo defensivo teórico – práctico (Con duración no menor a cuatro (04) horas
- vigencia 1 año);
c. Primeros Auxilios Básicos (Con duración no menor a cuatro (04) horas - vigencia
1 año);
d. RITRAN de la Unidad Minera (Con duración no menor a una (01) hora – vigencia
1 año);
e. Capacitación específica para el puesto de trabajo (32 horas mínimas, según el
Anexo 5 D.S N° 024-2016-EM). (Ver Anexo 13)
12. Para el caso de otros MATPEL (diferente al concentrado):
a. Constancia de aprobación del curso de Materiales Peligrosos de acuerdo al Nivel
requerido por el MTC.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 24 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 3 - Requisitos para la emisión del permiso interno de conducir vehículo de


supervisión (PIC-VS)

Para la obtención y emisión el PIC-CVS de la Unidad Minera, los conductores deberán


cumplir con los siguientes requisitos:

1. No exceder los sesenta (60) años de edad.


2. Licencia nacional de conducir con categoría mínima A-IIB, con una antigüedad mínima
de tres (03) años desde su emisión.
3. Contar con una experiencia mínima de tres (03) años conduciendo vehículos 4x4 en
servicios de supervisión, transporte de personal o transporte de materiales, evidenciado
dentro de su hoja de vida mediante certificados de trabajos anteriores validados por una
empresa externa.
4. Registro o récord de conductor emitido por la autoridad con un periodo máximo de
emisión de un (01) mes.
5. Contar con SCTR vigente y seguro vida ley.
6. Contar con certificado de aptitud en el examen médico anual, que descarte
enfermedades mentales o neurológicas como depresión, demencia, déficit de atención,
ansiedad, psicosis, esquizofrenia, epilepsia, parkinson, etc., que limiten o impidan la
conducción. Asimismo, debe incluir el examen psicológico, calidad de sueño y prueba
psicosensométrica.
7. Contar con una pulsera de monitoreo de calidad de sueño operativa (Ver Anexo 8).
8. Contar con Fotocheck de la Unidad Minera.
9. Certificado de evaluación de competencias efectuado por un evaluador externo en el
vehículo de supervisión de la misma marca y modelo asignado a conducir y en las vías
o rutas a prestar el servicio de supervisión. Esta evaluación deberá acreditarse a través
de un registro visual. (Con duración mínima de cuatro (04) horas)
10. Constancia de aprobación de los siguientes cursos:
a. Materiales Peligrosos Nivel I (Con duración no menor a ocho (08) horas -
vigencia 1 año);
b. Manejo defensivo teórico – práctico (Con duración no menor a cuatro (04) horas
- vigencia 1 año);
c. Primeros Auxilios Básicos (Con duración no menor a cuatro (04) horas - vigencia
1 año);
d. RITRAN de la Unidad Minera (Con duración no menor a una (01) hora – vigencia
1 año);
e. Capacitación específica para el puesto de trabajo (32 horas mínimas, según el
Anexo 5 D.S N° 024-2016-EM). (Ver Anexo 13)
f. Uso del teléfono satelital

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 25 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 4 - Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y VTMP (Tracto)

Los dispositivos y controles de riesgo para VTC/VTMP (Tracto) son los siguientes:
1. No deben exceder los cinco (05) años de antigüedad contabilizados desde el 01 de enero
del año siguiente al año de modelo indicado en la tarjeta de identificación vehicular
electrónica o 750,000 Km de recorrido.
2. Motor mínimo de 12 litros y potencia mínima de 400 hp.
3. Tracción 6x4
4. Niveles de emisión Euro 5
5. Asistente de arranque en pendiente
6. Frenos tipo antibloqueo (ABS – Air Break Systems) e implementación de la función de
frenado de emergencia (AEB - Advance Emergency Break).
7. Sistema de freno de servicio, sistema de freno de motor, sistema de freno en la
transmisión (retardador) o un sistema de frenado del vehículo que permita la eficiencia
que se logra con el retardador y un sistema de freno de estacionamiento y/o emergencia.
8. Mínimo suspensión neumática en los ejes posteriores.
9. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC – Heating ventilation
and air conditioning).
10. Transmisión automatizada o automática.
11. Cinturones de seguridad de tres (03) puntos de sujeción y contar con un dispositivo que
alerte el no uso del cinturón de seguridad. Airbags opcional.
12. Dispositivos de monitoreo de posición y velocidad (GPS – Global Positioning Systems)
el cual está integrado al sistema de monitoreo y control de seguridad vial de la Unidad
Minera. El Sistema deberá permitir registrar la posición, velocidad, tránsito en áreas,
lugares y horarios no autorizados, aceleraciones y frenadas bruscas y que permitan la
identificación del conductor.
13. Botón de pánico o de emergencia.
14. Alarma sonora y visual por exceso de velocidad y alarma de retroceso.
15. Dispositivos de Asistencia del Conductor (ADAS - Advance Driver Assistance Systems)
o su equivalente (Sistemas de Seguridad Activos (DSS – Driver Safety Systems)) que
incluya como mínimo:
o Alerta de colisión frontal y colisión con peatones
o Alerta de salida involuntaria de carril
o Alerta de distancia de seguridad con respecto al vehículo ubicado delante
16. Cámaras de registro (DVR – Digital Video Recorder) en la cabina, cámara de
visualización posterior, cámara frontal y cámaras laterales.
17. Inclinómetro para el tracto (los semi remolques con tolvas encapsuladas deberán contar
con inclinómetros que alerten el riesgo de volcadura al momento de levantar la tolva para
descargar concentrado a granel).
18. Dispositivos de monitoreo de fatiga y somnolencia para el conductor en la cabina.
19. Sistema de advertencia al conductor si se baja de la cabina sin activar el freno de
estacionamiento.
20. Radio de comunicación de 2 vías, con dispositivo de manos libres.
21. Baliza estroboscópica.
22. Quinta rueda con una carga vertical mínima de 24 toneladas.
23. Cabina que cuenten con litera de mínimo 80cm de ancho.
24. Llantas de marcas reconocidas, las llantas direccionales o delanteras del VTC/VTMP no
serán reencauchadas y no deben tener un desgaste que exceda una profundidad en las
cocadas de más de cinco (05) mm. Se permitirá el uso de llanta hasta con dos (02)
reencauches como máximo en otras posiciones del tracto que no sean direccionales.
Asimismo, se podrán usar llantas tipo balón (Super Single Tire) en las ruedas que no
sean direccionales.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 26 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 5 - Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC (semi remolque)

Los dispositivos y controles de riesgo para los semi remolques son los siguientes:

1. Contar con tres (03) ejes como mínimo y con una capacidad mínima de carga de 30,000
lb por eje. Deberán ser diseñadas y fabricadas en empresas especializadas en
carrocerías tales como: RANDON, RMB SATECI S.A.C., FAMECA S.A.C., ALYER
S.R.L, Factoría JC E.I.R.L. u otra previamente validada por la jefatura corporativa de
transporte de mercancías, concentrado y MATPEL.
2. Los ejes de los semi remolques serán mínimo de 77 pulgadas. En el caso de utilizar
neumáticos tipo balón (Super Single Tire), de preferencia utilizar ejes de 83 pulgadas.
3. No exceder los siete (07) años de antigüedad contabilizados desde el 01 de enero del
año siguiente al modelo indicado en la tarjeta de identificación vehicular electrónica o
750,000 Km de recorrido. Además, no deberán presentar alteración a su estructura
original.
4. Contar con frenos de doble cámara (Maxi brake), 02 por eje, en todos los ejes del semi
remolque, de marcas reconocidas como: Webco, Bendix, Ampro, MGM, Haldex y Meritor
u otra previamente validada por la jefatura corporativa de transporte de mercancías y
concentrado.
5. Contar con sistema de frenos Electronic Brakeforce Distribution (EBS) con sistema de
medición de presión en tiempo real.
6. Suspensión neumática en todos sus ejes.
7. Cinta reflectiva adosada en los lados laterales y en la parte posterior del vehículo.
8. Cámara de retroceso.
9. Llantas de marcas reconocidas, las llantas no deben tener un desgaste que exceda una
profundidad en las cocadas de más de cinco (05) mm. Se permitirá el uso de llanta hasta
con dos (02) reencauches como máximo. Asimismo, se podrán usar llantas tipo balón
(Super Single Tire).
10. Llantas de repuesto.
11. Sensor de presión de neumáticos en tiempo real.
12. Doble tanque de aire para el sistema neumático de suspensión y frenos.
13. Extintor de PQS de 9kg para extinción de incendios y botiquín de primeros auxilios.
14. Dos (2) triángulos, dos (2) conos de seguridad de 70 cm, cuñas o tacos.
15. Sistema de identificación de desajuste de tuercas o dispositivos de traba tuercas
(indicador plástico) en cada llanta o rueda.
16. Rombos NFPA (National Fire Protection Association), Placa de Código ONU
(Organización de Naciones Unidas) y Pictograma DOT (Department of Transportation)
para el material transportado.
17. Señalética de ángulos ciegos.
18. Los semi remolques que transportan concentrado en contenedores deberán asegurar
contar con pines o piñas de enganche en buen estado.
19. Certificado de Inspección Técnica Vehicular trimestral emitido por una entidad autorizada
del MTC.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 27 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 6 - Dispositivos y Controles de Riesgo para vehículo de supervisión

Los dispositivos y controles de riesgo para los vehículos de supervisión del convoy son los
siguientes:
1. Camioneta 4x4 doble cabina, con jaula interna y barra externa de protección contra
volcadura (ROPS – Roll Over Protection Structure). Motor mínimo de 2.2 L y potencia
mínimo de 160 HP.
2. Radio base de comunicación de dos vías para realizar las coordinaciones con los
VTC/VTMP.
3. Teléfono satelital con toma de carga eléctrica de 12V y antena de techo.
4. No deben exceder los cinco (05) años de antigüedad contabilizados desde el 01 de enero
del año siguiente al modelo indicado en la tarjeta de identificación vehicular electrónica
o más de ciento cincuenta mil 150 000) km de recorrido.
5. Frenos tipo antibloqueo (ABS – Air Break Systems).
6. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC – Heating ventilation
and air conditioning).
7. Cinturones de seguridad de tres (03) puntos de sujeción y contar con un dispositivo que
alerte el no uso del cinturón de seguridad y airbags en la posición del piloto y copiloto.
8. Dispositivos de monitoreo de posición y velocidad (GPS – Global Positioning Systems)
el cual está integrado al sistema de monitoreo y control de seguridad vial de la Unidad
Minera. El Sistema deberá permitir registrar la posición, velocidad, tránsito en áreas,
lugares y horarios no autorizados, aceleraciones y frenadas bruscas y que permitan la
identificación del conductor.
9. Botón de pánico o de emergencia.
10. Alarma sonora y visual por exceso de velocidad y alarma de retroceso.
11. Dispositivos de Asistencia del Conductor (ADAS - Advance Driver Assistance Systems)
que incluya como mínimo alerta de colisión frontal, colisión con peatones, salida
involuntaria de carril y distancia de seguridad con respecto al vehículo ubicado delante
o su equivalente (Sistemas de Seguridad Activos (DSS – Driver Safety Systems))
12. Cámaras de registro (DVR – Digital Video Recorder) en la cabina, cámara de retroceso
y cámara frontal.
13. Dispositivos de monitoreo de fatiga y somnolencia para el conductor en la cabina.
14. Sistema de advertencia al conductor si se baja de la cabina sin activar el freno de
estacionamiento.
15. Baliza estroboscópica.
16. Llantas de marcas reconocidas y tener una cocada de más de tres (03) mm en cualquiera
de las zonas de la banda de rodamiento.
17. Llanta de repuesto.
18. Certificado de Inspección Técnica Vehicular trimestral emitido por una entidad autorizada
del MTC.
19. Torquímetro para verificar el ajuste correcto de los pernos de las llantas.
20. Dispositivo para realizar el alcotest (Bafómetro – Alcoblow).
21. Letrero con la leyenda CONVOY que incluya la cantidad de vehículos a supervisar de
acuerdo con las disposiciones establecidas por MTC.
22. KIT Antiderrames y Equipamiento MATPEL, acorde y proporcional a la carga
transportada por las unidades supervisadas.
23. Pico y pala acorde.
24. Extintor de PQS de 9kg para extinción de incendios y botiquín de primeros auxilios.
25. Dos (2) triángulos, dos (2) conos de seguridad de 70 cm, cuñas o tacos.
26. Sistema de identificación de desajuste de tuercas o dispositivos de traba tuercas en cada
llanta o rueda.
27. Teléfono satelital y cartilla de teléfonos de contacto para emergencia.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 28 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 7 – Acciones y Controles administrativos para el transporte de concentrado y


MATPEL

Los controles administrativos para las empresas que brindan servicio de transporte de
concentrado y MATPEL son los siguientes:

• Registrar a toda la flota de VTC/VTMP en el 2Personnel, los VTC deben cumplir con los
requisitos establecidos en el Anexo 4: Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y
VTMP (Tracto) y Anexo 5: Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y VTMP (Semi
Remolque).
• Registrar a todos los conductores de VTC/VTMP en el 2Personnel, los conductores de
VTC/VTMP deben cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo 2: Requisitos para
la emisión del permiso interno de conducir vehículo de transporte de concentrado (PIC-
VTC/VTMP).
• Acreditar que cuentan con una política de ambiente de trabajo libre de alcohol y drogas,
Política de prevención de accidentes por fatiga y somnolencia, Política del Derecho a
Decir NO o negarse a efectuar un trabajo que ponga en riesgo la salud o vida de las
personas, Política de restricción del tránsito nocturno, Política de Límite de Velocidad,
Política de Uso Responsable de Teléfono Celular, Política de Neumáticos en el
Transporte de Concentrado y Protocolo para la autorización de extensión del régimen de
trabajo o la jornada laboral diaria o horarios extendidos ante situaciones extraordinarias
o emergencias.
• Asegurar la asignación de habitaciones independientes y confortables (calefacción en
lugares con temperaturas bajas y aire acondicionado en lugares con temperaturas altas)
para cada conductor de VTC en su estadía en las Unidades Mineras o fuera de ellas.
• Asegurar el monitoreo de la calidad sueño de los conductores de VTC y establecer
acciones para los casos reiterativos de alarmas y para promover el respeto al sueño
reparador.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia y establecer
acciones para los casos reiterativos de alarmas.
• Asegurar el monitoreo de las velocidades al conducir los VTC, establecer acciones para
los casos reiterativos de exceso de velocidad y de reconocimiento a los conductores de
VTC que respetan los límites de velocidad y conducen de manera segura.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia y establecer
acciones para los casos reiterativos de alarmas.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de la cabina, verificar los comportamiento seguros
y peligrosos al conducir y establecer acciones para reforzar o reconocer los
comportamientos seguros al conducir.
• Asegurar el desarrollo y disponibilidad del IPERC Línea Base.
• Asegurar el monitoreo del uso del Permiso para la conducción de VTC. (Ver MI-COR-
DOP-GSS-ETO-23.01)
• Asegurar la disponibilidad y operatividad de equipos calibrados y certificados de
detección de alcohol y desarrollar las pruebas de alcohol a los conductores de
VTC/VTMP previo al inicio de su jornada laboral.
• Asegurar la participación de los conductores de VTC/VTMP en el muestreo aleatorio de
detección de consumo de drogas (cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, cannabis,
opiáceos). El consumo de hoja de coca por parte de los conductores de VTC/VTMP está
prohibido.
• Asegurar la operatividad de los dispositivos y controles de riesgos del VTC/VTMP
(Tracto). (Ver Anexo 4)

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 29 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Asegurar la operatividad de los dispositivos y controles de riesgos del VTC/VTMP (Semi


Remolque). (Ver Anexo 5)
• Inspeccionar y verificar periódicamente la ruta, hoja o mapa de ruta y las velocidades
límites establecidas.
• Asegurar la disponibilidad de uno o más VTC retén y uno o más conductores de VTC
relevo.
• Desarrollar inspecciones periódicas a los talleres de mantenimiento (preventivo,
correctivo y de reparación de llantas) dentro y fuera de la Unidad Minera.
• Asegurar la implementación del programa de capacitación teórico-practico. (Ver Anexo
13)
• Asegurar el registro visual y documentario del desarrollo de la evaluación de
competencias de los conductores de VTC/VTMP, registrando el tipo de VTC/VTMP, la
ruta de transporte establecido, cantidad y carga del Semi Remolque. (Ver Anexo 9)
• Asegurar la existencia de un protocolo de “Auxilio Mecánico” para los VTC/VTMP dentro
y fuera de la Unidad Minera.
• Asegurar la elaboración y ejecución del Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional (PASSO), el mismo que debe incluir: plan de capacitación, plan de
respuesta a emergencia, programa de inspecciones, simulacros, metas, objetivos
anuales y los indicadores de desempeño (KPIs) relacionados al transporte de
concentrado.
• Designar a una persona como responsable o supervisor de seguridad y salud en el
trabajo con las competencias y experiencia requerida para dicha función. Asimismo,
deberá contar con un asesor de salud ocupacional.
• Verificar trimestralmente el récord de conductor emitido por el MTC de cada uno de los
conductores de VTC/VTMP y de los VTC/VTMP a fin de asegurar que no cuenten con
orden de captura o infracciones reiterativas graves por parte de la SUTRAN y los
gobiernos municipales.
• Asegurar que cada VTC/VTMP cuente con su cuaderno o bitácora de registro de
inspección de pre-uso, cuaderno o ficha de registro de mantenimientos preventivos y
correctivos.
• Desarrollar reuniones mensuales con los conductores de VTC y personal involucrado en
el transporte de concentrado para revisar aspectos de SSO y reconocer públicamente al
personal con destacado desempeño en SSO.
• Establecer regímenes y jornadas diarias de trabajo para los conductores de VTC de
acuerdo con las normativas legales y a fin de prevenir accidentes por fatiga y
somnolencia.
• Elaborar la descripción de actividades, riesgos y controles para los conductores de
VTC/VTMP incluyendo las actividades de carga y descarga de concentrado; así como,
cambio de neumáticos en las vías y retiro de piedras incrustadas entre los neumáticos.
• Establecer el límite máximo de VTC/VTMP cargados en un convoy y el número de
vehículos de supervisión de acuerdo al número de VTC/VTMP en el convoy.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 30 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 8 - Ficha técnica de las pulseras para Monitoreo de calidad de Sueño

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 31 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 9 - Modelo de Certificado de Competencias de conductor de VTC y VTMP

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 32 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 10 - Conductas y Comportamientos claves de los conductores de VTC y VTMP

Las conductas y comportamientos clave para prevenir accidentes por parte de los conductores
de VTC y VTMP son:

1. No dejar la llave en el contacto o con el motor encendido sin la presencia del conductor.
2. No dejar un VTC/VTMP estacionado sin las cuñas o tacos de seguridad a menos que el
área o zona de estacionamiento cuenten con un sistema para evitar el desplazamiento
sin control de vehículos.
3. No transportar pasajeros en la cabina, sobre el semi remolque o la carga. Solo se
permitirá el acompañamiento de un instructor para las evaluaciones de competencias o
cuando la supervisión lo autorice.
4. No entregar el VTC/VTMP asignado a personas no autorizadas y no usar los VTC/VTMP
asignados al trabajo para asuntos personales ni fuera de los horarios de trabajo.
5. No conducir un VTC/VTMP en forma continua por más de cinco (3) horas. No exceder
de más de diez (10) horas acumuladas en una jornada de trabajo diaria.
6. Respetar el tiempo de sueño reparador entre jornada laboral de acuerdo a la siguiente
tabla:

Primer día de turno A partir del segundo día


7 horas de sueño Score > 70% y 6 horas de sueño

7. Usar la pulsera de monitoreo de calidad de sueño y conducir cuando el nivel de alerta


sea superior al 70%.
8. Tocar el claxon en forma continua en caso de una situación de emergencia y activar el
botón de pánico o emergencia.
9. Usar el cinturón de seguridad de 3 puntos de sujeción y asegurar su uso por parte de los
ocupantes de su vehículo previo al inicio del servicio.
10. Asegurar que el interior de los VTC/VTMP permanezca libre de materiales sueltos u
objetos, botellas de bebidas gaseosas o alimentos, que puedan lesionarlo o en su
defecto distraerlos durante la conducción.
11. No conducir bajo los efectos del alcohol, drogas, fatiga o somnolencia.
12. No ingerir alimentos o desarrollar acciones de distracción al conducir.
13. Ejercer el Derecho a decir NO o negarse a conducir cuando la condición de salud o del
VTC/VTMP u otra condición ponga en riesgo la vida o salud de las personas.
14. No adelantar o sobrepasar otros vehículos, a menos que las condiciones de visibilidad y
la vía lo permita. Conservar la posición establecida en el convoy.
15. No remolcar vehículos.
16. No conducir en vías o caminos no autorizados.
17. Aplicar las técnicas para controlar situaciones de urgencia o emergencia que se puedan
presentar en el VTC/VTMP durante la conducción (explosión o salida de neumático,
levantamiento de capot, salida de timón, ruptura de manubrio o palanca de frenos,
pérdida de control de frenos, dirección o transmisión u otros).
18. No exceder las velocidades límites establecidas por las geocercas o georutas y corregir
la velocidad ante la activación de las alertas sonoras o visuales de exceso de velocidad.
Velocidad límite de los VTC/VTMP es de 70 km/h.
19. Verificar el correcto torqueo de las tuercas de los aros de los neumáticos al realizar el
cambio de estos.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 33 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 11. - Señalización mínima en VTC / VTMP

Señalización de ángulos ciegos o muertos

Señalización o pictogramas DOT - ONU

Señalización cintas reflectivas

Ejemplo de señalización rombo NFPA

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 34 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 12 - Modelos de Dispositivos y Controles de Riesgo en VTC y VTMP

Fig. 1 Pulsera de Monitoreo de Calidad de Fig. 2 Cámara de Detección Fatiga y


Sueño Somnolencia

Fig. 3 Asistente de Conducción (Copiloto Fig. 4 Torre o Centro de Control de


Virtual) Seguridad Vial (TCCSV)

Fig. 5 Sistema activo de asistencia al conductor - Alerta de colisión

Fig.6 Sistema Activo de Asistencia al conductor – Alerta de salida de carril

F
Fig.8 Cámaras de registro (DVR) en VTC

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 35 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Fig.9 Sistema de frenos de doble cámara en


Fig.10 Pin o Piña de engache de contenedor
los ejes – Maxi Brake (Semi Remolque)

Fig.11 Sistema de Transmisión


Fig. 12 Inclinómetro de Tracto
Automatizada

Fig. 13 Tracto con cabina chata (CAB OVER


Fig. 14 Llanta tipo balón (Super Single Tire)
ENGINE)

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 36 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

ANEXO 13 - Requisitos mínimos de la capacitación específica para conductor de VTC y


VTMP

La capacitación específica para el puesto de trabajo (32 horas mínimas, según el Anexo
5 D.S N° 024-2016-EM), deberá considerar como mínimo lo siguiente:
• Bienvenida y explicación del propósito de la capacitación.
• La descripción de sus funciones y responsabilidades en el servicio de
transporte de concentrado;
• Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y Drogas;
• Prevención de Accidentes por causa de Fatiga y Somnolencia;
• Uso Responsable del Teléfono Celular en el Trabajo (Prohibición de
bluetooth);
• Derecho a Decir NO
• Lista de comportamientos peligrosos al conducir;

• Reconocimiento guiado a las rutas donde el trabajador desempeñará su trabajo,


esto deberá acreditarse a través de un registro visual, la misma que debe incluir:

• Explicación de los peligros y riesgos en la ruta y el servicio de transporte


de concentrado y MATPEL
• Peligros y riesgos en su puesto de trabajo
• Límites de velocidad (máximo 70 km/h)
• Importancia del orden y la limpieza de su VTC.

• Estadísticas de seguridad vial de su empresa/servicio.


• Incidentes, Incidentes Peligrosos, Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Ocupacionales de su empresa.
• Estándar de transporte de concentrado y otros de Seguridad y Salud relacionados
al servicio de transporte de concentrado con su respectiva evaluación.
• Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (Carga, Transporte y Descarga de
concentrado) y otros correspondientes a su puesto de trabajo.
• Permiso para la conducción de VTC y VTMP para el transporte de concentrado y
MATPEL en camiones.
• Agentes físicos, químicos, biológicos y disergonómicos relacionados a la actividad
de transporte de concentrado y MATPEL.
• Protocolos de respuesta a emergencias que se puedan presentar durante el servicio
de transporte de concentrado y MATPEL y su accionar ante ellas.
• Protocolos para el cambio de llantas durante su trayectoria y uso torquímetros;
• Evaluación teórico-práctico de mecánica y operación del VTC/VTMP (tracto, semi
remolque, quinta rueda, caja de cambios mecánica / automatizada, técnicas de
sincronización de caja mecánica, tipo de frenos, uso correcto de frenos, llantas, aros
y uso de torquímetro).
• Uso e interpretación de la información de la pulsera de monitoreo de calidad de
sueño y uso de la cámara de detección de fatiga.
• Cinturón de seguridad 3 puntos.
• Ángulos ciegos en los vehículos.
• Hoja de Datos de Seguridad del concentrado a transportar (SDS).
• Equipo de Protección Personal (EPP).
• Uso de radio.
• Notificación y reportes de incidentes de personas, maquinarias o daños a la
propiedad.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 37 de 40 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

ANEXO 14 – Partes de Hoja de Datos de Seguridad de acuerdo con el SGS

La información de las SDS debe incluir las siguientes partes o secciones:

1. Identificación del producto


2. Identificación del peligro o peligros
3. Composición/información sobre los componentes
4. Primeros auxilios
5. Medidas de lucha contra incendios
6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
7. Manipulación y almacenamiento
8. Controles de exposición/protección personal
9. Propiedades físicas y químicas
10. Estabilidad y reactividad
11. Información toxicológica
12. Información ecotoxicológica
13. Información relativa a la eliminación de los productos
14. Información relativa al transporte
15. Información sobre la reglamentación
16. Otras informaciones

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ANEXO 15 - BOW TIE

Pérdida de Control de Vehículo de Transporte de Concentrado y MATPEL

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la plataforma virtual
ANEXO 16 - Formato para la autoevaluación y auditoria del nivel de implementación de estándar de transporte de concentrado y MATPEL

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la plataforma virtual

También podría gustarte