Preguntas Parcial A2
Preguntas Parcial A2
Ha ido evolucionando conforme ha ido evolucionando en la sociedad, las comunicaciones entre sistemas,
procesos e instalaciones ha ido creciendo de una forma más exigente cada vez, aumentando el volumen de
datos, así como la velocidad de transmisión y de respuesta.
3. Cuánto más cerca del proceso, ¿cómo son el volumen de datos, la velocidad de transmisión y la
velocidad de respuesta?
5. Cuanto más cerca del proceso, ¿hay mayor o menor número de dispositivos conectados en la red en ese
nivel?
Cuanto más nos acercamos al proceso, mayor número de dispositivos intervienen en la red de comunicación
para ese nivel.
Un sistema SCADA.
Un PLC.
Sensores.
17. ¿Por qué se mejora la calidad de los productos en un sistema de automatización con comunicaciones
integrado?
Se mejora el proceso productivo, siendo más eficiente y preciso, y eso hace que el producto sea de mayor
calidad.
18. ¿por qué se reducen los costes de mantenimiento en un sistema de comunicaciones integrado?
Al reducir el almacenaje hay menos cantidad y por ello el coste de mantener el almacenaje es menor.
19. Indica las principales diferencias entre control centralizado y control distribuido.
21. ¿Cómo se puede aumentar la tolerancia a fallos del controlador en un sistema de control centralizado?
Su capacidad tiende a ser superior a un sistema centralizado. Sistema más flexible que el centralizado.
24. Pon un ejemplo de un sistema que no pueda controlarse mediante control centralizado y justifícalo.
Una industria alimenticia que prepare algún alimento cocinado y deba estar pendiente de la temperatura de
mantenimiento, las cantidades de cada ingrediente, los tiempos de mezcla…
Normas de facto: sistemas realizados por grandes empresas y que de una forma u otra acaban de imponerse
en el mercado. Se generan solas y acaban aceptándose.
Normas de iure: son las que alguna organización o institución ha decidido promulgar. Pueden ser propuestas
por gobiernos nacionales y organismos nacionales o internacionales
Para facilitar las comunicaciones entre industrias y que dispositivos de diferentes empresas sean
compatibles.
33. Indica las ventajas de la transmisión de la señal mediante bucle de corriente en comparación con
niveles de tensión.
La principal ventaja, es que la señal no se ve a afectada por la caída de tensión que se produce en la línea, lo
que permite controlar actuadores u obtener medidas de sensores colocados a grandes distancias
38. ¿Es necesaria una señal de reloj para sincronizar los equipos de una red?
La sincronización de los equipos de una red se realiza a través de una señal de reloj.
39. ¿Cómo se consigue la sincronización de los equipos de una red de forma asíncrona?
Se configuran de forma local los parámetros de configuración en cada una de las estaciones. El envío se inicia
con una señal de START. El resto de parámetros (velocidad de transmisión, Bit de start, bits de datos, bit de
paridad, bit de stop) deben coincidir.
La ventaja principal es que ante una avería de un transformador el usuario seguirá recibiendo alimentación
eléctrica desde otro transformador, es decir garantiza mejor la continuidad del servicio
Automatización 2: Preguntas Tema 1
40. ¿Cómo se consigue la sincronización de los equipos de una red de forma síncrona?
• Incorporada en los datos: mediante la utilización de una codificación apropiada (ej. Manchester) o el envío
de caracteres de sincronismo
La de bus y la de anillo.
44. ¿Las comunicaciones cíclicas son aquellas que se realizan en un ciclo de reloj?
45. Indica las diferencias entre simplex, half dúplex y dúplex. ¿Cuál utiliza un menor número de cables?
Simplex:Este modo de transmisión permite que la información discurra en un solo sentido y de forma
permanente, con esta formula es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea.
Half Duplex :En este modo, la transmisión fluye como en el anterior, o sea, en un único sentido de la
transmisión de dato, pero no de una manera permanente, pues el sentido puede cambiar.
Full Duplex: Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación
puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.
En una relación maestro-esclavo, la comunicación siempre se produce en pares, un dispositivo debe iniciar
una solicitud y luego esperar una respuesta y el dispositivo de inicio (el maestro) es responsable de iniciar
cada interacción
48. Las E/S remotas están conectadas al PLC con cables muy largos?
Sí.
Automatización 2: Preguntas Tema 1
49. ¿Se puede considerar como tiempo real un tiempo de respuesta menor a 1ms?
Cuando el tiempo de respuesta es menor que el tiempo en el que una variable o condición determinada
tardan en provocar un cambio en el sistema se dice que opera en tiempo real.
Solución: El emisor ha de estar informado de esta situación para que deje de enviar información en un
determinado momento.
Sí, ya que hay métodos para detectar errores y métodos para corregirlos.
Se suman los bits cuyo valor es uno, si da un número impar de bits, entonces el bit de paridad (impar) es
cero. Y si la suma de los bits cuyo valor es uno es par, entonces el bit de paridad (impar) se establece en uno,
haciendo impar la cuenta total de bits uno.
Técnicas para detectar y corregir errores, Métodos algebraicos. Códigos de redundancia cíclica o CRC
55. ¿Qué son las colisiones en un canal de comunicación? ¿Cómo se pueden evitar?
Varias estaciones que transmiten a través del mismo canal de comunicaciones y pueden provocar
Información errónea en la recepción y Pérdida de la información.
56. ¿Cómo funcionan los métodos de acceso a la red aleatorios? ¿Para qué sirven?
Llamados de contienda (sin prioridad en ninguna estación y cada ordenador controla su comunicación
escuchando si el canal está ocupado y en caso afirmativo, espera un tiempo aleatorio y lo vuelve a intentar).
Sirven para evitar las colisiones.
Automatización 2: Preguntas Tema 1
65. ¿Es posible que existan dos redes con la misma capa física?
66. ¿Es posible que haya una red que pueda utilizar más de un tipo de capa física?
67. ¿Una red siempre tiene que tener las mismas capas?
68.69 ¿Cuáles son los niveles de tensión tomados como “1” en RS-232? ¿Y “0”?
71. ¿Para qué sirve las señales RD y TD en la norma física RS-232? ¿Cómo se conectan en la comunicación
entre dos equipos?
72. Enumera brevemente los pasos a seguir para una comunicación entre dos equipos utilizando RS-232.
– Comprobación de que tanto el emisor (DTE) como el receptor (DCE) están preparados, alimentados, sin
ningún error, etc. (señales DTS/DSR) – El emisor (DTE) quiere enviar datos y le pregunta al receptor (DCE) si
está preparado para recibir (señal RTS del (DTE) al CTS del DCE) – El emisor (DTE) espera que el receptor
(DCE) le responda, activando la señal CTS del emisor (DTE) mediante el contacto RTS del receptor (DCE) – El
emisor (DTE) envía la señal de datos del contacto Tx al receptor (DCE) que la recibe por el contacto Rx.
Utiliza un único hilo o cable, referenciado a una masa común (no balanceado) • El dato se obtiene de la señal
que llegue por ese hilo • Se emplea para distancias cortas y bajas velocidades de transmisión.
74. Indica algún circuito integrado comercial que integre la norma RS-232.
RS422 es similar al protocolo RS232, y se puede programar de la misma manera, sin embargo, ofrece algunas
ventajas y desventajas. Un problema es que necesita comprar un puerto RS422 o al menos un convertidor
RS422 a RS232, ya que las PC no vienen de serie con esta interfaz. Además, puede encontrar que hay menos
dispositivos compatibles con RS422.
Distancia limitada y susceptible a ruido (232). Mayor distancia y resistente al ruido (422)
No, debido a que las señales TTL son de un voltaje superior por lo que están fuera de la zona de transición.
78. ¿Cuántos hilos son necesarios para establecer una comunicación mediante RS-422?
El dato se obtiene de la diferencia de señal entro los dos hilos que componen el canal de comunicación.
Full-duplex: cada equipo puede enviar y recibir de forma simultánea al utilizar canales diferentes.
La medida diferencial minimiza el ruido que puede adquirir las señales ya que utiliza dos canales, aunque
reduce el número de señales.
Automatización 2: Preguntas Tema 1
81. ¿Cuántos equipos pueden conectarse como máximo con la norma física RS-232? ¿Y con la RS-422?
25 y 32 respectivamente.
83. ¿Para comunicarse dos estaciones secundarias en RS-422 es necesario pasar por la principal?
Las estaciones secundarias no pueden comunicarse entre sí, ni para enviar ni para recibir, deben pasar por la
primaria.
84. ¿Son compatibles los niveles de tensión de las normas físicas RS-422 y RS-485?
85. ¿Cuántos hilos son necesarios para establecer una comunicación mediante RS-485?
86. ¿Cómo se controla el modo recepción o transmisión de un equipo en la norma física RS-485?
Normalmente la habilitación se encuentra en estado de recepción “0”. Si se quiere transmitir basta con
poner un “1”
87. ¿Se puede configurar una red utilizando RS-485 con más de dos maestros?
88. ¿Para la conexión de varios equipos con RS-485 es suficiente con un par trenzado?
Para las configuraciones simplex y half-duplex basta con un único par trenzado pero para la full-duplex se
necesita dos pares de trenzado.
Objetivo: regeneración de las señales eléctricas y garantizar las conexiones entre los elementos de una red
•Operan en el nivel 1 • También pueden convertir la norma física o el sistema de cableado
Máquina de red con inteligencia • Realiza operaciones básicas en la red: almacenar y reenviar las tramas
recibidas en función del contenido • Une dos redes del mismo tipo, estructura y protocolo • Operan en la
capa de enlace (nivel 2) • Su unidad de operación es la trama de red
Dispositivos software o hardware configurados para encaminar o convertir paquetes entre sus distintos
puertos utilizando la dirección lógica correspondiente.
Opera en el nivel 3 (OSI) de red • Une dos redes de diferente configuración o estructura pero que trabajan
con el mismo protocolo.
Automatización 2: Preguntas Tema 1
Es una puerta de enlace con una red • Une dos redes que puedan tener diferente: estructura, tipo o
protocolo.
Desventajas: El cableado del sistema es complicado. Los cables de señal se pueden inducir ruidos
que den lugar a fallos de funcionamiento, sobre todo en control de señales analógicas
4. Indica y justifique los requisitos temporales en cuanto a la respuesta de los buses de campo.
El PLC debe leer todos los captadores y escribir todos los accionadores en un tiempo inferior a un
ciclo de programa del PLC
5. ¿El tiempo de leer los sensores y escribir en los actuadores remotos debe ser mayor o menor
que el tiempo de ciclo del PLC? Justifica la respuesta.
Datos de entrada/salida de cada dispositivo del tamaño de unos pocos bytes. Por tanto se puede
conectar al bus un gran número dispositivos de campo
Datos de proceso tienen un carácter cíclico y deben ser continuamente actualizados por medio del
bus de comunicación.
9. ¿Qué función tienen los parámetros o mensajes enviados mediante un bus de campo?
10. ¿Los parámetros o mensajes enviados mediante un bus de campo tienen carácter cíclico o
acíclico?
11. ¿Qué tamaño tienen los parámetros o mensajes enviados mediante un bus de campo?
12. ¿Tienen los parámetros o mensajes enviados mediante un bus de campo los mismos requisitos
de tiempo que los datos de proceso?
No tiene apenas requisitos de tiempo, pudiendo ser 100 ms para la función de monitorizar y de
varios minutos incluso para la función de programación.
Strobe: Petición de información por parte del maestro y envío desde los dispositivos esclavos. Muy
eficientes para sensores.
Polling: El maestro envía información de salida al dispositivo y éste le responde con la información
de entradas.
16. Describe brevemente los métodos utilizados en los buses de campo para actualizar los datos
de proceso o entrada/salida.
Strobe y Polling.
Cambio de estado: El dispositivo no transmite información hasta que se modifica el estado de las
variables. Muy eficiente en sistemas discretos.
Este bus se creó para el nivel más bajo de la pirámide de automatización, se produce un intercambio
de datos entre sensores/ actuadores y la alimentación.
31 estaciones
24. ¿Cuál es el tiempo máximo empleado en el intercambio de datos en AS-i? ¿Es suficiente?
Reacción rápida: el maestro AS-i necesita como máximo 5 ms para el intercambio de datos cíclico
Automatización 2 Preguntas Tema 2
Montaje sencillo, ahorro en costes, alta seguridad de funcionamiento, puesta en marcha rápida y
sencilla…
26. Indica las principales diferencias entre las versiones 2.0 y 2.1 de AS-i.
28. En un módulo E/S remota, ¿quién se ocupa de la gestión de los mensajes en AS-i?
El maestro ASI.
29. Indica cómo se hacen los ciclos de lectura/escritura en una red AS-i.
PLC copiará los datos del maestro AS-i = entradas de cada uno de los esclavos.
30. ¿El módulo AS-i utiliza el procesador del PLC para actualizar los datos?
El maestro AS-i dispone de su propio procesador para actualizar todos los datos de los esclavos.
31. ¿Cómo se leen/escriben los datos remotos desde el programa del PLC?
El PLC copia los datos del maestro ASI (entradas de cada uno de los esclavos) y se guardan en área de
marcas o bloque de datos.
32. Indica los principales dispositivos necesarios para configurar una red AS-i.
Es una tarjeta de ampliación conectada en el propio bastidor del autómata programable que realice
las funciones del maestro de la red ASI.
38. Enumera algunas de las funciones que se pueden realizar con la consola de programación del
bus AS-i.
Red AS-i con componentes seguros: pulsador de parada de emergencia, interruptor de la puerta de
protección o cortinas fotoeléctricas de protección
40. ¿Cuál es la función de los distribuidores utilizados en el cableado del bus AS-i?
42. Indica los pasos para realizar un montaje de una red AS-i.
La RS-485
45. ¿Cuál de los perfiles de PROFIBUS es más apropiado para la conexión de dispositivos de
campo?
PROFIBUS-PA
Automatización 2 Preguntas Tema 2
46. ¿Los dispositivos de campo conectados con PROFIBUS-PA pueden ser alimentados por el bus?
Si, pueden.
47. ¿Cuáles son los criterios a tomar en cuenta para la elección de un bus de campo?
Se hace una transmisión de datos de usuario cíclica entre el maestro y el/los esclavos.
54. Indica los diferentes tipos de equipos que se pueden encontrar en una red PROFIBUS-DP.
55. Pon 3 ejemplos de equipos que puedan funcionar como maestros en una red PROFIBUS-DP.
Autómatas programables (gama media-alta). Equipo panel de operador. Ordenadores con puerto
DP
Son equipos que pueden funcionar de forma autónoma y además ser parte integrante de una red
Profibus-DP como esclavo.
57. Pon 3 ejemplos de equipos que puedan funcionar como esclavos inteligentes en una red
PROFIBUS-DP.
Son equipos que únicamente responden a las órdenes del maestro, están inhabilitados para tomar la
iniciativa en las comunicaciones
Automatización 2 Preguntas Tema 2
Violeta.
Ethernet Industrial puede adoptar topologías en estrella, anillo y bus, mientras Ethernet solo el
primero.
El industrial tiene mayor protección de componentes ya que necesitan soportar factores mecánicos
más severos.
5. ¿Cómo se conectaría una red de oficina basada en Ethernet con una redprofibus?
Mediante un Proxy.
6. ¿Cómo se conectaría una red de oficina basada en Ethernet con una red decampo AS-i?
A través de un IE/AS-i-Link PN 10.
12. Indica brevemente las características básicas y cómo preparar un cableEthernet Industrial.
Es un componente pasivo del ethernet industrial y están preparados para una fácil instalación y
conexión rápida.
1
Automatización 2: Preguntas tema 3 y 4
13. Indica los componentes básicos utilizados en una red Ethernet Industrial.
Conectar simultáneamente varios pares de subredes o estaciones. Filtrado del tráfico de datos a
estaciones de otra subred. Limitación de propagación de errores a la subred.
15. ¿Cómo se filtran los mensajes que entran o no en una subred basada en Ethernet Industrial?
Mediante un switch.
17. Describe brevemente cómo ampliar una red Ethernet Industrial y qué no se debe hacer.
Mediante un switch, no colocarlos a grandes distancias.
2
Automatización 2: Preguntas tema 3 y 4
28. Qué es más rápido en el control de movimiento: Profibus o Profinet. ¿Por qué?
Profinet.
30. ¿Cómo se identifica un dispositivo y sus puertos o interfaces en una red Profinet?
Las interfaces se identifican con una X (a partir del número 1)
Los puertos se identifican con una P (a partir del número 1)
33. Indica los diferentes perfiles de Profinet y para qué están optimizados.
PROFINET CBA: Realización de aplicaciones modulares y comunicación entre máquinas.
PROFINET IO: Combina las propiedades de uso habituales en Profibus con la incorporación de
innovadores conceptos de la tecnología Ethernet.
3
Automatización 2: Preguntas tema 3 y 4
37. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para conseguir una red Profinet óptima?
Colocar un router o un SCALANCE S entre la red de las oficinas y el sistema PROFINET para definir
quién puede acceder a su sistema PROFINET.
Montar el sistema PROFINET con una topología en estrella siempre que sea posible.
Reducir al máximo la profundidad en el encadenamiento de los switches.
Conectar nuestro supervisor IO cerca del interlocutor.
4
Automatización 2: Preguntas tema 3 y 4
45. Indica el número máximo de usuarios en una red Wifi siguiendo la normaIEEE802.11b.
3o4
51. Explica qué técnica se utiliza en Wifi para el control de acceso al medio.
MAC: es el conjunto de mecanismos y protocolos de comunicaciones a través de los cuales varios
"interlocutores" se ponen de acuerdo para compartir un medio de transmisión común por lo
general, un cable eléctrico o fibra óptica.
5
Automatización 2: Preguntas tema 3 y 4
54. Clasifica las redes inalámbricas en función de su alcance. Pon varios ejemplos.
PAN: bluetooth. (Personal Area Network)
LAN: Wireless LAN. (Local)
WAN: GSM, GPRS. (Wide)