MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Estándar Operativo Transporte de Concentrado (Versión 02)
MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Estándar Operativo Transporte de Concentrado (Versión 02)
CONCENTRADO Y MATERIALES
PELIGROSOS
Tabla de Contenido
1. OBJETIVO ......................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE .......................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 4
3.1. Requerimientos Corporativos ................................................................................... 4
3.1.1. Dirección Ejecutiva de Operaciones (COO) ................................................... 4
3.1.2. Dirección de Logística y Tecnología de la Información ................................ 4
3.1.3. Gerencia de Logística (Líder del Riesgo Transversal “Pérdida de control
de vehículo en el Transporte de materiales, concentrado, producto terminado y/o
materiales peligrosos” ........................................................................................................ 4
3.1.4. Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud .................................................. 5
3.1.5. Gerencia Corporativa Legal .............................................................................. 5
3.1.6. Gerencia de Seguridad Patrimonial ................................................................. 6
3.1.7. Jefatura Corporativa de Riesgos ...................................................................... 6
3.1.8. Jefatura Corporativa de Transporte de Mercancías, MATPEL y
Concentrado (Reporta a la Gerencia de Logística)....................................................... 6
3.2. Requerimientos de la Unidad Minera o Proyecto .................................................. 7
3.2.1. Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto ...................................................... 7
3.2.2. Superintendencia de Seguridad y Salud......................................................... 8
3.2.6. Responsable de Seguridad Patrimonial ........................................................ 12
3.2.7. Superintendencia de Mantenimiento ............................................................. 12
3.3. Proveedores para el servicio de transporte de concentrado y MATPEL ..... 12
3.3.1. Gerente o administrador residente de la empresa que brinda el servicio
de transporte de concentrado y MATPEL ..................................................................... 12
3.3.2. Gerente o administrador de la empresa que brinda el servicio de
supervisión (concentrado, ácido sulfúrico, explosivos, combustible, mercurio) ..... 14
4. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................... 16
4.1. Controles Críticos ..................................................................................................... 16
4.2. Persona ...................................................................................................................... 16
4.3. Proceso ...................................................................................................................... 17
4.4. Infraestructura ........................................................................................................... 17
4.5. EPP/Equipos/Herramientas/Materiales de Materiales .......................................................... 18
4.5.1. Equipos de Protección Personal .......................................................................................... 18
4.5.2. Equipo/ Herramientas/ Materiales De Trabajo ................................................................... 18
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este estándar es aplicable a todas las actividades relacionadas con el servicio de transporte
terrestre de concentrado de minerales y materiales peligrosos (de aquí en adelante
MATPEL) dentro o fuera de la UM e incluye a las empresas contratistas, subcontratistas,
proveedores y transportistas que mantengan relaciones contractuales con MINSUR S.A.
(de aquí en adelante “Minsur”). Este estándar no contempla las actividades relacionadas al
acarreo de minerales y desmonte en camiones volquetes o camiones mineros. El presente
estándar entrará en vigencia el 01.07.2024, para lo cual cada UM deberá enviar a la
gerencia de logística su cronograma de implementación como máximo al 31.10.2023.
3. RESPONSABILIDADES
4. DESCRIPCIÓN
4.2. Persona
4.3. Proceso
✓ Paso N°1: Verificación del nivel de alerta emitido por las pulseras de monitoreo de
calidad de sueño y prueba cualitativa de alcohol a los conductores.
✓ Paso N°2: Inspección y verificación del vehículo asignado, llenado de check list
de inspección vehicular (en caso de identificar algún dispositivo de seguridad en
una condición de peligro, notificar a su supervisor inmediato).
✓ Paso N°3: Llenado del “Permiso para la conducción de VTC y VTMP” (Ver MI-
COR-DOP-GSS-ETO-23.01) por parte del conductor y realizar la autoevaluación
de fatiga y somnolencia haciendo uso de los criterios para autoevaluación de fatiga
y somnolencia, el llenado del “Permiso para la conducción de VTC y VTMP” tendrá
en consideración la evaluación de riesgos para el servicio asignado y las medidas
de control establecidas. (la ruta a seguir, el tiempo que durará el viaje, condiciones
de la vía o camino, condiciones climatológicas, etc.).
✓ Paso N°3: Verificación de la operatividad de los dispositivos de seguridad
instalados en el vehículo: Cámara de seguridad en la cabina, cámara de detección
de fatiga, cámara de retroceso, cámara frontal, cámara lateral, alarma visual y
sonora de exceso de velocidad, computador abordo, entre otros.
✓ Paso N°4: Validación del “Permiso para la conducción de VTC y VTMP“ por parte
del supervisor del servicio de transporte de concentrado y MATPEL, autorización
del inicio del servicio, registro en la plataforma TRELLO o equivalente y reporte de
inicio de servicio al TCCSV.
✓ Paso N°5: Encendido, conducción del vehículo y ubicación en la posición
asignada en convoy.
✓ Paso N°6: Paradas para la realización de pausas activas, consumo de alimentos
en los lugares establecidos, reevaluación de riesgos y verificación de controles en
la vía.
✓ Paso N°7: Prueba cualitativa de alcohol al conductor de VTC/VTMP después del
consumo de alimentos y aleatoriamente en las pausas activas.
✓ Paso N°8: Reporte al término de la jornada diaria o al término servicio al TCCSV
y al gerente o administrador residente de la empresa que brinda el servicio de
transporte de concentrado y MATPEL.
4.4. Infraestructura
El equipo de protección personal (EPP) requerido para los conductores del VTC/VTMP
es el siguiente:
NOTA: Los equipos de protección personal deben cumplir las normas ANSI
correspondientes.
4.5.2. Equipo/ Herramientas/ Materiales De Trabajo
Los peligros, riesgos y consecuencias relacionadas a los VTC y VTMP son: fallas
mecánicas, falla de frenos, falla en los neumáticos o salida neumático en tránsito, vías en
mal estado, condiciones climáticas adversas, cruzar badenes o riachuelos durante
crecidas, conducir a excesiva velocidad, conducir un vehículo no autorizado, carecer de
competencias para conducir un tipo de VTC/VTMP, maniobras temerarias al conducir,
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: TRANSPORTE DE
CONCENTRADO Y MATERIALES PELIGROSOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-23 Versión: V-02 Página 19 de 40 CORPORATIVO
6. FORMATOS
7. DEFINICIONES
Convoy: Conjunto de VTC o VTMP guiados por una camioneta o vehículo de supervisión
los cuales se desplazan en forma simultánea, respetando una ruta, posición y
procedimiento establecido y autorizado para dicha ruta.
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
9. ANEXOS
Fig. 1 VTC en bolsas Big Bags con Semi Remolque Tipo Plataforma
Los dispositivos y controles de riesgo para VTC/VTMP (Tracto) son los siguientes:
1. No deben exceder los cinco (05) años de antigüedad contabilizados desde el 01 de enero
del año siguiente al año de modelo indicado en la tarjeta de identificación vehicular
electrónica o 750,000 Km de recorrido.
2. Motor mínimo de 12 litros y potencia mínima de 400 hp.
3. Tracción 6x4
4. Niveles de emisión Euro 5
5. Asistente de arranque en pendiente
6. Frenos tipo antibloqueo (ABS – Air Break Systems) e implementación de la función de
frenado de emergencia (AEB - Advance Emergency Break).
7. Sistema de freno de servicio, sistema de freno de motor, sistema de freno en la
transmisión (retardador) o un sistema de frenado del vehículo que permita la eficiencia
que se logra con el retardador y un sistema de freno de estacionamiento y/o emergencia.
8. Mínimo suspensión neumática en los ejes posteriores.
9. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC – Heating ventilation
and air conditioning).
10. Transmisión automatizada o automática.
11. Cinturones de seguridad de tres (03) puntos de sujeción y contar con un dispositivo que
alerte el no uso del cinturón de seguridad. Airbags opcional.
12. Dispositivos de monitoreo de posición y velocidad (GPS – Global Positioning Systems)
el cual está integrado al sistema de monitoreo y control de seguridad vial de la Unidad
Minera. El Sistema deberá permitir registrar la posición, velocidad, tránsito en áreas,
lugares y horarios no autorizados, aceleraciones y frenadas bruscas y que permitan la
identificación del conductor.
13. Botón de pánico o de emergencia.
14. Alarma sonora y visual por exceso de velocidad y alarma de retroceso.
15. Dispositivos de Asistencia del Conductor (ADAS - Advance Driver Assistance Systems)
o su equivalente (Sistemas de Seguridad Activos (DSS – Driver Safety Systems)) que
incluya como mínimo:
o Alerta de colisión frontal y colisión con peatones
o Alerta de salida involuntaria de carril
o Alerta de distancia de seguridad con respecto al vehículo ubicado delante
16. Cámaras de registro (DVR – Digital Video Recorder) en la cabina, cámara de
visualización posterior, cámara frontal y cámaras laterales.
17. Inclinómetro para el tracto (los semi remolques con tolvas encapsuladas deberán contar
con inclinómetros que alerten el riesgo de volcadura al momento de levantar la tolva para
descargar concentrado a granel).
18. Dispositivos de monitoreo de fatiga y somnolencia para el conductor en la cabina.
19. Sistema de advertencia al conductor si se baja de la cabina sin activar el freno de
estacionamiento.
20. Radio de comunicación de 2 vías, con dispositivo de manos libres.
21. Baliza estroboscópica.
22. Quinta rueda con una carga vertical mínima de 24 toneladas.
23. Cabina que cuenten con litera de mínimo 80cm de ancho.
24. Llantas de marcas reconocidas, las llantas direccionales o delanteras del VTC/VTMP no
serán reencauchadas y no deben tener un desgaste que exceda una profundidad en las
cocadas de más de cinco (05) mm. Se permitirá el uso de llanta hasta con dos (02)
reencauches como máximo en otras posiciones del tracto que no sean direccionales.
Asimismo, se podrán usar llantas tipo balón (Super Single Tire) en las ruedas que no
sean direccionales.
Los dispositivos y controles de riesgo para los semi remolques son los siguientes:
1. Contar con tres (03) ejes como mínimo y con una capacidad mínima de carga de 30,000
lb por eje. Deberán ser diseñadas y fabricadas en empresas especializadas en
carrocerías tales como: RANDON, RMB SATECI S.A.C., FAMECA S.A.C., ALYER
S.R.L, Factoría JC E.I.R.L. u otra previamente validada por la jefatura corporativa de
transporte de mercancías, concentrado y MATPEL.
2. Los ejes de los semi remolques serán mínimo de 77 pulgadas. En el caso de utilizar
neumáticos tipo balón (Super Single Tire), de preferencia utilizar ejes de 83 pulgadas.
3. No exceder los siete (07) años de antigüedad contabilizados desde el 01 de enero del
año siguiente al modelo indicado en la tarjeta de identificación vehicular electrónica o
750,000 Km de recorrido. Además, no deberán presentar alteración a su estructura
original.
4. Contar con frenos de doble cámara (Maxi brake), 02 por eje, en todos los ejes del semi
remolque, de marcas reconocidas como: Webco, Bendix, Ampro, MGM, Haldex y Meritor
u otra previamente validada por la jefatura corporativa de transporte de mercancías y
concentrado.
5. Contar con sistema de frenos Electronic Brakeforce Distribution (EBS) con sistema de
medición de presión en tiempo real.
6. Suspensión neumática en todos sus ejes.
7. Cinta reflectiva adosada en los lados laterales y en la parte posterior del vehículo.
8. Cámara de retroceso.
9. Llantas de marcas reconocidas, las llantas no deben tener un desgaste que exceda una
profundidad en las cocadas de más de cinco (05) mm. Se permitirá el uso de llanta hasta
con dos (02) reencauches como máximo. Asimismo, se podrán usar llantas tipo balón
(Super Single Tire).
10. Llantas de repuesto.
11. Sensor de presión de neumáticos en tiempo real.
12. Doble tanque de aire para el sistema neumático de suspensión y frenos.
13. Extintor de PQS de 9kg para extinción de incendios y botiquín de primeros auxilios.
14. Dos (2) triángulos, dos (2) conos de seguridad de 70 cm, cuñas o tacos.
15. Sistema de identificación de desajuste de tuercas o dispositivos de traba tuercas
(indicador plástico) en cada llanta o rueda.
16. Rombos NFPA (National Fire Protection Association), Placa de Código ONU
(Organización de Naciones Unidas) y Pictograma DOT (Department of Transportation)
para el material transportado.
17. Señalética de ángulos ciegos.
18. Los semi remolques que transportan concentrado en contenedores deberán asegurar
contar con pines o piñas de enganche en buen estado.
19. Certificado de Inspección Técnica Vehicular trimestral emitido por una entidad autorizada
del MTC.
Los dispositivos y controles de riesgo para los vehículos de supervisión del convoy son los
siguientes:
1. Camioneta 4x4 doble cabina, con jaula interna y barra externa de protección contra
volcadura (ROPS – Roll Over Protection Structure). Motor mínimo de 2.2 L y potencia
mínimo de 160 HP.
2. Radio base de comunicación de dos vías para realizar las coordinaciones con los
VTC/VTMP.
3. Teléfono satelital con toma de carga eléctrica de 12V y antena de techo.
4. No deben exceder los cinco (05) años de antigüedad contabilizados desde el 01 de enero
del año siguiente al modelo indicado en la tarjeta de identificación vehicular electrónica
o más de ciento cincuenta mil 150 000) km de recorrido.
5. Frenos tipo antibloqueo (ABS – Air Break Systems).
6. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC – Heating ventilation
and air conditioning).
7. Cinturones de seguridad de tres (03) puntos de sujeción y contar con un dispositivo que
alerte el no uso del cinturón de seguridad y airbags en la posición del piloto y copiloto.
8. Dispositivos de monitoreo de posición y velocidad (GPS – Global Positioning Systems)
el cual está integrado al sistema de monitoreo y control de seguridad vial de la Unidad
Minera. El Sistema deberá permitir registrar la posición, velocidad, tránsito en áreas,
lugares y horarios no autorizados, aceleraciones y frenadas bruscas y que permitan la
identificación del conductor.
9. Botón de pánico o de emergencia.
10. Alarma sonora y visual por exceso de velocidad y alarma de retroceso.
11. Dispositivos de Asistencia del Conductor (ADAS - Advance Driver Assistance Systems)
que incluya como mínimo alerta de colisión frontal, colisión con peatones, salida
involuntaria de carril y distancia de seguridad con respecto al vehículo ubicado delante
o su equivalente (Sistemas de Seguridad Activos (DSS – Driver Safety Systems))
12. Cámaras de registro (DVR – Digital Video Recorder) en la cabina, cámara de retroceso
y cámara frontal.
13. Dispositivos de monitoreo de fatiga y somnolencia para el conductor en la cabina.
14. Sistema de advertencia al conductor si se baja de la cabina sin activar el freno de
estacionamiento.
15. Baliza estroboscópica.
16. Llantas de marcas reconocidas y tener una cocada de más de tres (03) mm en cualquiera
de las zonas de la banda de rodamiento.
17. Llanta de repuesto.
18. Certificado de Inspección Técnica Vehicular trimestral emitido por una entidad autorizada
del MTC.
19. Torquímetro para verificar el ajuste correcto de los pernos de las llantas.
20. Dispositivo para realizar el alcotest (Bafómetro – Alcoblow).
21. Letrero con la leyenda CONVOY que incluya la cantidad de vehículos a supervisar de
acuerdo con las disposiciones establecidas por MTC.
22. KIT Antiderrames y Equipamiento MATPEL, acorde y proporcional a la carga
transportada por las unidades supervisadas.
23. Pico y pala acorde.
24. Extintor de PQS de 9kg para extinción de incendios y botiquín de primeros auxilios.
25. Dos (2) triángulos, dos (2) conos de seguridad de 70 cm, cuñas o tacos.
26. Sistema de identificación de desajuste de tuercas o dispositivos de traba tuercas en cada
llanta o rueda.
27. Teléfono satelital y cartilla de teléfonos de contacto para emergencia.
Los controles administrativos para las empresas que brindan servicio de transporte de
concentrado y MATPEL son los siguientes:
• Registrar a toda la flota de VTC/VTMP en el 2Personnel, los VTC deben cumplir con los
requisitos establecidos en el Anexo 4: Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y
VTMP (Tracto) y Anexo 5: Dispositivos y Controles de Riesgo en los VTC y VTMP (Semi
Remolque).
• Registrar a todos los conductores de VTC/VTMP en el 2Personnel, los conductores de
VTC/VTMP deben cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo 2: Requisitos para
la emisión del permiso interno de conducir vehículo de transporte de concentrado (PIC-
VTC/VTMP).
• Acreditar que cuentan con una política de ambiente de trabajo libre de alcohol y drogas,
Política de prevención de accidentes por fatiga y somnolencia, Política del Derecho a
Decir NO o negarse a efectuar un trabajo que ponga en riesgo la salud o vida de las
personas, Política de restricción del tránsito nocturno, Política de Límite de Velocidad,
Política de Uso Responsable de Teléfono Celular, Política de Neumáticos en el
Transporte de Concentrado y Protocolo para la autorización de extensión del régimen de
trabajo o la jornada laboral diaria o horarios extendidos ante situaciones extraordinarias
o emergencias.
• Asegurar la asignación de habitaciones independientes y confortables (calefacción en
lugares con temperaturas bajas y aire acondicionado en lugares con temperaturas altas)
para cada conductor de VTC en su estadía en las Unidades Mineras o fuera de ellas.
• Asegurar el monitoreo de la calidad sueño de los conductores de VTC y establecer
acciones para los casos reiterativos de alarmas y para promover el respeto al sueño
reparador.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia y establecer
acciones para los casos reiterativos de alarmas.
• Asegurar el monitoreo de las velocidades al conducir los VTC, establecer acciones para
los casos reiterativos de exceso de velocidad y de reconocimiento a los conductores de
VTC que respetan los límites de velocidad y conducen de manera segura.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de detección de fatiga y somnolencia y establecer
acciones para los casos reiterativos de alarmas.
• Asegurar el monitoreo de la cámara de la cabina, verificar los comportamiento seguros
y peligrosos al conducir y establecer acciones para reforzar o reconocer los
comportamientos seguros al conducir.
• Asegurar el desarrollo y disponibilidad del IPERC Línea Base.
• Asegurar el monitoreo del uso del Permiso para la conducción de VTC. (Ver MI-COR-
DOP-GSS-ETO-23.01)
• Asegurar la disponibilidad y operatividad de equipos calibrados y certificados de
detección de alcohol y desarrollar las pruebas de alcohol a los conductores de
VTC/VTMP previo al inicio de su jornada laboral.
• Asegurar la participación de los conductores de VTC/VTMP en el muestreo aleatorio de
detección de consumo de drogas (cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, cannabis,
opiáceos). El consumo de hoja de coca por parte de los conductores de VTC/VTMP está
prohibido.
• Asegurar la operatividad de los dispositivos y controles de riesgos del VTC/VTMP
(Tracto). (Ver Anexo 4)
Las conductas y comportamientos clave para prevenir accidentes por parte de los conductores
de VTC y VTMP son:
1. No dejar la llave en el contacto o con el motor encendido sin la presencia del conductor.
2. No dejar un VTC/VTMP estacionado sin las cuñas o tacos de seguridad a menos que el
área o zona de estacionamiento cuenten con un sistema para evitar el desplazamiento
sin control de vehículos.
3. No transportar pasajeros en la cabina, sobre el semi remolque o la carga. Solo se
permitirá el acompañamiento de un instructor para las evaluaciones de competencias o
cuando la supervisión lo autorice.
4. No entregar el VTC/VTMP asignado a personas no autorizadas y no usar los VTC/VTMP
asignados al trabajo para asuntos personales ni fuera de los horarios de trabajo.
5. No conducir un VTC/VTMP en forma continua por más de cinco (3) horas. No exceder
de más de diez (10) horas acumuladas en una jornada de trabajo diaria.
6. Respetar el tiempo de sueño reparador entre jornada laboral de acuerdo a la siguiente
tabla:
F
Fig.8 Cámaras de registro (DVR) en VTC
La capacitación específica para el puesto de trabajo (32 horas mínimas, según el Anexo
5 D.S N° 024-2016-EM), deberá considerar como mínimo lo siguiente:
• Bienvenida y explicación del propósito de la capacitación.
• La descripción de sus funciones y responsabilidades en el servicio de
transporte de concentrado;
• Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y Drogas;
• Prevención de Accidentes por causa de Fatiga y Somnolencia;
• Uso Responsable del Teléfono Celular en el Trabajo (Prohibición de
bluetooth);
• Derecho a Decir NO
• Lista de comportamientos peligrosos al conducir;