SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO SSOMA-2S-PRO 23
AMBIENTE REV. : 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN FECHA: 01/10/2018
TENDIDO DE REDES COLGADAS DE SISTEMA DE AGUA Y PAGINA: 01 de 04
DESAGUE
1. PROPOSITO
Identificar de manera sistemática los peligros asociados en la ejecución de una tarea y establecer los mecanismos
de control requeridos para minimizar las posibilidades de pérdidas.
2. ALCANCE
El presente procedimiento se aplica todo personal de la empresa y subcontratistas, que participen en la ejecución del
trabajo de tendido de redes colgadas de polipropileno para sistema de agua y desagüe en la obra.
.
3. BASE LEGAL/REFERENCIAS NORMATIVAS
3.1 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3.2 Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3.3 D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la ley N° 29783 Ley de SST.
4. DEFINCIONES
4.1. Análisis de Trabajo Seguro (ATS) : Es una herramienta de análisis de riesgo de una secuencia de
actividades, aplicada por los trabajadores involucrados directamente con las etapas de un trabajo. Donde se
identifican los peligros y describen sus consecuencias presentes en dicha actividad.
4.2. Consecuencia: Es el daño causado a los trabajadores después de la exposición a un peligro.
4.3. Exposición: Es la medida que expresa cuantas personas están expuestas a un peligro y que tan
frecuentemente.
4.4. Peligro: Elemento Físico, Químico, Biológico, Ergonómico, Ambiental u otra índole que tiene en sí mismo el
potencial de causar daño a las personas, equipos, proceso y medio ambiente.
4.5. Riesgo: Es producto de la probabilidad con pérdida que algún peligro pueda causar (consecuencia). El Riesgo
se calcula combinado la PROBABILIDAD con la CONSECUENCIA.
4.6. Trabajo/ Tarea: Una sección de trabajo, una asignación específica de trabajo, un conjunto de acciones que
se necesitan para completar un objetivo específico de trabajo.
5. RESPONSABILIDADES
- Del Residente de Obra: es el responsable de exigir y hacer cumplir estas disposiciones.
- De los Supervisores de Obra y Capataces: respetar cabalmente este procedimiento en sus áreas de trabajo.
- Del personal: es responsable por el cumplimiento de lo indicado en el procedimiento, orientado por el Capataz
general.
- Del personal de Seguridad: verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y brindar la asesoría
técnica necesaria para su implementación, control y registro.
6. DESARROLLO
6.1 Riesgos y consecuencias de la actividad
RIESGOS
- Caída a desnivel.
- Caídas a nivel.
- Mala Postura.
- Manipulación de herramientas y materiales en mal estado.
- Contacto con materiales punzo cortantes.
- Exposición al ruido
- Manipulación de equipos eléctricos.
- Manipulación de equipos con temperatura elevada.
- Contacto con materiales inflamables.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
_________________________ JUAN QUISPE _________________________
ILLARY VENTOCILLA (Jefe de Obra) SERGIO SILVA
(GRUPO ISIG) (Gerente de obras)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO SSOMA-2S-PRO 23
AMBIENTE REV. : 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN FECHA: 01/10/2018
TENDIDO DE REDES COLGADAS DE SISTEMA DE AGUA Y PAGINA: 01 de 04
DESAGUE
- Proyección de partículas.
- Exposición al polvo.
- Caídas de materiales y objetos.
CONSECUENCIAS
- Sordera temporal o hipoacusia.
- Cortes.
- Quemaduras
- Golpeado por.
- Golpeado contra.
- Daños oculares
- Luxaciones contusiones
- Lumbalgias, dorsalgias
- conjuntivitis
6.2 Recursos a utilizar
Equipo de protección personal:
- Casco de seguridad
- Barbiquejo,
- Lentes de seguridad,
- Zapatos de seguridad,
- Guantes de hilo,
- Tapones auditivos,
- Respirador descartable * en caso se requiera
- Careta facial *en caso se requiera
- Arnés más doble línea de vida *en caso lo requiera
Herramientas, materiales y/o equipos:
- Arco de cierra.
- Tijera de corte.
- Malla metálica.
- Cordel.
- Lija y trapo industrial.
- Tubo y accesorios de para sistema de agua.
- Taladro percutor.
- Broca para concreto de ½”
- Escaleras manuales
- Andamios tubulares
Personal:
- Capataz.
- Operario.
- Oficial.
- Ayudantes
6.3 Desarrollo del trabajo
- Antes de iniciar los trabajos se deberá efectuar la charla de inicio de jornada, la misma que deberán quedar
registrada.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
_________________________ JUAN QUISPE _________________________
ILLARY VENTOCILLA (Jefe de Obra) SERGIO SILVA
(GRUPO ISIG) (Gerente de obras)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO SSOMA-2S-PRO 23
AMBIENTE REV. : 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN FECHA: 01/10/2018
TENDIDO DE REDES COLGADAS DE SISTEMA DE AGUA Y PAGINA: 01 de 04
DESAGUE
- Elaborar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) cuando se inicia una actividad, modificar el documento en
caso haya una variación en el trabajo el cual no haya sido evaluado inicialmente. De ingresar personal nuevo
durante la actividad, este tendrá que repasar el ATS correspondiente antes de comenzar sus labores.
- Los trabajadores que realicen esta actividad deberán efectuar la inspección diaria de sus equipos y
herramientas antes del inicio de los trabajos y reportar al capataz o supervisor a cargo de encontrarse
alguna anomalía.
- Antes del inicio de actividades se inspeccionará la zona de trabajo, con el fin de detectar posibles
irregularidades o desniveles, etc., estableciendo las medidas de control necesarias con el fin de anticiparse
a posibles daños indeseables.
- En todo momento de la actividad, el personal deberá usar obligatoriamente sus EPP, correspondientes
para la tarea.
- Para los trabajos de tendido de redes colgadas de polipropileno para sistema de agua y desagüe, el
personal realizará la delimitación del área de trabajo con la colocación de cintas de seguridad de color
amarillo y/o mallas naranjas.
- El trabajo de tendido de redes colgadas del sistema de agua y desagüe, se inicia con el trazo y replanteo
correspondiente representando el mismo el trayecto de las tuberías de agua descrito en plano de proyecto
de sistema de agua aprobado para su ejecución.
- Luego de realizado el trazo para el correspondiente recorrido del sistema de agua, procedemos a perforar
las losas. Para el mismo debemos tener en cuenta el inserto de tacos de expansión en área de viguetas,
el espaciamiento entre taco y taco será el conveniente de acuerdo a cuadro de espaciamiento
dependiendo el mismo del diámetro de tubería a instalar.
- Se procede a insertar las varillas roscadas cortando el mismo a la longitud conveniente para el montaje
de las tuberías colgadas.
- Se procede al montaje de tubería colgada conjuntamente con los colgadores. Las tuberías se colocarán
espaciados convenientemente dependiendo el mismo del diámetro de tubería. Los accesorios faltantes se
procederán a instalar con la red colgada, siendo el mismo trabajo de altura (Altura superior a 1.80m) por
lo que el personal deberá contar con sus EPPS propios para trabajos de altura y contar con andamios
debidamente rotulados con la conformidad del caso por el área de seguridad de obra para su respectivo
uso en obra. El Andamio a utilizar debe estar debidamente señalizado con su respectiva tarjeta de
operatividad.
- En caso de no utilizar andamios y utilizar escaleras, estas deberán encontrarse en buen estado y deberán
estar debidamente aseguradas o sujetas en la parte inferior
- Luego del tendido de la red se procede a realizar el alineamiento correspondiente a la tubería colgada a
todo lo largo de su recorrido. El alineamiento se realizará basándose en el trazo previo realizado en techo
a colgar.
- Una vez alineada la tubería instalada se procede a realizar la prueba de presión hidrostática, la misma
que consiste en llenar la tubería con agua mediante balde de prueba hasta llegar a la presión especificada
en el expediente técnico.
- Terminada las actividades se procederá a realizar el Orden y la Limpieza del área trabajada.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
_________________________ JUAN QUISPE _________________________
ILLARY VENTOCILLA (Jefe de Obra) SERGIO SILVA
(GRUPO ISIG) (Gerente de obras)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO SSOMA-2S-PRO 23
AMBIENTE REV. : 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN FECHA: 01/10/2018
TENDIDO DE REDES COLGADAS DE SISTEMA DE AGUA Y PAGINA: 01 de 04
DESAGUE
6.4 Medidas preventivas
De acuerdo al nivel de riesgo de la actividad (Valor de RIESGO MODERADO), se requiere para el inicio
de las actividades los siguientes protocolos:
1. Procedimiento de Trabajo, aprobado y difundido a todo el personal involucrado en la actividad.
2. Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
3. Charla de inicio de jornada, registrada.
4. Inspecciones de equipos y herramientas.
5. Hojas de seguridad (MSDS) del produto utilizado.
6. Inspeccion de arnes y línea de vida en caso lo requiera
7. Inspeccion de andamios
7. REGISTROS
SSOMA-2S-PRO 23 Procedimiento seguro para tendido de redes colgadas para sistema de agua y desagüe
8. ANEXOS
No aplica
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
_________________________ JUAN QUISPE _________________________
ILLARY VENTOCILLA (Jefe de Obra) SERGIO SILVA
(GRUPO ISIG) (Gerente de obras)