0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas9 páginas

Ensayo Bienestar Social Guatemalteco

Este documento resume los conceptos clave relacionados con la competencia del mercado y el bienestar social en Guatemala. Explica que la competencia del mercado surge de la interacción entre oferta y demanda, y que el Estado usa este concepto para satisfacer las necesidades básicas de la población a través de servicios como salud. También describe los diferentes tipos de estructuras de mercado, modelos económicos y la economía del bienestar, concluyendo que se busca un equilibrio en la distribución de bienes y servicios a la pobl

Cargado por

rosatetzaguic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas9 páginas

Ensayo Bienestar Social Guatemalteco

Este documento resume los conceptos clave relacionados con la competencia del mercado y el bienestar social en Guatemala. Explica que la competencia del mercado surge de la interacción entre oferta y demanda, y que el Estado usa este concepto para satisfacer las necesidades básicas de la población a través de servicios como salud. También describe los diferentes tipos de estructuras de mercado, modelos económicos y la economía del bienestar, concluyendo que se busca un equilibrio en la distribución de bienes y servicios a la pobl

Cargado por

rosatetzaguic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Índice

Introducción ............................................................................................................................... 2
Justificación ............................................................................................................................... 3
Objetivos ..................................................................................................................................... 4
Ensayo Relacionado al Bienestar Social Guatemalteco ................................................... 5
1. Competencia del Mercado ............................................................................................... 5
2. Estructura de los Mercados ............................................................................................ 5
2.1. Vendedor ..................................................................................................................... 6
2.2. Oligopolio .................................................................................................................... 6
2.3. Competencia Monopolística .................................................................................... 6
2.4. Competencia Perfecta ............................................................................................... 6
2.5. Monopsonio .................................................................................................................... 6
2.6. Oligopsonio................................................................................................................. 6
2.7. Competencia Monopsonista ........................................................................................ 6
2.8. Competencia Perfecta .................................................................................................. 7
2.9. Equilibrio Competitivo .............................................................................................. 7
3. Modelo Económico ........................................................................................................... 7
3.1. Macroeconómicos ..................................................................................................... 7
3.2. Microeconómicos ...................................................................................................... 7
3.3. Modelo Socialistas .................................................................................................... 8
3.4. Modelo Capitalista ..................................................................................................... 8
3.5. Modelo de Economía Mixta ...................................................................................... 8
4. Economía del Bienestar ................................................................................................... 8
Conclusiones ............................................................................................................................. 9
Introducción

A continuación presento Ensayo relacionado al Bienestar Social guatemalteco

enfocado a la competencia del mercado. La competencia del mercado consiste en

la interacción que se da entre el proveedor y el consumidor o la demanda del

producto ofertado. Para que esta interacción se lleve a cabo se necesita de los

elementos siguientes: productores, consumidores, característica del mercado,

recursos, bienes, necesidades y modelo económico.

2
Justificación

El Estado de Guatemala cubre las necesidades de los guatemaltecos a través

de sus diferentes ministerios. El Ministerio de Salud, a través del financiamiento que

recibe anualmente trata de cubrir las necesidades de la población más necesitada.

Es por eso que todo trabajador de salud, en especial, los trabajadores que cumplen

una función administrativa, tiene la responsabilidad de conocer el proceso

económico para poder optimizar el recurso económico que ha sido asignado para

satisfacer la salud de la población.

3
Objetivos

Objetivo General

 Aplicar el ejercicio administrativo en los servicios de salud con

conocimientos para la optimización de los recursos.

Objetivos Específicos

 Contribuir con efectividad en la selección de los recursos materiales y

humanos para garantizar una atención de calidad en los servicios de salud.

 Elegir la estructura de mercado conveniente para el aprovechamiento del

recurso económico.

 Mantener un punto de equilibrio en la distribución de los servicios para que

nadie salga perjudicado.

4
Ensayo Relacionado al Bienestar Social Guatemalteco

El bienestar social es el resultado del cumplimiento de las necesidades básicas

de las comunidades, a través del cual pueden gozar de una convivencia

pacíficamente con oportunidades de progresar y mejorar sus condiciones de vida.

El estado de Guatemala para poder brindar el cumplimiento de dichas necesidades

de la población, en especial el derecho a la salud, a la educación, comunicación,

etc., hace uso de la economía en sus diferentes ámbitos. La competencia del

mercado es clave para satisfacer las necesidades básicas de una población.

1. Competencia del Mercado

La competencia del mercado consiste en la interacción que surge entre la oferta

de cierto producto o servicio de un proveedor, por otro lado la demanda o el

consumo de los mismos de parte de los consumidores, los cuales determinan los

precios y cantidad que son puntos clave en la economía. El Ministerio de Salud hace

uso de la competencia del marcado a través de los servicios de salud Hospitalarios

y Comunitarios; sin embargo, no toda la población hace uso de los servicios de salud

por diversos factores.

2. Estructura de los Mercados

Para determinar la estructura de los mercados se debe tomar en cuenta las

características de los consumidores y los proveedores, la estructura debe tener un

equilibrio. De la misma forma se debe conocer la característica del bien o el servicio

que se ofertando, los cuales pueden ser: Heterogéneos, a sea que no se pueden

5
sustituir debido a que son diferenciados. Homogéneos: estos productos son

sustituibles; porque se podrán adquirirlos a través de distintos proveedores.

2.1. Vendedor

El monopolio se da cuando existe un solo vendedor que puede proporcionar cierto

producto.

2.2. Oligopolio

El oligopolio se da cuando existen pocos vendedores ofertando grandes cantidades

de sus productos.

2.3. Competencia Monopolística

Consiste en la existencia de varios vendedores ofertando productos diferenciados.

2.4. Competencia Perfecta

Consiste en la existencia de varios vendedores ofertando un producto sustituible.

Comprador

2.5. Monopsonio

El monopsonio se da cuando existe un solo comprador del producto.

2.6. Oligopsonio

El oligopsonio se da cuando existen pocos compradores que demandan grandes

cantidades de cierto producto.

2.7. Competencia Monopsonista


Se refiere a los compradores que demandan cantidades considerables de los

productos, y que a su vez los convierte en protagonistas del mercado.

6
2.8. Competencia Perfecta

Consiste en la competencia en la cual existen varios compradores que demandan

pocas cantidades de cierto producto.

2.9. Equilibrio Competitivo

El mecanismo de precios permite alcanzar un equilibrio entre la demanda y la oferta

del producto o servicio.

3. Modelo Económico

El modelo económico es una herramienta que ayuda y facilita la relación entre

las variables que explican el funcionamiento económico. Su principal función es la

reducción de variables que intervienen, facilitando el estudio del proceso

económico. Existen dos clases de modelos económicos: Macroeconómicos y

Microeconómicos.

3.1. Macroeconómicos

Estudia los fenómenos que afecta la situación económica y financiera de un país,

tales como: la balanza de pagos, el nivel de inflación, las exportaciones de los

productos nacionales y las importaciones de productos que el país no logra producir

para la demanda nacional.

3.2. Microeconómicos

Hace énfasis en el estudio de la situación económica de casos específicos, como:

empresas, agentes individuales, instituciones, etc.

7
3.3. Modelo Socialistas

Se basa en la defensa de la propiedad pública y la distribuye de forma igualitaria, a

los ciudadanos.

3.4. Modelo Capitalista

Se fundamenta en la propiedad privada. El capital se utiliza para fines lucrativos, de

manera que genere riquezas a través de la competencia en el mercado

3.5. Modelo de Economía Mixta

El modelo económico mixto consiste en la aplicación del modelo socialista y el

modelo capitalista, es el más utilizado en la actualidad, en el cual la población tiene

a su alcance los servicios públicos y lo servicios privados para satisfacer las

necesidades más urgentes.

4. Economía del Bienestar

La economía del bienestar consiste en la búsqueda de un equilibrio en la

distribución de los bienes y servicios a los ciudadanos. No se puede desamparar a

una persona por beneficiar a otra. Los bienes y servicios públicos deben distribuirse

a la población en forma equitativa (al que necesita más, darle más, y al que necesita

menos, darle menos) Por ejemplo, en el caso de una familia que vive en extrema

pobreza, el Estado tiene toda la responsabilidad de brindarle educación, ayudarle

en la alimentación, en salud, etc. A la población que vive en mejores condiciones

económicas, seguramente acudirá podrá acudir a un establecimiento educativo del

sector privado para su formación académica y podrá cubrir sus necesidades básicas

valiéndose del sector privado.

8
Conclusiones

 La optimización de recursos en los servicios de salud contribuye a que se

pueda brindar atención en salud a más personas.

 Si todos contribuimos con efectividad en la selección de recursos, materiales

y humanos, lograremos brindar una mejor atención en salud.

 El recurso económico asignado al ministerio de salud se pude aprovechar

mejor, si elegimos una estructura de mercado adecuada.

 Si se mantiene un punto de equilibrio en la distribución de los servicios y los

recursos asignados para la salud de la población, todos saldremos

beneficiados. En especial la clase más necesitada.

También podría gustarte