ESCUELA DE EDUCACIÓN Ministerio de Educación
Unidad Educativa “Utuana” 2022-2023
BACHILLERATO EN CIENCIAS GENERALES
Email: ueutuana123hotmail.comLoja
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL PARCIAL N° 2
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: LIC. FAUSTO ROLANDO NARVÁEZ VICENTE
18 de julio al 16 septiembre de
NIVEL: Bachillerato CURSO: 3ro de BGU FECHA:
2022
ÁREAS: Matemática, Ciencias Naturales ASIGNATURAS: MATEMÁTICA, FÍSICA.
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de in -
terpretación y solución.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizar sus características más relevantes y las magnitudes que intervie-
nen, para aplicarlas a las necesidades y potencialidades de nuestro país.
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
CRITERIO DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
MATEMÁTICA
M.5.1.17. Reconocer matrices I.M.5.2.2. Opera con matrices ¿Qué entiendes por determinante? Calcula los determinantes que se indican.
reales de mxn e identificar las de hasta tercer orden, calcula ¿Qué tipo de matrices tienen determinante?
operaciones que son posibles el determinante, la matriz Definición de determinante de orden dos y tres a
de realizar entre ellas según sus inversa y las aplica en sistemas
través de ejercicios resueltos.
dimensiones. de ecuaciones.
Establecer las propiedades de los determinantes.
M.5.1.18. Calcular Resolución de sistemas de ecuaciones lineales me-
determinantes de matrices diante determinantes.
reales cuadradas de orden 2 y 3 Resolver sistemas de ecuaciones por el método de
para resolver sistemas de Cramer.
ecuaciones. ¿Una matriz puede escribirse como un determinan-
te?
M.5.1.19. Calcular la matriz ¿Qué condiciones debe cumplir una matriz para En los siguientes ejercicios establece por que
inversa A-1de una matriz que tenga inversa? la igualdad es verdadera sin calcular los deter-
cuadrada A cuyo determinante minantes dados.
sea diferente a 0 por el método Establecer las propiedades de la matriz inversa.
de Gauss (matriz ampliada), Resolver sistemas de ecuaciones lineales con el
para resolver sistemas de método de eliminación gaussiana, tratado en el li-
ecuaciones lineales. bro 2.
M.5.1.25. Realizar las
M.5.3.5. Obtiene la gráfica de Determina si cada matriz es invertible. Si es
operaciones de adición y una función exponencial a así, halla A–1.
producto entre funcionespartir de a^x, mediante trasla-
reales, y el producto de ciones, homotecias y reflexio-
números reales por funciones nes; concibe la función logarít-
reales, aplicando propiedades mica como inversa de la fun-
de los números reales. ción exponencial; aplica pro-
piedades de los logaritmos y
M.5.1.74. Reconocer y graficar halla su dominio, recorrido,
funciones exponenciales asíntotas, intersecciones con
analizando sus características: los ejes; las aplica en situacio-
monotonía, concavidad y nes reales e hipotéticas, con y
comportamiento al infinito. sin apoyo de la tecnología.
M.5.1.75. Reconocer la función
logarítmica como la función
inversa de la función
exponencial para calcular el
logaritmo de un número y
graficarla analizando esta
relación para determinar sus
características.
FÍSICA
CN.F.5.1.17. Explicar la segunda I.CN.F.5.4.1. Elabora Para aplicar las leyes de Newton: Resolver los siguientes problemas:
ley de Newton, mediante la diagramas de cuerpo libre, 1. Dibujamos un esquema con todas las fuerzas
relación entre las magnitudes: resuelve problemas y que 1. El momento de inercia de una partícula,
aceleración y fuerza que actúan reconoce sistemas inerciales y actúan sobre cada cuerpo del problema. ¿depende del eje elegido? ¿Y el de un
sobre un objeto y su masa, no inerciales, aplicando las 2. Elegimos un sistema de coordenadas convenien- sistema discreto de partículas? ¿Por qué?
mediante experimentaciones leyes de Newton, cuando el te 2. Tres masas de 1 kg cada una se sitúan en los
formales o no formales. objeto es mucho mayor que para cada cuerpo y determinamos las componen- vértices de un triángulo rectángulo cuyos cate-
una partícula elemental y se tes tos miden 3 m y 4 m. Calcula el momento de
CN.F.5.1.18. Explicar la tercera mueve a velocidades de las fuerzas a lo largo de estos ejes. inercia del sistema según gire en torno al pri-
ley de Newton en aplicaciones inferiores a la de la luz. 3. Aplicamos las leyes de Newton. mer cateto o al segundo.
reales. 4. Resolvemos las ecuaciones o los sistemas de 3. Comprueba que al dividir las unidades del
Determina el teorema del im- ecuaciones resultantes. momento de la fuerza entre las del momento
CN.F.5.1.20. Reconocer que la pulso y la cantidad de movi- 5. Comprobamos el resultado. de inercia resultan las de la aceleración angu-
fuerza es una magnitud de miento, el principio de conser- lar.
naturaleza vectorial, mediante vación de la cantidad de movi- Investiguen y resuman con sus palabras la ley de la 4. Relaciona la dirección y el sentido de la ace-
la explicación gráfica de miento lineal y el centro de gravitación universal de Newton. Y porqué ésta fue leración angular de un cuerpo con el momento
situaciones reales para resolver masa para un sistema simple un gran avance para la ciencia. resultante sobre dicho cuerpo.
problemas donde se observen de dos cuerpos. Realicen también una comparación entre la ecua-
objetos en equilibrio u objetos (Ref.I.CN.F.5.4.2 ). ción de la fuerza gravitacional y la fuerza electros-
acelerados. tática. Pueden usar el siguiente enlace:
https://goo.gl/G1EkNU
CN.F.5.1.23. Explicar que la
fuerza es la variación de
momento lineal en el
transcurso del tiempo,
mediante ejemplos reales, y
determinar mediante la
aplicación del teorema del
impulso, la cantidad de
movimiento y, por medio de la
tercera ley de Newton ver que
para un sistema aislado de dos
cuerpos, no existe cambio en el
tiempo de la cantidad de
movimiento total del sistema.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO: Alimentación saludable.
Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de deci-
OBJETIVO DE
siones acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones de forma asertiva en el contexto en que se encuen-
APRENDIZAJE:
tre.
Aplicar las propiedades de los números reales en el análisis de un estudio de caso.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Describir los fenómenos que aparecen en la naturaleza, analizar sus características más relevantes y las magnitudes que intervie -
nen, para aplicarlas a las necesidades de cada situación.
VALORES: Autocuidado, toma de decisiones.
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
CRITERIO DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
MATEMÁTICA
M.5.1.4. Aplicar las propiedades I.M.5.1. Aplica las propiedades Identificar de manera clara las propiedades al- Producto Final: Cuadernillo relacionado a la
algebraicas de los números rea- algebraicas de los números gebraicas de los números reales. alimentación saludable y hábitos sostenibles
les para resolver formulas (Físi- reales para resolver formulas Resolución de problemas de aplicación. para mantener una buena salud integral.
ca, Química, Biología) y ecuacio- (Física, Química, Biología) y Construcción de tablas para ordenar informa-
nes que se deriven de dichas ecuaciones que se deriven de ción. ACTIVIDAD:
formulas. dichas formulas. Aplicación de fórmulas.
Lectura comprensiva fórmulas y ecuaciones del Utilizando la fórmula de masa corporal que
texto integrado páginas 52 y 53. se representa como Imc, primero recoge la
Resolución de la actividad para colocar en el estatura y peso de todos tus compañeros de
clase y luego calcular el índice de masa cor-
producto final.
poral de ellos, y después establecer conclu-
siones en base a la tabla que utilizan los mé-
dicos y nutricionistas para determinar si pre-
sentan problemas de desnutrición, están con
un peso adecuado o tienen sobrepeso. Pági-
na 53 texto integrado.
FÍSICA
CN.F.5.1.9. Explorar en forma I.CN.F.5.9.1 Promueve estrate- Determinar de manera lo que son macro y micro- ACTIVIDAD:
guiada, el manejo de los ali- gias para mantener una vida nutrientes. Recorta 5 etiquetas de productos procesa-
mentos y las normas de higiene saludable, a partir de la com- Investigar que son las calorías. dos que se consumen en tu casa que con-
relacionadas con el manteni- prensión del funcionamiento, Construcción de tablas para recoger información. tengan el semáforo nutricional y pégalas
miento de la vida. elaboración y manejo de los Lectura comprensiva sobre los alimentos necesa- en tu cuadernillo, además investiga y con-
alimentos que se consume en rios diarios para el cuidado de la salud. fecciona una tabla con los alimentos que
el diario vivir. Analizar el semáforo nutricional que estable las le- contienen sodio, azúcar y grasas en un ni-
yes del Ecuador. vel alto, medio y bajo.
Resolución de la actividad para colocar en el pro-
ducto final.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
INDICADORES DE
CRITERIO DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTA-
LECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES:
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA
LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
ELABORADO REVISADO APROBADO
Lic. Fausto Rolando Narváez Vicente Mg. Branny Armando Romero Rodríguez
DOCENTE: Lic. Fausto Rolando Narváez Vicente COORDINADOR COMISION
RECTOR
PEDAGOGICA
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 30-06-2022 Fecha: 14-07-2022 Fecha: 15-07-2022