0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas60 páginas

Análisis Estratégico Financiero - Sesión 1 - Principios de Contabilidad

Este documento presenta una introducción a los conceptos y propósitos fundamentales del análisis financiero y la contabilidad. Explica que la contabilidad tiene como objetivo proporcionar información útil para la toma de decisiones mediante la medición, registro e interpretación de las transacciones económicas de una empresa. También resume las funciones básicas de la contabilidad y los principales usuarios de la información contable.

Cargado por

Josette Duffau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas60 páginas

Análisis Estratégico Financiero - Sesión 1 - Principios de Contabilidad

Este documento presenta una introducción a los conceptos y propósitos fundamentales del análisis financiero y la contabilidad. Explica que la contabilidad tiene como objetivo proporcionar información útil para la toma de decisiones mediante la medición, registro e interpretación de las transacciones económicas de una empresa. También resume las funciones básicas de la contabilidad y los principales usuarios de la información contable.

Cargado por

Josette Duffau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Análisis Estratégico Financiero

Cr. Nicolás Gambetta, Ph.D (Cand.), MBus


Coordinador Académico Postgrados en Contabilidad e Impuestos
 Difundir los conocimientos básicos en materia de contable que
permitan comprender las transacción que realiza la empresa, sus
consecuencias contables y fiscales.

 Ilustrar el proceso que implica la elaboración de la información


contable.

 Desarrollar los conocimientos de las formalidad de la


documentación y las consecuencias fiscales de ellos.

 Brindar las nociones generales sobre las normas profesionales en


materia contable que sirven como pautas para la elaboración y
presentación de los estados contables de las empresas.

 Interpretar los estados contables para la toma de decisiones.


 Análisis financiero de los estados a través de ratios.
2
PROPOSITO Y ANALISIS
DE LA CONTABILIDAD
La Empresa
Para lograr determinados fines, los seres humanos se
agrupan en organizaciones, entes que se fijan uno o más
objetivos básicos, así como ciertas metas específicas que
derivan de ellos mismos.

Las empresas realizan diversas operaciones entre las que se


incluyen las de comprar, vender, transformar insumos, etc.
Para realizar estas operaciones se valen de recursos de
rápida movilidad (efectivo, cuentas a cobrar, colocaciones)
así como de otras de carácter permanente (activos fijos,
bienes intangibles, inversiones permanentes).

4
Los recursos mencionados pueden adquirirse asumiendo
obligaciones con terceros, mediante aportes de los
propietarios o por medio de la reinversión de ganancias.

Todo lo señalado permite caracterizar a la empresa como un


patrimonio (exceso de valor de los recursos sobre el de las
obligaciones) en movimiento. La forma de medir ese
patrimonio en un momento dado constituye el
problema central de la contabilidad.

5
Contabilidad
Sistema de recolección, procesamiento y transmisión de
datos económicos-financieros.

Tiene por objetivo suministrar a los usuarios información útil


para la toma de decisiones.

Gerencial
Información a los usuarios internos de la empresa

Financiera
Información a los usuarios externos de la empresa

6
SISTEMA DE INFORMACION DE
LA EMPRESA

SISTEMA DE INFORMACION
CONTABLE

INFORMACION REFERIDA A:

 El Patrimonio de la empresa a una fecha dada (recursos económicos y


las fuentes que le proporcionan los fondos para adquirir esos recursos
económicos).

 La evolución del patrimonio de la empresa durante un lapso


determinado (operaciones y hechos con repercusión económica sobre
el mismo).

LA CONTABILIDAD LE PROVEE LA TECNICA PARA ELLO.


7
L la contabilidad es una disciplina técnica que se ocupa de la:

 Medición
 Registro
 Comunicación
 Interpretación
De actos y hechos susceptibles de cuantificación y con
repercusión económica sobre el patrimonio de las empresas.

PROPOSITO

Brindar información para contribuir:


 A la toma de decisiones, y
 Al control de las operaciones de la empresa

8
SISTEMA DE
INFORMACION CONTABILIDAD
CONTABLE
 Identifica
 Clasifica INDICA QUE HA DE
 Mide MEDIRSE, CUANDO
Y COMO
 Registra

EN TERMINOS
MONETARIOS LOS ACTOS INDICA QUE HA DE
Y/O HECHOS A COMUNICARSE Y
PROCESAR COMO

 SUMISTRA INFORMACION
9
Funciones de la Contabilidad

• Medir los recursos económicos de propiedad de una empresa


determinada.
• Reflejar las fuentes de financiamiento de sus recursos
económicos.
• Medir los cambios en esos recursos económicos y sus
fuentes de financiamiento
• Asignar los cambios en ellos a periodos de tiempo
específicos.
• Expresar todo en términos de dinero como un común
denominador.

10
CONTABILIDAD

• Compras
• Administración
• Producción/ • Estado de Situación
Prestación de Ss. • Accionistas
Patrimonial
• Ventas • Inversores
• Estado de Resultados
• Administración • Acreedores
• Evolución del
Patrimonio • Gobierno
Transacciones
de las • Estado de Flujos de
operaciones Usuarios de la
Efectivo Información
(actos y hechos)
contable

11
Que son las NIIF?
1973 IASC
International Accounting Standard committee Normas internacionales de
Contabilidad (NIC)
Objetivo: ser capaz de aceptación rápida e
implementación en el mundo entero y
Comité Permanente de
 Victima de su éxito, el organismo se vuelve
Interpretaciones (SIC)
pesado y las tomas de decisiones se complican

2001
IASC IASB Normas Internacionales de
Foundation International Accounting Standard
Board Información Financiera (NIIF)
y
SAC IFRIC
Standards International Financial Reporting
Comité de Interpretaciones de las
Advisory Interpretations Committee Normas Internacionales de
Committee Información Financiera (CINIIF)

12
Cronología de la adopción de las NIIF
2005 Europa, Australia

2008 Israel, US (Emisores privados extranjeros)

2009 Chile, Ecuador, Venezuela, Colombia


IFRS obligatorias o admitidas
2010 Brasil
Fase de proyección o proceso de convergencia

2011 México, Canadá, India, Corea, Japón

2014 US (Compañías Domésticas)

13
Marco Conceptual IFRS:
Objetivos
Asegurar la consistencia de las NIIF

Ayudar al IASB en el desarrollo futuro de las NIIF y la revisión


de los principios actuales

Ayudar a los emisores de normas contables de cada país en


el desarrollo de sus normas

Ayudar a los elaboradores y usuarios en la preparación e


interpretación de estados financieros bajo NIIF

14
Desarrollo de aspectos fundamentales

El objetivo y los componentes de los estados financieros

Hipótesis fundamentales y características cualitativas

La definición, registro y valorización de:


• Activos y Pasivos
• Gastos e Ingresos

Los conceptos relacionados con el capital y su mantenimiento

15
Objetivos de los Estados Financieros

Suministrar información sobre la posición financiera,


rendimiento y cambios financieros en una entidad

Útil para una amplia variedad de usuarios en la toma de


decisiones económicas

16
17
Usuarios de los estados financieros
Inversionistas actuales y
potenciales

Prestamistas Empleados

Estados
financieros Proveedores y
Clientes acreedores comerciales

Público en general Administración pública

18
Consideraciones generales

Empresa en Marcha
Imagen fiel Principio de devengo

Materialidad y
Cumplimiento de las
Estados agrupación de
NIIF
partidas
financieros

Información Compensación de
comparativa saldos

Uniformidad
19
Periodicidad Compensación

 Elaboración al menos anual  Los activos, pasivos, ingresos y gastos no


deben ser compensados excepto, si lo requiere
 Si período inferior o superior, explicar la razón o permite una norma o interpretación o en el
y el hecho de que las cifras comparativas caso de ingresos y gastos relacionados de una
podrían no ser comparables transacción y que no sean materiales

Materialidad y agrupación de partidas Uniformidad en la presentación

Se deben presentar separadamente: Se debe mantener la misma presentación y


clasificación de partidas, salvo que:
 cada grupo de partidas de similares
características que sea material  se concluye que el cambio va a resultar en una
presentación más apropiada
 las partidas de naturaleza o función diferente,
salvo que sean inmateriales (en cuyo caso se  se derive de un cambio requerido por una
pueden presentar separadamente en notas) norma o interpretación

20
Empresa en Marcha Principio del devengo

 Los EEFF deben formularse bajo la hipótesis Los EEFF (excepto el estado de flujos de
de empresa en marcha salvo que: efectivo) deben ser preparados bajo el principio
de devengo
• La entidad pretenda liquidar la
entidad o cesar la actividad.
Los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos
• No existe ninguna alternativa realista
y gastos se registran cuando cumplen las
salvo liquidar.
condiciones del marco conceptual
 La dirección debe evaluar la hipótesis de
empresa en marcha.

 Necesidad de revelación:

• En caso que afecten la hipótesis que


afecte el principio de empresa en
marcha.
• Si se han utilizado otra base de
preparación (valor neto realizable,
valor de liquidación, etc..)
21
Imagen Fiel

• Se presume que se cumple con la imagen fiel de los estados financieros mediante una
aplicación apropiada de las NIIF
La imagen fiel requiere la presentación fiable de los efectos de las transacciones, hechos y
condiciones de acuerdo con los criterios de registro del marco conceptual
Si el cumplimiento de una norma o interpretación podría llevar a un error, la aplicación de un
criterio o principio distinto es posible pero se requiere respecto de esta desviación de la
aplicación:
– Sea clara y extensamente revelada y explicada
– Sólo si el regulador local lo permite.

22
Información Comparativa

– Inclusión de importes comparativos correspondientes al ejercicio anterior excepto que una


norma establezca o permita su omisión
– Inclusión de narrativa comparativa en el caso de que fuese necesaria para entender las
operaciones del ejercicio corriente
– Se deben reclasificar comparativas, salvo que sea impracticable. Si se modifica la
presentación o clasificación se debe desglosar:
– Naturaleza de la reclasificación
– Monto de las partidas reclasificadas
– Razones de la reclasificación

Ejemplo:

23
Cumplimiento de las NIIF
En el caso de que los EEFF se hayan formulado de acuerdo con las NIIF, informaremos de
forma explícita y sin reservas del cumplimiento en las notas

La aplicación de las NIIF o de las interpretaciones con anterioridad a su fecha de entrada en vigor
obligatoria debe indicarse en las notas

Se deben aplicar todas las NIIF y sus interpretaciones. No se aceptan expresiones tales como:
– “se aplican las NIIF en todos los aspectos relevantes”
– “los EEFF cumplen con los requisitos más significativos de las NIIF”
– “los principios contables se basan en las NIIF”

Los tratamientos contables inapropiados no quedarán legitimados mediante revelaciones en notas

24
Ejemplo declaración de cumplimiento

25
Consideraciones generales
Hipótesis fundamentales

Principio del devengo

Empresa en marcha

26
Consideraciones generales
Características cualitativas
Características cualitativas de los Objetivo de las NIIF:
estados financieros

Comprensibilidad
Bases:
Imagen fiel
 Importancia relativa

Relevancia  Representación fiel


Entregar a los usuarios
 Sustancia sobre
de los EEFF información
forma
que represente
 Neutralidad
fielmente la posición
Fiabilidad  Prudencia financiera de la empresa
 Integridad

Comparabilidad
27
Consideraciones Generales
Características cualitativas - Restricciones

Criterios para asegurar una información adecuada y fiable:

Tiempo de información
Los estados financieros deben presentarse en el momento oportuno: una
demora puede hacer perder relevancia a los estados financieros. Esto
implica hacer el balance entre los beneficios y costos de la rapidez de la
información contra su fiabilidad.

Equilibrio entre costos y beneficios


En la selección de la información a presentar, se deben comparar los
beneficios de esta información contra los costos de proveerla.

Equilibrio entre características cualitativas


Para cumplir con los objetivos de los estados financieros, se debe hacer
un balance entre las características cualitativas.
28
Activos pasivos y patrimonio
Definiciones
• Activos:
• Recursos controlados por la entidad
• Son producto de acontecimientos pasados
• Se espera vayan a fluir beneficios económicos futuros a la entidad

Pasivos:

Obligaciones presentes

Son producto de acontecimientos pasados

Cuya liquidación se espera que resulte en una salida de recursos para la entidad

Patrimonio:
Participación residual en los activos de una entidad luego de deducir sus pasivos

29
Activos pasivos y patrimonio
Criterios de registro

Activos Pasivos

 Cuando sea probable que vayan a fluir  Cuando sea probable que se produzca una
beneficios económicos futuros para la salida futura de recursos para la empresa
entidad (probabilidad), y como consecuencia del pago de
obligaciones presentes (probabilidad)
 Cuando el costo o valor del activo pueda
ser medido confiablemente
 Cuando la salida de recursos pueda ser
medida confiablemente

30
Ingresos y gastos
Definiciones
•Ingresos:
•Aumento en los beneficios económicos durante el ejercicio
– Entrada de recursos
– Incremento en el valor de los activos
– Disminuciones en el valor de los pasivos

Gastos:

Disminuciones de los beneficios económicos durante el ejercicio


 Salida de recursos
 Consumos de activos
 Generación de pasivos

31
Ingresos y gastos
Criterios de registro

Ingresos Gastos

 Cuando el aumento en los beneficios  Cuando la disminución de los beneficios


económicos pueda ser medido económicos futuros pueda ser medido
confiablemente confiablemente

 El registro se realiza simultáneamente con  El registro se realiza simultáneamente con


el registro del aumento de un activo o la el registro del aumento de un pasivo o la
disminución de un pasivo disminución de un activo

! Agrupar conceptos menos importantes


32
Valorización de los elementos en los
estados financieros
 Bases de valorización
Valor de realización
Costo Histórico
(liquidación)

Valor Actual Costo Corriente

33
Estado de Evolución del Patrimonio
•El resultado del ejercicio

•Cada una de las partidas de ingresos y gastos del ejercicio que, según lo
requerido por otras Normas o Interpretaciones, se hayan reconocido directamente
en el patrimonio neto, así como el total de esas partidas.
•Se mostrará por separado el importe total atribuido a los tenedores de
instrumentos de patrimonio neto de la dominante y a los intereses minoritarios.

•Para cada uno de los componentes del patrimonio neto, los efectos de los
cambios en las políticas contables y en la corrección de errores reconocidos con
arreglo a la NIC 8

•Se denominará estado de ingresos y gastos reconocidos a aquel estado de


cambios en el patrimonio neto que esté formado únicamente por estas partidas

34
Estado de Evolución del Patrimonio

35
Estado de Flujo de Efectivo
Definiciones
• Efectivo:
• Caja y depósitos bancarios a la vista

Efectivo equivalente:
 Inversiones a corto plazo, de gran liquidez
 Fácilmente convertibles en montos conocidos de efectivo
 Sujetas a un riesgo insignificante de cambio en su valor
 Lo más importante, usados para cubrir necesidades de caja del día a día, y no para
inversiones o fondos a largo plazo

Flujos de efectivo:
Entradas y salidas de efectivo y efectivo equivalente

36
Estado de Flujo de Efectivo
Diferentes tipos de flujos de efectivo
Separación de los Flujos de Efectivo

Operación Inversión Financiamiento

Principales ingresos de la Adquisiciones y bajas de Actividades que resultan


operación y otras activos de largo plazo y en cambios en tamaño y
actividades que no son de otras inversiones no composición del
inversión o financiamiento incluidas en efectivo patrimonio y préstamos
equivalente obtenidos y pagados por
la Entidad

37
Estado de Flujos de Efectivo
Métodos de presentación

Opciones

El método directo El método indirecto


(recomendado) (más común)

Se presentan por separado las principales Se ajusta el resultado neto:


categorías de recaudaciones y pagos en • Los efectos de transacciones que no
términos brutos generan flujos de efectivo,
• Diferidos/ devengos de cobros pasados o
pagos futuros operacionales, y
• Partidas de ingresos o gastos asociados
con flujos de inversión o financiamiento

38
Ejemplo parte operativa

39
Ejemplo parte de inversión

40
Ejemplo parte financiera

41
Objetivos de los Informes Contables

 Gestión de la Dirección
 Créditos Financieros y Comerciales
 Inversionistas
 Distribuciones de Ganancias
 Tributación
 Contabilidad Nacional
 Fijación de precios y tarifas

42
ECUACION CONTABLE
Ecuación Contable Básica o
Ecuación Patrimonial

Activo Pasivo
Obligaciones con terceros,
Proveedores, Préstamos.
Dinero, mercaderías

Bienes y derechos Patrimonio


permanentes
Obligaciones con Socios
Capital, Ganancias

44
Ecuación Básica de la Contabilidad

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

45
Recursos económicos de la empresa:
ACTIVO : Recursos Económicos de propiedad de la empresa susceptibles de cuantificación y
con capacidad de proporcionarle un probable beneficio económico futuro

Disponibi
lidades

Bienes
Inversiones
Intangibles
Temporarias y
permanentes

ACTIVO

Bienes de
Créditos
Uso

Derechos de la empresa a
recibir de terceros dinero,
bienes o servicios
Bienes de
Cambio
46
Financiamiento de terceros:

PASIVO : Comprende las obligaciones que asume la empresa de entregar a


terceros dinero o bienes o prestarles servicios (Deuda).

ORIGEN

 Obtención de fondos, bienes o servicios necesarios para que


la empresa pueda desarrollar sus actividades.
 Otros (Ej: emergentes de impuestos que la empresa debe
tributar)
47
El Patrimonio neto es el valor contable que pertenece a los accionistas o
socios. En el están registrados el capital invertido por los accionistas o socios, y
también los resultados (pérdidas/ganancias) obtenidos por la empresa.

Capital
Integrado

Resultado Ajustes al
del ejercicio Patrimonio

PATRIMONIO
NETO

Reservas
Resultados (legal,
acumulados estatutaria
, revalúo)
48
Estados Financieros
Estado de Situación Patrimonial

ACTIVO PASIVO

• Corriente • Corriente
• Caja • Proveedores
• Cuentas bancarias • Préstamos
• Existencias - Stocks • Cuentas
PATRIMONIO
a pagar
• Ctas. A cobrar • No Corriente
NETO
• Creditos fiscales
• No Corriente • Capital
• Títulos valores • Reservas
• Inversiones • Resultados acumulados
• Bienes de Uso

49
Activo Corriente
En el activo corriente están registrados los bienes y derechos
realizables a 360 días, es decir que serán realizados en el
ejercicio siguiente.

Ejemplo de activos corrientes:


 Caja
 Bancos
 Cuentas a cobrar a clientes
 Materia prima
 Productos terminados
 Otras cuentas a cobrar
50
Activo No Corriente
En el activo realizable a largo plazo están registrados los
bienes y derechos a ser realizados a más de 360 días, es
decir, que serán realizados después del término del ejercicio
siguiente.

Ejemplo de activos no corrientes:


 Inversiones financieras
 Cuentas a cobrar
 Títulos a recibir

51
Activo No Corriente
Aquí se clasifican también los bienes y derechos sobre los
cuales no hay propósitos de realizar debido a que son activos
destinados al mantenimiento de las actividades de la empesa.

Ejemplo de activos fijos:


 Inversiones en otras empresas
 Terrenos
 Instalaciones
 Maquinarias y equipos

52
Pasivo Corriente
En el pasivo corriente están registradas las obligaciones
exigibles hasta 360 días, es decir, que serán pagadas en el
ejercicio siguiente.

Ejemplo de pasivos corrientes:


 Proveedores
 Préstamos corto plazo
 Sueldos a pagar
 Cuentas varias a pagar
 Impuestos a pagar
 Aguinaldos a pagar
53
Pasivo No Corriente
En el pasivo exigible a largo plazo están registradas las
obligaciones exigibles a más de 360 días, es decir, que serán
pagadas después del término del ejercicio siguiente.

Ejemplo de pasivos no corriente:

 Préstamos a largo plazo

54
Estado de Resultados del ejercicio

= Ingreso por Ventas Bruto


Deducciones del Ingreso Bruto
(-) Descuentos
= Ingreso por Ventas Neto
(-) Costo de productos vendidos / servicios prestados
= Resultado Operativo Bruto
(-) Gastos Operativos (de ventas, administración, financieros, etc.)
= Resultado Operativo Neto
(+)/(-) Resultados No operativos
= Resultado antes del Impuesto a la Renta
(-) Impuesto a la Renta
=
55
Resultado del ejercicio
Ingreso Neto

Representa la línea del estado de resultados del ejercicio


referido al total de la facturación de la empresa deducido:

– Las bonificaciones y devoluciones de ventas


– Los impuestos sobre las ventas
– Los descuentos concedidos a clientes.

56
Resultado Bruto Operativo

El resultado bruto operativo esta referido a la línea del estado


de resultados referentes al ingreso neto menos el costo de
los productos vendidos, es decir, representa el valor de la
ganancia o pérdida obtenida en las operaciones del negocio
de la empresa.

57
Resultado Neto Operativo
El resultado neto (ganancia o pérdida) operativo representa la línea del
estado de resultados referida al resultado bruto operativo deducido:

 Gastos de ventas
 Gastos administrativos
 Cargos financieros

Más:
 Ingresos financieros

Más (menos):
 Otros ingresos o gastos no operativos

 Es decir, que representa el resultado de todos los ingresos y egresos


generados en el curso de las operaciones de la empresa.

58
Resultado antes del Impuesto a la Renta
Representa la línea del estado de resultados formados
por el resultado neto operativo más (menos) los
resultados no operativos, siendo este el resultado de
transacciones que no forman parte del giro de negocios
de la empresa. Los principales ítems del resultado no
operativo son:

– Resultados diversos : por ejemplo la venta de


activo fijo
59
Ganancia/Pérdida Neta

Esta es la última línea del estado de resultados.

Representa el resultado final de la empresa después del


impuesto a la renta.

60

También podría gustarte