Evidencia de
aprendizaje
Nombre de la materia:
Prevención del delito
Nombre del Estudiantes:
Sergio Adrian Caicedo
Porozo
Unidad 3: Programas de prevención del delito
Prevención del delito
Evidencia de aprendizaje
Semana 4
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor
entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad mediante sus materiales de aprendizaje, hemos preparado esta
Evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos a analizar los
programas de prevención del delito.
Instrucciones: Consulte los documentos correspondientes a la
semana 4 y contesta lo siguiente:
I. ¿Cómo se llevan a cabo las políticas públicas en materia de prevención
del delito, teniendo como objetivo primordial los riesgos sociales
relacionados con los comportamientos antijurídicos?
Desde la prevencion social en la cual tiene como finalida de reducir las
causas y factores de riesgo presente en una sociedad,en donde es
fundamental la colaboraciòn coordinadas entres el Estado,sus
instituciones y las participaciones de la sociedad civil ( participacion
ciudadana)
II. Subraya la respuesta correcta; es la Secretaría que coordina a los tres órdenes
de gobierno en materia de prevención del delito
a) Gobernación
b) Agricultura
Unidad 3: Programas de prevención del delito
Prevención del delito
c) Educación
d) Bienestar
III. Uno de los principios del Programa Nacional de la Prevención del delito es :
a) Intersectorialidad.
b) Democratización.
c) Procapacitación
d) Estabilización.
IV. Es aquella teoría del delito que centra la atención en los factores de
riesgo y factores protectores
a) Teoría Epidemiológica
b) Teoría Organizacional
c) Teoría de la Posibilidad
d) Teoría de la Cuantificación
V. Subraya la respuesta correcta. ¿Quién es el responsable de desarrollar
las políticas públucas en materia de prevención del delito?
a. El Gobierno Federal
b. Entidades Federativas
c. El Poder Legislativo
d. Los Órganos Jurisdiccionales
VI. Es el conjunto de medidas enfocadas a inhibir o evitar una situación o
hecho específico antijurídico, para conseguir su reducción o
erradicación.
Unidad 3: Programas de prevención del delito
Prevención del delito
Con la finalidad de entender el fenómeno criminal de manera integral, es
necesario de hacer estrategias para entender a la víctima.
Es decir, realizar prevenciones victímales.
VII. Los Programas de Prevención del delito deben tener las siguientes
características al implementarse:
Se debe de tomar en cuenta que fenómenos delictivos es multifactorial
De igual forman, deben entenderse elementos fundamentales enunciados en
los principios de Programas nacional, como transversalidad, integralidad,
interseccionalidad, etc.
Sin olvidar la importancia focalización o territorialidad, que involucra entender
las características propias de los contextos en donde se va a implementar el
plan preventivo, sobre todas aquellas zonas en donde se presenta una mayor
incidencia del fenómeno criminal.
VIII. Subraya la respuesta correcta. Representa la llave del sistema legal, es
la que tiene en sus manos la puesta en marcha del sistema penal
a) Prevención
Unidad 3: Programas de prevención del delito
Prevención del delito
b) Juzgado
c) Delincuente
d) Víctima
IX. Es uno de los factorios inhibitorios de la denuncia y consiste en la
incredulidad de la efectividad y oportuna atención del sistema
judicial.
Desconfianza hacia el sistema de justicia y operedores o servidores
pùblicos
X. Subraya la respuesta correcta. ¿Cuál es uno de los factores que
favorecen a la denuncia?
a) La Casualidad
b) Deber Social
c) La Civilidad
d) El Procedimiento
XI. Subraya la respuesta correcta. Es el modelo que parte de la idea que es
posible identificar factores de riesgo de la conducta delictiva de los
sujetos, además, son factores de naturaleza individual, familiar y
escolar, que actúan a modo de predictores de la conducta del sujeto, y
permiten predecir un comportamiento delictivo futuro.
a) Modelo Evolutivo
b) Modelo Casual
c) Modelo Judicial
Unidad 3: Programas de prevención del delito
Prevención del delito
d) Modelo Penal