LA ÚLTIMA SEMANA EN LA VIDA DE Jesús EN LA TIERRA.
TEMAS
1. MIERCOLES 19 DE ABRIL La Misericordia sin límites pero no eterna.
2. JUEVES 20 DE ABRIL 457 a.C y 27 d.C.
a. Dios estableció a su pueblo en la media luna fértil, la encrucijada de los tres
continentes conocidos. Deut. 4: 5 – 8.
i. Estatutos y decretos Dios nos da.
ii. La sabiduría y la inteligencia está en ponerlos en obra. Es la cura contra
la concupiscencia y el pecado.
iii. La misión, los otros pueblos vean y digan de ellos que son sabios y
entendidos y una nación grande.
iv. Su Dios es muy cercano y les dio estatutos y juicios justos en la ley.
1. No tener dioses ajenos delante de mí.
2. No inclinarse ni hacer imagen.
a. Contaminaban el Plan de salvación establecido en el
Santuario.
b. Círculo vicioso: Hombre se corrompe – hace dioses que
sostengan su concupiscencia – hace lo malo porque las
leyes y estatutos de sus dioses no enfrentan su maldad.
Deut. 4: 25.
b. El cautiverio buscó purificar al pueblo de Dios. Deut. 4:27,29.
c. Cuando Dios se acerca y vemos su grandeza, fuego, nube y oscuridad y gran voz
(Deut. 5:22) la reacción del hombre es a poner intermediarios porque la
concupiscencia no se siente cómoda con Dios.
i. Dios quiere que mantengamos la combinación de su amor y cercanía
con el temor a su grandeza. Deut. 5:29.
ii. Los dioses de hoy: el pastor, el director de obra misionera, la
conferencia.
d. El objetivo de los mandamientos de Jehová Deut. 6: 4 -9.
e. El domingo de ramos encontramos a Dios cerca pero celoso. Llorando sobre
Jerusalén pero entrando como Rey. Sacando los cambistas y vendedores del
templo.
f. 605 a.C. Babilonia destruyó la nación judía, su ciudad capital y el centro del plan
de salvación: el Templo.
g. 457 a.C marca una nueva oportunidad para Israel, tenían 490 para seguir siendo
el pueblo de Dios.
i. Reinicio como nación, reconstruyó la ciudad y se levantó otra vez el
Templo.
ii. A pesar de la oposición y debilidad del pueblo, Dios los estableció como
nación.
h. 27 d.C. Según Hageo 2: 7 – 9. La gloria del segundo templo sería mayor que la
del primero porque vino a él el Deseado de todas las gentes.
i. Cuando él vino encontró a los hombres adorando otros dioses distintos pero
igual de letales, orgullo, suficiencia propia y resistencia a la voz del Espíritu
Santo. Todos impedían amar a Jehová por encima de todo.
j. El año 27, el Bautismo de Jesús. Luc. 3.
i. Región contigua al Jordán.
ii. Predicando el bautismo del arrepentimiento. ¿Por qué no decía que
vendría el mesías y punto?
1. Para una nación de circunscidados el bautismo era una señal de
arrepentimiento de sus pecados. ¿de qué?
a. Creer que porque eran hijos de Abrahan tenían el
derecho a ser salvos.
b. Segmentos sociales.
i. Gente normal: Egoísmo, compartir lo que tenían.
ii. Publicanos, intermediarios entre el liderazgo y el
pueblo: No robar.
iii. Soldados: el Liderazgo.
1. Extorsión.
Presión que se ejerce sobre alguien med
iante amenazas para obligarlo actuar de
determinada
manera y obtener así dinero u otro ben
eficio.
2. Calumniar: Acusación falsa para hacer
daño.
3. Contentamiento con su salario.
iii. Para que toda carne viera la salvación de Dios.
iv. Vendría el Mesías y bautizaría en Espíritu Santo y fuego.
1. Aventador para limpiar su era.
a. Recoger trigo en su granero,
b. Quemar la paja.
v. Jesús fue bautizado.
1. El cielo se abrió.
2. Descendió el Espritu Santo.
3. El Padre dijo: Tú eres mi hijo amado, en ti tengo complacencia.
3. VIERNES 21 DE ABRIL 31 d.C. y 34 d.C.
a. Entrada triunfal Luc. 19: 28 – 44.
i. Cambio de actitud.
1. Mateo 16: 21 – 28. Jesús anuncia su muerte.
a. ¿Quién era él?
b. Voy a morir.
c. Reprensión a Pedro.
d. Transfiguración.
2. La entrada de un Rey. Lucas 19: 28 – 44.
a. No tenía nada y lo tenía todo.
b. Vino desde el este.
c. Al montarse en el pollino hizo recordar a la gente la
promesa mesiánica. Zac. 9:9.
d. Los discípulos comenzaron a tender sus mantos en el
suelo.
e. Al comenzar la bajada del monte de los olivos
comenzaron a alabar a Dios por todas las maravillas que
habían visto.
i. Bendito el rey que viene en el nombre del Señor.
Era el Mesías pero no era el Señor.
ii. Paz en el cielo y gloria en las alturas. Ahora no
eran los ángeles quienes anunciaban que había
llegado el que iba a traer paz y gloria en el cielo y
en la tierra.
f. Rechazo de los fariseos. Las piedras clamarían, la
profecía se cumpliría como fuese.
i. Escucharon el aoboroto. Recordaron la profecía.
ii. Decidieron rechazarlo y subir a impedir.
g. Impacto mediatico del tiempo del fin.
h. Al ver la ciudad lloró.
i. Si conocieses lo que te da la paz.
ii. Destrucción del año 70.
i. El retiro de Jesús frente a los fariseos en el templo fue
un triunfo aparente de estos últimos. Pensaron que no
tuvo el valor para asumir el reinado.
b. Lunes.
i. Maldición de la Higuera.
1. Los discípulos estaban preocupados, si ayer teníamos el apoyo
general y no pudimos, hoy sólos nos aplastarán.
2. Tuvo hambre. Jesús era temperante, no salía sin desayunar.
3. Hojas solamente, los frutos salen en la base de las hojas. Si no
tiene frutos no producirá todo ese año.
4. Algunas higueras se fertilizan ellas mismas. Crecen en lugares
donde otras plantas no crecen, tienen raíces fuertes y aguantan
grandes inclemencias.
5. Nunca nazca de ti fruto.
a. Poder divino para cumplir sus propósitos. No había sido
destruido o derrotado el día anterior. Tenía el poder
para desarraigar a todos aquellos que no se sometieran
a su plan de salvación.
ii. Cuestión de autoridad. Si ayer no asumiste como Mesías ¿Cuál es tu
autoriadad?
1. Les pone a responderse.
2. Les responde por parábolas.
a. Los dos hijos.
b. Los labradores malvados.
c. El vestido de bodas.
4. SABADO 22 DE ABRIL Jueves 1844 d.C.
5. SABADO 22 DE ABRIL. Preguntas y Respuestas.
Datos Sermón del Jueves.
1. La extraña realidad en Jesús, tener que pedir y parecer tener todo a su alcance. Ejemplo
Pedir el Asna y el pollino y saber qué hacer.
2. El monte de los Olivos quedaba al Este, lugar por donde venía el sol de justicia.
3. La gente gritó alabanzas a Jesús como el Hijo de David, bendito el reino de nuestro
padre David, Bendito el rey que viene en el nombre del Señor que venía en el nombre
del Señor. Cuando le preguntaron luego en Jerusalén dijeron que era Jesús el profeta
de Nazaret de Galilea. Una cosa es cuando estamos apoyados por todos y otra cuando
dependemos únicamente de nosotros.