0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas15 páginas

Administración Financiera Del Sector Público

El documento describe los sistemas que integran la administración financiera del sector público, incluyendo el sistema nacional de presupuesto, sistema nacional de tesorería, sistema nacional de endeudamiento, sistema nacional de contabilidad y el sistema integrado de administración financiera del sector público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas15 páginas

Administración Financiera Del Sector Público

El documento describe los sistemas que integran la administración financiera del sector público, incluyendo el sistema nacional de presupuesto, sistema nacional de tesorería, sistema nacional de endeudamiento, sistema nacional de contabilidad y el sistema integrado de administración financiera del sector público.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

Contabilidad Gubernamental
Mg. Vanesa Soledad Medina Carbajal

vanesa.medina @upn.pe
Logro de sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante explica los sistemas que
integran la administración financiera del Sector Público
demostrando claridad y coherencia.
Contabilidad Gubernamental

• La Contabilidad Gubernamental se conceptualiza dentro de los muchos


que pudieren darse como: La Contabilidad Gubernamental “es la
disciplina que trata del estudio económico financiero de la Hacienda
Pública, permitiendo evaluar la gestión administrativa del Estado. Abarca
un conjunto de normas, principios y procedimientos técnicos que
permitan registrar los hechos económicos o transacciones inherentes a
las operaciones financieras o entes públicos que realiza el Estado con
la finalidad de elaborar Estados Contables sobre la situación económica,
financiero y presupuestal.”
• La Contabilidad Gubernamental es el medio para ordenar todas las
operaciones tomando como meta la exposición analítica y global de
la situación financiera del estado. Según el Instituto Latinoamericano
de Ciencias Fiscalizadoras, la Contabilidad Gubernamental permite
medir y registrar en términos monetarios las operaciones,
programas y actividades llevadas a cabo por el Estado, sus entidades
y organismos componentes.
Objetivos de la Contabilidad Gubernamental

• Armonizar y homogenizar la contabilidad en los sectores públicos mediante la aprobación de


normatividad contable.

• Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de cuentas de las entidades del
sector público.

• Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria para la formulación de


las cuentas nacionales, cuentas fiscales y al planeamiento.

• Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades del sector
público.

• Los objetivos dependen de la entidad o unidad ejecutora, es aquí donde se expresan las metas a
Principios contables de la Contabilidad Gubernamental

• Son el conjunto de conceptos básicos, reglas, presupuestos que condicionan la validez técnica del
proceso contable y su expresión final traducida en los Estados Financieros. De conformidad con el
Comité de Normas Internacionales de Contabilidad se tiene:
• a. Equidad
• b. Ente
• c. Bienes económicos
• d. Moneda de cuenta
• e. Negocio en marcha
• f. Valuación al Costo
• g. Ejercicio
• h. Devengado
• i. Objetividad
• j. Realización
• k. Prudencia
• l. Consistencia por Uniformidad
• m. Materialidad
• n. Exposición
• o. Acumulación
Administración Financiera del Sector Público

• Es el conjunto de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas


que lo conforman y, a través de ellos, por las entidades y organismos participantes
en el proceso de planeamiento, captación, asignación, utilización, custodia,
registro, control y evaluación de los fondos públicos.
• Son sus principios: transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia.
Sistemas que conforman el Sistema de Administración Financiera

• Sistema Nacional de Presupuesto

• Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso


presupuestario de todas las entidades y organismos del Sector Público en sus
fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación.

• Principios: equilibrio, universalidad, unidad, especificidad, exclusividad y


anualidad.
• Sistema Nacional de Tesorería

• Es el conjunto de órganos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos


orientados a la administración de los fondos públicos en las entidades y
organismos del Sector Público, cualquiera que sea la fuente de
financiamiento y uso de los mismos.

• Son sus principios: Unidad de caja y economicidad.


• Sistema Nacional de Endeudamiento

• Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una


eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las
entidades y organismos del Sector Público.

• Son sus principios: responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda.


• Sistema Nacional de Contabilidad

• Es el conjunto de órganos, políticas, principios, normas y procedimientos de


contabilidad de los sectores público y privado, de aceptación general, y aplicados a las
entidades y órganos que los conforman y que contribuyen al cumplimiento de sus fines
y objetivos.

• Son sus principios: uniformidad, integridad y oportunidad.


• Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público

• Constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la


información relacionada con la Administración Financiera del Sector Público, cuyo
funcionamiento y operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada
por los órganos rectores.

• El registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de todas las


entidades y organismos del Sector Público, a nivel nacional, regional y local y se efectúa
a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP).
GRACIAS

También podría gustarte