100% encontró este documento útil (1 voto)
39 vistas1 página

Doctrinas de Reconocimiento de Gobierno Unidad 4 - Actividad-2

Este documento discute diferentes doctrinas de reconocimiento de gobierno en la práctica internacional. Presenta la doctrina Tobar, que se opone al reconocimiento de gobiernos que llegan al poder por medios ilegítimos como golpes de estado, y la doctrina Estrada, que establece que los estados no deben intervenir en asuntos internos de otros estados, incluyendo su reconocimiento de gobierno. También menciona otras doctrinas como la constitucional y del gobierno de facto, y concluye que el reconocimiento de gobierno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
39 vistas1 página

Doctrinas de Reconocimiento de Gobierno Unidad 4 - Actividad-2

Este documento discute diferentes doctrinas de reconocimiento de gobierno en la práctica internacional. Presenta la doctrina Tobar, que se opone al reconocimiento de gobiernos que llegan al poder por medios ilegítimos como golpes de estado, y la doctrina Estrada, que establece que los estados no deben intervenir en asuntos internos de otros estados, incluyendo su reconocimiento de gobierno. También menciona otras doctrinas como la constitucional y del gobierno de facto, y concluye que el reconocimiento de gobierno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Carlos D. Roa Barrientos.

ID:A00136756

Existen diferentes doctrinas de reconocimiento de gobierno que han sido


adoptadas por los Estados en la práctica internacional. Una de ellas es la
doctrina Tobar, que sostiene que un Estado no debe reconocer a un gobierno
que llega al poder por medios ilegítimos, como un golpe de Estado. Esta doctrina
se originó en América Latina en el siglo XIX y ha sido utilizada para justificar la
negativa de reconocimiento a gobiernos no democráticos en la región.
Por otro lado, la doctrina Estrada, también conocida como la doctrina de la no
intervención, establece que un Estado no debe intervenir en los asuntos internos
de otro Estado, incluyendo el reconocimiento de su gobierno. Esta doctrina se
originó en México en el siglo XX y ha sido ampliamente aceptada en América
Latina. La doctrina Estrada ha sido criticada por algunos, ya que puede ser
utilizada para justificar la falta de acción frente a violaciones a los derechos
humanos y la falta de democracia en otros países.
Además de estas dos doctrinas, existen otros enfoques sobre el reconocimiento
de gobierno en la práctica internacional, como la doctrina constitucional, que
establece que un gobierno debe ser reconocido si es constitucionalmente
legítimo, y la doctrina del gobierno de facto, que reconoce a un gobierno que
tiene control efectivo sobre un territorio, independientemente de su legitimidad.
En general, el reconocimiento de gobierno es un tema complejo en el derecho
internacional, ya que implica consideraciones políticas y éticas. Los Estados
deben considerar cuidadosamente las implicaciones de reconocer o no a un
gobierno y equilibrar estos factores con su propio interés nacional y las
obligaciones internacionales.

También podría gustarte