UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
ASIGNATURA:
Derecho civil II
Catedrático:
Henry Dagoberto Ayala Del Cid
Trabajo asignado:
Investigación
Alumna:
Jennifer Arlet Salinas Espinal
Fecha de entrega:
3 noviembre 2023
Campus:
La Ceiba, Atlántida.
INTRODUCCIÓN
El contrato de compraventa es un elemento fundamental en el
derecho civil, pues regula la transferencia de bienes entre dos
partes, el vendedor y el comprador. Este tipo de contrato
establece los derechos y obligaciones de ambas partes, así
como las condiciones y términos bajo los cuales se llevará a
cabo la transacción.
En el contrato de compraventa se especifican los detalles y
características del bien que se está vendiendo, como por
ejemplo la descripción precisa del objeto, el precio acordado, las
condiciones de pago, las garantías y responsabilidades de cada
parte, entre otros aspectos relevantes.
En el contrato de compraventa, el vendedor se compromete a
transferir la propiedad del bien al comprador, a cambio de recibir
el pago acordado. Por su parte, el comprador adquiere la
obligación de pagar el precio establecido y recibir el objeto de la
compraventa en las condiciones pactadas.
El contrato de compraventa es un instrumento legal que brinda
seguridad jurídica a ambas partes, ya que establece claramente
los derechos y obligaciones de cada una. Además, puede servir
como prueba en caso de litigios o disputas entre el vendedor y el
comprador.
1. ¿Quiénes son los sujetos que intervienen en un contrato de
compraventa?
R// en el contrato de compraventa hay dos partes intervinientes, una es el
comprador y otra el vendedor.
a. El comprador: Es quien adquiere una cosa y se obliga a pagar un
precio, ya sea dinerario o mediante otra cosa.
b. El vendedor: Es quien la entrega y a cambio, mediante ese documento,
entrega, traslada la propiedad de la cosa y recibe un pago.
2. ¿En qué consiste el contrato de compraventa?
R// Establece el compromiso entre dos personas, una de entregar una cosa,
y la obra a pagar un precio por ésta. Por el contrato de compra y venta uno
de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a
pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
3. Si el precio de la venta consistiera parte en dinero y parte en un bien
mueble o inmueble, que es lo que determina si es un contrato de
compraventa
Si el precio de la venta consistiera parte en dinero y parte en otra cosa, se
calificará el contrato por la intención manifiesta de los contratantes. no
constando esta, se tendrá por permuta, si el valor de la cosa dada en parte
del precio excede al del dinero o su equivalente; y por venta, en el caso
contrario.
4. ¿Quiénes pueden celebrar un contrato de compraventa?
R// El vendedor y el comprador pueden ser personas jurídicas o físicas, y el
contrato es bilateral, ya que crea obligaciones y derechos a ambas partes.
Se trata de un contrato oneroso, que se puede hacer en una agencia
inmobiliaria, ya que no es a coste cero, sino que se paga un precio
acordado por vendedor y comprador.
5. ¿Qué son las arras?
R// Se pueden definir las arras como la suma de dinero que entrega el
comprador al vendedor en el momento de la celebración de un contrato
para probar o confirmar que se ha celebrado dicho contrato, garantizar su
cumplimiento o permitir que cualquiera de las partes pueda desistir del
contrato.
CONCLUSIONES
El contrato de compraventa en derecho civil es una parte
fundamental de la vida jurídica y económica de las
personas. Este tipo de contrato regula las relaciones entre
compradores y vendedores, estableciendo derechos y
obligaciones para ambas partes.
El contrato de compraventa implica la transferencia de la
propiedad de un bien o servicio a cambio de un precio
determinado. Para que sea válido y legalmente vinculante,
debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley, como
el consentimiento libre y voluntario de las partes, la
capacidad para contratar, la existencia de un objeto
determinado y la posible forma escrita.
Además, el contrato de compraventa establece las
condiciones y términos de la transacción, como la entrega
del bien o servicio, el pago del precio, las garantías y
responsabilidades, entre otros aspectos relevantes. Estas
condiciones pueden ser negociadas entre las partes o estar
sujetas a la regulación específica de la ley.
En caso de incumplimiento o conflicto, el contrato de
compraventa ofrece a las partes la posibilidad de recurrir a
la vía judicial para buscar la protección de sus derechos e
intereses. El incumplimiento de las obligaciones
contractuales puede dar lugar a la exigencia de
indemnizaciones por daños y perjuicios, la resolución del
contrato o el cumplimiento forzado de lo acordado.