INTRODUCCIÓN
Los trastornos de la DE
LA VARIEDAD personalidad no solo son
LAS PERSONALIDADES
fascinantes desde una perspectiva académica, sino
INDIVIDUALES ES LA MAYOR FORTUNA DEL
que también son de gran importancia en el ámbito
MUNDO.
clínico, ya que afectan profundamente la vida de
quienes los padecen y de quienes los rodean. Estos
trastornos pueden (JULIAN HUXLEY)de diversas
manifestarse
maneras, influyendo en la forma en que las
personas se relacionan, toman decisiones y
enfrentan los desafíos cotidianos. Exploraremos
algunos de los conceptos fundamentales
relacionados con los trastornos de la personalidad,
incluyendo qué son, cómo se diagnostican y cuáles
son las implicaciones para el tratamiento y la
NO HAY SEPARACIÓN DE MENTE Y EMOCIONES
terapia.
LAS EMOCIONES, PENSAMIENTOS Y
APRENDIZAJE ESTÁN RELACIONADOS.
(ERIC JENSEN)
INTRODUCCIÓN
Los trastornos de la personalidad no solo son
fascinantes desde una perspectiva académica, sino
que también son de gran importancia en el ámbito
clínico, ya que afectan profundamente la vida de
quienes los padecen y de quienes los rodean. Estos
trastornos pueden manifestarse de diversas
maneras, influyendo en la forma en que las
personas se relacionan, toman decisiones y
enfrentan los desafíos cotidianos. Exploraremos
algunos de los conceptos fundamentales
relacionados con los trastornos de la personalidad,
incluyendo qué son, cómo se diagnostican y cuáles
son las implicaciones para el tratamiento y la
terapia.
PERFIL DE INGRESO DEL ESTUDIANTE A
QUIEN VA DIRIGIDO
• Trabajadores sociales.
• Orientadores y consultores.
• Tutores, coaches, educadores y formadores.
• Psiquiatras.
• Psicólogos Clínicos.
• Psicólogos, pedagogos y afines.
Profesionales practicantes de la terapia.
ACTITUDINAL
Personas con el deseo de adquirir y capacitarse en
nuevos conocimientos, dispuestas a trabajar la
reflexión, interesados en el resultado positivo de sus
pacientes, actuar de manera ética profesionalmente
en cada caso presentado, siempre con la
determinación de realizar su mayor esfuerzo.
REQUERIMIENTOS
• Uso de tecnologías aplicadas a la educación.
• Capacidad analítica.
• Pensamiento divergente.
• Síntesis verbal.
• Respeto a los docentes.
• Respeto a la privacidad de los docentes, estudiantes.
METODOLOGÍA
• Exposición teórica.
• Dinámicas vivenciales de grupo.
• Debate.
• Reflexión.
COMPETENCIAS QUE EL ESTUDIANTE ADQUIRIRÁ AL
CULMINAR EL DIPLOMADO.
• Aprenderás a realizar una evaluación exhaustiva de la
personalidad de un individuo para determinar si cumple con los
criterios para un trastorno de la personalidad.
• Desarrollarás la capacidad de distinguir entre diferentes
trastornos de la personalidad y otras condiciones psicológicas o
médicas que pueden presentar síntomas similares.
• Aprenderás a observar y analizar el comportamiento y las
interacciones sociales de los individuos para identificar patrones
consistentes asociados con los trastornos de la personalidad.
• Obtendrás habilidades en la planificación y ejecución de
estrategias de tratamiento efectivas.
MÓDULO I
CLASES
INICIA 22 DE ENERO – TERMINA 11 DE FEBRERO
INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. 04 DE
• Conceptualización de la Personalidad.
• Diferencias entre rasgo, trastorno y patología. FEBRERO
• Desarrollo de personalidad normal y anormal
• Teorías y enfoques psicológicos sobre la personalidad.
• Factores de riesgo y causas de los trastornos de la personalidad. 11 DE
FEBRERO
MODULO II
INICIA 12 DE FEBRERO – TERMINA 10 DE MARZO
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (TLP)
• Características clínicas del TLP.
25 DE
• Diagnóstico y evaluación del TLP.
FEBRERO
• Tratamiento y terapia para el TLP.
• Estrategias de manejo de crisis en el TLP.
1O DE MARZO
MODULO III
INICIA 11 DE MARZO – TERMINA 07 DE ABRIL
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD (TNP)
• Características clínicas del TNP.
17 DE MARZO
• Diagnóstico y evaluación del PNT.
• Terapia cognitivo-conductual para el TNP.
• Intervenciones terapéuticas específicas. 07 DE
ABRIL
MODULO IV
INICIA 08 DE ABRIL – TERMINA 28 DE ABRIL
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL 21 DE
• Características principales del trastorno antisocial. ABRIL
• Comorbilidades y consecuencias.
• Evaluación y diagnóstico.
• Tratamientos y rehabilitación. 28 DE ABRIL
MODULO V
INICIA 29 DE ABRIL – TERMINA 26 DE MAYO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVO
• Características principales del trastorno obsesivo-compulsivo. 19 DE MAYO
• Relación con el perfeccionismo.
• Diagnóstico y evaluación.
• Terapias y enfoques de tratamiento. 26 DE MAYO
MODULO VI
INICIA 27 DE MAYO – TERMINA 30 DE JUNIO
23 DE JUNIO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE Y ESQUIZOTÍPICO
• Diferencias y similitudes entre los trastornos esquizoide y esquizotípico.
• Rasgos y sintomas distintivos.
• Evaluación y diagnóstico. 30 DE JUNIO
• Enfoques terapéuticos y estrategias de apoyo.
MODULO VII
INICIA 01 DE JULIO – TERMINA 28 DE JULIO
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD EN EL CONTEXTO CLÍNICO Y SOCIAL 14 DE JULIO
• Comorbilidades comunes con otros trastornos mentales.
• Impacto en las relaciones interpersonales y la vida cotidiana. 28 DE JULIO
• Estigma y percepción social de los trastornos de la personalidad.
• Recursos y apoyo para personas con trastornos de la personalidad.
DRA. LORENA MARÍA VILLA RANGEL
• Doctorado en psicoanálisis de pareja y familia.
• Master en Psicoterapia psicoanalítica.
• Licenciatura en Psicología clínica.
• Diplomado en Hipnoterapia Ericksoniana Grupal.
• Diplomado en Fundamentos Psicoanalíticos.
• Diplomado en Terapia Psicocorporal.
• Diplomado Actualización en Neurodesarrollo.
• Curso “Temas ocultos que frenan el progreso de una Terapia”.
• Seminario “Transferencia y Ética en Psicoanalisis”
• Simposium "Retos y Desafíos para la Educación del siglo XXI".
• "1er Curso Nacional de Salud Mental" Centro Militar de Ciencias de la Salud (SEDENA).
• Simposium de "Comportamiento Humano en el Siglo XXI".
• Curso de Trastorno de Estrés Postraumático EN Universidad Naval.
• "1er Encuentro Nacional de Recursos Humanos en el Sector Público".
• Curso Introducción al Sistema de Calidad.
• Curso Cultura de la Calidad.
• Curso Cráneo Sacral Therapy.
• Curso Desarrollo Humano Tanatológico.
• Conferencista Terapia Asistida con Delfines Una Herramienta Terapéutica en Rehabilitación.
• Conferencia Terapia Asistida con Delfines.
MTRA. ANA LIARIS OLMOS
• Maestría en Psicooncología.
• Maestra Método de Aplicación Mental.
• Licenciada Psicología en psicología clínica.
• Curso para emprendedores e incubación de
proyectos (PROEMPLEO).
• Diplomado de Cómo cerrar negocios en la mesa
(TEC Monterrey).
• Diplomado en Formación de Instructores y
Ética.
• participante (Agentes de Restauración).
• Diplomado en Acompañante en Medicina
Transgeneracional.
• Diplomado en Formación de Psicoterapeutas.
• Perito Grafológico y grafoscópico.
• Diplomado en psicología deportiva.
MTRO. OSCAR A. DE LUNA ESPARZA
• Master en Psicología Clínica y de la Salud
• Licenciatura en psicología
• Certificación en Psicología Forense. Investigador, asesor y
capacitador. Miembro adscrito a la FMP.
• Diplomado en Terapia Cognitivo-Conductual.
• Diplomado en Recursos Humanos.
• Asesor y consultor en Psicología.
• Docente educación Media Superior y Superior.
• Más de 30 cursos realizados en Universidades Nacionales
e internacionales en materia de Psicología Clínica,
Psicología Forense, Atención a Víctimas.
¿POR QUÉ CONTINUAR TU PROCESO DE EDUCACIÓN CONTINUA
CON NOSOTROS?
Estos son algunos de nuestros diferenciadores que nos permiten hacer
de este diplomado una experiencia única.
CLASES EN TIEMPO REAL / STREAMING.
Alumnos y maestros podrán interactuar con las clases en vivo, sin
necesidad de compartir el mismo espacio físico a la hora de aprender.
Tendrás acceso a dos videoconferencias por cada módulo/mes los días
domingos por la mañana o por la tarde para brindar flexibilidad en la
asistencia a la clase. Tendrás la libertad de repasar las clases y acceder
de nuevo al conocimiento, ya que estarán disponibles 24/7. Estudiar con
clases virtuales, es que además de aumentar el conocimiento, también
adquirirás las habilidades en informática. Poco a poco te será más fácil
adaptarte y dominar el ámbito digital por lo que aumentará más tu
confianza y productividad de trabajo.
MATERIAL A TU DISPOSICIÓN DESDE DONDE TE ENCUENTRES
Podrás encontrar foros de discusión, librerías y textos online, videos,
calendarios y otros recursos que ayudan a mejorar tu experiencia de
aprendizaje haciéndola más efectiva. Puedes acceder a todo el material
de estudio desde tu computadora o desde tu móvil a cualquier hora y
lugar, con un solo clic. Un asesor académico te brindará apoyo desde el
inicio hasta el final del diplomado, como garantía para que culmines tu
preparación profesional.
DIPLOMADO CON VALIDEZ CURRICULAR
Al finalizar el Diplomado/Curso, obtendrás la siguiente
documentación en pro del mejoramiento de competencias y
desempeño profesional.
•Constancia de habilidades y competencias adquiridas,
expedición por el Centro de Especializacion y Desarrollo
Profesional.
•Constancia de terminación del programa, avalado por la
Universidad CEHES con clave de registro ante la SEP:
07PSU0210K.
•Validez oficial ante la secretaria de Educación Pública, diploma
con 120 horas valor curricular, emitida por la Universidad
CEHES con clave de registro ante la SEP: 07PSU0210K.
INSCRIPCIONES
Mediante un asesor: Asignado por el Centro de Especialización y
Desarrollo Profesional.
Oficina: 963 632 8154
WhatsApp: 961 649 4398
INSCRIPCIONES Depositando a la siguiente cuenta bancaria.
SANTANDER
No dé cuenta: 6550 9907 396
Cuenta clave: 0141 0965 5099 0739 66
No de tarjeta: 5579 0890 0469 1393
Cuenta empresarial a nombre de: C.P. WILBER DANIEL GONZALEZ
FORMAS DE PAGO.
PAGO ELECTRÓNICO.
PRACTICAJAS.
DESPOSITOS.
SPEI.
TRANSFERENCIAS ELECTRONICAS
Enviar comprobante de pago vía WhatsApp o bien al correo
electrónico.
ALIANZAS EDUCATIVAS