Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vice-Rectorado Académico
Coordinación General de Pre-Grado
Contaduría Pública
5to Semestre
Sede El Callao Edo. Bolívar
Integrantes: Profesor:
Angi Suarez Lcdo. Miguel Lozano
Michelle Rodríguez
Maha Lara
Johana Tibaduiza
Gleidys Pereira
Impuesto Sobre Vehículos
Un impuesto es la prestación generalmente en dinero que establece el
Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y
morales para cubrir el gasto público y sin contraprestación o beneficio especial,
directo e inmediato. Por lo que tenemos que el impuesto sobre vehículos es la
prestación en dinero que debe cancelar toda persona natural o jurídica propietaria de
vehículos, ya sean de uso personal o destinados al transporte de personas o cosas, que
estén residenciadas o domiciliados dentro de la jurisdicción de un Municipio.
Sobre lo anterior el artículo 179 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece, que dentro de los ingresos propios municipales se encuentran
los tributos sobre vehículos, es decir, que son tributos de naturaleza local; y es la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal, la que estipula que la liquidación y el pago del
impuesto son potestad del municipio y dependen de las disposiciones establecidas en
la ordenanza municipal dictada para ello.
Actualmente, los vehículos automotores son un elemento de vital importancia para
la forma de vida urbana, por tal motivo este impuesto como fuente de ingreso local
debe verse incrementado y debe darse la atención especial a la legislación encargada
de regularlo, para establecer de forma clara y precisa los parámetros y requisitos
necesarios para la adecuada actuación por parte de los sujetos activos (hacienda
pública municipal) y los sujetos pasivos (contribuyentes dueños o arrendadores de
vehículos dentro del municipio).
La legislación que regula este impuesto está a cargo del Concejo Municipal, a
través de las ordenanzas, donde se enuncia que el hecho imponible está compuesto
por el ejercicio de la titularidad de la propiedad de un vehículo en jurisdicción del
Municipio. De igual forma, en las ordenanzas, se establece la base imponible que
considere idónea para el cálculo del impuesto, así como las alícuotas aplicables, el
impuesto se calcula con base en las características del vehículo, tales como el peso,
capacidad en puestos, usos, modelo, marca, año y precio del mismo; mediante el uso
de tablas porcentuales que deben actualizarse anualmente.
Las tarifas vienen fijadas en Unidades Tributarias, así como los montos fijos, los
cuales variarían según el tipo de vehículo, de acuerdo con la clasificación utilizada
por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre; dentro de la cual
encontramos: motos, automóviles de uso particular, vehículo para transporte de
pasajeros, vehículos de carga y vehículos especiales. Cabe destacar que este impuesto
se liquida el primer trimestre de cada año, ya sea en su totalidad o fraccionado por
trimestres o bimestres, en las oficinas recaudadoras de rentas municipales o en los
institutos bancarios autorizados.
El incumplimiento de los deberes formales sobre vehículos como es el caso del
pago del impuesto, la inscripción en el registro de vehículos, la modificación de los
datos sobre transmisión de la propiedad o desincorporación; trae como consecuencia
la multa más intereses de mora según sea el caso, pero bajo ningún concepto se debe
impedir el libre tránsito o circulación del contribuyente o responsable, lo cual estaría
contra los derechos constitucionales.
Sobre las exoneraciones totales o parciales del pago del impuesto corresponde
autorizarlas al Alcalde, por el Concejo Municipal, las cuales podrán concederse por
un plazo de dos años y sólo prolongarse por un lapso igual, pero en ningún caso, el
plazo debería exceder de cuatro años. Este impuesto presenta las mismas
características que cualquier tipo de tributo: creados por ordenanza, ausencia de
contraprestación, períodos para liquidación y cancelación, exoneraciones y
exenciones, cumplimiento de deberes formales, entre otros.
Por lo que es un tributo real, ya que no toma en cuenta las circunstancias
personales del sujeto pasivo, esto es, su capacidad contributiva; se paga de
periódicamente de forma directa, aun cuando se toma en cuenta la manifestación
indirecta de la capacidad contributiva, como lo es el uso, peso, carga y otros
elementos vinculados directamente con el vehículo. Razonamiento utilizado para
establecer la base imponible en todos los Municipios. Es importante reconocer que
este impuesto representa una de las fuentes de recursos financieros del municipio,
razón por la cual se debe establecer de manera precisa la legislación que lo regula.