Guía de Actividades - Tarea 4 - Nuevas Fronteras y Artes Visuales
Guía de Actividades - Tarea 4 - Nuevas Fronteras y Artes Visuales
2. Descripción de la actividad
Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 1
actividad:
semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 23
actividad: 26 de mayo de
de junio de 2018.
2018.
Competencia a desarrollar:
El estudiante desarrolla capacidad investigativa con sentido de
identidad y con una visión crítica a través de la exploración visual y
contextual.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3. Nuevas fronteras y artes visuales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Debe tomar la imagen del remake e intervenir un objeto cotidiano en
el que involucre el sentido de la obra que propuso. Su propuesta de
objeto se debe enmarcar en alguna de las siguientes categorías para
realizar el ejercicio: Ready made, collage, object trouvé y
ensamblaje. Después de compartir en el foro una imagen del objeto
que intervino debe realizar un trabajo en el que resuelva la pregunta
¿qué convierte a un objeto cotidiano en una obra de arte?
Actividades a desarrollar
1. Debe leer con propiedad los contenidos de la unidad 3.
2. Apropie los conceptos: Ready made, collage, object trouvé y
ensamblaje
3. Tome la imagen de remake que presentó en el trabajo
anterior y realice una intervención (Ready made, collage,
object trouvé y ensamblaje) de un objeto cotidiano
aludiendo al tema de la obra que presentó en el trabajo
anterior.
4. Comparta una fotografía del proceso de creación y el objeto
o en el foro colaborativo.
5. Realice un documento con las siguientes características.
Portada, 2. Imagen de la obra de arte que seleccionó. 3.
Una imagen del objeto que intervino 4. Escriba un texto
que responda a la pregunta ¿qué convierte a un objeto
cotidiano en una obra de arte? (máximo 2 hojas) 5.
Bibliografía. Debe relacionar todos los recursos que empleó
para el desarrollo del trabajo.
Planeación
de
actividades
para el No aplica
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA. Puede consultar como
Uso de
implementarlas ingresando a la página
referencias
http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que
plagia no se toma su educación en serio, y no
respeta el trabajo intelectual ajeno.