0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas31 páginas

Los Recursos de Los Adolescentes

Este documento proporciona definiciones y características de varios recursos importantes para los adolescentes, incluyendo la autoestima, comunicación, asertividad, toma de decisiones y responsabilidad. Explica que estos recursos son vitales para el desarrollo personal y las interacciones sociales durante la adolescencia.

Cargado por

Renata GL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas31 páginas

Los Recursos de Los Adolescentes

Este documento proporciona definiciones y características de varios recursos importantes para los adolescentes, incluyendo la autoestima, comunicación, asertividad, toma de decisiones y responsabilidad. Explica que estos recursos son vitales para el desarrollo personal y las interacciones sociales durante la adolescencia.

Cargado por

Renata GL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Los recursos de los

adolescentes.
.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO
PLANTEL 21 U.H LOMA BELLA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“LOS RECURSOS DE LOS ADOLESCENTES “
ORIENTACION EDUCATIVA III
3° E
ALUMNAS
GALICIA LOPEZ RENATA
CERVANTES CARRERA ANA PAOLA.
INTRODUCCIÓN.
En este trabajo hablaremos de algunos recursos con los que contamos los adolescentes,
hablaremos por ejemplo de:
°Autoestima.
°Comunicación.
°Asertividad.
°Toma de decisiones
°Responsabilidad.
°Valores
°Resiliencia
°Importancia en la vida cotidiana.
Veremos su definición y algunas de sus características.
AUTOESTIMA.
Es la valoración o juicio positivo o negativo de una persona hacia sí misma en función de la
evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. La construcción de la
autoestima se relaciona con la aceptación del propio individuo, su manera de ser, su
carácter, sus rasgos físicos y su estilo de vida.

Se caracteriza por manifestarse en diferentes niveles que pueden variar según cada
persona y la etapa de vida que esté pasando.Pueden convivir diferentes niveles de
autoestima en una misma persona, según el ámbito en el que se desempeñe. Por ejemplo:
Una persona puede sentirse muy segura y exitosa en el trabajo y, a la vez, muy desdichada
o insatisfecha en las relaciones afectivas.

La percepción que se tiene de sí mismo es muy importante para una mantener una buena
salud psicológica
Los niveles de baja o de alta autoestima que se perpetúan en el tiempo pueden desencadenar
trastornos de depresión y de ansiedad respectivamente. Ambas alteraciones, que se pueden dar
de manera exagerada, también afectan al cuerpo.

Una persona con la autoestima alta se caracteriza por:

● Tener confianza en sí misma para dirigirse o hablar con otras personas desconocidas o
frente a un público numeroso.
● Tener una actitud más positiva ante la vida y, en especial, ante las adversidades.
● Tomar sus propias decisiones sin esperar la aprobación de los demás.
● Aceptarse a sí misma sin condicionarse por las opiniones de los demás.
● No dejarse manipular con facilidad.
● Ser más compasiva consigo misma ante un error o fracaso.
● Ser más empática con las demás personas al comprender sus sentimientos y modos de
pensar.
● Esforzarse por alcanzar sus metas.
● Tener la fortaleza de expresar sus emociones y sus sentimientos sin vergüenza.
● Poner límites o decir que no, cuando lo siente o considera necesario.

Una persona con la autoestima baja se caracteriza por:

● Ser muy tímida para hablar con otra persona y, en especial, para hablar frente a un grupo
numeroso.
● Tener una actitud pesimista respecto a la vida.
● Condicionar sus propias decisiones en base a lo que piensan o esperan los demás.
● Tener dificultad para aceptarse a sí misma.
● Ser más influenciable o permeable a la manipulación de los demás.
● Tener una personalidad seria que no se adapta con facilidad a las bromas e, incluso, se
ofende con ellas.
● Ser menos empática con los demás, debido a que está muy sumergida en sus emociones
de miedo, inseguridad y desconfianza.
● Desanimarse con facilidad ante el primer obstáculo que se le presenta.
● Tener vergüenza y miedo de expresar sus emociones y sus sentimientos.
● Tener dificultad para poner límites o decir que no, cuando lo siente o considera
necesario.

Los conceptos y las estructuras que el individuo adquiere desde la infancia y su juventud
condicionan la manera de pensar y de percibir el mundo, por consiguiente, condicionan la
personalidad del individuo y la manera de valorarse. Romper con ciertas estructuras
obsoletas permite comprender las emociones de la persona y fortalecer su autoestima.

Mejorar la autoestima es un proceso que requiere de tiempo, de paciencia y de ejercicio


mental para cambiar la perspectiva con la que se percibe la vida, es decir, hacer el esfuerzo
de ver el lado positivo de la realidad, hasta que eso fluya con naturalidad y sin esfuerzo.
Comunicación.
La comunicación es vital para que exista un buen entendimiento entre las personas. Es un
proceso en el cual se intercambian opiniones, datos o información sobre un tema
determinado.

Los seres humanos necesitan comunicarse para expresar lo que sienten, organizarse en
sociedad, preguntar, resolver sus dudas y llegar a acuerdos eficaces.

Características de la comunicación

Las principales características de la comunicación son las siguientes:

Es imprescindible para el buen entendimiento entre las personas. Sirve para exponer
dudas, resolverlas o informarse sobre hechos relevantes que están sucediendo.

.
Los roles se intercambian continuamente. Por ejemplo, en una conversación el emisor y el
receptor pueden intercambiar sus papeles en cualquier momento.
Mejora la organización social. Las personas que forman parte de comunidades y sociedades
utilizan la comunicación para establecer acuerdos, reglas y normas para vivir de forma
organizada y respetuosa.
ASERTIVIDAD.
Es una habilidad social que poseen ciertos individuos de comunicar y defender sus propios
derechos e ideas de manera adecuada y respetando las de los demás. Es una aptitud que le
permite a la persona comunicar su punto de vista desde el equilibrio entre un estilo agresivo y un
estilo pasivo de comunicación.

COMUNICACIÓN ASERTIVA.

s una forma de expresar lo que se piensa o quiere de manera clara y respetuosa, considerando
la existencia de otros puntos de vista y sin ser agresivo o pasivo.

La comunicación con asertividad es clara, objetiva, transparente y honesta, este tipo de


comunicación posee varias ventajas entre las que destacan:

● Mejora la capacidad de expresión e imagen social.


● Fomenta el respeto por las otras personas.
● Facilita la comunicación.
● Mejora la capacidad de negociación.
● Ayuda a resolver las controversias.

Según la psicología, los comportamientos pueden ser divididos en 3 categorías: pasivo,


agresivo y asertivo. La asertividad se establece entre el comportamiento agresivo y el pasivo, y
por ello se considera que la interacción social bajo el comportamiento asertivo es saludable, ya
que es seguro y respetuoso.De allí que se considera que una persona sin asertividad se vuelve
ineficaz socialmente porque no logra comunicar lo que quiere adecuadamente.

Por otra parte, ser asertivo no necesariamente significa tener la razón. La persona asertiva es
aquella que sabe que puede estar equivocada pero mantiene la calma, y es capaz de escuchar
otros puntos de vista para poder llegar a un mejor entendimiento de la situación.
Características de las personas asertivas:
1. Son auténticas y valientes.
Si quieres ser una persona asertiva debes expresar de forma honesta lo que piensas y sientes.
2. Son compasivas y buscan el bien común
Debes comunicarte con calma y empatía cuando las personas cometen errores o no cumplen con tus
expectativas.
3. Dominan sus egos
Cuando has trabajado en tu crecimiento interior, cuando sabes que eres más que tu ego y
comprendes que estás conectado con los demás.
Las personas dominadas por sus egos son prisioneras del miedo al rechazo y el miedo a perder el
control, lo cual les impide comunicarse con asertividad.
4. Se aman a sí mismas
La mezcla entre firmeza y calma que caracteriza la comunicación asertiva es producto de la confianza que
surge del amor a uno mismo. De no sentirte superior ni inferior a los demás, sino de sentirte único y valioso.
5. Son emocionalmente inteligentes
Cuando las personas no son conscientes de sus emociones, o no saben regularlas, en situaciones de conflicto
se comunican en piloto automático dominadas por lo que sienten, bien sea miedo, rabia, frustración,
preocupación o dolor.
Mantienen una mente abierta y saben escuchar

Si no pones atención cuando otra persona te habla, si interrumpes, o si te mantienes rígido en tu posición, va a
ser muy difícil comprender lo que piensan y sienten las otras personas.
TOMA DE DECISIONES.
Es un método que consiste en reunir la información y evaluar alternativas para luego, en definitiva,
tomar la decisión final. El siguiente paso del proceso está previsto para decisiones complicadas en
las que hay varias partes interesadas, aunque este proceso también se puede usar para algo tan
simple como decidir lo que quieres tomar en el desayuno.

Características de la toma de decisiones:

1. Análisis objetivo Una buena toma de decisiones requiere de un análisis frío e imparcial de los
hechos, y la consideración de las experiencias pasadas que permite realizar predicciones o
proyecciones. Es por eso que el análisis es global y objetivo.
Tipos de decisiones.

Decisión programada. Son decisiones rutinarias, repetitivas, su práctica está condensada a través de un método.

Decisión no programada. Cuando se habla de cerrar una división no rentable, por ejemplo, se habla de una
decisión no programada.

Estas tomas de decisiones en la adolescencia pueden afectar o beneficiar en nuestro futuro por eso debemos
pensarlo bien y considerar sus causas y consecuencias.
Ventajas y desventajas

● Ventajas. La toma de decisiones moviliza la economía, permite una información más amplia,
puede dar lugar a diferentes perspectivas, reduce los conflictos de comunicación y consigue
incrementar la legitimidad.
● Desventajas. Hay que notar que las decisiones implican un alto grado de compromiso,
presiones de aceptación, tiempo y responsabilidades ambiguas.
RESPONSABILIDAD.
La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien
una forma de responder, que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no
las obligaciones, recaen sobre uno mismo. Es considerada un valor y una cualidad del ser humano.
Se refiere a una característica positiva de las personas, a través de la cual son capaces de
comprometerse y actuar de una manera correcta.

Características:

● Ser responsable supone actuar con libertad, con plena consciencia y de forma voluntaria.
● La responsabilidad supone compromiso y significa que existe un vínculo de confianza con
otros.
● La responsabilidad supone vivir en comunidad
Valores

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una
acción, y que se consideran positivos o de gran importancia para un grupo social.

Los valores motivan a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su
sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Los valores definen los pensamientos de los individuos y la manera en que estos desean
vivir y compartir sus experiencias con su entorno.
Características

•Durabilidad – con el paso del tiempo, los valores van definiendo su importancia en
una persona.
•Flexibilidad – es posible que los valores cambien en importancia conforme crece la
persona.
•Jerarquía – hay valores más importantes que otros, dependiendo del momento en
la vida en que se encuentre la persona.
•Polaridad – todo valor tiene un contravalor.
•Satisfacción – un valor provee satisfacción en aquel que lo ejerce.
Resiliencia

La resiliencia es el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia,


amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones
personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras.

Características

•La resiliencia es dinámica, no es un rasgo estable. Siendo una persona resiliente en ciertos
periodos, sin serlo a lo largo de su vida.

•La resiliencia no es una ausencia de patología sino una adaptación positiva al estrés.

• La adversidad debe ser significativa.


CONCLUSIÓN.

Cada uno de estos puntos es importante en la adolescencia y nos ayuda a tener un mejor futuro.

Todo esto nos ayuda a ser mejores personas.


BIBLIOGRAFÍA.
Significado de Autoestima. (2019, 9 enero). Significados. Recuperado 2 de octubre de 2022, de

https://www.significados.com/autoestima/

Autoestima: niveles, características y cómo mejorarla. (s. f.). Características. Recuperado 2 de octubre

de 2022, de https://www.caracteristicas.co/autoestima/

Peiró, R. (2021, 9 abril). Comunicación. Economipedia. Recuperado 2 de octubre de 2022, de

https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html

Significado de Asertividad. (2019, 9 agosto). Significados. Recuperado 2 de octubre de 2022, de

https://www.significados.com/asertividad/

CaracterÃsticas de la comunicaciÃ3n asertiva | Amayaco. (s. f.). Recuperado 2 de octubre de 2022, de

https://amayaco.com/comunicacion-asertiva/caracteristicas-de-la-comunicacion-asertiva
Toma de decisiones: definición, pasos, tipos y características •. (s. f.). Asana. Recuperado 2

de octubre de 2022, de https://asana.com/es/resources/decision-making-process

10 Características de la Toma de Decisiones. (s. f.). Características. Recuperado 2 de octubre

de 2022, de https://www.caracteristicas.co/toma-de-decisiones/

También podría gustarte