0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

Practica N°08 Física - Con Claves

Este documento resume conceptos básicos de electricidad estática y dinámica. Explica que la electricidad se produce por el movimiento de electrones en los átomos y que hay dos tipos: estática y corriente. Define carga eléctrica, leyes de Coulomb y de atracción/repulsión. Describe campo eléctrico, líneas de fuerza, diferencia de potencial y corriente eléctrica.

Cargado por

Sofía Pocco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas11 páginas

Practica N°08 Física - Con Claves

Este documento resume conceptos básicos de electricidad estática y dinámica. Explica que la electricidad se produce por el movimiento de electrones en los átomos y que hay dos tipos: estática y corriente. Define carga eléctrica, leyes de Coulomb y de atracción/repulsión. Describe campo eléctrico, líneas de fuerza, diferencia de potencial y corriente eléctrica.

Cargado por

Sofía Pocco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN” FÍSICA

CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: ELECTRICIDAD
CEPU CICLO II-2023

ELECTRICIDAD Fk
Q1Q 2
d2
La electricidad es un conjunto de fenómenos
físicos que se producen cuando existe un Siendo:

movimiento de los electrones de los k: constante de Coulomb

átomos que forman cualquier tipo de materia. Para el aire o vacío:

Hay dos tipos de electricidad: la estática y la 1 N  m2


K  9x109
4 0 C2
corriente.
0 = Permitividad eléctrica del aire o vacío:
C2
ELECTROSTÁTICA 8,85  10 12
N  m2
Es la parte de la física que se encarga del estudio de
los fenómenos producidos por cargas eléctricas 
CAMPO ELÉCTRICO E
estacionarias.
Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado
por la atracción y repulsión de cargas eléctricas, es
CARGA ELÉCTRICA
la causa del flujo eléctrico.
La carga eléctrica es una propiedad
física intrínseca de algunas partículas
INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO
subatómicas que se manifiesta
Magnitud que caracteriza al campo eléctrico.
mediante fuerzas de atracción y repulsión entre
Matemáticamente es igual a la fuerza eléctrica por
ellas a través de campos electromagnéticos.
unidad de carga de prueba positiva colocada en un
La cantidad de carga eléctrica que posee un cuerpo
punto del campo eléctrico debido a una carga
(por exceso o defecto de electrones) es:
eléctrica.
Q = n e
Q(+) q0(+)
E
n: número entero, Q se mide en coulomb (C)
e: carga eléctrica fundamental = -1,6x10-19 C d
F

q0 <<Q
LEY CUALITATIVA
F
E , E se mide en N/C.
Cuerpos con carga eléctrica de igual signo se q0
repelen y con signos contrarios se atraen.
Q
Ek
d
LEY DE COULOMB Si Q es (-) entonces E ingresa a dicha carga.
La fuerza eléctrica de atracción o repulsión entre Q(-)
E
dos cuerpos con carga eléctrica es directamente
proporcional al producto de sus cantidades de
carga eléctrica e inversamente proporcional al LÍNEAS DE FUERZA
cuadrado de la distancia que los separa. Son líneas imaginarias que dan mejor

Q1(+) Q2(+)
representación del campo eléctrico.
F F

1
FÍSICA Práctica 08

DIFERENCIA DE POTENCIAL
Se presenta entre puntos ubicados en superficies
+
equipotenciales distintos.

(A)
+
FLUJO ELÉCTRICO (ΦE) V=V(B) – V(A)
Es una magnitud escalar que representa el número (B)
de líneas de campo que atraviesan una
determinada superficie. Su unidad en el Sistema TRABAJO PARA TRASLADAR UNA CARGA ENTRE
Internacional es el newton - metro cuadrado por DOS SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
coulomb (N·m2/C).
q
Q
(A)
+
q

(B)


B  q V(B )  V( A )
WAFext 

ELECTRODINÁMICA
El flujo eléctrico total fuera de una superficie
Es una parte de la electricidad donde se estudia el
cerrada es igual a la carga encerrada, dividida por
movimiento de las cargas eléctricas y sus efectos en
la permitividad.
los circuitos.
q

o
CORRIENTE ELÉCTRICA
Se denomina corriente eléctrica al flujo ordenado
POTENCIAL ELÉCTRICO (V)
de los portadores de carga eléctrica a lo largo de un
Es una magnitud escalar que caracteriza al campo
medio conductor, que está sometido a una
eléctrico.
diferencia de potencial.
Para una carga Q será:

Q(+) SENTIDO CONVENCIONAL DE LA CORRIENTE


CAMPO ELÉCTRICA
ELÉCTRICO
(P) Convencionalmente se considera la circulación de
d
la corriente eléctrica del polo positivo al polo
negativo.
Q
V(p ) k
d
SENTIDO CONVENCIONAL

(portadores de carga positiva)


SUPERFICIE EQUIPOTENCIAL
Es aquella cuyos puntos tienen igual potencial (+) ( )

eléctrico.
(A)
Q
sección recta
+ SENTIDO REAL
V(A) = V(B)
(B) (portadores de carga negativa)

2
FÍSICA Práctica 08

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA “I” RESISTENCIA ELÉCTRICA


Es una magnitud física escalar que mide la cantidad Es una característica que tienen los materiales de
de carga eléctrica que pasa por la sección recta de ofrecer dificultad al paso de la corriente eléctrica.
un conductor en la unidad de tiempo. Cuando pasa la corriente por la resistencia ésta se
calienta, cualquiera que sea la dirección de la
Q área de la sección corriente debido a los choques entre partículas y la
recta estructura atómica del material. Se representa así:
E
R
I
VA(+) VB(--)
+ V
a b –
LEY DE OHM
Es una de las leyes de la electricidad y establece que
Por convención, la corriente eléctrica en los la corriente eléctrica que surge en un circuito es
conductores se da de las zonas de mayor potencial directamente proporcional a la diferencia de
hacia las zonas de menor potencial, porque se potencial Vab que se aplica e inversamente
asume que los portadores de carga son positivos. proporcional a su resistencia.
Q VAB
I I
t R

Donde: Donde:

I : Intensidad de corriente eléctrica, se mide en I : Intensidad de corriente eléctrica, medida en

ampere “A”. ampere “A”.

t : Tiempo transcurrido, en “s”. Vab : Voltaje o diferencia de potencial, medido en

Q : Cantidad de carga que atraviesa por la sección volt “V”.


recta del conductor, se mide en coulomb “C”. R : Resistencia eléctrica, medida en ohms “”.
La ley de Ohm se cumple sólo para materiales
GENERADOR ELÉCTRICO llamados óhmicos.
Es aquel dispositivo que entrega una diferencia de
potencial entre sus bornes y que permite la
formación de un campo eléctrico que ha de permitir LEY DE POUILLET
el movimiento de las cargas a través de un circuito. Establece que la resistencia eléctrica de un alambre
Generalmente los generadores eléctricos son pilas conductor rectilíneo depende en forma
o baterías. Se representan así: directamente proporcional con la longitud L e
inversamente proporcional con el área de la
Pila sección recta A.
L
R
Batería A

 : es el coeficiente de resistividad y caracteriza al


Generador
material conductor, se mide en “ohm.metro”
“.m”.

1 joule 1J L : longitud en “m”.


1 volt  1V 
1 coulomb 1C A : área de la sección en m2.

3
FÍSICA Práctica 08

TABLA DE COLORES DE RESISTENCIA LEYES DE KIRCHHOFF


ELÉCTRICA LEY DE NUDO O DE LAS CORRIENTES
La tabla de codificación de colores completa se La suma de las intensidades de corriente que llegan
muestra a continuación: a un nudo es igual a la suma de intensidades que
- El código de color de cuatro bandas es la salen del nudo.
representación más común en resistores.

I ingresanal nudo  I salen delnudo

LEY DE MALLAS O DE LOS VOLTAJES


Para una rama o trayectoria abierta se cumple:

V puntoinicial V rama V punto final

Para una malla o trayectoria cerrada los puntos


inicial y final coinciden.
La suma de los incrementos y caídas de voltaje
- Los resistores de alta precisión tienen una banda alrededor de un circuito cerrado es cero.
adicional que se utiliza para indicar el tercer valor
 V malla  0
significativo de la resistencia. El resto de las bandas
indican lo mismo que el código de color de cuatro
bandas.
ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
EN SERIE
Dos o mas resistencias están en serie si tiene un
único punto en común que no está conectado con
un tercer elemento.

R3 R2 R1 I1
I3 I2

V3 V2 V1

Iab
b a
Vab

Características:
I ab  I1  I2  I3

POTENCIA ELÉCTRICA Vab  V1  V2  V3


Al pasar la corriente eléctrica por la resistencia se
Rab  R1  R2  R3
disipa potencia, se mide en watts “W”.

2
Vab
P  Vab . I  I2 . R 
R

4
FÍSICA Práctica 08

EN PARALELO El circuito equivalente:


Dos o más resistencias están en paralelo cuando se Q Ceq

+
encuentran conectadas a dos puntos comunes. V
R1

I1 +
R2 V

R3 I2 Características

I3 I) Q = Q1 = Q2 = Q3
II) V = V1 + V2 + V3
Iab
b a C1C 2
Vab Para 2 Condensadores: C eq 
C1  C 2

Características: 1 1 1 1
Para varios:   
C eq C1 C 2 C 3
Vab  V1  V2  V3

Iab  I1  I2  I3

1 1 1 1
EN PARALELO
  
R eq R1 R 2 R 3

+ Q1 +
Q2 + Q3
V V V V
C1 C2 C3
CAPACIDAD ELÉCTRICA (C)
Es una magnitud escalar que expresa en qué grado
un material eléctrico puede almacenar carga El circuito equivalente:
eléctrica bajo una diferencia de potencial.
+ Q
Q V
C V Ceq
V
La capacidad se mide en farad: (F)
Características:
CONDENSADORES o CAPACITORES I) Q = Q1+Q2+Q3
Son dispositivos que permiten el almacenamiento II) V = V1=V2=V3
de la energía en forma de campo eléctrico. III) Ceq = C1+C2+C3

0 A ENERGÍA EN EL CONDENSADOR
Para placas planas y paralelas: C 
d

1 1 1 2
U CV 2  q.V  q
2 2 2 C
ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES
EN SERIE
Q1 C1 Q2 C2 Q3 C3

+ + +
V1 V2 V3

+
V

5
FÍSICA Práctica 08

PROBLEMAS DESARROLLADOS 3. Para que se produzca un relámpago, la diferencia

1. Dos cargas “Q” se colocan cada una en dos de potencial entre los puntos en donde ocurren las
descargas es el orden de 109 V y la cantidad de
vértices opuestos de un cuadrado y otras dos
cargas “q” se colocan cada una en los otros dos carga transferida es de aproximadamente 30 C.

vértices. Si cada una de las cargas se encuentran en ¿Cuántas toneladas de hielo a 0ºC podría fundir esa

reposo, determine el valor de Q en función de q. descarga si toda la energía transferida se invirtiera


en ese proceso?. (Lf = 80 cal/g ; 1J = 0,24 cal)
A) −𝑞/√2
A) 62
B) −√2𝑞
B) 72
C) −2√2𝑞
C) 89
D) −2√3𝑞
D) 90
E) −4√3𝑞
E) 142
SOLUCIÓN:
SOLUCIÓN:
Q?
V  10 9 V q  30C
qq
F  0 Fk 1 2 0,24cal
d2 W  qV  3x1010 J.
1J
F1 2  F2
18
Q x1010 cal
2 25
Qq Q
k. . 2  k.
a2 2a 2 18
x1010  m.80  m  9x10 7 g
Q  2 2q  Q  2 2q
25
1kg 1Ton
m  9x107 g. .  90 Ton
1000 g 1000 kg
2. Dos cargas están situadas sobre una
circunferencia de 5 m de diámetro, como se
muestra en la figura. Halle el valor del campo
4. Una partícula de masa 𝑚 = 2𝑥10−4 𝑘𝑔 y carga
eléctrico en el punto P.
𝑞 = 0,2 𝑚𝐶 se lanza desde B con una velocidad 𝑣⃗ =
A) 1100√13 N/C
−50𝑖̂ 𝑚/𝑠. Si las superficies equipotenciales son los
B) 1200√13 N/C
que se indican, determine la rapidez con que llega
C) 1300√13 N/C
al punto A.
D) 1400√13 N/C A) 10 m/s
E) 1500√13 N/C B) 20 m/s
C) 30 m/s
D) 40 m/s
SOLUCIÓN: E) 50 m/s
q
Ek
d2
SOLUCIÓN:
6
3x10 Aplicando el TTE:
E1  9x109.  3x103
9
Ec B  W  Ec 
8x10 6
E2  9x10 . 9
 4,5x103 W  q.V
16
1 1
.2x10  4.(50)2  2x10  4 ( 800 )  .2x10  4.v 
2
81
E  1000 9  → E1  1500 13 2 2
4
v   30 m / s

6
FÍSICA Práctica 08

5. Si por cada resistencia de 2 Ω mostrados en la SOLUCIÓN:


figura circula una intensidad de corriente de 3 A. v 42
i   6A
Determine el valor de la fuerza electromotriz (en V) R 7

de la fuente ideal.  v  iR  6.4  24 V

A) 18
B) 39 8. ¿Qué potencia se disipa en un voltímetro de 2 kΩ
C) 52 de resistencia interna cuando se instala en paralelo
D) 84 a una de las resistencias de 20 Ω?
E) 95 A) 8 W
B) 12 W
SOLUCIÓN: C) 40 W
3 D) 10 W
.1
3 13 E) 5 W
Re q  2  2  2  
3 5 5
1 SOLUCIÓN:
2
 E  iR  15.
13
 39 V Con la resistencia interna:
5
2000 x20 2000
Rx  → Rx 
2000  20 101
6. En el circuito mostrado determine la lectura del
Por divisor:
amperímetro y voltímetro, si son ideales.
2000
201 .
Vp  101  100
2000
20 
101

v 2 100 
2
P   5W
R 2000

A) 0,0 A y 0,0 V
B) 2,0 A y 10,0 V 9. Tres capacitores de 3; 6 y 2 F están en serie.

C) 2,0 A y 12,0 V ¿Cuál es la carga en cada capacitor cuando el

D) 0,0 A y 10,0 V conjunto se conecta a 20 V?

E) 0,0 A y 20,0 V A) 10C

SOLUCIÓN: B) 20C
v 20 C) 30C
i   2  amperímetr o
R 10 D) 40C

Vx  voltímetro  2.6  12 V E) 50C


SOLUCIÓN:
3 F 6 F 2 F
7. Un voltímetro ideal se ha instalado en el circuito,
halle su lectura.
A) 23 V
20V
B) 24 V
C) 30 V 1 1 1 1
   Ceq  1 F
CT 3 6 2
D) 8 V
E) 14 V Q T  C T VT → Q  (1F)(20V )

Q = 20C

7
FÍSICA Práctica 08

PROBLEMAS PROPUESTOS FLUJO Y CAMPO ELÉCTRICO


CARGA Y FUERZA ELÉCTRICA 4. Una partícula de carga 𝑞 está situada sobre el eje
1. Los radios de dos esferas conductoras del mismo Y en el punto 𝑦 = 𝑎 , otra partícula también de igual
material son de 2 cm y 4 cm, y sus cargas carga 𝑞 está situada en 𝑦 = −𝑎. Si k es la constante
respectivas son de 15 C y 30 C . Si las dos de Coulomb, halle la intensidad del campo eléctrico
esferas se ponen en contacto y luego se separan, en un punto del eje X para el cual 𝑥 = 𝑏.
determine la carga menor con que queda una de las A) 2𝑘𝑞𝑏/(𝑎2 + 𝑏 2 )3/2 𝑗̂
esferas conductoras? B) 2𝑘𝑞𝑎/(𝑎2 + 𝑏 2 )3/2 𝑖̂
A) 3 C C) 2𝑘𝑞𝑏/(𝑎2 + 𝑏 2 )3/2 𝑖̂

B) 5 C D) 2𝑘𝑞𝑏/(𝑎2 + 𝑏 2 )1/2 𝑗̂

C) 7 C E) 2𝑘𝑞𝑎/(𝑎2 + 𝑏 2 )1/2 𝑗̂

D) 9 C
E) 12 C
5. Una esfera de 500 g de masa de 105 C de carga
se lanza con una velocidad inicial V0 = 30 m/s y con

2. Se tienen dos cargas Q y q separadas en el vacío un ángulo de 53° respecto a la horizontal en una

por 20 cm. A medida que la magnitud de q se región donde existe un campo eléctrico vertical de

incrementa, la magnitud de la fuerza eléctrica de 2× 105 N/C. Halle la altura máxima que alcanza la
interacción varía de acuerdo a la siguiente gráfica. esfera.
Hallar la magnitud de la carga Q (en C). A) 36 m
A) 1,11 pC B) 40 m
B) 2,22 pC C) 44 m
C) 3,33 pC D) 48 m
D) 4,44 pC E) 52 m
E) 5,55 pC
6. Determinar la intensidad del campo eléctrico en
un punto P fuera y perpendicular de un alambre
3. Se tienen dos pequeñas esferas de 12 g cada una infinito, cargado uniformemente con densidad
con cargas de igual magnitud 𝑞 = (4/√10) 𝜇𝐶. lineal de carga constante   2nC / m .
Calcular la distancia necesaria a la cual debe de
alejarse horizontalmente la carga –q para que la
esfera con carga positiva pierda contacto con la
superficie. 𝑔 = 10 𝑚/𝑠 2.
A) 30 cm
B) 40 cm A) 100 N/C
C) 50 cm B) 200 N/C
D) 60 cm C) 300 N/C
E) 70 cm D) 400 N/C
E) 500 N/C

8
FÍSICA Práctica 08

7. Determinar el flujo del campo eléctrico equipotenciales, ¿con qué rapidez pasa la partícula
    por el punto B?.
E  10 i  15 j  20 k N/C en el plano inclinado de la
A) 2 km/s
figura. VA=4,4 kV VB=4 kV
E
B) 4 km/s
C) 6 km/s
D) 8 km/s A B
E) 10 km/s

A) 120 Nm2/C
B) 140 Nm2/C
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELÉCTRICA
C) 160 Nm2/C
11. En el laboratorio de Física se analiza la relación
D) 180 Nm2/C
intensidad de corriente eléctrica versus el tiempo
E) 200 Nm2/C
en que se carga un dispositivo eléctrico y se obtiene
la gráfica que se muestra. Calcule la carga eléctrica
POTENCIAL ELÉCTRICO
total acumulada en el dispositivo.
8. Ocho gotas esféricas de un líquido con 1 mm de
radio y una carga de 2𝑥10−10 𝐶, se funden para
formar una gota grande. Halle el potencial eléctrico
de la gota grande.
A) 5200 V
B) 7200 V
C) 8200 V
A) 1 𝜇𝐶
D) 6600 V
B) 2 𝜇𝐶
E) 3600 V
C) 3 𝜇𝐶
D) 4 𝜇𝐶
9. Una pequeña esfera de 5 g y 30 C está en
E) 5 𝜇𝐶
equilibrio como se muestra en la figura. Determine
la diferencia de potencial entre las placas
paralelas?. 𝑔 = 10 𝑚/𝑠 2 .
12. Se tienen 2 resistencias cuyas cantidades son
A) 200 V
identificadas por código de colores (ver tabla de
B) 300 V
codificación). Sea 𝑅𝑆 el equivalente de conectarlos
C) 400 V
en serie y 𝑅𝑃 el equivalente de conectarlos en
D) 500 V
paralelo, determine la suma 𝑅𝑆 + 𝑅𝑃 .
E) 600 V
A) (35/3) 𝑘Ω
B) (41/3) 𝑘Ω
C) (47/3) 𝑘Ω
D) (55/3) 𝑘Ω
10. Una partícula electrizada con 𝑞 = 16 𝐶 y masa
E) (61/3) 𝑘Ω
𝑚 = 2𝑥10−10 kg es abandonada en el punto A en el
interior de un campo eléctrico homogéneo. Si el
punto A y B están contenidos en dos superficies

9
FÍSICA Práctica 08

13. Dos alambres rectos de forma cilíndrica, hechos CIRCUITOS ELÉCTRICOS


de un mismo material, tienen igual masa y se 15. Calcule el valor de R que hará que fluyan 4 A de
encuentran a la misma temperatura. El alambre 1, corriente a través de la resistencia de 80 Ω en el
cuya resistencia eléctrica es R1, es el doble de largo circuito mostrado.
que el alambre 2, cuya resistencia es R2. La relación A) 20 Ω
R2/R1 es entonces: B) 30 Ω
A) 0,25 C) 40 Ω
B) 0,50 D) 50 Ω
C) 1,00 E) 60 Ω
D) 1,25
E) 1,50

16. En el circuito mostrado calcule la tensión “V”

14. Para la mayor parte de los conductores A) 100 V

metálicos, la resistencia aumenta casi linealmente B) 110 V

con un incremento de la temperatura, dentro de C) 120 V

límites operativos. En la gráfica se muestra la D) 130 V

relación resistencia R vs temperatura T para el E) 140 V

cobre, donde su temperatura de cero absoluto


inferido para efectos de cálculo es -234°C. Si la
resistencia de un alambre de cobre en el punto de
congelación (0°C) es de 30 Ω , ¿cuál es su 17. Determinar la intensidad de corriente eléctrica

resistencia a 78°C? (en A) que pasa por la resistencia de 3 𝑘Ω.


A) 1/72
B) 1/78
C) 1/84
D) 1/90
E) 1/96

18. Calcule la potencia eléctrica que consume la


A) 34 Ω resistencia de 5 Ω .
B) 36 Ω
C) 38 Ω
D) 40 Ω
E) 42 Ω

A) 15 W
B) 20 W
C) 25 W
D) 30 W
E) 35 W

10
FÍSICA Práctica 08

CONDENSADORES 22. Un técnico electrónico desea reducir en 20% la


19. En la figura se tienen 2 condensadores que capacidad equivalente en un trecho de circuito
indican sus respectivas capacidades. Determinar la igual a 10 𝜇𝐹, y comete un error al colocar en
energía que almacenan los condensadores si se paralelo con el mismo, otro capacitor de 2 𝜇𝐹. Para
conectan en paralelo a una fuente de 50 V. superar el error y obtener el valor deseado, ¿Qué
A) 15,325 mJ valor de capacidad usted colocará en serie con la
B) 153,25 mJ asociación anterior?
C) 18,375 mJ A) 12 F
D) 183,75 mJ B) 15 F
E) 1837,5 mJ C) 18 F
D) 21 F
E) 24 F
20. En el circuito que se muestra en la figura, dado
que la capacidad equivalente entre A y B es 𝐶𝑒𝑞 =
8 𝐹, determine el valor de la capacitancia C.
Tacna, noviembre de 2022
A) 10 F
B) 15 F
C) 20 F
D) 25 F
E) 30 F

21. Encuentre la relación para la corriente 𝑖1 que


atraviesa en el condensador 𝐶1 como se muestra en
la figura.

A) 𝑖1 = 𝑖. 𝐶1 /(𝐶1 + 𝐶2 )
B) 𝑖1 = 𝑖. 𝐶2 /(𝐶1 + 𝐶2 )
C) 𝑖1 = 𝑖. (𝐶1 + 𝐶2 )/𝐶1
D) 𝑖1 = 𝑖. (𝐶1 + 𝐶2 )/𝐶2
E) 𝑖1 = 𝑖2 . 𝐶2 /𝐶1

11

También podría gustarte