FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F.
EN PRIMARIA
TEMA 5.
ASPECTOS PERCEPTIVOS DE LA
MOTRICIDAD HUMANA
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
TEMA 5. ASPECTOS PERCEPTIVOS DE LA MOTRICIDAD HUMANA
5.1. El esquema corporal.
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal:
Control tónico.
Control postural y equilibrio.
Control respiratorio.
Lateralización.
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
1
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
PERCEPCIÓN
5.1. El esquema corporal.
DE UNO MISMO
El Esquema Corporal es la conciencia que tenemos de
nuestro cuerpo, de la situación y relación entre los
diferentes segmentos que lo componen y de cómo el
sujeto lo va percibiendo a lo largo de su vida.
“La organización psicomotriz del individuo (globalidad)
que se va elaborando a través de mecanismos motores,
tónicos, perceptivos, sensoriales y expresivos”.
“Es resultado de una ajustada relación entre el sujeto y
el medio”
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.1. El esquema corporal.
Un esquema corporal mal estructurado lo es con respecto a un
déficit en la relación niño-mundo exterior, manifestándose en:
– Déficits motóricos: torpeza, lentitud, incoordinación, mala
lateralización.
– Déficits perceptivos: déficit de organización espacial y
estructuración espacio-temporal, coordinación visomotora.
– Déficits afectivos: inseguridad, baja autoestima,
insociabilidad, etc. La noción de esquema corporal se halla
también regida por los estados emocionales del individuo
como consecuencia de sus experiencias vividas.
2
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
ESTRUCTURACIÓN DEL
5.1. El esquema corporal. ESQUEMA CORPORAL
YO corporal El MUNDO de los demás
Todos estos elementos que constituyen el esquema corporal se
desarrollarán
Se construye adetravés
forma de:
progresiva, a través
Se de la coordinación
estructura motriz.
a través de:
-El conocimiento del cuerpo -El espacio
-La lateralización -El tiempo
-El control respiratorio -La percepción
-La relajación -La estructuración espacio-
-El control de la postura temporal
-La independencia segmentaria
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta
elaboración del esquema corporal son:
El control tónico
El control postural y equilibrio
El control respiratorio
La lateralización.
Las capacidades perceptivas
3
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Control tónico
• Implica la coordinación funcional de las partes del cuerpo
vivenciado de forma global. Esta coordinación puede trabajarse
desde una doble modalidad:
– El juego libre: presente en todos los ejercicios libres de marcha,
carrera, saltos, etc.
– El ejercicio con interiorización: que permite la reflexión sobre sí y
la toma de conciencia de la acción.
• La tonicidad. Los movimientos están muy unidos a la evolución
de la tonicidad, ya que es el control del tono muscular el
directamente implicado en la ejecución del acto motor.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Control postural y equilibrio
- La actitud es un hábito postural instalado progresivamente durante el
desarrollo psicobiológico del niño; por ello que la educación de la actitud y el
equilibrio debe estar plenamente integrada en la educación del esquema
corporal.
- El desarrollo del equilibrio postural se consigue a través de ejercicios
posturales estáticos y dinámicos y en diversos planos de altura.
Siguiendo el modelo de Vayer, la educación consciente y voluntaria de la actitud
se presenta bajo una triple dimensión:
•Educación del esquema de actitud. A través del uso de posturas sedentes y de pie:
extensión de la cabeza, mantenimiento de la espalda, independencia de brazo,
control postural (pelvis y espalda), liberación del miembro superior, etc.
•Situaciones de equilibrio. Educación de la caída, educación de los reflejos de
equilibración, equilibrio sobre una pierna, etc.
•Desplazamientos en equilibrio (distintas alturas).
4
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Control respiratorio
- El control de la respiración está íntimamente unido a los procesos
atencionales y a la percepción del propio cuerpo (tórax y abdomen);
así mismo, su implicación en la concienciación de los grupos
musculares relacionados con el proceso respiratorio y en su relajación
segmentaria es también evidente.
- Algunos autores llegan a resaltar la relación existente entre la
respiración del niño y su comportamiento general; en especial, entre
aquella y la ansiedad del sujeto.
- La relación entre los procesos atencionales y motivacionales del niño
y la conducta respiratoria, hacen de ésta su necesaria introducción en
todo programa de educación del esquema corporal.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Control respiratorio
Secuencia metodológica para el trabajo de la
respiración (Vayer):
a) Percepción de la función respiratoria.
Familiarización con la respiración, emisión de sonidos ligados a la
respiración (intensidad, mantenidos) y materialización del flujo respiratorio
(a través de objetos: globos, plumas, pelotas, burbujas…)
b) Control de la respiración
Nasal: inspiración nasal y espiración bucal; inspiración y espiración
nasal.
Respiración torácica: Inspiración profunda observando el aumento de
volumen.
Respiración abdominal: inspiración profunda y espiración lenta y
sostenida.
5
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Lateralización
-Lateralidad: el conjunto de predominancias particulares de una otra
de las partes simétricas del cuerpo (manos, pies, ojos y oídos).
- Lateralización: proceso por el cuál se desarrolla la lateralidad.
- No existe predominancia inicial de un hemisferio sobre otro, se
adquiere progresivamente según la maduración neuromotriz.
- Algunos autores señalan una predisposición fijada por el código
genético, aunque pueden existir condicionantes de tipo cultural,
social, educativos, etc.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Lateralización
ZURDO DIESTRO
El predominio cerebral corresponde al El predominio cerebral corresponde al
hemisferio derecho. Todas las acciones hemisferio izquierdo. Todas las acciones
motrices se realizan con la parte motrices se realizan con la parte derecha
izquierda del cuerpo: predominio de del cuerpo: predominio de mano, ojo, pie
mano, ojo, pie y oído izquierdo. y oído derecho.
LATERALIDAD CRUZADA AMBIDIESTRO
Muestra un predominio lateral diestro No existe una manifiesta dominancia
en unos miembros y zurdos en otros. manual. Las acciones motrices se
Por ejemplo, la mano y el ojo realizan con la parte derecha o izquierda
predominante no pertenecen al mismo del cuerpo, indistintamente y
lado. dependiendo de la actividad a realizar.
6
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Lateralización EVOLUCIÓN DE LA
LATERALIDAD
• Importante determinar la lateralidad del sujeto a partir de los 6-7
años, en que ésta se ha debido afianzar, por su relación con la
educación del esquema corporal y la organización espacial y
temporal, junto con su repercusión en los aprendizajes escolares
sobre todo en los procesos lecto-escritores.
• Para Cratty la concienciación cognitiva de las orientaciones
izquierda y derecha no se alcanza antes de los 6-7 años; si bien, el
proceso de preferencia lateral (sobre todo de mano) se afirma hacia
los 4 años.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Lateralización EVOLUCIÓN DE LA LATERALIDAD
(0-4 años). Percepción corporal global y descubrimiento de los lados
corporales centrado en la mano. La dominancia lateral se afirma hacia los
4 años.
(4-6 años). Denominación de derecha-izquierda a las partes más
utilizadas. Va experimentado con una mano y otra (y todos los segmentos), lo
que le permite comparar resultados.
(6-8 años). Denominación derecha-izquierda en los lados corporales del
otro. Descubrimiento de lateralidad de objetos dinámicos. Cruce del eje de
simetría imitando un compañero frente a sí.
(8-12 años). Conciencia plena de las partes laterales del cuerpo.
Proyección de derecha-izquierda en el espacio con el propio cuerpo como
referencia u orientándose a partir de un punto del espacio (lectura e
interpretación de planos, mapas).
7
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Lateralización
Ejercitación del predominio lateral y la orientación del esquema corporal
Orientación del esquema corporal
Afirmación de la lateralidad
(dominancia motriz) • Ejercicios de toma de conciencia del cuerpo y
sus segmentos (sobre todo concienciación
•Juegos y actividades de segmentaria de los miembros superiores).
expresión libre.
• Ejercicios de equilibrio unilaterales.
•Ejercicios de manipulación y de
juego de manos con pelota • Ejercicios de pelota: lanzamientos-
(coordinación óculo-manual). recepciones; pases de una mano a otra.
•De forma especial: lanzamientos • Ejercicios de Coordinación Dinámica General:
(miembros superiores); saltos y desplazamientos en diferentes
desplazamiento con obstáculos orientaciones.
(miembros inferiores). • Ejercitación de la práctica de manos y dedos:
modelado, recortado, collage, ejercicios de
prensión, etc.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
El mundo de los demás se
estructura a través de:
El espacio
El tiempo
La percepción
La estructuración espacio-
temporal
8
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
Para que el niño comience a percibir el espacio es necesario que sea capaz de
captar la separación entre su Yo y el mundo que le rodea, estableciendo relaciones
la proximidad y lejanía de los objetos consigo mismo y de los objetos o personas
entre sí.
A través de los ejercicios, de su vivencia, podemos entrar en el mundo de la
representación espacial.
El niño juega de manera global, con todo su cuerpo, y es a través de las
manipulaciones, construcciones, desplazamientos, etc., inherentes a esta actividad
o práctica, como entra en contacto con los objetos y el mundo circundante y con sus
cualidades perceptivas de color, tamaño, peso, situación, etc.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL Y
TEMPORAL
Percepción
Espacio-temporal
Niño
Medio físico Control del propio cuerpo Medio físico
Esquema corporal
Percepción
Espacio-temporal
Medio físico: En él se encuentran las personas y los objetos. Que se manifiestan en el
espacio y el tiempo.
Necesario buscar el equilibrio entre CUERPO-ESPACIO-TIEMPO.
9
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL
- La percepción del espacio es muy importante para el desarrollo de la
motricidad, intelecto y afectividad del niño.
El espacio es la coordinación de las posiciones, el contexto donde nos
desenvolvemos, los lugares donde se sitúan personas, animales y cosas.
- El niño debe conocer su propio cuerpo, pero es necesario que lo estructure
y lo mueva en referencia al exterior.
- Existe una íntima relación entre lateralidad y espacialidad (delante-detrás,
derecha-izquierda…). Antes de conocer el concepto de derecha-izquierda,
debe vivenciar su colocación respecto a algo.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL
Desde el marco educativo, el conocimiento espacial debe potenciar la capacidad
del niño de reconocer el espacio que ocupa su cuerpo y dentro del cual es capaz
de orientarse. Para ello, se diferencias distintos factores:
Orientación espacial
Estructuración espacial
Organización espacial
10
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL
conciencia del sujeto, de su situación y de sus posibles
Organización espacial: Conocimiento y toma de
conciencia del medio y sus alrededores; es decir, la toma de
situaciones en el espacio que le rodea, su entorno y objetos
Orientación espacial: Aptitud para mantener constante la localización del
cuerpo , tanto en función de los objetos en el espacio, como para posicionar
los objetos según la propia posición.
- Posiciones, aproximaciones, etc. No distancias, ángulos, sino posiciones
de personas y objetos independientemente de su forma o tamaño.
Estructuración espacial o estructuración del espacio: A partir de las
experiencias y vivencias del sujeto, adquiere nociones de mayor
complejidad:
· Relaciones topológicas: relaciones elementales existentes entre los objetos,
como por ejemplo, de vecindad, separación, orden, sucesión, continuidad.
· Relaciones proyectivas: se fundan sobre las topológicas y responden a la
que en el se encuentran.
necesidad de situar, en función de una perspectiva dada, los objetos o los
elementos de un mismo objeto en relación con los demás.
· Relaciones métricas: demuestran la capacidad de coordinar los objetivos
entre sí, en relación con un sistema o unas coordenadas de referencia, lo
que supone la utilización de medidas de longitud, de capacidad y de
superficie.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL
-Mediante el movimiento y la actuación el niño va formando su
propio espacio, organizándolo según va ocupando lugares que
referencia y orienta respecto a los objetos.
-Podemos distinguir entre un espacio de ocupación y un espacio
de situación (el yo y lo que no es yo).
- Respecto al propio cuerpo diferenciaremos entre el espacio
próximo, el espacio de acción y el espacio lejano.
• El propio cuerpo.
TRABAJO
• El espacio inmediato del niño (lo que
está al alcance de su mano cuando apenas
puede desplazarse).
• El espacio exterior (aula, entorno).
• El espacio gráfico (dibujos en plano).
11
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
TRABAJO PERCEPCIÓN ESPACIAL: PRIMARIA
Hasta 7 años:
- Apreciar el espacio corporal.
- Realizar localizaciones espaciales: nociones de dentro-fuera; interior-
exterior; delante-detrás; arriba-abajo; encima-debajo.
- Adquirir nociones: dispersión-agrupación; orden; proximidad-lejanía,
junto-separado.
A partir de 7 años:
- Consolidar nociones anteriores.
- Proyectar la lateralidad en el espacio.
- Apreciar trayectorias.
- Representar gráficamente el espacio.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL
Plantear actividades variadas, seguras y entretenidas.
Seguridad y variedad en el material didáctico que utilicemos.
Organizar los objetos de forma estable en una primera etapa, para
que no varíen los puntos de referencia.
Buscar un tamaño de objetos adecuado y proporcional al de los
TRABAJO
propios niños.
Fomentar que las actividades se realicen en aulas con una
amplitud adecuada, espacios seguros.
Favorecer el acceso y el movimiento del niño a todos los lugares
posibles para facilitarles la exploración y el reconocimiento espacial.
Organizar el espacio en rincones de actividades (rincón de juegos,
de materiales, …).
Fomentar ejercicios de movimiento que impliquen cálculos de
distancias, recorridos, …
12
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN TEMPORAL
- Percibir el tiempo es tomar conciencia de los cambios que se
suceden durante un período determinado.
- Administrar bien el tiempo, es necesario para que una actividad sea
eficaz.
Si no se estructura bien el tiempo: ineficacia, esfuerzo inútil, pérdida
de energía, cansancio, angustia…
En edades tempranas es tarea compleja comprender el concepto de
tiempo porque:
1. La noción temporal es un concepto muy difícil de asimilar por el niño, ya que no
es algo perceptible por los sentidos.
2. La correcta maduración y comprensión del tiempo y el orden temporal se da
entre los 7 y 12 años aproximadamente.
3. La organización temporal no se conforma aisladamente. Se coordina con la
espacialidad dando lugar a la organización espacio-temporal. Se consolida a
través del ensayo-error.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN TEMPORAL
Orientación Temporal: ser capaz de orientarse en el tiempo.
Estructuración Temporal
-Orden: distribución cronológica de los cambios o acontecimientos
sucesivos.
-Duración: tiempo objetivo medido en minutos, segundos, …, que
separa dos puntos de referencia. Medida del intervalo temporal
entre el principio y el fin de un acontecimiento.
Organización Temporal:
-Ritmo: no sólo está presente en la música, sino también en el
movimiento corporal, en la naturaleza (amanecer-anochecer, lluvia,
ritmo cardíaco, etc.).
13
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN TEMPORAL: EVOLUCIÓN
2 AÑOS: tiene conciencia de mañana-tarde-noche (referencia sueño-
hambre)
3-6 AÑOS: entiende poco a poco conceptos referidos al tiempo
(antes-después, ayer-mañana), pero se producen confusiones.
También se empiezan a entender las nociones de velocidad (lento-
rápido).
En cuanto al ritmo, desde la más tierna infancia el niño
realiza actividades rítmicas de balanceo o de sincronización
del movimiento con la música.
Con 1,5 años un niño puede responder con todo su cuerpo y
seguir el ritmo de la música. Poco a poco va madurando su
capacidad rítmica.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN TEMPORAL
•Juegos de antes y después
TRABAJO
•Juegos de simultaneidad y sucesión.
• Juegos de ritmo
• Diferenciar velocidades
14
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN TEMPORAL
• Establecer relaciones espacio-temporales y aplicar las nociones
básicas de velocidad, duración y cadencia regular.
• Percibir la duración de los sucesos y representarlos gráficamente.
TRABAJO: RITMO
• Percibir y estructurar cognitivamente las nociones relativas a la
velocidad de las acciones de los sucesos.
• Captar las manifestaciones rítmicas del medio externo y adaptar el
propio ritmo a dichas manifestaciones.
• Representar gráficamente las manifestaciones rítmicas del medio.
• Percibir acciones simultáneas y desarrollar la noción de
simultaneidad
• Desarrollar el ritmo corporal.
• Mejorar la capacidad de expresión corporal.
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Combinación de elementos espaciales y temporales.
Cálculo de trayectorias, interceptaciones, danzas, velocidad de
desplazamiento.....
15
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN ESPACIAL: algunos ejemplos de tareas y juegos…
1) Esconderse detrás de pañuelo u objeto. Aparecer y desaparecer (orientación-
situación: delante-detrás).
2) Que mire pelota, soltarla desde arriba para que caiga y bote antes de que intente
cogerla (situación: arriba-abajo. Trayectoria de objetos: pelota botando).
3) Puzzles de formas (estrella, cuadrado, círculo, etc.) (Forma de los cuerpos).
4) Pelota que golpea a otras muchas (Distancia: agrupación-dispersión).
5) Pompas de jabón, perseguirlas y explotarlas antes de que lleguen al suelo
(trayectoria de objetos).
6) Dos equipos. Gana quien ordene antes diversos objetos por tamaño (orden,
tamaño).
7) Carreras con cubos llenos de agua… perder la menor cantidad de agua posible
(cantidad: lleno-vacío).
8) Pelota de goma. Tirarla para que bote mucho, con efecto… gana quien logre
cogerla antes (trayectoria de objetos).
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
5.2. Elementos fundamentales del esquema corporal
Capacidades perceptivas: percepción espacial y temporal.
PERCEPCIÓN TEMPORAL: algunos ejemplos de tareas y juegos…
1) Actividades basadas en consignas: rápido-normal-lento (caminar,
botar pelota, etc.).
2) Jugar a la comba.
3) Bailes al ritmo de la música.
4) Cinta por debajo (saltar) y por arriba (agacharse).
5) Equipos de 7. Cada uno un día de la semana. Mezclarse y
ordenarse. Ordenarse con los de otros grupos, etc.
6) La hora. Las 12 en frente, 3 derecha, 6 atrás, 9 izquierda. Lanzar a
las 6, a las 9, etc.
16
FUNDAMENTOS Y CURRÍCULUM DE LA E.F. EN PRIMARIA
ETAPAS EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL
ESQUEMA CORPORAL
El esquema corporal, según diversos autores, alcanza su pleno
desarrollo hacia los 11-12 años. Sin embargo, nuestro cuerpo
sigue cambiando a lo largo de la vida (adolescencia, adultez,
vejez), por lo que siempre existe un reajuste de nuestra
conciencia corporal.
“LA ACTIVIDAD PSÍQUICA Y LA ACTIVIDAD MOTRIZ FORMAN UN TODO FUNCIONAL QUE
ES LA BASE DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.
LA ACTIVIDAD MOTRIZ ES EL PUNTO DE PARTIDA DEL DESARROLLO INTELECTUAL YA
QUE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA NO SON OTRA COSA QUE LA INTELIGENCIA
SENSORIOMOTRIZ” (PIAGET)
“LOS TRASTORNOS O INSUFICIENCIAS DE LAS CONDUCTAS MOTRICES NO HARÁN
MÁS QUE PERTURBAR Y PARALIZAR LAS MANIFESTACIONES DE LA INTELIGENCIA”
(PICQ Y VAYER, 1977)
17