0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas7 páginas

Guias Inteligencia y Contrainteligencia Homologada

Este documento presenta una guía de inspección de inteligencia y contra-inteligencia para unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. La guía contiene 15 secciones con más de 100 puntos para verificar aspectos generales como el nombramiento del cargo, la bibliografía apropiada y los planes de defensa. También incluye aspectos específicos de inteligencia como la misión, el registro de archivos, los métodos de exploración de información y las medidas de seguridad para custodiar personas bajo investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
327 vistas7 páginas

Guias Inteligencia y Contrainteligencia Homologada

Este documento presenta una guía de inspección de inteligencia y contra-inteligencia para unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela. La guía contiene 15 secciones con más de 100 puntos para verificar aspectos generales como el nombramiento del cargo, la bibliografía apropiada y los planes de defensa. También incluye aspectos específicos de inteligencia como la misión, el registro de archivos, los métodos de exploración de información y las medidas de seguridad para custodiar personas bajo investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


INSPECTORÍA GENERAL DE LA FANB
DIRECCIÓN DE INSPECCIONES

GUÍA DE INSPECCION DE INTELIGENCIA Y CONTRA-INTELIGENCIA PARA LAS UNIDADES DE LA FANB

UNIDAD O DEPENDENCIA PROFESIONAL INSPECCIONADO

N° DE CÉDULA N° Y FECHA DE RESOLUCIÓN TIEMPO EN EL CARGO JEFE ANTERIOR

A. ASPECTOS GENERALES:

Nº CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES

1. NOMBRAMIENTO DEL CARGO (RESOLUCIÓN MINISTERIAL O INTERNA).


2. GRADO Y PERFIL PROFESIONAL DE ACUERDO AL MANUAL DE
ORGANIZACIÓN.
3. ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL CARGO, ELABORADA DE ACUERDO A
LA DIRECTIVA CONGEFANB / DCFSEAE-015/2019 DEL 22JUL19.
4. VERIFICAR Y CONSTATAR EN EL ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN, LOS
ASUNTOS PENDIENTES Y ACCIONES CORRECTIVAS.
5. EXTRACTO DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN: APROBADO Y PROPUESTO,
SEGÚN DIRECTIVA N° 50-23-01-02/002-2014.
6. EXTRACTO DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: APROBADO,
SEGÚN DIRECTIVA N° 50-23-01-02/001-2015.
7. MISIÓN, VISIÓN, FUNCIONES Y ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:
CONOCIMIENTOS POR PARTE DEL JEFE DE LA DEPENDENCIA,
DEPARTAMENTO O SECCIÓN Y COLOCADA EN UN SITIO VISIBLE,
CORRESPONDIENTE SEGÚN EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD.
8. BIBLIOGRAFÍA APROPIADA A SUS FUNCIONES:
9.  CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Basamento jurídico
SEGÚN GACETA OFICIAL 5908 DE FECHA 19-02-09
 LEY CONSTITUCIONAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA
 LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
 LEY ORGÁNICA DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (LOPA)
30/12/1981.
 LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN SEGÚN GACETA
EXTRAORDINARIA
 LEY SOBRE MENSAJES DE DATOS Y FIRMAS ELECTRÓNICAS
(GACETA OFICIAL NRO.39.945 DE FECHA 15JUN2012).
 LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS.
 LEY ORGÁNICA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA Y
FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO.
 CÓDIGO ORGÁNICO DE JUSTICIA MILITAR 17/09/1998.
 CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL (COPP).
 LEY DE DISCIPLINA MILITAR.
 LEY ESPECIAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA Y
OTROS TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES.
 REGLAMENTO DE SERVICIO EN GUARNICIÓN 10/08/1998.
 REGLAMENTO PROVISIONAL DE SERVICIO INTERNO (1994).
 NORMAS SOBRE ACTUACIÓN DE LA FANB EN FUNCIONES DE
CONTROL DE ORDEN PÚBLICO, LA PAZ SOCIAL, LA CONVIVENCIA
CIUDADANA EN REUNIONES PÚBLICAS Y MANIFESTACIONES
(RESOLUCIÓN 008610).
 DIRECTIVA QUE REGULA LAS FORMALIDADES LEGALES Y
PROCEDIMENTALES PARA LA INICIACIÓN Y CULMINACIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS DEL PERSONAL PROFESIONAL
MILITAR EN LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA, DE FECHA
28JUN2016.
 ASESORA AL PERSONAL MILITAR Y NO MILITAR DE LA UNIDAD O
DEPENDENCIA.
 VERIFICACIÓN DEL REGISTRO DE ORDENES DE APERTURA
SOLICITADA POR EL COMANDO DE LA UNIDAD.
 ASESORA AL COMANDANTE DE LA UNIDAD. EN CUANTO A LA
ADECUADA DISTRIBUCIÓN DE LOS CASOS, DE ACUERDO A SU
COMPETENCIA.
 PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA DEPENDENCIA. CUMPLIMIENTO Y
LOGROS ALCANZADOS.
 CUMPLIMIENTO DE LA SEGURIDAD DE INFORMACIÓN Y
DOCUMENTOS: DIRECTIVA DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD
(RES).
 AUTORIZACIONES PARA EL MANEJO DE MATERIAL CLASIFICADO Y
NO CLASIFICADO.
 CAUCIÓN DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA DEPENDENCIA.
 DECLARACIÓN DE HISTORIAL PERSONAL (D.H.P) DEL PERSONAL NO
MILITAR QUE LABORA EN LA DEPENDENCIA.
 VERIFICACIÓN DE LA CUSTODIA Y SEGURIDAD DE LOS ARCHIVOS.
 BIENES PÚBLICOS:
 INVENTARIO POR AMBIENTE, SEGÚN SEPARATA Nº9, EMANADO DE
LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA.
10. IDENTIFICACIÓN DEL MOBILIARIO DE DEPENDENCIA.
11. PRESENTACIÓN DE LOS PLANES:
 DEFENSA LOCAL.
 PLAN DE REACCIÓN INMEDIATA
 EVACUACIÓN.
 CONTRA INCENDIO.
 DESTRUCCIÓN DE MATERIAL CLASIFICADO.
12. PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA: MOBILIARIO,
ESPACIO FÍSICO, ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN, (ORDEN Y LIMPIEZA).
13. PRESENTACIÓN DE LA TÉCNICA OPERATIVA (EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS):
14. EQUIPO INFORMATIVO APROPIADO.
15. FACILIDADES DE REPRODUCCIÓN E IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS.
16. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL USO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS.
17. RESPALDO DE LA INFORMACIÓN Y CUSTODIA.
18. ACCESO A INTERNET E INTRANET.
19. VERIFICAR Y CONSTATAR LA INDUCCIÓN E INSTRUCCIÓN DEL PERSONAL
MILITAR Y NO MILITAR DE LA SECCIÓN, ÁREA, O DEPENDENCIA SOBRE
PREEMINENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

B. ASPECTOS ESPECIFICOS:
Nº CONTENIDO PRESENTADO OBSERVACIONES
SI NO
1. MISION Y CONOCIMIENTO DEL ENEMIGO EN SU AREA DE RESPONSABILIDAD
- CARTA DEL ENO (MAPA DE TRABAJO EN CUANTO AL PROBABLE
CARÁCTER DE LAS ACCIONES DEL ENEMIGO-PCAE).
2. FUNCIONES ESCRITAS DEL PERSONAL Y CONOCIMIENTO DE ELLAS.

3. REGISTRO DE ARCHIVO DIARIO DE LOS REPORTES DE LAS SECCIÓN, AREA


O DEPENDENCIA: RESUMEN DE INTELIGENCIA-REIN, NOTA INFORMATIVA,
NOVEDADES OCURRENTES O PUNTO DE INFORMACION, INFORME
PERIODICO (ELABORACION, ACTUALIZACION, CONTENIDO).
4. CUADERNO DE TRABAJO (ELABORACION, SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y
PRESENTACIÓN).
5. LEGAJO DE NORMAS (ORIGINADOR, FECHA, CUMPLIMIENTO,
PRESENTACIÓN Y ORGANIZACION), SEGÚN INCOFANB.
6. PLAN ANUAL DE TRABAJO O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ORGANIZACIONALES DE LA UNIDAD O DEPENDENCIA, CUMPLIMIENTO Y
LOGROS ALCANZADOS.
7. CALCO DE INTELIGENCIA CON LA INFORMACION SOBRE LA HIPOTESIS Y
POSIBLE CARÁCTER DE LA ACTUACION DEL ENEMIGO

B.1- SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL AREA O SECCION DE INTELIGENCIA


1. VERICAR Y CONSTATAR LOS METODOS APLICADOS EN LA EXPLORACION,
PROCESAMIENTO Y DIFUSIÓN DE LAS NECESIDADES DE INFORMACION,
TALES COMO:
 PLAN DE EXPLORACION.
 ORDENES DE EXPLORACION.
 ARCHIVO DEL ORDEN DE BATALLA (AÉREO, TERRESTRE, NAVAL Y
ELECTRÓNICO).
 METODOLOGIA DEL TRABAJO INFORMATIVO.
 INSTRUMENTOS TECNOLOGICOS.
 PLAN DE RECLUTAMIENTO.
 DOCUMENTOS INFORMATIVOS (APRECIACION DE INTELIGENCIA,
INFORME DE PROPOSICIÓN PARA LA EXPLORACION).
2. CONSTATAR LA EXISTENCIA DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON
OTRAS UNIDADES MILITARES, ORGANISMOS DE SEGURIDAD CIUDADANA,
COMUNIDAD U OTROS ENTES PÚBLICOS Y/O PRIVADOS, (REGISTROS).
3. VERIFICAR SI EXISTE ALGÚN TIPO DE CANAL DE COMUNICACIÓN CON LOS
AGENTES, PERSONAS DE CONFIANZA Y PATRIOTA COOPERANTE.
4. VERIFICAR EL PLAN DE INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO AL PERSONAL DE
LA SECCION, AREA O DEPEDENCIA.
5. VERIFICAR Y CONSTATAR EL ANALISIS DE LOS ESTUDIOS MILITARES DEL
AREA DE OPERACIONES Y SU DIVULGACIÓN AL ESTADO MAYOR.
6. VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LA RED INTERNA Y EXTERNA DE
INTELIGENCIA BASADO EN LOS OBJETIVOS VITALES Y DE EXPLORACIÓN
(EXPOSICIÓN DEL PLAN).
7. CONSTATAR SI LAS ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA ADOPTADAS POR LA
SECCION, ÁREA O DEPENDENCIA SON EFECTIVAS PARA EL LOGRO DE LOS
RESULTADOS DE LOS OBJETIVOS OPERACIONALES.
8. CONSTATAR LA EXISTENCIA DE MEDIOS INFORMÁTICOS, CON
APLICACIONES PARA EL ENCRIPTACIÓN DE LA INFORMACION, EN EL
MANEJO, REGISTRO Y CONTROL DE INTELIGENCIA.
9. VERIFICAR Y CONSTATAR EXISTENCIA EN LA SECCION, AREA O
DEPENDENCIA DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS PARA EJERCER LAS
ACTIVIDADES DE INTELIGENCIA PROGRAMADAS Y NO PROGRAMADAS.
10. VERIFICAR LA EXISTENCIA DE UN REGISTRO ACTUALIZADO DE GRUPOS
ESTRUCTURADOS DE DELICUENCIA ORGANIZADA (GEDO), GRUPOS
ARMADOS GENERADORES DE VIOLENCIA (GAGV), ORGANIZACIONES
TERRORISTAS Y GRUPOS NO CONVENCIONAL, QUE PUEDAN AFECTAR AL
PERSONAL, INSTALACIONES Y EQUIPOS MILITARES.
11. CONSTATAR LA EXISTENCIA EN LA SECCIÓN, ÁREA O DEPENDENCIA DE UN
AMBIENTE QUE CUMPLA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIA PARA
LA CUSTODIA TEMPORAL DE PERSONA QUE ESTÁN BAJO PROCESOS DE
INVESTIGACIÓN, GUARDANDO LOS LAPSOS PROCESALES INDICADOS EN
LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
12. VERIFICAR Y CONSTATAR LOS CUADROS ESTADÍSTICOS EN CUANTO A:
 RELACIÓN DE RESUMEN DE INTELIGENCIA.
 RELACIÓN DE NOVEDADES OCURRENTES O PUNTOS DE
INFORMACIÓN.
 NOTAS INFORMATIVAS, ELABORACIÓN DEL PLAN DE PATRULLA O
RECONOCIMIENTO.
 PLAN DE RECLUTAMIENTO.
13. QUÉ LABORES DE INTELIGENCIA DIARIA SE REALIZA PARA DETECTAR
OPORTUNAMENTE CUALQUIER SITUACIÓN IRREGULAR Y DE LAS
INSTALACIONES ¿EXISTEN REGISTROS?
14. VERIFICAR Y CONSTATAR LA RELACION DE HECHOS PRESUNTAMENTE
DELICTUOSOS COMETIDOS EN LA UNIDAD Y/O AREAS CERCANAS, CON EL
SOPORTE DE LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES Y LAS ACCIONES
TOMADAS POR EL COMANDANTE DE LA UNIDAD O JEFE DE DEPENDENCIA.
15. VERIFICAR Y CONSTATAR LAS MEDIDAS DE ENMASCARAMIENTO Y ENGAÑO
DURANTE LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE CADA
UNO DE LOS ANEXOS, EN CUANTO A:
 LA MANIOBRA.
 DESARROLLO NACIONAL.
 COMUNICACIONES.
 INTELIGENCIA.
 LOGÍSTICA.
 PERSONAL.

C. CONTRAINTELIGENCIA:

1. VERIFICAR Y CONSTATAR LA ELABORACIÓN DE LOS SIGUIENTES


DOCUMENTOS:
A. LA APRECIACIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA.
B. PLAN DE CONTRAINTELIGENCIA.
C. INFORME DE CAUSAS Y CONDICIONES.
D. PLAN DE TRABAJO.
2. VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LOS REGISTROS DE LAS LABORES DE
INTELIGENCIA ENEMIGAS DIARIA Y MÉTODOS UTILIZADOS PARA
DETECTAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER SITUACIÓN IRREGULAR EN LAS
INSTALACIONES.
3. VERIFICAR Y CONSTATAR LA RELACIÓN DE HECHOS PRESUNTAMENTE
DELICTUOSOS COMETIDOS EN LA UNIDAD Y/O ÁREAS CERCANAS, CON EL
SOPORTE DE LAS INVESTIGACIONES PRELIMINARES Y LAS ACCIONES
TOMADAS POR EL COMANDANTE DE LA UNIDAD O JEFE DE DEPENDENCIA.
4. VERIFICAR LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA
PROTECCIÓN EN EL DESPLAZAMIENTO DE LAS TROPAS, CUANDO SE
EFECTÚE:
 MOVIMIENTO MOTORIZADO.
 MOVIMIENTO MARÍTIMO, LACUSTRE Y FLUVIAL.
 PATRULLA DIURNA Y NOCTURNA.
 EJERCICIOS DE ADIESTRAMIENTOS.
5. VERIFICAR DENTRO DE LA PLANIFICACIÓN, SI EXISTEN CHARLAS O
CONFERENCIAS SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL NACIONAL E
INTERNACIONAL.
6. VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, VIGILANCIA,
CUIDADO Y PROTECCIÓN DE LOS DOCUMENTOS O MATERIALES
CLASIFICADOS.
7. VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
VIGENTES (P.A.V--P.O.V), PARA EL CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE
VISITANTES Y MATERIALES.
8. VERIFICAR LA SOLICITUD DE ANTECEDENTES POLICIALES AL PERSONAL
MILITAR Y NO MILITAR DE LA UNIDAD O DEPENDENCIA.
9. SOLICITAR Y CONSTATAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE
VULNERABILIDAD EN CUANTO A :
 SEGURIDAD FÍSICA.
 SEGURIDAD EN LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS
COMUNICACIONES.
 SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA.
10. VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LA SALA SITUACIONAL (ARREGLOS,
PRESENTACIÓN Y MEDIDAS DE SEGURIDAD).
11. VERIFICAR Y CONSTATAR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE DEFENSA
INMEDIATA EN CUANTO A:
 DISPOSICIÓN.
 ESTRUCTURACIÓN.
 CONOCIMIENTO
 PROCEDIMIENTO.
 PRÁCTICA E INDUCCIÓN.
 ACTUALIZACIÓN.
12. VERIFICAR Y CONSTATAR LA EXISTENCIA DE REGISTROS EN CUANTO A LA
VULNERABILIDAD DE LOS PARQUES DE ARMAS, DEPÓSITO DE MUNICIONES
Y ALMACENES DE EXPLOSIVOS, ASÍ COMO: SEGURIDAD FÍSICA,
SEGURIDAD INDUSTRIAL E INGENIERÍA.

LUGAR Y FECHA _______________________________


OBSERVACIONES GENERALES:

___________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________ ___________________________________________________
OFICIAL INSPECTOR OFICIAL INSPECCIONADO
___________________________________________________________
JEFE DE LA COMISIÓN INSPECTORA

También podría gustarte