Número de sesión o
02 / II UNIDAD
I. TITULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Luchando contra prejuicios y estereotipos.
II. DATOS INFORMATIVOS:
II.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 821131 – Miraflores – Cajamarca.
II.2. UGEL : Cajamarca.
II.3. DIRECTOR : Wilson Ramiro Minchán Pajares.
II.4. SUBDIRECTORA : Nalda Karina Guarniz Ávila.
II.5. AREA : Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica.
II.6. CICLO : VII.
II.7. GRADO DE ESTUDIOS : 3º Grado de Secundaria
II.8. SECCIÓN : “A” y “B”
II.9. TURNO : Tarde.
II.10. FECHA : 02-05-2023 al 03-05-2023
II.11. HORA DE INICIO : 04:05 p.m.
II.12. HORA DE TÉRMINO : 05:35 p.m.
II.13. DOCENTE : Magna M. Tafur Saavedra.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Se valora a sí mismo, autorregulando sus emociones, luchando contra los prejuicios y estereotipos, mediante la lluvia de ideas para mejorar una
convivencia democrática.
1
IV. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE TERCER GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
DEL ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Construye su identidad Analiza críticamente los prejuicios y Elaboración de Lista de cotejo
Se valora a sí mismo. estereotipos que son fuente de carteles, luchando
Autorregula sus emociones. discriminación que originan problemas contra prejuicios y
Reflexiona y argumenta éticamente. dentro de una convivencia. estereotipos para
Vive su sexualidad de manera integral y responsable una mejor
de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
convivencia.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Define metas de aprendizaje. Personaliza entornos virtuales.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de Gestiona información del entorno virtual.
aprendizaje. Interactúa en entornos virtuales.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de Crea objetos virtuales en diversos formatos.
aprendizaje.
ENFOQUES
VALORES ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Libertad y Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades para que
responsabilidad voluntaria y responsable la propia los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación
forma de actuar dentro de una con sus pares y adultos.
ENFOQUE DE sociedad. Los docentes promueven formas de participación
DERECHOS estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulando acciones con
la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común
Construye interpretaciones históricas. (CCSS)
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
2
V. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
FASES/ PROCESOS ESTRATEGIA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS RECURSOS
METODOLOGICAS
TIEMPO PEDAGÓGICOS
MOTIVACIÓN Se saluda afectuosamente a los alumnos y se les Recurso
hace recordar sobre el cumplimiento de las verbal.
normas de convivencia.
Luego la docente motiva la clase presentándoles el Recurso
video sobre prejuicios y estereotipos. Análisis. visual.
RECUPERACIÓN Se formulan las siguientes preguntas:
DE SABERES - ¿De qué trata el vídeo? Texto de 3°
PREVIOS - ¿De qué se diferencia un prejuicio de un estereotipo? DPCC.
Inicio (15 minutos)
- ¿Cómo debemos eliminar a los prejuicios y
estereotipos? Pizarra.
- ¿Qué le dirías a una persona que ha sufrido algún tipo
Lluvia de ideas.
de prejuicio o estereotipo?
- ¿Qué podría ocurrir en el aula si dejamos que los Mota.
prejuicios y estereotipos prevalezcan?
Registramos sus respuestas. Plumones.
CONFLICTO Se formula la siguiente interrogante:
COGNITIVO - ¿Qué actividades o situaciones me doy cuenta que
alimentan mis prejuicios y estereotipos? ¿Cómo
puedo hacer para mejorar nuestra convivencia
democrática?
TEMA Presentamos el tema: Prejuicios y estereotipos.
PROPÓSITO DE Se valora a sí mismo, autorregulando sus emociones, Análisis. Recurso
SESIÓN luchando contra los prejuicios y estereotipos, mediante la Verbal.
lluvia de ideas para mejorar una convivencia democrática
CONSTRUCCIÓN Recepción de la información Trabajos en Texto de 3°
DEL NUEVO La docente los distribuirá en grupo de cinco grupos. DPCC.
SABER estudiantes formados a través de la dinámica del
conteo, se le da a cada participante un número del 1 Papelotes.
al 5 hasta terminar y se juntan los alumnos que les
tocó el “1” con el “1”, los que les tocó el “2” con los
Desarrollo (50 minutos)
“2”, los “3” con los “3”, el “4” con los “4”, el “5” con Plumones.
los “5”. y se les pide que ubiquen el tema en su texto
escolar.
Comprensión de
Revisión de los elementos de estudio
lectura. Cinta Masking
Los estudiantes realizan la revisión de los trabajos
Tape.
realizados por cada equipo, siendo visualizados por
ellos en los papelotes colocados por su grupo
respectivo en el aula.
Los estudiantes deliberan sobre algunas medidas Exposición. Recurso
para eliminar prejuicios y estereotipos y de esta Visual.
manera se mejoraría la convivencia democrática.
Exposición de los productos
APLICACIONES En forma voluntaria o por sorteo se pide a un Recurso
A SITUACIONES estudiante que exponga su trabajo. Verbal.
NUEVAS La docente amplia y/o corrige conocimientos en
caso sea necesario.
Evaluación Hoja
La evaluación se realizará en forma permanente durante Impresa.
toda la clase en forma oral y escrita.
Cierre (25
minutos)
Reflexión Metacognitiva Texto de 3°
Los alumnos reciben y responden preguntas para su REFLEXIÓN DPCC.
análisis y reflexión sobre el tema.
Extensión Recurso
La docente realizará una retroalimentación de los Verbal.
trabajos.
3
VI. RECURSOS Y MATERIALES
6.1 Recursos: Papelotes, cartulinas, cartón, plumones de diferentes colores, lápices, lapiceros, cartillas
adhesivas, papel bond, papel periódico, libros, tijeras, goma, cinta masking tape, pizarra, plumones, mota,
mascarilla, guantes, etc.
6.2 Materiales: Sala de audiovisuales, proyector multimedia, ecram, computadora, equipo de audio – visual.
VII. BIBLIOGRAFÍA
7.1 PARA EL ESTUDIANTE
AUTOR TÍTULO
MINEDU Texto escolar 3.ero grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal, Ciudadanía y
Cívica. Lima: ed. Bruño.
7.2 PARA LA DOCENTE
AUTOR TÍTULO
MINEDU Texto escolar 3.ero grado de Educación Secundaria. Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica. Lima: ed. Bruño.
Universidad Nacional de Módulo I: “Condiciones para aprender” del Programa de actualización
Piura (2015). docente en didáctica de la ciudadanía. Educación Secundaria. Convenio
MINEDU.
Cajamarca, del 02 al 03 de mayo de 2023
NALDA KARINA GUARNIZ ÁVILA MAGNA M. TAFUR SAAVEDRA
SUBDIRECTORA PROFESORA
4
ANEXO N° 01
Apellidos y Nombres: FICHA DE METACOGNICIÓN
FECHA: GRADO: 3° SECCIÓN:
ÁREA: DPCC. Docente: Magna M. Tafur Saavedra
¿Qué aprendí?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………
¿Cómo me sentí…?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En esta Sesión de Aprendizaje que hemos terminado analizo mis logros
¿Qué sugiero para mejorar?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………
¿Me sirve
lo que aprendí? ¿Cómo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………
ANEXO N° 01
Apellidos y Nombres: FICHA DE METACOGNICIÓN
FECHA: GRADO: 3° SECCIÓN:
ÁREA: DPCC. Docente: Magna M. Tafur Saavedra
¿Qué aprendí?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………
¿Cómo me sentí…?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
En esta Sesión de Aprendizaje que hemos terminado analizo mis logros
¿Qué sugiero para mejorar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………
¿Me sirve
lo que aprendí? ¿Cómo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………
5
ANEXO N° 02
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desinterés por la lectura, la indagación y el desarrollo del pensamiento crítico.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Luchando contra prejuicios y estereotipos.
GRADO : 3°. SECCIÓN : “A” ÁREA : DPCC.
DOCENTE: Magna M Tafur Saavedra.
DESEMPEÑOS:
A: Participa activamente. (05 p)
B: Se valora a sí mismo, autorregulando sus emociones, luchando contra los prejuicios y estereotipos. (05 p)
C: Analiza críticamente los prejuicios y estereotipos que son fuente de discriminación que originan problemas dentro de una
convivencia. (05 p)
D: Delibera sobre algunas medidas para eliminar prejuicios. (05 p)
INDICADORES A B C D
PROM.
Nº Orden
SI NO SI NO SI NO SI NO
APELLIDOS Y NOMBRES
01 BECERRA CHUGNAS YONATHAN MIGUEL
02 BUENO DIAZ ALEX WILLAN
03 CHAVEZ OCAS ANDERSON NIXON
04 CHOROCO SALAZAR JACKELINE
05 CHOROCO SALAZAR JHIMENA ELICET
06 CHUAN GUTIERREZ JHENSY LUCERO
07 CULQUI BRIONES DIEGO ANDRETH
08 DIAZ RIOS VIKY ALEXANDRA
09 ESTACIO ALVARADO MARY CARMEN
10 FERNANDEZ SALAS ANDREA MARELLY
11 FLORES YUPANQUI ANGEL JESÚS
12 GARCIA QUIROZ YULI ROXANA
13 GARCIA VASQUEZ NICOL ALEXANDRA
14 GUADAÑA CHUQUIMANGO MARCO
15 HUARIPATA CONDOR FLOR DELICIA
16 JIMENEZ CRUZADO HECTOR DANTON
17 LANDEO TIRADO SAMANTHA YADIRA
18 LOPEZ JARA GREYSI CRISTEL
19 LUYCHO DIAZ ANALY JANETH
20 MICHA RAMIREZ ANITA JACKELIN
21 MOSTACERO JAVE HAYDER JAMIR
22 OCAS COLLANTES MARILYN MARINA
23 OCAS DURAND JOSE ALEXANDER
24 PALACIOS CHAVARRY GLORIA BELEN
25 PLASENCIA BECERRA MILENA
26 PLASENCIA BECERRA ODETT DE LOS ANGELES
27 QUINTANA SANGAY LUIS MELQUIADES
28 QUIROZ SAENZ MERLY NICOL
29 REYES HUACCHA ERMELINDA YANELI
30 RODRIGUEZ BAZAN JHASMIN NOEMI
31 SOLANO ALBITRES DANIELA LUCIA
32 TELLO PISCO PIERO DANIEL
33 VASQUEZ TORIBIO CIELO SOLEDAD
34 VILCA HERNÁNDEZ ELIZABETH
ANEXO N° 02
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desinterés por la lectura, la indagación y el desarrollo del pensamiento crítico.
SESIÓN DE APRENDIZAJE: Luchando contra prejuicios y estereotipos.
GRADO : 3°. SECCIÓN : “B” ÁREA : DPCC.
6
DOCENTE: Magna M Tafur Saavedra.
DESEMPEÑOS:
A: Participa activamente. (05 p)
B: Se valora a sí mismo, autorregulando sus emociones, luchando contra los prejuicios y estereotipos. (05 p)
C: Analiza críticamente los prejuicios y estereotipos que son fuente de discriminación que originan problemas dentro de una
convivencia. (05 p)
D: Delibera sobre algunas medidas para eliminar prejuicios. (05 p)
INDICADORES A B C D
PROM.
Nº Orden
SI NO SI NO SI NO SI NO
APELLIDOS Y NOMBRES
01 AGUILAR MARÍN YOSSELIN ARACELI
02 ALVA CHEGNE MARIA ISIDORA
03 ALVAREZ DE LA CRUZ ALEX
04 AVELLANEDA RONCAL ANAHI
05 BECERRA CHUGNAS CRISTHIAN RAFAEL
06 CABANILLAS RUBIO ARELI ELIZABETH
07 CABRERA ALVARADO ARIANA
08 CARRANZA FLORES RICHARD JOEL
09 CASAHUAMAN RUBIO PAOLA DAJANNA
10 CONDOR OCAS CARLOS ALBERTO
11 CRUZADO CHUQUIMANGO ANGEL KEVIN
12 CUEVA DIAZ BELINDA
13 DELGADO TIRADO ALEXIA CRISTINA
14 DIAZ DIAZ EDER JHONATAN
15 DIAZ ZEVALLOS DIEGO EFRAIN
16 GARCIA CARRERA CIELO RUBY
17 GONZALES CARRION PAOLA ALEJANDRA
18 HUAMAN ANGULO MILAGROS DANIELA
19 HUATAY CHILON MARCO ANTONIO
20 JULCA VERA CINTHY MEDALY
21 LIMAY LUCANO BRIGITTE MADELYNE
22 LÓPEZ HUACCHA SEGUNDA MARTA
23 MANTILLA OCAS ANITA PATRICIA
24 MARIN RAMIREZ KATTY ELIZABETH
25 PISCO RAFAEL JUAN DANIEL
26 RAFAEL HUINGO FANY BELINDA
27 RONCAL MACHUCA SAEDY YAHAIRA
28 SALAZAR CHAVEZ DAYANA BEATRIZ
29 SANGAY CARRILLO YANPIER
30 TERAN TANTALEAN YANINA RUBITH
31 VALQUI ESCOBAL ESTER
32 VIGO MORENO YANELA MARDELY
33 ZAMBRANO LEIVA XIOMARA NICOL
34 ZAMBRANO MORENO ALEXANDER