0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas11 páginas

Carta Descriptiva 14sem Tecnologia para El Cuidado de La Salud C124

El documento presenta la carta descriptiva de la materia "Tecnología para el Cuidado de la Salud" en la Universidad ICEL. Describe el objetivo de analizar los elementos teóricos de las necesidades humanas y aplicar métodos para promover estilos de vida saludables. Incluye el horario, agenda académica con temas, recursos didácticos, estrategias de aprendizaje y porcentajes de evaluación por semana. Las primeras dos semanas se enfocan en necesidades humanas, tecnologías para el cuidado de la salud,

Cargado por

takemichinista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas11 páginas

Carta Descriptiva 14sem Tecnologia para El Cuidado de La Salud C124

El documento presenta la carta descriptiva de la materia "Tecnología para el Cuidado de la Salud" en la Universidad ICEL. Describe el objetivo de analizar los elementos teóricos de las necesidades humanas y aplicar métodos para promover estilos de vida saludables. Incluye el horario, agenda académica con temas, recursos didácticos, estrategias de aprendizaje y porcentajes de evaluación por semana. Las primeras dos semanas se enfocan en necesidades humanas, tecnologías para el cuidado de la salud,

Cargado por

takemichinista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Universidad ICEL

CARTA DESCRIPTIVA DE LICENCIATURA


Nombre de la materia tecnología para el cuidado de la salud
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

Nombre del profesor(a): Ricardo Mauricio Hernández Anaya Ciclo escolar: C1-24
Fecha de emisión:5 de
enero de 2024
Objetivo de la materia: Analizar los elementos teóricos que sustentan las necesidades humanas y aplicar los métodos y técnicas
de valoración de la salud y las tecnologías para su mantenimiento a fin de promover estilos de vida
saludables en entornos comunitarios.
Horario de clase

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes URL


7:00 – 9:00 horas 7:00 – 9:00 horas

Agenda académica para la entrega de evidencias de aprendizaje

Porcentaje de
Semana
Tema y subtemas Recursos didácticos Estrategias de aprendizaje peso en
de trabajo
evaluación
Síntesis con paráfrasis
Martes 16-ene-2024
Pizarrón.
Encuadre de la materia donde se
Participación de los alumnos • Objetivo: Conocer acercar del tema mediante la
presentará el docente y los
Sitios Web lectura, análisis y comprensión de textos de la
elementos como son el objetivo de la
Documento Web web.
Semana1 materia, la metodología de trabajo, Primer parcial
parámetros de evaluación, • Actividad: El docente indica explica el tema y
https://euemmaria.files.wordpress.com/2014 solicita a los alumnos que lean los artículos
reglamento interno.
/04/doccolaborativotic-1.pdf proporcionados por el docente y elaborara una
Viernes 19-ene-2024 síntesis del con los leído. Después participará de
manera grupal en la elaboración de una lluvia de

1
Universidad ICEL
1. Necesidades humanas y las https://drive.google.com/file/d/1QQF181mA4 ideas. Con el análisis de la información el alumno
tecnologías ebDYVeEMkOofh_7sCO5GMv- deberá de identificar tres párrafos de sus síntesis
1.1. Escuela de las necesidades /view?usp=share_link con elementos clave y con esos 3 párrafos
1.2. Fundamentación teórica de las realizará una paráfrasis de cada párrafo escogido.
necesidades humanas https://drive.google.com/file/d/1Wjr4c4bvQa • Contenido: presenta todos los conceptos que
1.3. La enfermería en el cuidado a la 92XqMR9oOFzNqOfnDZD23f/view?usp=share están en el texto con su significado. 3 puntos.
salud _link • Participación: El alumno participa de forma activa
1.3.1. Autocuidado en la dinámica. Cuenta con firma de
1.3.2. La promoción a la salud https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.ph participación. 5 puntos
p/EE/article/view/435/76 • Paráfrasis: De la información encontrada. 2
puntos.
https://drive.google.com/file/d/1N9ToiVQCh2 • 19-enero-2024
3At84Yy_IEUhmQ4E1AUlNf/view?usp=share_l
ink
Mapa mental

• Objetivo: Organizar la información acercar del


Pizarrón. tema para identificar los puntos más importantes
Participación de los alumnos y facilitar su aprendizaje.
Sitios Web • Actividad: El docente presenta el tema y
proporciona los documentos para que el alumno
https://drive.google.com/file/d/1VXhALHXQR los lea, analice y elabore un mapa mental con
oyB- imágenes y texto de ideas clave del tema visto en
Martes 23-ene-2024 Egu9DOmUoofBNZsd9VD/view?usp=share_lin clase. Se elabora a mano
1.3.3. Estilos de vida saludables k • Profundización del tema: Descripción clara y
1.4. Clasificación de las tecnologías sustancial del tema y buena cantidad de detalles.
del cuidado a la salud https://drive.google.com/file/d/1VmBKzP6XU 2 puntos
q4HfcIkRyVQ- •
Semana 2 Viernes 26-ene-2024 LHZdAsFqGsj/view?usp=share_link
Aclaración sobre el tema: Tema bien organizado
y claramente presentado, así como de fácil
2. Tecnologías para el mantenimiento seguimiento. 2 puntos
de la salud en las necesidades básicas https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil- • Alta calidad del diseño: Mapa mental
2.1. Indicadores de salud mexico#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20estim sobresaliente y atractivo que cumple con los
aciones%20de%20la,239%20por%20100%200 criterios de diseño planteados, sin errores de
00%20habitantes. ortografía. 2 puntos
• Elementos propios del mapa mental: La imagen
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1nh central se asocia correctamente con el tema, las
eEyx2rAp3M0Iy5bjyr66_YLXJqZptw/edit?usp= ideas principales y secundarias se distinguen
share_link&ouid=111988374606245899375&r unas de otras y las palabras clave representan
tpof=true&sd=true conceptos importantes. Las imágenes utilizadas
son adecuadas. 2 puntos
• Presentación del mapa mental: La selección de
los colores y la tipografía usada fueron atractivas,

2
Universidad ICEL
además el mapa se entregó de forma limpia en el
formato indicado. 2 puntos
• 26-enero-2024
Tríptico

• Objetivo: Describir los elementos centrales de los


Pizarrón. temas vistos en clase y organizarlos mediante un
Participación de los alumnos elemento grafico que simplifique y facilite la
Lectura de documento Web comprensión del tema.
• Actividad: El docente proporcionara el
https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v12n3/1988- documento para trabajar, el alumno deberá de
Martes 30-ene-2024 348X-ene-12-03-1235.pdf buscar la información solicitada, tomara nota en
2.2. Variables que afectan la salud su cuaderno de lo encontrado y participara en el
http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap1/F aula para la retroalimentación grupal de la
Semana 3 Viernes 2-feb-2024 actores.html actividad. Con la integración de la información
2.3. Oxigenación obtenida, el alumno deberá de elaborar un
2.4. Higiene respiratoria https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedc tríptico en el que presentes la información más
oscen/rmc-2016/rmc162e.pdf relevante acerca de cada tema.
• Contenido: La información presentada en el
https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v39n3/2 trabajo presenta los aspectos más relevantes del
395-8235-apm-39-03-278.pdf tema de forma clara y concisa. 5 puntos
• Formato y presentación: El tríptico está
debidamente organizado y tiene una
presentación atractiva a la vista. Puede ser
elaborado a computadora o a mano. 5 puntos
• 2-feb-2024
Pizarrón. Maqueta
Participación de los alumnos
Sitios Web • Objetivo: Conocer e identificar los aspectos
relevantes del tema mediante la elaboración de
Martes 6-feb-2024 https://drive.google.com/file/d/1UkAvnEbuxY una maqueta que ayude a comprender mejor el
2.5. higiene ambiental GkIwF8IyCPunxGhWOqs0v1/view?usp=share_l tema.
2.6. Prevención de infecciones ink • Actividad: El docente proporcionara los
Semana 4 documentos de trabajo el alumno los leerá y
Viernes 9-feb-2024 https://drive.google.com/file/d/1ENBl0bOzcO tomara nota de la información destacada.
2.7. Protección específica Zo- Posterior con la información proporcionada el
2.7.1. Vacunación _5zYDvP6zFx1TpfAjZ3/view?usp=share_link alumno deberá de elaborar una maqueta donde
presente los aspectos relevantes del tema.
https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v7n3/140 • Contenido Descripción clara de los conceptos que
4.pdf componen el tema y buena cantidad de detalles.
3 puntos

3
Universidad ICEL
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/B • Resumen del documento: El alumno presenta un
ibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/PAI/manual- resumen, cuenta con la firma del docente.3
prevencion-iaas.pdf pagina 8 puntos.2 puntos
• Creatividad y diseño: El modelo representativo es
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachmen único, original y no presenta elementos
t/file/790120/LineamientosGeneralesPVU_20 elaborados con ayuda. 3 puntos
23.pdf • Explicación del tema utilizando la maqueta: La
explicación es clara en base a los elementos de la
maqueta y toma en cuenta todos los aspectos del
tema de estudio. 2 puntos
• 9-feb-2024
Examen (30 reactivos)

• El docente y el alumno medirán el logro y el alcance de los aprendizajes adquiridos durante el parcial, pare determinar el cumplimiento de los
objetivos planteados y de esta manera acreditar los saberes adquiridos durante la materia.
Semana 5 • El alumno deberá de elegir de entre las opciones o escribir la respuesta correcta a cada reactivo según sea el caso.
• Examen presencial
• Fecha de aplicación Martes 13 febrero 2024
• Viernes 16 de febrero del 2024, revisión del examen y entrega de calificaciones.
Pizarrón. Rotafolio
Participación de los alumnos
Sitios Web
• Objetivo: Conocer las principales características
Martes 20-feb-2024 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachmen de tema con son los conceptos clave y acciones a
2.8. Alimentación e hidratación t/file/7501/manual-de-manejo-higienico-de- realizar.
2.9. Higiene alimentaria alimentos.pdf • Actividad: El docente solicita al alumno que
2.10. Promoción de la salud investigue en la web acerca de los temas, el
alimentaria https://www.sintesis.com/data/indices/97884 alumno toma nota de lo más relevante de los
2.11. Valoración de estilos de vida 90770177.pdf temas, después los alumnos compartirán lo
encontrado frente a clase. Posterior con la
Viernes 23-feb-2024 https://www.kelloggs.es/content/dam/europe información brindada y con la investigación que
Semana 6 2.12. Eliminación /kelloggs_es/images/nutrition/PDF/Manual_N realice el alumno, elaborara un rotafolio de cada Segundo parcial
2.12.1. Medidas para favorecer la utricion_Kelloggs_Capitulo_06.pdf tema a mano o computadora donde se integre
eliminación intestinal y urinaria, los aspectos relevantes de los temas vistos en
higiene personal y de los genitales, https://www.fao.org/3/am283s/am283s05.pd clase.
ingesta de líquidos, hábitos y f • Contenido: Descripción clara y sustancial del
costumbres relacionados con la tema y buena cantidad de detalles. 4 puntos
eliminación https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp • Aclaración sobre el tema: Bien organizado y
-2019/sp193e.pdf claramente presentado, así como de fácil
seguimiento. 2 puntos
https://pdfs.semanticscholar.org/4ecb/e84c8 • Alta calidad del diseño: Sobresaliente y atractivo
9f158a2ded5973e5ed19faa8d017d04.pdf que cumple con los criterios de diseño
planteados, sin errores de ortografía. Con

4
Universidad ICEL
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmp/v86n3/00 imágenes, con cantidad y tamaño de texto
35-0052-rmp-86-03-112.pdf adecuado. 2 puntos.
• Presentación: Lo presenta en clase de forma clara
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unid y precisa. 1 punto.
ad-didactica-12-cuidados-de-enfermeria-para- • Referencia: En formato APA 1 punto
favorecer-la-eliminacion-gastrointestinal/ • 23-feb-2024

https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unid
ad-didactica-11-cuidados-de-enfermeria-a-la-
persona-para-favorecer-la-eliminacion-
urinaria/

https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unid
ad-didactica-10-cuidados-de-enfermeria-para-
apoyar-el-autocuidado-de-las-personas/

https://drive.google.com/file/d/1EvoRbaUiEy5
VWfiP_qPy42cJ31uq__xi/view?usp=share_link
Cartel
Martes 27-feb-2024
2.13. Descanso y sueño
2.13.1. Interacción con la • Objetivo: Describir los elementos clave de los
alimentación, ejercicio y reposo Pizarrón. temas mediante un cartel de tipo expositivo que
2.13.2. Medidas de inducción y Participación de los alumnos simplifique y facilite la comprensión del tema con
regulación del sueño, técnicas de Sitios Web el uso de imágenes y texto.
relajación, pausas en el trabajo, • Actividad: El docente designa leer los
control de estrés, higiene del sueño https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unid documentos proporcionados Con la integración
ad-didactica-8-cuidados-de-enfermeria-para- de la información obtenida, el alumno deberá de
Viernes 1-mar-2024 favorecer-el-reposo-sueno/ elaborar un cartel expositivo en el que presente
2.14. Termorregulación la información más relevante acerca de cada
tema.
Semana 7 2.14.1. Aplicación de frío y calor, https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unid
protección ante los cambios de ad-didactica-5-cuidados-de-enfermeria-a- • Contenido: La información presentada en el
temperatura ambiental personas-con-problemas-de-termoregulacion/ trabajo presenta los aspectos más relevantes del
3. Tecnologías para el mantenimiento tema de forma clara u concisa. 5 puntos
de la salud en las necesidades de https://drive.google.com/file/d/1IBZWDkbI- • Formato y presentación: El cartel está
relación zPy0k3r7v93TFHjEjh4neUY/view?usp=share_li debidamente organizado y tiene una
3.1. Movilización y postura nk presentación atractiva a la vista. 3 puntos
3.1.1. Realización de ejercicios, • Imágenes: Las imágenes son representativas del
deambulación y cambio de posición, contenido. 1 punto.
uso de la mecánica corporal, higiene • Referencias: Presenta las referencias de los
postural, medidas ergonómicas textos consultados y en las imágenes usadas. 1
punto
• 1-mar-2024

5
Universidad ICEL
Presentación

• Objetivo: Demostrar los conocimientos


adquiridos mediante la elaboración de
diapositivas en una presentación.
• Actividad: El docente presenta los temas durante
la clase, posterior integrara grupos de trabajo
Martes 5-mar-2024
para la investigación de los temas, los alumnos
3.2. Higiene y protección de la piel
deberán presentar los avances de su trabajo, así
3.2.1. Factores biofisiológicos,
como la elaboración de un guion para la
culturales y sociales
presentación.
3.2.2. Higiene personal
• Contenido: El contenido es adecuado
Pizarrón.
presentando un conocimiento científico de la
Viernes 8-mar-2024 Participación de los alumnos
información, cumple con la encomienda y
Semana 8 3.3. Seguridad Sitios Web
describe de manera amplia. 3 puntos
3.3.1. Medidas de protección y
• Imágenes: El trabajo presenta imágenes en cada
prevención de accidentes en el hogar
diapositiva 2 puntos
y vía pública
3.3.2. Prevención de la violencia, • Organización y redacción: El trabajo presenta un
valoración de riesgos en grupos orden adecuado de ideas con una redacción clara
vulnerables de la descripción de los hechos. 1 punto
• Presentación: Solo 6 renglones de texto por
diapositiva, texto con tamaño y color adecuado,
fondo de acuerdo al texto. 1 punto
• Guion. Presentan un guion para la exposición del
tema con adecuada redacción. 2 puntos
• Referencias: Presenta referencias de los textos
consultados y de las imágenes utilizadas. 1 punto
• 8-mar-2024
Martes 12-mar-2024 Ensayo
4. Tecnologías para el mantenimiento
de la salud en las necesidades de • Objetivo: Analizar el tema a tratar y argumentar
desarrollo con bases científicas su punto de vista mediante
4.1. Comunicación la redacción y compresión de la información
4.1.1. La comunicación como medio encontrada.
de socialización Pizarrón. • Actividad: El docente presenta el tema frente al
Semana 9 4.2. Modelo holístico de la salud Participación de los alumnos grupo. Después los alumnos investigaran en la
4.2.1. La búsqueda de un significado o Sitios Web web acerca del tema, comentara lo encontrado
filosofía de la vida frente al grupo, participando en una lluvia de
ideas, donde cada alumno deberá de tomar nota
Viernes 15-mar-2024 de la información proporcionada. Posterior con la
4.3. Trabajo realización información proporcionada y con la investigación
4.3.1. Medidas para enfrentar la adicional el alumno deberá de elaborar un
cotidianidad ensayo de una cuartilla, con al menos tres citas

6
Universidad ICEL
textuales a computadora donde los temas sean:
comunicación en enfermería, la búsqueda de un
significado o filosofía de la vida y medidas para
enfrentar la cotidianidad”.
• Profundización del tema: Descripción clara y
sustancial del tema a tratar y buena cantidad de
detalles. Una cartilla de texto. 2 puntos
• Aclaración sobre el tema: Tema bien organizado
y claramente presentado, el punto abordado es
creativo y se relaciona con el tema central. 2
puntos
• Alta calidad del diseño: Ensayo escrito con
tipografía sencilla y que cumple con los criterios
de diseño planteados, sin errores de ortografía. 2
puntos
• Elementos propios del ensayo: El ensayo cumple
claramente con los criterios de diseño (Resumen,
citas, cuerpo del ensayo, conclusión y referencias
bibliografías). 2 puntos
• Citas: Presenta al menos 3 citas textuales de
forma correcta. 2 puntos.
• 15-mar-2024
Examen (30 reactivos)

• El docente y el alumno medirán el logro y el alcance de los aprendizajes adquiridos durante el parcial, pare determinar el cumplimiento de los
objetivos planteados y de esta manera acreditar los saberes adquiridos durante la materia.
Semana 10 • El alumno deberá de elegir de entre las opciones o escribir la respuesta correcta a cada reactivo según sea el caso.
• Examen presencial
• Fecha de aplicación viernes 19 marzo 2024
• Viernes 22 de marzo del 2024, revisión del examen y entrega de calificaciones.
Martes 2-abr-2024
Juego y recreación
4.4. Juego y recreación
4.4.1. Uso del tiempo para el
ocio • Objetivo: Aplicar diferentes técnicas de terapia
4.4.2. Terapia ocupacional ocupacional y recreativa con un fundamento
Pizarrón. teórico para poner en práctica lo aprendido.
Semana 11 Practica No.1 Participación de los alumnos • Actividad: El docente solicita al alumno Tercer parcial
2-abr-2024 Sitios Web investigue en la web acerca del tema, el alumno
Juegos y recreación toma nota de lo más relevante de los temas,
Aula y/o patio posterior con la investigación que realice el
alumno, diseñara una actividad relacionada con
Viernes 5-abr-2024 el tema. Deberá de contener nombre de la
4.4.3. Terapia recreativa actividad, marco teórico de la actividad, objetivo

7
Universidad ICEL
4.4.4. fomento de la lectura de la actividad, materiales necesarios,
procedimiento y/o reglas, tiempo necesario para
Practica No.2 la realización de la actividad, conclusiones, fotos
5-abr-2024 de la actividad y referencias.
Juegos y recreación • Marco teórico: Descripción clara y sustancial del
Aula y/o patio tema y buena cantidad de detalles. 3 puntos
• Objetivo: Estructura clara y concisa. 1 punto.
• Materiales: Presenta los materiales necesarios
para realizar la actividad. 1 punto.
• Procedimiento: La descripción de la actividad es
idónea y detallada para su compresión. 1 punto.
• Control y organización: Organiza la actividad y
mantiene el control de la misma. 1 punto.
• Conclusión: Define lo logrado con la actividad y
las experiencias obtenidas. 1 punto.
• Fotos: Tiene fotos de la actividad realizada. 1
punto.
• Referencia: En formato APA. 1 punto
• 5-abr-2024
Mapa conceptual

• Objetivo: Describir los elementos clave de los


temas abordados en clase mediante la
presentación de la información en un recurso
Martes 9-abr-2024 grafico
4.5. Aprendizaje • Actividad: El docente solicitara que los alumnos
4.5.1. Capacidades cognitivas investiguen acerca de los temas, después el
perceptivas y neurolingüísticas grupo participara en una lluvia de ideas con la
5. Tecnologías de información Pizarrón. información encontrada, cada alumno deberá de
profesional Participación de los alumnos tomar nota de la información proporcionada.
Semana 12 5.1. Historia de vida, familiar y clínica Sitios Web Posterior con la información proporcionada el
alumno deberá de elaborar un mapa conceptual
Viernes 12-abr-2024 a mano donde se integre los aspectos relevantes
5.2. Diagnósticos de salud individual, de los temas vistos en clase.
familiar y comunitario • Contenido Descripción clara de los conceptos que
5.3. Plan de intervención en estilos de componen el tema y buena cantidad de detalles.
vida saludables 5 puntos
• Aclaración sobre el tema: Mapa bien organizado
y claramente presentado, así como de fácil
seguimiento. 2 puntos.
• Alta calidad del diseño: Mapa sobresaliente y
atractivo que cumple con los criterios de diseño
planteados, sin errores de ortografía. Todos los

8
Universidad ICEL
conceptos han sido bien vinculados y
etiquetados. 3 puntos
• 12-abr-2024
Lapbook

• Objetivo: Demostrar gráficamente la compresión


de los aspectos relevantes de la información
presentada durante el desarrollo del tema.
• Actividad: El alumno investiga acerca de los
temas, cada alumno tomara nota de los aspectos
Martes 16-abr-2024 más relevantes y los presentaran frente a la clase.
5.4. Expediente de enfermería con esta información elaborara un boceto de un
lapbook en el que presente la información más
Pizarrón. relevante acerca de cada tema y posterior pasara
Viernes 19-abr-2024
Semana 13 5.5. Registros de enfermería:
Participación de los alumnos su boceto en limpio a mano.
valoración, criterios de resultados,
Sitios Web • Contenido: La información presentada en el
indicadores de salud y de enfermería trabajo presenta los aspectos más relevantes del
5.6. Registros informatizados tema de forma clara u concisa. 4 puntos
• Presentación y creatividad: Tiene una
presentación atractiva y es creativo en su diseño.
4 puntos.
• Formato: Está debidamente organizado a la vista.
1 punto
• Referencias: Presenta 3 referencias en formato
APA.1 punto
• 19-abr-2024
Examen (30 reactivos)

• El docente y el alumno medirán el logro y el alcance de los aprendizajes adquiridos durante el parcial, pare determinar el cumplimiento de los
objetivos planteados y de esta manera acreditar los saberes adquiridos durante la materia.
Semana 14 • El alumno deberá de elegir de entre las opciones o escribir la respuesta correcta a cada reactivo según sea el caso.
• Examen presencial
• Fecha de aplicación martes 23 de abril 2024
• Viernes 26 de abril del 2024, revisión del examen y entrega de calificaciones.
Semana administrativa
Semana 15 (Entrega de calificaciones y corrección de calificaciones)
Criterios de evaluación

Porcentaje de
Elementos de evaluación por parcial
evaluación
Tareas y actividades de clase 60%

9
Universidad ICEL

Examen 40%
TOTAL 100%

Porcentajes de
Porcentajes de evaluación FINAL del curso
evaluación
Primer parcial 33%
Segundo parcial 33%
Tercer parcial 34%
TOTAL 100%

Referencias para el estudio de la materia

Año de
Tipo Título Autor Editorial
publicación
Articulo Digital
María Pena Martínez
https://drive.google.com/file/d/ ESCUELA DE LAS
1 María Perles Carballo S/E S/A
1YONKt3JnF8EaMl1SbnGv9i_eHk NECESIDADES
Natalia Vilas Méndez
oDSvGq/view?usp=share_link
Articulo Digital Modelo y teorías de
https://drive.google.com/file/d/ enfermería: características
2 S/A Manual CTO S/A
1Wjr4c4bvQa92XqMR9oOFzNqO generales de los modelos y
fnDZD23f/view?usp=share_link principales teóricas
Articulo digital
https://drive.google.com/file/d/ La Teoría de las Necesidades
3 1QQF181mA4ebDYVeEMkOofh_ Humanas de Abraham Marta Guerri S/E 2022
7sCO5GMv- Maslow
/view?usp=share_link
Documento Digital E-nfermería. Las nuevas
4 https://drive.google.com/file/d/ tecnologías al servicio de la Isabel Arandojo Morales S/E 2016
1VXhALHXQRoyB- enfermería en el siglo XXI

10
Universidad ICEL
Egu9DOmUoofBNZsd9VD/view?
usp=share_link
Documento Digital
https://drive.google.com/file/d/
Tecnología de punta para
5 1VmBKzP6XUq4HfcIkRyVQ- Jessica Migala S/E S/F
mantenerte sano
LHZdAsFqGsj/view?usp=share_li
nk

11

También podría gustarte