A
as
do
A
Digitized by the Internet Archive
in 2022 with funding from
Kahle/Austin Foundation
https://archive.org/details/amuletosytalisma0000gonz
VVE44 ds AIM
El poder y la historia de
los amuletos y talismanes
Este libro presenta una historia fascinante sobre amuletos y talisma-
nes, y además le indica la manera de construirlos con el fin de satisfa-
cer sus deseos y necesidades. A partir del recuento histórico que se
suministra, podrá darse cuenta de que el uso de amuletos no es una
actividad ociosa, ni tiene que ver con fantasías supersticiosas, sino que
más bien, es una manifestación de una fe tradicional en el poder de
los signos y símbolos protectores.
El leer este libro le dará al lector un entendimiento completo del
significado de los amuletos y talismanes y de su lugar en la sociedad
actual. ¿Pero verdaderamente sirven los amuletos y talismanes? ¿Son
realmente efectivos? ¿Poseen poderes mágicos propios o los obtienen
del fabricante? Todas las respuestas están aquí esperando por usted.
En la sociedad actual, con su continua necesidad de progresar, las
altas presiones, el estrés, y la competencia constante, los amuletos y
talismanes tienen una gran acogida. Hemos retornado a los tiempos
paleolíticos donde el mundo se tornaba muy complejo. En aquel
tiempo, la gente primitiva incorporaba símbolos que representaban
los poderes de la naturaleza dentro de talismanes que podían usar
como protección y como elementos que les sirvieran para darse con-
fianza y seguir adelante. Y hoy existe esa misma necesidad en muchas
personas. Utilizando talismanes modernos, podemos reforzar nues-
tro ánimo y nuestra confianza para mantener el veloz ritmo de la
super-civilización.
A través de un exámen completo y detallado sobre el tema, el libro
sitúa la fe, tanto mágica como religiosa, dentro de una perspectiva ver-
dadera, destacando la utilidad de los amuletos y talismanes en la vida
diaria. Estas no son cosas exclusivas de magos, cabalistas, místicos y
sacerdotes, sino herramientas comunes para todos nosotros quienes
competimos en un mundo que crece y se hace más complejo cada día.
Raymond Buckland
Autor del libro
Buckland's Complete Book of Witchcraft
La autora
Migene González-Wippler nació en Puerto Rico y es licenciada en Psi-
cología y Antropología por las universidades de Puerto Rico y Colum-
bia. Ha trabajado como redactora científica para la Interscience Divi-
sion de John Wiley, el Instituto Americano de Física y el Museo de
Historia Natural Americano de Nueva York, y como redactora de
inglés para las Naciones Unidas en Viena donde ha vivido durante
muchos años.
Correspondencia a la autora
Para contactar o escribir al autor, o si desea más información sobre
este libro, envíe su correspondencia a Llewellyn Español para ser remi-
tida al autor. La casa editora y el autor agradecen su interés y comen-
tarios en la lectura de este libro y sus beneficios obtenidos. Llewellyn
Español no garantiza que todas las cartas enviadas serán contestadas,
pero si le aseguramos que serán remitidas al autor. Favor escribir a:
Migene González-Wippler
% Llewellyn Español
P.O. Box 64383, Dept. K269-0
St. Paul, MN 55164-0383 U.S.A.
Incluya un sobre estampillado con su dirección y $US1.00 para cubrir costos de
correo. Fuera de los Estados Unidos incluya el cupón de correo internacional.
NELUIEL
ONAIPRIAET y, MIQENE
uletos y talismanes /
JO.
505212076834
05/18/07
AMULETOS Y
TALISMANES
MIGENE
GONZÁLEZ.
WIPPLER
Traducido por:
Edgar Rojas y Germán Guzmán
2000
Llewellyn Español
St. Paul, Minnesota 55164-0383
USA:
Amuletos y talismanes O 2000 Migene González-Wippler. Todos los derechos
reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducido, incluso en el
Internet, sin permiso escrito de Publicaciones Llewellyn, excepto en el caso
de citas breves en artículos importantes y en la crítica de libros.
PRIMERA EDICIÓN
Segunda impresión, 2000
Edición y coordinación general: Edgar Rojas
Diseño del interior: Pam Keesey
Diseño de la portada: Anne Marie Garrison
Traducido por: Edgar Rojas y Germán Guzmán
Librería de Congresso. Información sobre esta publicación.
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
González-Wippler, Migene.
[Complete book of amulets talismans. Spanish]
Amuletos y talismanes / Migene González-Wippler ; traducido por Edgar Rojas y
Germán Guzmán.-- 1. ed.
p. cm.
Includes bibliographical references and index.
ISBN 1-56718-269-0
1. Amulets. 2. Talismans. I. Title.
BF1561 .G6618 2000
133.4'4--dc21 00-057429
La Editorial Llewellyn no participa, endosa o tiene alguna responsabilidad o autoridad concernien-
te alos negocios y transacciones entre los autores y el público.
Las cartas enviadas al autor serán remitidas a su destinatario, pero la editorial no dará a conocer
su dirección o número de teléfono, a menos que el autor lo especifique.
Llewellyn Español
Una división de Llewellyn Worldwide, Ltd.
P.O. Box 64383, Dpto. K269-0
St. Paul, Minnesota 55164-0383
www.llewellynespanol.com
Impreso en los Estados Unidos de América
Este libro está dedicado a mi padre
Nosotros tememos....
Le tememos a las cosas con las que peleamos
para arrebatarles la comida del mar y de
la tierra.
Le tememos al frío y a la escasez....
Le tememos a la enfermedad.
Le tememos a las almas de los muertos.
Le tememos a los espíritus de la tierra y del aire.
Nosotros tememos...
—un chamán esquimal a
Knud Rasmussen,
explorador danés, 1918
Contenido
TOtrOduUcio na
e ad aL a e RA xi
Parte 1: Amuletos
Capítulo 1: ¿Qué es un amuleto? .....ooccccocaconacioneconicnnncnonncinecinnss 3
Definición de amuleto. Magia versus la religión.
Mana o la fuerza natural detrás de los amuletos.
Magia simpatética y sus dos divisiones: magia
homeopática y magia contagiosa. Los diversos tipos
de amuletos.
Capítulo 2: Los primeros amuletos ...o.cciininniimmesnmmsms 11
Animismo o creencia en seres espirituales. Los pri-
meros amuletos cristianos y judíos. Adivinación.
Amuletos babilonios y asirios. Amuletos egipcios.
Amuletos hebreos. Amuletos fenicios. Amuletos
griegos y romanos. El origen del Abracadabra.
Amuletos gnósticos, incluyendo los devotos del
dios Abraxas.
viii Contenido
Capítulo 3: Astrología y amuletos .....oceercaniosmmessss 51
Orígenes de la astrología. Dante, Shakespeare, Mil-
ton, Chaucer y Goethe en la astrología. Símbolos
astrológicos utilizados como amuletos. Los sellos de
los siete ángeles planetarios. Las piedras, colores, y
metales atribuidos a los signos astrológicos y sus pla-
netas, y como se utilizan en los amuletos. Amuletos
en formas de anillos. El origen de los anillos y su sig-
nificado, incluyendo los anillos de compromiso. Las
horas planetarias y como se emplean en la prepara-
ción de amuletos y talismanes.
Capítulo 4: Colores, números y letraS........ocmnmmmmmsmme.*m”.s 73
La electricidad y su existencia en la naturaleza. Luz y
color. Los siete colores del espectro y su significado
en el ocultismo. El color y el aura humana. Impor-
tancia del color en la preparación de amuletos.
Números y letras. Que es un número y que significa-
do tiene para el inconsciente humano. Transmuta-
ción entre números y letras: alfabeto hebreo, escritu-
ra tebánica, y runas. La importancia de las letras y
los números en los amuletos. Cabala, Tarot y el sig-
nificado de los números y letras. Antiguas escrituras
mágicas. Sánscrito y la preparación de amuletos
incluyendo el significado del mantra AUM. Caligra-
fía china y amuletos. Espíritus, ángeles, demonios,
hadas y su conexión con los colores, los números, las
letras y con el inconsciente humano.
Capítulo 5: Amuletos naturales ...coocnnnidccinnnnimmmmmsns. 105
El significado del mana polinesio y su relación con el
manna bíblico. Yoguis y prana. Amuletos vegetales
(hierbas, hojas, frutas, árboles, raíces y flores) y sus
usos como amuletos. Listado de los amuletos vegeta-
les más comunes. Amuletos minerales (metales, pie-
dras preciosas y piedras comunes, minerales quími-
cos y resinas, algunos suelos y rocas) y su utilización
Contenido ix
como amuletos. Amuletos minerales famosos tales
como el Santo Cáliz y el naoratna hindú. La Pechera
de Aaron y sus propiedades mágicas. Piedras precio-
sas y semipreciosas empleadas como amuletos. Sus-
tancias orgánicas usadas como amuletos: azabache,
coral y ámbar. La sal de mesa y sus propiedades
como amuleto de acuerdo con la tradición. Amule-
tos animales en su forma natural y como imágenes:
el gato negro, la pata de conejo, cuernos, peces, esca-
rabajos, huesos y muchos otros.
Capítulo 6: El toque humano .....amc..... ado Ml 139
Amuletos hechos con desechos o con partes del
cuerpo humano. La narración bíblica de Sansón y
Dalila. Hada de dientes y monedas de plata inter-
cambiadas con el diente de un bebé. La sangre en
los rituales mágicos. La placenta y el cordón umbili-
cal y como se emplean como amuletos. Amuletos
representativos (amuletos que son fabricados en
forma de órganos humanos, es decir, corazones,
manos, ojos). San Valentín y el significado de los
corazones en la magia del amor. Cráneos y esquele-
tos como amuletos. Jorobados y camafeos usados
como amuletos. Amuletos conectados con las fuer-
zas humanas (llaves, nudos, campanas, monedas,
anclas y cabezas de flechas).
Capítulo 7: Diseños mágicos ....uccaaao.... o RE 147
Símbolos mágicos utilizados como amuletos y con
propósitos de invocación. Véves vudú, descripción y
usos. Descripción y usos de los signos de hechicería.
Pintura en arena, descripción y usos. Kolems hindú-
es, descripción y usos. Descripción y utilización de
los amuletos tibetanos.
Capítulo 8: Amuletos y el mal de OjO..............wwrmmo.....163
Sumerios y babilonios y el mal de ojo. El tercer ojo
de los hindúes. Varios amuletos contra el mal de ojo.
Contenido
Los griegos y romanos y el mal de ojo. La mano de
Fátima. El figga o ficca. Aretes y narigueras. Orígenes
de los maquillajes como amuletos. Collares, cinturo-
nes y flecos. Gitanos y el mal de ojo. Por qué persiste
en nuestra sociedad el miedo hacia el mal de ojo.
Capítulo 9: La cruz y la estrella APP rrrrrrrrrr rro rrrrrrrrrcrrrcrrcrrrorcrecr..
La cruz como el amuleto más viejo. Las diferentes
cruces y la evolución de la cruz cristiana. Tau o crux
commissa. La cruz de San Andrés. La cruz latina. La
cruz monogramática. La emperatriz Helena y la
leyenda de la cruz verdadera. El crucifijo, la cruz
Gamada, la esvástica y sus orígenes arios. Las dife-
rentes clases de estrellas: la estrella de ocho puntas, el
pentagrama, y el hexagrama (Estreila de David o el
símbolo prehistórico diabolo).
Parte II: Talismanes
Talismanes y como emplearlos PPrrrrrrrrcrrrrrrrrrrrcrrrcrrrccrrrrrorcrce...
Definición de talismán. La practica de rituales mági-
cos y su relación con los talismanes. Los cuatro ele-
mentos y su utilización en la preparación de talisma-
nes. Diferencia entre amuletos y talismanes,
Pentáculos, sellos y talismanes. El pentáculo del rey
Salomón, como prepararlo y emplearlo. Como pre-
parar y poner en funcionamiento diversos talisma-
nes, incluyendo aquellos entregados en The Greater
Key of Salomon (La gran clavícula de Salomón), The
Black Poullet (La gallina negra), y en The Book of the
Sacred Magic ofAbremelin the Mage (El libro de la
magia sagrada de Abremanlín el Mago).
Bibliografía POP UISIOAIAPIVAARCIrrrrr corr rrrrrrrrrrrrrrrrr rro corr rrrrrorcrorrrrrrrrrrrrrrrooecos
Listado de ilustraciones Prrr0VALLVLIVIVLVLILLVAVCOVAVLIFIVOIVLAIUEVAVrrrrrcororr cos
POrAPUAUrErrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr rr rr crrrrrrrrrrorrrrrrr rro rrrrrrrrorrrrrororocrorcrrrororrsoso.
Introducción
Seamos realistas. Estamos asustados; nacimos asustados. La primera
reacción que tiene un ser humano al nacer es emitir un frenético e
inmenso lamento. En la mente de las personas que presencian este
bendito evento, no hay duda de que la entrada de un pequeño ser al
mundo se hace con reticencia. Y ¿por qué debería ser de otro modo?
El feto humano pasa un promedio de nueve meses en el cálido y segu-
ro vientre materno donde cada una de sus necesidades es satisfecha en
un extático silencio y paz. Súbitamente, y después de estar acondicio-
nado a una vida de total comodidad, el feto es expulsado brutalmente
de su agradable refugio y desterrado a un mundo desconocido y ame-
nazador. Atrás quedaron la tibieza, la seguridad, el estado de silencio-
sa placidez. La calidez, la seguridad y la tranquila satisfacción, han
sido reemplazadas por los ruidos, el aire frío, las superficies duras y la
inconstante incomodidad física. El recién nacido, esa pequeña maravi-
lla, llora cuando nace porque se ha enfrentado cara a cara con el que
será siempre su peor enemigo: el miedo.
El miedo es nuestra reacción inicial a las amenazas de nuestro
ambiente. En esencia, el miedo puede considerarse como una reacción
exagerada del instinto de supervivencia. Este instinto ayuda al indivi-
duo ya que lo invita a ser precavido. Sin embargo, si se le permite que
venza a la mente, se puede convertir en una aflicción paralizante.
xi
y
xii Introducción
El asedio del hambre, las inclemencias del
clima, los animales salvajes, las enfermedades
y los desastres naturales obligaron al hombre
primitivo a aprender muy rápidamente el sig-
nificado del miedo. La lucha constante por
sobrevivir les hizo entender que rendirse ante
el miedo significaba morir.
Símbolo talismánico Con el fin de protegerse contra los peli-
que representa las fases
: gros de su entorno y de darse ánimo, consi-
creciente yA menguante E . .
dela arias comles:, 9 UMeron la ayuda de un aliado formidable: los
están conectadas porla. Poderes de la naturaleza. Comenzaron
corriente de la vida. entonces a antropomorfizar las fuerzas natu-
rales y a adorarlas.
El sol, la luna, el mar, y la tierra misma
con todas sus promesas generosas, se convirtieron en divinidades con
poderes sobrenaturales. Dichos poderes podían obtenerse a través de
una realización apropiada de sacrificios y adoraciones. Los símbolos
que representan estas fuerzas y sus poderes fueron las primeras
inquietudes artísticas del pueblo primitivo. Estos símbolos son cono-
cidos como amuletos, talismanes y fétiches.
El propósito de los símbolos mágicos era concentrar el poder para
ser usado por los humanos. Tales símbolos representaron todas las
cualidades y habilidades sobrenaturales de los dioses que los humanos
necesitaban para triunfar en su mundo. Llevando constantemente un
amuleto, la gente primitiva se sentía segura y protegida. Esta creencia
en los poderes sobrenaturales de los dioses y sus símbolos se ha cono-
cido como fe, el arma más potente contra el miedo.
La fe es la promesa central que hay tras la magia y la religión, y
muestra de una manera muy firme la diferencia entre ambos sistemas.
En la religión, la humanidad profesa una poderosa fe en los poderes de
Dios. En la magia, la humanidad declara una gran fe en sus propios
poderes. Pero los objetivos de ambas son esencialmente los mismos:
protegernos contra los peligros circundantes, darnos confianza en nos-
otros mismos y mitigar nuestros miedos, todo a través del poder de la
fe. Los amuletos y otros símbolos mágicos son utilizados por la magia
y la religión con el fin de dar protección, fortaleza y auto-seguridad.
La Estrella de David y la cruz cristiana proporcionan el mismo sen-
timiento de comodidad y protección a las personas que practican la
Introducción xiii
SO APrimavera Otoño
9490
4
4
Verano Invierno
Los símbolos de las cuatro estaciones del año son muy populares en los talisma-
nes para atraer prosperidad. Estos símbolos son muy antiguos y probablemente
se originaron de fuentes alquímicas. Cada símbolo se deriva de uno de los signos
zodiacales asociados con los cuatro elementos: Tauro para Primavera y Tierra;
Leo para Verano y Fuego; Escorpión para otoño y agua; y Acuario para Invierno
y Aire. Este último es una mezcla de la simbología de Acuario y Urano.
%
xiv Introducción
religión, así como una pata de conejo, un pentagrama, o la mano de
Fátima suministran la misma sensación a las personas inclinadas por
la magia. La intención es la misma: atraer la buena suerte, ahuyentar el
mal, y desterrar el miedo.
En nuestras sociedades modernas, no peleamos con animales fero-
ces, contra un clima malsano, o la constante amenaza del hambre. Los
peligros que enfrentamos son más sofisticados, pero igual de letales.
La contaminación del aire y del agua, la proliferación nuclear, la cons-
tante amenaza de la guerra, enfermedades, crimen, el abuso sexual y
de las drogas, la inflación, el desempleo, y los desastres son los nuevos
miedos que corróen nuestro sentido de bienestar y auto-seguridad.
Torturada por una creciente ansiedad por el futuro, asediada con
preocupaciones y frustraciones, la humanidad busca desesperada-
mente los caminos que le sirvan para aliviar su angustia. Algunas
veces el escape parece ser la solución. Las drogas, el alcohol, las enfer-
medades mentales, y el suicidio son algunas de las formas más comu-
nes de escape. Sin embargo, la mayoría de las veces, la fe parece ser la
mejor manera de exorcizar el miedo.
Las religiones establecidas mundialmente están empezando a per-
der fuerza porque no satisfacen las necesidades espirituales de las per-
sonas que vocíferamente aclaman respuestas a los problemas que se
presentan a diario, motivo por el cual se han ensayado nuevas técnicas
de meditación y auto-despertar con el fin de desarrollar estados de
conciencia superiores.
Se están reviviendo las creencias y prácticas antiguas por todo el
mundo y la finalidad es siempre liberarse del miedo y de la ansiedad
para regresar al estado de felicidad, paz y bienestar que se experimen-
tó por primera vez en el vientre de la madre.
En el núcleo de todas estas actividades religiosas y mágicas están
los símbolos que nosotros conocemos como amuletos y talismanes.
Todo lo que necesitamos, lo que queremos, lo que esperamos, todo lo
que ha habitado en el corazón humano ha sido expresado en forma de
un amuleto o talismán. Dichos símbolos son parte del lenguaje del
inconsciente y además una expresión de nuestra fe en nosotros mis-
mos y en las fuerzas universales que hay a nuestro alrededor. Por lo
tanto si queremos sobrevivir debemos creer. Los amuletos y talisma-
nes nos ayudan a creer.
En este momento es importante el hacernos las siguientes pregun-
tas: ¿Realmente sirven los amuletos? ¿Poseen verdaderamente poderes
Introducción xv
b c
Este famoso símbolo (b) es conocido como Trinacria o Triskelion y su nombre
se debe probablemente a los tres ángulos que se observan. Más tarde se desarro-
lló como una figura (a) que consiste en una cabeza rodeada por tres piernas.
Generalmente se asocia con el tiempo y la velocidad. Algunas autoridades
remontan el Triskelon a mil trescientos años antes de Cristo. Es un amuleto muy
efectivo contra el mal de ojo. Esta figura (c) se conoce como el Triquetrum y se
utiliza en lugar del Triskelion cuando se quieren mitigar las fuerzas del tiempo y
velocidad que este representa.
1
Xvi Introducción
mágicos y tienen la habilidad de alterar las circunstancias que rodean
nuestras vidas? La respuesta es sí, pero solo en el marco de nuestra fe
en ellos. La fe es el gran milagro y el verdadero poder que hay detrás
de los amuletos y talismanes.
Parte 1
Amuletos
I
¿Qué es un
amuleto?
La palabra amuleto se deriva del latín amuletum, el cual, según Plinio,
es “un objeto que protege a una persona de los problemas”*. Proba-
blemente esta es una definición perfectamente valida, pero nuestros
intelectuales modernos prefirieran redefinir el término como “un
objeto, ya sea natural o artificial, el cual se cree que protege a una per-
sona de problemas” (ver Webster's Dictionary). La expresión se cree
pone en evidencia el hecho de que la fe colocada en el amuleto es la
que trabaja para su dueño, y no sólo los poderes del amuleto mismo.
Un amuleto puede ser cualquier cosa, una concha de mar, una
piedra de colores, un anillo de diamantes o una vieja herradura. Su
cualidad más importante es el supuesto poder de proteger a su
dueño de los perjuicios y de traerle felicidad y buena suerte. Su
“poder” ha sido objeto de muchas teorías y controversias por parte
de los estudiosos de los fenómenos naturales y sobrenaturales. Algu-
nos aseguran que los amuletos realmente tienen poderes mágicos,
otros insisten en que solo son ayudas psicológicas que colaboran con
el fortalecimiento del ánimo de los seres humanos. Tal vez hay algo
de verdad en ambas posiciones.
*Ver S. C. Plinius, Natural History (Londres 1964).
3
4 ¿Qué es un amuleto?
La maraca de un chamán de la costa noroeste de Norte América. El cuerpo de la
maraca o sonoaj está formado por un cuervo, el cual se cree que posee el secre-
to de la vida. Su lengua contiene el espíritu de la vida. El cator se para sobre el
estómago de un hombre que acaba de morir y recibe los poderes sobrenatura-
les del chamán.
La magia, en su connotación ocultista, ha sido definida muchas
veces y en muchos contextos. Sin embargo, la definición más satisfac-
toria es la que representa a la magia como cualquier acto o voluntad
que trae cambios significativos en el entorno de una persona. De
acuerdo con esta teoría, todos nosotros hemos en un momento u otro
de nuestras vidas, desarrollado un acto o actos de magia. Ya sea por
medico de rezos, sortilegios, el uso de amuletos y talismanes, o sola-
mente planeando una decisión, estamos tratando constantemente de
dirigir nuestras vidas por un camino específico. Esencialmente, la
magia tiene que ver con el control de nuestras vidas y destinos. Cuan-
do se sobrepasan los límites de los derechos humanos y se intenta
controlar la vida de otros, estamos inclinándonos peligrosamente
hacia la magia “negra”.
La magia, en una forma u otra, fue nuestro primer intento por
controlar nuestro entorno. Desde tiempos prehistóricos, los seres
humanos le atribuyeron arbitrariamente cualidades mágicas a los
objetos y eventos más importantes para ellos en su vida diaria.
También llegaron a la conclusión de que un ser humano tenía una
esencia dual, es decir que tenía un cuerpo físico y un ser espiritual, o
alma. La creencia en el alma se vuelve un concepto universal, ya que
ésta se concebía como una fuerza vital cuya presencia animaba el
¿Qué es un amuleto? 5
cuerpo y cuya ausencia lo inmovilizaba. Mirándolo en ese contexto,
nuestra naturaleza espiritual o alma es la chispa de la vida.
De acuerdo con el antropólogo del siglo XIX Edward Burnett Tay-
lor, la atribución de cualidades espirituales a las plantas y a otros obje-
tos naturales dió origen a lo que llamamos adoración a la naturaleza.
Esta fue la base del totemismo, de la deificación de animales y plantas,
y del uso de amuletos y talismanes. A partir de estas creencias se deri-
vó el politeísmo de los pueblos primitivos y su adoración a los espíri-
tus de la naturaleza. Para tener la naturaleza bajo control, o por lo
menos al alcance del entendimiento, se siguió el camino de las prácti-
cas de rituales mágicos y sacrificios.
La creencia en fuerzas desconocidas que estaban mas allá del
mundo físico fue una respuesta a lo que Max Weber llamó “el poder
del significado”. Y no era que no se pudieran encontrar explicaciones
naturales a la creación del mundo que los rodeaba y a su propia exis-
tencia; era simplemente que las explicaciones religiosas y mágicas se
tornaban emocionalmente más satisfactorias.
Magia versus religión
Las personas primitivas trataban de someter a los espíritus por medio
de rituales mágicos y encantamientos. De esta manera buscaron
alcanzar el control total de sus vidas y de su entorno. Cuando se die-
ron cuenta de que sus rituales y sortilegios no siempre eran exitosos, y
por lo tanto que su magia era limitada, intentaron encontrar los dio-
ses de la naturaleza a través de actos de adoración y sacrificio. La dife-
rencia entre el control directo y el interés por seres superiores marca la
distinción entre magia y religión.
En la religión y en la magia, sentimos una apremiante necesidad por
observar los dogmas de nuestras creencias y de actuar de acuerdo con
la naturaleza y el significado que tenemos del universo. Este comporta-
miento compulsivo está en el centro de todas las experiencias religiosas
y le dá paso a las diferentes prácticas mágicas y de la religión, las cuales
son un aspecto esencial en todas las culturas de la humanidad. En algu- '
nas de estas prácticas se intentan controlar los poderes naturales y
sobrenaturales por medio de la adivinación, el sacrificio, los tabúes,
rezos, rituales y por supuesto, amuletos y talismanes. Aunque las reli-
giones organizadas desaprueban las prácticas mágicas, ellas hacen uso
%
6 ¿Qué es un amuleto?
de una pequeña cantidad de magia en sus rituales, particularmente en
el uso de amuletos y otros símbolos mágicos que se emplean para la
protección. Entre los más típicos están la estrella de David en las sina-
gogas judías y el uso de rosarios en la iglesia católica romana. Pero aún
cuando la magia siempre está diferenciada de la religión, ambas son
señaladas con él titulo de supernaturalismo.
Mana
El supernaturalismo expresa la creencia en seres espirituales que están
dentro de una orden jerárquica encabezada por Dios. También se pos-
tula la existencia de fuerzas sobrenaturales que no provienen de nin-
gún dios ni espíritu, sino que existen por sí solas.
Las fuerzas sobrenaturales pueden presentarse como un poder per-
sonificado o como un poder impersonal. El primero es un atributo de
los dioses y espíritus y opera bajo su voluntad y dirección. El segundo
es una fuerza, normalmente invisible, que se extiende por todo el uni-
verso y que sólo puede encontrarse en algunos objetos y lugares. Esta
fuerza se conoce como mana.
El mana puede ser una cualidad ya sea de hombres, de dioses, o de
algunas sustancias naturales. También se puede activar mediante
rituales mágicos y sortilegios, sin la intervención directa de seres
sobrenaturales. El mana es simplemente un poder.
En Polinesia, donde se concibió el concepto de mana, éste era visto
como un poder personificado e impersonal, mientras que en Hawai se
creía que la cantidad de mana que poseía un individuo era proporcio-
nal a su posición social. También había formas de obtener el mana,
como por ejemplo, el comerse un ojo del enemigo vencido. El mana
era la esencia del poder y la victoria, pero también era potencialmente
peligroso. Se creía que el rey poseía tal cantidad de mana, que tenían
que tomarse precauciones especiales para que su exceso de poder no
perjudicara a la gente común, lo que dió origen a la creación de una
serie de prohibiciones y de tabúes con el fin de proteger a las personas
de tales poderes.
Tal vez la mejor manera de mostrar el poder del mana es conside-
rando la fortaleza silenciosa que tienen los árboles, porque al parecer,
de cada árbol fluye una especie de aura, como un poder controlado,
imperturbable pero muy potente. Bastará con un simple experimento
¿Qué es un amuleto? 7
para mostrar que este poder, (el poder del mana del árbol), se puede
utilizar para reponer nuestras propias energías.
En cualquier momento, cuando esté caminando en la calle y sin-
tiéndose muy cansado, aproxímese al primer árbol grande y saludable
que encuentre, apóyese en él, respire profundamente y “pídale” men-
talmente que comparta algo de su energía con usted. Espere unos
minutos y luego aléjese. Se sentirá tan fresco y revitalizado como si
hubiera dormido durante varias horas.
De la misma manera en que los arboles tienen mana, también lo
tienen otros objetos naturales como piedras, hierbas, flores, raíces y
animales, como también el agua de los mares y de los ríos. Cuando el
mana de un objeto natural es fuertemente positivo, este objeto es con-
siderado como un amuleto natural. Algunos amuletos naturales son el
trébol de cuatro hojas, la pata de conejo y la cola de zorro. Parece que
ellos están dotados con una cantidad extra de mana, y como una de
sus cualidades es la de transferirse fácilmente, un amuleto le puede
entregar parte de su mana.
El mana es conocido con otros nombres, como magnetismo perso-
nal, el cual se puede observar en el poder curativo que tienen algunas
personas cuando transfieren mana a sus pacientes con el sólo hecho de
extender sus manos sobre ellos.
El poder del mana puede ser de naturaleza positiva o negativa.
Cuando es negativo, se cree que el objeto o criatura que lo posee es
perjudicial para los seres vivos. Es por eso que las culebras, ranas,
escorpiones, cuervos y gatos negros son considerados como símbolos
de mala suerte. Cuando una persona tiene ese mismo poder negativo,
se piensa que tiene el “mal de ojo”.
El mana es entonces el poder natural que tiene el amuleto. Pero ni
siquiera su poder puede competir con el poder de la fe, porque sólo
ésta puede hacer posible la transferencia del mana. Cuando una per-
sona cree en el poder de un amuleto, este poder puede trabajar en
favor de ella, haciéndola sentir fuerte y protegida. Cuando no hay fe,
no hay unión entre el individuo y el amuleto y por lo tanto no hay
transferencia de poder. Esta es la razón por la cual dije, al comienzo de
este capítulo, que no son solo los poderes innatos del amuleto los que
trabajan para su dueño, sino también la fe puesta en él.
y
8 ¿Qué es un amuleto?
Este es un típico muñeco vudú. Su
lado derecho es negro y se utiliza para
hechizos malignos y para maldecir a
alguien. Su lado izquierdo puede ser
rojo, para dirigir sortilegios de amor,
o blanco, para obtener ayuda espiri-
tual. La espalda del muñeco es azul y
se utiliza para realizar sortilegios que
atraen la buena fortuna. Los ojos, el
corazón y la boca se elaboran utilizan-
do hilos blancos y negros.
Magia simpatética
Este término abarca dos categorías conocidas como magia de imita-
ción u homeopática y magia contagiosa. La magia homeopática estable-
ce que el gusto produce gusto o que un efecto se parece a su causa. Un
ejemplo de magia homeopática es el de quemar la imagen de una per-
sona o pincharla con alfileres. La idea que hay detrás de esta acción es
que las cosas que le están pasando a la imagen también le están suce-
diendo a la persona que ella representa. Asi mismo, los objetos que lle-
van el nombre de una condición o estado deseado pueden utilizarse
para producir tal condición. Por esto la raíz llamada Juan el Conquis-
tador se emplea para conquistar y vencer. El amoniaco, el cual suena
como armonía, se emplea para solucionar problemas y para propiciar
condiciones armoniosas. La raíz satiricón tiene connotaciones eróticas
y se usa para incrementar la capacidad sexual. La utilización de plan-
tas como el mirto y la verbena, asociadas tradicionalmente con la
magia del amor, son una forma de hacer que una persona ODE los
atributos de estas plantas.
Por otro lado, la magia contagiosa afirma que las cosas que han esta-
do en contacto con otras continuarán actuando como ellas mucho des-
pués de que se ha roto el contacto. De acuerdo con este concepto, es
posible afectar a alguien ya sea positivamente o negativamente, si se
consigue algún objeto que le pertenezca. Igualmente, las cosas que han
sido parte de una criatura viviente, conservan sus características esen-
ciales. Por esta razón se cree que la pata de conejo está dotada con la
¿Qué es un amuleto? 9
Amuleto en forma de cuerno utilizado
contra el mal de ojo. También es un
símbolo de virilidad para los hombres
italianos.
velocidad y fertilidad de este animal, que el diente de león posee su
capacidad de inspirar temor, su fortaleza física y su valor, y al igual que
una herradura tiene la fuerza, vitalidad y velocidad del caballo.
Los diversos tipos de amuletos
Existen dos clases de amuletos: naturales y artificiales. Un amuleto
natural es una combinación de mana y fe. El amuleto artificial es sim-
plemente una concentración de la fe.
De todos los amuletos naturales, se cree que él más poderoso es el
fétiche, el cual es considerado como la casa o la morada de una fuerza
espiritual. En Africa, los fétiches se conocen con diferentes nombres,
tales como ju-jú, gri-grí, wong, mkissi y biang. Un fétiche también se
puede fabricar por el chamán o médico brujo. Muchos de los fétiches
de la costa oeste de Africa son decorados con espejos y luego coloca-
dos en diversas partes del cuerpo para dar protección. Los espejos
fueron introducidos en Africa por misioneros cristianos y adoptados
por los nativos quienes veían en ellos “la magia del hombre blanco”.
La mayoría de los amuletos artificiales son representaciones de
fuerzas sobrenaturales cuyos poderes son invocados por el portador
con el fin de obtener protección. También se puede elaborar un amu-
leto para simbolizar una característica o cualidad. En Italia, por ejem-
plo, el cuerno es un amuleto muy popular ya que es considerado
como símbolo de virilidad y encanto, así como una protección contra
la ¡etattura o el mal de ojo.
y]
10 ¿Qué es un amuleto?
Un objeto que está inscrito con caracteres especiales también se
conoce como amuleto. Muchos de nuestros lemas publicitarios
modernos son amuletos disfrazados. Las señales de amor y paz, la cara
sonriente del sol, el poder de la raza negra, todos son buenos ejemplos
de amuletos, porque la fe en sus capacidades para hacer los sueños
realidad está implícita en su simbología. Hasta la coqueta conejita de
Playboy es un símbolo mágico de sexo y fertilidad.
“Yo amo a Nueva York” es el lema de esa ciudad, y está acompa-
ñado por una manzana roja y brillante. La manzana siempre ha sido
una de las frutas asociadas con Venus y por lo tanto es un símbolo
de amor.
Los signos del zodiaco también están dentro de los amuletos
modernos más populares. Aparecen en collares, brazaletes, anillos y
hasta en llaveros.
Lo que esto significa es que la creencia en los amuletos es una parte
tan importante de la psique humana que a menudo los empleamos
sin darnos cuenta de lo que son. Esto de una manera consciente, por-
que inconscientemente estamos expresando un sentimiento o necesi-
dad en el lenguaje simbólico de la mente.
pl
Los primeros
amuletos
Los amuletos están entre de los objetos mas comunes que se han des-
enterrado en lugares arqueológicos. Estos hallazgos no están limitados
a un sitio o período en la historia, e indican que el uso de amuletos
puede remontarse a tiempos prehistóricos. Parece que los pueblos pri-
mitivos comenzaron a utilizar los amuletos para protegerse de las
fuerzas del mal y para adivinar el futuro. Los emplearon para mejorar
la fertilidad, para ganar fortaleza, para superar al enemigo, para prote-
ger la familia y las propiedades y sobretodo, para vencer los peligros
del mal de ojo. El poder de estos primeros amuletos fue animístico.
El animismo, o creencia en seres espirituales, se desarrolló even-
tualmente en las primeras religiones politeístas. El hombre primitivo
imaginaba a sus dioses como los dueños de poderes mágicos que eran
dignos de reverencia, los cuales fueron concentrados en amuletos y
otros símbolos mágicos. Se creía que los dioses habían creado el poder
de la magia y por lo tanto, podían ayudarse y ayudar al hombre. Esta
creencia persistió en los sofisticados cleros de Sumeria, Babilonia y
Egipto, y forman parte del misterio de muchas religiones. Se pensaba
que los dioses fueron los primeros magos, los cuales pasaron sus bene-
ficios a la gente a través de los sacerdotes.
Todos los dioses egipcios fueron representados cargando un ankh
en sus manos. El ankh, también conocida como la cruz ansata, es un
símbolo de vida y era considerada por los antiguos egipcios como un
II
12 Los primeros amuletos
poderoso amuleto. También se creía que era
un antiguo símbolo de fertilidad, ya que
representaba los órganos genitales masculino
y femenino.
Los dioses le entregaban la cruz ansata a los
egipcios que habían llevado una buena vida,
haciendo que dichos individuos vivieran cien
mil millones de años después de la muerte.
Los símbolos de la vida siempre han estado
El ankh, un símbolo
egipcio de vida. dentro de los amuletos religiosos más popula-
res. Por ejemplo, la octava letra del alfabeto
hebreo, cheth, es llevada por mucha gente
como un símbolo de vida. El significado cabalístico de la letra es
“envolvimiento”, el cual es una descripción exacta del útero y su capa-
cidad de dar vida.
En excavaciones hechas en el oeste de Africa, se desenterraron cien-
tos de miles de tabletas de arcilla en escritura cuneiforme, especial-
mente en el sitio donde estaba la antigua Nineveh. Estas tabletas tie-
nen la narración de Gilgamesh, la cual tiene un gran parecido con la
historia bíblica del arca de Noé y el diluvio universal.
La historia de la creación de Babilonia ofrece un ejemplo fascinante
del uso de amuletos por parte de los dioses babilonios. Cuando la diosa
Tiamat, la personificación del mal y madre de todas las cosas, se rebeló
contra todos los dioses, Marduk (el hijo de Ea) fue el dios elegido para
destruirla. Marduk se dotó de muchas armas invisibles. Sin embargo,
su mayor protección era un amuleto elaborado con una piedra roja en
forma de ojo, la cual llevaba entre los labios. También cargaba un
puñado de hierbas para alejar la magia maligna de Tiamat. Pero Tia-
mat también estaba protegida por un amuleto igualmente poderoso
conocido como las Tablas de los destinos o “Duppu Shemati”. Tiamat
cometió el error de darle su amuleto, el cual simbolizaba una concen-
tración de todos sus poderes, a su hijo Kingu, a quien ella llamaba su
“único esposo”. Kingu, el comandante en jefe de todas las fuerzas de
Tiamat, empezó a destruir a Marduk con el ayuda de las tabletas. Sin
embargo la magia de Marduk fué más fuerte. Marduk derrotó a Kingu
y a sus demoniacos ejércitos y le quitó las Tablas de los destinos. Las
estampó con su sello y las sujetó a su pecho, adquiriendo así todos los
poderes de Tiamat. Luego le rompió el cráneo a Tiamat y cortó su
Los primeros amuletos 13
cuerpo en dos. De una de las partes hizo la bóve-
da del cielo y de la otra, el océano de Ea. De la
sangre de Kingu, Ea creó a la humanidad para
que le sirviera a los dioses, y por esta razón la
humanidad está manchada con el mal y está
siempre tentada a hacer cosas prohibidas.
La gran cantidad de tabletas que datan de los
tiempos babilonios
O letra del alfabeto
forme con el fin de alejar los espíritus, son una hebreo. Es otro sím-
prueba de la creencia de este pueblo en el poder bolo de vida muy
que tenían los amuletos contra el mal. popular entre los
La batalla tradicional entre las fuerzas del Judíos
ygentiles.
bien y del mal también tuvo influencia en las
religiones de Etiopía. En el Book of the Mysteries
of Heaven and Earth (Libro de los misterios del cielo y de la Tierra), hay
una descripción detallada de la rebelión de Satanás contra Dios.
Durante la batalla, los ejércitos divinos fueron derrotados dos veces,
pero a la tercera, Dios envió con ellos una cruz luminosa sobre la cual
estaban escritos los nombres de las tres personas de la Santísima Tri-
nidad. Cuando Satanás vió a la cruz y los tres nombres, perdió su
valor y fortaleza, y los ángeles lo lanzaron junto con su ejército a los
abismos del infierno. Desde los inicios de la cristiandad, los etíopes
han considerado la cruz como el amuleto más poderoso.
Los rabinos judíos y los maestros cristianos prohibieron enfática-
mente el uso de amuletos porque eran considerados como una mani-
festación de desconfianza hacia los poderes del Omnipotente. Todas
las cosas mágicas también despertaron sentimientos de profunda
inquietud en las mentes de los fundadores del judaísmo y del cristia-
nismo porque hacían que los humanos fortalecieran la creencia en sus
propios poderes. Ellos temían que alguien que tuviera fe en sí mismo,
ya no necesitaría tener fe en Dios. Esto hizo que las primeras iglesias
condenaran el uso de la magia en cualquiera de sus formas. No obs-
tante, está claro que la práctica de la magia está estrechamente ligada
con los rituales de muchas de las iglesias cristianas y que el uso de
amuletos es parte integral de la cristiandad.
A finales del siglo cuatro comenzaron una renovación en el empleo
de amuletos. Para este tiempo, los cristianos comenzaban a hacer amu-
14 Los primeros amuletos
letos relacionados con su religión. El primero de ellos fue la cruz, así
como el crucifijo, el cual muestra la imagen de Cristo en la cruz. Ade-
más se creía que las imágenes de la virgen María, de Jesús y de todos los
santos y arcángeles también eran amuletos poderosos contra las fuerzas
del mal. También se relacionaron con poderes mágicos las reliquias de
los santos y mártires cristianos, a los extractos de las escrituras y a los
frascos de aceite sacramental y de agua bendita. Con la invención del
papel se hizo más común el uso de estos amuletos religiosos. Sin
embargo, la iglesia no los considera como amuletos sino simplemente
como expresiones de la fe religiosa.
Adivinación
La humanidad siempre ha estado ligada al deseo insaciable de conocer
el futuro. Los amuletos también fueron diseñados para adivinar el
porvenir, porque se creía que algunos de ellos le traían a sus portado-
res premoniciones o sueños que podían revelar eventos futuros. Otros
podrían ser usados como oráculos, aunque además poseían poderes
milagrosos entregados por Dios, como por ejemplo, Urim y Thum-
mim, el oráculo sagrado de Israel cuyo significado es “luz y perfec-
ción”. Se pudo inferir que el oráculo consistía en dos guijarros, o pla-
cas, O pedazos de madera con forma de dados, ya que los altos
sacerdotes los mantenían en una pequeña bolsa y eran colocados en la
parte trasera de la Pechera del Juicio (Exodo 28:30, Levítico 8:8).
Este oráculo era consultado de acuerdo a la estricta orientación de
Moisés, y fue controlado cuidadosamente por él y por los sacerdotes
levitas. Las consultas tomaban la forma de una ceremonia semi-reli-
giosa, y solo se permitía que las dirigiera el clero. Urim y Thummim
era la única forma de adivinación aceptada por los hebreos antiguos.
Sin embargo, aunque la práctica de la magia era prohibida, se seguían
utilizando amuletos en las mezuzas, en las filacterias que se llevaban
puestas entre los ojos y en los brazos, y en la tzitzith o flecos colocados
en las estolas de los fieles.
La astrología y la geomancia son dos formas de predecir el futuro
que se remontan al tiempo de los caldeos. Todos los símbolos que
conocemos de la geomancia y de la astrología eran considerados como
portadores de poderes mágicos, y aún en los tiempos modernos son
utilizados como amuletos para la buena suerte o para alejar el mal.
Igualmente, se creía que todos los símbolos utilizados en otras formas
Los primeros amuletos 15
de adivinación estaban impregnados con magia y eran reconocidos
como potentes amuletos. La razón de esta creencia puede ser que los
símbolos y objetos de adivinación se emplean a menudo para revelar
el futuro. Este poder permanece en el objeto y puede ser usado despú-
es para protección.
Amuletos babilonios y asirios
Los sumerios, y más tarde los babilonios, ocuparon a Mesopotamia
por varios miles de años, aproximadamente desde el año 3000 a. C.
Ellos fueron pueblos muy sabios en cuanto a la magia, y la practicaron
en todo tipo de formas en su vida cotidiana. Vivían con un constante
miedo hacia los espíritus malignos y utilizaban innumerables sortile-
gios y encantos para protegerse contra esas fuerzas. Dentro de las
cosas que utilizaban estaban una gran cantidad de amuletos diseñados
para rechazar el mal de ojo.
Los amuletos más arcaicos datan aproximadamente de 2500 a. C. y
la mayoría de ellos tenía forma animal. La rana, símbolo de fertilidad,
fue un amuleto popular representado usualmente en arcilla pulida. El
toro también fue símbolo de fertilidad y virilidad, así como lo fueron
el cerdo, el carnero y el caballo. Los leones fueron símbolos de fortale-
za y se emplearon para vencer al enemigo. Cuando se utilizaban figu-
ras animales como amuletos, se reforzaba el poder mediante el graba-
do de algunos diseños protectores.
Los sellos cilíndricos también fueron amuletos muy populares.
Estaban hechos de piedras preciosas y semipreciosas tales como el
jade, jaspe, ágata, topacio, lapiz-lázuli y amatista. Se creía que cada
piedra tenía el poder de proteger a su dueño contra el mal y de traerle
buena suerte. Por ejemplo, se pensaba que un sello fabricado con
lapiz-lázuli “poseía un dios y que el dios se regocijaría” mientras que
un sello hecho de cristal de roca haría que un hombre prosperara en
todos sus asuntos y le traería riqueza.
El sello cilíndrico no sólo se utilizaba como sello sino también
como amuleto. Cuando se utilizaban como sello, se presionaba contra
la arcilla mojada y, al secarse, quedaba inscrito el nombre del dueño y
el diseño del sello sobre la tableta. Estos elementos se utilizaron en
negocios y para firmar contratos. Cuando no se empleaba para firmar,
el sello se cargaba como un amuleto.
»
16 Los primeros amuletos
Sellos cilíndricos que fueron utilizados como amuletos en Babilonia.
Los primeros amuletos 17
Los sellos cilíndricos algunas veces se grababan con oraciones y
escenas religiosas, de las cuales la más común fue la que representaba
a Gilgamesh y Enkidu, “peleaban las bestias”. Para crear este tipo de
amuleto, se cortaba el bosquejo y luego se utilizaba un taladro para
producir piezas dentadas. El material mas utilizado en la fabricación
de los sellos fue la piedra caliza.
Otras formas de amuletos que emplearon los sumerios y babilo-
nios fueron las figuras profilácticas de dioses, hombres, animales y
reptiles. Algunos de los más famosos de estos amuletos son las figuras
humanas con cabeza de león y alas elaboradas en terracota.
Los asirios eran aficionados a enterrar en sus casas las figuras de
perros de varios colores. La creencia que hay detrás de esta costumbre
era que los espíritus de los perros prevenían la entrada de personas o
espíritus malignos. Generalmente se enterraban diez figuras, cinco a
cada lado de la casa.
En Ur de Caldea, el lugar donde nació el patriarca Abraham, había
estatuas de dioses en la entrada de las casas. Cada estatua estaba guar-
dada en una pequeña caja acompañada de trozos de comida tales
como granos o pájaros pequeños. Las figuras se hacían de arcilla hor-
neada y se cubrían con una capa delgada de cal, sobre la cual se hacían
grabados con tinta negra.
De todos los espíritus temidos por los babilonios, el mas terrible
era una mujer-demonio porque se apegaba a las mujeres embarazadas
y a niños pequeños. Su nombre era Lamashtu o Labartu y era la hija
del dios Anu. Lamashtu está representada en placas de metal y de pie-
dra. Los babilonios emplearon piedras especiales en forma de cilindro
para contrarrestar los poderes malignos de Lamashtu. Estas piedras se
ataban con cuerdas de colores a varias partes del cuerpo y algunas
veces tenían que permanecer en su posición hasta por cien días.
En la época en que el imperio asirio se derrumbó después de la
caída de Nineveh (612 a. C.), los sellos cilíndricos fueron reemplaza-
dos por cilindros cónicos, los cuales eran elaborados de calcedonia
roja, carnelia y ágata entre otras, y servían como sellos y amuletos. La
calcedonia fue una de las piedras más populares en este tipo de sellos.
Sobre su superficie se inscribían los símbolos de los dioses Marduk,
Nabu y Samash y además, bestias míticas y demonios con alas, y hom-
bres parados junto al árbol sagrado. También fue popular la escena de
la leyenda de Gilgamesh.
v
18 Los primeros amuletos
En uno de estos sellos cónicos se puede ver la figura de un hombre
montado a caballo, batallando con un monstruo volador, y pudo ser el
origen de la leyenda de San Jorge y el dragón.
Amuletos egipcios
La palabra que designaba al amuleto era mk-t que quiere decir fpro-
tector”. Otra palabra era udjau, que significaba “lo que te mantiene
seguro”, o “el fortalecedor”. Los egipcios creían que muchas de las sus-
tancias de las que eran hechas los amuletos tenían propiedades mági-
cas que podrían ser absorbidas por su portador. Los amuletos más
poderosos fueron aquellos inscritos con los nombres de uno o mas
dioses, o aquellos que habían sido bendecidos por un mago y que por
lo tanto poseía algunos de sus poderes espirituales.
Los amuletos egipcios más antiguos datan del período Neolítico.
La mayoría son símbolos de fertilidad elaborados de pedernal y en
forma de varios animales como el cocodrilo, el hipopótamo y un león
de dos cabezas. Este último representa a los dioses del sol (amanecer y
puesta de sol). Las puntas de flechas hechas de pedernal también se
emplearon como amuletos. Sin embargo, el amuleto mas antiguo uti-
lizado por los egipcios fue indudablemente la cruz ansata, que era uti-
lizada por todos los dioses de Egipto ya que les aseguraba la inmorta-
lidad. Cuando los egipcios se unieron a la cristiandad en el siglo uno,
todavía mantenían la cruz ansata como símbolo religioso, ya que apa-
rece en tumbas de la época posterior a la cruz cristiana. Los materiales
que utilizaron los egipcios para elaborar la cruz ansata fueron la
madera, cera, metal y piedras de colores. La cruz ansata estaba asocia-
da estrechamente con los órganos sexuales y fue un símbolo de vida,
pero nadie conoce su verdadero significado.
La vasta riqueza de amuletos egipcios encontrados durante excava-
ciones arqueológicas son, la mayoría de las veces, de naturaleza fúnebre.
Es decir, son amuletos colocados en las tumbas para proteger a los
muertos. Pero es probable que también fueron hechos para proteger a
los vivos. Dentro de los principales amuletos fúnebres estaban:
Escarabajo— Este era el símbolo del dios de la creación empleado
para darle vitalidad y fortaleza a los vivos. Algunos modelos de
escarabajos se colocaban sobre los muertos para que se efectua-
ra su resurrección. Estos fueron conocidos como “escarabajos
Los primeros amuletos 19
corazón” y eran hechos
principalmente de basalto
negro, piedras verdes o
hematita. También se ela-
boraron modelos de esca-
rabajos inmensos, los cua-
les se colocaban en las
entradas de los templos
para conmemorar eventos
especiales. Estaban elabo- El escarabajo egipcio real: en esta ilus-
rados de todos los mate- tración, muestra (a) las vistas superior
riales imaginables y algu- y de lado y (b) la cara inferior con el
nas veces se emplearon nombre de Men-Ka-Ra inscrita dentro
del cartucho central.
como sellos. Los escaraba-
Jos amuletos variaban en
longitud desde media pulgada hasta dos pulgadas. Se pusieron
de moda en las dinastías XI o XII y perdieron su popularidad
aproximadamente en el año 550 a. C.
Djed— Se creía que este amuleto proporcionaba fortaleza y flexibili-
dad a la espalda de vivos o muertos.
Tjet— Este amuleto representaba los Órganos sexuales de la diosa
Isis, y se suponía que entregaba a su propietario los poderes de su
sangre. Generalmente se elaboraba de algunos materiales rojos,
tales como el jaspe rojo, vidrio rojo, madera roja y carnelia. Tam-
bién se han encontrado algunos tjets de oro o dorados. Este amu-
leto se ve comúnmente en las manos de
estatuas y en muchos sarcófagos, con el
fin de preparar al muerto para la entrada
a la sala de juicios de Osiris.
Urs— Eran cabeceras o almohadas y usual-
Í
mente estaban elaboradas en madera,
marfil y diferentes clases de piedras cuan-
do se empleaban con fines funerarios. Se
colocaban en la nuca de la momia para
levantar su cabeza en el más allá. Como
amuletos, se fabricaban de hematita y o caliaa
rara vez se inscribían. ados
20 Los primeros amuletos
Ab o amuleto corazón— Los egipcios creían
que el corazón contenía el alma de Khepera,
el dios que se auto-creó, y que por lo tanto
era inmortal. También era la fuente de toda
E 0 la vida y se creía que estaba conectado con el
Ka o el doble del hombre. El Ab, que tam-
bién se denominaba el Ba (alma del cuerpo
físico), estaba fabricado de diferentes mate-
riales rojos, como carnelia, jaspe rojo, cera
roja y porcelana roja. Se colocaba sobre el
El Tjet, un amuleto que pecho de la momia para reemplazar su cora-
representa los órganos zZón, el cual se situaba junto con otras vísce-
de Isis y del cual se dice ras en una jarra al lado de la momia.
le ent al porta- x ;
Re he poda:je e; Es Ner-t o Buitre— Este amuleto se fabricaba
sangre. en forma de buitre para representar las diva-
gacionesde la diosa Isis en los pantanos del
Delta. Se
hacía generalmente de oro sólido y
se inscribía con el capitulo 157 del Libro de los muertos. Se supo-
nía que el amuleto le daba a su portador toda la fortaleza y fiereza
de la diosa Isis cuando estaba en forma de buitre.
Usekh-t o pectoral— Este amuleto estaba elaborado en oro y se ins-
cribía con el capítulo 158 del Libro de los muertos. Generalmente
se ataba a la cabeza de la momia y se pensaba que le protegía su
pecho y nuca.
Uadj o cetro— Era un amuleto de madre perla forma de papiro. En
el estaba inscrito el capítulo 159 del Libro de los muertos, y se
pensaba que le daba a su dueño, muerto o vivo, las cualidades de
la juventud, virilidad y constante crecimiento. Algunas veces era
esculpido en una pequeña tableta rectangular hecha de piedra.
Udjat— También es conocido como el “ojo de Horus”. Se llevaba
puesto para obtener buena salud, protección y bienestar general.
Los gemelos udjats representan el ojo del sol y el ojo de la luna
conocido también como los dos ojos del dios cielo, Her Ur. Una
leyenda cuenta que el dios sol Ra una vez fue cegado por los pode-
res del mal durante el transcurrir de un eclipse, pero el dios Thoth
curó el ojo de Ra. Este es el símbolo de Udjat. En el Libro de los
Muertos hay un sortilegio que obliga a Thoth a que regrese a
Los primeros amuletos 21
Udjat de la muerte durante su viaje al
reino de Osiris, la diosa de los muertos.
Cuando se utilizaba como amuleto,
el udjat era de oro, plata, cobre, madera,
cera y diferentes piedras semipreciosas.
Este es tal vez uno de los más importan-
tes amuletos egipcios y probablemente
también fue usado para ahuyentar el mal
de ojo.
Ahat o amuleto de vaca— Este amuleto
tenía la forma de una vaca que llevaba
puesto el disco solar y tenía plumas entre
sus cuernos. Generalmente era de oro y
se ligaba al cuello de la momia. Los egip-
cios creían que cuando este amuleto se El udjat, o ojo de
ponía por debajo de la cabeza de la Horus. El ojo izquier-
momia, este emitiría calor y mantendría do da símbolo de
el cuerpo de la momia cálido hasta que a
E El cho es un símbolo del
arribara donde Osiris. .
dios sol.
Rana— Este amuleto lleva consigo la protec-
ción de la diosa Hequit quien preside la
concepción y el nacimiento. Fue un símbolo de fertilidad y estaba
generalmente hecho en oro o en piedras duras y piedras suaves. Se
cree que Hequit presenció el momento en que Isis resucitó a Osi-
ris, y en el que fertilizó la unión sexual entre ellos. En estos tiem-
pos, las mujeres de las tribus de Africa central comían ranas y por
esa razón se creía que podrían tener muchos hijos.
Nefer— Esta palabra significa belleza, bondad y placer. El nefer esta-
ba hecho generalmente de carnelia o de otras piedras semiprecio-
sas. Representa un harpa o instrumento musical de cuerda y se
creía que le daba buena suerte, alegría, juventud y fortaleza física a
su dueño.
Ba— La palabra ba significa fortaleza. Representa el corazón, el alma
y las fuerzas vitales del hombre. Cuando se empleaba como amu-
leto, el ba se elaboraba con la forma de un halcón con cabeza de
hombre barbado. Se creía que el ba visitaba el cuerpo después de
la muerte, y los egipcios hacían pequeñas incisiones en las tumbas
22 Los primeros amuletos
para que el alma pudiera pasar a través de
ellas. Estos amuletos estaban hechos de oro,
con incrustaciones de piedras semipreciosas,
y se colocaban en el pecho de la momia, con
la idea de protegerla del decaimiento.
Sma— Este amuleto fue el símbolo de los
pulmones. Estaba elaborado de basalto oscu-
ro O hematita, y era colocado en los pliegues
El nefer fue usado por
de las envolturas de las momias. Se creía que
los egipcios en la vida
y en la muerte. Los
le daba a la momia el poder de respirar.
vivos lo utilizaron para Aakhu— Era un símbolo de la vida después
atraer la fortaleza, la de la muerte y representaba el crecimiento
felicidad y la buena
del sol en el este. Estaba fabricado en piedra
suerte.
roja o vidrio rojo y se cree que le daba a su
propietario el poder de Horus.
Shuti— Es una representación de las dos plumas que se ven sobre la
cabeza de Ra, Osiris y Amen-Ra. Estas plumas simbolizaban la luz
y el aire. El amuleto estaba hecho de oro y piedras semipreciosas.
Shen— Es un símbolo de eternidad y de el poder abrazador del dios
sol. Se usaba como amuleto para prolongar la vida humana.
Ren— Este fue un amuleto famoso. En algunas inscripciones se
ocultaba el nombre del rey en el ren, el cual parecía un pedazo
de cuerda con un nudo en una de sus puntas. De esta manera el
nombre del rey (el cual era considerado como su alma) era pro-
tegido del mal. Esta creencia también se extendió para los nom-
bres de los dioses y seres humanos. El ren se conoce también
como cartucho.
Cabeza de serpiente— Estaba hecho de piedra roja y se cree que pro-
tegía contra la mordida de la cobra y de otras serpientes veneno-
sas. Lo llevaban puesto los vivos y los muertos los cuales se encon-
traban en peligro de ser atacados por la serpiente de Tuat en el
más allá. E
Menat— Era un amuleto de virilidad, fertilidad y poder sexual. Se
creía que preservaba el deseo y la capacidad sexual de los muertos.
Consistía en un collar o gargantilla al cual se le colocaba un pen-
diente de diferentes características fálicas. Este amuleto lo llevaban
Los primeros amuletos 23
puesto todos los dioses y diosas, particu-
larmente Hathor, Ptah y Osiris, quien de
acuerdo a los egipcios, estaba relacionado
de una manera particular con los órganos
reproductivos. Aunque sobra decirlo, fue
muy popular tanto en los vivos como en
los muertos. Estaba hecho de lapiz-lázuli,
bronce o cobre, y se suspendía sobre la . >shen fue un símbolo
nuca de tal manera que pudiera ejercer eones E
E a menudo se veía en las
sus cualidades afrodisíacas sobre la :
manos de los dioses.
columna vertebral, la cual era la morada
del deseo sexual según los egipcios.
Escalera— También conocida como maq-t, este amuleto proveía al
muerto con la habilidad de ascender por las escaleras del cielo.
Estaba elaborado en piedra y se colocaba en la tumba cerca de
la momia.
Dos dedos— Conocido también como dejebaui, este amuleto repre-
sentaba los dedos índice y corazón y estaba hecho de basalto
negro, piedra verde u obsidio. Se colocaba dentro de los pliegues
de la momia para simbolizar los dos dedos del dios que ayudó a
Osiris a ascender al cielo a través de la escalera.
Cabeza de Hathor— Este amuleto de fertilidad tiene dos formas. En
una, toma la forma de una cabeza de vaca. En la otra, toma la
forma de la cabeza de una mujer con orejas de vaca. Ambas fue-
ron inscritas en placas y escarabajos y utilizadas como pendientes.
Kef-pesesh— Estaba elaborado en hierro mineral y se colocaba den-
tro de los pliegues de la momia. Se creía que le devolvía la habili-
dad de mover sus mandíbulas, la cual se perdía durante el proceso
de momificación.
Pasos— Conocido también como khet, estaba hecho de una piedra
blanca o verdosa y simbolizaba el lugar donde se paró el dios Shu
cuando separó la tierra del cielo.
Uraeus— Es una representación de la cobra sagrada, conocida tam-
bién como Naja haje. Era un símbolo de soberanía y se llevaba
puesto en todas las decoraciones que tenían en la cabeza los reyes
y las reinas de Egipto. Al lado de la cobra se encontraba la cabeza
%
24 Los primeros amuletos
de un buitre. Ambos símbolos representaban a las diosas que pro-
tegían el alto y el bajo Egipto respectivamente.
Tableta pectoral— Este amuleto tenía la forma de una pechera fune-
raria y su cornisa estaba decorada con dibujos de plumas. Los
pectorales tenían diversos símbolos mágicos de grandes poderes y
se colocaban sobre la momia para protegerla del mal y garantizar-
le al muerto el paso rápido hacia el reino de Osiris. Uno de estos
pectorales fue encontrados en la momia de Tutankamon. Estaba
hecho en forma del dios halcón, Horus. Este maravilloso pectoral
está elaborado en oro cincelado, incrustado con lapiz-lázuli, tur-
quesa, carnelia y obsidio. El halcón sostiene en cada garra, el shen
y la cruz ansata, símbolos de eternidad y de vida, respectivamente.
Obviamente su propósito era proporcionarle la vida eterna al rey.
Así como los babilonios y asirios, los egipcios moldearon muchos
de sus amuletos en forma de animales a los que se les atribuían
poderes mágicos. Dentro de los más populares estaban el toro
(Apis), el cornero, el cocodrilo, el león, el gato, monos pequeños y el
chacal, cuya cabeza aparece en figuras del dios Anubis. También se
utilizaron comúnmente amuletos en forma de pájaros, tales como el
íbice, el buitre, aves de presa, la garza, la golondrina y el ganso. Otros
animales que se emplearon fueron los reptiles, particularmente la
cobra, la víbora, el escorpión, la tortuga, la langosta, la rana y, por
supuesto, el escarabajo.
La gran mayoría de los amuletos egipcios estaban hechos para
representar diferentes dioses, diosas y otros seres divinos menores.
Algunos de estos eran de naturaleza protectora y se mantenían en la
tumba de la momia para tener alejados a los espíritus malignos. Dos
de los amuletos funerarios que se colocaban en las tumbas eran figu-
ras de madera del dios Osiris y del dios Ptah-Seker-Asar. Los amuletos
que representaban dioses estaban elaborados en piedra y debían ama-
rrarse a una cuerda para que los vivos los llevaran puesto como collar.
En la misma cuerda, los egipcios colocaban amuletos de animales y
símbolos mágicos como la cruz ansata, el Nefer y el pectoral. Se creía
que dicho collar tenía poderes mágicos aún cuando estaba hecho de
piedra, ya que se suponía que éstas eran especialmente protectoras y
traían buena suerte a sus dueños.
Durante los primeros años de la dinastía, los egipcios colocaron al
lado de las momias diversas figuras de hombres y mujeres llamadas
Los primeros amuletos
Amen-Rá, Kingof
the Gods.
PY
The God Amsu,
or Menu.
Ámset,or Mesthá,or
Gcaitha (son of Horus).
The Goddess Ánit.
FuM id
LED
The Goddess Antat. The God pon The Goddess Ánqet. The God Ásar
(Anubis). (Osiris).
1
The God Ásár
(Osiris).
Ásár- Hap (Serap:s). The Goddess Ást
(Isis).
The God Átmu. The God Bennu
(1.e., the Soul of
¡lala
The God Bes. $) piaus Nile- Hhkpi (son of The God Heru Heru-pa-khart
orus). (Horus). (Harpokrates).
The Goddess The Goddess The Goddess The God Geb. The Goddess Ketesh,
Hatbor. Hathor. Hatbkor.
Figuras de los dioses y las diosas egipcios.
26 Los primeros amuletos
¡adoThe God The God The God The Godd he G
NEBDe
Khepera. Khnemu. Khensu. Maát. 8 E pe
The God Mert, Goddess of The oral The Goddess Nebt- The Goddess Nebt-
Mentu-Rá. the Inundation. Mut. het (Nephthy»). het (Nephthys).
The poa Nefer- The Goddess The Goddess Ez he ras The God Ptah.
Temu. Nckhebet. Net (Neith). Nut.
The God Ptah- Qebhsenuf (Son The God Rá- The Goddess The Cod
Seker. of Horus). Harmacbhis. Renenet. Reshpu.
The God Reshpu. The Goddess The God Sebek. Sefekh-4biu, The God Seker
Satet. or Sesheta.
Figuras de los dioses y las diosas egipcios.
Los primeros amuletos 27
o The Goddess The God Set. “Phe Goddess Tet, aform
skbmer, Serqet. Ta-urt (Thoucris). of Osiris.
ñ
The God Tehuti Tuamutef (Son The Goddess The Goddess
(Thoth). of Horus). Uatchit. Upt-Hekau.
Figuras de los dioses y las diosas egipcios.
Shawabtis o Shabtis. Estas figuras estaban hechas de piedras duras,
calizas, areniscas y otros materiales, y representaban al difunto o a los
sirvientes que le acompañaban en sus largas jornadas. Se escribían
sortilegios sobre las figuras para obligarlos a obedecer al muerto. Los
reyes tenían cientos de Shabtis enterrados junto a ellos.
De todos los amuletos egipcios inscritos que se han encontrado,
aquellos que aparecen en el Libro de los muertos son los más numero-
sos y probablemente fueron los más importantes para los antiguos
egipcios. Todos los jeroglíficos que aparecen en este venerable libro
son de naturaleza mágica y tenían la intención de beneficiar al muer-
to en su paso por el más allá.
La vida de los antiguos egipcios estuvo envuelta con creencias
mágicas sobres las cuales se han escrito muchos libros. Los amuletos
que hemos discutido ampliamente en esta sección son sólo una
pequeña parte de la gran riqueza de símbolos mágicos utilizados por
esta extraordinaria civilación.
28 Los primeros amuletos
NPFE JET
A e SA Te
Ulea Ab, 7
RSE
Sortilegio inscrito en los escarabajos corazón. Esta es tal vez la oración completa
más vieja en el mundo. Los antiguos egipcios la emplearon por más de 3,000 años.
Amuletos hebreos
Los hebreos heredaron mucha de su magia de los sumerios y babilo-
nios y también de los egipcios. La leyenda de Moisés cuenta que este
fue criado en la casa del Faraón como uno de los príncipes reales de
Egipto. La tradición esotérica enseña que todos los príncipes de Egip-
to fueron entrenados arduamente en las artes de la magia. Los actos de
magia de Moisés ante la corte del Faraón son una buena prueba de
esta enseñanza.
La Biblia es, por supuesto, nuestra mayor fuente sobre el saber del
pueblo hebreo con respecto a la magia. Dentro de los diferentes tipos
de amuletos hebreos que la Biblia menciona están los siguientes:
Saharon— Este amuleto estaba elaborado en metal y tenía la forma
de media luna. Lo llevaban puesto las mujeres, los reyes y los
camellos, y se creía que protegía a su propietario del mal de ojo.
Este símbolo lunar fue el amuleto favorito de la diosa Isis. Los
hebreos tomaron este amuleto de los babilonios, ya que fueron
fuertemente influenciados por ellos (Isa. 3:18, Ju. 8:21, 26).
Los primeros amuletos 29
A: ZO me0s an Ke
DE ESO TR TR
AN E MOST Poo Tr Y
NIN
NO LP= E
Ren So TU
A RA IA, OA
PA A Ela IO KE LR MN
po] O PA] <= — [ma ua] == == Vu S
ODIO PERS eS Ss ITA
El alfabeto griego (arriba) y el alfabeto jeroglífico egipcio (abajo). Después del
hallazgo de la piedra Rosetta por parte de las tropas de Napoleón, una compara-
ción entre la versión griega y egipcia del mismo acontecimiento histórico per-
mitió a los científicos descifrar los jeroglíficos por primera vez.
Terafim— Estos amuletos tenían la forma de hombres o dioses y se
utilizaban para la adivinación. Generalmente estaban hechos de
arcilla, pero los que se llevaban puestos en el cuerpo eran de pie-
dras semipreciosas. En Génesis 31:19 y 31:30 se dice que Raquel
robó los “dioses” de su padre cuando se escapó de su casa con su
esposo Jacobo. El padre de Raquel, Laban, se ofendió con esta
acción y le reprochó cruelmente a Jacobo por haber tomado los
dioses, los cuales eran conocidos como Terafim. Aunque todas las
formas de ídolos eran abominados por Jehovah, muchos de los
hebreos elegidos los poseían. Entre ellos estaban el rey David y el
profeta Micah quien tenía una “casa de dioses” e hizo un efod y
Terafim (Ju. 17:5). Probablemente los hebreos heredaron el uso
del Terafim de los Babilonios quienes vendían sus casas junto con
una gran cantidad de figuras protectoras porque se creían que
éstas eran parte de la propiedad de la casa.
Lehashim— Esta es una palabra en plural que significa “amuletos”.
Se utilizaba para describir algún objeto que se usaba como pro-
tección, adivinación o con algún otro propósito. Prácticamente
todas las prendas de vestir tenían naturaleza de amuleto cuando
30 Los primeros amuletos
las llevaban puestas las mujeres. Isaías condenó el uso de todos
estos ornamentos por parte de las hijas de Israel. Dentro de los
elementos que criticó fuertemente estaban los aretes, cintas, ani-
llos, brazaletes, brazales, esencias y espejos. Todos estos objetos se
crearon originalmente para proteger a sus propietarios de los
espíritus malignos y para traerles buena suerte (Isa. 3:20 ff.).
Campanas— Las vestimentas de Aaron y de los altos sacerdotes tení-
an campanas y granadas en los dobladillos. Las campanas eran
para protegerlos de los malos espíritus y las granadas eran un sím-
bolo antiguo de amor y fertilidad. Los vestidos de los altos sacer-
dotes se elaboraban de acuerdo a especificaciones estrictas que
dios le había dado a Moisés. (Exod. 28:33).
Figuras de dioses— Aunque el primer mandamiento prohibe rigu-
rosamente la adoración de todo dios que no sea Jehovah, o la ela-
boración de imágenes, algunos hebreos contiuaban con la adora-
ción de deidades paganas. La adoración de Baal e Ishtar fue
criticada frecuentemente por los profetas y los libros apócrifos
muestran como Judas Macabeo encontró ídolos escondidos en las
ropas de los soldados hebreos muertos (2 Mac. 12:39, 40). Judas y
sus compañeros razonaron que “esa fue la causa por la cual ellos
fueron asesinados”.
Filacterias o tefillin— Eran piezas que se llevaban puestas en el
brazo y entre los ojos. Probablemente estaban elaboradas en piel.
Dentro de ellas se cargaban listones de pergamino inscritos con el
Shema Israel: “Escucha, oh Israel: el Señor nuestro Dios, es un
solo Señor... .” (Deut. 6:4, 8)*. Las filacterias todavía son usadas
puestas por los judíos devotos durante sus rezos matutinos.
Mezuza— Esta palabra significa jamba y se utiliza para describir el
pequeño cilindro que se encuentra usualmente a la entrada de las
casas de todos los judios devotos. Dentro de la mezuza hay un
pequeño listón de pergamino o de papel, en el cual esta escrito el
Shema Israel (Deut. 6:19).
*Esta tradición fue la que se encontró en la versión protestante de la Biblia. Los
judios modernos traduce el Shema Israel como “Escucha, oh Israel: el Señor
nuestro Dios, el Señor es Uno”
Los primeros amuletos 31
El gran sacerdote hebreo engalandado con el traje, el efod la cinta, la mitra y el
,
pectoral, de acuerdo con la tradición mosaica.
32 Los primeros amuletos
Tzitzith— Era una campani-
MARBODAEI
GALLI CAENOMANENSIS DE
lla o fleco encomendado por
gemmarum dapidumó pretioforum fornn5,natu Dios para llevarse puesta en
vis £tpuiribus erudirú cú primis opuículi,LaneJudle,cum
ad rcimedicz,túcripruire facrar cogniionénúc tim nó los bordes de todos los vesti-
má cérú ferme uerfib. locuplerarú pariterdf'acturátius eméo
dacú,
fed8lKholijs ¿gyilluftracá p Alardú AEmffelecdamá dos de los judíos “de genera-
T Cuivs ftudio Ep aby dgirop ¿Té E A E
8 preci
addirg funt (L10)aa, Arrodove ción en generación . También
puz gemma lapi CayTyAURAty
diiíy priolóm explis En margasitú nos se colocaba una banda azul
Carides, éx A bile, Emnefi tupis
autorib*cos diteícere. “en los flecos de los bordes”
e (cholijs Pi Rarionale.Exodi,
etorii Villinges 28.81 39. Liui.$. (Num. 15:38). El uso de los
flecos y de la banda azul, aun
persiste hoy en el tallith o
chal que utilizan los judíos
cuando rezan.
La elaboración del efod, el
traje, la cinta, la mitra y el pec-
Y) Bárpilus o ychin toral de Aaron se llevó a cabo
Y Beniamin
de acuerdo con la voluntad
divina. El poder mágico implí-
cito en estas vestimentas se
El gran sacerdote con los nombres y las
atribuciones tribales de las doce piedras deriva de las narraciones bíbli-
del pectoral. cas. En efecto, todas las cere-
monias y rituales que rodea-
ban la adoración de Jehovah
eran de una naturaleza extraordinariamente mágica. La preparación
del arca, los tabús concernientes a ella, la mezcla del aceite santo con el
incienso, las medidas especiales del altar con sus cuernos de oro, los
querubines que fueron colocados a la entrada del santuario, todas
estas cosas y muchas más, hablan del tremendo poder que permitía la
adoración de Jehovah y que además era realizada en total secreto.
Pero tal vez los amuletos más poderosos de los antiguos hebreos
eran las letras de su alfabeto. Se creía que cada una de ellas podía
variar los estados de las energías cósmicas. Los hebreos creían que
Dios había creado el universo por medio de las letras de su alfabeto y
que el lenguaje que el “habló” en el momento de la creación fue el
hebreo. Se pensaba que cada letra tenía poderes mágicos especiales
que alcanzaban su máxima fuerza en las cuatro letras divinas del
Tetragramaton, o el nombre de cuatro letras de Dios (IHVH). Se creía
que este nombre conocido comúnmente como Jehovah o Yaweh, tenía
Los primeros amuletos 33
K Ó
A AO
SN
ALSO
|
Y *H
>
Al
Ñ
ia!
La primera parte de la figura muestra el efod con el pectoral doblado y abrocha-
do. La segunda parte muestra el pectoral extendido.
el poder de crear y destruir mundos enteros. También se suponía que
era muy poderoso para rechazar el mal.
Una variante del Tetragramaton es AHTH, pronunciado usualmen-
te como Eheteh. Este fue el nombre que Dios le reveló a Moisés en el
arbusto ardiente, “Eheieh Asher Eheieh”, que quiere decir “Yo Soy El
Que Soy”.
En El libro de Raziel (Sepher Ratziel), un antiguo documento
hebreo*, se le daba a la mujer un amuleto basado en el AHIH para
protegerla en el momento del parto. Este amuleto tenía un doble pro-
pósito: el primero era de proteger a la mujer y al niño y asegurarle un
buen nacimiento; el segundo era el de resguardar a la madre y al niño
de las maquinaciones malignas del demonio nocturno Lilith. Este tipo
de amuleto se inscribía en pergaminos, y algunas veces en las puertas
*La sección hebrea de la biblioteca pública de Nueva York tiene una copia de este
libro, así como el Museo Británico.
y
Dn
34 Los primeros amuletos
El Tetragramaton, o el nombre de cuatro letras de Dios, el cual es comúnmente
mal pronunciado como Jehovah. El nombre se lee de derecha a izquierda, como
todas las palabras hebreas.
y paredes del lugar donde la madre iba a dar a luz. Con el fin de que el
amuleto fuera realmente efectivo, la tinta utilizada para escribir el
texto tenía que mezclarse con incienso bendito y las palabras utiliza-
das debían ser escritas por un hombre que hubiera sido purificado en
una ceremonia.
Este amuleto es muy raro. Está compuesto de dos partes, encerra-
das en sus respectivos cuadros: la primera sección muestra tres figuras
que representan a Adán, Eva y Lilith, quien fue la esposa espiritual de
acom or bo hem bea po Oo har an ron mn o epa endo berip bem ber
on ea a ap rm ona ap emp hemo aroma oo a o Eran e hop ¡pies
A A A) pony hen bep hen
NS MS A A
ame ba ea oa rm hervor
5 mn Am DON
So 1D
<= 4
py
SNS IND IN 23 NN NIN NV MIN » y
WO OIDO RYDPD DIPD) 009 Mya EA RD ROD! IPN MO ORD Oe CUM JN RIN DO DORA NS
DRIPIA NRP PND Mo PIOD UR AD NON NM Pa 99 om 0 00 20 RN PIB mano Pr Tn pun
EFIMI PURO 02 RN DI) NA DO O or xr oboms o ma rr ora nh bo nh ma ra o mb
JAWIA PAN PRI IED NR ARA MON DON M9) DONT GDM PR NO MPa RA Emo mn
Amuleto para protegerse contra el demonio Lilith.
Los primeros amuletos 35
Adán antes de que Dios le diera a Eva como su compañera física. Enci-
ma de las figuras están los nombres de los ángeles Senoi, Sensenoi y
Samangeloph, los cuales se creían que protegían a Adán, Eva y Lilith
respectivamente. En la segunda sección están los sellos de los tres
ángeles. El texto debajo de las figuras y los sellos establece que la
mujer será protegida de todas las formas del mal con el santo nombre
de Dios, AHIH. El texto que está encima de los dibujos contiene los
nombres de los setenta grandes ángeles, lo cual asegura la protección
para el que use el amuleto.
Otro amuleto de El libro de Raziel utiliza el Tetragramaton IHVH y
cuatro combinaciones de la palabra hebrea SLH, que quiere decir
“prosperar”. La intensión de este amuleto era darle éxito a su portador
en todos sus negocios. El libro también presenta ejemplos de amuletos
empleados para asegurar el amor, la amistad, el favor de Dios, dinero,
suerte en los negocios y protección contra enimigos y armas letales. La
mayoría de los amuletos presentados en El libro de Raziel están escrito
en el hebreo antiguo, pero muchos están inscritos con el alfabeto
angelical, del cual se creía que era el lenguaje empleado por las huestes
celestiales. Los ejemplos citados aquí han sido transcritos literalmente
para que su entendimiento sea más fácil.
La Estrella de David, conocida también como el sello del rey Salo-
món, es un símbolo poderoso que fue muy popular en la preparación
de amuletos. Este es un hexa-
grama formado por dos trián-
gulos equiláteros superpuestos
uno sobre el otro. El triángulo
con la punta hacia arriba
representa el elemento fuego,
mientras que el de la punta
hacia abajo representa el ele-
mento agua. Sus cualidades
místicas y Mágicas son
muchas. En las épocas medie-
vales se utilizó para proteger a
su propietario del fuego,
armas letales y del ataque de
pe del E E So La Estrella de seis puntas o Estrella de
David se ha convertido en el David.
36 Los primeros amuletos
U XX
A
WINADO
Amuleto que le daba favores a su portador con Dios y con el hombre
TES HéTECZ/L
7 RLAASUXADS
HER
bic E
EEANATTDA
2 LUETAON 2 159 PO
A pa
o ES
Cisbno
Amuleto contra los ataques de los enemigos y contra los heridas de armas letales.
Los primeros amuletos 37
e, >
ES
Ne
4e » )
MELO PL a
E:
SEGA
AONIE TAO
IRAN LLEVE TZ
LIFE ASA
PA RE IRA IISIII ERA
El
A UI
- ; ys OS
AS Y 579% a
RA ESTA
S c25 0)
Trampa hebrea contra demonios hecha en terracotta. Tenía una inscripción
mágica que contenía un sortilegio contra el mal de ojo. Trampa contra demo-
nios. Esta vez contiene una maldición contra los brujos y demonios.
38 Los primeros amuletos
Cuando el pentagrama se muestra con una punta en lo más alto, simboliza un
hombre con los brazos y piernas extendidas, rodeándose así mismo con la
voluntad del cielo. Con las dos puntas en lo más alto, el pentagrama representa
la magia negra.
símbolo más sobresaliente de la fe judía y, para muchos de ellos,
representa la unión de la materia y el espíritu.
En los tiempos de David, la estrella simbolizaba su habilidad de
unir la tribu de Judea con el resto de las tribus israelíes, convirtiendo
así a las doce tribus en un único y poderoso reino.
Otra estrella, el pentagrama, también se usa comúnmente en la
preparación de amuletos. Mágicamente, el pentagrama representa un
hombre con las piernas y los brazos extendidos. Cuando la punta sola,
o cabeza, se apunta hacia arriba, es un símbolo de luz y de paz. Cuan-
do hay dos puntas en lo más alto, el pentagrama representa a Satán y
los poderes del mal.
Pero aunque la Estrella de David y el pentagrama se utilizaron
ampliamente por los judíos en la preparación de sus amuletos y en la
mayoría de sus rituales mágicos, estos dos símbolos datan de tiempos
anteriores a ellos. Nadie sabe el verdadero origen de las dos estrellas,
pero también fueron muy populares con los egipcios, asirios y babilo-
nios. Dichos símbolos también se encontraron en las ruinas de India,
China, Perú y México.
El más grande de todos los amuletos utilizado por los hebreos fue
indudablemente el Libro de la ley, conocido también como Torah o
Pentateuco, los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. A
menudo éste era reproducido en miniatura y se cargaba como collar.
Los primeros amuletos 39
Se suponía que mantenía segura a la mujer durante el parto y que
curaba a un niño enfermo si se colocaba el amuleto en la cuna. La
práctica de cargar un Torah en miniatura alrededor del cuello se
observa todavía en los tiempos modernos por parte de muchos judíos
devotos. El pequeño rollo se coloca adentro de un cilindro de metal
con un pequeño aro para colgarlo alrededor del cuello. Junto con esto,
va una pequeña lupa que le permite al portador del amuleto leer las
escrituras cuando lo desee. Se supone que este amuleto repele a todas
las formas del mal y que protege a su dueño de los maleficios.
Los salmos también fueron parte de la tradición mágica de los
hebreos. El libro de Raziel presenta el ejemplo de un amuleto donde se
inscribió todo el salmo 104 en pergamino, con una pluma de cobre y
con una tinta hecha de lirios y azafrán. El objetivo del amuleto era el
de darle amor y amistad a su portador. El uso de los salmos con fines
mágicos todavía esta de moda y hay un pequeño libro disponible que
explica en detalle la manera como se pueden emplear los salmos para
cada propósito.
Como lo mencioné anteriormente, la octava letra del alfabeto
hebreo es un amuleto muy popular. Esta es conocida como chai y es
un símbolo de vida del cual se cree que trae buena suerte, buena salud
y longevidad. Esta letra no debe confundirse con uno de los nombres
de Dios, el Chai, que significa “el Señor”, del cual dicen los cabalísticos
que rige la luna en todos sus aspectos espirituales y mágicos.
En los tiempos medievales, muchos judíos escribían algunos pasa-
jes de la Biblia sobre una manzana fresca y luego se la comían, creyen-
do que esto transfería a la persona los poderes mágicos de las palabras
bíblicas y las vibraciones saludables de la manzana. Como las manza-
nas son símbolos de Venus. Probablemente estas cosas fueron hechas
para atraer el amor y la amistad. También era común sumergir algu-
nos pasajes de la Biblia en agua y luego bebérsela para obtener salud y
protección.
Más adelante se discutirán en este libro, otros aspectos del uso de
la magia por parte de los hebreos, especialmente en la sección de
talismanes.
*Ver G. Herm, The Phoenicians (Nueva York, 1975).
40 Los primeros amuletos
Sello cilíndrico grabado con una figura de un rey barbado y con dos pares de
alas, el cual está empuñando en cada mano la parte delantera de una bestia.
Sello inscrito con la figura de un hombre que está de pie para adorar el relámpago.
A cada lado están parados algunos sacerdotes que llevan puestos trajes con alas.
Los primeros amuletos 41
Amuletos fenicios
Los fenicios no fueron tan cultos como lo fueron los egipcios, y es
dudoso de que ellos fueron los que inventaron el alfabeto como nos lo
quiere hacer creer Plinio, ya que no dejaron literatura o historia escri-
ta sobre ellos mismos. Muchos investigadores modernos piensan que
los fenicios fno tenían percepción de la palabra escrita” y que no fue-
ron más que hábiles filisteos y simples capitalistas”*. Los caracteres
que utilizaron fueron los mismos de los moabitas y otros pueblos
antiguos. Lo que sí es cierto es que el alfabeto que ellos usaron fue la
base del griego y del latín, de los cuales se derivaron la mayoría de los
idiomas europeos.
Si los fenicios tenían una religión, se sabe muy poco al respecto.
Muchas de sus leyendas y mitos son parecidos a los de los babilonios,
egipcios y griegos. Los nombres de los dioses babilonios y egipcios se
han encontrado en inscripciones fenicias: Ishtar, Tammuz, Bel, Isis,
Osiris y Toth, dando crédito a la creencia de que su religión no fue
creación propia. Ellos también dieron origen a una pequeña literatura
y artes. En cambio, dedicaron sus fuerzas y talentos a refinar y pulir las
concepciones originales de otras razas con las cuales entraron en con-
tacto. Sin embargo, su trabajo fue realizado y pulido cuidadosamente,
como se puede ver en algunas copas de cobre en alto relieve encontra-
dos en museos a través de todo el mundo.
Los fenicios compartieron con los hebreos los mismos puntos de
vista acerca de la supervivencia del alma, pero sus costumbres fueron
más bárbaras. Por ejemplo, ellos solían sacrificar a sus primogénitos a
sus dioses en tiempos de problemas y sin ningún remordimiento. Esta
costumbre nos trae a la mente la acceptación de Abraham de sacrificar
a su hijo mayor, Isaac, antes de que Dios lo detuviera. Ya que Abraham
fue originario de Caldea, una región de Babilonia, es posible que los
babilonios, así como los fenicios, practicaran este tipo de sacrificio.
Los fenicios a menudo sacrificaban víctimas humanas a sus dioses,
siendo los más comunes los prisioneros de guerra. También fue popu-
lar la prostitución sagrada (que los griegos llamaron más tarde hieros
gamos). Además las mujeres jóvenes sacrificaban voluntariamente su
virginidad en el altar de Astarte*.
*Ver E. M. Harding, Women's Mysteries (Nueva York).
42 Los primeros amuletos
Los amuletos de los fenicios también mostraron la influencia de
otras razas. Por ejemplo, ellos adoptaron los sellos cilíndricos de los
babilonios y asirios, así como los escarabajos egipcios. Pero aunque las
figuras inscritas sobre estos amuletos son de origen asirio y egipcio, la
manera como se grabaron tienen la ejecución delicada y cuidadosa
típica del arte fenicio. Los fenicios creían que podían tener contacto y
comunicación con los muertos haciendo caer unos pequeños rollos de
metal (hechos de hojas delgadas de plomo e inscritos con símbolos
mágicos) dentro de sus tumbas. Se desconoce si los fenicios utilizaron
los rollos como amuletos de protección.
La creencia en bestias míticas con poderes mágicos fue popular
entre los fenicios y todos sus sellos cilíndricos muestran al menos la
figura de un animal como parte de alguna ceremonia mágica. Se uti-
lizaron animales como amuletos: leones, cabras, escorpiones, gacelas,
y esfinges. Igualmente, parece que el poder de las alas estuvo presente
en la mente de los fenicios y muchas figuras de sus amuletos presen-
tan uno o dos pares de alas, aunque su significado y su objetivo no
está claro.
Amuletos griegos y romanos
Las prácticas mágicas y las creencias de los giegos fueron influenciadas
profundamente por los babilonios, asirios, egipcios, hebreos y fenicios.
Los romanos estuvieron tan influenciados por los griegos que prácti-
camente todas las creencias, costumbres y dioses de Grecia se encon-
traron en Roma, aunque con nombres romanos. Como sus predeceso-
res, los griegos y romanos practicaron el sacrificio humano. También
creían en el uso de animales como amuletos para apartar el mal.
Para protegerse del mal de ojo, los griegos utilizaron un amuleto en
forma de falo, al cual llamaban baskanion, probaskanion y fascinum.
Debido a que se creía que los niños eran muy susceptibles a los peli-
gros del mal de ojo, este amuleto se les colgaba alrededor del cuello
atado a una cadena o cuerda. Las casas también eran protegidas por
este amuleto, el cual se colocaba en los jardines en frente de las forjas
de los herreros y algunas veces bajo las ruedas de las carrozas. Los
romanos conocían el mismo amuleto como Satyrica sigma.
El Udjat, u ojo de Horus, también fue adoptado por los griegos
para sus costumbres mágicas. Se utilizaba para protegerse del mal de
Los primeros amuletos 43
ojo y de los ladrones. Había un rezo para descubrir a un ladrón por
medio del Udjat y de dos hierbas llamadas Khelkbei y bugloss.
La adoración de varios dioses fue una costumbre que coincidió con
el uso de figuras esculpidas de dichos dioses como poderosos amule-
tos. Hera, la diosa que protegía el matrimonio y el hogar, fue adorada
por las mujeres quienes la invocaban para que les protegiera su casa.
También se mantenían pequeñas estatuas de las diosas dentro de la
casa para protegerlas del mal. Las estatuas de Afrodita atraerían el
amor, las de Atena la sabiduría y así sucesivamente.
Se creía que las plantas, hierbas y flores poseían poderes mágicos y
eran llevadas en el cuerpo para proteger y traer buena suerte. Con el
fin de curar miembros y órganos afligidos, los griegos antiguos fabri-
caban imágenes del órgano y las llevaban consigo.
Por otro lado, los romanos practicaron mucho el mismo tipo de
magia que los griegos, con la diferencia de que fueron influenciados
más tarde por los primeros cristianos y gnósticos. Uno de los amule-
tos romanos y cristianos más populares se llamaba bulla, el cual era
un objeto inflado o redondo, como una burbuja, un clavo de metal, la
perilla de una puerta, o la cabeza de un alfiler. Este amuleto estaba
hecho de madera o de metal y lo llevaban puesto los vivos y los
muertos. Las bullas metálicas estaban inscritos con caracteres mági-
cos. Este amuleto era hueco y se llenaba con diferentes tipos de sus-
tancias, que se conocían como praebia. La bulla y la praebia se utili-
zaron para alejar los malos espíritus y para proteger al portador de
toda clase de peligros”.
Uno de los amuletos griegos más famosos conocidos data del siglo
cuarto o quinto y es una mezcla de letras griegas y símbolos cabalísti-
cos. En la parte superior del borde se inscribía el bien conocido Abla-
nathanalba, mientras que en el centro está Akkrammachamarei, la
palabra del poder. Algunos de los símbolos mágicos del amuleto son
representaciones de los cielos, el sol, la luna y las estrellas. Este amule-
to fue utilizado probablemente para protección, así como para vencer
a otros.
Uno de los amuletos más famosos en la historia de la humanidad
nos viene de los romanos. Es el amuleto basado en la palabra Abraca-
dabra. Esta era una fórmula que se cree fue inventada por Serenus
*Ver E. A. Walles Budge, Amulets and Superstitions (Nueva York, 1978).
44 Los primeros amuletos
Sammonicus, el médico del emperador romano Caracalla, para curar
la fiebre. Las letras de la palabra debían ser escritas en pergamino en el
siguiente orden:
ABRACADABRA
ABRACADABR
ABRACADAB
ABRACADA
ABRACAD
ABRACA
ABRAC
El paciente o alguien en su nombre, recitaba la fórmula tal como se
había escrito. A medida que la formula decrece, la fiebre desaparece. El
amuleto debía cargarse en el cuerpo de la persona hasta que se curara.
La palabra Abracadabra se derivó probablemente del caldeo Abba-
da Ke Dabra, el cual quiere decir aproximadamente “perecer como la
palabra”. Es posible también que parte del conocimiento del buen
doctor Sammonicus haya provenido de la magia curandera de los
antiguos babilonios.
Debo mencionar en este contexto que los antiguos hebreos poseían
una formula similar, o por lo menos una que trabajó de la misma
manera. El nombre mágico utilizado fue Shebriri, pero se utilizaba
para proteger contra el mal de ojo o para curar enfermedades de los
ojos. También se creía que la repetición (nueve veces) de la primera
letra del alfabeto hebreo, aleph, tenía propiedades curativas.
De lo que se ha discutido hasta ahora, es obvio que las practicas
mágicas de los pueblos antiguos, se mezclaron en muchos de sus
aspectos. Esto fue debido al constante tráfico que tuvo lugar entre sí.
Los babilonios, asirios, egipcios y fenicios comerciaron entre ellos.
Probablemente los fenicios fueron los responsables de la fusión de las
creencias mágicas, debido a sus largos viajes hacia otras tierras.
Los primeros amuletos 45
Amuletos gnósticos
Los gnósticos eran miembros de un grupo de sectas religiosas que flo-
recieron entre el 250 a. C. y 400 d. C. Ellos creían que la materia era
mala y que la emancipación del hombre solo podrá llegar a través de
la gnosis o conocimiento. De acuerdo a sus creencias, este “conoci-
miento” se obtenía a través de una serie de revelaciones que eran
hechas directamente por Dios a las personas que se habían preparado
para recibirlas.
La preparación traía consigo auto-abnegación, abstinencia y ora-
ción. Estas creencias se derivaron principalmente en la India, de
donde ellos viajaron a través de Persia hacia Siria, Palestina, Egipto y
Grecia. Las investigaciones modernas han mostrado que los pictógra-
fos de los antiguos indúes y sumerios fueron prácticamente idénticos.
A partir de esta fuente podemos asumir que los indúes y más tarde los
gnósticos, ganaron su interés hacia la astrología de los Sumerios, quie-
nes la inventaron.
El estudio de la literatura y religión de los gnósticos indica que
ellos estuvieron muy influenciados por muchos tipos de creencias
mágicas y religiosas. Parece que fueron influenciados particularmente
por las enseñanzas de Zend-Avesta, por el culto de Mithras, el mani-
queísmo y por la literatura hebrea y cristiana*.
Los amuletos gnósticos estaban hechos de diversas clases de pie-
dras semipreciosas tales como hematitas, jaspe verde, carnelia, ónix,
lapiz-lázuli, obsidio y calcedonia roja. Se creía que algunas de estas
piedras estaban bajo la influencia de varios planetas y por lo tanto
eran capaces de darle a su propietario sabiduría, riqueza, amor, forta-
leza, y conocimiento. Los amuletos variaban en tamaño y forma, sien-
do algunos triangulares, cuadrados, ovalados o redondos. Su longitud
variaba entre media y tres pulgadas.
Las inscripciones en casi todos los amuletos gnósticos estaban en
griego, pero algunos estaban grabados en forma de pictógrafos.
Los gnósticos utilizaron los nombres de Dios y de los arcángeles en
muchos de sus amuletos, transcritos literalmente del hebreo al griego.
Los nombres más populares de Dios utilizados en amuletos fueron el
*Maniqueísmo: una secta gnóstica fundada por Manes. Influenció profunda-
mente el gnosticismo tradicional, y luego surgió como maniqueísmo, adoptando
muchas de sus ideas.
46 Los primeros amuletos
Ta
El Menat, un símbolo egipcio popular entre los gnósticos. Fue un símbolo de la
diosa Hathor y se decía que protegía el hogar y que incrementaba la virilidad.
Tetragramaton, Adonai, Jah y Tzabaoth. Los nombres de los arcánge-
les Miguel, Gabriel, Paniel, Uriel, Raguiel, Suriel y Rafael, también
acompañaron algunos amuletos.
Aunque todos los amuletos gnósticos que conocemos son de ori-
gen postcristiano, los símbolos grabados en ellos son egipcios. Se cre-
ían que estos símbolos le daban a su portador buena salud, amor, for-
taleza, riqueza y protección, y estuvieron tan cerca de la magia como
de la religión. Al adoptarlos los gnósticos le dieron un significado reli-
gioso a estos símbolos mágicos.
Una de las más importantes figuras de Dios que fueron usadas por
los gnósticos en sus amuletos fue el demonio Agatho, una especie de
dios sol. El dios se mostró en forma de una inmensa serpiente con
cabeza de león sobre la cual descansaba una corona con siete rayos. Su
nombre era Chnoubis, Chnouphis o Chnoumis. Otro de sus nombres
era Semes Eilam, que quiere decir “Sol del Universo”. Su corona de
siete estrellas representaba los siete cielos. Cada estrella se asoció con
las siete vocales del alfabeto griego. El nombre del dios y su imagen
fue usada en amuletos con propósitos curativos y para la longevidad.
El signo mágico de Chnoubis, el cual se encontraba al revés de los
amuletos, era probablemente una variación de la serpiente y de la vara
cargada por Aesculapius, el dios de la medicina. Este amuleto eventual-
mente se convirtió en caduceus, el cual es el símbolo de la medicina.
Otro grupo muy popular de amuletos gnósticos es conocido como
Abraxaster y abarca un grupo de figuras de dioses, diosas y símbolos
que también se derivaron de Egipto, aunque no son tan viejos como
Chnoubis. El principal dios dentro de estas figuras es el dios con cabe-
za de chacal, Anubis, quien de acuerdo con los antiguos egipcios, guió
las almas de los muertos hacia el reino de Osiris. Sin embargo, los
Los primeros amuletos 47
2) 2GEMMA MAGICA 0 Y,
GH AA TÍA EZ,
Ze AA 41) E
Los amuletos 1-4 son gemas gnósticas con grabados parecidos al dios Abraxas.
Las letras IAW aparecen en todas las figuras. Representan uno de los nombres
místicos de Dios para los gnósticos. La quinta gema es un jaspe inscrito con una
figura de la serpiente Agathodaemon.
48 Los primeros amuletos
gnósticos suponían que él guíaba a los muertos por el camino de los
planetas a un lugar llamado Pleroman, o cielo. Los gnósticos lo identi-
ficaron con Cristo.
De acuerdo con el egiptólogo E. A. Wallis Budge, el dios egipcio
Her-pa-Khart o Harpokrates, también conocido como Horus el Niño,
fue muy popular entre los gnósticos y a menudo apareció en sus amu-
letos. Este era representado como un niño con un látigo en su mano
izquierda y un dedo de la mano derecha en la boca*. También se mos-
tró sentado sobre un loto en un bote. Se le dió el nombre de IAO, el
cual es un nombre de Dios para los gnósticos. También fueron popu-
lares entre los gnósticos los dioses Isis, Hathor, Osiris y Thoth. En el
reverso de cada imagen se escribía usualmente la palabra Ablanatha-
nalba. El significado de esta palabra no está claro pero a veces es tra-
ducido como “tu eres nuestro padre.”
El dios central de este grupo de figuras es Abraxas o Abrasax,
cuyos amuletos datan del primero y segundo siglo de nuestra era.
Algunos científicos creen que este nombre se originó de la palabra
hebrea Habberakah, que quiere decir “la bendición” pero es más pro-
bable que sea el nombre distorsionado de algún dios egipcio. El valor
numérico total de Abraxas, de acuerdo con el sistema numérico de
los gnósticos, es 365, el número de días que tiene el año. Este también
es el valor numérico de Mithras, un dios Persa muy popular entre los
romanos y después entre los celtas. Se cree que Abraxas y Mithras
eran un mismo dios.
Abraxas representaba los 365 eónes o emanaciones de la causa pri-
mordial y se creía que era el “Dios total”. En los amuletos estaba repre-
sentado con la cabeza de un gallo o león, el cuerpo de un hombre y
piernas de serpiente, las cuales terminaban como escorpiones. En su
mano derecha cargaba un látigo o garrote y en su mano izquierda, un
escudo ovalado o redondo.
Abraxas fue llamado con todos los nombres del dios hebreo Jeho-
vah, Jah, Adonai y Tzabaoth. Siglos más tarde, su bárbaro nombre y su
apariencia terrorífica hicieron que perdiera mucha popularidad y en
1852 fue listado como un demonio en el diccionario infernal de De
Plancy. El escritor gnóstico Basilides, de quien se dice que inventó a
Abraxas, decía que este dios actuaba como mediador ente la humani-
dad y la divinidad.
*Ver E. A. Willis Budge. Amulets and Superstitions (New York, 1978).
Los primeros amuletos 49
Los amuletos gnósticos que han sido descubiertos no tuvieron una
influencia total sobre las creencias gnósticas y muy probablemente
fueron simples objetos para proteger al portador del mal y proporcio-
narle buena salud y éxito general en sus negocios.
Muchos de estos símbolos utilizados como amuletos por los babi-
lonios, los egipcios, los fenicios, los hebreos y los gnósticos también
fueron utilizados con los mismos propósitos por los incas, los mayas y
los aztecas. También se usaron en Cartágo, India y China, aunque los
materiales empleados para elaborarlos variaban de una cultura a otra.
La respuesta a este aparente enigma es doble. Por un lado podemos
decir que las creencias mágicas del mundo deben haberse entremez-
clado por el comercio o por migraciones aún no explicadas. Por otro
lado podemos decir que el uso de amuletos como elementos protecto-
res fue una respuesta instintiva e inconsciente de los pueblos primiti-
vos hacia los peligros y desafíos de la vida diaria —una respuesta que
sigue teniendo eco en nuestros tiempos modernos—.
(ad
ES ua
m0
da, A eN oy
he ES .
e 2% a
A 3
_ ¡3
= : 3E.
8
ws
E
S a
Ññ
| añ
Y Ú
Y
A
3
Astrología y
amuletos
La astrologia se remonta a los tiempos de los antiguos sumarios y cal-
deos. Sin embargo muchos científicos sospechan que ésta ha existido
desde antes. No obstante, se acepta que los babilonios o caldeos fue-
ron los primeros pueblos que hicieron un estudio meticuloso sobre
astrología, la cual fue parte importante de su religión. El trabajo astro-
lógico más viejo atribuido a los babilonios fue el Día de Bel, que data
del año 3000 a. C. Se creía que Bel, un dios babilonio, fue el fundador
de la astrología.
Venus Mercurio Marte Saturno Júpiter
Los símbolos egipcios de cinco de los siete planetas. No se incluyen los símbolos
del Sol y la Luna.
5I
*
52 Astrología y amuletos
1. Aries. 2. Taurus. 3. Gemini,
6. Virgo. 7. Libra. 8. Scorpio.
bl
9. Sagittarivs.
11. Aquarius. 12. Pisces.
Los símbolos egipcios de los doce signos del zodiaco.
Astrología y amuletos 53
E
La astrología y la astronomía utilizan símbolos antiguos para representar a los
planetas, las estrellas y las constelaciones. Estos son tres versiones del símbolo
astronómico del asteroide Ceres, nombrado por la diosa griega de la cosecha.
Y A
Diversas versiones del símbolo del asteroide Pallas, nombrado por Pallas Atena,
la diosa griega de la sabiduría.
38
Dos versiones del símbolo del asteroide Juno, nombrado por la diosa romana
que rige el matrimonio y que es la esposa de Júpiter.
Dos versiones del símbolo del asteroide Vesta, nombrado por la diosa romana
del hogar.
»
54 Astrología y amuletos
La astrología se expandió desde Babilonia hacia Egipto, Grecia y
eventualmente hacia Roma donde floreció y se desarrolló de una
manera más profunda. El Astronomican es una tesis astrológica escrita
durante los tiempos romanos más o menos en el siglo primero de
nuestra era por el poeta Marcus Manilius. En el segundo siglo el gran
astrónomo Claudio Ptolomeo escribió un tratado el cual aún se con-
sidera muy valioso para los astrólogos. El nombre de este libro es
Tetrabiblos o “Cuatro libros sobre la influencia de las estrellas”.
La astrología siempre ha sido tema de estudio de la gente culta.
Durante la edad media, era necesario saber latín, griego y algo de
hebreo o árabe si se quería ser un astrólogo. La razón de esta necesi-
dad era que la mayoría de los tratados de aquellos tiempos estaban
escritos en los idiomas clásicos. Además, era importante estar familia-
rizado con las matemáticas, ya que la astrología requería cálculos
matemáticos complicados para determinar la posición de los planetas
en un tiempo especifico.
Durante la edad media, la astrología se hizo extremadamente
popular. Los reyes usualmente tenían un astrólogo personal en su
corte. El famoso Nostradamus sirvió como astrólogo y físico a tres
reyes franceses. Durante este periodo, la astronomía y la astrología
caminaron de la mano. Johann Kepler, Tycho Brahe y Galileo Galilei
fueron firmes creyentes y practicantes de la astrología. Dos de los
libros de Galileo contienen horóscopos realizados por él mismo. Para
ese tiempo, la astrología se había desarrollado en tres distintas ramas:
judicial, horaria y mundana. La judicial era la rama que determinaba
el destino de una persona de acuerdo con la proyección del horóscopo
para el día de su nacimiento; la astrología horaria respondía preguntas
por medio de un horóscopo preparado para el momento en que se
realiza la pregunta; la astrología mundana tenía que ver con el pro-
nóstico de eventos de importancia nacional e internacional. Estas tres
ramas todavía se emplean en los tiempos modernos.
Es obvio que Dante estaba familiarizado con las tres ramas de la
astrología, ya que las menciona en el “Purgatorio” y el “Paraíso” de su
Divina comedia. Chaucer, Shakespeare y Milton también hablaron de
astrología en sus obras. Chaucer realizó horóscopos para algunos de
sus personajes de los Cuentos de Canterbury, y Goethe, en una carta a
Schiller, dijo:
Astrología y amuletos 55
La astrología tiene su origen en nuestra oscura per-
cepción de alguna unidad comisca. La experiencia
nos dice que los cuerpos celestiales que están más
cerca de nosotros tienen una influencia decisiva
sobre el estado del tiempo y sobre la vida de las
plantas. Solo necesitamos movernos más alto, paso a
paso, y ¿quien puede decirnos donde se acabará su
influencia?...Tales ideas tan fantasiosas y otras de la
misma clase, aún no se pueden llamar supersticio-
nes, ellas vienen naturalmente hacia nosotros y son
tan tolerables y tan cuestionables como cualquier
otra fe*.
Como un sistema de adivinación, la astrología utiliza la hora, la
fecha y el lugar de nacimiento de un individuo para determinar (a tra-
vés de muchos cálculos complejos) en cual signo del zodiaco estaba
localizado el sol el día en que nació. Esto revela el signo del zodiaco que
rige el destino de la persona. El signo de nacimiento también determi-
na las características personales y las tendencias de cada individuo.
Existen doce signos zodiacales, que en su orden son: Aries, Tauro,
Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricor-
nio, Acuario y Piscis. Cada signo está regido por un planeta. Duran-
te los tiempos de los babilonios, solo se conocían cinco planetas:
Nebo (Mercurio), Ishtar (Venus), Nergal (Marte), Marduk (Júpiter)
y Ninib (Saturno). El Sol y la Luna se conocen ahora como lumina-
rias y, junto con los cinco planetas, forman los siete legendarios pla-
netas de los tiempos antiguos. En los últimos doscientos años, se
descubrieron tres planetas más: Neptuno, Urano y Plutón, y ahora
son tomados en cuenta por los astrólogos durante la preparación de
una carta natal u horóscopo.
Casi todos los signos están regidos por su propio planeta. Las excep-
ciones son Tauro y Libra, quienes comparten Venus, y Virgo y Géminis,
quienes comparten Mercurio. Los otros signos están regidos así: Aries
por Marte, Cáncer por la Luna, Leo por el Sol, Escorpión por Plutón,
Sagitario por Júpiter, Capricornio por Saturno, Acuario por Urano y
Piscis por Neptuno. Los doce signos y los diez planetas, incluyendo el
*Ver Johann C. Van Schiller, Philosophical Letters (Londres, 1929).
56 Astrología y amuletos
Sol y la Luna, están distinguidos con un símbolo especial. Estos símbo-
los se han vuelto muy populares en nuestros tiempos modernos y
prácticamente todo el mundo está familiarizado con su propio signo
zodiacal. Estos a menudo se llevan puestos en cadenas, anillos, llaveros,
pañuelos y en otras prendas. Estos amuletos son tan importantes para
nosotros como lo fueron para nuestros ancestros. Ya se lleven puestos
como pieza para la buena suerte o como símbolos de identidad perso-
nal. Los signos del zodiaco funcionan bien como amuletos ya que for-
talecen la seguridad en sí mismo en los individuos que lo llevan.
Los signos del zodiaco:
Aries NE Libra a
Tauro lo) Escorpión ML
Géminis JI Sagitario 5
Cáncer 69 Capricornio
Leo e Acuario 2%
Virgo TP Piscis H
Los símbolos de los planetas:
El Sol O) Júpiter HL
La Luna (6 Saturno h
Venus Q Urano H
Marte O Neptuno y
Mercurio Q Plutón =
Los símbolos planetarios no son tan conocidos como los signos del
zodiaco, pero son de gran importancia en la preparación de amuletos
y en la efectividad de todas las clases de magia. Sin embargo, para estos
propósitos solo se pueden usar los siete planetas originales, no porque
los tres planetas nuevos carezcan de poderes mágicos, sino porque no
eran conocidos por los magos antiguos, quienes fueron los arquitectos
de la mayor parte de la magia que se practica actualmente.
Los pueblos antiguos le atribuyeron a los planetas, muchos símbo-
los, tales como el símbolo astrológico y el sello, el cual fue utilizado
únicamente para propósitos mágicos especialmente en la preparación
de amuletos y talismanes. Además de los dos símbolos y de los sellos
de los ángeles, se le atribuyó un espíritu y una inteligencia, también
conocido como un demonio.
Astrología y amuletos 57
AS Leal Hblaracn ES NA
WIFMER
PATA a
CILA
HaJal ofLabarm ho Stdizenco fo A Mobpiid of
EEES
CIEMES
mia]> |m|
Bagravad byR.EnfñUR
Defignad hyEBarrett. Pub. by Lackingtem Allen Y da.
Las tablas, símbolos, sellos, espíritus e inteligencias de Saturno, Júpiter y Marte.
%
58 Astrología y amuletos
A sa PA di
rara 34
7
[77[20/22 [2/| 718] EEEE
ES EE
[361 5 1331] 41 2 [37]
He Characor oftheSal d HE, Intelligence
He Sable Jones se hor Compafo
E (131 v 1327 TAS]
Es ACA EA malo islotes]
27 e eL A
13 a ed (19137 | [RS| 1 [13/32]
AAA EA. COEN
27 as| La] + 127143] EXE
[2617312409 13413 [27 EMICICALIENLES
£ Barrett Del. Pub. by Lackingion A Alien ROrn/fith Si
Las tablas, símbolos, sellos, espíritus e inteligencias de Sol y Venus.
Astrología y amuletos 59
Llate3.
IZ Seat BébearaciónA
Pub, by Lackington Allen k O
Las tablas, símbolos, sellos, espíritus e inteligencias de Mercurio.
60 Astrología y amuletos
A A Enpof Table o/ino)inHebreo Notes
137178 |09/70] [ér[r9[54]_5 | 19)” pa]? woboj [na] m |
cp en (1 mie YES ua] TP| da|
[4717 [89]80]81 [72123155] 15 | (1017 pa RS am | 7 |
Molde lalaialajod sr a]
rro uo a
126158] 18[601 1[4217419
167]27/59//0161 [2148] ren
2616819100
111321 3[22] 76]
17712819]
20]671/2158] 4|45|
Z
o
Me Suit
a Z a
o TheSpanela
d) E
he Intelligenoe of "he Intellis'enocs
9] e Moon
"Part Del, Pak dy LackinelonÑ Ple Rimppthss
Las tablas, símbolos, sellos, espíritus e inteligencias de la Luna.
Astrología y amuletos | 61
De acuerdo a un viejo tratado de magia, conocido como El Arbatel
de magía, el cual era muy empleado por los magos, los cielos estaban
divididos en 196 providencias o distritos que eran regidos por los siete
ángeles planetarios. Cada ángel tenía un sello que los magos antiguos
inscribieron sobre amuletos y que utilizaron para hacer funcionar su
magia. Los nombres y sellos de los ángeles eran:
Aratron— El ángel de Saturno regía 49 providencias, y podía conver-
tir bestias o vegetales en piedras, el plomo en oro, y poseía un
conocimiento infinito.
Bethor— El ángel de Júpiter regía 42 providencias, y atorgaba rique-
zas y la amistad de los reyes y de la gente importante.
Phaleg— El ángel de Marte regía 35 providencias y daba la victoria
en la guerra y el dominio sobre los demás. El sello de Phaleg.
Och— El ángel del sol regía 28 providencias, y curaba las enfermeda-
des y convertía cualquier cosa en oro y en piedras preciosas.
Hagith— El ángel de Venus regía 21 providencias, y podía transmu-
tar el oro en cobre y el cobre en oro, y confería amor y amistad a
través del mago.
Ophiel— El ángel de Mercurio regía 14 providencias, y podía trans-
mutar el mercurio en diamantes y proporcionaba velocidad y
conocimiento.
Phul— El ángel de la Luna regía 7 providencias, y podía convertir
cualquier cosa en plata, curaba la hidropesía y destruía los malos
espíritus del agua, el cual era el elemento que regía.
Ey
Sello de Aratron
EA me
Sello de Bethor Sello de Phaleg Sello de Och
ds LE]
Sello de Hagith Sello de Ophiel Sello de Phul
62 Astrología y amuletos
Arriba: Los símbolos alquímicos para plata, mercurio, cobre, y estaño. Abajo:
Tres símbolos alquímicos para la plata, la cual estaba asociado con la luna.
Se cree que cada planeta rige sobre un metal y un color de la
siguiente manera:
Saturno: plomo, negro
Júpiter: estaño, azul
Marte: hierro, rojo
Sol: oro, amarillo
Venus: cobre, verde
Mercurio: mercurio, anaranjado
Luna: plata, violeta
También se cree que los planetas rigen sobre ciertas piedras, hier-
bas, flores, animales, arboles, frutas y perfumes:
Sol: ámbar, jacinto, topacio, crisolito, peridot, diamante, rubí
Luna: diamante, cristal, berilio, madre perla, piedra de la luna
Marte: rubí, hematita, jaspe, piedra de la sangre
Mercurio: ágata, carnelia, calcedonia, sardonico
Júpiter: amatista, turquesa, zafiro, aguamarina, diamante azul
Venus: esmeralda, jade, ópalo
Saturno: azabache, Ónix, obsidiana, hematita
Estas piedras no deben confundirse con las atribuidas a los signos
zodiacales. Las piedras zodiacales se deben llevar como amuletos de
acuerdo al signo bajo el cual se nació, mientras que las piedras plane-
Astrología y amuletos 63
tarias se deben usar de acuerdo al metal planetario, especialmente
para obtener los beneficios ofrecidos por cada planeta.
Aquí se presenta una lista de las piedras y colores atribuidos a los
signos del zodiaco:
Aries: diamante, rojo
Tauro: esmeralda, verde
Géminis: ágata, amarillo
Cáncer: rubí, plateado
Leo: sardonix, anaranjado
Virgo: zafiro, gris azul
Libra: Ópalo, rosado
Escorpión: topacio, rojo vino
Sagitario: turqueza, azul eléctrico
Capricornio: granate, negro
Acuario: amatista, violeta
Piscis: acuamarina, verde acua
Estas atribuciones son objeto de muchas controversias por parte de
los magos y astrólogos. Por ejemplo, muchas alegan que la piedra que
rige a Leo es el rubí y no el sardonix, mientras que muchos reclaman
que la verdadera piedra es el peridot o el topacio. Pero los siguientes
versos, de origen desconocido, tienden a concordar con las piedras
que se le han atribuido a los signos zodiacales:
Enero— Capricornio
Para aquel que nació en este mes
Solo debe llevar consigo el granate
Porque le asegurará constancia
Amistad verdadera y fidelidad.
Febrero— Acuario
El nacido en febrero encontrará
Sinceridad y paz mental
Y estará libre de malas pasiones
Si carga una amatista sobre su cuerpo.
Marzo— Piscis
Quien en este mundo
Abrió por primera vez sus ojos en marzo será sabio
En días de peligro, será firme y valiente
Pero debe llevar una acuamarina para lograrlo.
64 Astrología y amuletos
Blood stonela
Los símbolos del zodiaco con una versión antigua de las piedras que los regían.
Se suponía que cada signo afectaba a una parte del cuerpo humano, como se
indica con las líneas que van desde la figura hasta los distintos signos. Las pie-
dras preciosas a menudo fueron usadas en remedios para algunas dolencias
antes del siglo diecisiete.
Abril— Aries
Aquel que data del mes de abril
Debe usar diamantes para evitar amargas lágrimas
Y vano arrepentimiento
Esta piedra es emblema de la inocencia.
Mayo— Tauro
El que primero contempló la luz del día
En el mes de mayo, dulce y floreciente,
Astrología y amuletos 65
Y lleva una esmeralda por toda la vida,
Será un compañero amado y feliz.
Junio— Géminis
Quien llega a esta tierra con el verano
Y le debe a junio su hora de nacimiento
Con un anillo de ágata en la mano
Puede encontrar salud, riqueza y longevidad.
Julio— Cáncer
El resplandeciente rubí debe adornar
A aquellos que en julio nacidos son
Para estar libres y exentos
De las dudas del amor y la ansiedad.
Agosto— Leo
Cuando Leo luce un sardonix
Obtiene felicidad conyugal
Y los de agosto sin esta piedra
Estarán solos y sin amor.
Septiembre— Virgo
Alguien nacido cuando las hojas de otoño
Susurran en las brisas de septiembre
Debe cargar consigo un zafiro
Para curar problemas emocionales.
Octubre— Libra
El niño de octubre nació para el dolor
Y las vicisitudes de la vida debe conocer
Pero cargando un ópalo en su pecho
Adormecerá las penas que se presenten.
Noviembre— Escorpión
Aquel que viene al mundo
Envuelto en las nieblas de noviembre
Deberá apreciar el matiz ámbar del topacio
Emblema de los amigos y amantes verdaderos.
Diciembre— Sagitario
Si el frío diciembre te dió la vida
El mes de la nieve, el hielo y la alegría,
Coloca en tu mano una turqueza azul,
Y todo lo que hagas será coronado por el triunfo.
66 Astrología y amuletos
El aro como amuleto
Cuando una persona desee beneficiarse con los atributos especiales de
cualquier planeta, debe preparar un aro hecho de la piedra y del metal
atribuido a tal planeta. También se aconseja grabar en el aro del pla-
neta los símbolos de su ángel y su espíritu con el fin de reunir toda su
poderosa influencia. Por ejemplo, se cree que el planeta Júpiter patro-
cina los honores y las riquezas, así como la amistad y la protección de
personas importantes. Por lo tanto, un aro hecho de estaño (el metal
de Júpiter) al cual se le incrusta una amatista (unas de las piedras de
Júpiter) le traerá a su portador todos los beneficios de este planeta.
Los símbolos de Júpiter, su espíritu, y su ángel deben ser grabados en
el estaño.
A continuación, se presenta las diferentes características que son
atribuidas a los planetas:
Saturno— testamentos y herencias, sirvientes, vejez, tierra, propieda-
des y minas.
Júpiter— honores, riquezas, la amistad de gobernantes y jefes, finan-
zas, especulación, leyes, jueces, banqueros, negocios de embarca-
ciones, asuntos extranjeros.
Marte— guerra, éxito militar, valor, destrucción, justicia, fortaleza,
sexo, cirugía, química, oficios policiales, bomberos, poder sobre
los enemigos.
Sol— dinero, esperanza, salud, prosperidad, altos cargos, publicidad,
éxito, fama, posiciones de rango y títulos.
Venus— amor, amistad, artes, cultura, bondad, placer.
Mercurio— mensajes, enseñanza, escritura, publicidad, literatura,
viajes, expresión oral, secretarias.
Luna— navegación, intuición, asuntos de mujeres, maternidad, f
., . ELN . . hn
visión, contacto público.
El uso de anillos como amuletos es muy antiguo. En la antigijedad,
todos los aros se usaban con el fin de conseguir protección. Probable-
mente los pueblos primitivos asociaron el aro con el disco solar y por
lo tanto le atribuían la fortaleza y el poder del sol. El dios sol Shamah
Astrología y amuletos 67
de los babilonios está soste-
niendo un aro y una vara en la
famosa “tableta del dios sol”.
Los griegos tenían un mito
en el cual le atribuían la crea-
ción del aro al dios Zeus. Pare-
ce que cuando Zeus liberó al
titán Prometeo de la roca a la
que había sido encadenado
como castigo por haber dado
el fuego a los hombres, lo
forzó a cargar eternamente en
su dedo un anillo hecho de la
El símbolo de Marte (masculino), un
cadena con la que había sido
circulo con una flecha; y el símbolo de
preso, engarzado con un peda- Venus (femenino), un circulo con una
zo de la roca a la cual había cruz. Cuando se encuentran entrelaza-
estado atado*. dos representan la unión física entre un
La gente comenzó a grabar hombre y una mujer. Este es un amule-
sus nombres en los aros desde to de amor muy popular del cual se dice
hace mucho tiempo. Con el fin que asegura la fertilidad y la bendición
de hacer esto, la parte frontal perpontal
del aro tenía que ser ensancha-
da y engrosada. Esto suminis-
traba un buen espacio en el cual se podría grabar cualquier nombre,
iniciales o sellos. Este fue el comienzo de los aros con insignias que
fueron bien conocidos desde el período arcaico en la historia del anti-
guo Egipto. Durante este tiempo, los dioses y las diosas se mostraban
cargando estos aros simbolizando la esfera de la Tierra que era regida
por el Sol.
En algunas tumbas egipcias se han encontrado aros hechos de
jaspe rojo, cerámica roja y vidrio rojo. Todos estaban sin inscripción y
tenían una pequeña abertura a un lado. Se desconoce por qué se lleva-
ban puestos estos anillos pero muchos científicos creen que su propó-
sito era detener el flujo de sangre. Probablemente estos aros los utili-
zaban los soldados como amuletos para prevenirlos de ser heridos en
*Ver “The Marriage of Peleus y Tetis” en The Poems of Catullus, William Aiken,
ed. (Nueva York, 1950).
68 Astrología y amuletos
combate. Además eran usados por
mujeres y niños para evitar las
hemorragias.
Los hallazgos arqueológicos han
demostrado que los antiguos elabo-
raron aros de diferentes materiales
tales como plata, hierro, bronce, cris-
tal, alabastro, carnelia, calcedonia,
ágata, marfil, ámbar, azabache y
otras innumerables piedras. Algunas
La luna creciente y la estrella. veces el oro y la plata eran utilizados,
probablemente para incrementar los
poderes mágicos del aro.
Los amuletos de fertilidad más importantes fueron aros con las
imágenes de una rana o de un falo. Los aros de plata adornados con
pedazos de oro también fueron utilizados como protección contra el
malde ojo. Se suponía que los aros decorados con pedazos de cuernos
protegían al portador de los ataques de epilepsia. También se creía que
los aros de oro y plata frotados con un una piedra de rana eran efecti-
vos contra los males de los riñones y que salvaguardaban a los niños.
La piedra de rana no es una piedra en si, sino el diente de un pequeño
pescado llamado lepidotus.
Las argollas o anillos de compromiso son de origen romano y al
comienzo eran grabadas con dos manos entrelazadas para mostrar
unidad y amor. También inventaron los anillos de boda como símbo-
lo de los poderes que tenía el Sol para generar la vida, y cuando el
esposo y la esposa los intercambian en la ceremonia, estaban inter-
cambiando sus vidas.
De los primeros aros de los hombres primitivos, se desarrollaron
los anillos de los reyes, anillos papales, anillos episcopales, anillos
mortuorios, anillos zodiacales y una gran variedad de aros de insignia
y aros de matrimonio.
Los aros de hoy se usan principalmente con propósitos ornamenta-
les, pero hay muchos aros inscritos con símbolos mágicos o astrológicos
tales como los signos zodiacales y planetarios y la cruz ansata, el cual es
un símbolo típico de la brujería. Estos amuletos son tan populares
ahora como lo fueron en los tiempos de los egipcios. El último zar de
Rusia, Nicolás II, siempre lucía un anillo del cual se decía que contenía
Astrología y amuletos 69
>< 0/7
Los astrólogos antiguos dividieron el tiempo cuidadosamente y encontraron
símbolos para cada división. Aquí están los símbolos para (a) la hora, (b) el día,
(c) el día y la noche (d) la semana, (e) el mes y (f) el año.
un pedazo de madera de la cruz verdadera. El anillo había pertenecido
al abuelo de Nicolás y se creía que tenía grandes poderes protectores. El
día que Nicolás olvidó ponérselo, fue asesinado.
Los amuletos en forma de aro que son comprados en una joyería,
tales como la cruz ansata y los signos zodiacales pueden ser efectivos
para la buena suerte porque sus poderes mágicos intrínsecos están en
su simbolismo. Pero los amuletos en forma de aro más poderosos son
aquellos hechos especialmente para o por un individuo. Aunque es
complicado hacer un aro de determinado metal y con determinada
piedra, esto lo podría hacer un joyero con experiencia. Sin embargo,
las inscripciones de los sellos planetarios y de los espíritus y ángeles,
deberían hacerse por el dueño de la pieza. Esto se puede realizar fácil-
mente por medio de una herramienta de grabado, y debería realizarse
únicamente cuando la luna está creciente y durante la hora del plane-
ta en cuestión.
De acuerdo con los antiguos magos, cada planeta regía uno de los
días de la semana y varias horas del día. Cada trabajo mágico tenía
que llevarse a cabo en el día y la hora regidas por el planeta cuya
influencia se deseaba. Los días de la semana estaban regidos así:
a
70 Astrología y amuletos
Sábado: Saturno
Domingo: Sol
Lunes: Luna
Martes: Marte
Miércoles: Mercurio
Jueves: Júpiter
Viernes: Venus
Las horas planetarias se muestran en la Tabla 1 (están calculadas de
medianoche a medianoche). Los amuletos basados en los signos
zodiacales de un individuo también deberían hacerse de acuerdo a los
días y horas planetarias. El planeta utilizado deberá ser el que rige el
respectivo signo zodiacal.
Los sellos de los planetas, los espíritus, los ángeles y las inteligencias
también se inscriben en placas de metal y en papel pergamino con
tinta mágica. Se considera que las inteligencias son demonios de los
planetas y por esta razón no se utilizan en la fabricación de amuletos.
Estos se graban en placas de metal y en pentáculos y se utilizan con
propósitos de invocación, pero esto es parte de la magia talismánica y
se discutirá en la segunda parte del libro.
Astrología y amuletos 7%
Tabla 1*
Las horas planetarias
Las horas planetarias calculadas de medianoche a medianoche
Horas del día
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
1 Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno
2 Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter
3 Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte
4 Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol
5 Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus
6 Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio
7 Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna
8 Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno
9 Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter
10 Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte
11 Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol
12 Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus
Horas de la noche
1 Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio
2 Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna
3 Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno
4 Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter
5 Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte
6 Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol
7 Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus
8 Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio
9 Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna
10 Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus Saturno
11 Venus Saturno Sol Luna Marte Mercurio Júpiter
12 Mercurio Júpiter Venus Saturno Sol Luna Marte
*De acuerdo con The Key of Salomon and Magical Elements por Peter de Abano.
4
Colores, números
y letras
Todo lo que existe es de naturaleza eléctrica. Es decir, todo lo que
conocemos está compuesto de átomos que interactúan entre sí por
medio de impulsos eléctricos. Hasta nuestros pensamientos son des-
cargas eléctricas emitidas por el cerebro. La interacción entre la elec-
tricidad y el magnetismo dá como resultado la energía radiante cono-
cida como la luz.
Así como la electricidad, la luz se manifiesta en forma de ondas.
Estas ondas son de longitud limitada, más cortas que las ondas infra-
rrojas y de radio y más largas que los rayos X y ultravioleta.
El color es la propiedad de la luz que depende de la longitud de
onda. Cuando la luz ilumina un objeto, algo de ella es absorbida por
los átomos del objeto y el resto es reflejado. El color aparente de un
objeto depende de la longitud de onda de la luz que se refleja. Por
ejemplo, un objeto rojo observado a la luz del sol aparece de este color
porque refleja sólo las ondas largas de luz que producen la luz roja. Un
objeto opaco que refleja todas las longitudes de onda aparece blanco,
mientras que uno que absorbe todas las longitudes de onda aparece
negro. Se dice que el blanco es el resultado de la mezcla de todos los
colores, mientras que el negro es la ausencia de color.
Cuando la luz blanca pasa a través de un prisma, sus colores son
separados y aparecen como una banda continua de siete colores lla-
mada un espectro. Los colores están ordenados así: rojo, anaranjado,
73
74 Colores, números y letras
amarillo, verde, azul, índigo y violeta. El rojo tiene la longitud de onda
más larga y el violeta la más corta. La gama de colores que forma el
espectro solo puede ser percibida por nosotros a través de ingeniosos
mecanismos del ojo humano. La energía de la luz fluye a través de la
retina en diferentes longitudes de onda dejando las impresiones del
color. Pero ni siquiera el ojo, con su complicada maquinaria de fibras
nerviosas, sus reacciones químicas y sus procesos metabólicos, no
podría percibir el esplendor de la luz sino fuera por el cerebro.
Se ha probado científicamente que los tejidos del cerebro emiten
radiaciones de color, las cuales son visibles como las radiaciones infra-
rrojas, los rayos ultravioleta y las radiaciones que están más allá del
rayo ultravioleta”.
Las radiaciones emitidas por el cerebro forman el tenue manto de
color que rodea al cuerpo y que se conoce como el “aura humana”. No
todo el mundo puede ver el aura, pero su existencia ha sido demostra-
da en laboratorio. Los rusos, que son muy activos en este tipo de inves-
tigacion, consideran el aura como nuestro “cuerpo bioplasmático”.
Se cree que el aura humana está hecha de los pensamientos y emo-
ciones de un individuo. Ya hemos dicho que el cerebro emite colores y,
por lo tanto, estos colores son las manifestaciones visibles del pensa-
miento y del sentimiento humano.
Los siete colores del espectro también se conocen como los siete
rayos y han sido conocidos por los magos durante miles de años.
Dichos colores componen una de las escalas cabalísticas de color y para
los antiguos son las representaciones visuales de los siete planetas.
Los expertos en el ocultismo creen que el espectro es un epítome de
la evolución del universo. Cada uno de estos siete rayos es una mani-
festación de los siete periodos cósmicos. Los tres primeros periodos,
que corresponde a los rayos rojos, anaranjados y amarillos, ya pasaron.
Nosotros estamos ahora en el cuarto periodo o el periodo del rayo
verde. Estamos en el medio de los tres primeros periodos de batallas y
desarrollo primitivo y los tres periodos superiores del crecimiento del
alma y logros espirituales.
*Ver S. G. J. Ousely, Colour Meditations (Londres 1949).
Colores, números y letras 75
Los colores del aura de una persona revelan sus talentos, hábitos y
su carácter general. Cada color o rayo tiene una característica especial.
Estas correspondencias son:
Violeta: espiritualidad
Indigo: intuición
Azul: inspiración religiosa
Verde: armonía y simpatía
Amarillo: intelecto
Anaranjado: energía
Rojo: vida
De acuerdo con el ocultista británico S. G. J. Ousely, los rayos de los
colores están divididos en diferentes matices. El violeta, por ejemplo,
está subdividido en heliotropo, amatista, orquídea, púrpura real, wis-
teria y lavándula. Cada uno de estos matices se conoce como un rayo
menor. Á continuación se presentan los significados de los diferentes
rayos o colores, según Ousely*:
Rojo— Simboliza la vida, fortaleza y vitalidad; la naturaleza física. El
rojo claro y brillante demuestra generosidad y ambición, así como
afecto. Un exceso de rojo en el aura indica fuertes inclinaciones
materiales. Rojo oscuro simboliza pasión profunda, es decir, amor
violento, valor, odio y cólera. Café rojizo: sensualidad, voluptuosi-
dad. Tonos muy oscuros: egoísmo. Rojo opaco: codicia y crueldad.
Carmesí: deseo y bajas pasiones. Escarlata: lujuria. Carmesí profun-
do matizado con negro: materialismo puro. En contraste con estos
rojos oscuros esta el rosado, el símbolo del amor desinteresado.
Anaranjado— Símboliza de la energía y la naturaleza etérea y astral.
Un exceso de anaranjado en el aura indica que hay una fuerza
vital y dinámica. Anaranjado brillante y claro: salud y vitalidad.
Anaranjado profundo: orgullo. Anaranjado turbio: bajo intelecto.
Amarillo— Símboliza de la mente y el intelecto, el plano mental. Un
exceso de amarillo en el aura muestra una abundancia en el poder
mental. Amarillo dorado: grandes cualidades del alma. Amarillo
verdoso pálido, gran poder intelectual. Amarillo negruzco: celos y
sospechos. Amarillo débil: falso optimismo, mentalidad visionaria.
Cuando el dorado está presente en el aura, es una buena señal.
*Ver S. G. J. Ousely, Colour Meditations (Londres 1949).
Ñ
76 Colores, números y letras
Verde— Símboliza de la armonía y simpatía, el plano mental más
alto. Un exceso de verde en el aura denota individualismo, inde-
pendencia, auto-suficiencia. Verde claro y brillante: buenas cuali-
dades. Verde luminoso: prosperidad, éxito. Verde menta: adaptabi-
lidad, versatilidad. Verde claro: simpatía. Verde oscuro: engaño.
Verde oliva, traición, doble naturaleza. Las sombras más oscuras
tienen implicaciones más “siniestras”.
Azul— Símboliza la inspiración y la devoción, la naturaleza espiri-
tual. Un exceso de azul en el aura significa que hay una naturaleza
artística y armoniosa y además un gran entendimiento espiritual.
Azul claro profundo: sentimientos religiosos puros. Azul etéreo páli-
do: devoción a un noble ideal. Azul brillante: lealtad y sinceridad.
Indigo— El símbolo del misticismo marca las fronteras de la espiri-
tualidad. El índigo simboliza los logros espirituales y auto-domi-
nio, sabiduría y santidad.
Violeta— Símbolo de la espiritualidad. Púrpura profundo: altos logros
espirituales y amor sagrado. Lila pálido: conciencia cósmica y amor
para la humanidad. Púrpura azulado: idealismo trascendental.
El significado de los colores menores— Gris brillante: miedo. Gris
oscuro: convencionalismo, formalidad. Gris plomo: humildad, falta
de imaginación. Verde grisáceo: engaño, duplicidad. Gris café:
depresión. Negro: malicia, vicio, depravación. Rosado: modestia,
gentileza. Plateado: versatilidad, vivacidad, movimiento. Un exce-
so de plateado en el aura es un signo de inconstancia y de una
naturaleza variable. Café brillante: mentalidad práctica. Verde café
débil: egoísmo. Café claro: avaricia.
Cuando una persona muestra una predilección por un color parti-
cular, las características de este color afectan su personalidad de una
manera muy importante. Además cuando uno desea influenciar
mágicamente a alguien, los colores son una parte muy importante
para lograrlo. Por ejemplo se queman velas del color que representa el
signo de la persona deseada. Algunas veces, las velas escogidas repre-
sentan la clase de sentimiento que se desea evocar en dicha persona,
rojo para pasión o verde para armonía y amistad y amor duradero.
Durante miles de años, los colores se han asociado a la elaboración
de amuletos. Los egipcios, por ejemplo, fueron muy cuidadosos con el
color de las tintas que utilizaron en sus amuletos o en sus sortilegios.
Colores, números y letras 77
Las instrucciones entregadas en el Libro de la muerte están escritas
totalmente con tinta roja. Como el rojo es el color de la vida, es obvio
que éste se utilizó para asegurar vida eterna. Pero en el “Libro del ven-
cimiento de Apep,” se ordena que el nombre de Apep, quien es un
demonio, debe ser escrito en tinta verde. Algunos de los matices oscu-
ros del verde simbolizan la traición y el engaño.
En nuestros tiempos modernos, se cree que el color azul trae
armonía y felicidad, motivo por el cual muchas novias lo lucen en su
día de bodas: ;
Algo viejo, algo nuevo
Algo prestado, algo azul....
Este “algo azul” es un amuleto de buena suerte para la novia y, por
supuesto, un vestido de boda blanco es símbolo de pureza y virgini-
dad. Tradicionalmente, el vestido blanco debe ser llevado por una
mujer virgen, o por lo menos por alguien que nunca se haya casado
anteriormente. Si la novia no puede vestirse de blanco, el azul es la
segunda opción para tener buena suerte en el matrimonio. De acuer-
do a algunas supersticiones, el amarillo y el rosado no son colores de
buena suerte para vestidos de bodas. Algunas culturas antiguas, como
la China, utilizan vestidos de bodas rojos, mientras que los Indios
Norteamericanos los prefieren amarillos.
Los colores por sí solos pueden utilizarse como amuletos de buena
suerte. El verde es el color de la “suerte irlandesa”, mientras que el púr-
pura es un símbolo de poder y gloria. El amarillo está marcado por
muchos como un “color de cobardes”, pero en realidad conlleva un
gran poder intelectual a aquellos que lo utilizan a menudo.
La curación por medio de los colores se está haciendo muy popular
y muchos hospitales prefieren el verde y el amarillo para pintar sus
paredes. Algunas personas que curan con el color sugieren las lámparas
de colores para calmar la mente y energizar el aura. La lámpara debe
reflejar el color que le hace más falta a un individuo.
Los colores están íntimamente conectados con los números. En la
tradición mágica, cada color está relacionado con un número.
»
78 Colores, números y letras
Números y letras
Un número es un símbolo utilizado para transmitir una idea, una abs-
tracción. Muchos científicos coinciden en que todo conocimiento
posible está presente en la mente de una manera abstracta. En el
mundo abstracto de la mente no existe el tiempo ni el espacio. Para la
mente, el conocimiento es absoluto y el pasado, presente y futuro se
unen en la eternidad.
El estudio de lo abstracto se hace bajo la jurisdicción de las matemá-
ticas, especialmente la teoría de los números, la cual enseña que estos
tienen características y que no existen dos números que tengan la
misma característica. Por otro lado, los números también son una clase
de lenguaje, un medio de comunicación. Nosotros comunicamos nues-
tros pensamientos utilizando lenguajes basados en símbolos numéricos.
El oráculo de Zoroastro estaba compuesto por cinco símbolos separados. El pri-
mero fue Sisamora (a), el buen principio, representado por una O dentro de un
triángulo. Es Omega manifestado. El segundo símbolo de Zoroastro fue Senemi-
ra (b), el principio malo, representado por una A-Alfa dentro de un círculo
rodeado por un pentagrama rodeado por relámpagos. El símbolo central de
Zoroastro fue Sum (c) —el Yo soy—, una representación del ego, así como del
Sol, El cuarto símbolo de Zoroastro era Sallak (d), el genio de la buena fortuna.
El quinto y último de los símbolos de Zoroastro fue Sokak (e), el genio del infor-
tunio. Cada símbolo estaba rodeado por un hexagrama, una figura que fue de
una gran importancia mágica para los pueblos ancestros.
Colores, números y letras 79
Los antiguos creían que la inteligencia humana estaba dirigida por nueve espíri-
tus, cada uno regido por uno de los siete planetas. Sus símbolos fueron utiliza-
dos en talismanes y, como el oráculo de Zoroastro, fueron encerrados en un
hexagrama. Cada planeta se centraba en un cuadrado (un símbolo de los cuatro
elementos y del planeta Tierra). El primer espíritu de la inteligencia estaba regi-
do por el Sol y su símbolo era Genhelia (a), que representa el nacimiento y el
crecimiento. El segundo espíritu de la inteligencia estaba regido por la Luna cre-
ciente y su símbolo era Celeno (b), que representa la lentitud y la debilidad. El
tercer espíritu de la inteligencia estaba regido por Venus y su símbolo era Erosia
(c), que representa el amor y la alegría. El cuarto espíritu estaba regido por Mer-
curio y su símbolo era Panurgio (d), que representa la vitalidad y el ingenio. El
quinto espíritu de la inteligencia estaba regido por Saturno y su símbolo era
Letophoro (e), que representa la maldad y la muerte. El sexto símbolo de la inte-
ligencia estaba regido por Júpiter y su símbolo era Aglae (f), que representa la
recuperación y la salud. El séptimo espíritu estaba regido por Marte y su símbo-
lo era Adamasto (g), que representa el conflicto y la violencia. El octavo espíritu
de la inteligencia estaba regido por la luna menguante y su símbolo era Psyko-
mena (h), que representa la tontería y la ridiculez. El noveno espíritu de la inte-
ligencia estaba regido por un sol dentro de un sol y su símbolo era Psykelia (1),
que representa la suerte y la fortuna.
*
80 Colores, números y letras
Carl Jung dijo que los números existieron antes que la conciencia y
que no fueron inventados, sino descubiertos por el hombre. De acuer-
do con Jung, los números son probablemente el elemento más primi-
tivo de orden en la mente humana y han sido utilizados por la incons-
ciencia como un factor de coordinación. Pitágoras creía que todas las
cosas eran números y que los elementos de los números son los ele-
mentos de todas las cosas.
Los sumerios fueron hábiles matemáticos, y se cree que fueron los
fundadores de la matemática. Los griegos y otros pueblos probable-
mente tomaron prestados de los sumerios muchas de sus creencias
acerca de las propiedades místicas y sagradas de los números.
Los babilonios reservaron los números del 1 al 60 para sus dioses.
Por ejemplo, a Anu se le adjudicó el número 60, Bel era el 50, Ea el 40,
Sin era el 30, Marduk el 25, Shamash fue el 20, Ishtar el 14 y Ramman
fue el 10.
Su número más sagrado es 12.960.000, el cual se ha mostrado
como el número de Platón. Astrológicamente, este número es de gran
importancia porque se cree que rige al universo y al hombre.
Se cree que cada número que es divisor de 12.960.000 es un núme-
ro de buena suerte. Los números de 7, 11 y 13 fueron considerados
números de mala suerte por los babilonios porque no eran divisores
del número sagrado.
Los números 3, 4, 5, 7, 10, 12, 40, 70 y 100 eran sagrados para
muchos pueblos antiguos, siendo el 3 el número de naturaleza más
mística. Esto podría ser porque la mayoría de las religiones más gran-
des en el mundo están basadas en una santa trinidad. Un ejemplo de
esta práctica es Brahma, Vishna, y Shiva, denominado con el mantra
AUM de los hindúes. Otro ejemplo es el Padre, el Hijo, y el Espíritu
Santo de los cristianos.
En los Vedas hindúes, los números 3,7, 21, 55,77 y 99 son conside-
rados como números mágicos. El número 99 es muy sagrado para los
árabes porque ellos creen que Dios tiene 99 nombres. Los persas le
hicieron reverencia a los números 3 y 7. Los griegos y romanos creye-
ron que el 3, 9 y 12 tenían propiedades mágicas. Los celtas preferían el
3 y el 9, y los eslavos, los números 3, 9 y 7. A partir de estas creencias
de los diferentes pueblos en el mundo, podemos ver que el número 3
es el más popular de todos. El triángulo, el cual es uno de los símbolos
más importantes del mundo, mágicamente y matemáticamente, es la
representación visual del número 3. Este símbolo aparece en todos los
Colores, números y letras 81
sistemas religiosos y mágicos. En la religión hebrea el triángulo está
ejemplificado en la Estrella de David, la cual está compuesta por dos
triángulos entrelazados. En la alquimia, los cuatro elementos para los
antiguos —agua, tierra, fuego y aire— están expresados en forma de
triángulo. Los egipcios también creyeron en el poder mágico del 3. El
ojo de Dios algunas veces aparece dentro de una pirámide para mos-
trar que esta es un símbolo del Todopoderoso y que El todo lo sabe y
todo lo ve. Este antiguo símbolo mágico está colocado al respaldo de
los billetes de un dólar.
La siguiente es una lista de los significados atribuidos a los diez pri-
meros números por parte de los antiguos magos:
Uno— Este número representa a Dios. Los egipcios declararon en
sus himnos que Ra Amen era el “Un Uno” o el “Unico Uno”. Moi-
sés dijo a los hebreos: “Escucha oh Israel, el Señor nuestro Dios es
Uno” (Deut. 6:4). Para los pitagóricos, el número 1 representa la
divinidad, indivisible y abrazando todas las cosas. El Corán tam-
bién dice que “Dios es un Dios”. Astrológicamente este número es
representado por el Sol.
Dos— Es el número perfecto, el símbolo de la dualidad del hombre y
de la mujer. Para algunos, es el signo de lo material y el origen del
mal. Sin embargo, a menudo fue considerado como un símbolo de
protección para los pueblos antiguos. Los egipcios tenían un amu-
leto de buena suerte con la forma de dos dedos, y los sacerdotes
cristianos levantan dos dedos para conferir bendiciones a sus con-
gregaciones. Astrológicamente, el número 2 corresponde a la Luna.
Tres— Este número simboliza a la vida, el nacimiento y también la
muerte. Era el número de Dios manifestado en la Santa Trinidad.
Como en nuestras religiones modernas, los antiguos tenían triadas
de dioses. En Babilonia tenían a Anu, Ea, y Bel. En Egipto a Isis,
Horus, y Osiris. En la mitología clásica, había muchos ejemplos
para el número 3, tales como los tres destinos, las tres gracias, las
tres arpías, las tres gorgonas y las tres furias. Hubo tres magos que
adoraron a Jesús y tres partes en los seres humanos: cuerpo, alma y
mente. Astrológicamente el número 3 corresponde a Júpiter.
Cuatro— En Egipto el número 4 simboliza a los cuatro puntos car-
dinales y los cuatro hijos de Horus. En la Biblia encontramos los
cuatro evangelistas, las cuatro bestias de Ezequiel, las cuatro
82 Colores, númerosy letras
anclas y los cuatro cuernos. Existen cuatro elementos. El Tetra-
gramaton o santo nombre de Dios tiene cuatro letras. Astrológi-
camente este número corresponde a Urano.
Cinco— Para los antiguos magos, este número era considerado de
muy buena suerte y extremadamente sagrado. En la Biblia encon-
tramos que el altar de Dios tenía que ser de cinco codos de largo y
cinco de ancho. Las ofrendas de paz eran hechas con cinco carne-
ros, cinco cabras y cinco corderos. Cinco de las vírgenes eran ton-
tas y cinco eran sabias. El pentáculo de Salomón, conocido tam-
bién como pentagrama, tiene cinco puntas que representan a un
hombre con los brazos y las piernas extendidas. Los seres huma-
nos tenemos cinco sentidos y nuestros cráneos están formados
por cinco huesos. Tenemos cinco dedos en las manos y pies. El
número 5 es considerado de muy buena suerte en juegos de azar.
Astrológicamente corresponde a Mercurio.
Seis— Se considera que es uno de los números perfectos porque la
creación tuvo lugar en seis días. La Estrella de David tiene seis pun-
tas, cada una representado un día de la creación. El número de la
gran bestia de la revelación es 666, el cual se le ha asignado a
muchos individuos y grupos en el pasado. A causa de sus políticas
pacifistas y también conflictivas, las Naciones Unidas son vistas
por muchos ocultistas como una versión moderna de la bestia 666.
El número 6 está regido por el planeta Venus en la astrología. La
tórtola, uno de los símbolos de las Naciones Unidas, también está
regida por Venus.
Siete— Es uno de los más místicos de todos los números. Hay
muchos ejemplos de este número en la religión y en la magia y
no podría enumerarlos todos aquí. Es indivisible y representa: los
siete cielos, los siete planetas, los siete pilares de la sabiduría, las
siete espigas de trigo, los siete días de la semana, las siete ramas
del candelabro hebreo, los siete sacramentos, los siete pecados
capitales, las siete maravillas del mundo, las siete colinas de
Roma, los siete colores del espectro, los siete arcángeles, las siete
notas musicales, y las siete edades del hombre. Astrológicamente,
está representado por Neptuno.
Ocho— Este número representa los dos mundos, el material y el espi-
ritual. Es un número de dolor y restricción. Los antiguos creían
Colores, números y letras 83
que representaba la muerte y el destino. También es un símbolo de
Justicia y a menudo representa la figura de una mujer vendada, con
una espada apuntando hacia arriba y con una balanza en su mano
izquierda. Los judios practicaron el rito de la circunsición ocho
días después del nacimiento. Hubo ocho sectas de fariseos. Noé fue
el octavo en la descendencia directa de Adán. El número 888 se le
ha atribuido algunas veces a Jesús, campeón de la justicia y reden-
tor del mundo. Este número está en oposición directa con el 666.
Astrológicamente, el 8 está representado por Saturno.
Nueve— Este es otro número muy místico. Tal vez su característica
más interesante es que puede ser multiplicado por cualquier
número y el resultado de sumar sus cifras siempre será 9. Ha sido
llamado el número de los logros y de la perfección espiritual. Tal
vez la perfección del 9 se debe a que resulta de multiplicar 3 por 3,
el más místico de todos los números. Es esencialmente un número
que representa la vida y todas sus batallas pero teniendo siempre
al éxito como resultado. Esto se debe al hecho de que la gestación
humana dura nueve meses. El significado oculto de este número
es uno de los más grandes secretos del ocultismo. Representa la
materia que no puede ser destruida y por eso es un símbolo de la
primera causa universal. Está regido astrológicamente por Marte.
Diez— Es un número de cambio, de ser y no ser. Este último simbo-
lismo resulta del hecho de que el 10 está compuesto por el 1 y por
el 0. El 1 es el símbolo de Dios, del ser total. El O es la materia no
manifestada, el no ser. Este número fue adorado por los hebreos
como uno de los números ocultos de Dios (1 + 0). Está represen-
tado en los diez mandamientos y en las diez esferas del cabalístico
Arbol de la Vida. Es un número asociado astrológicamente con el
planeta Tierra.
El número 13 es considerado de suerte para unos y de mala suerte
para otros. En realidad, es una combinación de 1 y 3, que sumados
dan 4 y, por lo tanto, es un número de conflicto que requiere sabidu-
ría y auto-sacrificio por parte de quienes son regidos por él. Pero tam-
bién es un número de victoria potencial para aquellos que tienen el
coraje de tratar de alcanzarla. Tal vez una de las razones por las cuales
este número es tan temido por muchos es porque hubo trece personas
_presentes en la Ultima Cena. Dicho número también está asociado
»
84 Colores, números y letras
con el precio del verdugo de la vieja Inglaterra. Siempre se la pagaban
13% céntimos por cada ejecución, (el 4 céntimo era el precio de la
soga). Hoy se ha extendido la superstición del número 13 a los días
viernes que caen en el decimotercer día de cada mes.
Los poderes de los números están íntimamente asociados con las
letras. En los alfabetos antiguos, las letras y los números fueron inter-
cambiados e identificados el uno con el otro, especialmente en los alfa-
betos hebreos y árabes. Los hebreos creían que las veintidós letras de su
alfabeto eran la esencia de
todas las cosas y que Dios las
utilizó para crear el universo.
Los romanos, los vikingos, los
celtas y todas las razas antiguas
compartieron la creencia en el
poder de las letras y su identifi-
cación con los números. Se
creía que las runas de los
escandinavos poseían grandes
cualidades mágicas y eran uti-
lizadas comúnmente en la pre-
paración de sortilegios. Tam-
AN Eee E bién se utilizaron para evocar
El aegishjalmar, una vieja runa islan-
desa de la que se dice que hace irresis- admiración para el portador.
tible a su portador. La fehe fue la runa utilizada
generalmente para el amor,
aunque hubo una runa llama-
da aegishjalmur, la cual fue utilizada popularmente para adquirir irre-
sistibilidad. Algunas de las letras y símbolos rúnicos son tan poderosos
que la tradición advierte a los principiantes para que no hagan ningún
acto de magia con ellos.
Las 22 letras del alfabeto hebreo son la base de la cábala hebrea y,
por lo tanto, son muy importantes en la preparación de amuletos y
talismanes en nuestros tiempos modernos. La Cábala es el elemento
más poderoso en el ocultismo moderno. Muchas de las diferentes
escuelas de misterio, como la Orden Hermética de la Aurora Dorada,
la Aurum Solis, los Rosacruces, los Franco Masones y el O. T. O. (Ordo
Templi Orientalis), utilizan ritos cabalísticos en sus practicas. La bru-
jería moderna también usa algunas prácticas de la magia cabalística.
Colores, números y letras 85
La preparación de amuletos de acuerdo al sistema cabalístico está
basado en una serie de correspondencias entre las 22 letras del alfabeto
hebreo y el resto del universo. De esta manera, cada letra es a la vez un
número (al cual se le asigna un color), un planeta o signo zodiacal, una
nota musical y diferentes pájaros, animales, flores, hierbas y arboles. El
arreglo de estas correspondencias también es complicado y ha sido
comparado con un sistema de archivo infinito. El mago utiliza su
conocimiento de las correspondencias para preparar sus amuletos. Este
sistema de archivo le dice cual es el mejor día para determinado tipo de
magia, que ángel rige ese día y que tipo de símbolo debe utilizar para
obtener lo que desea. Uno de los mejores intentos hecho por un ocul-
tista para establecer las correspondencias en el sistema cabalístico lo
realizó Aleister Crowley, el fallecido mago inglés. El resultado de su
concienzudo estudio fue un libro al que él llamó 777, el cual es tal vez
uno de los más valiosos tratados de magia que se han escrito*.
De acuerdo con los magos cabalísticos, cada una de las 22 letras del
alfabeto hebreo también está vinculados con las 22 arcanas mayores
del Tarot. Cada arcana del Tarot es un principio cósmico que tiene el
mismo simbolismo atribuido a la letra hebrea. Se cree que las cartas
del Tarot se desarrollaron en Egipto y que bien podrían ser el lazo más
fuerte entre la magia hebrea y egipcia. Cada baraja del Tarot consta de
78 cartas, las cuales están divididas en dos grupos: las arcanas meno-
res y las arcanas mayores. Las arcanas menores están formadas por 40
cartas numeradas y 16 cartas con figuras de las cuales se derivan nues-
tras cartas modernas. Las arcanas mayores son un grupo de 22 cartas,
cada una de las cuales representa un principio cósmico, una emoción
humana y un esfuerzo material. Cada carta abarca un vasto arreglo de
símbolos. Los símbolos actúan como las claves de la inconsciencia
humana. El alfabeto hebreo, del cual se han derivado todos los símbo-
los, se presenta en la tabla 2.
De acuerdo al famoso astrólogo y oculista Sepharial, las letras
hebreas (y las letras correspondientes en nuestro alfabeto latino) se
pueden identificar con los números del 1 al 22. Cada número tiene un
atributo divino, uno intelectual, uno material, y uno emocional.
*Ver A. Crowley, 777 (Nueva York, 1970).
»
86 Colores, números y letras
Tabla 2*
El alfabeto hebreo
-
Daleth
4
Puerta
Samekh Í Tzaddi
60 90
Soporte j Anzuelo
Resh Tzaddi
final
200
Cabeza Diente
R SH
El siguiente es el análisis de los 22 primeros números y sus corres-
pondencias en el Tarot que fueron presentados por Sepharial, pero
con algunas variaciones.
El número 1
La letra cabalística es A.
El principio divino es el dominio sobre todo.
El atributo intelectual es la austeridad.
El atributo emocional es el egoísmo.
El factor material es la burocracia.
*Ver Sepharial, The Book of Charms and Talimans (Nueva York, 1969).
Colores, números y letras 87
La asociación planetaria es Mercurio.
El metal apropiado es mercurio.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana 1, el Mago)
denota deseo y destreza.
El número 2
La letra cabalística es B.
El principio divino es la manifestación material de
las concepciones espirituales.
El atributo intelectual es el análisis de los procesos
del pensamiento.
El atributo emocional es la calma.
El factor material es la ambición.
La asociación zodiacal es Virgo.
Las piedras apropiadas son el jaspe rosado y el jacinto.
El color vibratorio es el azul oscuro rayado con blanco.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana II, la Sacerdotisa)
denota ciencia.
”
88 Colores, númerosy letras
La Emp erate IZ El Emp erador.
ac erdote
o E a E 9 y 3 dos
[58] SY eN
Colores, números y letras
pa
>
90 Colores, números y letras
l Colgaod
A
ESTAS
7
Colores, números y letras
9I
»
92 Colores, números y letras
Colores, números y letras 93
El número 3
La letra cabalística es G.
El principio divino es el perdón.
El atributo intelectual es el entendimiento.
El atributo emocional es la ternura.
El factor material es la alegría o el lujo.
La asociación zodiacal es Libra.
Las piedras apropiadas son el diamante y el ópalo.
El color vibratorio es el azul oscuro o ultramarina.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana III,
la Emperatriz) denota matrimonio o acción.
El número 4
La letra cabalística es D.
El principio divino es la sabiduría.
El atributo intelectual es la absorción de conocimientos.
El atributo emocional es el orgullo.
El factor material es la continuidad del esfuerzo.
La asociación zodiacal es Escorpión.
Las piedras apropiadas son el carbunclo y la turquesa.
El color vibratorio es el amarillo matizado con negro.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana IV, el Emperador)
denota realización.
El número 5
La letra cabalística es E.
El principio divino es la reflexión.
El atributo intelectual es la reverencia.
El atributo emocional es el reposo.
El factor material es la pereza.
La asociación planetaria es Júpiter.
La piedra apropiada es el lapis-lázuli.
El metal apropiado es el estaño.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana V, el Sacerdote)
denota religión y la ley.
El número 6
Las letras cabalísticas son las U.V.W.
El principio divino es la intuición.
El atributo intelectual es la aspiración.
94 Colores, números y letras
El atributo emocional es la auto-gratificación.
El factor material es la independencia.
La asociación planetaria es Venus.
Las piedras apropiadas son la esmeralda y el ópalo.
El metal apropiado es el cobre.
El color vibratorio es el azul.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana VI, los Enamorados)
denota tentación.
El número 7
La letra cabalística es Z.
El principio divino es el triunfo del bien sobre el mal.
El atributo intelectual es el conocimiento aplicado.
El atributo emocional es la honradez.
El factor material es la conquista.
La asociación zodiacal es Sagitario.
Las piedras apropiadas son el jaspe y la malaquita.
El color vibratorio es el carmesí o rojo sangre.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana VII, el Carro)
denota victoria.
El número 8
Las letras cabalísticas son C.K.
El principio divino es la firmeza.
El atributo intelectual es la continuidad.
El atributo emocional es la simpatía.
El factor material es la persistencia.
La asociación planetaria es Neptuno.
La piedra apropiada es la acuamarina.
El metal apropiado es el helio.
El color vibratorio es el lila.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana VIIL la Fuerza)
denota poder espiritual o firmeza.
El número 9
La letra cabalística es Th.
El principio divino es la prudencia.
El atributo intelectual es el análisis.
El atributo emocional es el miedo.
El factor material es la precaución.
Colores, números y letras 95
La asociación zodiacal es Acuario.
La piedra adecuada es el zafiro.
El color vibratorio es el azul con blanco.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XI, el Ermitaño)
denota sabiduría o prudencia.
El número 10
La letras cabalísticas son 1.J.Y.
El principio divino es la fe.
El atributo intelectual es el aprendizaje.
El atributo emocional es la confianza en sí mismo.
El factor material es la auto-preservación.
La asociación planetaria es Urano.
La piedra apropiada es la amatista.
El metal apropiado es el uranio.
El color vibratorio es el negro o café con cuadros blancos.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana X, la Rueda de la
Fortuna) denota cambios de fortuna.
El número 11
La letra cabalística es la H.
El principio divino es la justicia.
El atributo intelectual es el cálculo.
El atributo emocional es el equilibrio.
El factor material es el balance entre la avaricia y la imprevisión.
La asociación zodiacal es Capricornio.
Las piedras apropiadas son el ónix y la hematita.
El color vibratorio es el café oscuro rayado con blanco.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XI, la Justicia)
denota justicia y equilibrio.
El número 12
La letra cabalística es la L.
El principio divino es la compasión.
El atributo intelectual es la investigación.
El atributo emocional es la paciencia.
El factor material es la indiferencia ante las vicisitudes
del destino.
La asociación zodiacal es Piscis.
Las piedras apropiadas son la crisolita blanca y la piedra de la luna.
96 Colores, números y letras
El color vibratorio es el blanco resplandeciente.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XII, el Colgado)
denota sacrificio o explación.
El número 13
La letra cabalística es M.
El principio divino es la esperanza.
El atributo intelectual es la inspiración.
El atributo emocional es la devoción.
El factor material es la reconstrucción.
La asociación zodiacal es Aries.
Las piedras apropiadas son la amatista y el diamante.
Los colores vibratorios son el rojo y el blanco.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XIII, la Muerte)
denota muerte o transformación.
El número 14
La letra cabalística es N.
El principio divino es la tolerancia.
El atributo intelectual es la moderación.
El atributo emocional es la temperancia.
El factor material es la vacilación.
La asociación zodiacal es Tauro.
Las piedras apropiadas son el ágata y la esmeralda.
El color vibratorio es el amarillo verdoso o bermejo.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XIV,
la Templanza) denota regeneración o temperancia.
El número 15
La letra cabalística es X.
El principio divino es la predestinación.
El atributo intelectual es la elocuencia.
El atributo emocional es la tristeza.
El factor material es la fatalidad.
La asociación zodiacal es Saturno.
La piedra apropiada es el granate.
El metal apropiado es el plomo.
El color vibratorio es negro.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XV, el Diablo)
denota fatalidad o magia negra.
Colores, números y letras
El número 16
La letra cabalística es O.
El principio divino es el temor a Dios.
El atributo intelectual es el estudio.
El atributo emocional es la ayuda.
El factor material es el trabajo duro.
La asociación planetaria es Marte.
La piedra apropiada es el rubí.
El metal apropiado es el hierro.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XVI, la Torre)
denota accidente o catástrofe.
El número 17
Las letras cabalísticas son F.P.
El principio divino es la inmortalidad.
El atributo intelectual es la expresión de ideas.
El atributo emocional es la expresión de la belleza.
El factor material es la creación artística.
La asociación zodiacal es Géminis.
Las piedras apropiadas son el berilio y la acuamarina.
El color vibratorio es el rosado.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XVII, la Estrella)
denota verdad, esperanza y fe.
El número 18
La letra cabalística es TS o TZ.
El principio divino es el entendimiento universal.
El atributo intelectual es la reflexión mental.
El atributo emocional es la recreación.
El factor material es el peligro de las acciones incorrectas.
La asociación zodiacal es Cáncer.
Las piedras apropiadas son la esmeralda y el ónix.
El color vibratorio es el verde brillante.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XVIII, la Luna)
denota decepción, falsos amigos, y enemigos secretos.
El número 19
La letra cabalística es Q.
El principio divino es la religión universal.
El atributo intelectual es la razón.
98 Colores, números y letras
El atributo emocional es la vanidad.
El factor material es el progreso a través del esfuerzo.
La asociación zodiacal es Leo.
Las piedras apropiadas son el rubí y el diamante.
El color vibratorio es el rojo intenso y el rojo carmín.
El significado adivinatorio o del Tarot EU XIX, el Sol)
denota felicidad o gozo.
El número 20
La letra cabalística es R.
El principio divino es la vida eterna.
El atributo intelectual es el estudio de la filosofía.
El atributo emocional es el impulso.
El factor material es la responsabilidad.
La asociación planetaria es la Luna.
La piedra apropiada es la perla.
El metal apropiado es la plata.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XX, el Juicio)
denota despertar o resurrección.
El número 21
Las letras cabalísticas son S y SH.
El principio divino es la continuidad de la vida.
El atributo intelectual es la sensación.
El factor material es estar al mando.
La asociación planetaria es el Sol.
La piedra apropiada el el diamante.
El metal apropiado es el oro.
El color vibratorio es el anaranjado.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana XXI, el Mundo)
denota éxitos o logros.
El número 22*
La letra cabalística es T.
El principio divino es la infinidad.
El atributo intelectual es la duda.
El atributo emocional es la incertidumbre.
*Algunas barajas, como el Tarot de Robin Wood, colocan el número 0, el Loco, al
comienzo de las arcanas mayores. Otros le asignan el número 22 a este arcano y
lo colocan al final de las arcanas mayores.
Colores, números y letras 99
El factor material es la falta de progreso.
La asociación planetaria es el planeta Tierra.
No hay metal “apropiado”, porque la Tierra contiene todos
los metales.
El color vibratorio es el verde.
El significado adivinatorio o del Tarot (Arcana 0, el Loco)
denota fallas, tonterías, errores.
El alfabeto celestial fue utilizado en algunos amuletos y talismanes
antiguos. Este alfabeto está basado en el alfabeto hebreo y tiene oríge-
nes cabalísticos. Se derivó de los viejos caracteres “cuadrados” hebre-
os con los cuales se escribió el Torah. Cornelius Agrippa creía que
estas eran las letras utilizadas por Moisés y los profetas, pero esto es
muy dudoso. Es más probable que los caracteres fenicios hubieran
sido usados en esos tiempos. Se creía que una escritura similar, cono-
cida como el Malachim o alfabeto angelical, se utilizaba en escritos
angelicales y en todas las comunicaciones entre los seres celestiales y
el ser humano. Estos fueron muy populares en la preparación de
amuletos y talismanes.
El muy nombrado alfabeto tebánico era de origen rúnico y fue
muy común en la práctica de la magia. Se dice que fue inventado por
un tebánico llamado Honorius y que lo manejó el famoso mago
medieval Peter de Abano. Este alfabeto es utilizado por los brujos
modernos para inscribir cuchillos y espadas ceremoniales. El alfabeto
rúnico es utilizado en la brujería como una forma alternativa de escri-
tura. Otra escritura muy conocida en la elaboración de amuletos se
conoce como “Pasando el río”, pero su origen no es claro*.
Otras escrituras mágicas, tales como el alfabeto Masónico o Rusi-
cruciano, el alfabeto Enoquiano y el “Escrito de los magos”, se han uti-
lizado en un momento u otro para preparar amuletos y talismanes.
Tal vez el más misterioso de estos amuletos es el alfabeto Ogham, que
es asociado por la tradición mágica con la mítica Atlántida. El alfabe-
to etrusco también es interesante debido a similitudes con el alfabeto
latino, el cual es probablemente producto de los etruscos.
*Ver Johannes Abbot Trithemius, Polygraphia (Frankfurt, 1600). La versión inglés
de este trabajo está disponible en varias ediciones. Ver también Simon Magus,
Runes and Magickal Alphabets (Nueva York, 1973), el cual está basado en el libro
Polygraphia.
100 Colores, números y letras
S)
El sánscrito fue y es muy
popular en la preparación de
formulas mágicas y amuletos.
Tal vez el más famoso de estos
es el mantra AUM, el cual es
utilizado como amuleto por
muchos hindúes. Las tres
letras A, U y M representan la
divina trinidad de la religión
hindú: Brahma, Vishnu, y
Shiva. A se utiliza para desig- El símbolo AUM, un amuleto protector
de gran eficacia.
nar a Brahma, el Creador; U
para Vishnu, el Preservador y
M para Shiva, el Destructor. Se
dice que el amuleto previene a su portador de ser reencarnado y lo
deja pasar directamente desde su vida hasta el estado de Buda o divi-
nidad. El signo que simboliza a AUM, el cual se parece a un árbol
ornamental, se utiliza para colgarlo en la pared, junto con cinco otras
palabras: Ma, Ni, Pad, Me, y Hun. La primera previene al dueño de ser
reencarnado en un titán; la segunda lo previene de regresar como un
ser humano; la tercera lo previene de renacer como un animal; la
cuarta evita que nazca como un tántalo*, y la quinta lo protege de las
llamas del infierno. Cada una de estas palabras se escribe debajo del
símbolo AUM en un cuadrado de colores diferentes. Todo el amuleto
se lee AUM-MANI-PADME-HUN, y es un mantra o una formula de
meditación muy conocido.
Los chinos también usaron sus personajes en la elaboración de
amuletos y talismanes. Estos estaban hechos para aquellos a quienes
les faltaba el “verdadero poder”, el cual adquirían de las propiedades
mágicas de las inscripciones en sus amuletos. Se creía que estas ins-
cripciones o símbolos representaban los poderes mágicos de los dioses
y espíritus. Los chinos, especialmente los budistas, creían que un
hombre con un desarrollo espiritual perfecto, no necesitaba ningún
*El tántalo referido aquí no es el personaje de la mitología que fue castigado por
Zeus manteniéndolo hambriento y sediento por siempre, aún en presencia de
comida y bebida. Es un monstruo, probablemente de la mitología hindú, basado
en el personaje griego.
Colores, números y letras 1O1
tipo de amuleto, pues ya tenía
dentro de si mismo el poder
que necesitaba. Este poder era
desarrollado a través de la con-
centración. Los japoneses tam-
bién comparten esta creencia.
En este capítulo hemos
visto que los colores, números
y letras son expresiones de los
mismos principios cósmicos, y
que aún los diferentes alfabe-
tos comparten un vínculo
común entre ellos. Esta unión
El amuleto japonés mitsu domo, una
es la que permite la comunica-
protección triple contra el fuego, las
ción entre pueblos de diferen- inundaciones y los ladrones.
tes idiomas y costumbres.
Dicho lazo es la mente huma-
na, cuyo lenguaje está basado totalmente en simbolismos. Nosotros
no necesitamos realmente un idioma o lenguaje para comunicarnos
los unos con los otros. Los símbolos pueden servir para expresarnos
tan bién, o mejor que, con el
idioma.
Sin embargo, la palabra
hablada puede ser de gran
poder, especialmente en asun-
tos mágicos. Un hombre o
mujer de poder puede realizar
los cambios más extraordina-
rios alrededor suyo, simple-
mente expresando sus deseos LL
con frases cuidadosamente
elaboradas. Esas mismas pala-
bras son expresiones de la
voluntad cósmica.
Al comienzo de este capítulo
El shou, un amuleto chino para la
dijimos que todo lo que existe
longevidad.
es de naturaleza eléctrica, y que
aún nuestros pensamientos son
102 Colores, números y letras
Amuleto árabe en plata, inscrito con versículos del Corán.
Colores, números y letras 103
descargas eléctricas emitidas por el cerebro. Estas descargas se manifies-
tan en forma de luz, la cual se divide en diferentes colores. Los colores
dependen de las emociones de cada individuo. Aquellas personas domi-
nadas por ciertas características emiten constantemente el color que
representa dicha características. Este color se difunde a través del cuerpo
y lo rodea como una aureola que se conoce como el aura humano.
Los espíritus, ángeles, arcángeles y demonios emiten impulsos
eléctricos que circundan por el cosmos. Ellos son en esencia pensa-
mientos concentrados, seres mentales que existen sin el beneficio o
sin el estorbo de un cuerpo humano. Son fuerzas cósmicas que con-
trolan las energías del universo y a quienes acudimos en tiempos de
necesidad. Debido a que no tienen cuerpo y son de naturaleza esen-
cialmente mental, deben ser contactados a través del lenguaje simbó-
lico de la mente, un lenguaje que es universal en todos los aspectos.
Los números, las letras y los colores son algunas de las simbologías
utilizadas para establecer el vínculo mental con estas fuerzas. Estas
son entonces agrupadas en ciertos modelos con la ayuda de otros
símbolos naturales, y el resultado es un objeto que se comunica
“mágicamente” con seres espirituales. El objeto sirve como un canal a
través del cual estos seres pueden ayudarnos con nuestras necesida-
des espirituales. Dicho objeto es lo que comúnmente conocemos
como un amuleto.
>
Amuletos
naturales
Para los pueblos primitivos, todas las cosas naturales poseían un
poder innato que se conocía como mana. Esta palabra, la cual fue
introducida por los nativos de Polinesia, también se puede encontrar
en la narrativa bíblica escrita algo diferente: manna. Esta fue el pan
que Dios mandó diariamente a los judíos durante su éxodo en el des-
ierto. El manna llovía todas las mañanas y tenía que consumirse el
mismo día en que era recogido porque se deterioraba rápidamente y
perdía su sustancia. Era como la semilla de cilantro, y sabía como a
“galletas hechas con miel” (Ex. 15:14, 31). “La gente lo recogía y lo
molían o lo machacaban en un mortero y lo cocinaban en cazuelas,
haciendo tortas de él: y el sabor era como el sabor del aceite fresco”
(Num. 11). Los judíos comieron manna durante los 40 años de su des-
tierro, hasta que llegaron a los bordes de las tierras de Canaán. “Y el
manna se terminó al día siguiente después de que ellos comieron del
viejo maíz de esa tierra; los hijos de Israel jamás volvieron a comer
manna, pero ese año comieron de las frutas de la tierra de Canaán”
(Jos. 5:12). Hoy, mucha gente cree que el algarrobo, también conocido
como el pan de San Juan, es el manna bíblico.
Los yogis tienen un nombre parecido para esta sustancia, aunque
ellos no consideran que esta tenga propiedades físicas. Ellos la llaman
prana, la esencia de la vida la cual proviene del sol y puede ser absor-
bida por los seres vivos a través de la respiración.
105
106 Amuletos naturales
Los ejercicios especiales de respiración, diseñados para extraer los
máximos beneficios posibles de la esencia de la vida, son conocidos
como pranayama y son, de acuerdo con los yogis, suficientes para
mantener la vida. En otras palabras, podríamos susistir sin consumir
comida si logramos entrenarnos para captar la esencia de vida del
prana, obtenido del aire que respiramos.
El manna de los judíos fue la materialización del prana, con todas
sus propiedades de dar la vida. Esta materialización tuvo lugar, de
acuerdo con el Pentateuco, a través de la intervención divina de Dios,
para asegurar la supervivencia de los judíos en el desierto.
La fuerza creadora que ha sido llamada alternativamente mana,
manna y prana —la fuente de vida—, está presente en todas las cosas
vivas en una menor o mayor proporción. En algunos casos, la propor-
ción en la cual el mana está presente depende de la capacidad de dicha
cosa para almacenar el mana en sí mismo. Se dice entonces que algu-
nas sustancias tienen propiedades mágicas especiales y que son gran-
des depósitos de poder y buena suerte. Estas sustancias se conocen
como amuletos naturales.
Amuletos vegetales
Todos los amuletos que representan hierbas, hojas, frutas, árboles, raí-
ces y flores son amuletos vegetales. Dentro de estos los más típicos son
las raíces “mágicas” como Juan el Conquistador y Adán y Eva, las cua-
les se utilizan para atraer el amor. Usualmente estas raíces se cargan en
bolsas de franela roja junto con otros amuletos naturales tales como el
maíz seco (para el dinero), la peonía (para la buena suerte), y el aza-
bache (contra el mal de ojo).
La siguiente es una lista de los amuletos vegetales más comunes:
Adán y Eva, raíz de— Son dos raíces que se llevan juntas para atraer
el amor. Algunas veces las dos raíces se reparten entre maridoy
mujer o entre dos amantes para asegurar la fidelidad mutua.
Ajo— Si se cuelga de los umbrales de las puertas y ventanas, repelerá
el mal de ojo y toda clase de malos espíritus. Los marinos lo utili-
zaron en la antigúedad para proteger sus barcos del hundimiento.
Alcaravea, semilla de— Se cree que esta semilla protege al niño de
las enfermedades si se coloca bajo su cama o cuna.
Amuletos naturales 107
Aladierna— Se supone que un té preparado con esta hierba y rocia-
do circularmente en el piso rodeando a la persona hace que se
haga realidad un deseo que esta tenga. Se cree que el mismo té es
muy eficaz para remover verrugas.
Alfalfa— A menudo se mantienen en la casa como protección contra
la pobreza.
Anís, semilla de— Esta semilla se carga en bolsas pequeñas de frane-
la roja para atraer el amor y facilitar el matrimonio.
Arroz— Es un símbolo de fertilidad muy conocido por su utilización
en las bodas. Unos pocos granos de arroz en el bolsillo asegurarán
que siempre habrá buena comida en la mesa.
Artemisa— Se dice que esta hierba ayuda en la proyección astral si se
coloca en la cabecera de la cama.
Asafétida— Se lleva en pequeñas bolsas y alrededor del cuello para
proteger del frío y para ahuyentar el mal. Esta hierba altamente
aromática es conocida como el “incienso del demonio” y se
quema durante rituales mágicos para repeler el mal.
Azabache— La madera negra del árbol del azabache es muy popular
en la preparación de amuletos contra el mal de ojo.
Bahía, hoja de— Se cree que cuando se carga en un bolsillo, esta hoja
protege contra la brujería. También se coloca una hoja en cada
esquina de la casa para protegerla del mal.
Bellota— Utilizada como símbolo de inmortalidad.
Cáscara sagrada— Un té elaborado con esta corteza y rociado alre-
dedor de la cama la noche anterior a un juicio le asegurará benefi-
cio a la persona afectada. También se utiliza para protección con-
tra el mal.
»
Cilantro— Estas semillas se cargan en pequeñas bolsas para prevenir ¡
toda clase de enfermedades. También se utiliza en pócimas de amor.
Clavos dulces— Si se aprieta fuertemente-un puñado de clavos dul-
ces cuando se piensa en la persona amada, él o ella se sentirá obli-
gado a realizar nuestro mandato.
Consuelda menor— Si se corta y se rocea alrededor de la alcoba,
atraerá nuevos amores y promoverá el matrimonio. Si se corta y se
108 Amuletos naturales
rocea alrededor de la alcoba, atraerá nuevos amores y promoverá
el matrimonio.
Consuelda, raiz de— Esta raíz se coloca en el fondo de todas las
maletas antes de un viaje para garantizar que este será seguro.
Cono de pino— Es un símbolo de vida y fertilidad que se utiliza para
la buena salud, longevidad y fertilidad. Se dice que, cuando uno
está muy cansado y se presiona la parte rugosa del cono con los
dedos, revitaliza el cuerpo.
Diente de león— Se entierra en la esquina nor-occidental de la casa
para atraer vientos favorables.
Damiana— Cuando esta hierba se coloca en remojo en una copa de
vino por tres horas y luego se rocía por fuera en las puertas de
enfrente y de atrás, se asegurará el retorno de un amante perdido.
El riego tiene que hacerse fielmente durante 21 días. Esta hierba es
muy popular en pócimas de amor.
Eneldo, semilla de— Se dice que cuando se agregan unos pocos gra-
nos al agua con la que uno se va a bañar antes de encontrarse con
la persona amada, esta se rinde fácilmente.
Eryngo— Conocido también como el mar santo. Su flor la llevaron
puestas las novias griegas para asegurar la fidelidad de sus espo-
sos. Las leyendas cuentan que esta planta tenía el ingrediente
mágico utilizado por Sapho para ganarse el amor de Faon.
Espicanardo— Si se prepara como té y se rocea sobre la foto de un
amante recalcitrante, él o ella retornará y nunca se irá.
- Eucalipto— Se dice que es una excelente protección contra el resfria- /
do si se coloca dentro de la almohada. :
Eufrasia— Se utiliza como amuleto para todo tipo de enfermedades.
Flor de lis— Es un símbolo de fertilidad asociado con la diosa Isis.
Habas africanas— Para hacer que un deseo secreto se haga realidad,
las dos habas se llevan por tres días. Al cuarto día, se tiran en
aguas que corren —como el mar o un ríc— y el deseo se hará rea-
lidad en siete días.
Hojas de fresno— Tienen muchos usos, ya sea para bendecir o para
maldecir. Se cree que previenen la muerte por ahogamiento, pro-
tegen contra el mal de ojo y atraen el amor del sexo opuesto.
Amuletos naturales 109
Hinojo— Se dice que la semilla de hinojo cura las convulsiones oca-
sionadas por la magia negra y las posesiones de demonios si se ata
alrededor del cuello o se carga en el bolsillo dentro de una peque-
ña bolsa.
Juan el Conquistador, raiz de— Es una de las raíces mágicas más
populares: se utiliza para la buena suerte y prosperidad y para
traerle a su dueño el amor y la buena voluntad de otros. También
se utiliza por los jugadores para atraer la buena suerte.
Lavándula— Esta planta aromática es muy popular en sortilegios de
amor y también para ayudar a que los sueños se vuelvan realidad.
La lavándula se coloca bajo la almohada antes de dormirse y se
fórmula un deseo fuertemente. Si uno sueña con algo relacionado
con el deseo, el deseo se hará realidad.
Lingúístico, raiz de— Si se lleva puesto cerca del corazón, se dice que
atrae a un amante.
Lirio de florencia, raiz de— Se carga para promover al amor y se uti-
liza en muchos sortilegios mágicos para el mismo propósito.
Loto— Esta flor es muy popular en el oriente, particularmente en la
India donde se asocia con los más altos estados de conciencia.
Comúnmente se lleva puesto, ya sea en forma natural o de efigie,
pararatraer la buena suerte y el éxito y para protección contra el
mal de ojo.
“Low John”, raiz de— Se dice que una moneda envuelta con esta raíz
traerá dinero y buena suerte a su dueño.
Manzana— Uno de los símbolos de Venus, es muy popular en sorti-
legios de amor.
Magnolia, hojas de— Cuando se esparce sobre el colchón, se dice
que despierta pasión en la persona más indiferente.
Maíz— El maíz duro se carga en una bolsa de franela para atraer el
dinero.
Maíz, flor de— Esta flor se riga dentro de la casa para traerle paz y
armonía a sus habitantes.
Maíz baba, muñecas de— Estas muñecas se hacen con cáscaras de
maíz y se mantienen en la casa para asegurar buenas cosechas y
buena suerte. Son muy populares entre los agricultores europeos y
los amerindios.
»
110 Amuletos naturales
Mejorana— Esta hierba se le atribuyó a Venus y es esparcida en
todas las esquinas de la casa por una mujer que quiere atraer a su
marido. Debe ser renovada cada mes.
Manzanilla— Utilizada por los juagardores para atraer la buena
suerte.
Menta— Se dice que esta hierba aromática atrae los clientes si se
corta y se quema como incienso.
Mandrágora, raiz de— Esta legendaria raíz es muy difícil de encon-
trar y, de acuerdo a la tradición, esta debe ser arrancada por la
persona que quiere utilizarla. Los antiguos creían que la planta
emitía un chillido agudo cuando se arrancaba y, por lo tanto, la
persona que quería hacerlo debía taparse los oídos con algodón y
utilizar un perro para rastrear la planta. El perro se ataba a la
planta y luego se le ofrecía comida. Cuando el perro salta a comer,
arrancaba la mandrágora de raíz, pero el chillido le causaba la
muerte. Los usos de la mandrágora son muchos. Es un afrodisiaco
poderoso y, si se coloca bajo la almohada, hará que un amante
indiferente se vuelva tierno y apasionado. También es famoso por
darle a su dueño gran potencia sexual. Para esto, debe ser puesta
en remojo en vino blanco todos los viernes y luego rociarlo cuida-
dosamente en una prenda de seda roja. Las raíces de la verdadera
mandrágora se pueden comprar en algunas tiendas de hierbas,
pero a menudo tienen precios exorbitantes.
Mirto— Se cree que era la hierba favorita de Venus. Los griegos y
romanos la utilizaron en guirnaldas para conservar la juventud y
para atraer el amor.
Mano afortunada, raiz de— Si esta raíz se carga en el bolsillo, le
devolverá todos los malos sortilegios a la persona que los envió.
Muérdago— Fue llamada por los antiguos druidas como la hierba
que todo lo cura. Se debe coger el primer día de la luna nueva y
no se debe cortar con cuchillos, tijeras o cualquier implemento de
hierro o acero. Los druidas utilizaron una guadaña de oro sólido
para cortar esta hierba. La planta debía colocarse sobre una pren-
da blanca inmediatamente después de ser cortada y no se debía
dejar que tocara la tierra. Se dice que protege contra los malos
sortilegios, epilepsia y malos espíritus. También se utiliza para
promover la fertilidad.
Amuletos naturales
III
2,
DT
FALA A un
.'
Drs
y1
-, >
5
=
Mandrágora masculino (arriba) y femenino (abajo).
Y
112 Amuletos naturales
Naranjo, almohadillas de— La naranja ha sido considerada como
un símbolo de fertilidad y amor debido a su dulce sabor y a la
cantidad de semillas. Como hemos visto, el clavo dulce es también
un símbolo de amor. Por esto, se cree que una naranja incrustada
con clavos y luego envuelta en una mezcla de especias como la
canela es un poderoso amuleto para el amor y el matrimonio. La
almohadilla se ata con una cinta roja y se cuelga en el closet para
hacer que su magia trabaje en secreto.
Naranjo, flores de— Tradicionalmente están asociadas con las bodas
y se dice que traen amor y promueven el matrimonio si se cargan
en una bolsa de franela roja junto con semillas de anís, raíz de
lirio de florencia y escaramujos de naranja. También se conocen
como flores de azahar. :
Nuez moscada de India— Es la favorita de los jugadores, ya que trae
buena suerte en los juegos de azar. Para incrementar sus poderes,
se hace un orificio en una de sus puntas, el cual se llena con azo-
que. El hueco se sella con cera y la nuez se coloca en una bolsa de
franela roja.
Ojo de buey— A menudo se envuelve un dólar con un ojo dé buey y
se carga en el bolsillo para atraer el dinero. También se dice que
previenen el reumatismo. e
Palo de regaliz— Si se desea que una persona cambie de ideas, se
debería escribir nueve veces el nombre de esta en un pedazo de
pergamino con tinta mágica. El papel se envuelve en un pedazo de
palo de regaliz y se amarra con cinta roja. Luego se entierra cerca
de la casa de la persona que se desea influenciar. El cambio en su
actitud se hace notar en tres días.
Peonia— Se dice que cuando se carga en los bolsillos, trae buena suerte.
Roble— Este árbol es un atributo de Júpiter y como tal, es un símbo-
lo de buena suerte. Las hojas y la corteza del roble son muy pode-
rosas en los trabajos mágicos, especialmente en sortilegios de
amor, ya que traen buena suerte y fortaleza a aquellos que las car-
gan en el bolsillo.
Rosa— Es uno de los símbolos de Venus y un ingrediente muy
común en sortilegios de amor. Se dice que los botones y los péta-
los quemados en el fuego traen buena suerte. Los pétalos de la
Amuletos naturales 113
rosa, cuando se cargan en una bolsa de franela roja, atraen el
amor y promueven el matrimonio. Los botones de la rosa coloca-
dos alrededor de un tobillo torcido lo curarán más rápidamente.
Rosa de Jericó— Es una flor verde y seca que se cierra cuando se saca
del agua y se abre cuando se sumerge en ella. Se coloca usualmen-
te en un plato hondo con agua y con un pedazo pequeño de papel
en el centro, en el cual se ha escrito un deseo. La rosa se mantiene
en el agua durante nueve días y después se saca del agua mante-
niendo el papel en el centro de ella. Unas pocas horas después, la
rosa se cerrará con el deseo dentro de ella. El deseo se hará reali-
dad nueve días después.
Romero— Esta hierba se carga para la buena suerte, para mejorar la
mente y memoria, y para promover el amor y la amistad. Es un
ingrediente muy común en los sortilegios de amor.
Ruda— Una rama de ruda atada con cinta roja y colocada sobre la
puerta principal de una casa evitará que el mal entre en ella. Sé
utiliza en los baños para protección y para prevenir el mal de ojo.
Sándalo— Es un ingrediente popular en sortilegios de amor, además
se quema como un incienso para hacer un sueño realidad. A
medida que se quema el incienso se debe decir: “Adonai, Elohim,
Elohim, Adonal”.
Sangre de dragón— Se dice esta resina trae buena suerte cuando se
carga en el bolsillo. Algunas veces se coloca bajo el colchón, con el
fin de curar la impotencia. Con esta resina se elabora una tinta
muy poderosa en la magia y se utiliza en sortilegios de amor.
Timo— Esta hierba se quema dentro de la casa para atraer la buena
salud de sus habitantes. y
Trinitaria— Un pedazo de esta hierba se coloca en la suela del zapa-
to de la persona amada sin que se de cuenta para ablandar su
corazón y llenarlo de ternura.
Trébol— Es una planta muy mágica y con muchos usos. Se carga en
una bolsa de franela roja para atraer la buena suerte. Para alejar a
los malos espíritus, se puede colocar en remojo con vinagre por
tres días y luego se rocía en cada esquina de la casa. El trébol de
cuatro hojas se utiliza para la buena suerte. Cada hoja tiene un sig-
nificado especial: la primera hoja a la izquierda del tallo trae fama;
»
114 Amuletos naturales
la segunda trae riqueza; la tercera, amor; y la cuarta trae buena
salud. Esta es una de las pocas plantas que es llevada en su estado
natural y en forma simbólica. Este amuleto es de origen irlandés y
se puede hacer de estaño o de aleación esmaltado con verde. Este
símbolo se asocia con los signos de Cáncer y Piscis.
Valeriana— Se dice que cuando se coloca bajo la almohada, calma
los nervios y promueve el sueño placentero. También se quema
para ahuyentar el mal.
Verbena— Es una de las hierbas de Venus. Se utiliza en muchos sor-
tilegios de amor y se carga para alimentar el amor y el matrimo-
nio. Pero también es una poderosa protección contra las fiebres y
el envenenamiento.
Vellorita— Si se cose dentro de la almohada de un niño, se asegurará
su respeto y lealtad.
Violeta— Si se desea atraer las bendiciones de los buenos espíritus,
se deben esparcir violetas en las esquinas de la casa. Se cree que las
violetas tienen vibraciones curativas y también protejen contra
todo tipo de enfermedades.
Amuletos minerales
Dentro de los amuletos minerales están los metales (preciosos y semi-
preciosos), imanes, piedras ordinarias, resinas, arenas y rocas. La pie-
dra más valiosa utilizada como amuleto no es el diamante, ni la esme-
ralda o el rubí, sino una piedra natural que ha sido perforada por
medio de procesos naturales como el viento y la lluvia. Se cree que este
tipo de piedra posee grandes poderes mágicos y fue muy apreciada en
las sociedades primitivas. Las piedras huecas que se pueden llenar con
una piedra más pequeña también son muy valiosas como símbolos de
fertilidad. Este tipo de piedra se conoce como even tekumah.
Algunos tipos de rocas también se consideran muy eficaces como
amuletos y en el suroeste de los Estados Unidos. Los indios navajo
preparan un amuleto llamado €medicina de la roca que habla”. Se cree
que este amuleto es una poderosa protección contra la magia negra.
Las rocas ígneas también son muy poderosas para los yorubas,
quienes creen que son el resultado del relámpago y del rayo. Estas
rocas varían en tamaño y forma y se creen que son la propiedad del
Amuletos naturales IIS
Chango, el dios del rayo. Se dice que ahuyentan el mal y atraen la
buena suerte y la buena salud. Los yorubas les dan el nombre de
odduaras y las utilizan en diversos amuletos y sortilegios mágicos.
Dichas rocas son muy populares en Africa y en América Latina.
El pedernal, una de muchas formas de la sílica, fue probablemente
unas de las primeras piedras valoradas por el hombre como amuleto.
Debido a que el pedernal proceden de la tierra, se le denominó como
el “niño de la Madre Tierra”. Para los egipcios, fue uno de los atributos
de Horus, el hijo de Isis en la mitología egipcia. En algunos lugares de
Africa, donde aún se practica el fetichismo, se cree que algunas piedras
son habitadas por espíritus los cuales son adorados por miembros
individuales de una tribu.
Las piedras se llevan como amuletos protectores. Se cree que el
sacerdote fetichista tiene poderes para encarcelar a un espíritu dentro
de una piedra ú otra clase de objeto natural.
Cuando los niños nacen, los aborígenes australianos preparan cier-
tas piedras, a las que ellos llaman churingas. La churinga usualmente
es un pedernal o un pedazo de madera que se ha inscrito con símbo-
los mágicos y que ha permanecido en la cueva sagrada. Se cree que la
piedra protege a su propietario de todo peligro y le trae buena suerte
durante toda la vida. Algunas de estas piedras inscritas se han conser-
vado desde la edad de piedra.
El uso de piedras preciosas y semipreciosas como amuletos se
extiende por todo el mundo. Se han encontrado ciertos amuletos lla-
mados magatama o “joyas curvas” en grabados japoneses que datan
de la edad de hierro. Estaban hechas de piedras tales como jaspe, car-
nelia, ágata, cristal de roca y jade. Generalmente eran perforadas en el
extremo más ancho y se llevaban puestas en una cadena alrededor del
cuello junto con otros símbolos mágicos. Estos ornamentos se utiliza-
ron para adornar las estatuas de los dioses y también se emplearon
como símbolos de alto rango. En tiempos modernos, los magatama
son uno de los tres emblemas de soberanidad en Japón. Los coreanos
y los chinos utilizaron dos símbolos magatama para representar la
unión de los principios masculino y femenino, conocidos como el yin
y el yang. Algunas autoridades creen que la esvástica pertenece al
mismo tipo de símbolo que los magatama.
Unos de los amuletos más viejos, hecho de piedras preciosas y
semipreciosas, es el naoratha o nararatna hindú, conocido también
como la “joya de nueve gemas”. Este se mencionó en el ratnascastras
*
116 Amuletos naturales
Esta montaña de jade esculpido es probablemente la más grande masa de jade
trabajado que existe. Pesa 640 libras y es parte de la colección del Palacio de
Verano, cerca de Pekín.
hindú o tratado sobre las gemas, donde se explica cuidadosamente su
diseño y composición. El naoratna puede ser un pendiente o un anillo
y está compuesto por un rubí, un diamante, una perla, un coral, un
jacinto, un zafiro, un topacio, un ojo de gato y una esmeralda. Cada
piedra representa uno de los planetas. De acuerdo con los hindúes, los
maharatnani o las grandes gemas son el diamante, la perla, el rubí, el
zafiro, y la esmeralda. La virtud de cada gema depende de su perfec-
ción y por eso algunas piedras defectuosas fueron señaladas como
fuente de infelicidad y mala fortuna. El naoratna fue el amuleto más
poderoso, ya que era una combinación de todas las propiedades mági-
cas y virtudes de los planetas.
Otro amuleto legendario es la mística copa conocida como elSanto
Cáliz*. De acuerdo a la leyenda antigua, cuando Satán se rebeló contra
*El cáliz algunas veces es descrito como una copa dentro de la cual se ha inserta-
do una lanza ensangrentada. Algunas veces se describe como un plato con comi-
da, y algunas veces como una piedra preciosa. El cáliz está siempre asociado con
un rey, conocido como el Pescador, quien está muerto o muriendo. Ver M. Esther
Harding, Women's Myteries (Nueva York, 1971).
Amuletos naturales 117
Dios, él llevaba puesto en su escudo una enorme piedra, la cual es
identificada alternativamente como una esmeralda o como un rubí.
Cuando el arcángel Miguel derrotó a Satán, esta joya cayó a la Tierra y
fue encontrada por un pueblo desconocido quienes le dieron la forma
de un majestuoso cáliz. El rey Salomón, de alguna manera, lo adquirió
y después, por descendencia, llegó a las manos de Jesús quien la utili-
zó en la Ultima Cena para institucionalizar el sacramento de la comu-
nión. Este mismo cáliz lo utilizó José de Arimatea para recoger la san-
gre de Jesús mientras este estaba todavía colgado en la cruz. Después
de la resurrección, José de Arimatea fue encarcelado pero pudo huir a
Gran Bretaña con algunos de sus seguidores. El llevo el cáliz consigo y
lo tuvo guardado por algún tiempo en Glastonbury. De allí, el cáliz fue
llevado a varios lugares tales como el Castillo de Monsalvat en España,
el reino de Keriat al noreste de Asia y por último, a Antioquía, donde
según se cree, ha sido visto por muchas personas.
La búsqueda del Santo Cáliz fue una de las más importantes activi-
dades del Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda. Aunque esta
hermosa leyenda está fundamentada en hechos míticos, se han encu-
bierto muchas piedras que responden a la descripción del Santo Cáliz.
La Pechera de Aaron es otro amuleto legendario elaborado con
piedras preciosas. Las instrucciones para su preparación se presentan
en la Biblia:
Deberas hacer la Pechera del Juicio con un trabajo
ingenioso; después del trabajo del Efod, y de finos
hilos enrollados deberás hacerlo.
Deberá tener cuatro cuadrados, y deberá ser
doblado; la longitud de aquello deberá ser una cuar-
ta, y una cuarta deberá ser el ancho de aquello.
Y deberás adornarlo con piedras, con cuatro filas
de piedras: la primera fila deberá ser un sardonix,
un topacio y un carbunclo. Esta deberá ser la prime-
ra fila.
Y la segunda fila deberá ser una esmeralda, un
zafiro y un diamante.
Y la tercera fila un ligure*, una ágata y una
amatista.
* Nota de Edición: una piedra preciosa del antiguo Israel. Ligure proviene del
latín ligurtus.
118 Amuletos naturales
Y la cuarta fila un berilio, un Ónix y un jaspe; sus
incrustaciones deberán ser de oro.
Y las piedras deben estar grabados con los nom-
bres de los hijos de Israel, doce, de acuerdo con sus
nombres, como en los grabados de un sello; cada
uno con su nombre deberá estar de acuerdo con las
doce tribus.
Y deberás fabricar cadenas entrelazadas en los
extremos de la Pechera, y deberán ser de oro puro.
Y deberás hacer sobre la Pechera dos argollas de
oro, y deberás ponerlas en los dos extremos de la
Pechera.
Y deberás colocar las dos cadenas de oro en las dos
argollas que están en los extremos de la Pechera. Y los
otros dos extremos de las dos cadenas entrelazadas
deberás atarlas con dos juegos de filigranas y deberás
colocarlas sobre las piezas del hombro del Efod.
Y deberás hacer dos argollas de oro, y deberás
colocarlas sobre los dos extremos de la Pechera en el
borde de esta, el cual es un lado interior del Efod.
Y otros dos argollas de oro deberás hacer, y debe-
rás colocarlas sobre los dos lados de abajo del Efod;
hacia la parte anterior de aquello, contra el otro aco-
ple de aquello, arriba del fleco del Efod.
Y deberás atar la Pechera por los argollas de esta,
hasta los argollas del Efod con un lazo azul, que
puede estar por encima del fleco del Efod y la Peche-
ra debe despegarse del Efod.
Y Aaron deberá llevar los nombres de los hijos de
Israel en la Pechera del Juicio y sobre su corazón
cuando entre al lugar sagrado, para adorar continua-
mente al Señor.
Y deberás colocar en la Pechera del Juicio el
Urim y el Thummin; y deberá estar sobre el cora-
zón de Aaron cuando él entre donde el Señor: y
Aaron deberá llevar continuamente el juicio de los
hijos de Israel antes de llegar donde el Señor”
(Exod. 28:15-30).
Amuletos naturales 119
El historiador judío Josefo* (37-95 a. C.) dijo la siguiente acerca de
las propiedades milagrosas de las piedras de la Pechera:
De las piedras que lucía el gran sacerdote (que eran
sardonix) emanaba una gran luz, el mismo número
de veces que Dios estaba presente en los sacrificios.
De aquel que las llevaba puestas en el hombro dere-
cho, en lugar de un broche, emitía una radiación
suficiente para iluminar a los que estaban lejos, aun-
que la piedra hubiera perdido previamente su
esplendor. Y ciertamente esto amerita la admiración
de los sabios. Sin embargo, deseo relatar algo todavía
más maravilloso: que Dios anunció la victoria en la
batalla por medio de las doce piedras que lucía el
alto sacerdote en su pectoral. Fue por los esplendores
de la Pechera que la gente se dió cuenta de que Dios
estaba presente para ayudarlos. Por esta razón, los
griegos, quienes reverencian nuestras solemnidades
(ya que no pueden negarse), llamaron al pectoral
“nuestro oráculo”. Sin embargo, el pectoral y las pie-
dras dejaron de emitir su radiación doscientos años
antes de yo escribir esto porque Dios se disgustó con
las transgresiones a sus leyes.
Las doce piedras representaron alternativamente las doce tribus de
Israel, los doce meses del año y los doce signos del zodiaco. Después
de la toma de Israel por parte de Tito, roma tomó los tesoros del tem-
plo y la Pechera, de acuerdo con Josefo, fue depositada en el Templo
de la Concordia, el cual había sido construido por Vespasiano. De allí
se desapareció y nadie ha sido capaz de descubrir que pasó con ella,
aunque algunos científicos creen que fue enterrada en una de las
cámaras de una de las viejas capitales persas.
La historia de la Pechera revela el importante papel que las gemas
han jugado a través de la historia. Su valor e importancia se hace
mayor debido a los grabados.
La idea de que se debían grabar diseños especiales en la superficie
de las gemas data de tiempos antiguos. La esmeralda, por ejemplo,
*Ver Flavio Josefo, De Antig. Jud. (Paris 1845).
»
120 Amuletos naturales
tenía que grabarse con un escarabajo, bajo el cual se colocaba la figura
de Isis. La joya tenía que lucirse como un broche y se creía que traía
buena suerte no solo al portador, sino a toda su familia.
The Book of Wings (El libro de las alas), un tratado mágico que data
del siglo trece, presenta una lista de los diseños más comunes que pue-
dan ser grabados en las gemas. Se cree que este libro lo escribió el
mago conocido como Raziel, quien obviamente fue influenciado por
las tradiciones hebreas y greco-romanas.
Esta es una lista parcial de los diseños de las gemas descritos en The
Book of Wings:
Si sobre un rubí se graba la bella y terrible figura de
un dragón, esta tiene el poder de aumentar los bien-
es de su dueño y convertir al portador en una perso-
na feliz y llena de riquezas.
La figura de un halcón, si está grabada sobre un
topacio, ayuda a obtener la buena voluntad de los
reyes, príncipes y magnates. La imagen de un astro
sobre un zafiro, tiene el poder de incrementar la rique-
za y de facultar a su portador para predecir el futuro.
Si se graba sobre un granate la imagen de un león
bien formado, esta protegerá y preservará el honor y
la salud, curará de todas sus enfermedades al porta-
dor, le traerá honores y lo protegerá de todos los
peligros en los viajes.
Un asno, si se graba en una crisolita, dará el
poder de pronosticar y predecir el futuro. La figura
de un carnero, o de un hombre barbado, grabada
sobre un zafiro, tiene el poder de curar muchas
dolencias así como de liberarse de todos los demo-
nios. Esta es una imagen real y confiere dignidad y
honores y exalta al portador.
Una rana, grabada en un berilio, tendrá el poder
de reconciliar enemigos y de producir amistad
donde hubo discordias.
Un ónix, grabado con la cabeza de un camello
tiene el poder de reunir, congregar y contener demo-
nios; si alguien lo lleva puesto, tendrá terribles visio-
nes cuando duerma.
Amuletos naturales 121
Un buitre grabado en una crisolita tiene el poder
de contener demonios y vientos. Controla los demo-
nios y evita que ellos estén juntos en el lugar donde
está la gema. Los demonios obedecen al portador.
Un murciélago, grabado en un heliotropo o
hematita, le da al portador poder sobre los demonios
y ayuda en encantamientos.
Un hombre grabado sobre una carnelia controla
el flujo de la sangre y confiere honores.
Un león o un arquero gradado sobre un jaspe,
proporciona ayuda contra el envenenamiento y cura
la fiebre.
Un hombre con armadura, pintado sobre un pie-
dra iris, protege del mal al portador y al lugar donde
él está.
Un hombre con una espada en la mano pintado
sobre una carnelia preserva de los rayos y tempesta-
des y protege al portador de los encantamientos.
Se dice que un toro grabado sobre un cuarzo
color verdoso, ayuda contra los sortilegios malignos
y procura el favor de los magistrados*.
Piedras preciosas y semipreciosas
Estén grabadas o no, las piedras siempre han sido amuletos muy
populares, particularmente aquellos que se dicen tienen los atributos
de los planetas o de los signos del zodiaco. La siguiente es una lista de
las piedras más comunes utilizadas como amuletos:
Agata— Se dice que esta piedra hace que el portador sea agradable y
persuasivo, y además otorga el favor de Dios. También se cree que
confiere victoria y fortaleza y que repele los rayos y las tempesta-
des. Se dice que en el siglo dieciocho, un sacerdote brasileño dise-
ñó un aeroplano el cual tenía que ser operado por medio de una
batería hecha de ágatas que tomaban la energía del sol. El ágata
viene en varios colores, pero las cafés y las negras con un aro blan-
co en el centro son las más populares como amuletos.
*Ver G. E Kunz, The Curious Lore of Precious Stones (Nueva York, 1971).
»
122 Amuletos naturales
ES CAI Oe
IAS RANA
DAREz 3 proaGas
E Mistral Ea
. ¿os ARE e
TAS EROS FINA , ETS
AS A LA
Un amuleto de ágata grabada con inscripciones del Corán (Bagdhad, data del
año 1113).
Acuamarina— Se cree que es una de las piedras sagradas. Es el sím-
bolo de la juventud, esperanza y salud. Si se luce en aretes, se dice
que el portador gana amor y afecto.
Alabastro— Realmente no es una piedra, sino un tipo de yeso. Se
lleva puesto (especialmente en Italia) para aumentar la leche de
las mujeres que han dado a luz.
Alejandrita— Esta piedra es una variedad de crisoberilio de la
región ural de Rusia. Se caracteriza por un rango policromático
que va desde una sombra espectacular de verde brillante, hasta un
rojo escarlata de poco esplendor. Se dice que la piedra es un pode-
roso agúero de buena suerte muy apreciado por los rusos.
Amatista— La propiedad más famosa de esta piedra es su facilidad
de curar el alcoholismo. También se dice que controla los malos
pensamientos y fortalece el intelecto.
Amuletos naturales 123
Berilio— Esta piedra convierte a su dueño en invencible y revive su
intelecto. También se dice que cura la pereza.
Calcedonia— Se dice que esta piedra cura la fiebre y le proporciona
al hombre una disposición amable y cordial.
Calcedonia roja— Se cree que esta piedra protege contra la brujería
y que hace que su dueño se vuelva temido y victorioso en las bata-
llas. También se piensa que asiste a la mujer durante el parto.
Carbunclo— Esta piedra se llevaba puesta como un estimulante del
corazón. Sus tonos rojo-sangre sugerían su uso como símbolo de
la pasión de Cristo. Se utilizaba para obtener riqueza y poder.
Carnelia— Se dice que proteje contra la envidia y el mal de ojo. Como
todas las piedras rojas, se utilizaba para prevenir y curar las heridas.
Las razas antiguas usaban mucho esta piedra. Los árabes grababan
la carnelia con caracteres mágicos para prevenir el mal de ojo. Se
supone que el profeta Mahoma llevaba puesta en el dedo meñique
de la mano izquierda una carnelia incrustada en un anillo de plata.
Napoleón I y Napoleón III utilizaron como amuleto un sello de car-
nelia inscrito con caracteres arábicos.
Crisoberilio— Esta piedra la utilizan los nativos de Celandia contra
los malos espíritus. Es de color amarillo verdoso y proviene de
Borneo, Burma, Celandia, India, Madagascar y Estados Unidos.
Crisolita— Esta piedra, altamente valorada por los egipcios, debe
utilizarse en amuletos de oro para desarrollar todos sus poderes.
Existen dos variedades: el peridot y el olivino. Ambas están asocia-
das con el Sol y algunas veces con el signo de Leo. Se cree que la
crisolita mitiga los “terrores de la noche” y que protege contra los
malos espíritus.
Cristal de roca— Es un símbolo de la Luna y la luz. Se utiliza para
promover el bienestar y para atraer la protección de los buenos
espíritus. Esta piedra era muy popular entre los aztecas, quienes la
utilizaron para grabar cráneos humanos. El cráneo es un símbolo
del espíritu de la muerte para los mexicanos, quienes la adoraron
como un espíritu benigno. El cristal de roca también se conoce
como cuarzo blanco.
Cuarzo rosado— Es un símbolo de Venus y de la Luna. Se dice que es
un poderoso amuleto para el amor y un gran promotor del matri-
monio y la fertilidad.
»
124 Amuletos naturales
Diamante— Esta piedra es el
símbolo de la pureza y por eso
se dice que trae victoria, forta-
leza y coraje a su portador. De
acuerdo con San Hidelgarde,
los poderes del diamante fue-
ron reconocidos por Satán,
quien dijo que esta piedra
resistió su malvada influencia
en el día y en la noche. Los
diamantes deben ser usados
Este sello de carnelia fue lucido por con elementos de oro y lleva-
Napoleón I y Napoleón III. Los carac- dos puestos en el brazo o la
teres grabados en ella significan “el mano izquierda con el fin de
esclavo abraham que depende del
servir como amuleto. Muchas
Misericordioso (Dios)”.
autoridades asocian al dia-
mante con la iluminación,
diciendo que su origen es la centella. En el Talmud podemos leer
acerca de una piedra (posiblemente un diamante) que era lucida
por el alto sacerdote para determinar la inocencia o la culpabili-
dad. Si la persona que llegaba ante el alto sacerdote era culpable, el
diamante se volvía opaco, pero si era inocente, el diamante se vol-
vía más brillante que nunca. Algunos investigadores ocultistas le
atribuyen al diamante la habilidad de convertir a su dueño en
alguien invencible en todas las batallas humanas, pero estas virtu-
des solo se dan si el diamante ha sido recibido como un regalo.
Esta es la razón por la cual los anillos de diamante se regalan para
conmemorar un compromiso y además, la razón por la cual son
llevados en la mano izquierda. Cuando se compra un diamante,
este no debe llevarlo puesto el comprador porque se cree que le
traerá mala suerte. Se cree que los diamantes que han sido motivo
de disputas o codicias son portadores de la mala suerte. El más
notorio de estos es el Diamante de la Esperanza (Hope Diamond),
cuyo dueño se dice que muere poco después de que lo adquiere.
Esmeralda— Se cree que esta piedra predice el futuro y destruye
todos los malos sortilegios. Se decía que fortalecía la memoria y
que convertía a su portador en un elocuente hablador. Además
revela la verdad o la falsedad de la promesa de la persona amada,
pero es enemiga de lo excesos sexuales y de la pasión violenta.
Amuletos naturales 125
Alberto Magno
cuenta una historia
que le contó el rey
Bela de Hungría.
Parece que el rey
trató de abrazar a su
esposa mientras lle-
vaba puesto un ani-
llo de esmeralda y en
el momento del
abrazo la piedra se
rompió en tres par-
tes. La tradición
cuenta otra historia,
la cual dice que la
esmeralda fue una de
las cuatro piedras
preciosas que Dios le
entregó a salomón Una cruz de plata bellamente elaborada y con
para asegurarle su un ojo de gato en el medio. Fue un amuleto
dominio sobre toda protector en la Rusia del siglo dieciseis.
la creación. Una de
las virtudes de la
esmeralda es su poder de predecir el futuro. Para este propósito,
su propietario debe colocársela bajo la lengua. La esmeralda fue
utilizada como amuleto por los egipcios, los hindúes, los griegos,
los romanos y los incas. Los musulmanes grabaron frecuentemen-
te versos del Corán en esta pIooóa y la llevaban puesta con el fin de
obtener protección”.
Estaurolita— No es un mineral muy usual. También se conoce como
piedra de hada o piedra de cruz y generalmente tiene forma de
cruz. Se utiliza par proteger al niño de la magia negra y usualmen-
te se lleva en pequeñas bolsas alrededor del cuello o se carga en el
bolsillo. Es un amuleto muy popular sobre el cual se han entreteji-
do muchas leyendas. Una leyenda dice que la cruz se formó de las
lagrimas derramadas por un hada que había escuchado a Cristo
sufriendo en la cruz. Se dice que el presidente norteamericano
Teddy Roosevelt cargaba una de estas cruces insertada en su reloj,
como amuleto de buena suerte.
126 Amuletos naturales
Los cristales de estaurolita siempre tienen en forma de cruces. También son
conocidos como piedras de hada porque, según la tradición, estas fueron lágri-
mas derramadas por hadas que escucharon el sufrimiento de Jesús en la cruz.
Amuletos naturales 127
Granate— Se dice que un amuleto hecho de esta piedra protegía a la
persona del mal y de los malos sueños. También se cree que pre-
viene las enfermedades de la piel y las heridas. Le asegura a su
dueño amor y fidelidad.
Hematita— Se cree que tiene el poder de causar rayos, centellas y
tempestades. Se decía que le daba poderes proféticos a su portador
y lo protegía de la decepción y de todos los males corporales. En el
papiro Leiden, la hematita es muy apreciada y se dice que “mitiga
la cólera de los reyes y tiranos. Cualquiera que lleve la piedra y pro-
nuncie el nombre grabado en ella, encontrará las puertas abiertas,
mientras que las ataduras y los muros de piedra serán abiertos.
Jacinto— En la antigúedad, se llevaban puesto amuletos hechos con
esta piedra, en forma de cadenas o anillos. Estos amuletos todavía
son utilizados para proteger a la mujer durante el parto, par res-
taurar el apetito, para fortificar el corazón y para promover el
sueño. También se cree que el jacinto ahuyenta el mal y fortalece
la mente.
Jade— Es otra piedra utilizada para proteger a la mujer durante el
parto. También se cree que ayuda en la curación de problemas del
estómago y del intestino. Cura la sed y la hidropesía, protege de los
rayos y de las dolencias del corazón y proporciona la victoria en la
batalla. Su utilización como amuleto en el occidente de Asia data
del año 4000 a. C. y se emplea todavía por los árabes, turcos y
armenios. Los antiguos egipcios y los aztecas también utilizaron el
jade para elaborar amuletos. En China, una mariposa de jade es un
amuleto de gran eficacia. También lo prefieren la gente de nego-
cios, quienes cargan una pieza de jade con ellos para la buena suer-
te antes de una transacción. Actualmente, el jade está dividido en
dos tipos de minerales diferentes: la nefrita y la jadeita. Una varie-
dad de jadeita de color verde esmeralda es conocida por los chinos
como feits'ui, o plumas de martín pescador. Otro término que los
chinos tiene para esta piedra es jade imperial. Los maoris utiliza-
ban la nefrita para elaborar figuras de sus dioses ancestrales, que
utilizaban para obtener protección.
Jaspe— La variedad verde del jade es casi indistinguible de la nefrita.
Cuando hay manchas rojas en la piedra, se conoce como piedra de
sangre. El jaspe rojo es la variedad más popular utilizada como
1
128 Amuletos naturales
amuleto. Los egipcios asociaron el jasper con la sangre de Isis y lo
utilizaron para protejerse de las heridas y para prevenir hemorra-
gias. En los tiempos modernos todavía se utiliza para dichos pro-
pósitos, así como para protección contra el mal de ojo y para ayu-
dar a las mujeres en el parto.
Lapis-lázuli— Se dice que esta piedra, una de las más valiosas para
los antiguos, cura los cálculos renales, la melancolía, la somnolen-
cia y previene los abortos y toda clase de calamidades. Muchos de
los sellos cilíndricos de los babilonios estaban hechos de esta bella
piedra y los sumerios creían que su portador llevaba consigo la
verdadera presencia de Dios. Los egipcios la utilizaron para hacer
figuras de escarabajos sagrados y de dioses. Una variedad, conoci-
da como stamatopetra, todavía es utilizada para prevenir abortos.
El significado de este nombre es “piedra que detiene”.
Magnetita o imán— Aunque no es una piedra preciosa ni semipre-
ciosa, es tal vez uno de los amuletos más poderosos para atraer la
buena suerte, el amor y el éxito general. Es muy popular en Méxi-
co y América Latina. Se carga en pares, una piedra masculina y
otra femenina, en una bolsa de franela roja junto con limadura
de hierro la cual le sirve como su “comida”. Se coloca en vino
blanco los viernes para reaprovisionar su fortaleza. Se cree que la
piedra femenina da origen a otras piedras y después de algún
tiempo, crece y se parte en varias partes, las cuales son conocidas
como sus “hijos”.
Malaquita— Se dice que esta piedra protege contra el mal de ojo y se
recomienda especialmente para niños pequeños. Es muy usada
para atraer el dinero y para suerte en el juego.
Ojo de tigre— Es una variedad de crisoberilio utilizado comúnmen-
te contra el mal de ojo. La piedra puede ser amarilla dorada ama-
rilla matizada con azul. Los árabes creen que esta piedra convierte
a su portador en una persona invencible en la batalla. También se
utiliza para probar la fidelidad de los esposos y esposas.
Onix— En la India, esta piedra se emplea para refrescar los ardores
del amor. Esta creencia se originó de la idea de que el ónix provo-
ca discordia y separación. Generalmente es considerada como
una piedra de mala suerte porque provoca abortos, pesadillas y
discusiones entre los amigos. Pero algunas personas la consideran
Amuletos naturales 129
como un poderoso amuleto contra el mal de ojo, especialmente
en la India y en Persia.
Opalo— Es otra piedra de dudosa reputación. Los investigadores
ocultistas creen que las únicas personas que puede llevar puesto
un ópalo son las del signo de Libra. Para estas personas la piedra
es de muy buena suerte y realiza todos sus deseos. Pero para los
demás, es un símbolo de maldad y discordia. Sin embargo, existe
una variedad de ópalo, conocido como el ópalo negro, del cual se
cree que es una de las piedras de mayor suerte, independiente-
mente del signo zodiacal de la persona que la luce.
Piedra de la luna— Se dice que esta piedra protege a su portador con-
tra la epilepsia y promueve el cultivo de frutas. En la India es consi-
derada como una piedra sagrada que trae buena suerte. La prefie-
ren los enamorados quienes creen que la piedra despierta la pasión
y la ternura en los amantes. También da el poder de leer el futuro
cuando se coloca en la boca en tiempos de luna llena.
Peridot— Tradicionalmente está asociada con el signo Leo y es un
símbolo de buena salud y se usa como amuleto para alejar el mal
de ojo, especialmente cuando se lleva puesto en el brazo izquierdo.
Rubí— Es la piedra más valiosa para los hindúes quienes la llaman
ratnaraj o rey de las piedras preciosas. Se dice que ayuda en pro-
blemas amorosos y preserva la salud mental. Las cualidades del
rubí son tantas, que se han escrito tratados completos sobre el
tema. Algunas personas creen que el rubí le ayudará a su dueño a
lograr sus deseos y al mismo tiempo lo protege del mal. En
Burma, no es suficiente poseer un rubí para gozar de sus poderes
sobrenaturales; es necesario insertar la piedra en la piel para que 9
se convierta en una parte del cuerpo de su propietario. Las perso-
nas que hacen esto viven con la completa seguridad de que el mal
nunca llegará a ellos.
Sardonix— Es una de las piedras asociadas tradicionalmente con el
signo de Leo. Se dice que trae amor, éxito y felicidad a los nativos
de este signo. A los demás los protege contra los sortilegios malig-
nos. También se utiliza par prevenir los abortos.
Topacio— Es otra piedra atribuida al sol muy valiosa como guardián
contra todas las formas del mal. Comúnmente se llevaba amarra-
do con el pelo de un asno, y se cargaba en el brazo izquierdo.
AS
130 Amuletos naturales
Turqueza— También conocida como la “piedra turca”. Es muy
importante en Asia y Africa por sus supuestas propiedades tera-
péuticas. Los árabes la conocían como fayruz o “piedra de la suer-
te”. Esta piedra se usa en anillos, collares, aretes y en armamentos
para la cabeza; y se dice que protege a su dueño del envenena-
miento, enfermedades del ojo, y de la mordida de serpientes.
Algunas personas la utilizan como protección contra el mal de
ojo. Los aztecas también utilizaron la turquesa como un amuleto
poderoso contra el mal. En México se utiliza popularmente como
un amuleto para la buena suerte.
Zafiro— En la India y Arabia, esta piedra se lleva puesta como un
amuleto para la buena salud y para repeler el mal de ojo. Su fama
se debe a la leyenda que dice que los mandamientos entregados
por Dios a Moisés en el Monte Sinaí estaban grabados en tabletas
de zafiro*. De acuerdo a algunas leyendas, el zafiro le dá a su por-
tador el poder de adivinar el futuro y lo protege contra los vene-
nos, la envidia y los malos espíritus. Es famoso por ser una de las
piedras preferidas por brujos y necromantes debido a sus innu-
merables poderes. El conocido escritor Richard Francis Burton
poseía una estrella grande de zafiro, conocida también como aste-
ria, la cual llevaba consigo a donde quiera que iba. Creía firma-
mente que este zafiro era su “estrella guía”. Este tipo de piedra
también se conoció por parte de los alemanes como siegstein, o
piedra de la victoria. Es tan potente el poder de la estrella de zafiro
que se dice que continua haciendo efecto sobre la persona mucho
después de que ella se la ha quitado.
Sustancias orgánicas utilizadas
como amuletos
En la naturaleza existen muchas subtancias que no son de origen ani-
mal ni vegetal, sino son el resultado de un complicado proceso natural
de eliminación. Por ejemplo, algunas veces la madera se fosiliza y se
transforma en ópalo vegetal, el cual es muy parecido a la piedra pre-
ciosa que lleva el mismo nombre. La vegetación extinguida, a menudo
*Ver G. E Kunz, The Curious Lore of Precious Stones (Nueva York, 1971).
Amuletos naturales 131
se transforma en carbón, pero bajo ciertas circunstancias produce una
sustancia muy valiosa conocida como azabache, el cual se forma de la
madera de ciertas plantas. La siguiente es una lista de algunas de las
sobras de la naturaleza, las cuales son felizmente recogidas por la
gente para utilizarlas como ornamentos y como amuletos.
Ambar— Es una resina fosilizada que se califica como piedra semi-
preciosa. Es uno de los más mágicos de todos los amuletos. Es una
de las piedras utilizadas en la brujería, la otra es el azabache. El
ámbar se utiliza externa e internamente con propósitos curativos.
Externamente, se emplea como amuleto para traer buena suerte y
para proteger contra los malos espíritus. Es una de las piedras
atribuidas al sol y se cree que tiene propiedades eléctricas. Los
griegos y los romanos la preferían tanto que, según Plinio, valía
más que un esclavo.
Ambargris— Es una sustancia muy valiosa en la industria de los per-
fumes. El ámbargris es expulsado por el aparato digestivo de la
ballena. Es de un color gris brillante y tiene un olor muy fuerte.
Además tiene la propiedad inusual de producir otras aromas
cuando se mezcla con varias fragancias. Por esta razón es muy
importante en la elaboración de perfumes. También es muy popu-
lar en sortilegios de amor y a menudo se utiliza como un amuleto
de fertilidad y para asegurar la duración del matrimonio.
Azabache— Se utiliza con propósitos curativos, especialmente con-
tra la epilepsia, dolores de cabeza y tumores. También se dice
que es una poderosa protección contra el mal de ojo. Las mani-
llas de azabache con pedazos de coral insertados en pequeños
brazaletes de oro, son utilizadas por muchos niños de América
Latina para protegerlos del mal de ojo. Los rosarios y crucifijos
también se hacen de azabache para obtener protección. Una de
las más preciosas herencias en mi familia es una cruz elaborada
de una pieza de azabache, la cual se supone que tiene más de 300
años. Existen muchas leyendas ligadas a ella, y se cree que posee
grandes poderes curativos.
Bezoar— Muchos animales, aún algunos pájaros, desarrollan piedras
en todas las partes de sus cuerpos, particularmente en los órganos
con cavidades. Estas piedras son parecidas a los cálculos humanos, y
son conocidos como bezoars. Son comunes particularmente en
*
132 Amuletos naturales
Ornamentos de ámbar, incluyendo: (a) amuleto perforado con grabados asirios.
(b) anillo de Pompeya; (c) una gran manilla con un hueco en el centro prove-
niente de las ruinas aztecas en México; (d) collar de bodas hecho en ámbar pro-
veniente de las provincias bálticas, data del siglo dieciocho; (e) y (f) piezas
hechas en ámbar y utilizadas como amuletos por los nativos africanos.
cabras y caballos y se cree que protegen contra el envenenamiento.
Se dice que el Papa Inocencio XI coleccionó un gran número de
anillos, en oro y plata, los cuales habían sido adornados con bezoar.
Concha de carey— Se cree que las copas hechas de concha de carey
previenen el envenenamiento y que las peinillas y cepillos hechos
de este material, hacen que el cabello crezca fuerte y abundante.
Amuletos naturales 137
dad. La costumbre de regalar hue-
vos pintados durante la Pascua,
conmemora la resurrección de
Jesús. De ahí se deriva el simbolis-
mo del huevo como “El que da
vida”. Muchos campesinos deposi-
tan huevos en sus cultivos para
tener una cosecha exitosa.
León— Es un atributo del Sol. Se
emplea como amuleto par atraer
la buena salud, riqueza y éxito.
También es un símbolo de forta-
leza y valor. Cuando se graba
sobre un granate, se dice que trae El león como el poder de la luz.
Este es un símbolo gnóstico que
honores y riqueza a su portador y
representa la exaltación del Sol
que lo protege mientras viaja. Es en la constelación de Leo.
un atributo del signo de Leo.
Mariposa— Es un símbolo del
alma y se usa como amuleto para asegurar la longevidad y la
vida eterna.
Oso— Tradicionalmente está atribuido a la diosa Diana (la diosa
romana de la Luna). Se dice que utilizando la imagen del oso o de
sus garras se ayudará a la mujer en el momento del parto.
Paloma— El símbolo tradicional de fortaleza. Es una mascota popu-
lar en el baseball, football y en otros deportes de conjunto. Los
jugadores son muy supersticiosos y muchos de ellos se jactan de
los objetos que utilizaban para la buena suerte. Por ejemplo,
muchos jugadores de baseball pegan pedazos de chicle en sus
gorras para ayudarlos cuando van al bate. Muchos jugadores de
baseball lucen cadenas con varios símbolos de buena suerte para
que les ayuden durante el juego. Las palomas blancas son símbolos
de pureza y del Espíritu Santo. Son poderosos símbolos del amor.
Pavo real— Es uno de los símbolos de al diosa Isis. Se dice que le da
inmortalidad a su portador. Sin embargo, se cree que las plumas
de esta ave traen mala suerte a las mujeres divorciadas.
Pescado— Se dice que cuando se usa como amuleto, el pescado le da
138 Amuletos naturales
a su dueño fertilidad y prosperidad. Usualmente se elabora en oro
o en madreperla. Es especialmente favorable para la gente nacida
bajo el signo de Piscis.
Pluma— Fue un símbolo muy popular par los egipcios. A menudo se
llevaba puesta una pluma de oro para atraer prosperidad en los
negocios. Se creía que las plumas representaban a los dioses Ra y
Thoth, uno de los cuales fue un símbolo de riqueza y el otro un
símbolo de la mente.
Saltamontes— Usualmente se elabora en estaño o aleaciones y se
esmalta con verde. Se dice que trae riqueza a su dueño. También
se cree que trae buena suerte y buenas cosechas a los campesinos.
Serpiente cascabel— Todas las serpientes son símbolo de sabiduría y
sexualidad. Una de las primeras banderas americanas mostraba
una cascabel enrollada con una leyenda que decía: “No me pises”.
Esta advertencia implicaba que aunque la serpiente mordería
cuando se le pisara, ella no lo haría si no se le molestaba. Esto
dejaba a los oponentes con la impresión de que se enfrentaban a
un enemigo noble pero peligroso. La serpiente es uno de los sím-
bolos ocultistas más antiguos. Con su cola en la boca, es un sím-
bolo de eternidad.
Unicornio— Es un símbolo tradicional de fertilidad y sexualidad. El
unicornio se lleva puesto por aquellos que desean incrementar su
magnetismo sexual. Comúnmente se hace en plata.
Vara de San Antonio— Es un símbolo de buena suerte y se supone
que trae riqueza y éxito a su portador.
Venado— Los cuernos del venado son símbolos de fertilidad y tam-
bién se utilizan como amuletos de amor. Los cascos del venado
son símbolos muy populares de éxito y perspicacia para los nego-
cios; algunas veces son empleados como amuletos sexuales.Se
considera que los cuernos pulverizados de venado son afrodisia-
cos y son utilizados en sortilegios de amor muy populares.
Venado, diente de— Se utiliza comúnmente como un amuleto de
buena suerte para la velocidad y la virilidad.
Zorra, cola de— Es un símbolo de destreza, velocidad y prosperidad
en general.
6
El toque
humano
Los amuletos humanos, asi como aquellos hechos de materiales fosili-
zados o de desperdicios naturales, son la mayoría de las veces elabora-
dos de desechos o de partes del cuerpo humano que han sido decarta-
das. El cabello, los dientes y las uñas son ejemplos de sustancias
humanas que han sido utilizadas como amuletos a través de los siglos.
Los mechones de cabello son cargados en relicarios a través del
mundo. El cabello a veces pertenece a un hijo, hija o pariente, y algu-
nas veces a la esposa, esposo o amante. A menudo el mechón se carga
por razones puramente sentimentales, pero a veces la intención es ase-
gurar la eternidad de los lazos amorosos entre la persona a quien per-
teneció el cabello y la persona que lo carga en el relicario.
Las leyes de la magia simpatética son muy importantes en la prepa-
ración de amuletos. Una de estas leyes, la ley de la magia contagiosa,
dice que una sustancia que ha estado en contacto con una persona
conserva su influencia mucho tiempo después de su separación. De
acuerdo con esta ley, cuando poseemos un mechón de alguien y lo
mantenemos con nosotros constantemente, estamos manteniendo un
permanente y profundo contacto con esa persona a través del tiempo y
la distancia. También es posible influenciar a la gente a través de su
cabello y forzarle a hacer nuestra voluntad. Por supuesto, esto depende
de quien tenga la voluntad más fuerte y el más grande conocimiento
139
140 El toque humano
mágico. Para estos propósitos también se pueden utilizar dientes, peda-
zos de uñas y prendas de vestir.
En muchas sociedades primitivas, los pedazos de uñas y el cabello
de personas muy admiradas eran llevadas por las mujeres embaraza-
das con la esperanza de que el bebé heredara los rasgos admirables de
dicha persona. Las uñas y el cabello de los niños eran atados a las
herramientas de los artesanos para asegurar que el niño desarrollara
las habilidades especiales de la artesanía. Estas practicas y otras simila-
res son comunes en muchas culturas tales como la africana, la austra-
liana, la europea y la de los amerindios.
La creencia de que la fortaleza de la gente y el poder de la voluntad
están personificados en sus cabellos también es muy popular en dife-
rentes culturas. Los carceleros de algunas tribus africanas cortaban un
mechón a los prisioneros y luego los encerraban. El prisionero,
temiendo que su vida fuera destruida a través de su cabello, no se atre-
vía a escaparse.
La creencia en el poder del cabello es tan arraigada que muchas
personas se aseguran de que su cabello o el de sus hijos no caiga en
mano de sus enemigos. Esta supersticción no es solo común entre de
las sociedades primitivas sino que se extiende también a personas muy
educadas. El cabello se esconde en las iglesias, se entierra, se quema, se
coloca entre hojas de plátano o se lanza en un río. Todo esto con el fin
de proteger a la persona de los poderes de la magia.
Tal vez el ejemplo más famoso de la destrucción de alguien por
medio de su cabello es la conocida historia bíblica de Sansón y Dalila.
De acuerdo al libro de Jueces, Dios le concedió a Sansón el poder de
ser invencible en todas las batallas, siempre y cuando no se cortara el
cabello. Todo marchó bien por mucho tiempo, y Sansón creó gran
fama como un guerrero potente e indestructible. Sansón peleó princi-
palmente contra los filisteos a quienes culpó por la muerte de su espo-
sa. Pero aunque Sansón odiaba a los hombres filisteos y los destruía
cuando tenía la oportunidad, amaba a las mujeres de esa región. Así
como su esposa, Dalila también fue una filistea y fue comisionada por
los gobernantes filisteos para que descubriera la fuente de la fortaleza
de Sansón. Dalila estuvo al lado de Sansón hasta que este le confesó
que su poder estaba en su cabellera. Ella inmediatamente le dió esta
información a los filisteos, quienes esperaron a que Sansón se durmie-
ra en los brazos de Dalila y le cortaron siete mechones de su cabello.
El toque humano 141
Esto le permitió a los filisteos tomar prisionero a Sansón y luego
sacarle los ojos.
La historia de Sansón y Dalila nos muestra que la creencia en el
poder del cabello data de tiempos bíblicos o pre-bíblicos. También se
observa que de acuerdo a la Biblia, el poder mágico del cabello fue
dado por Dios. El hecho de que el místico número siete fuera utilizado
por los filisteos para quitar la fortaleza mágica del cabello es uno de
los muchos ejemplos de las prácticas mágicas presentadas en la Biblia.
Así como el cabello y las uñas, los dientes también son muy popu-
lares como amuletos y como ingredientes en los sortilegios mágicos.
En algunas culturas primitivas, los dientes de los ancestros se llevan
puestos para obtener protección. En Australia, comúnmente se arran-
ca un diente al iniciar la pubertad. El diente es guardado cuidadosa-
mente por su dueño porque se cree que lo que le pase al diente, tam-
bién le pasará a él. Esta antigua costumbre encuentra un lánguido eco
en la muy conocida creencia de “el hada de diente”. Aún en nuestros
tiempos modernos, los padres incitan a sus hijos para que coloquen
los dientes que se les caen debajo de la almohada. Se dice que un hada
vendrá y cambiará los dientes por monedas brillantes de plata. Tan
popular es esta creencia que Avon, la muy conocida firma de cosméti-
cos, una vez diseñó un contenedor especial para estos dientes.
Es interesante notar que las sustancias humanas (dientes o cabe-
llos) las cuales son utilizadas como amuletos, la mayoría de las veces
son residuos y no partes completas del cuerpo humano. Estos residuos
nunca fueron absolutamente necesarios para la supervivencia del
organismo. Así como los excrementos corporales, fueron eliminados o
catalogados como obsoletos por el computador biológico que es el
cuerpo humano. Extrañamente, estos residuos son tradicionales sím-
bolos de poder.
La materia fecal y la orina son utilizadas por algunos animales para
indicar las fronteras de su territorio y para actuar como repelente de
otros animales, quienes reconocen ese olor, una marca de autoridad y
una advertencia contra los invasores.
Los seres humanos algunas veces utilizan sus excrementos para
desarrollar símbolos de poder sobre los demás. En la magia no solo se
utilizan la materia fecal y la orina de una persona para derrotar a
otros, también se utiliza la saliva, el sudor y la sangre de la menstrua-
ción. Por ejemplo, un sortilegio de control muy conocido dice que el
v
142 El toque humano
nombre de la víctima debe ser escrito en un pedazo de papel blanco y
luego colocado en una botella de cuello ancho. Una vez el mago ha
escupido y orinado en la botella, se dice que coloca a la víctima bajo
su control. En la magia del amor, se supone que algunos alimentos
que han sido mezclados con sudor y sangre menstrual antes de ser
preparados rinden hasta el más reacio amante.
Naturalmente, estos sortilegios son realizados en total secreto sin
que la víctima sospeche lo que está pasando, pero algunas veces el
mago puede hacerle saber a la víctima que es el objetivo de un sortile-
gio. Solo una persona con una gran seguridad en sí mismo y que
menosprecie las consecuencias se atreverá a dejar que la víctima
conozca sus intenciones. Dicha persona fue Alistair Crowley, el famo-
so inglés quien condujo los más aterradores ritos con total aplomo en
insolencia. Uno de sus actos favoritos era el presentarse sin invitación
a la casa de un enemigo y luego defecar en medio de su sala. Esta era
su forma de mostrar su desprecio por su anfitrión y su control total
sobre la situación. La persona que era tratada así rara vez le daba pro-
blemas a Crowley.
Otros amuletos importantes tienen que ver con los recién nacidos
porque se cree que dichos objetos están conectados con el alma del
niño al que pertenecieron. Se dice que el cordón umbilical influencia
sobre el destino del niño. Lo que pasa con este objeto, le pasará a su
dueño. En muchas sociedades primitivas, el cordón umbilical es ente-
rrado en el campo de batalla para asegurar que el niño se convierta en
un fuerte guerrero. Otras veces, se deja al lado de la guarida de un león
para que el niño se vuelva valiente como este animal, o colocado en
una maleta con algunas monedas para el niño sea un hombre rico. El
cordón umbilical de una niña se coloca en una cocina para que se
convierta en buena cocinera o en una canasta de costuras para que sea
hacendosa, o cerca de un hormiguero para que sea tan trabajadora
como las hormigas. Hoy en Europa, muchas mujeres tienen cuidado
de colocar el cordón umbilical de sus hijós en lugares directamente
conectados con la profesión que quieren para sus hijos. Por ejemplo,
los hospitales son preferidos por las madres que quieren que sus hijos
sean doctores o enfermeras. Se cree que dejar el cordón u.nbilical en
las escuelas generan nuevos profesores, y que el interior de los libros
promueven el desarrollo de jóvenes filósofos, escritores e intelectuales.
Estas mismas creencias se practican en América Latina.
El toque humano 143
Amuletos representativos
Los amuletos que tienen la forma de alguna entidad viviente o de un
órgano físico son amuletos representativos. Dentro de estos están los
corazones, ojos y manos. Los amuletos de ojos y manos, a menudo se
llevan puestos para proteger contra el mal de ojo. Los amuletos en
forma de corazón se utilizan para atraer el amor y la amistad. El cora-
zón como un símbolo de amor está bien ejemplificado en la costumbre
tradicional de enviar tarjetas en forma de corazón a los enamorados en
el día de San Valentín. Estas tarjetas, conocidas como “valentinos” en
honor al santo, son probablemente una supervivencia del festival del
amor pagano celebrado en los tiempos antiguos para la fecha del cator-
ce de febrero. San Valentín fue un sacerdote romano convertido en
mártir cuando murió en el año 270 d. C. (aproximadamente). El día de
San Valentín también es asociado con el festival de la Candelaria, el
cual era llevado a cabo por brujos y paganos el dos de febrero. Más
adelante, esta fecha pasó a identificarse con la purificación de la Virgin
María. El fuego es el elemento más asociado con el amor en la magia.
El signo astrológico Leo, un signo de fuego, está asociado tradicional-
mente con el amor y el placer. Todo esto hace pensar que el día de San
Valentín y el de la Candelaria son parte del mismo festival pagano.
Otros amuletos representativos utilizados para la buena suerte y
para la protección son las calaveras y los esqueletos. En algunos paí-
ses como México, el Día de los Muertos, celebrado el primero de
noviembre, es un día de gran importancia. Se hacen pasteles en
forma de esqueletos y calaveras y se comen para la buena suerte y
para asegurar una larga vida. Los italianos tienen una celebración
parecida en la misma fecha. En México se elaboran esqueletos de
papier maché y se esculpen en forma de músicos, cada uno tocando
un instrumentos musical diferente. A los esqueletos se les ponen
nombres de mujer y se regalan. Se cree que representan el espíritu de
la muerte asignado a la y ersona que el esqueleto representa. Esto le
permite al dueño del esqueleto rezarle a su “propia muerte” y a lla-
marla con un nombre específico.
En México se cree que la muerte es un santo poderoso que conce-
derá deseos, si se propicia de una manera correcta. Existe una oración
muy popular dirigida a la muerte en la que se le pide que despierte el
amor entre dos personas. Esta oración generalmente se utiliza junto
con otra dedicada al ángel del amor. Una de mis amigas, una poetiza
144 El toque humano
Vestimenta apache para ceremonias medicinales cuyos diseños fueron elaborados
en piel de venado. El simbolismo de cada vestimenta era único y no tradicional, y
cada pieza era totalmente diferente. En la tradición apache, la piel de venado utili-
zada en ceremonias (vestimentas, máscaras, tambores, etc.) era extraída de anima-
les amarrados que habían sido estrangulados y no muertos con armas de fuego.
El toque humano 145
cubana muy conocido con quien trabajé en las Naciones Unidas en
Viena, trajo de México a “su” muerte durante uno de sus viajes a la
capital azteca. El nombre de este particular esqueleto es Silvia y su
dueña la tiene colocada sobre un pedestal, en el cual se encuentra
tocando una inmensa arpa. Silvia acompaña a mi amiga donde quiera
que va y ella dice que es la fuente de su inspiración poética.
Los jorobados también son amuletos representativos muy popula-
res. A menudo se cargan como dijes de oro y plata en los brazaletes de
las mujeres, y se dice que protegen del mal y que le traen prosperidad
general a su portador.
Los camafeos también se pueden considerar como amuletos repre-
sentativos. Usualmente son grabados en alto relieve sobre una piedra
o gema. Dentro de los materiales más utilizados para grabar camafeos
están el marfil y el coral, así como el azabache, madre perla y cristal de
roca. Los camafeos de coral se consideran como amuletos de buena
suerte. Se dice que la palabra camafeo se originó del término kamea,
un cuadrado mágico que es utilizado como amuleto.
Otro tipo de amuleto representativo tiene que ver con el esfuerzo
humano. Llaves, nudos y monedas están incluidos en este grupo. Por
ejemplo, una llave se lleva como amuleto porque le abrirá las puertas
de la oportunidad a su dueño. Los nudos se llevan puestos para invitar
a la unión entre enamorados. Las monedas se cargan para atraer el
dinero y la buena suerte. Algunas veces se usan brazaletes adornados
con monedas con el mismo propósito. Las campanas y campanillas
también se cargan para que el sonido que producen ahuyente los malos
espíritus. Las anclas están asociadas con el mar y se dice que traen esta-
bilidad a sus dueños. Las hachas se utilizan para el mismo propósito. Se
dice que ambos símbolos trabajan bien si se llevan en cadenas.
También se dice que los símbolos de la arcana menor en la baraja
española tienen propiedades mágicas. Las copas se utilizan para el
amor, los oros para el dinero y los bastos para los negocios. Las espa-
das, las cuales son el símbolos de las penalidades, casi no se utilizan
como amuletos.
Tan populares son los amuletos en nuestra sociedad moderna que
hasta los cereales de los niños no han podido escapar de la influencia.
Uno de los cereales para el desayuno en el mercado americano tiene la
forma de medias lunas, pentagramas, tréboles de cuatro hojas, corazo-
nes, diamantes, y herraduras. Se conoce como “Lucky Charms” o
amuletos de la buena suerte.
Y
Diseños
mágicos
Algunas veces los símbolos mágicos están inscritos en las paredes y los
pisos en lugar de lucirse en el cuerpo. En esencia, estos diseños tam-
bién son amuletos y se utilizan, no solo con el fin de proteger, sino
también para invocar fuerzas espirituales. Dentro de esta categoría de
amuletos están los vevés vudú, la pintura en arena y los diagramas de
la alta magia.
Los vevés vudú
Un véve es un diagrama dibujado en el piso alrededor del posta cen-
tral del templo vudú ó umpfor. Este diagrama se elabora con ceniza,
polvo de ladrillo, harina de trigo o harina de maíz. La harina de trigo
es la más importante, porque los practicantes del vudú creen que es la
comida ideal y el agente espiritual que conecta a los mundos. Por otro
lado, también se considera el maíz como una base fundamental por-
que simboliza el embarazo de la Virgen María, así como a Venus
fecundada por Marte.
De acuerdo a la tradición vudú, el véeve tiene poderes astrales. Se
utiliza para atraer a los poderes planetarios, a los que está unido por
una cadena geométrica oculta, de la cual se dice que es la fuente de la
escritura y el lenguaje.
147
148 Diseños mágicos
El houngan, o alto sacerdote del vudú, elaborando los místicos vévés alrededor
del posta central como acto previo a una ceremonia. Los véves son los mecanis-
mos utilizados por los sacerdotes y sacerdotisas vudú para invocar a sus dioses.
Se pueden utilizar como amuletos si se inscriben en pergamino con la sangre de
su portador. También se pueden grabar en esmeraldas o rubíes. Este amuleto
debe cargarse siempre dentro de una bolsa de franela roja. Todos los véves en
este libro son del libro Vévé por Milo Rigand (French $ European Publications,
Nueva York, 1974).
Un véve es uno de los inuchos atributos geométricos de los loas o
fuerzas espirituales invocadas durante la ceremonia vudú. Cuando se
realiza en el piso del umfor, se dice que establece un contacto inme-
diato con el espíritu o loa que representa y que actúa como un puente
entre los mundos físicos y astrales. El loa es capaz de realizar la transi-
ción desde el mundo físico hasta el espiritual utilizando el vevé como
su punto de contacto.
Los únicos que pueden construir el véve son el alto sacerdote
(houngan) o la alta sacerdotisa (mambo). Sin el oficio de ellos, los
vevés son ineficaces. Los sacerdotes o sacerdotisas vudú se necesitan
en la fabricación de los vévés, porque el alma de estos se crea a partir
de la fe y la destreza que tienen el houngan y la mambo en los rituales.
Diseños mágicos 149
El véve del loa Maraga (izquierda) es una representación de amor, verdad y jus-
ticia dirigidos por la razón. Se dice que el vevé del loa Milo-can (Todos los San-
tos, derecha) captura la influencia de varios planetas en los correspondientes
puntos cabalísticos. Este vevé puede sintetizar todos los loas.
El véeve del loa Erzulie (izquierda), la Venus del panteón vudú. El vevé de Grand
Erzulie (derecha) se relaciona con el Espíritu Santo de la Trinidad cristiana.
Erzulie comparte, con el loa Legba, el dominio del corazón.
150 Diseños mágicos
Este véve la representa como Erzulie Pethro (izquierda), un otro aspecto de Erzu-
lie. En este aspecto(Erzulie Phré-da o Fréda, a la derecha), Erzulie simboliza un
pescado de aire o pescado volador. Erzulie representa la castidad, el matrimonio,
unión marital y pureza. Se dice que ella ama las joyas y perfumes y que su color
favorito es el rosado. Su atributo es la unión marital como un pacto religioso.
El véve de Legba (izquierda), representando al dios sol. Es el Osiris africano, rey
de reyes, el guardián de los caminos, entradas y puertas, y el camino sobre los
puntos planetarios del Sol y de Mercurio. En el Sol, simboliza el Sagrado Cora-
zón de Jesús. En Mercurio, personifica la ciencia médica. Los seguidores del
vudú lo llaman el Papá Legba. En Santería se conoce como Elegguá. El vevé de
Legba At-Bon (derecha) está representado, en este aspecto, como San Antonio
de Padua. A Legba siempre se le rinden honores en las ceremonias vudú antes
que a cualquier otro loa. Legba tiene dos esposas, las loas Tsi-lah Hwedo y Aida
Hwédo, representada como Erzulie Freda.
Diseños mágicos 151
DX:
ACID
qe
ojo)
El véeve de Dambhalah y de Aida Hwédo, las más grandes de todas las loas.
Dambhalah también es conocido como Dambhalah Hwédo y es una representa-
ción de Dios Padre. Personifica simultáneamente al fuego y al agua. Aida Hwédo
es la esposa de Dambhalah y simboliza a Dios Madre. Así como Dambhalah es el
más grande de todos los peces, Aida Hwédo es la más grande de todos los peces
hembra, y a menudo está representada por la ballena. Su símbolo es dos ser-
pientes entrelazadas. Un vévé que simboliza varios loas, incluyendo Dambhalah
(la serpiente) y Erzulie (el corazón).
En otras palabras, el poder del vévé es concentrado y dirigido a través
de un canal especial, el cual es el loa representado por el diagrama.
Este poder se vuelve terrenal cuando el loa toma posesión de uno de
los seguidores presentes en el ritual. Cuando la posesión se lleva a
cabo, el houngan o la mambo es capaz de lograr la realización mate-
rial de su voluntad a través del canal astral del véve.
Los vuduístas reconocen en los vévés características cosmo-plane-
tarias, las cuales coinciden con las ideologías cósmicas de los cabalistas
y los hindúes. Cada véve es visto como un signo que representa algu-
nas de las características y atributos de una de las fuerzas planetarias
tradicionales. En este sentido, un vevé puede compararse con las man-
dalas hindúes que también representan fuerzas cósmicas o planetarias.
Una mandala hindú, la cual representa también una síntesis astro-
nómica de la creación. También se puede comparar con los pentáculos
planetarios de los cabalistas, los cuales son representaciones de fuerzas
cósmicas. Estas fuerzas planetarias o espíritus se conocen como myste-
res y son adorados como los diferentes dioses de la religión vudú.
152 Diseños mágicos
Se dice que el véve ejerce una influencia planetaria sobre la cere-
monia vudú y sobre aquellos que están presentes durante el ritual. Se
cree que cuando el sacerdote o sacerdotisa cargan de energía al véve,
este adquiere alma, convirtiéndose no sólo en la representación geo-
métrica de un loa en especifico, sino en el loa mismo. El alma del véve
se le confiere al verter agua sobre él. El agua se prepara presentándola
a los cuatro puntos cardinales con una vela encendida. El agua y el
fuego representan el loa conocido como Erzulie, el cual en la tradición
vudú es la representación del sol como sexo cósmico.
La fortaleza del alma del vevé depende de los alimentos que recibe
como sacrificio durante el ritual, el cual consiste en las comidas y
bebidas preferidas por el loa. La comida y la bebida actúan como la
materialización de energías cósmicas, las cuales son utilizadas por el
loa para efectuar su manifestación física en el ritual.
Se dice que los loas o fuerzas planetarias responden a los llamados
del houngan o de la mambo, debido a un pacto que se hizo en el pasa-
do entre los sacerdotes antiguos de vudú y las fuerzas planetarias.
Debido a que las almas ancestrales son indestructibles, ellas conti-
núan su evolución espiritual, asociándose con los planetas y las pose-
siones que se llevan a cabo en las ceremonias vudú.
El veve vudú es el punto central de la ceremonia. Solo a través de
este, se puede invocar y materializar al loa durante el ritual. Algunas
veces, parte del material utilizado para elaborar el vévé es consumido
por los iniciados con el fin de captar algunos de los poderes de los
loas. Cada loa tiene varios aspectos, y muchos véves para cada aspec-
to. El véve utilizado representa el aspecto del loa que desea el houngan
o la mambo para realizar sus necesidades particulares (o las de un
seguidor) en el momento del ritual.
Los vévés pueden utilizarse con fines protectores, para simples
rituales de amor y para ceremonias complicadas. Los sacerdotes vudús
dicen que todos los gobiernos pueden ser derrocados con el uso apro-
piado de los veves vudú. Los destinos se pueden cambiar y hasta las
voluntades más recien se pueden quebrantar por medio de un véve y
su respectivo loa. Naturalmente, el poder del véve y del loa depende de
la fe y de las capacidades de concentración del houngan o la mambo.
Diseños mágicos 153
Diseños de la hexología
Al igual que los véevés vudú, los diseños de hexología (hechicería) son
combinaciones de símbolos cósmicos que tienen un poder parecido al
los cabalísticos. Algunos diseños de hechicería (tales como el diseño
petschaft o wunder-siegle, el cual es utilizado para curar enfermedades
O para la estimulación sexual) están basados en influencias planeta-
rias. El petschaft es en realidad la Estrella de David rodeada por los
símbolos tradicionales de los siete planetas. Otro signo de hechicería,
la Estrella del Doble Creador, es un diseño geométrico, basado tam-
bién en la Estrella de David. Tradicionalmente, se dice que los diseños
de hechicería son los restos de los cultos que los mesopotamios hacían
al sol, y a menudo se encuentran en una región al este de Estados Uni-
dos conocida como el área holandesa de Pennsylvania. Los diseños de
hechicería también se encuentran en otras partes de los Estados Uni-
dos, así como en muchos lugares de Europa. Muchos de los símbolos
de colores encontrados en muebles y diseños arquitectónicos de
Escandinavia, el Tirol austriano y la Bávara alemana tienen forma de
diseños de hechicería.
Algunos de estos, tales como corazones, tulipanes y bordes recorta-
dos en onda, están dentro de los símbolos más conocidos en los dise-
ños de hechicería tradicionales. Y verdaderamente, se cree que toda la
ciencia de la hexología o hexografía se ha desarrollado en Alemania y
el norte de Europa. El término hex se derivó de la palabra alemana
hexea, la cual significa “utilizar la brujería”.
Los diseños de hechicería se utilizan para muchas cosas. Por ejem-
plo, se emplean para proteger a una persona o propiedad contra la
magia negra y el mal de ojo. Estos diseños se dibujan en las paredes de
los graneros para proteger a los animales contra el fuego y contra las
maquinaciones de los enemigos. Se pintan en los muebles y utensilios, y
se utilizan como oraciones escritas en el lenguaje simbólico de la mente.
Cada símbolo en un diseño de hechicería tiene un significado espe-
cial, el cual es idéntico a los significados atribuidos a los mismos sím-
bolos por parte de otras tradiciones. Esto tiende a destacar la cualidad
universal de la simbología y su unión directa con la inconsciencia
humana. Para un hexenmeister o hechicero maestro, el corazón sim-
boliza el amor, al igual que para un brujo mejicano o un chamán afri-
cano. Un tulipán representa la fertilidad; un circulo, la eternidad. Una
serpiente simboliza la sabiduría y los poderes sexuales, mientras que
154 Diseños mágicos
Este diseño de hechicería (izquierda) simboliza los cuatro elementos y las cuatro
estaciones. Representa a la Tierra protegida por el Sol. También es un diseño
para la abundancia, fertilidad y equilibrio en las vicisitudes de la vida encontra-
do comúnmente en los graneros del área holandesa de Pennsylvania. Este dise-
ño de hechicería (derecha) se utiliza para asegurar protección y buena suerte
(simbolizada por el sol) durante todo el año. El diseño está compuesto por un
círculo dividido en doce secciones con un sol en su centro. Las doce secciones
representan los doce meses del año.
El uso de la estrella (ya sea de cuatro, cinco, seis, ocho o más puntas) es muy anti-
guo y está ligado con la adoración al Sol. También se dice que es un símbolo de
fertilidad muy valioso para los granjeros del área holandesa de Pennsylvania,
quienes lo utilizan en los graneros (izquierda). Este diseño de hechicería (dere-
cha) es muy popular. El ciclo anual está encerrado por la protección del círculo y
de la estrella de ocho puntas, los cuales son símbolos de la vida y del equilibrio.
LS
Diseños mágicos 155
Una de las versiones del diseño de hechicería conocido como los sellos mayor y
menor (izquierda). Tiene que ver con los seis pasos de la creación y protege a
todas las cosas. Una de las primeras versiones de la esvástica (derecha), presen-
tada dentro del circulo de la vida.
las granadas significan fertilidad y prosperidad. Todos estos símbolos
tienen el mismo significado en diferentes culturas y reiteran la cone-
xión espiritual entre los seres humanos. Debido a que cada símbolo
significa lo mismo para cada inconsciente humano, un diseño de
hechicería trabajará con el mismo poder para todas las personas, inde-
pendiente de su raza o estatus socioeconómico.
Lee R. Gandee es un hexenmeister americano muy conocido. Su
libro, A Strange Experience, es un buen documento para la persona
que está seriamente interesada en el antiguo arte de los diseños de
hechicería*. Me gustaría incluir aquí un fragmento de una carta que
recibí del Señor Gandee, donde hace una discusión sobre hexereí o
hechicería:
Si alguien tuviera la sabiduría, los materiales de
investigación, y la paciencia, podría escribir un trata-
do sobre hexerei y braucherer —yo soy más un brau-
cher (botánico) que un hexenmeister— mostrando
que estos son los elementos que sobrevivieron de la
magia religiosa, la cual era practicada en los tiempos
*Ver L. R. Gandee, A Strange Experience: The Secrets of a Hexenmeister, Prentice-
Hall (Nueva Jersey, 1976).
156 Diseños mágicos
prehistóricos por
cualquier persona que
hiciera prosperar a
aquellos grupos que
hablaban lenguas
indo-europeas. Esta es
la magia de la raza
blanca, así como lo es
el vudú para la raza
negra y el huna para
los polinesios. Un
diseño de hechicería
Un símbolo para la fortaleza y el entu- de holandesa de
siasmo. Utiliza la famosa águila de dos Pennsylvania tiene su
cabezas para simbolizar la vigilancia. contraparte en las
Los tulipanes representan la fertilidad. mandalas del este de
la India, y el caldero
de gundestrop en un
pantano de Dinamarca, que data de unos cientos de
años antes de Cristo, tiene signos de hechicería en
algunos páneles, y elefantes en otros. El caldero tiene
un diseño de tulipanes típico de los holandeses de
Pennsylvania, y se considera que es de artesanía “cél-
tica oriental”. Probablemente se elaboró en la región
cercana al Mar Negro, y hay un indicio de que otros
grupos, además de los indo-europeos, fueron
influenciados por ellos. Esto se fundamenta en el
hecho de que existen ataúdes judíos con el mismo
signo de hechicería que datan de antes de la era cris-
tiana y que se utilizó para asegurar la protección de
los muertos contra el mal, o contra la perturbación -
de sus tumbas. Yo conozco dos lápidas del siglo die-
cinueve con este diseño tallado sobres ellas, 2000
años más tarde, por parte de los luteranos. Más aún
en España, los iberoceltas tenían la misma tradición,
la cual estaba reflejada en el caldero de gundestrop y
en el arte de los holandeses de Pennsylvania, la cual
se derivó de las tradiciones de la cultura hallastadt.
Diseños mágicos 157
Por lo tanto, la “vieja religión” (constituida por los
catalanes, austríacos, daneses, alemanes, irlandeses,
iraníes y por los hindúes del este) le dió realce a los
símbolos celestiales y terrenales. Los indios de Amé-
rica tenían una religión muy similar, pero ellos
hablaban de un dios blanco, Quetzalcoatl, quien les
enseñó su religión. El símbolo de este dios era la
cruz, el cual fue un símbolo clave en hexerei mucho
antes de la crucifixión. Un brahcher es probable-
mente un doctor botánico y utiliza la magia de las
hierbas. ¡Donde estaría yo sin la verbena! Esta fue
una de las doce hierbas del caldero sagrado y es el
ingrediente principal de cualquier poción de amor.
Fue traída de Suiza y crece en gran cantidad a lo
largo de los ríos. Los galos utilizaron sus troncos
cuadrados para echar suertes y yo me preguntó para
que la utilizará la gente en Puerto Rico.
Este es el final del fragmento de la carta de Lee Gandee, pero me
gustaría añadir que los yerberos de Puerto Rico utilizan la verbena en
la misma forma que la hacen los brauchers, esto es, para pócimas de
amor, para los baños de despojos y para toda clase de remedios.
Pintura hecha en arena
La pintura en arena es practicada por los indios navaho de la parte
suroeste de los Estados Unidos; también se elabora en el piso, igual
que el vévé vudú. Es interesante notar que la vivienda cubierta por tie-
rra, en la cual se hace la pintura, se llama hongan, que es similar a
houngan, el nombre del alto sacerdote vudú.
La pintura en arena es importante en las ceremonias mágicas que
usualmente se realiza con fines curativos. El médico coloca al paciente
sobre la pintura y lo restriega con arena de la misma pintura.
Antes de empezar a trabajar sobre la pintura, el chamán navaho se
somete a un ritual de limpieza. Esto lo deja apto para establecer con-
tacto con las fuerzas cósmicas del universo que él ha representado en
la pintura. Cada uno de estos dibujos debe destruirse cuidadosamen-
te después de la ceremonia porque su poder sólo se puede utilizar una
sola vez.
158 Diseños mágicos
Pintura navaho hecha con arena representando las ceremonias de Canto a la
Montaña. Esta escena conmemora la visita a el Pabellón del Rocío (Lodge of
Dew) según la leyenda del Canto a la Montaña. Cada figura (todas con caras rec-
tangulares son diosas) es mostrada vestida con cuatro prendas de ropa ya que
una sóla pieza no podía cubrir un personaje de dimensiones gigantescas.
Las arenas de colores utilizadas en las pinturas son elaboradas por
los indios. Estas arenas pulverizadas se obtienen de los peñascos cerca-
nos. Los principales colores de los dibujos son el blanco y el negro, los
cuales representan la naturaleza dual de Dios, lo masculino y lo feme-
nino, y la unión de todos los opuestos, proporcionando una represen-
tación pictórica del sexo en un nivel cósmico. :
El blanco y el negro también son los colores del “guardián del arco
iris”, del cual se cree que une al cielo con la tierra. Otros colores muy
populares en la pintura en arena son el rojo y el amarillo, los cuales
son representaciones naturales de las energías del sol y de la vida.
Una pintura en arena muy común, representa al Padre Cielo y a la
Madre Tierra, los cuales de acuerdo a la mitología navaho, fueron los pri-
meros seres creados por el Gran Espíritu. Lo que trata de mostrar esta
simbología es que todo se concibe primero en forma de pensamiento (el
Diseños mágicos 159
Cielo) por parte del Gran Espíritu (Dios) y luego se manifiesta física-
mente (la Tierra). Este concepto mágico, altamente sofisticado, es la base
principal de todas las escuelas esotéricas. Su presencia en la tradición
navaho resalta de nuevo la universalidad de la simbología de la mente.
La pintura en arena es utilizada por los navahos, no sólo para
curar, sino también para aprender la estructura de sus propias almas.
A menudo se utiliza una pintura como símbolo de meditación, y es
como una forma de mandala que revela a la mente consciente,
muchos de los secretos del cosmos o de la profunda inconsciente. Las
pinturas Padre Cielo y Madre Tierra, por ejemplo, se utilizan algunas
veces para educar a los niños. Debido a que los navahos no creen en el
castigo físico para los niños, la pintura se utiliza para recordarles que
su mal comportamiento ofende al Gran Espíritu. Cuando se deja sólo
con la pintura, el niño se esfuerza por recibir un mensaje del gran
espíritu, concentrándose en los colores y en los diseños.
El kolem hindú
Así como los véves vudú y las pinturas en arena, los kolems hindúes son
diseños mágicos que se hacen en el piso. Los símbolos se elaboran de
harina de arroz y se dibuja a la entrada de las casas y dentro de los san-
tuarios. Los kolems son considerados como altares que atraen las
influencias planetarias personificadas en varias deidades de los hindúes.
La similitud entre los kolems y los vévées es muy marcada. Son
dibujados con harina, son de forma geométrica, y se hacen en el piso
para atraer las fuerzas espirituales. Existen 64 motivos de kolems y
todos tienen significado astrológico. Cada ángulo del kolem simboliza
un grado de poder de los planetas y su influencia sobre el ser humano.
Los kolems son utilizados por los creyentes para distinguir el bien
del mal y para activar los poderes cósmicos de los dioses. Se pueden
utilizar para la meditación, con el fin de descubrir los lazos ocultos
entre Dios y los humanos. Cada diseño actúa como una llave del
inconsciente humano. Los diseños de los kolems son tan universales en
su significado, como lo son los diseños mágicos empleados en los
veves, los diseños de hechicería y en las pinturas en arena. Por ejemplo,
una serpiente significa sexo o sabiduría, el pez, fertilidad y riqueza, y la
cruz simboliza divinidad y equilibrio. Cuando los diseños de los
kolems incluyen triángulos, estos siguen la simbología de la Estrella de
160 Diseños mágicos
David. Un triángulo apuntando hacia arriba representa la masculini-
dad; un triángulo apuntando hacia abajo, significa feminidad. Los
kolems no deben elaborarse si molestan a los muertos.
Amuletos tibetanos
En la preparación de los amuletos tibetanos, los diseños mágicos se
alteran con sortilegios escritos en sánscrito y encantamientos. Estos
amuletos se graban directamente en bloques de madera, los cuales se
sumergen en tinta y luego se presionan sobre la ropa o sobre papel
para que el amuleto quede impreso. Esta clase de amuleto se ha hecho
de esa manera desde la introducción del budismo en el Tíbet, más o
menos en el siglo séptimo de nuestra era. Tan compleja y extenso es el
arte de la elaboración de amuletos en el Tíbet que existen miles de
ellos en los monasterios.
El amuleto tibetano se utiliza de muchas formas: se inscribe en
paredes, techos y altares con el fin de invocar y de obtener protección.
En este sentido, se asemeja a los diseños de hechicería, a los véevés y a
los kolems hindúes. Este amuleto se lleva puesto para lograr protec-
ción contra el mal, o se ingiere como “medicina”. Los diseños muy
abstractos (combinaciones de figuras y formas geométricas) se utili-
zan para eliminar las enfermedades y para crear una protección
durante los ritos. Entre los más importantes están los amuletos que
representan a las mandalas. Estas mandalas se inscriben con muchos
diseños. La mandala es un psicocosmograma, o representación visual
de las fuerzas cósmicas, las cuales pueden ser invocadas a través de la
simbología del diseño. Las mandalas se llevan puestos como amuletos
protectores y son enrollados y amarrados con hilos de colores. Tam-
bién se utilizan como estructuras para los altares, como ayuda en la
meditación y como inscripciones protectoras en las paredes y techos
de los templos. :
Algunas veces las banderas que representan a una oración se inscri-
ben con diseños mágicos y se izan al lado de la casa. Otras veces el
diseño se imprime sobre la ropa y se tira al viento para la buena suer-
te. Estos se consideran como amuletos simples y cualquier persona
puede construirlos.
El más complejo de los amuletos (y el más valioso) tiene que ser
autorizado por un lama (sacerdote) para que sea verdaderamente
Diseños mágicos 161
efectivo. Usualmente los amuletos son impresos con los bloques de
madera y luego se le coloca a mano la información adicional (general-
mente el nombre de la persona que lo va a llevar puesto). Después el
lama lee en voz alta las inscripciones y las carga con sus poderes mági-
cos. Algunas veces el amuleto se consagra tirándole uno pocos granos
de cebada, arroz de colores, o agua de azafrán. Luego se envuelve con
hilos de colores y se le entrega a su dueño. A menudo se quema
incienso en las ceremonias de consagración.
Los diagramas mágicos (yantras) están relacionados íntimamente
con las fórmulas mágicas (mantras) en la estructura de las cartas y en
el tono vibratorio utilizado en su pronunciación. También existe un
lazo entre el color, el sonido y la forma. La interconexión entre las
fuerzas y las energías expresadas en los yantras y mantras se conoce
como tantra. Los mantras empleados durante la consagración de un
amuleto son la representación de la deidad que se ha invocado. Esto
establece la importancia que tiene la palabra hablada en la magia tibe-
tana, ya que es la manifestación de las fuerzas cósmicas subyugadas a
la voluntad del mago.
Debido a que el karma, o fuerza del destino, es afectado y algunas
veces cambiado al preparar un amuleto, este debe ser construido úni-
camente por una persona que sepa como cambiar el karma sin desba-
lancearlo. Por esta razón los lamas (quienes se consideran como seres
muy evolucionados espiritualmente) son los más indicados para pre-
parar un amuleto. A pesar del poder del lama, un amuleto no será efi-
caz sin la fe de su propietario. La fe puesta en el amuleto y el poder del
lama, sirven para activar las fuerzas cósmicas que están inherentes en
el diseño.
Existen muchos ejemplos de diseños mágicos diferentes a los que
se discutieron en este capítulo. Los chinos y los japoneses utilizan la
simbología de su caligrafía para diseñar amuletos de gran eficacia. En
Polonia, se utilizan tradicionalmente los recortes de papel para prote-
ger a la gente y a sus hogares de toda clase de males. Las formas de los
recortes de papel varía, pero están basados principalmente en el caba-
lístico Arbol de la Vida.
El lenguaje simbólico de la mente es utilizado en muchas formas
por todo el mundo, con el fin de abrir la fuente infinita del poder cós-
mico. Los símbolos mágicos utilizados en los amuletos tienen un
doble propósito: actúan como escudos para repeler el mal y como
162 Diseños mágicos
imanes para atraer la influencia benéfica de las fuerzas espirituales.
Esta polaridad de los amuletos es otro ejemplo de la naturaleza dual
de todas las cosas, ya sean humanas o divinas.
S
Amuletos
el mal de ojo
La creencia en los poderes malignos del mal de ojo abarca muchas
culturas y probablemente data de tiempos prehistóricos. Los primeros
escritos acerca del mal de ojo se encuentran en las inscripciones
cuneiformes de los sumerios y babilonios, los cuales datan del año
3000 a. C. Las palabras sumerias ig-hul significan literalmente “mal de
ojo”. En una de las tabletas cuneiformes que datan de este periodo, se
lee el siguiente texto:
El vagabundo mal de ojo había mirado el barrio y se
había desaparecido, miró la vecindad y se había des-
aparecido, miró la tierra y se había desaparecido,
miró al viajero y se había torcido el cuello*.
El gran dios sumerio Ea estuvo constantemente en guerra contra el
mal de ojo, el cual a menudo estaba personificado en forma de la
mujer demonio Tiamat. Pero en muchos escritos antiguos, la manera
más común de representar al mal de ojo era en forma de ojo. Muchos
trabajos mágicos que datan de periodos muy antiguos de nuestra his-
toria también hablan de un “pequeño hombre en el ojo”, lo cual por
supuesto quiere decir que una persona se ve así mismo cuando mira
los ojos de alguien. Se creía que este “pequeño hombre” era muy
*Ver R. C. Thompson, Devils é> Evil Spirits of Babylonia (Londres, n.d.).
163
164 Amuletos y el mal de ojo
poderoso y que, en muchas instancias, es la funesta fuerza del mal de
ojo. En el libro Egyptian Liturgy of Funerary Offerings, editado por E.
A. Wallis Budge, el sacerdote dice lo siguiente al muerto durante la
presentación de uno de los muchos regalos a Osiris: “Osiris Unas, el
niño que está en el Ojo de Horus se ha presentado ante tú”. Los árabes
cambiaron el término ligeramente y lo tradujeron literalmente como
“la hija del ojo”. Una frase similar es utilizada hoy en español para des-
cribir a la retina del ojo como la “niña del ojo”.
El término mal de ojo es una descripción literal de la capacidad
de perjudicar a los seres vivos con una mirada. Se cree que el mal
de ojo es muy peligroso para los niños pequeños y para las mujeres
embarazadas.
El mal de ojo ha sido atribuido la mayoría de las veces a los seres
humanos, pero se dice que ciertas bestias, reptiles y aún objetos
inanimados son capaces de causar daño solamente al aproximarse a
ellos. Las ranas, serpientes, escorpiones, arañas y algunas piedras tales
como los ópalos y las perlas son consideradas como poseedoras de
malas vibraciones.
La creencia en el mal de ojo es tan extensa que muchos investigado-
res modernos creen que puede haber algo de verdad en ella. Los antro-
pólogos, y especialmente los psicólogos, están comenzando a considerar
la posibilidad de que bajo ciertas circunstancias la mente humana
puede ser capaz de proyectar energías psíquicas utilizando los ojos
como foco. Estas energías pueden ser de naturaleza positiva o negativa.
Se cree que el famoso tercer ojo de los hindúes, el cual se encuentra
supuestamente en el medio de la frente y entre los ojos físicos, tiene
una contraparte física en la glándula pineal. Este pequeño apéndice
del cerebro humano, aunque está profundamente metido dentro de
los pliegues del cerebro, está localizado en línea recta con el “tercer
ojo”. Se cree que produce la sustancia química que controla las dife-
rentes energías psíquicas de la mente*. Si la glándula pineal es verda-
deramente el tercer ojo, es probablemente responsable de todas las
vibraciones negativas usualmente adjudicadas al mal de ojo.
La creencia hindú en el mal de ojo se origina probablemente del
terrible y poderoso tercer ojo de Shiva, el Destructor, de quien se dice
*Ver J. H. Gaddu and K. A. Hameed, The British Journal of Pharmacology, 9:240
(1959), y J. Axelrod and H. Weissback, Science, 131.1312 (1960).
Amuletos y el mal de ojo 165
que es capaz de acabar con todo el universo con sólo una mirada y
quien en una ocasión redujo al dios Kama a cenizas. Las marcas de la
clase hindú se dibujan en medio de la frente para destacar el lugar del
tercer ojo. Un ejemplo de eso es la tilaka de las mujeres casadas. La
tribu Angami Nagas de Assam protege ese lugar con una hoja, porque
se cree que las miradas de otras personas pueden causarles daño si lo
miran a través del tercer ojo.
El amuleto más efectivo contra el mal de ojo ha sido siempre, de
acuerdo con la tradición, una imagen del ojo mismo. Uno de los amu-
letos más famosos en forma de ojo es el udjat egipcio ú ojo de Horus.
El uso del udjat ha sido universal entre de egipcios, tal vez porque
simboliza el ojo del dios sol que era capaz de anular la influencia
negativa del mal de ojo. Algunas veces se utilizaron dos ojos o udjati
en lugar de uno. Estos eran representaciones de los ojos del Sol y de la
Luna. La palabra egipcia par el mal de ojo fue ir-t-ban-ty los jeroglífi-
cos que lo representan incluyen un ojo y una serpiente.
Muchas culturas han adoptado como amuleto contra el mal de ojo
la imagen de un ojo, creyendo que este es el ojo de Dios. En el México
moderno, los indios huichol preparan un amuleto en forma de ojo
llamado “Ojo de Dios”, del cual se cree que protege al hogar, a los cam-
pos, y a las personas contra el mal de ojo. Este amuleto se elabora con
leños y con hilos de colores; cada color denota un tipo de protección
especial. El mismo tipo de amuleto es elaborado por los indios ameri-
canos del suroeste de los Estados Unidos.
Los ojos de porcelana también se utilizan como elementos para
ahuyentar el mal, los cuales se lucen en prendedores y brazaletes. Estos
son muy populares en América Latina y a menudo se usan para prote-
ger a los niños pequeños de la envidia y los celos de los vecinos y de las
personas malintencionadas.
En la Biblia también se encuentra la creencia en el mal de ojo, y
tanto el Nuevo y Antiguo Testamento advierten contra sus peligros.
En Deuteronomio 15:9, se advierte: “Ten cuidado de que no haya un
mal pensamiento en tu perverso corazón...y de que tu ojo le haga mal
a tu hermano...» mientras que los Proverbios 23:6 nos dicen que no
recibas pan del que tiene mal de ojo, ni le pidas de su exquisita carne”.
Los antiguos hebreos, a pesar de las severas prohibiciones bíblicas
contra las prácticas mágicas, las utilizaban para obtener protección.
La Estrella de David fue y sigue siendo un poderoso escudo contra el
166 Amuletos y el mal de ojo
mal de ojo. Los flecos y las campanillas en los chales de los creyentes y
las campanillas atadas a las vestimentas de los sacerdotes fueron pro-
bablemente amuletos. Los flecos y las campanas se han utilizado
corno amuletos contra el mal desde tiempos remotos. Los egipcios, los
babilonios y los asirios utilizaron las campanas para alejar a los malos
espíritus. Es muy posible que los hebreos, quienes fueron muy
influenciados por la magia de sus vecinos, copiaron algunas de sus
creencias mágicas*.
Los amuletos hebreos que fueron utilizados, tales como la Mezu-
zah, a menudo eran empacados en pequeños cilindros y cargados alre-
dedor del cuello. Aparentemente, la idea detrás de esta práctica era
que cómo el amuleto no se podía ver, esto no rompía la ley de Moisés.
Contrario a los hebreos, los primeros cristianos no se sentían cul-
pables cuando se protegían contra el mal de ojo. Su amuleto favorito,
la cruz, fue y sigue siendo lucida como el protector más potente con-
tra todas las formas del mal. También se utilizan con fines protectores
la sal, el agua bendita y un pedazo de hostia. Las reliquias de los santos
y las medallas que representan sus imágenes, también son amuletos
muy populares para los cristianos.
En Marcos 7:22, 23, Jesús dice a sus discípulos, “Los robos, la codi-
cia, la maldad, el engaño, la lascivia, el mal de ojo, la blasfemia, el
orgullo, la necedad: todas esas cosas malas que vienen de adentro des-
honran al hombre”. Por lo tanto es claro que el mismo Jesús creía en el
mal de ojo y que lo condenaba.
De acuerdo a una leyenda etíope muy conocida, un día Jesús y sus
discípulos estaban caminando a lo largo del mar de Tiberias. Después
de un tiempo, vieron a una vieja mujer sentada en una silla muy sucia.
Los ojos de esta mujer brillaban como el oro y sus pies y manos eran
como ruedas. De su boca arrojó llamas de “sesenta y ocho codos de
largo”. Los discípulos le preguntaron a Jesús “¿Qué es esa cosa, oh
Señor?” Y Jesús respondió: “Este es el ojo de la tierra, malo y maldito.
Cuando su mirada llega a un barco que esté navegando en el mar, este
banco se hundirá repentinamente; cuando alcanza a un caballo, lo
derribará junto con su jinete; cuando mira a una vaca que está siendo
ordeñada, la leche se cuaja y se convierte en sangre; cuando mira a una
mujer con su hijo, los separa y los destruye”. Entonces Jesús pronunció
*Ver E. A. Wallis Budge, A History of Ethiopia (Nueva York, n.d.).
Amuletos y el mal de ojo 167
las palabras: “Asparapses, Askoraskis”, y con el poder de estas palabras
destruyó a la mujer. Otra versión de la historia dice que los discípulos
destruyeron “ese ojo de la tierra, malo y maldito, quemaron su cuerpo
en el fuego, y arrojaron las cenizas al viento (este, oeste, sur y norte) y
por lo tanto se podía borrar el recuerdo de esta mujer”*.
Los antiguos griegos también creyeron en la existencia del mal de
ojo al cual conocían como baskanos. El amuleto más común de los
griegos contra el mal de ojo se llama probaskanion y todavía lo utilizan
los hombres, las mujeres y los niños. Dentro de los escritores griegos
que han intentado explicar el mal de ojo está Heliodoro, quien vivió
en los años 300 d. C. El dijo que “cuando uno mira lo que es excelen-
te, con un ojo envidioso, este llena la atmósfera circundante con una
actitud perniciosa y le transmite sus propias exhalaciones envenena-
das a lo que esté cerca de él”,
Los romanos, quienes fueron firmes creyentes en los procesos lega-
les, decidieron que la mejor defensa era el ataque y establecieron una
ley contra el mal de ojo. La legislación fue aprobada y sancionada
vigorosamente por el senado romano para asegurar que las activida-
des ilegales del mal de ojo fueran castigadas apropiadamente y final-
mente desterradas de la tierra. La intención fue noble pero, como
muchas otras acciones romanas, este intento fue fallido. En la Roma
moderna y en toda Italia, el mal d'occhio o ¡ettatura, como se conoce al
mal de ojo, está tan vivo hoy, como cuando fue declarado ilegal por
los romanos antiguos. Los italianos modernos, conscientes de la inuti-
lidad de declarar una persecución contra el mal de ojo, han desarro-
llado otros métodos de defensa contra sus peligros. Dentro de esto
están principalmente los cuernos hechos en oro y llevados en cadenas.
También son populares los ojos de porcelana y las cruces y crucifijos
de oro.
En algunos lugares de Palestina y Siria, se supone que el mal de ojo
es el “regalo funesto” de los hombres que tienen ojos azules, particular-
mente si estos son claros. Como un antídoto contra la terrible influen-
cia de estos monstruos de ojos azules, las mujeres palestinas y sirianas
se adornaban ellas mismas con cuentas azules con la convicción de que
similia similibas curantur, es decir lo mismo se cura a si misma. Los
líderes de las caravanas no se atreven a empezar sus jornadas a menos
*Ver E. A. Wallis Budge, A History of Ethiopia (Londres, n.d.).
168 Amuletos y el mal de ojo
que cada una de sus bestias
estén protegidas con un ador-
no azul contra el mal de ojo*.
Los árabes, quienes tam-
bién son firmes creyentes en
los peligros del mal de ojo, lo
llaman aín al hasad ú ojo de la
envidia. Se decía que el profe-
ta Mahoma también creía en
el mal de ojo y el Surah 113
del Corán a menudo se escribe
en pergaminos o sobre ágatas
con el fin de proteger contra el
Un diagrama que representa la mano mal de ojo.
de Fátima, un potente repelente del mal Fátima fue la hija del profe-
de ojo. Fátima fue la hija de Mahoma, ta Mahoma por parte de su
muy famosa por todas sus virtudes. En ; =
primera esposa Khadijah.
los tiempos modernos se ha presentado >
un gran resurgimiento de este amuleto, Fátima era llamada Al-Zahra
el cual es elaborado de muchas mane-. que quiere decir “el brillo flo-
ras, pero la más común es en oro. reciente”, y Al-Batul, que signi-
fica “doncella pura” o “virgen”.
Ella conservó sus títulos aun
después de casarse y de haber tenido tres hijos. Los dedos de la mano
de Fátima representan a la religión islámica y sus leyes de la siguiente
manera: (1) observar el ayuno de Ramadán; (2) realizar la peregrina-
ción a la Meca; (3) darle limosna a los pobres; (4) exterminar los infie-
les; y (5) observar diariamente las abluciones prescritas. La mano de
Fátima está siempre representada como una mano derecha, la cual es
la mano del honor de acuerdo con los árabes. La mano izquierda, la
cual utilizan los árabes par todas las “cosas sucias”, se considera como
la mano del deshonor y muchos musulmanes no comen con ella. De
acuerdo a la ley musulmana, uno de lo peores castigos que se le puede
aplicar a un individuo es el de cortarle la mano derecha. Esto hace que
la persona no pueda comer y la condena a la inanición o a comer sola-
mente con su boca.
*Ver George F. Kunz, The Curious Lore of Precious Stones (Nueva York, 1971).
Amuletos y el mal de ojo 169
Una mano mágica de bronce proveniente de egipto y utilizada para ahuyentar
el mal de ojo, se cree que todos los símbolos grabados son poderosos repelen-
tes del mal.
La mano se utiliza como amuleto en muchas culturas. Los egipcios
tenían un símbolo conocido como “la gran mano”, al cual veían como
el poder supremo que regia el cielo y la tierra. En los cuadros medie-
vales, la Deidad se representa por una mano que se forma en las
nubes. Una de las oraciones más poderosas de la iglesia católica está
dedicada a la Mano Todopoderosa, la cual está representada como una
mano gigantesca en las nubes. Se considera que levantar la mano es
una manera de invocar a Dios, y se hace comúnmente en Europa y
Estados Unidos, simbolizando el juramento. Durante los procedi-
mientos de la corte y durante las ceremonias de investidura, se coloca
una mano sobre la Biblia, mientras que la otra se levanta para jurar.
Esta costumbre se originó en el oeste de Asia.
Una mano cerrada y con los dedos índice y corazón extendidos es un
símbolo de bendición. Cuando solo se extienden los dedos índice y
meñique, la mano representa los cuernos del diablo y los poderes del
170 Amuletos y el mal de ojo
mal. Estos símbolos todavía son
utilizados como amuletos con-
tra el mal de ojo. Se dice que el
figga o fica representa los geni-
tales masculinos y a menudo lo
emplean los brujos para realizar
sus círculos mágicos cuando no
tienen a la mano su cuchillo
ritual o la varita mágica. En
América Latina, los niños casi
siempre llevan puestos ficas
hechos de ébano o azabache,
El figga o fica, un símbolo en el cual el con el fin de protegerlos contra
pulgar se coloca entre el índice y el el mal de ojo.
dedo del corazón. Es un amuleto contra Las partes más vulnerables
el mal de ojo muy conocido. En Améri- del cuerpo y más accesibles al
ca Latina, los niños a menudo son pro- mal de ojo son los orificios del
tegidos contra el mal de ojo con una
cuerpo. Se consideran presa
manito de azabache acompañada con
un pedazo de coral.
fácil del mal de ojo la nariz, los
ojos, los oídos, la boca y las
aberturas anales y genitales. Se
han ideado algunos métodos extremadamente ingeniosos, por parte
de personas de diferentes culturas y creencias, para proteger estas par-
tes débiles del cuerpo humano. Los egipcios utilizaron la malaquita,
un carbonato de cobre, como una base para sus sombras de los ojos, la
cual lucían contra el mal de ojo. La malaquita por mucho tiempo ha
sido considerada como un poderoso repelente de todo tipo de males.
El uso del lápiz labial y de todos los maquillajes para los ojos origina
en al intento de los pueblos antiguos de proteger sus ojos y bocas de la
invasión de los espíritus del mal de ojo. La acción de cubrirse la boca
durante el bostezo, se diseñó originalmente como una acción protec-
tora, más que como un acto de buena educación.
La invención de los aretes y narigueras también puede estar ligada
al miedo hacia el mal de ojo. En las sociedades primitivas, se colocan
espinas bajo el puente de la nariz, así como pedazos de piedras y de
metales esculpidos. Las mujeres de la alta sociedad hindú lucen joyas
en sus narices y algunas veces una o más narigueras. Se considera que
los aretes son más efectivos cuando la oreja tiene que perforarse para
Amuletos y el mal de ojo 171
insertar el arete. Solo así, los malos espíritus son incapaces de entrar al
cuerpo a través del oído.
Los collares también se llevan puestos como amuletos. La idea es
atraer la mirada de las personas hacia el collar para resguardarse de las
misteriosas y peligrosas emanaciones del mal de ojo. Se supone que el
collar o sus componentes prestan un servicio parecido al de un fusible
en las instalaciones eléctricas. Los collares hechos de ágata son espe-
cialmente efectivos para ahuyentar el mal de ojo. Las piedras más
populares para estos collares son las ágatas negras y cafés con un aro
en el centro, al igual que la hematita. La combinación de las ágatas
blancas y negras en un collar también son amuletos poderosos contra
el mal de ojo.
Los orificios anales y genitales son protegidos de diferentes for-
mas, tales como objetos escritos o tejidos, los hilos sagrados que unen
las vidas, flecos y taparrabos de hojas de palma pintadas. Los niños
hindúes usan ligas de planta alrededor de sus genitales, y la prenda
que se colocaban en el escroto los hombres de Europa en los siglos
catorce y quince, se utilizó tanto para protección mágica como para
propósitos prácticos.
Otros elementos protectores del mal de ojo van desde abanicos y
silbatos, hasta campanas y espejos. Se cree que estos últimos son muy
efectivos porque devuelven la mirada de mal de ojo a la persona que
la envía.
Los gitanos, tal vez los más supersticiosos de todos los seres huma-
nos, utilizan todo lo anterior y mucho más como amuletos contra el
mal de ojo. El berufen, o encantamiento del ojo, es temido por las
madres gitanas quienes protegen a sus hijos con el siguiente remedio*:
Se llena una jarra con agua de un arroyo, la cual se
debe tomar a favor y no en contra de la corriente. En
la jarra se colocan siete pedazos de carbón, siete
puñados de harina y siete dientes de ajo. Todo se
coloca al fuego y cuando el agua empieza a hervir, se
revuelve con una rama de tres horquillas mientras la
mujer repite:
*Ver C. G. Leland, Gypsy Sorcery and Fortune Telling (Nueva York, 1962).
172 Amuletos y el mal de ojo
Misec yalka; tut dikhen,
Te yon katha mudaren
Te atunci efta; coka;
Te caven misege yakhá;
Misec' yakhá tut dikhen,
Te yon káthe mudáren
But práhestár e yakha;
Atunci kores th'ávena;
Misec, yakhá tut dikhen
Te yon kát he mudáren
Pcábuvená psábuvena;
Andre develeskero yakhá
Los ojos malos te miran,
¡Muy pronto extinguidos deben ser!
Y luego siete cuervos
Arrancarán los ojos malos;
Los ojos malos (ahora) te miran,
¡Muy pronto extinguidos deben ser!
Mucho polvo en los ojos,
Y ciegos entonces se volverán,
Los ojos malos ahora te miran
¡Muy pronto extinguidos deben ser!
Deben ser quemados, quemados deben ser.
En el fuego de Dios.
Se ha especulado que los siete cuervos mencionados en el sortilegio
están representados por los siete carbones, mientras que el ojo puede
simbolizar el rayo, un arma de Dios y la destrucción de muchos espí-
ritus malos. El ajo es una de las plantas más utilizadas contra las
maquinaciones infernales de los malos espíritus. Se dice que los vam-
piros le temen al ajo porque este envenena la sangre, que tienen como
su único sustento.
Los gitanos también valoran mucho las conchas marinas como
amuletos contra el mal de ojo. Muchos de sus complejos amuletos son
grabados en metal y tienen un significado cabalístico distinto. La ser-
piente, un símbolo de sabiduría utilizado en amuletos por muchas cul-
turas, es uno de los símbolos más empleados en los amuletos gitanos.
Amuletos y el mal de ojo 173
Este collar de carnelia (arriba) de la antigua Persia es un amuleto contra el mal
de ojo. El collar adornado con ónix (abajo), que data de los tiempos cristianos,
también es una protección contra el mal de ojo.
174 Amuletos y el mal de oio
El poseer el mal de ojo no solo está restringido a los “malvados
brujos” o a la gente deformada moralmente. Se cree que el Papa Pío
IX, quien murió en 1878, poseía el mal de ojo. El Papa León XII tam-
bién fue catalogado como un poderoso iettatore y le fueron achacadas
las muertes de muchos cardenales durante su reinado. Napoleón III, el
Káiser William II y el Lord Byron también fueron temidos por poseer
el mal de ojo. George Bernard Shaw se jactaba del hecho de que podía
matar y destruir a cualquiera sólo con desearlo. El decía que “una
mortal y horrible emanación pasa del enemigo a su víctima. Todas las
personas que he odiado, han muerto”.
Uno se imaginaría que con la gran cantidad de amuletos a nuestra
disposición, la humanidad debería haber sido capaz de acabar con el
mal de ojo hace mucho tiempo. Sin embargo, a pesar de todos los
esfuerzos para destruirlo, todavía estamos asediados por su presencia.
La razón de esta falla es la persistente creencia en este mal. Cuando
alguien tiene fe en el amuleto, está poniéndole fe a la existencia del
mal de ojo. La erradicación del mal de ojo no se llevará a cabo con el
uso de sortilegios o amuletos, sino más bien con la determinación de
detener la creencia en él.
y
La cruz y
la estrella
La cruz es tal vez el símbolo mas antiguo utilizado como amuleto.
Contrario a la opinión pública, este símbolo no es de origen cristiano,
y fue utilizado por los pueblos paganos de Europa y Asia Occidental
mucho antes del nacimiento de Jesucristo.
Se han descubierto cruces que datan de tiempos tan remotos
como los de los sumerios y asirios. La mayoría de las primeras cruces
eran equilaterales y a menudo estaban encerradas en un círculo.
Algunas se hacían completamente con círculos o tenían un pequeño
círculo dentro de cada uno de sus cuatro ángulos. El círculo proba-
blemente representaba la Tierra, mientras que los cuatro brazos de la
cruz tal vez fueron los símbolos de los cuatro puntos cardinales y de
las cuatro estaciones.
Algunas esculturas e inscripciones asirias muestran una cruz solar,
o cruz radiada, que representa un disco del sol, del cual se derivan
cuatro brazos y cuatro rayos de luz. Algunas autoridades creen que los
cuatro brazos de esta cruz simbolizan los cuatro puntos del cielo, los
cuales eran precedidos por el dios Anu. La muy conocida cruz malte-
sa o cruz cóptica también data de tiempos asirios.
Las primeras cruces tenían los cuatro brazos iguales. Algunas eran
encerradas en círculos para representar la tierra y las cuatro estacio-
nes, mientras que otras fueron los gammadions, formados por cuatro
gamas griegas colocadas en forma de cruz.
175
176 La cruz y la estrella
E o
30
o
o0
oo
oo
oo
90
900
lo)
0%
00 00000
Las primeras cruces tenían los cuatro brazos iguales. Algunas eran encerradas
en círculos para representar la Tierra y las cuatro estaciones, mientras que
otras fueron los gammadions, formados por cuatro gamas griegas colocadas en
forma de cruz.
La cruz griega, la cual es plana y equilateral, fue una de las más uti-
lizadas por los paganos antes de Cristo. Se han encontrado ejemplos
de esta cruz inscrita en vasijas de barro, jarrones y armas de bronce
provenientes de Escandinavia, Alemania, Austria, Francia e Inglaterra.
En el comienzo, esta cruz simbolizaba el cielo y sus poderes creadores.
Más tarde se convirtió en un amuleto que le daba al dueño la protec-
ción de! cielo, así como prosperidad, riqueza y larga vida.
Colón y sus capitanes quedaron asombrados al encontrar la cruz
equilátera en América e inmediatamente le atribuyeron su existencia a
las enseñanzas del apóstol Tomás. En cualquier caso, las autoridades
en arqueología mexicana y peruana dicen que las cruces encontradas
por Colón no tienen conexión con la cristiandad y que estas fueron
“cruces del viento”. Dichas cruces las utilizaron los indios como sím-
bolos de los cuatro puntos cardinales, los cuales eran las cuatro direc-
ciones de donde provenían los vientos y las lluvias. Con el tiempo se
les dió un carácter solar o estelar a las cruces.
La cruz y la estrella 177
Cc d
e f
Diferentes diseños de cruces: (a) la cruz de brazos iguales; (b) la cruz latina o
cristiana; (c) la cruz de San Andrés, quien pidió ser crucificado en esta versión
de la cruz para no hacerle reverencia a la cruz donde Jesús fue crucificado; (d) la
cruz tau; (e) la cruz de Lorena; (f) el símbolo monográfico de Cristo.
178 La cruz y la estrella
La cruz tau, o crux commissa, la cual se encuentra en las catacum-
bas de Roma y en los primeros monumentos cristianos, también se
conoce como la “cruz anticipadora” o la cruz del Antiguo Testamento.
Algunos escritores creen que la cruz tau representa al martillo de
Thor, el dios del rayo de la mitología nórdica. Sin embargo, el símbo-
lo más aceptado como el martillo de Thor es la esvástica. Otros inves-
tigadores sostienen que la cruz tau tiene orígenes fenicios o egipcios.
Los que defienden la última teoría creen que la tau puede ser una
forma de uno de los jeroglíficos egipcios que representaba los órganos
femeninos y que se utilizó para simbolizar el nacimiento y la vida.
En el Antiguo Testamento, el profeta Ezequiel fue ordenado por
Dios para ir por todo Jerusalén y colocar una marca sobre las frentes
de ciertos hombres, presumiblemente para indicar que ellos estaban
exentos de juicio (Eze. 9:4). La palabra hebrea que se traduce como
“marca” es hithwitha taw, la cual ha hecho que muchas autoridades
piensen que la marca de la cual se habla en Ezequiel es la cruz de tau.
La marca que se hacia con sangre del cordero de Pascua en las casas de
los israelitas antes de que ellos salieran de Egipto también ha sido
identificada con la cruz tau. Sin embargo estas dos afirmaciones son
muy especulativas y no existe una evidencia real que soporte su vera-
cidad. Tampoco existen pruebas verdaderas para demostrar que el
ankh egipcia y el nefer fueron variaciones de la cruz tau.
La cruz tau es comúnmente conocida como la cruz de San Anto-
nio. San Antonio fue un ermitaño que utilizó la cruz tau para curar las
inflamaciones de la piel y la erisipela, la cual es llamada el Fuego de
San Antonio en su honor. La hermandad de Antonio luce una insignia
en el hombro derecho con este símbolo. La cruz tau ha sido más ela-
borada, y hoy la encontramos a menudo en forma de una tau triple.
Durante los primeros siglos de nuestra era se utilizaron cuatro
forma de cruces: la cruz griega o equilateral; la crux commisa o cruz
tau; la crux de cussata o cruz de San Andrés, y la crux limmissa o cruz
capitata, conocida también como la cruz latina. Esta última fue la más
conocida y la más utilizada porque se creía que tenía la forma de la
cruz en la que murió Jesús. La cruz latina algunas veces es llamada la
cruz del calvario o la cruz de la pasión. La cruz que a menudo se ve en
las manos de Cristo resucitado se conoce como la cruz de la resurrec-
ción y tiene una pequeña bandera atada a ella. En algunas ocasiones,
la cruz latina se representa en forma de un árbol y muchas oraciones
La cruz y la estrella 179
Monograma del nombre de Cristo grabado en una gema de ónix. La letra X
atravesada por una gran P, las letras Chi y Rho, son las dos primeras letras del
nombre de Cristo en griego, que significan Mesías.
cristianas hacen mención de que la muerte de Cristo fue en “el árbol
de la cruz”.
La cruz monogramática también fue muy popular durante el siglo
quinto de nuestra era. Esta cruz es una modificación del monograma
formado por la combinación de dos letras griegas, las primeras dos
letras del nombre de Cristo. Este artificio apareció después de la
muerte de Constantino el Grande, aproximadamente en el año 337 d.
C., y muestra una gran X atravesada por una letra P, todavía más
grande. Estas son las letras Chi (Ch) y Rho (P) del alfabeto griego. La
cruz monogramática se elaboraba en madera o piedra y se escribía o
se pintaba en pergamino con el fin de utilizarse como amuleto. Se
creía que le otorgaba a su portador el poder de la sangre de Jesús.
La cruz no se convirtió en el reconocido símbolo del cristianismo
hasta el siglo cuarto, cuando se dijo que la emperatriz Elena, madre de
Constantino el Grande, había descubierto la verdadera cruz. Históri-
camente, se cree que la verdadera cruz donde murió Jesús había sido
encontrada durante el reinado del emperador romano Tiberio, cuan-
do San Jaime fue Obispo de Jerusalén. Por lo tanto, la emperatriz sólo
pudo haberla redescubierto, pero de acuerdo a la narrativa cóptica, la
emperatriz descubrió algo que nunca había salido a la luz pública: se
dice que ella se encontró tres cruces en lugar de una, las cuales fueron
180 La cruz y la estrella
presuntamente la verdadera cruz y las cruces utilizadas para crucificar
a los dos ladrones que murieron con Jesús. Ya que la emperatriz no
tenía forma de identificar la cruz donde murió Cristo, ella hizo que le
trajeran el cuerpo de un hombre muerto. Primero lo puso sobre una
cruz y luego sobre otra, sin obtener resultados, pero cuando lo colocó
en la tercera cruz, el cuerpo volvió a la vida. La emperatriz concluyó
que en la tercera cruz fue donde murió Jesús.
La emperatriz le envió un pedazo de la cruz a su hijo Constantino
y volvió a enterrar el resto en la iglesia que había construido al lado
del Gólgota. Constantino le envió un trozo de cruz al Papa, y esta reli-
quia todavía se encuentra en el Vaticano.
La cruz latina a veces se muestra con dos pedazos de cruz en vez de
una. El segundo trozo, el cual es ligeramente más pequeño que el pri-
mero, simboliza la tabla que se le ató a la cruz y que le daba a Jesús el
nombre de rey de los judíos. En este aspecto, la cruz latina se conoce
como cruz de Lorena y de los Caballeros Hospitaliers. Algunas veces se
le adiciona un tercer trozo a esta cruz, alrededor del área donde se cla-
varon los pies de Jesús.
Se dice que la emperatriz Elena también encontró los clavos con
que crucificaron a Cristo, junto con el pergamino original donde esta-
ba escrito el nombre de Jesús en hebreo, griego y latín. Estas reliquias
fueron descubiertas por accidente en la iglesia de San Croce en Roma,
en el año 492 d. C. Casi inmediatamente, el Papa Alejandro II publi-
có una bula papal que certificaba su autenticidad.
El descubrimiento de la verdadera cruz y su aceptación por parte
del Papa le adicionó un misticismo y un poder sobrenatural a la ya
venerada cruz. Enseguida se comenzó a utilizar como amuleto de
grandes poderes, del cual se creía que dispersaba las fuerzas del mal y
que rodeaba a su dueño con un escudo de luz muy protector.
La misma emperatriz (quien después fue canonizada por la iglesia
católica y catalogada como Santa Elena) fue y todavía se utiliza en sor-
tilegios mágicos, especialmente en sortilegios de amor. Un sortilegio
de amor muy popular requiere el uso de cuatro clavos dorados, un
pañuelo de seda verde, una fotografía de la persona amada y una
pequeña imagen de Santa Elena. La fotografía se clava a la imágen de
la santa y luego se ata con cinco nudos en el pañuelo verde. También
se reza por nueve días una oración especial en honor a Santa Helena.
Al final de este periodo, se completa el sortilegio y la persona deseada
cederá a la voluntad de la persona que realizó el sortilegio.
La cruz y la estrella 181
Un hábito muy común para los cristianos es el de hacer una cruz
sobre ellos mismos para defenderse de los poderes de Satán. Se dice
que el príncipe del infierno y sus demonios, los vampiros y los brujos
de la magia negra le tienen terror a la cruz. Al comienzo de la era
cristiana, cuando los cristianos todavía eran perseguidos por los
romanos, los cristianos hacían la cruz sobre ellos mismos para reco-
nocerse entre sí.
Las iglesias cristianas no fomentan el uso dela cruz como amuleto,
e insisten que este es un símbolo puramente religioso y que debería
verse estrictamente en esa forma. Sin embargo, todas esas exhortacio-
nes no convencieron a la fe cristiana de que la cruz no tenía poderes
milagrosos. Los cristianos, indiferentes a las afirmaciones de las igle-
sias, continuaron inscribiendo la cruz en las paredes de sus casas,
sobre ellos y sus propiedades incluyendo sus reses. Todos los metales y
piedras preciosas se emplearon para elaborar una gran cantidad de
cruces en todos los tamaños y para todos los propósitos. La cruz, uti-
lizada principalmente en cadenas, cambió su simbolismo religioso ini-
cial para convertirse en el más conocido y potente amuleto contra el
mal. Para todos los propósitos, la cruz lleva consigo la presencia de
Cristo y en efecto, las personas que la llevan puesta, la ven como el
mismo Cristo. Lucir la cruz significa estar acompañado por el espíritu
de Jesús en todos los pasos de la vida.
El crucifijo
Aunque la cruz fue grabada en tumbas y monumentos durante los
siglos segundo y tercero, no se convirtió en un símbolo público de la
cristiandad hasta que el emperador Constantino quitó el águila del
escudo de los soldados romanos y lo reemplazó por la cruz cristiana.
Esto pasó en el siglo cuarto, después de que la emperatriz Elena decla-
ró haber encontrado la verdadera cruz.
El símbolo del crucifijo no tuvo auge hasta que la cruz dejó de ser
signo de agonía y vergilenza, para convertirse en un emblema de poder
y de gloria. Las imágenes de Cristo en la cruz existieron desde el siglo
quinto, pero no aparecieron en las iglesias hasta el siglo séptimo. Cuan-
do esto sucedió, ellas representaban a Jesús totalmente vestido. Des-
pués del siglo once, la ropa de la imagen de Cristo comenzó a hacerse
menor hasta el día de hoy donde se muestra Jesús con un taparrabo.
182 La cruz y la estrella
Un grupo de cruces y crucifijos en oro, acero y de esmaltado Limoges. La cruz de
la parte superior derecha esta inscrita con signos del zodiaco. La que está en la
parte inferior derecha es una versión de crucifijo de la cruz ortodoxa rusa.
La cruz y la estrella 183
La aureola que se encuentra a menudo en algunas escenas de la
crucifixión, así como en al cabeza de todos los santos, tiene origen
pagano como la cruz, y parece haber sido primero un símbolo de
poder que de santidad. Probablemente la aureola representó los rayos
del sol, los cuales fueron un signo de vida y de divinidad para todas las
culturas antiguas. Más adelante, todos los hombres poderosos (como
Moisés y Mahoma) fueron representados con aureolas que rodeaban
sus cabezas. Aunque los primeros halos fueron circulares y todavía es
la forma que prefieren los artistas religiosos, en el siglo nueve se intro-
dujo una aureola cuadrada y en el siglo once, una triangular. A Dios
siempre se le ha asignado un halo con una cruz dentro de él.
A diferencia de la cruz, el crucifijo no es un amuleto muy popular
para la buena suerte y para protección. Parece que el símbolo evoca
una profunda tristeza a las personas que lo lucen, y mucha gente cree
que aunque el crucifijo es un poderoso repelente del mal, este trae
consigo lágrimas e infelicidad a aquellos que lo portan.
La avaricia y un crucifijo fueron la ruina de dos de mis ancestros
cientos de años atrás. La familia de mi padre tiene una leyenda muy
pintoresca: parece que a principios del siglo dieciseis, un ancestro
nuestro vino desde la antigua ciudad de Salamanca en España hacia la
isla de Puerto Rico (conocida entonces como San Juan Bautista) con
la esperanza de enriquecerse con el oro caribeño. Su nombre era Don
Alonzo de Gonzaga, Conde de Pezuela, y arribó a la isla con su her-
mano menor Don Alvaro de Gonzaga. Después de algunas dificulta-
des tratando de encontrar un grupo de indios que les ayudaran en su
proyecto, los hermanos se instalaron en el centro de la isla, cerca de
una villa que más tarde se conoció como el pueblo de Lares. Ellos
tuvieron éxito en las minas de oro y muy pronto acumularon una
modesta fortuna.
La quiebra de los dos hermanos llegó una noche cuando un extra-
ño se apareció y les pidió su ayuda para desenterrar un gran tesoro.
Este hombre les prometió a los españoles las dos terceras partes del
tesoro a cambio de su ayuda. La oferta fue la mejor que le habían
hecho a Don Alonzo y a Don Alvaro y sin dudarlo un momento deci-
dieron acompañar al extraño.
Ellos arribaron rápidamente al lugar donde supuestamente estaba
enterrado el tesoro: un solitario promontorio cercano a un precipi-
cio. Los dos hermanos se sintieron nerviosos e inquietos. Su extraño
184 La cruz y la estrella
compañero les respondió todas las preguntas lacónicamente, y la
espesa oscuridad de la noche tropical se vió dispersa ante las linternas
de los aventureros. Antes de que comenzaran a excavar, el extraño les
dijo que ellos podían quedarse con los objetos que quisieran del teso-
ro, pero que este debía ser dividida en tres partes exactamente igua-
les. Bajo ninguna circunstancia ellos podían hablar mientras cavaban,
y mucho menos hacer referencia a las joyas.
Todo estuvo bien por un momento. Ellos cavaron en silencio hasta
que alcanzaron el gran cofre donde estaba oculto el tesoro. Los her-
manos escasamente pudieron evitar gritar de alegría cuando vieron el
cajón de madera. Cuando lo abrieron, quedaron atónitos ante las res-
plandecientes joyas y los doblones de oro, pero la mirada severa de su
compañero los hizo volver a la realidad y comenzaron la repartición.
No tuvieron problema con la división hasta que llegaron al fondo del
cofre. Allí había un crucifijo semiescondido entre las monedas. Este
tenía la figura de Jesús incrustada en diamante; la corona de espinas
estaba hecha de esmeraldas y la sangre de las heridas estaba elaborada
con rubíes. Tan grande fue el brillo de las gemas que los oscuros alre-
dedores parecían estar iluminados como la luz del día.
Don Alonzo extendió su temblorosa mano par coger el crucifijo,
pero Don Alvaro le agarró la muñeca y lo detuvo. Los dos hermanos
se miraron uno al otro con angustia y enojo. Don Alonzo intentó
alcanzar el crucifijo de nuevo, pero Don Alvaro lo detuvo otra vez. Los
votos de silencio se olvidaron y los hermanos agarraron los curvos
machetes que llevaban colgados del cinto con la intensión de luchar
por el crucifijo.
Como el sol que se esconde en el horizonte, el crucifijo y el resto
del tesoro desaparecieron como si nunca hubiera existido. Al mismo
tiempo la luz de las linternas se extinguió y se escuchó un terrible
relincho que hizo eco en la montaña. Instantáneamente, los dos her-
manos fueron levantados y puestos en el lomo de una mula descabe-
zada de cuyos cascos salían chispas de fuego. Por muchas horas los
hermanos permanecieron paralizados y aterrorizados sobre el lomo
del siniestro animal, mientras este galopaba a través de los precipicios.
Durante todo este tiempo, los hermanos escucharon una maldición
que duraría por cinco generaciones. Más tarde descubrieron que su
compañero era un suicida quien se había quitado la vida después de
haber enterrado el tesoro que ellos encontraron. La única esperanza
La cruz y la estrella 185
que tenía era la de encontrar a dos hermanos que fueran tan devotos y
respetuosos de las leyes de Dios como para resistir la tentación de dis-
putarse el crucifijo. Debido a que Don Alvaro y Don Alonzo no lo
ayudaron, el espíritu tendría que esperar otros cien años antes de
poder intentar encontrar a dos hermanos que pudieran auxiliarlo.
El castigo a su avaricia fue el de no retornar nunca a su nativa
España y vivir en la pobreza durante toda la vida. La maldición se
extendería a todos sus descendientes, hasta la quinta generación.
De acuerdo a la leyenda, la maldición probó ser muy fuerte y para
vencer su mala fortuna, los Gonzagas y sus descendientes necesitaron
varios cientos de años. Finalmente, mi tatarabuelo, al borde de la des-
esperación, decidió cambiar su apellido Gonzaga por uno más común:
González. Inmediatamente su suerte cambió de manera milagrosa.
Cuando él murió a la edad de 92 años, era uno de los terratenientes
más ricos de Puerto Rico. Mi abuelo, llamado Alonzo como nuestro
desafortunado ancestro, me contaba esta historia con mucho gusto
cuando yo era una niña. El viejo apellido de la familia se extinguió,
pero las tierras de mi abuelo, y la gran casa campestre a la que llama-
mos “nuestra casa” fueron parte de un área conocida como Pezuelas,
llamada así en honor de Don Alonzo de Gonzaga, Conde de Pezuelas.
Esta historia fortalece la creencia que hay alrededor del crucifijo, la
cual hace inadecuado su uso como amuleto o como joya. El sufri-
miento de Jesús en la cruz, que está obviamente manifestado en el
crucifijo, es muy sagrado y representa la tristeza y el dolor, los cuales
son de acuerdo a la tradición, las características que rodearán a quien
cargue un crucifijo.
La esvástica
La desafortunada elección de la esvástica como emblema por parte de
los nazis ha hecho que esta cruz sea símbolo de vergijenza y de des-
gracia, pero para los antiguos era uno de los más potentes signos de
poder y de gloria. La elección de los nazis no fue accidental, pues se
dice que Hitler y sus seguidores estuvieron muy involucrados con la
práctica de la magia, astrología y satanismo. Se dice que el interés de
Hitler por la mitología nórdica le hizo escoger la esvástica como sím-
bolo del partido nazi porque se decía que representaba al martillo de
Thor, el dios del rayo de la mitología nórdica. Thor era representado
186 La cruz y la estrella
Diferentes versiones de la esvástica, uno de los símbolos mágicos más poderosos
de la antigiedad.
por un gigante de ojos azules y cabello dorado, cuyo martillo mágico
le daba el poder sobre todos los otros dioses. Esta imagen heróica debe
haber sido para Hitler como la representación de su sueño de una raza
ariana superior.
Los arianos, con mucha probabilidad, fueron los inventores de la
esvástica, la cual también fue llamada la cruz con brazos, gammadion,
fylfot y croix pattée. La gammadion fue una cruz formada por cuatro
gammas griegas localizadas de tal manera que sus ángulos forman un
centro común. Algunos de los primeros místicos cristianos veían en
el gammadion un símbolo de Cristo como primera piedra de la igle-
sia. Pero aquellos que identificaron el gammadion con la esvástica
probablemente la confundieron con la cruz equiláteral utilizada por
los paganos. La verdad es que no existe, o es muy poca, la similitud
entre los dos símbolos. En un caso parecido, la fylfot, la cual ha sido
descrita como “una cruz equilateral donde cada brazo se mantiene
La cruz y la estrella 187
rectangularmente, ya sea a favor o en contra de las manecillas del
reloj”, es probablemente que sea una versión de la esvástica, pero no
la esvástica en sí.
Los primeros cristianos algunas veces utilizaron la esvástica como
un equivalente de la cruz. Debido a que el símbolo a menudo era ins-
crito sobre las catacumbas, es posible que la intención de los cristianos
era proteger al muerto por medio de la esvástica.
La mayoría de los investigadores modernos coinciden que la esvás-
tica es probablemente de origen ariano. Su nombre proviene de la
India y se derivo de la raíz su, que quiere decir “bien” y asti, que signi-
fica “estar”. Por lo tanto, el significado completo de la palabra es “for-
tuna” y “suerte”.
Existen dos versiones de la esvástica. Una de ellas, la versión escogi-
da por los nazis, tiene brazos apuntando hacia la derecha y representa
el sol vernal. La segunda versión es llamada sauvástica y tiene los bra-
zos apuntando a la izquierda; es el símbolo del sol otoñal y de la des-
trucción total. Algunas autoridades identifican la esvástica con el dios
Ganesh y con el principio masculino. La sauvástica, por otro lado, se
identifica con la diosa Kali y el principio femenino. La esvástica tam-
bién se ve en la danza de Shiva, y se dice que simboliza el movimiento
de las cuatro estaciones y la rotación de la tierra en los cuatro puntos
cardinales. Muchos ocultistas creen que el movimiento es la esencia de
la vida. Particularmente el movimiento circular se considera como el
generador de poder. Cuando los brujos desean construir el cono del
poder, se mueven en sentido de las manecillas del reloj, levantando sus
manos y formando un círculo. Los derviches, los espirales, los remoli-
nos y los giros de los chamanes todos siguen la danza de Shiva y la
forma de la esvástica.
Los chinos también conocieron la esvástica, a al cual llamaban lez
wen, que quiere decir “el pergamino del rayo”. Este nombre nos
recuerda el mito que identifica la esvástica con el martillo de Thor, y a
Thor con el dios rayo de la mística Aasgard. Todo esto resalta la uni-
versalidad de los significados simbólicos dentro de una gran cantidad
de culturas.
La esvástica a menudo era grabada en los pedestales de las estatuas
de Buda y sobre los pechos de las imágenes de Bodhisattvas, el cual es
el nombre que se le da a aquellos que algún día se convertirán en
Budas. Como jeroglífico chino, la esvástica significa prosperidad,
188 La cruz y la estrella
buena suerte y larga vida. Este significado es válido en el Japón y en
muchas otras sociedades étnicas. Aunque la esvástica no es muy común
en los amuletos, todavía es un símbolo mágico importante, muy utili-
zado en rituales de magia ya sea con buenos o malos propósitos.
La estrella
Desde tiempos inmemorables, la estrella ha sido un símbolo de espe-
ranza. Existen muchos tipos de estrellas utilizadas como amuletos,
pero las más populares son el pentagrama, la Estrella de David o hexa-
grama, y el octágono o estrella de ocho puntas.
La estrella de ocho puntas es un atributo de Marte y es muy utiliza-
da en la magia para invocar los poderes de ese planeta y subyugarlos a
la voluntad del mago. Pero también ha sido identificada con la estrella
de los reyes magos y con la etoide boyante o la estrella candente del
simbolismo masónico. Otras autoridades ven la estrella de ocho pun-
tas como un símbolo de ley y equilibrio, el balance entre el espíritu y
la materia, lo masculino y lo femenino, los cuerpos externos e inter-
nos. Esta estrella está claramente representada en la carta la Estrella,
una de las arcanas mayores del Tarot. Su principal significado es la
esperanza y muchos ocultistas utilizan el símbolo como la ilumina-
ción espiritual y la protección general.
El pentagrama, como se mencionó anteriormente, puede ser de
dos clases. El más conocido tiene una punta hacia arriba y se dice que
simboliza a una persona con las piernas y los brazos extendidos. Es un
símbolo de la voluntad de Dios que rodea a la humanidad y represen-
ta la magia blanca. La segunda versión presenta dos puntas hacia arri-
ba y es una representación de Satán y de magia negra. Pero esta es una
simplificación del significado del simbolismo del pentagrama, porque
en la magia, su definición es mucho más compleja.
El pentagrama representa al espíritu eterno que controla los cuatro
elementos: Aire, Fuego, Agua y Tierra. La punta superior simboliza al
espíritu, que está representado mágicamente por una rueda. La punta
superior de la izquierda simboliza el Aire, representado por la figura de
un hombre. La punta superior de la derecha simboliza el Agua, repre-
sentada por la figura de un águila. La punta inferior de la izquierda
simboliza la Tierra, representada con la figura de un toro. La punta
inferior de la derecha simboliza el Fuego, representado por la figura de
La cruz y la estrella 189
deq
Para invocar a Aire (a), Agua (b), Fuego (c), y Tierra (d).
d+q
Para desvenar a Aire (a), Agua (b), Fuego (c), y Tierra (d).
190 La cruz y la estrella
un león. Los cuatro elementos y sus símbolos también son identifica-
dos con las cuatro bestias de la visión de Ezequiel y con las cuatro tria-
das zodiacales, representadas por Acuario, Escorpión, Tauro y Leo*.
Los magos a menudo llevan puesto el pentagrama como un sím-
bolo, pero usualmente este símbolo es construido personalmente por
la persona que lo va a llevar. Tal vez el uso más efectivo que pueda
tener el pentagrama es en el ritual de invocar y desvanecer, el cual es
un procedimiento estándar que todos los magos realizan durante
todas sus ceremonias*.
En el ritual se traza el pentagrama en el aire sobre los cuatro puntos
cardinales, empezando con el este y moviéndose circularmente en el
sentido de las manecillas del reloj. Para desvanecer, el pentagrama se
dibuja empezando con la punta inferior izquierda hasta llegar a la punta
superior. Se dice que el ritual de desvanecer libera al individuo que lo
realiza de todas las vibraciones negativas y también purifica el salón
donde este se lleva a cabo. Muchos magos le recomiendan a los estu-
diantes del ocultismo practicar el ritual de desvanecer todas las noches
como una protección contra el mal y contra todos los ataques psíquicos.
El ritual que acompaña al ritual de desvanecer es el de invocación,
que es básicamente el mismo, excepto que el pentagrama se dibuja
comenzando en la parte superior y moviéndose hacia la punta inferior
izquierda. Estos dos pentagramas pertenecen al elemento tierra. Los
otros tres elementos también tienen su propio pentagrama, cada uno
dibujado desde una punta diferente.
El pentagrama o estrella de cinco puntas a menudo se usa junto
con una media luna. Este es un símbolo muy antiguo que fue muy
popular entre los himayaritas y otros pueblos de Arabia, así como
entre los abisinios y los turcos. Este aparece en muchas banderas ára-
bes y es uno de los símbolos tradicionales asociados con la brujería.
Hoy el pentagrama y la media luna son muy populares como amule-
tos y se pueden encontrar en una gran variedad de metales y con ins-
cripciones mágicas. Estos amuletos aparecen en forma de anillos, are-
tes, cadenas, brazaletes, broches, ornamentos para el cabello y hasta en
llaveros. Las camisas, bufandas y aún las calcomanías de los paracho-
ques muestran los símbolos antiguos, proclamando un lento pero
estable renacimiento de las creencias mágicas antiguas.
El hexagrama está formado por dos triángulos, los cuales casi
siempre se muestran entrelazados. En esta forma se conoce como la
La cruz y la estrella 191
Día 1 —Cáncer—
Día 5 —Virgo— Día 6 —Tauro—
Día 3 —Escorpión— Día 2 —Piscis—
Día 4 —Capricornio—
El hexagrama o Estrella de David ilustrando los seis días de la creación y su
conexión con los signos del zodiaco.
Estrella de David y el sello de Salomón. Este símbolo es muy impor-
tante en las ceremonias mágicas y en la preparación de talismanes y
amuletos. Los antiguos hebreos veían en la Estrella de David la unión
del Fuego y el Agua, lo masculino y lo femenino, el cuerpo y el alma.
También fue un símbolo del amor de Dios por la humanidad, y de la
humanidad por Dios. Pero aunque la Estrella de David se considera
)
Atribución de las puntas del hexagrama a los planetas.
192 La cruz y la estrella
Las cuatro formas en las que se puede utilizar el hexagrama mágicamente.
como el símbolo central del judaísmo de hoy, los judíos no inventaron
este símbolo. De acuerdo con Roberto Graves, los egipcios emplearon
los dos triángulos entrelazados como un símbolo de fertilidad que
representaba la unión sexual entre la diosa babilonia Ashtaroth y el
dios Tammuz, identificado después como Adonis.
El hexagrama también se conoce como el signo del macrocosmos y
se cree que cada ángulo proyecta una radiación que proviene de la
Deidad. Por esta razón, a menudo se llama la estrella de seis rayos. Se
La cruz y la estrella 193
ETS
/
Gu
Un amuleto hebreo para la buena suerte que utiliza otra versión del hexagrama.
De El libro de Raziel.
dice que está bajo la presidencia de Ararita, el cual está formado de las
iniciales hebreas de la oración traducida como: “Uno es su comienzo;
Uno es su individualidad; su permutación es Uno”.
Cada punta del hexagrama, visto como la Estrella de David, está
adscrito a uno de los siete planetas con el sol residiendo en su centro.
Así como el pentagrama, el hexagrama tiene un ritual de desvanecer y
uno de invocación, el cual no se usa solamente para protección, si no
como una invocación de las fuerzas del cabalístico Arbol de la Vida,
así como las fuerzas de los siete planetas. En los rituales del hexagrama
no se invocan los elementos, ya que esta operación corresponde úni-
camente a los rituales del pentagrama.
La Estrella de David no es la única forma de representar al hexa-
grama. También se utilizan otras tres formas en magia. En una de
ellas, los dos triángulos están superpuestos uno sobre el otro, pero
ambos en la misma dirección. En otra versión, uno de los triángulos
apunta hacia arriba y el otro hacia abajo, pero no están entrelazados.
En la tercera versión, uno de los triángulos apunta hacia arriba, mien-
tras que el otro está invertido y balanceado sobre él. Esta última forma
también es conocida como el prehistórico símbolo diábolo, un símbo-
lo de la sexualidad masculina y femenina.
Así como el pentagrama, el hexagrama o Estrella de David es un
símbolo muy poderoso en los rituales mágicos, y a menudo está ins-
crito o bordado sobres los trajes ceremoniales de los magos. Debido a
que se cree que posee la fortaleza de los siete planetas, el hexagrama se
194 La cruz y la estrella
considera como un potente amuleto para la buena suerte en muchos
aspectos de la vida. Su característica más extraordinaria es que, como
la cruz, es tanto un símbolo religioso como un objeto mágico. Y si
miramos cuidadosamente los diferentes significados ascritos a la cruz
y a la estrella (en cualquiera de sus formas) encontramos similitudes
en ambos símbolos: los cuatro elementos, las cuatro estaciones, los
cuatro puntos cardinales, la fertilidad y especialmente la vida. Todos
estos significados se traducen en creatividad, energía, existencia y
todas las características que la humanidad le atribuye a Dios y que
constantemente tratamos de encontrar en nosotros mismos. Cuando
lucimos una cruz o una estrella, queremos más que protección; desea-
mos auto-expresión, porque los brazos de la cruz y las puntas de la
estrella son nuestros propios brazos.
Parte II
Talismanes
Talismanes y
como emplearlos
La palabra talisman se deriva de la raiz griega teleo, la cual quiere decir
“consagrar”. Es precisamente el acto de consacragión lo que le confie-
re al talismán sus supuestos poderes mágicos. Contrario al amuleto,
que por lo general es un objeto que posee sus propios poderes natura-
les, el talismán debe ser “cargado” con poder mágico por la persona
que lo prepara. Además, mientras que el amuleto es usado para pro-
pósitos generales, como evitar el mal o atraer la buena suerte, el talis-
mán está preparado con un propósito definido.
De acuerdo a la famosa Orden de la Aurora Dorada, un talismán es
una “figura mágica cargada con la fuerza que debe representar. En la
construcción de un talismán, se debe tener cuidado de hacer al talis-
mán lo más similar posible a las fuerzas naturales que simboliza para
que esté en armonía con aquello que se desea atraer. Mientras más
exacto sea el simbolismo, más fácil será atraer dicha fuerza. Otras
cosas tienen que coincidir en dicha preparación, tales como la consa-
gración a la hora adecuada, etc.”*.
Las “fuerzas” a que nos referimos en la definición previa son por lo
general fuerzas planetarias o elementales, conocidas como espíritus,
ángeles o inteligencias, dependiendo en su manifestación. Como
*Ver I. Regardie, The Golden Dawn (St. Paul, 1969).
197
198 Talismanes y como emplearlos
Magic Seals, or Talismans.
al oF Mercur
Seal oF Sun - Pure Gold, Seal of Venus — Copper. Pain and A OmÍCIONn
Sellos mágicos o talismanes para (de la izquierda a la derecha) el Sol (oro),
Venus (cobre), y Mercurio (platino y aluminio).
hemos explicado anteriormente, estas fuerzas son concentraciones de
energía que son liberadas por el inconsciente humano por medio de
un acto mágico. Para ayudar a canalizar y a usar debidamente estas
fuerzas, se les ha adscrito ciertos símbolos, colores y sellos. Toda esta
simbología es tomada en cuenta cuidadosamente por el mago duran-
te la preparación de un talismán. El capítulo tres nos da algunas de las
correspondencias astrológicas de los planetas como los colores, meta-
les y las esferas de influencia. Lo ideal es hacer los talismanes del metal
correspondiente a la fuerza que se desee influir. Cuando no es posible,
se hacen de pergamino, considerando los colores planetarios o ele-
mentales en lugar del metal. En otras palabras, el pergamino es pinta-
do con el color del planeta o del elemento que está siendo usado y se
realizan todas las inscripciones en negro o en un color complementa-
rio al planeta o al elemento, si es que se están usando fuerzas planeta-
rias o elementales.
El capítulo tres incluye los colores y los metales de los planetas,
pero vamos a repetirlos al igual que los colores contrarios para las
Talismanes y como emplearlos 199
inscripciones mágicas. Para su conveniencia también se incluirá el
número cabalístico asociado con cada planeta. Este número es
importante porque muchos de los talismanes planetarios están
hechos con formas geométricas que corresponden a los números
cabalísticos. Por ejemplo, el talismán venuciano, cuyo número es
siete, tendría la forma de un heptágono; un talismán marciano, cuyo
número es el cinco, tendría forma pentagonal y así por el estilo
(tabla 3).
Una vez más, el capítulo tres tiene la lista de los planetas y sus esfe-
ras de influencia. Por ejemplo, Venus controla el amor y los placeres,
Júpiter dá honor y riquezas, y así por el estilo. Los sellos y sigilios de
los espíritus de los varios planetas usados en talismanes también los
encontrará en el capítulo tres.
Tabla 3
Atributos planetarios para los talismanes
Planeta color número color contrario metal
Saturno negro 3 blanco plomo
Júpiter azul 4 anaranjado estaño
Marte rojo 5 verde hierro
Sol amarillo 6 púrpura oro
Venus verde 7 rojo cobre
Mercurio anaranjado 8 azul mercurio
Luna púrpura 9 amarillo plata
Tattwa es el nombre en sánscrito dado a cada uno de los elemen-
tos. Los elementos controlan aspectos relacionados al ser humano:
Tierra: negocios, dinero y empleo.
Aire: salud, enfermedades, problemas, argumentos, disputas,
papeles.
Fuego: poder, dominio, autoridad, prestigio.
Agua: amor, matrimonio, placeres, felicidad, artes, fertilidad.
Eter: todos los asuntos espirituales.
En algunas ocaciones los magos deciden usar fuerzas elementales
en lugar de las planetarias. En ese caso él o ella puede hacer uso de
colores y formas geométricas para la preparación del talismán como
lo mostramos en la tabla 4.
200 Talismanes y como emplearlos
Tabla 4
Atributos elementales para los talismanes
Elemento Tattwa Color Color contrario Forma
Tierra prithivi amarillo púrpura cuadrado
Aire vayu azul anaranjado círculo
Agua apas plata negro semicírculo
Fuego tejas rojo verde triángulo
Eter akasha negro plata/blanco ovoide
Esta tabla contiene los nombres de las fuerzas elementales que son
asociadas tradicionalmente con los elementos, los nombres divinos de
Dios y los arcángeles, gobernadores y reyes. Todos estos pueden ser
usados para preparar talismanes.
Tabla 5
Fuerzas elementales y sus atributos divinos
Elemento Arcángel y Angel Gobernador |Rey
rey enoquiano
Tierra — Auriel Forlach | Kerub
gnomos
ICZOD
HEHCHAL
Aire — Rafael Chassan | Ariel Paralda
sílfides
BATAIVAH
Agua — Elohim
Ondinas Tzabaoth Taliahad | Tharsis Nichsa
EMPEH ARSL
GAIOL RA AGIOSEL
Fuego — YHVH 1 Seraph
Salamandras (Jehová)
OIPTEAA
PEDOCE
Eter — ELEXARPEH Yeheshuah
espíritu Eheieh y COMANANU y
Agla TABITOM Jehovashah
Talismanes y como emplearlos 201
Fo
DSSAR Y HAL..S
XESVY de
¿>
Los caracteres geománticos de acuerdo a The Magus por Francis Barrett.
Todas las escuelas tradicionales de magia recomiendan que un
talismán debe ser preparado por la persona que va a utilizarlo. Tam-
bién se recomienda que la persona que vaya a preparar el talismán se
familiarize con toda la simbología relacionada a las fuerzas planetarias
y elementales.
202 Talismanes y como emplearlos
Por ejemplo, en muchos de los talismanes medievales, los símbolos
geománticos se utilizaron en conexión con los planetas. Estos símbo-
los, los cuales son utilizados comúnmente en la adivinación geomán-
tica, también tienen connotación alquímica. Las arcanas menores del
Tarot, las cuales están divididas en los cuatro elementos (el quinto,
Eter, representa los espíritus y las arcanas mayores), también se podrí-
an utilizar en la preparación de un talismán elemental. Por ejemplo, la
simbología del As de Copas pertenece al amor, fertilidad y placer y se
puede utilizar en un talismán para el amor. Por supuesto, todas las
otras cartas del Tarot se pueden utilizar de manera similar. También se
pueden incorporar en la preparación de talismanes las flores, perfu-
mes, números y nombres cabalísticos, animales y otros diseños. Aque-
llos lectores interesados en aprender más acerca de las corresponden-
cias mágicas se pueden dirigir a un magnífico tratado llamado 777,
escrito por Aleister Crowley.
Cuando se extienden la mayoría de los simbolismos tradicionales
ligados con los planetas y los elementos, es posible añadirle un toque
al talismán, ya sea con un lema, con un verso, con un diseño especial o
con una inscripción. El verso puede ser desde un proverbio bíblico
hasta un soneto de Shakespeare. Las inscripciones pueden ser las ini-
ciales o algún símbolo mágico personal. En este punto los magos
deberían utilizar toda su creatividad para dotar al talismán con todos
los sentimientos o deseos correspondientes a lo que ellos desean
alcanzar. Esto proveerá al talismán con algo de la energía que es nece-
saria para obtener los resultados deseados.
Lo primero que se debe hacer antes de preparar un talismán es
escribir en una sola frase el objetivo exacto que se quiere alcanzar por
medio del talismán. Despúes de que se ha hecho esto, el mago debe
decidir cual fuerza planetaria o elemental será de más ayuda para el
problema en particular. Si el mago se siente a gusto con las correspon-
dencias mágicas, es buena idea crear un diseño original para el talis-
mán, escogiendo un planeta o elemento y luego utilizando toda la
simbología tradicional del planeta o elemento que haya elegido. Pero
si existe la más pequeña duda acerca del simbolismo que se debe utili-
zar, el mago debe abstenerse de diseñar el talismán, y utilizar alguno
de los muchos talismanes tradicionales asociados con los diferentes
planetas y elementos. Esta precaución es importante porque, de acuer-
do a los magos antiguos, la más pequeña duda puede hacer que la
ceremonia mágica falle, o peor aún, que se vuelva en contra del mago.
Talismanes y como emplearlos | 203
Pentáculos, sellos y talismanes
La palabra pentáculo se originó del latín pentaculum, que quiere decir
“una pequeña pintura”. Usualmente se refiere a una pintura o dibujo
talismánico dedicado a una de las fuerzas planetarias. Los términos
“pentáculo” y “pentagrama” se identifican el uno con el otro debido a
que la estrella de cinco puntas o pentagrama se utilizó a menudo en la
preparación de pentáculos y durante la invocación de espíritus. Hoy
se utilizan ambos términos para denotar la estrella de cinco puntas.
El término sello, generalmente se utiliza en la magia para denotar
la marca de una fuerza espiritual en particular. Este puede ser planeta-
rio, elemental, angelical o demoniaco. Los sellos y los pentáculos se
utilizan como talismanes, aunque algunas veces se utilizan en conjun-
to para un objetivo específico.
De todos los antiguos grimorios, o libros mágicos, que enseñaron
el arte de los talismanes, los dos más famosos son La gran clavícula de
Salomón (The Greater Key of Solomon) y La pequeña clavícula de Salo-
món (The Lesser Key of Solomon). Aunque se dice que estos dos trata-
dos fueron escritos por el legendario rey Salomón, la mayoría de los
científicos ocultistas dudan esta afirmación. La pequeña clavícula,
conocida como Goetia, es un tratado sobre la invocación de malos
espíritus mientras que La gran clavícula, que es el más popular e inte-
resante de los dos, es una verdadera mina de oro para obtener infor-
mación sobre la preparación de pentáculos o talismanes planetarios.
Es verdad que algunas de las instrucciones dadas para la consagración
de los talismanes son algo exageradas (¿Quién va a hacer el ritual de
sacrificar un cordero para utilizar su piel como pergamino vírgen?),
pero los pentáculos son ejemplos perfectos del arte talismánico y se
pueden utilizar y consagrar fácilmente de una manera menos extrava-
gante pero con igual reverencia.
Los idiomas utilizados en la mayoría de los viejos talismanes son el
hebreo y el latín, y algunas de las simbologías empleadas son tan anti-
guas que su significado se ha perdido con el paso de los siglos. Sin
embargo, no es absolutamente necesario que los magos entiendan las
inscripciones de estos talismanes. Todo lo que el mago tiene que hacer
es copiarlos y consagrarlos fielmente de acuerdo a las reglas estableci-
das por la magia. Si las instrucciones se siguen al pie de la letra, los
talismanes trabajarán a pesar de que no se entiendan, porque han sido
utilizados una y otra vez para los mismos propósitos y por lo tanto
están fuertemente ligados al inconsciente humano.
204 Talismanes y como emplearlos
Los siguientes talismanes pueden ser utilizados por cualquier per-
sona, si se siguen cuidadosamente las instrucciones. Es bueno recordar
que en la preparación de los talismanes, como en cualquier otro acto
de magia, estamos intentando canalizar nuestras propias energías psí-
quicas hacia un objetivo predeterminado. Por lo tanto, es conveniente
adherirnos a los métodos de los antiguos magos quienes eran, en
muchas formas, más hábiles que los psicólogos modernos en alcanzar
los niveles más profundos del inconsciente humano.
El pentáculo del Rabí Salomón, el rey
Este pentáculo se puede construir cualquier día excepto el sábado. Se
dice que es un talismán muy necesario para evocar espíritus y que es
muy eficaz para “todo lo bueno.” Los malos espíritus no pueden
hacerle mal en nigún momento a la persona que lleve puesto este pen-
táculo, el cual debe estar junto con los sellos correspondientes al rey
Salomón para asegurar su eficacia. Si no se pueden llevar los dos
sellos, es suficiente con el primero.
El pentáculo lo pueden usar diferentes tipos de personas y para
diferentes propósitos. Sin embargo, el propósito determina el día en
que debe construirse o recortarse el pentáculo. La siguiente es una
lista de los días de la semana (exceptuando el sábado) en los que se
puede preparar el talismán:
Domingo— Debe utilizarse por aquellos que ocupan cargos de auto-
ridad o por aquellos que desean influenciar a alguien de autori-
dad. Si se hace este día, el talismán debe ser de oro.
Lunes— Debe utilizarse por personas de cargos administrativos,
quienes reciben y dan ordenes. Si se elabora ese día, el talismán
debe hacerse de plata.
Martes— Debe utilizarse por los médicos y cirujanos, enfermeros y
todos los que administren la salud general de otros, porque el
martes está regido por Marte que es el planeta de la medicina,
cirugía y todas las actividades de esa clase. El metal que se debe
utilizar es el hierro.
Miércoles— Puede utilizarse por aquellos que tienen que ver con la
salud mental; también por los quiroprácticos, osteópatas y cura-
dores psíquicos. Además, toda aquella persona cuyas actividades
estén relacionadas con dar consejos prácticos a otros para su bien
Talismanes y como emplearlos 205
El pentáculo del Rabí Salomón, el rey (arriba) y los sellos más sagrados del Rabí
Salomón, el rey (abajo).
y beneficio pueden recortar o hacer su talismán en este día. Se
debe utilizar plata, platino o aluminio para hacer el talismán.
Jueves— Debe utilizarse por toda aquella persona asociada a la reli-
gión y con cualquier tipo de trabajo misionero, así como las acti-
vidades con intereses caritativos y filantrópicos. El metal utilizado
debe ser el estaño.
Viernes— Debe utilizarse cuando hay intereses financieros o asocia-
dos con las artes, el amor y el placer. Este día puede utilizarse
alternativamente en los aspectos concernientes a las mujeres debi-
do a que el planeta Venus es un planeta femenino y es él que rige
este día. El metal a usarse es el cobre.
206 Talismanes y como emplearlos
Un talismán y un sello para
los frutos de la tierra
Este talismán debe construirse el sábado cuando Saturno esté en con-
junción con Júpiter o con Venus o en buen aspecto con Mercurio. Se
dice que es un talismán espléndido para agricultores, ganaderos, y
para granjeros avícolas. Junto con el talismán se debe llevar puesto el
sello correspondiente*.
Un talismán para los frutos de la tierra (izquierda) y el gran sello de los frutos
de la tierra (derecha).
Para aquellos que desean hacer este talismán, el metal utilizado
debe ser el plomo, el cual está bajo la influencia del planeta Saturno.
Se puede realizar durante las siguientes horas del día: octava, décimo
quinta, o vigésimo segunda.
Si en lugar de elaborarlo el lector quiere recortar este talismán (o
fotocopiarlo y luego recortarlo), este debe hacerse solamente el sába-
do en una de las horas especificadas.
Además, todas las personas que de alguna forma están conectadas
con la minería (particularmente con minas de carbón) pueden utilizar
este talismán para beneficio propio.
*Los talismanes y los sellos presentado en esta sección ,junto con sus descripcio-
nes, son de The Book of Charms and Talismans de Sepharial (Londres).
Talismanes y como emplearlos 207
Un talismán y un sello para
asegurar la elocuencia
El talismán y su sello deben construirse un miércoles. Debe hacerse de
plata, platino o aluminio en las horas primera, octava, décimo quinta
o vigésimo segunda. Los lectores que deseen recortar el sello y el talis-
mán deberían llevarlo en una bolsa de seda y lo deberán hacer un
miércoles y a una de las horas especificadas.
Un talismán para asegurar la elocuencia (izquierda) y el sello de la elocuencia
(derecha).
El talismán ayudará a todos aquellos que deseen convertirse en
escritores, periodistas, ú oradores y/o quienes deseen desarrollar habi-
lidades en radio, televisión o cine.
La concentración en este talismán intensificará la inspiración natu-
ral y asistirá en la escritura de libros y libretos, poesía o cuentos cortos.
Además de las características ya listadas, el llevar puesto este talis-
mán promoverá la seguridad en los viajes y protegerá a todos los que
trabajen en el ferrocarril, en el aeropuerto o en cualquier actividad
relacionada al transporte.
208 Talismanes y como emplearlos
Un talismán y un sello para los honores,
riqueza y prosperidad
Este talismán, junto con el sello de la prosperidad, deberá elaborarse
un domingo y si se desea utilizar un metal este debe ser el oro. Los lec-
tores que deseen recortarlos, deberán hacerlo un domingo en las
horas primera, octava, décimo quinta, o vigésimo segunda y colocar-
los en una bolsa de seda.
Un talismán para el honor y la riqueza (izquierda) y el sello de la gran prosperi-
dad (derecha).
Todos los que quieran realizar sus ambiciones deberán utilizar este
talismán y su sello, ya que su influencia los habilitará para que alcan-
cen sus deseos y los ayudará a salir de la mediocridad.
Para aquellos que ya ocupan altos cargos, el talismán y el sello les
asegurará continuidad y los salvaguardará de los ataques de enemigos,
ya sean ocultos o conocidos.
Este talismán, junto con el sello, están diseñados para todos los que
desean honor y riqueza en cualquier aspecto de la vida.
Talismanes y como emplearlos 209
Un talisman para la salud
Este talismán debe elaborarse o recortarse del libro un domingo. El
metal debe ser el oro. Se escoge el domingo porque este día está regido
por el Sol, el cual gobierna la vitalidad y la fuerza de la vida. Se debe
hacer o recortar en las horas primera, octava, décimo quinta o vigési-
mo segunda del día o de la noche.
Este talismán no es sólo para preservar la buena salud; también es
de gran ayuda para todas las personas que están asociadas con el arte
de sanar.
Un talismán para la salud.
Los médicos, cirujanos y enfermeras deberían llevarlo ya que este
les ayudará en su trabajo. El talismán también ayudará a aquellos que
llevan a cabo curaciones por medio de métodos naturales y espiritua-
les, ya que los iluminará cuando realicen diagnósticos o curaciones.
Como una alternativa, los médicos, físicos y enfermeras pueden
elaborar o recortar el talismán un jueves, porque este día está bajo la
influencia de Júpiter, el cual es el planeta de la curación. Se debe hacer
en las mismas horas que se utilizan para el domingo.
Los soldados, cirujanos, dentistas y veterinarios pueden emplear el
martes como una alternativa, ya que este día está gobernado por Marte,
el planeta que rige la cirugía así como la guerra. Si se usa un metal este
debe ser el hierro. Se deben utilizar las mismas horas del domingo.
El sello que se debe usar con este talismán es el sello de la gran
prosperidad. Ambos deben hacerse o cortarse el mismo día.
210 Talismanes y como emplearlos
Un talismán para los viajes
terrestres o marítimos
Este talismán no requiere un sello acompañante. Debe prepararse un
lunes durante las horas primera, octava, décimo quinta o vigésimo
segunda del día. El metal a utilizarse es la plata. El talismán se puede
hacer para los viajes en general o para una jornada en específico. No
importa que ocupación tenga la persona. Este talismán le ayudará a
mitigar las dificultades que se presenten en los viajes. El talismán hará
que los viajes sean seguros y placenteros y también ayudará a conocer
gente agradable durante estos.
Un talismán para los viajes terrestres o marítimos
Talismanes para toda clase de prosperidad
Aunque el talismán está diseñado especialmente para la gente de
negocios, lo puede usar cualquier persona con el fin de aumentar su
prosperidad en general.
Los que deseen preparar el talismán deberán hacerlo un domingo.
Se debe hacer en oro. Los que quieran recortarlo deberán realizarlo un
domingo en las horas primera, octava, décimo quinta o vigésimo
segunda del día o la noche. El sello que debe usarse con este talismán
es el sello de la gran prosperidad.
Talismanes y como emplearlos 211
Un talisman para toda clase de prosperidad.
El talismán y el sello para el comercio
o los negocios
Este talismán y su sello deben hacerse en estaño o recortarse un jue-
ves. Se dice que es muy útil a los que tienen negocios, particularmente
en los de naturaleza especulativa, tales como inversiones, transaccio-
nes bancarias, juegos y deportes. Se dice que el sello acompañante,
conocido también como el sello de Júpiter, es uno de las mejores pro-
tecciones que pueda tener una persona de negocios.
El talismán para el comercio (izquierda) y el sello para el comercio y la buena
suerte (derecha).
212 Talismanes y como emplearlos
La gran clavícula del rey Salomón
Los pentáculos discutidos en esta sección provienen del más famoso
de todos los tratados sobre talismanes, La gran clavícula del rey Salo-
món (The Greater Key of King Salomon). Al igual que los de la sección
anterior, estos talismanes están basados en las correspondencias mági-
cas de las fuerzas planetarias. Tienen que hacerse en el día adscrito a
cada planeta y consagrarse con todos los rituales apropiados.
Aquí se necesita una palabra de precaución para el lector que esté
pensando en hacer y utilizar estos talismanes para crear magia. Para
emplear apropiadamente los talismanes se deben hacer un número de
rituales complicados que envuelven el conocimiento apropiado del año,
el día y la hora y bajo que aspecto están los planetas. Si no se hace así,
no se atraerán las vibraciones cósmicas apropiadas. Por esta razón, no
debe ser intentado a menos que la persona sepa lo que está haciendo.
Se dice que La gran clavícula es el testamento de Salomón, el cual
estaba hecho a favor de su hijo Roboam, a quien el habla en los
siguientes términos:
“Escucha, ¡oh Roboam, hijo mío! La sabiduría de
mis palabras, sabiendo que yo, Salomón, las he reci-
bido del Señor”.
Luego respondió Roboam y dijo: “¿Cómo he
merecido seguir el ejemplo de mi padre Salomón,
quien ha encontrado valioso el recibir el conoci-
miento de todas las cosas vivientes a través de un
ángel de Dios?”.
Y Salomón dijo: “Escucha, hijo mío, recibe mis
palabras y aprende las maravillas de Dios. Cierta
noche cuando me disponía a dormir, yo pronuncié el
nombre más sagrado de Dios, IAH, y recé por la
inefable sabiduría, y cuando estaba empezando a
cerrar los ojos, el ángel del Señor, Homadiel, se apa-
reció ante mí y dijo: “Escucha, Salomón! Tu oración
no fue en vano, ya que tu no haz pedido una larga
vida, ni más riquezas, ni por las almas de tus enemi-
gos; sino que haz pedido por tu propia sabiduría para
ejercer la justicia. Luego el Señor; de acuerdo a tu
palabra, te ha dado un corazón sabio y comprensivo?
Talismanes y como emplearlos 213
“Y cuando comprendí el discurso que había reci-
bido, entendí que el conocimiento de todas las cria-
turas estaba en mi. El conocimiento de las cosas
celestiales y de las cosas terrenales estaba en mi, y vi
que todos los escritos y la sabiduría de estos tiempos
son vacíos y que ningún hombre es perfecto. Y yo
compuse cierto trabajo en donde repaso el secreto de
los secretos, en el cual los he mantenido ocultos, y en
donde también escondí todos los secretos de las artes
mágicas y de los maestros. Y también las escribí en
esta clavícula, la cual abrirá el conocimiento y el
entendimiento de las artes mágicas y las ciencias...”*.
Entonces Salomón procedió a instruir a su amado hijo en todas las
artes mágicas. Dentro del las instrucciones se incluyen cuidadosas
indicaciones de cómo preparar los instrumentos mágicos: que perfu-
mes utilizar durante los diferentes rituales, que oraciones, invocacio-
nes, maldiciones y conjuros emplear para forzar a los espíritus a hacer
cosas, y como preparar y utilizar los pentáculos planetarios y los pen-
tagramas. Para Salomón la magia negra y la magia blanca estaban per-
mitidas, siempre y cuando la intención y el alma del mago se mantu-
vieran impecablemente puras. Por esta razón, La clavícula tiene
muchas exhortaciones sobre la importancia de observar las leyes de
Dios, de no usar su nombre en vano y de abstenerse de los actos
impuros durante varios días antes de una ceremonia mágica de
importancia. La siguiente cita tipifica esta actitud:
Concerniente al amor divino que debe preceder
a la adquisición de conocimiento
“Salomón, el hijo de David, rey de Israel, ha dicho
que el conocimiento de nuestra clavícula es temer a
Dios, adorarlo, honrarlo con contrición de corazón,
invocarlo en todas las cosas que queremos empren-
der, y operar con gran devoción, para que Dios nos
lleve por el buen camino. Por lo tanto, deberás
adquirir el conocimiento de las artes mágicas y de las
ciencias. Para esto es necesario haber observado el
*Del Add. Mss. 10862, The Key of Salomon, traducida del hebreo al latín.
214 Talismanes y como emplearlos
orden de las horas y de los días, y de la posición de la
luna, porque sin esto, no podrás lograr nada; pero si
haces esto con diligencia, podrás conseguir todo lo
que quieres”,
Los días, horas y orden de los planetas también fueron de gran
importancia:
De los días y horas y de las virtudes de los planetas
Cuando desees hacer una operación o un experi-
mento, primero debes preparar, antes que nada,
todos los requisitos descritos en los siguientes capí-
tulos; observar los días, las horas y los otros efectos
de las constelaciones.
“Por lo tanto es aconsejable saber que las horas
del día y de la noche son veinticuatro en número, y
que cada hora está gobernada por uno de los siete
planetas en orden regular, comenzando por el más
alto y terminando con el más bajo. El orden de los
planetas es el siguiente: SHBThAl, Shabbathai, Satur-
no; por debajo de Saturno está TzDQ, Tzedeq, Júpi-
ter; por debajo de Júpiter está MADIM, Madim,
Marte; por debajo de Marte está SAMSh, Shemesh, el
Sol; por debajo del Sol está NVGH, Nogah, Venus;
por debajo de Venus está KVKB, Kokav, Mercurio;
por debajo de Mercurio está LBNH, Levanah, la
Luna que es el má bajo de todos los planetas”.
Por lo tanto, se debe entender que los planetas
tienen su dominio sobre el día más cercano a su atri-
buto. Es decir, sobre el sábado, Saturno; jueves, Júpi-
ter; martes, Marte; domingo, el Sol; viernes, Venus;
miércoles, Mercurio; lunes, la Luna. El orden de los .
planetas nunca cambia y es el siguiente: Saturno,
Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y Luna.
Nótese que cada experimento y operación mágica
se debe desarrollar en el planeta y usualmente en la
hora. Por ejemplo:
En los días y horas de Saturno se pueden hacer
experimentos para invocar a las almas de los muer-
tos, pero sólo de aquellos que han fallecido de
Talismanes y como emplearlos 215
muerte natural. Similarmente, en sábado se pueden
realizar actos para traerle buena o mala fortuna a
los edificios; para originar buenos o malos resulta-
dos en los negocios, posesiones, bienes, semillas,
frutas y cosas similares con el fin de adquirir un
aprendizaje; para traer destrucción y para matar y
para sembrar el odio y la discordia.
Los días y las horas de Júpiter son apropiadas
para obtener honores, adquirir riqueza; hacer amis-
tades, preservar la salud y todo lo que desee.
La gran clavícula también da instrucciones detalladas sobre la pre-
paración de los pentáculos:
Concerniente a los pentáculos y
a la manera de construirlos
Es necesario que se entienda que toda la ciencia y el
entendimiento de nuestra clavícula está basado en el
conociemiento y uso de los pentáculos. Por lo tanto,
Roboam, hijo mío, es importante que comprendas
que en los pentáculos se encontrarán los nombres
más sagrados que fueron escritos por la mano de
dios en las tablas de Moisés; y que yo, Salomón, he
recibido a través del ministerio de un ángel por reve-
lación divina. Luego yo las compilé, organizé, consa-
gré o mantuve, para el beneficio de la raza humana y
para la preservación del cuerpo y del alma.
Los pentáculos deben ser hechos en los días y en
las horas de Mercurio cuando la Luna está en un
signo de Aire o de Tierra*; también tiene que estar
en cuarto creciente y en igual número de días con
el Sol.
Es necesario tener una habitación, apartada y
limpia, donde puedas permanecer sin ser interrum-
pido. Deberás perfumala con inciensos del arte
mágico. El cielo debe estar claro y sereno. Es necesa-
rio que tengas listo uno o más pedazos de papel de
*Esto es, Géminis, Libra, Acuario, Tauro, Virgo, o Capricornio.
216 Talismanes y como emplearlos
pergamino vírgen, así como muchas cosas que se
dirán despúes.
Deberás comenzar la construcción del pentáculo
en la hora mencionada anteriormente. Deberás utili-
zar los siguientes colores: dorado, castaño, rojo o azul
celeste. También deberás hacer estos pentáculos con
una pluma exorcizada, como se mostrará después.
Cuando se ha terminado y completado el pentá-
culo, lo envolverás en una prenda de seda fina en la
cual deberás guardalo.
Luego deberás tomar una gran vasija de barro y
llenarla con carbón de leña, sobre el cual se coloca
Wlíbano, almácigo y aloes, los cuales deben ser pre-
viamente conjurados y exorcizados. Debes estar
puro, limpio y bañado. También tendrás que tener la
hoz o cuchillo del arte mágico, con el cual deberás
hacer un círculo y trazar otro círculo dentro de este,
y en el espacio que queda entre los dos, deberás
escribir el nombre de Dios. Depués de esto es nece-
sario que coloques dentro del círculo, la vasija de
barro con los carbones encendidos y con las fragan-
cias sobre ellos; y volviendo la cara hacia el este,
deberás sostener el pentáculo sobre el humo del
incienso, y deberás repetir de una manera muy devo-
ta, los siguientes salmos de David, mi Padre: Salmos
OL LD OZ 94
Después de todo esto deberás repetir la siguiente
oración:
La oración
Oh ADONAI, el más poderoso, el mas fuerte, AGLA
el más santo, ON el más justo, ALEPH y TAU, el
comienzo y el final; tú que has establecido todas las
cosas en tu sabiduría; tú que has escogido a abraham
como tu más fiel servidor, y que has prometido que
en sus semillas, todas las naciones serán bendecidas,
y cuyas semillas tu has multiplicado como las estre-
llas del cielo; tú que has aparecido ante tu servidor
Moisés en medio del arbusto ardiente y que lo has
hecho caminar sobre el Mar Rojo; tú que le diste la
Talismanes y como emplearlos 217
El círculo de Salomón, el cual debe utilizarse en la consagración de los pentáculos.
Ley en el Monte Sinaí; tú que le has concedido estos
pentáculos a tu servidor Salomón con tu gran mise-
ricordia, para la preservación del alma y del cuerpo;
nosotros imploramos y te suplicamos humildemente
a tu Santa Majestad, que estos pentáculos sean con-
sagrados con tu poder y preparados de tal manera
que puedan obtener la virtud y la fortaleza contra
todos los espíritus, a través de ti, oh ADONALI, cuyo
reino durará por siempre.
La clavícula dá un número específico de pentáculos en su orden
tradicional. Ya que existen muchos, he seleccionado unos pocos de
cada ejemplo.
Aqui estan los santos pentáculos con sus figuras
y caracteres apropiados, junto con
sus virtudes especiales
El orden de los pentáculos
1— Siete pentáculos consagrados a Saturno = negro
2— Siete pentáculos consagrados a Júpiter = azul
3— Siete pentáculos consagrados a Marte = rojo
4— Siete pentáculos consagrados al Sol = amarillo
5— Cinco pentáculos consagrados a Venus = verde
6— Cinco pentáculos consagrados a Mercurio=
colores mezclados
7— Seis pentáculos consagrados a la Luna= plateado
218 Talismanes y como emplearlos
Saturno
El primer pentáculo de Saturno. Este pentáculo es de
gran valor y utilidad para abatir el terror hacia los
espíritus. Por consiguiente, los espíritus se somete-
rán, se arrodillarán y obedecerán.
Nota del editor*: las letras hebreas dentro del cua-
dro son cuatro letras: IHVH, Yod, He, Vau, He; ADNI,
Adonai, HAI, Yiai yAHIH, Eheieh. El versículo hebreo
es del Salmo 72:9 —“Los etiopes deberán arrodillarse
ante él, y sus enemigos lamerán el polvo”**—,
El segundo pentáculo de Saturno. Este pentáculo es
muy valioso contra las adversidades y para contener
la soberbia de los espíritus.
Nota del editor: Aquí está el célebre cuadrado:
O, O
ACIRIE PIEO
¡EEN EN
ORD
RatO mMITASES
Este es un acróstico doble, el más perfecto que existe.
Se repetía mucho en los actos de magia medievales.
Se puede observar que es un cuadrado de cinco
letras que sumadas dan veinticinco, que si se le suma
la unidad, da veintiséis, el valor numérico de IHVH.
El versículo hebreo que se relaciona con esto es el
Salmo 72:8 —*“Su dominio deberá ser también desde
un mar a otro y desde el principio hasta el final del
mundo”—. Este pasaje también consta de veinticin-
co letras y su valor numérico total (considerando las
letras finales con números crecientes), adicionado al -
*El editor en estas notas es S. Liddell MacGregor, uno de los fundadores de la
famosa sociedad ocultista, La Aurora Dorada.
**Las traducciones de los pasajes bíblicos en este trabajo difieren de la versión
bíblica del Rey Jaime, y son probablemente la propia traducción que MacGregor
hizo de las escrituras. Macgregor fue un gran envestigador bíblico y su traduc-
ción es muy cuidadosa.
Talismanes y como emplearlos 219
Los pentáculos de Saturno: primer pentáculo (arriba); segundo pentáculo
(izquierda); tercer pentáculo (derecha).
nombre Elohim, es exactamente igual al valor numé-
rico total de las veinticinco letras del cuadrado.
El tercer pentáculo de Saturno. Este debe hacerse
dentro de un círculo mágico, y es bueno para la
noche en que se invocan los espíritus de la naturale-
za de Saturno.
Nota del editor: los caracteres al final de los rayos
de la rueda mística son los caracteres mágicos de
Saturno. Rodeándolos están los nombres de los
ángeles: Omeliel, Anachiel, Aranchiach y Anazachia
escritos en hebreo.
220 Talismanes y como emplearlos
Júpiter
El primer pentáculo de Júpiter. Se usa para invocar a
los espíritus de Júpiter, especialmente para los que
están escritos alrededor del pentáculo, dentro de los
cuales Parasiel es el Señor y maestro de los tesoros,
y enseña como hacerse dueño de los lugares que
uno quiera.
Este pentáculo está compuesto por los caracteres
místicos de Júpiter. Alrededor de él están los nom-
bres de los ángeles: Netoniel, Devachiah, Tzedequiah
y Parasiel, escritos en hebreo.
SS isis
Los pentáculos de Júpiter: primer pentáculo (arriba a la izquierda); segundo
pentáculo (arriba a la derecha); tercer pentáculo (abajo a la izquierda); cuarto
pentáculo (abajo a la derecha).
Talismanes y como emplearlos 221
El segundo pentáculo de Júpiter. Es apropiado para
adquirir gloria, honores, dignidad y toda clase de
bienes, junto con una gran tranquilidad mental; tam-
bién para descubrir tesoros y para alejar espíritus.
Debe escribirse sobre papel de pergamino virgen con
una pluma de golondrina y la sangre de un búho.
Nota del editor: en el centro del hexagrama están
las letras del nombre AHIH, Eheieh; en los ángulos
superiores e inferiores están las letras del nombre
Ab, el Padre; en los otros ángulos están las letras del
nombre IHVH. Las letras que están fuera del hexa-
grama son las primeras dos letras del versículo, que
se tomó del Salmo 112:3 “A salud y la riqueza están
en su casa, y su justicia durará por siempre”.
El tercer pentáculo de Júpiter. Este defiende y pro-
tege a quienes invocan y hace que vengan los espíri-
tus. Cuando aparecen, se les muestra este pentáculo
y ellos inmediatamente obedecen.
Nota del editor: en la esquina de la parte superior
izquierda está el sello mágico de Júpiter con las letras
del nombre IHVH. En las otras están el sello de la
inteligencia de Júpiter y los nombres Adonai y
IHVH. Alrededor de él está el versículo del Salmo
125:1 —“Una canción de grados. Los que confían en
IHVH deberán ser como el Monte Zion, el cual no
puede removerse, pero existirá por siempre”—.
El cuarto pentáculo de Júpiter. Sirve para adquirir
riqueza y honores. Su ángel es Bariel. Debe grabarse
en plata en el día de Júpiter, cuando Júpiter está en el
signo de Cáncer.
Marte
El primer pentáculo de Marte. Es apropiado para
invocar los espíritus de la naturaleza de Marte, espe-
cialmente aquellos que están escritos en el pentáculo.
Nota del editor: los caracteres místicos de Marte y
los nombre de los cuatro ángeles: Madimkiel, Bart-
zachiach, Eschiel e Ithuriel están escritos en hebreo,
alrededor del pentáculo.
222 Talismanes y como emplearlos
Los pentáculos de Marte: primer pentáculo (arriba); segundo pentáculo (izquier-
da); tercer pentáculo (derecha).
El segundo pentáculo de Marte. Es bueno contra
toda clase de enfermedades, si se aplica sobre la
parte afligida.
Nota del editor: dentro de la letra He, en los ángu-
los del hexagrama, están los nombres IHVH, IHS-
HUH, Yesheshuah (el nombre hebreo para Joshua o
Jesús, formado del IHVH con la letra SH localizada
allí como un emblema del espíritu), y Elohim. Alre-
dedor de este, está la frase Juan 1:4 —“La vida estuvo
en él, y la vida fue la luz del hombre”—. Esto pudo
Talismanes y como emplearlos 223
haber sido utilizado como un argumento sobre la
gran antigúedad de los primeros versos místicos del
evangelio de San Juan.
El tercer pentáculo de Marte. Es de gran valor para
incitar a la guerra, la cólera, la discordancia y la hos-
tilidad, también para resistir a los enemigos y para
crear el terror en los espíritus rebeldes, los nombres
del Todopoderoso están marcados allí,
Nota del editor: las letras de los nombres Eloah y
Shaddai. En el centro está la gran letra Vau, la firma
del microprosopus cabalístico. Alrededor está el ver-
sículo del Salmo 78:13 —“¿Quién es tan grande
como nuestro Elohim?”—.
El Sol
El primer pentáculo del Sol. Sirve para conseguir el
apoyo de Shaddai el Todopoderoso, a quien todas las
criaturas obedecen, y a quien los espíritus angelicales
reverencian de rodillas.
Nota del editor: este singular pentáculo contiene
la cabeza del gran ángel Metratón, el representante
de Shaddai, y el querubín masculino del lado dere-
cho del arca de la alianza, ya que Sandalphón es el
izquierdo y femenino. A cada lado está el nombre “El
Shaddai”. Alrededor está escrito en latín “mirar su
cara y forma, de las cuales se hicieron todas las cosas,
y a quien todas las criaturas obedecen”.
El segundo pentáculo del Sol. Este pentáculo, así
como el anterior y el que sigue, pertenecen a la natu-
raleza del Sol. Sirven par reprimir la soberbia y la
arrogancia de los espíritus solares, los cuales son
orgullosos y arrogantes por naturaleza.
Notas del editor: los nombres de los ángeles son:
Shemishiel, Paimohiah, Rekhodiah y Malkhiel.
El tercer pentáculo del Sol. Tiene los mismos bene-
ficios que los dos anteriores y además sirve para rel-
nar, para ocasionar pérdidas y para adquirir renom-
bre y gloria, especialmente a través del nombre de
Dios, tetragrammatón, el cual se encuentra repetido
doce veces.
224 Talismanes y como emplearlos
Los pentáculos del Sol: primer pentáculo (arriba); segundo pentáculo (izquier-
da); tercer pentáculo (derecha).
Notas del editor: el nombre IHVH, repetido doce
veces; y un versículo parecido a Daniel 4:34. “Mi
reino es un reino eterno, y mi dominio perdurará de
generación en generación”.
Venus
El primer pentáculo de Venus. Este y los que siguen
sirven para controlan los espíritus de Venus.
Nota del editor: los caracteres místicos de Venus y
los nombres de los ángeles: Nogahiel, Acheliah,
Socodiah (o Ssocohiah) y Nangariel.
Talismanes y como emplearlos 225
Los pentáculos de Venus: segundo pentáculo (arriba a la izquierda); tercer pen-
táculo (arriba a la derecha); tercer pentáculo (abajo a la izquierda); cuarto pen-
táculo (abajo a la derecha). El primer pentáculo no está incluido.
El segundo pentáculo de Venus. Este pentáculo tam-
bién es apropiado para obtener la gracia y el honor y
para todas las cosas concernientes a Venus, y para
realizar todos tus deseos.
Nota del editor: las letras que están alrededor y
dentro del pentáculo forman los nombres de los
espíritus de Venus. El versículo es de Cánticos 8:6 —
“Colócame como un signo en tu corazón, como un
signo sobre tu brazo, porque el amor es tan fuerte
como la muerte”—.
226 Talismanes y como emplearlos
El tercer pentáculo de Venus. Si se muestra a una
persona, este pentáculo sirve para atraer el amor. Su
ángel Monachiel debe invocarse en el día y la hora de
Venus, a la una o a las ocho en punto de la mañana.
Nota del editor: los siguientes nombres están
escritos dentro de la figura: IHVH, Adonai, Ruach,
Achides, Aegalmiel, Monachiel y Degaliel. El versícu-
lo es de Génesis 1:28 —“Y Elohim los bendijo, y Elo-
him les dijo: Sean fructíferos, multiplíquense, rege-
neren la tierra y domínenla”—.
El cuarto pentáculo de Venus. Es de gran poder,
ya que hace que los espíritus de Venus sean obe-
dientes y obliga a una persona a venir hacia ti cuan-
do lo desees.
Nota del editor: en los cuatro ángeles de la figura
están las cuatro letras del nombre IHVH. Las otras
letras forman los nombres de los espíritus de Venus:
Schii, Eli, Ayib, etc. El versículo es de Génesis 11:23,
24 —“Este es hueso de mis huesos y carne de mi
carne, y los dos fueron uno solo”—.
El quinto y último pentáculo de Venus. Cuando se
le muestra solamente a una persona, cualquiera que
sea, este pentáculo incita maravillosamente al amor.
Nota del editor: Alrededor del cuadrado central
están los nombres de Elhin, el Gebil, y otros dos
nombres que no se pueden descifrar. Los caracteres
son del alfabeto angelical “Pasando por el rió”. El
versículo es del Salmo 22:14 “Mi corazón es como la
luna creciente: se disuelve en medio de mi vientre”.
Mercurio
El primer pentáculo de Mercurio. Se usa para invocar
a los espíritus que están bajo el firmamento.
Nota del editor: las letras forman los nombres de
los espíritus Yekahel y Agiel.
El segundo pentáculo de Mercurio. Los espíritus
escritos allí sirven para organizar las cosas que están en
contra del orden de la naturaleza. Ellos dan respuesta
fácilmente, pero no se pueden ver con facilidad.
Talismanes y como emplearlos 227
Los pentáculos de Mercurio: primer pentáculo (arriba); segundo pentáculo
(izquierda); tercer pentáculo (derecha).
La Luna
El primer pentáculo de la Luna. Este pentáculo y los
siguientes sirven para nombrar e invocar los espíri-
tus de la Luna. Este pentáculo es muy útil para
abrir puertas.
Nota del editor: el pentáculo es una especie de
representación jeroglífica de una puerta o entrada. En
el centro está escrito el nombre IHVH; al lado dere-
cho están los nombres IHV, IHVH, AL, y IHH; al lado
izquierdo están los nombres de los ángeles: Schioel,
Vad, Yashiel y Vehiel. El versículo es del Salmo 107:16
—“El ha roto las puertas de metal y ha golpeado los
barrotes que sirven como separadores”—.
El segundo pentáculo de la Luna. Funciona muy
bien contra todos los peligros del agua. Si los espíri-
tus tienen la oportunidad, excitarán la Luna y causa-
ran lluvias y tempestades, con el fin de aterrorizarte;
pero si le muestras este pentáculo , la tempestad se
acabará rápidamente.
Nota del editor: una mano apunta hacia el nom-
bre el y hacia el ángel Abariel. El versículo es del
Salmo 56:11 —“En Elohim he puesto mi confianza,
y no temeré ¿Qué puede hacerme el hombre?”—.
228 Talismanes y como emplearlos
Los pentáculos de la Luna: segundo pentáculo (arriba a la izquierda); tercer pen-
táculo (arriba a la derecha); cuarto pentáculo (abajo a la izquierda); quinto pen-
táculo (abajo a la derecha). El primer pentáculo no está incluido.
El tercer pentáculo de la Luna. Si está bien hecho, y
lo llevas contigo durante tu jornada, este pentáculo
sirve contra todos los ataques de la noche, y contra
toda clase de peligros del agua.
Nota del editor: los nombres son Aub y Vevephel.
El versículo es del Salmo 40:13 €Sé compasivo, Oh
IHVH, en salvarme, oh IHVH, ayúdame pronto”.
El cuarto pentáculo de la Luna. Este pentáculo te
defiende de las brujerías y de todas las injurias. Su
Talismanes y como emplearlos 229
ángel Sophiel entrega el conocimiento y la virtud de
todas las hierbas y piedras; y a cualquiera que lo
nombre, el lo premiará con el conocimiento total.
Nota del editor: el nombre divino que aparece es
Ehieh Asher Eheieh; y los nombres de los ángeles son
Yahel y Sophiel. El versículo es: “Confunde a los que
persiguen, y no me dejes confundir; haz que sientan
miedo, pero no dejes que yo lo sienta”,
El quinto pentáculo de la Luna. Sirve para obtener
contestaciones mientras se duerme. Su ángel lacha-
diel ayuda cuando hay destrucción y pérdidas, así
como también funciona para destruir a los enemi-
gos. También debes llamar a abdon y dalé para que
te ayuden con los fantasmas de la noche, y para
invocar las almas de los muertos.
Notas del editor: aparecen los nombres divinos
IHVH y Elohim (un carácter místico de la Luna) y el
nombre de los ángeles lachadiel y Azarael. El versí-
culo es del Salmo 67:1 —“Deja que Dios se levante, y
haz que sus enemigos se disipen; también deja que
los que odian, vuelen antes que él”—.
Estos extractos e ilustraciones de La clavícula de Salomón se presen-
taron para permitirle al lector familiarizarse con el más famoso de todos
los libros mágicos, y para dar ejemplos de talismanes muy poderosos.
La gallina negra
Otro tratado talismánico de gran popularidad es La gallina negra (The
Black Pullet). Este es otro legado de un anciano a su hijo, en este caso
un hijo adoptado. Aunque muchos científicos han desacreditado este
trabajo, y lo han catalogado de falso, La gallina negra tiene indiscuti-
blemente una gran selección de talismanes y anillos mágicos. Ningu-
no de los talismanes ni anillos son de naturaleza planetaria, y muchos
de sus simbolismos son desconocidos, pero los diseños son inusuales
y atractivos, y muchos magos modernos afirman haber alcanzado
buenos resultados con ellos.
Arthur Edward Waite, uno de los principales estudiosos del ocul-
tismo moderno, ha dicho esto acerca de La gallina negra:
230 Talismanes y como emplearlos
La gallina negra es el más curioso de su clase y verda-
deramente existe suficiente individualidad en su
narrativa como para estar muy por encima de los
impostores con los que está relacionado. Su interés
ocultista se centra en una serie de anillos talismáni-
cos, los cuales incorpora dentro del texto con una
especie de romance mágico. Es un libro de magia
negra donde su intención se disfraza como lo hace
con la virtud. Muchos de los talismanes parecen ser
elementos originales; por lo menos no están conec-
tados con ningún simbolismo ocultista conocido
por este escritor. Al mismo tiempo, están construi-
dos de acuerdo con las reglas establecidas en el cuar-
to libro atribuido a Cornelius Agrippa, en referencia
a las llamadas firmas infernales”.
La gallina negra reapareció varias veces en el
mismo periodo, con pequeñas alteraciones (una vez
como Tesoro del anciano de las pirámides o Treasure of
the Old Man of the Pyramids, y después como El búho
negro o The Black Screech Owl). Se ha reimpreso en
los años recientes en París en una edición que preten-
día ser bibliófilos pero sin llevar referencias biblio-
gráficas. El título de la edición original fue La gallina
negra o la gallina de los huevos de oro, de la necroman-
cia y de la Cábala, para la conjuración de espíritus
infernales, de sílfides, ondinas y gnomos; útil para la
adquisición de ciencias secretas, para descubrir tesoros,
para obtener el poder para dirigir todos los seres y para
desenmascarar todas las ciencias y embrujos. Todos los
seguidores de las doctrinas de Sócrates, Pitágoras, Zoro-
astro, y otros filósofos, se escaparon a la conflagración
de la biblioteca de Tolomeo. Se tradujo al lenguaje de la
magia y de los jeroglíficos por los doctores Mizzaboula-
Jabania, Danhuzerus, Nehmahmiah, Judahim, y
Elíaeb. Se tradujo al francés por “A.J.S.D.R.L.G.E” El
lugar de la publicación es Egipto, y la fecha es 740,
que quiere decir 1740, lo cual, de cualquier manera
no es cierto como hemos de ver. Podemos decir que
Talismanes y como emplearlos 231
no hay la intención en el texto de cumplir con su pre-
tencioso título.
El trabajo, según se ha dicho es un romance, es la
narración de un hombre que “formó parte de una
expedición a Egipto” y que fue “un oficial de la
armada de los genios”. Por supuesto, eso es una refe-
rencia a Napoleón y fue llevado a cabo hace más de
cien años. Mientras tanto en Egipto, el narrador fue
enviado a una expedición a las pirámides acompa-
ñado por algunos cazadores. Ellos se lanzaron bajo
la sombra del “gran coloso” cuando fueron atacados
por una horda de árabes del desierto; los compañe-
ros del escritor fueron asesinados y a él lo dejaron
porque pensaban que estaba muerto. Cuando volvió
en si, comenzó a reflexionar tristemente y pronun-
ció un discurso de despedida. De repente, una pie-
dra rodó por la pirámide y apareció un hombre
venerable quien parecía ser turco debido a su tur-
bante. Este personaje no falló al descubrir los cadá-
veres que estaban esparcidos en el desierto, ni en
identificar su nacionalidad. Cuando el oficial en
turno fue examinado dió signos de vida al besar la
mano del anciano quien, por encima de todos los
prejuicios religiosos y patrióticos que habían sido
establecidos por los musulmanes, tuvo piedad de él,
y lo revivió. El herido siguió al anciano hasta un
poderoso templo de magia. Habían numerosos pasi-
llos e innumerables galerías, cámaras subterráneas
llenas de tesoros, y gran cantidad de espíritus. Entre
todas esas cosas estaba una gallina negra. El sabio
fue el único heredero de la magia y de los jeroglífi-
cos egipcios. Además, el oficial francés, quien adqui-
rió el idioma turco por medio de una gramática que
tenia sus raíces en la brujería, fue instruido en los
poderes y maravillas de veintidós figuras talismáni-
cas y sus correspondientes anillos, así como en el
secreto de la elaboración de La gallina negra, la cual
poseía más destrezas en encontrar oro, que la vara
232 Talismanes y como emplearlos
divina en descubrir agua. Después de las instruccio-
nes, y a pesar de muchas oraciones, el hombre expi-
ró sobre un sofá. El oficial francés partió desde
Egipto, cargado de tesoros y con las cenizas del
sabio en una costosa urna. Tomó un barco hacia
marsella y regresó a su país natal. El resto de sus
días los vivió experimentando con La gallina negra,
estudiando y meditando*.
Los veinte talismanes y anillos de La gallina negra, así como sus
descripciones, se presentan aquí:
IL Sirve para conjurar los poderes celestiales e infernales. Debe ser
bordado con hilos de plata sobre satín azul celeste. Las palabras
para evocar son SIRAS, ETAR, BESANAR, con los cuales aparece-
rán multitudes de espíritus.
H— Ortorga amor y placer a través del sexo femenino. Debe bordar-
se en plata sobre satín negro. Las palabras para evocar son
NADES, SURADIS, MANINER, pronunciadas con el anillo (el
cual debe estar en el dedo del corazón de la mano izquierda) pre-
sionado contra los labios. Esta conjuración asegura la manifesta-
ción de un genio con alas de color rosadas, el cual atravesará todos
los espacios para transportarte hasta la mujer que amas. Esto se
llevará a cabo, si se pronuncian las palabras SADER, PROSTAS,
SOLASTER.
III— Descubre todos los tesoros y asegura su posesión. La figura del
talismán deber ser bordada con hilos de oro sobre satín verde. Las
palabras ONAIM, PERANTES, y RASONASTOS harán aparecer
los siete espíritus elementales Au Teint Bazane, cada uno de los
cuales le entregará a los pies del hechicero grandes maletas de
cuero llenas de monedas de oro. Las operaciones de este grimorio
son hechas a gran escala. Sobre el hombro de cada espíritu estará
posado un Item, el cual es un pájaro cuya cabeza es de color
negro.
IV— Descubre los secretos más ocultos y le permite a su dueño pasar
inadvertido en el lugar que quiera. El talismán debe estar hecho en
*Ver A. E. Waite, The Book of Black Magic and of Pacts (Londres, 1898).
Talismanes y como emplearlos 233
Talisman I Talisman II
AAGATFAZO —ANVRIS
$
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte interna del anillo. en la parte interna del anillo.
Talisman II Talisman IV
VA SAL ZO AIN OS
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte interna del anillo en la parte externa del anillo.
234 Talismanes y como emplearlos
satín de color violeta, con las figuras bordadas con hilos de plata. Se
debe llevar en la mano izquierda junto con el anillo y se debe colo-
car cerca al oído, pronunciando las palabras NITRAI, RODOU,
SUNANDAM. Luego una voz revelará el misterio deseado.
V— Hará que el hombre más taciturno se confiese ante la persona
que lleva este talismán. Además obligará a los enemigos a que
confiesen todas sus maquinaciones. El talismán deberá hacerse en
satín dorado con las figuras bordadas en oro. Colocándose el ani-
llo en el dedo meñique de la mano izquierda, el talismán contra la
oreja derecha, y pronunciando las palabras NOCTAR, RAIBAN, el
hombre más discreto revelará sus pensamientos más secretos. Si se
añade la palabra BIRANTHER, se obligará a los enemigos a que
declaren en voz alta sus proyectos.
VI— Está diseñado para hacer que el dueño alcance inmediatamente
los objetivos que se ha trazado y para detener a la persona que se
puede oponer a ellos. El talismán deber hacerse en satín lila, con
las figuras bordadas con hilos de seda de tonos oscuros. Las pala-
bras mágicas son ZORAMI, ZAITUX, ELASTOT.
VII— Tiene el poder de destruir cualquier cosa, de hacer que caigan
granizos, truenos y estrellas del cielo; de ocasionar terremotos,
tormentas y cosas similares. Además, protege de accidentes a los
amigos del poseedor. Las figuras del talismán deben ser bordadas
ei plata sobre satín de color rojo brillante. Las palabras mágicas
son: (1) DITAU, HURANDUS, para trabajos de destrucción; (2)
RIDAS TALIMOL, para dirigir los elementos; (3) ATROSIS, NAR-
PIDA, para que caiga granizo; (4) HISPEN TROMADOR, para los
huracanes y tormentas; (6) PARANTHES, HISTANOS, para pre-
servar los amigos.
VIII— Da la invisibilidad, aún ante los ojos de un espíritu elemental.
Además tiene el poder de penetrar por todas partes y de pasar a
través de muros de ladrillo. Las palabras mágicas son BENATIR,
CARARKAU, DEDOS, ETINARMI. Para cada operación, el anillo
debe colocarse en un dedo diferente de la mano derecha. El talis-
mán debe hacerse en satín amarillo, bordado con seda negra.
IX— Transporta al poseedor a cualquier parte del mundo y sin
peligro. Las potentes palabras son RADITUS, POLASTRIEN,
Talismanes y como emplearlos 235
Talisman V Talisman VI
EZ
SAS
EE
TISAZCTPD E PZY
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte externa del anillo. en la parte externa del anillo.
Talisman VI Talisman VI
RAIPVMZIRABSS Di peroo AS [9H
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte interna del anillo. en la parte externa del anillo.
236 Talismanes y como emplearlos
TERPANDU, OSTRATA, PERICUTUR, ERMAS. El talismán se
hace en satín color rojo oscuro y se borda con hilos de oro.
X— Abre todas las cerraduras con solo tocarlas, sin tener en cuenta
las precauciones que se hayan tenido para asegurarlas. Las pala-
bras mágicas son SARITAP, PERSONIX, OTTARIM. El talismán
se hará de satín azul oscuro, bordado con hilos de plata.
XI— Coloca al poseedor en cualquier casa sin permiso previo y lee
los pensamientos de todas las personas. El talismán se hace en
satín de color gris brillante, bordado con hilos de oro. Para saber
los pensamientos de los demás, colóqueselo sobre la cabeza, respi-
re sobre el anillo y diga: O TAROT, NIZAEL, ESTARNAS, TAN-
TAREZ. Para castigar a los enemigos o a las personas malas:
XATROS, NIFER, ROXAS, TORTOS, e inmediatamente serán
enviados a través de fuertes tormentas.
XII— Destruye todos los proyectos en contra de su poseedor y domi-
na a todos los espíritus rebeldes. El talismán se elabora en satín de
color rosa, bordado con hilos de plata. Se debe colocar en una
mesa, con la mano izquierda sobre él; el anillo debe estar en el
dedo corazón de la mano derecha, y el operador con la cabeza
baja, debe repetir en voz tenue las palabras SENAPOS, TERFITA,
ESTOMOS, PERFITER, NOTARIN.
XIII— Le dá al poseedor la virtud y el talento, así como con el deseo
de hacer el bien. Todas las sustancias de mala calidad se pueden
hacer excelentes por medio de él. Para obtener virtud y talente, es
suficiente con levantar el talismán, teniendo el anillo en la prime-
ra coyuntura del dedo del corazón de la mano derecha, y pronun-
ciar las siguientes palabras: TURAN, ESTONOS, FUZA. Para
transformar el mal en bien, se dice: VAZOTAS, TESTANAR. El
talismán debe hacerse en satín de color azafrán, bordado con hilos
de plata. :
XIV— Proporciona el conocimiento de todos los minerales y vegeta-
les, con sus virtudes y propiedades; también otorga la medicina
universal y la facultad de curar a todas las personas enfermas. El
talismán se elabora en satín de color naranja, bordado con hilos
de plata. Debe llevarse sobre el pecho y el anillo envuelto en un
pañuelo del cuello. Las palabras operativas son: RETERREM,
SALIBAT, CRATARES, HISATER,
Talismanes y como emplearlos 237
Talisman IX Talisman X
M0 Z9
> Y, depor tas
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte interna del anillo. en la parte externa del anillo.
Talisman XI Talisman XII
pro paz AUGE
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte externa del anillo. en la parte interna del anillo.
238 Talismanes y como emplearlos
XV— Otorga protección contra todos los animales feroces; da los
medios para vencerlos; proporciona el conocimiento de su len-
guaje; y aleja a los animales dañinos. El talismán debe hacerse en
seda verde, bordada con hilos de oro. Para los tres primeros obje-
tivos decir: HOCATOS, IMORAD, SURATER, MARKILA. Para el
último: TRUMANTREM, RICONA, ESTUPIT, OXA.
XVI— Permite discernir las buenas o malas intenciones de una per-
sona. El talismán se hace con satín negro, bordado con hilos de
oro. Se debe colocar sobre el corazón, y el anillo en el dedo meñi-
que de la mano derecha. Las palabras son: CROSTES, FURINOT,
KATIDA, GARINOS.
XVII— Otorga toda clase de talentos y un profundo conocimiento
sobre todas las artes. Por lo tanto, su poseedor brillará en el
campo artístico, aunque haya sido descalificado por los eruditos.
El talismán que debe ser cargado por la persona, debe hacerse en
satín blanco bordado con seda negra. Las palabras que operan
son: RITAS, ONALUN, TERSORIT, OMBAS, SERPITAS, QUIT-
DATHAR, ZAMARATH, especificando el arte en el cual se desea
sobresalir.
XVIMN— Ortorga buena fortuna en cualquier juego de azar. El talis-
mán es hecho en satín de color cereza, bordado con hilos de oro y
plata. Se debe llevar atado al brazo izquierdo, y el anillo se debe
llevar en el dedo meñique de la mano derecha. Las palabras son:
ROKES, para un número ganador.
XIX— Tiene el poder de enviar a todos los espíritus infernales contra
los enemigos de su poseedor. El talismán se hace en satín de color
blanco grisáceo. Se puede lucir de cualquier manera y las palabras
son: OSTHARIMAN, VISANTIPAROS, NOCTATUR.
XX— Entrega el conocimiento sobre la jerarquía del infierno y los
medioS para hacer abortar sus proyectos, aunque no se garantiza
la salud y la prosperidad del operador. El talismán se fabrica en
satín rojo, con el centro bordado con hilos de oro, los bordes con
hilos de plata y las figuras en seda blanca y negra. Se debe lucir
sobre el pecho y el anillo en la primera coyntura del dedo meñi-
que de la mano izquierda. Las palabras son: ACTATOS, CATIPTA,
BEJOURAN, ITDAPAN, MARHUTUS.
Talismanes y como emplearlos 239
Talisman XI Talisman XIV
ÉD
UTSILÁDEISO Uma? 9,
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte externa del anillo. en la parte externa del anillo.
Talisman XV Talisman XVI
SRA CAZA RAEAUN NA
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte externa del anillo. en la parte externa del anillo.
240 Talismanes y como emplearlos
Talisman XVII Talisman XVIM
DIALES
YY
S
ESÑ
214% Lo Eo M0
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte interna del anillo. en la parte interna del anillo.
Talisman XIX Talisman XX
Los caracteres deben estar grabados Los caracteres deben estar grabados
en la parte externa del anillo. en la parte externa del anillo.
Talismanes y como emplearlos 241
Kameas o cuadrados mágicos
Los cuadrados mágicos tradicionales o kameas, los sigilios o sellos y
los nombres jerárquicos que forman parte de la magia de los talisma-
nes, han llegado a nosotros a través de los trabajos del Abad Trithe-
mius, Peter de Abano y Cornelius Agrippa. Muchos de estos fueron
reimpresos en el famoso tratado de Francis Barrett, The Magus, que es
tal vez uno de los libros poéticamente más bellos que se hayan escrito
acerca de magia. .
Los cuadrados mágicos de los planetas son una parte importante
de la ciencia de la magia talismánica. A cada planeta le pertenece un
número asociado con una de las séfiras del Arbol de la Vida, así como
otros números que son la suma de las diferentes columnas horizonta-
les y verticales del cuadrado. Por ejemplo, Júpiter es un símbolo pla-
netario de la ségora de Chesed en el Arbol de la Vida, cuyo número es
4. Por eso el cuadrado de Júpiter tiene cuatro cajas o divisiones, las
cuales resultan en 16 unidades individuales. Al sumar cada línea el
resultado es 34, con un gran total de 136. En otras palabras, todos los
cuadrados suman el mismo número en cada fila horizontal y vertical.
En el cuadrado de Marte, el cual representa la quinta séfira o esfera del
Arbol de la Vida, Geburah, cada lado tiene 5 unidades para un total de
25 cuadrados. Cada línea suma 65 horizontal y verticalmente.
La Cábala enseña que es posible colocar un sigilio, o representación
gráfica de cualquier nombre, sobre las kameas. Esto se puede hacer si
se averiguan los valores numéricos de un nombre de acuerdo al alfa-
beto hebreo, y luego se traza una línea que conecte estos números
sobre la kamea. Esta línea de conexión es lo que se conoce como sigi-
lio*, Después de que se ha encontrado el sigilio de un nombre, se
puede utilizar en los cuadrados o por sí solo, para otros propósitos
mágicos. Es posible, por ejemplo, aprenderse el sigilio del nombre de
una persona en cualquiera de los cuadrados planetarios y luego con-
trolarse la característica que identifica al planeta del cuadrado. Por
ejemplo, para obtener dinero de alguien, uno debe aprenderse el sigi-
lio de esta persona en el cuadrado planetario de Júpiter o del Sol. Para
el amor, se deber utilizar el cuadrado de Venus.
*Un sigilio o sello es un diagrama que resume dentro de sí la esencia de un nom-
bre ya sea de una persona o de un espíritu. Es la firma de esa entidad en el plane-
ta escogido.
242 Talismanes y como emplearlos
spifó [ufo
16/2/3113 Gol Jraz
Las tablas de Saturno, Júpiter, y Marte.
leJslals
araapos]: [eT5eJ5]5]J02]6]1
[9115|14/52|53|11|
ENZal 143] 17|42 11/29 10/56]
aldea [11125|2244/48 15|185
51317 [25851557] 32|34138/25/25/35/39]28
as 1a[32|
y|26[4420 40|26]27|37/ 36/30/3133
21139]
8[332 [27/45] 17 42124
46/15/40)
9[34]3/28 9 [5554/12/15 51,50 6412 1316U6016 17157
Las tablas de Venus y Mercurio.
7127128830 a aos
37|78|29|70|94/62/13/54| 5
1914 16]15/23|24 7 7|39100/31/72|23
EREUEPNEaLa 16/18] [40/8132|64|2456
dana 5700] 073[9]65|25
55 jaja 26/58|18[50]1 4274[3468
afuasbabena
68] 1960]1152]344/76
72905445
DQD|
0 [NS
Las tablas del Sol y la Luna.
Talismanes y como emplearlos | 243
Ena EII
MIO 7 mp8830
[Quo 9 19/i6|15|23|24
¡As |13 aja 70
25/4101 (2512
Eibar
El nombre Vincent sobre el cuadrado de Júpiter (izquierda) y el nombre Vincent
sobre el cuadrado del Sol (derecha) del libro de Israel Regardie, How to Make
and Use Talismans.
La mayoría de los nombres de los espíritus ha sido descubierto a
través de sus números en los cuadrados, probando una vez más la tre-
menda relevancia que tienen los números en la Cábala.
Cuando uno trata de encontrar el valor numérico de un nombre, y
algunos de los números tienen uno o más ceros, el primer cero siem-
pre debe removerse. Por lo tanto, si una letra en un nombre tiene un
valor numérico de 30, este se reduce a 3, si el valor es 300, el número
se convierte en 30. Cada letra en un nombre debe transformarse en su
equivalente numérico con el fin de encontrar su sigilio en el cuadrado
adecuado. Obsérvense los dos sigilios en los siguientes cuadrados para
comprender bien en este concepto.
Para aquellos lectores que consideran que el alfabeto hebreo es
muy difícil de manipular, les ofrecemos la alternativa occidental en el
moderno sistema de numerología, donde las letras tienen la siguien-
te evaluación:
ds
0 6 012008019
ABAD E FEO: 4H” 1
EM NULOS TP QR
y IA OA EE CE
Los talismanes son más efectivas sí de hacen del tal metal adscrito a
cada fuerza planetaria, o de pergamino virgen. Los símbolos usual-
mente se inscriben dentro de un círculo, el cual representa el universo
así como a la humanidad. Los colores, números, perfumes y otros atri-
butos de la fuerza que se está invocando a través del talismán, son
244 Talismanes y como emplearlos
observados cuidadosamente por el mago, así como el día y la hora
planetaria que corresponde al planeta que rige al talismán.
El cuadrado mágico de un planeta a menudo se incorpora en el
talismán. Algunos cuadrados están hechos con letras y no con núme-
ros y a menudo las letras forman palabras que se leen igual ya sea
horizontal o verticalmente. Tal vez el más famoso de estos cuadrados
es el que utiliza las palabras SATOR, AREPO, TENET OPERA,
ROTAS, el cual aparece en uno de los pentáculos de Saturno en La
gran clavícula del rey Salomón. De acuerdo con este tratado, el pentá-
culo y, por lo tanto, sus palabras dan valor en la adversidad y sirven
para reprimir la soberbia de los malos espíritus. Algunas personas uti-
lizan este cuadrado indiscriminadamente para diversos propósitos,
tales como ganar amor y afecto o para adquirir riquezas. Este es un
uso erróneo del cuadrado, porque este pertenece al planeta Saturno,
una fuerza negativa que invoca los sentimientos de pena y restricción.
Otra autoridad* ha cambiado ligeramente el cuadrado por: SALOM,
AREDO LEMEL OPERA MOLAS, y en esta versión el cuadrado se
utiliza para obtener el amor y el favor de otros.
El muy conocido SATOR, AREPO, El significado del segundo cua-
TENET, OPERA, ROTAS. Es un drado es el siguiente: SALOM =
cuadrado de 25 cuadros con los paz; AREPO = el destila; LEMEL
siguientes significados: SATOR = = en plenitud; OPERA = sobre la
el Creador; AREPO = movimien- tierra seca; MOLAS = rápidamen-
to lento; TENET = mantenerse; te, o moviéndose con rapidez, es
OPERA = su creación; ROTAS = decir vida.
vertiginoso.
*Ver The Book of the Sacred Magic ofAbramielin the Mage, traducido por MacGregor
Mathers (Chicago, 1948).
Talismanes y como emplearlos 245
El famoso tratado mágico conocido como La magia sagrada de
Abramelín el Mago (The Sacred Magic ofAbramelin the Mage), del cual
se originó la segunda versión del cuadrados anterior, presenta una
variedad de cuadrado mágicos para diversos propósitos. El uso de los
cuadrados va acompañado con la invocación de los espíritus adecua-
dos en el tiempo y lugar apropiados.
Al igual que La gran clavícula del rey Salomón, este tratado reco-
mienda que haya purificación del cuerpo antes de emprender una
ceremonia mágica. El libro sugiere seis meses como el tiempo mínimo
para la purificación y el estudio de los cuadrados. También se aconse-
ja que el aspirante a mago debe vivir solo durante este tiempo, para
que se abstenga de actos impuros y para que medite constantemente.
El propósito de esta disciplina es el de adquirir el conocimiento del
“santo ángel guardián”, por medio de los cuadrados. Se dice que se
Cuadrados mágicos para el amor y afecto: (a) para ser amado por el esposo o
esposa; (b) para un amor especial; (c) para entablar una relación y ser amado;
(d) para el amor de una chica soltera.
246 Talismanes y como emplearlos
Cuadrados mágicos para saber los
secretos de cualquier persona: (a) para
conocer los secretos de las cartas; (b)
para conocer los secretos de las pala-
bras; (c) para conocer las palabras secre-
tas; (d) para conocer los secretos milita-
res de un capitán; (e) Para conocer los
secretos del amor.
Talismanes y como emplearlos 247
e)
=>[==
=[z
Cuadrados mágicos para curar las
enfermedades: (a) para curar la lepra;
(b) para curar las úlceras; (c) Para
curar las pestes.
Cuadrados mágicos para obtener tanto oro como plata como se desee, tanto
para suplir las necesidades como para vivir en opulencia: (d) para obtener oro;
(e) para obtener plata.
248 Talismanes y como emplearlos
desarrollan grandes poderes mágicos como resultado de la aplicación
apropiada de esta técnica.
Debido a que los cuadrados mágicos son muy numerosos, solo
algunos de ellos se han reproducido aquí, pero el lector interesado
puede leer todo el tratado, el cual es uno de los más fascinantes y ver-
daderamente misteriosos de toda la literatura ocultista.
Acerca de la consagración de talismanes
Aunque algunos de los magos antiguos recomiendan unas ceremonias
de consagración complicadas para “energizar” a un talismán, en reali-
dad el único paso necesario que se debe hacer es el de concentrar el
poder mental sobre el talismán. Sin embargo, es importante elaborar
el talismán en el día y la hora adscrita al planeta que lo rige.
Los inciensos y perfumes utilizados también tienen que correspon-
der en el planeta (tabla 6). La ceremonia se debe realizar como sigue:
1. Una vez preparado, el talismán debe colocarse en una prenda de
seda del color del planeta. Sobre el talismán se debe visualizar
una gran esfera de luz del mismo color.
2. Leer en voz alta el propósito del talismán, el cual debe estar
escrito en una sola frase. Se debe estar seguro de que el talismán
funcionará.
3. Consagrar el talismán con el elemento agua, rociándolo con el
liquido agua. Diga: “Yo consagro este talismán con el elemento
agua y por lo tanto se llevarán a cabo mis deseos y mis esperanzas”.
4. Pasar el talismán a través del humo del incienso, el número de
veces iguales al número adscrito al planeta. Por ejemplo, cuatro
veces para Júpiter, seis veces para el Sol, siete veces para Venus.
Diga: “Yo consagro este talismán con el elemento fuego, por lo
tanto, se llevarán a cabo mis deseos y esperanzas”.
5. Respire sobre el talismán el número de veces iguales al núme-
ro adscrito al planeta. Diga: “Yo consagro este talismán con el
elemento aire y por lo tanto, se llevarán a cabo mis deseos y
esperanzas”.
6. Restriegue el talismán con sal y diga: “Yo consagro este talismán
con el elemento tierra y por lo tanto, se llevarán a cabo mis
deseos y esperanzas”.
Talismanes y como emplearlos 249
7. Cuando consagre el talismán, visualice la esfera, sobre el talis-
mán, haciéndola cada vez más pequeña, más intensa y brillante.
8. Almacene todo su poder mental y diríjalo hacia la esfera, la cual
debe visualizarse descendiendo hacia el talismán hasta que se
hagan uno solo. Esta es la quinta y última consagración en el
elemento éter (espíritu). Se recomienda que para fortalecer el
lazo entre el mago y el talismán, este se debe ungir con una gota
de sangre del mago.
9. Después que se consagra el talismán, se debe envolver en la
misma prenda sobre la cual se colocó durante el ritual, y se debe
mantener siempre cerca al propietario. Algunos tratados de
magia sugieren que el talismán debe mantenerse en una peque-
ña bolsa de seda constantemente; además siempre debe estar en
contacto con la piel. También es importante que el propietario
del talismán no piense en él después de su consagración porque
se dice que la preocupación constante y las conjeturas interfie-
ren en el éxito de un talismán*.
Tabla 6
La composición de algunos perfumes apropiados
para los siete planetas**
El Sol
Hacemos una fumigación para el sol en la siguiente
manera:
Tomar azafrán, ámbargris, almizcle, guayacán, el
fruto del laurel, clavos, mirra y olibano; de cada uno
una pequeña cantidad; todos los elementos deben
marchacarse y mezclarse. Cuando se produzca un
dulce olor, se le debe agregar el cerebro de un águila,
*Ver F. King y S. Skinner, Techniques of High Magic (New York, 1976).
**Ver The Magus de Francis Barrett. Las “fumigaciones” referidas en este famoso
tratado han sido catalogadas como muy poderosas por parte de la mayoría de los
magos modernos, quienes han establecido unas clasificaciones menos complica-
dos para los inciensos. Por ejemplo, la mirra y civet se queman usualmente duran-
te los rituales de Saturno; el cedro se utiliza para Júpiter; el tabaco para Marte; el
olibano y el laurel para el Sol; la benzoina, la rosa o el sándalo rojo para Venus;
estoraque o canela para Mercurio; jazmín para la Luna; y orégano para la Tierra.
250 Talismanes y como emplearlos
o la sangre de un gallo blanco y mezclarse dándole la
forma de píldoras.
La Luna
Para la Luna, se hace un sahumerio con la cabeza de
una rana disecada los ojos de un toro, semillas de
amapola blanca, olíbano y alcanfor. Esto se debe
colocar al fuego y después se le debe agregar sangre
menstrual, o la sangre de un ganso.
Saturno
Para Saturno tomar la semilla de amapola negra,
beleño, raíz de mandrágora y mirra, y mezclarlas con
el cerebro de un gato y la sangre de un murciélago.
Se toma guayacan, estoraque, benjamín, lapislázuli,
las puntas de las plumas de un gallo y se le agrega la
sangre de una cigiieña, o el cerebro de un venado.
Júpiter
Tome la semilla de fresno, aloes, estoraque, la resina
de benjamin, lapilázuli y las puntas de las plumas de
un pavo real, mézclelo con la sangre de una cigúeña
o de una golondrina o con el cerebro de un ciervo.
Marte
Tomar uphorbium, bedellium, goma armoniac, las
raíces de dos eléboros, imán y un poco de azufre,
todo esto se mezcla con el cerebro de un venado, la
sangre de un hombre y la sangre de un gato negro.
Venus
Tomar almizcle, ámbargris, guayacán, rosas rojas y
coral rojo y se mezclan con el cerebro de un gorrión.
Mercurio
Tomar almácigo, olíbano, clavos dulces y la piedra de
ágata y se le agrega el cerebro de un zorro o de una
comadreja y la sangre de una urraca.
Talismanes y como emplearlos 25
Es importante notar que en nuestros tiempos modernos no es
necesario usar animales en los incienso, sólo las fragancias planetarias.
Los talismanes discutidos en este capitulo son solo una pequeña
parte de la gran cantidad de talismanes que se encuentran en numero-
sos tratados, algunos de los cuales datan de miles de años antes de
cristo. La mayoría de esos tratados se escribieron durante la edad
media, pero las fuentes en las que esto se basaron son tan viejas, que es
prácticamente imposible determinar el tiempo exacto. Por ejemplo, se
dice que La gran clavícula del rey Salomón, aunque es un tratado bas-
tante reciente, está basado en verdaderas prácticas mágicas de Salo-
món. En el primer siglo de nuestra era, el historiador judío Josefo
mencionó un libro adscrito a Salomón que contiene indicaciones para
invocar espíritus.
Todos los magos medievales, tales como Agrippa, Alberto Magno,
Paracelsus, y Peter de Abano, entre muchos otros, utilizaron la magia
de los talismanes en sus prácticas ocultistas. Ellos creían que los talis-
manes estaban entre los métodos más exitosos para contactar espíri-
tus y para obligarlos a hacer la voluntad del mago.
Hoy en día los talismanes y amuletos no son vistos como puntos de
contacto con el mundo espiritual, sino que la mayoría de las veces, se
llevan puestos para la buena suerte. Sin embargo con el solo hecho de
usarlos, las personas están expresando su fe y esperanza en el futuro y
en la supervivencia de la raza humana.
Bibliografía
Anon. The Black Pullet. Nueva York, 1972.
Anon. The Book of Raziel. Londres, n.d.
Aquinas, T. Summa Theologiae. New York, 1976.
Bardon, E. The Key to the True Quabbalah. Alemania, 1971.
. The Practice of Magical Evocation. Alemania, 1971.
Baroja, J.C. The World of Witches. Londres, 1964.
Barrett, E. The Magus. Londres. 1965.
Binder, V; Binder A.; and Remland, B. Modern Therapies, New Jersey,
1975.
Baxter, R. The Certainty of the Worlds of the Spirits. Londres, 1961.
Bayley, H. The Lost Language of Symbolism. Londres, 1912.
Beadsworthy, P. Trans. Larousse World Mythology. Londres, 1965.
Berne, E. Transactional Analysis. Nueva York, 1975.
Bhattacharya, A.K. Gem Therapy. Calcuta, 1976.
Binder, V; Binder A.; and Remland, B. Modern Theraptes. New Jersey,
1970.
Birdsell, J.B. Human Evolution. Chicago, 1972.
Blavatsky, H.P. Isis Unveiled. Londres, 1967.
. The Secret Doctrine. Londres, 1966.
Boyd, R.T. A Pictorial Guide to Biblical Archeology. Nueva York, 1974.
253
254 Bibliografía
Breger, L. From Instinct to Identify. Nueva Jersey, 1975.
Brennan, J.H. Experimental Magic. Nueva York, 1972.
. Astral Doorways. Nueva York, 1973.
Briggs, K.M. Pale Hecate's Team. Londes, 1962.
Brookes, A. Dictionary of Judaism. Londres, 1959.
Buber, M. The Way of Response. Nueva York, 1977.
Buckland, R. Witchcraft from Inside. Minnesota, 1971.
. The Tree. Nueva York, 1974.
Budge, E.A. Wallis. Amulets and Superstitions. Nueva York, 1978.
. The Egyptian Book of the Dead. Nueva York, 1967.
. Egyptian Magic. Nueva York, 1971.
. A History of Ethiopía. Londres, n.d.
. Tutankhamen. Nueva York, 1975.
Burland, C.A. Myths of Life and Death. Nueva York, 1975.
Butler, E.M. The Myth of the Magus. Londres, 1952.
. Ritual Magic. Cambridge, 1949.
Butler, W.E. Apprentice to Magic. Londres, 1962.
. How to Read the Aura. Nueva York, 1971.
————. Magtc and the Qabbalah. Londres, 1964.
————. Magic, Its Ritual, Power and Purpose. Nueva York, 1970.
. The Magician, His Training and Work. Londres, 1959
Calvani, V. Lost Cities. Nueva York, 1972.
Carrington, H. Your Psychic Powers and How to Develop Them. Nueva
York, 1973.
Cavagnaro, R. This Living Earth. Nueva York, 1967.
Cavendish, R. The Black Arts. Nueva York, 1967.
. Ed. Man, Myth and Magic. Londres,. 1971.
Christian, P. The History and Practice of Magic. Nueva Jersey, 1972.
Clarck, G. The Stone Age Hunters. Nueva York, 1967. :
Conway, D. Magic. Nueva York, 1972.
Crow, W.B. Precious Stones. Nueva York, 1968.
. A History of Magic, Witchcraft and Occultism. Nueva York, n.d.
Crowley, A. Book 4. Texas, 1972.
. Book of the Law. Nueva York, 1967.
. Book of Thoth. Nueva York, n.d.
Bibliografía 255
. Magic in Theory and Practice. Nueva York, n.d.
. 777. Nueva York, 1970.
. The Confessions ofAleister Crowley. Edited by J. Symonds and
K. Grant, Nueva York, 1971.
Dale-Green, P. The Cult of the Cat. Nueva York, 1975.
Dalton, M. Discovery of Witches. Londres, 1618.
David-Neel, A. Magic and Mystery in Tibet. Nueva York, 1958.
Davidson, G. A Dictionary ofAngels. Nueva York, 1967.
Day, H. The Study and Practice of Yoga. Nueva York, 1955.
De Givry, E.G. Illustrated Anthology of Sorcery, Magic and Alchemy.
Nueva York, 1973.
Denning, M and Phillips, O. The Magical Philosophy. 5 vols, Minneso-
ta, 1974.
De Plancy. Dictionnaire Infernal. Paris, 1852.
Deren, M. Divine Horseman: The Living Gods of Haiti. Londres, 1953.
Dogigli, J. The Magic of Rays. Nueva York, 1965.
Douglas, N., Ed. Tibetan Tantic Charms and Amulets. Nueva York,
1978.
Einstein, A. Ideas and Opinions. Nueva York, 1954.
Eliade, M. Rites and Symbols of Initiation. Nueva York, 1971.
Eliot, R.M.V. Runes. Manchester, 1959.
Elwothy, F.T. The Evil Eye. Londres 1895.
Encyclopedia Judaica. Nueva York, 1971.
Epstein, I. Judaism. Londres, 1960.
Evans-Wenz, W.Y., Ed. The Tibetan Book of the Dead. Londres, 1927.
Farrar, S. What Witches Do. Nueva York, 1972.
Ferro, R. And Grumley, M. Atlantis, the Autobiography of a Search.
Nueva York, 1960.
Fortune, D. Applied Magic. Londres, 1962.
. Cosmic Doctrine. Londres, 1966.
. The Mystical Qabalah. Londres, 1951.
Frazer, J.G. Folk-Lore in the Old Testament. Londres, 1919.
. The Golden Bough. 13 vols. Nueva York, 1961.
Freud, S. The Interpretation of Dreams. Nueva York, 1961.
- . Totem and Taboo. Nueva York, 1960.
256 Bibliografía
Erost, G., and Frost, Y. The Witch 's Bible. California, 1972.
. A witch 's Guide to Life. Arizona, 1978.
Gaer, J. How the Great Religions Began. Nueva York, 1956.
Galilei, G. Dialogue Concerning the Two Chief Word Systems. Califor-
nia, 1977
Gamache, H. Mystery of the Long lost 8th, 9th, and 10th Books of Moses.
Nueva York, 1967.
Gandee, L:R. A Strange Experience. Nueva Jersey, 1976.
Gardner, G. High Magic's A1d. Londres, 1949.
. Witchcraft Today. Londres, 1954.
Gaster, T.H. The Dead Sea Scriptures. Nueva York, 1976.
Gannep, A.V. The Rites of Passage. Londres, 1960.
Ginsberg, C.D. The Kabbalah. Londres, 1956.
Gonzalez-Wippler, M. The Complete Book of Spells, Ceremonies and
Magic. St. Paul, 1988.
. A Kabbalah for the Modern World. St. Paul, 1987.
. Santería, African Magic in Latin America. Nueva York, 1973.
. Ed. Sixth and Seventh Books of Moses. Nueva York, 1952.
Goodman, L. Sun Signs. Nueva York, 1968.
Goodman, M.C. Modern Numerology. Nueva York, 1945.
Graves, R. The Greek Myths. 2 vols. Nueva York, 1962.
Gray, E. The Complete Guide to the Tarot. Nueva York, 1971.
Gray. W. Ladder of Lights. Londres, 1968.
. Magical Ritual Methods. Londres, 1969.
. Seasonal Occult Rituals. Londres, 1970.
Green, A. and Holtz, B.W., Eds. Your Word is Fire. Nueva York, 1977.
Gregor, A.S. Amulets, Talismans, and Fetishes. Nueva York, 1975.
Gunther, M. Wall Street and Witchcraft. Nueva York, 1972.
Hainig, P. The Warlock*s Book. Nueva York, 1973.
Hansen, C. Witchcraft at Salem. Londres, 1970.
Harding, M.E. Woman “s Mysteries. Nueva York, 1972.
Hartmann, F. Magic, White and Black. Londres, 1969.
Hayes, C.J.H., and Hanscom, J.H. Ancient Civilizations. Nueva York,
1968.
Heindl, M. Simplified Scientific Astrology. California, 1928.
Bibliografía 257
Herm, G. The Celts. Nueva York, 1975.
. The Phoenicians. Nueva York, 1976.
Heussentstamm, k. Reflections of a Universal Idealist. Madrid, 1968.
Hittleman, R. Guide to Yoga Meditation. Nueva York, 1973.
Hoebel, E.A. Anthroplogy: The Study of Man. Nueva York, 1970.
Hopper, R.J. The Early Greeks. Nueva York, 1975.
Howard, M. The Runes and Other Magical Alphabets. Nueva York,
1978. A
Howells, W. The Heathens. Nueva York, 1918.
Huebner, L. Power Through Witchcraft. California, 1969.
Hughes, P. Witchacraft. Londres, 1969.
Hurston, Z. Voodoo Gods. Londres, 1939.
Huson, P. Mastering Witchcraft. Nueva York, 1971.
Johada, G. The Psychology of Superstition. Londres, 1969.
Janov, A. The Primal Revolution. Nueva York, 1976.
Johann, B. Vestitus Sacerdotum Hebraeorum. Amsterdam, 1680.
Honas, D., and Jonas, D. Other Senses, Other Worlds. Nueva York,
1976:
Josephus, Flavius. Complete Works of Josephus. 4 vols. Michigan, 1960.
Jung, C.G. Dream Analysis. Princeton, 1972.
. Two Essays on Analytical Psychology. Nueva York, 1971.
Ed. Man and His Symbols. Nueva York, 1971.
Kaplan, S.R. Tarot Classic. Nueva York, 1974.
Kilemen, P. Art of the Americas, Ancient and Hispanic. Nueva York,
1972.
King, E. The Rites of Modern Occult Magic. Nueva York, 1970.
King, E, and Skinner, S. Techniques of High Magic. Nueva York, 1976.
Klossowski de Rola, S. Alchemy, The Secret Art. Nueva York, 1977.
Knight, G. A Practical Guide to Qabalistic Symbolism. Londres, 1969.
Kravitz, D. Who's Who in Greek and Roman Mythology. Nueva York,
1973
Kunz, G.F. Curious Lore Of Precious Stones. Nueva York, 1971.
La Fay, H. G. The Vikings. Nueva York, 1972.
Larsen, K. History of Norway. Princenton, 1972.
Leadbeater, C.W. The Chakras. Madras, 1968.
258 Bibliografía
. Man, Visible and Invisible, Mlinois, 1969.
Leek, S. Cast Your Own Spell. Nueva York, 1970.
. Diary of a Witch. Nueva Jersey, 1970.
Leland, C.G. Aradia, Gospel of the Witches. Nueva York, 1975.
. Gypsy Sorcery and Fortune Telling. Nueva York, 1962.
Levi, E. The Key of the Mysteries. Londres, 1969.
—. Transcendental Magic. Londres, 1958.
Levi-Strauss, C. Totemism. Nueva York, 1975.
Lilly, J. The Center of the Cyclone. Nueva York, 1971.
Lippman, D. And Colin, P. How to Make Amulets, Charms and Talis-
mans. Nueva York, 1974.
Lissner, 1. Man, God and Magic. Londres, 1961.
Llewellyn, M. Initiation and Magic. Londres, 1965.
McCarroll, T. Exploring the Inner World. Nueva York, 1974.
MacGregor-Mathers, S.L., Trans. The Key of Salomon the King. Nueva
York, 1976.
. The Book of the Goetia of Salomon the King. Nueva York, 1973.
. The Book of the Sacred Magic of Abramelin, the Mage. Chica-
go, 1948.
Magnus, Albertus, Trans. Egyptian Secrets. 3 vols. Alemanis, n.d.
Magus Incognitdo. The Secret Doctrine of the Rosicrucians. Chicago,
1949.
Malchus, M. The Secret Grimotre of Turiel. Londres, 1960.
Malinowski, B. Magtc Science and Religion. Nueva York, 1976.
Martello, L. Witchacraft: The Old Religion. Nueva Jersey, 1975.
Michelet, J. Satanistn and Witchcraft. Nueva Jersey, 1967.
Middleton, J. Magic, Witchcraft and Curing. Nueva York, 1967.
Montagu, A. Man, His First Million Years. Nueva York, 1972.
Man 's Most Dangerous Myth, the Fallecy of Race. Oxford, 1971.
Moore, G. Numbers Will Tell. Nueva York, 1973.
Mueller, C.G., et al., Light and Vision (Life Science Library), Nueva
York.
Murray, M. The God of the Witches. Londres, 1967.
. Magical Rites and Rituals. Londres, 1975.
Neal, J.H. Jungle Magic. Nueva York, 1971.
Bibliografía 259
Neumann, E. The Great Mother. Princeton, 1975.
Newell, V. The Encyclopedia of Witchcraft and Magic. Nueva York,
1974.
Norvell, A. Cosmic Magnetism. Nueva York, 1971.
Ophiel. The Art and Practice of Cabala Magic. California, 1976.
Ouseley, S.G.J. Colour Meditations. Londres, 1949.
Ouspensky, P.D. In Search of the Miraculous. Nueva York, 1949.
Pachter, H.M. Pracelsus. Nueva York, 1951. *
. Panchadasi, Swami. The Astral World. Nueva York, n.d.
Papus (Gerald Encausse). Tarot of the Bohemians. Nueva York, 1965.
Pauwels, L., and Bergier, J. Morning of the Magicians. Nueva York,
1960.
Pearce, J.C. The Crack in the Cosmic Egg. Nueva York, 1972.
Pelton, R. Voodoo Secrets from A to Z. Nueva York, 1973.
. Complete Book of Voodoo. Nueva York, 1972.
Pretrie, W.F. Amulets. Londres, 1914.
Plinius, S.C. (Pliny). Natural History. Londres, 1964,
Powell, A.E. The Etheric Double. Nueva York, 1969.
Ptolemy, C. Tetrabiblos. Cambridge, 1940. (EE. Rabban, Ed.)
Randolph, V. Ozark Superstitions. Nueva York, 1947.
Regardie, 1. The Golden Dawn, 4 vols. St. Paul, 1969.
. How to Make and Use Talismans. Nueva York, 1972.
. Tree of Life. Nueva York, 1969.
. The Art of True Healing. Londres, 1970.
. The Art and Meaning of Magic. Londres, 1971.
Reik, T. The Creation of Woman. Nueva York, 1967.
Rigaud, M. Veve. Nueva York, 1974.
. Secrets of Voodoo. Nueva York, 1970.
Robbins, R.H. The Encyclopedia of Witchcraft and Demonology. Nueva
York, 1959.
Rose, S. The Conscious Brain. Nueva York, 1976.
Rubinstein, A. Ed. Hasidism. Jerusalén, 1975.
Ruchlis, H. The Wonder of Electricity. Nueva York, 1962.
St. Clair, D. Drum and Candle. Nueva York, 1971.
Salzmann, Z. Anthropology. Nueva York, 1969.
260 Bibliografía
Schaya, L. The Universal Meaning of the Kabbalah. Nueva jersey, 1971.
Schiller, J.C. Philosophical Letters. Londres, 1929.
Scholem, G.G. Major Trends in Jewish Mysticism, Nueva York, 1941.
. On the Kabbalah and its Symbolism. Nueva York, 1970.
Sepharial. The Book of Charms and Talismans. Londres, n.d.
Shah, 1. Oriental Magic. Londres, 1956.
. The Secret Lore of Magic. Londres, 1957.
Shirer, W. The Challenge of Scandinavia. Massachusetts, 1963.
Smith, B. Meditiation: The Inward Art. Nueva York, 1976.
Spence, L. The History of Atlatis. Nueva York, 1974.
Encyclopedia of Occultism. Nueva York, 1965.
Summers, M. The History of Witchcraft and Demonology. Nueva York,
1956.
Thomas, P. Hindu Religion, Customs, and Manners. Bombay, 1960.
Thompson, R.C. Devils and Evil Spirits. Londres, n.d.
Thoeau, H. On Man and Nature. Nueva York, 1977.
Torrens, R.G. The Golden Dawn, Its Inner Teachings. Londres, 1969.
Trachtenberg, J. Jewish Magic and Superstition. Nueva York, 1961.
Waite, E.A. A New Encyclopedia of Free Masonry. Nueva York, 1970.
. The Holy Kabbalah. Nueva York, 1960.
————. The Pictorial Key to the Tarot. Nueva York, 1970.
————. The Book of Black Magic and of Pacts. Londres, 1898.
. Watts, A. Tao: The Watercourse Way. Nueva York, 1975.
Wedeck, H.E. Treasury of Witchcraft. Nueva York, 1960.
Weiner, H. Nine and a Half Mystics: The Kabbalah Today. Nueva York,
1909
White, J. Frontiers of Consciousness. Nueva York, 1973.
Williams, C.A.S. Outlines of Chinese Symbology and Art Motives.
Nueva York, 1960.
Wilson, J.A. The Culture of Egypt. Berkeley, 1951.
Woddin, G.B. Popular Superstitions. Nueva York, 1970.
Wooley, Sir Leonard. Excavations at Ur. Nueva York, 1965.
. The Sumerians. Nueva York, 1965.
Worth, V. The Crone*s Book of Words. St. Paul, 1971.
Yates, EA. Giordano Bruno and the Hermetic Traditions. Chicago, 1970.
Yaterian, D. Exploring Psychic Reality. Nueva York, 1975.
Bibliografía 261
Listado de ilustraciones
p. xii — The Book of Signs (Nueva York, 1955) p. 93; p. xiii — The Book of Signs,
p. 57; p. xiv a — The Evil Eye (Nueva York, 1895), p. 290; p. xivb € c — The Book
of Signs p. 93; p. 4 — American Indian Design e Decoration (Nueva York, 1970);
p. 5 — Anne Marie Garrison, Llewellyn Worldwide; p. 6— Anne Marie Garrison,
Llewellyn Worldwide; p. 12 — The Picture Book of Symbols (Nueva York, 1956), p.
27; p. 16 — Amulets and Talismans (Nueva York, 1978), p. 89; p. 19 — The Picture
Book of Symbols, p. 26; p. 19 — The Secret Teachings of All Ages: An Encyclopedic
Outline of Masonic, Hermetic, Qabbalistic and Rosicrúcian Symbolical Philosophy
(San Francisco, 1928), p. 86; p. 20 — The Picture Book of Symbols, p. 27; p. 21 —
The Picture Book of Symbols, p. 27; p. 21 — The Picture Book of Symbols, p. 27
(reversed); p. 22 — The Picture Book of Symbols, p. 26; p. 23 — The Picture Book
of Symbols, p. 26; p. 25-27 — Amulets and Talismans, pp. 156-157; p. 28 —
Amulets and Talismans, p. 139; p. 31 — The Curious Lore of Precious Stones
(Nueva York, 1941), p. 279; p. 32 — The Curious Lore of Precious Stones, p. 290; p.
33 — The Curious Lore of Precious Stones, p. 281; p. 34 — Amulets and Talismans,
p. 225; p. 35 — Hollie Kilroy, Llewellyn Worldwide; p. 36 — Amulets and Talis-
mans, p. 229; p. 37 — Amulets and Talismans, p. 229; p. 37 — Amulets and Talis-
mans, p. 229; p. 38 — Anne Marie Garrison, Llewellyn Worldwide; p. 40 —
Amulets and Talismans, p. 254; p. 40 — Amulets and Talismans, p. 255; p. 40 —
Amulets and Talismans, p. 257; p. 46 — The Picture Book of Symbols, p. 26; p. 47
— The Curious Lore of Precious Stones, p. 127; p. 51 — Amulets and Talismans, p.
386; p. 52 — Amulets and Talismans, p. 410; p. 53 — Symbols, Signs and Signets
(Nueva York, 1950), p. 52; p. 57-60 — The Magus (London, 1801), pp. 142-145,
plates 1-4; p. 61 — Amulets and Talismans, p. 389; p. 62 — Symbols, Signs and
Signets, p. 69; p. 62 — Symbols, Signs and Signets, p. 71; p. 64 — The Curious Lore
of Precious Stones, p. 343; p. 67 — Anne Marie Garrison, Llewellyn Worldwide; p.
68 — Symbols, Signs and Signets, p. 95; p. 69 — Symbols, Signs and Signets, p. 56;
p. 78-79 — Symbols, Signs and Signets, p. 62; p. 84 — Symbols, Signs and Signets,
p. 99; p. 86 — The Magician's Companion, p. 373; p. 87-92 — El Tarot de Robin
Wood (San Pablo, 199); p. 100 — Anne Marie Garrison, Llewellyn Worldwide; p.
101 — Symbols, Signs and Signets, p. 96; p. 101 — Symbols, Signs and Signets, p.
96; p. 102 — Amulets and Talismans, p. 37; p. 111 — Folklore and Symbolism of
Flowers, Plants and Trees, (Nueva York, 1960.; p. 116 — The Curious Lore of Pre-
cious Stones, p. 245; p. 122 — Amulets and Talismans, p. 63; p. 124 — The Curious
Lore of Precious Stones, p. 64; p. 125 — The Curious Lore of Precious Stones, p. 287;
p. 126 — The Curious Lore of Precious Stones, p. 271; p. 132 — The Curious Lore of
Precious Stones, p. 130; p. 134 — Amulets and Talismans, p. 71; p. 135 — The
Secret Teachings of All Ages: An Encyclopedic Outline of Masonic, Hermetic, Qab-
balistic and Rosicrucian Symbolical Philosophyal Philosophy, p. 87; p. 137 — The
Secret Teachings of All Ages: An Encyclopedic Outline of Masonic, Hermetic, Qab-
balistic and Rosicrucian Symbolical Philosophy, p. 26; p. 144 — Authentic Indian
262 Bibliografía
Designs (Nueva York, 1975), p. 58; p. 148-151 — Véve; p. 154 a — Folk Art Motifs
of Pennsylvania (Nueva York, 1954) p. 35; p. 154 b — Folk Art Motifs of Pennsyl-
vania p. 33; p. 154 c — Folk Art Motifs of Pennsylvania p. 34; p. 154 d — Pennsyl-
vania Dutch American Folk Art (Nueva York, 1946) p. 140; p. 155 a — Pennsylva-
nia Dutch American Folk Art p. 141; p. 155 b — Pennsylvania Dutch American
Folk Art p. 140; p. 156 — Pennsylvania Dutch American Folk Art p. 139; p. 158 —
Authentic Indian Designs, p. 210; p. 168 — Amulets and Talismans, p. 468; p. 169
— The Evil Eye p. 299; p. 170 — Lisa Novak, Llewellyn Worldwide; p. 173 — The
Curious Lore of Precious Stones, p. 371; p. 176 — Amulets and Talismans, p. 338; p.
177 — The Book of Signs pp. 14-16, 23; p. 179 — The Curious Lore of Precious
Stones, p. 136; p. 182 — Amulets and Talismans, p. 385; p. 186 — Art 7 India Vijay
font; p. 189 — Lisa Novak, Llewellyn Worldwide; p. 191 — Hollie Kilroy,
Llewellyn Worldwide; p. 191 — Hollie Kilroy, Llewellyn Worldwide; p. 193 —
Amulets and Talismans, p. 227; p. 198 — The Magician's Companion, p. 74; p. 201
— The Magus, p. 158; p. 205 a — The Book of Charms and Talismans (Nueva
York, n. d.), p. 73; p. 205 b — The Book of Charms and Talismans, p. 77; p. 205 c
— The Book of Charms and Talismans, p. 79; p. 206 a — The Book of Charms and
Talismans, p. 85; p. 206 b — The Book of Charms and Talismans, p. 87; p. 207 a —
The Book of Charms and Talismans, p. 91; p. 207 b — The Book of Charms and
Talismans, p. 93; p. 208 a — The Book of Charms and Talismans, p. 97; p. 208 b —
The Book of Charms and Talismans, p. 99; p. 209 — The Book of Charms and Tal-
ismans, p. 103; p. 210 — The Book of Charms and Talismans, p. 107; p. 211 a —
The Book of Charms and Talismans, p. 111; p. 211 b — The Book of Charms and
Talismans, p. 115; p. 211 c — The Book of Charms and Talismans, p. 117; p. 217 —
The Greater Key of Solomon (Chicago, Illinois, 1914), plate 1, fig. 3; p. 219 — The
Greater Key of Solomon, plate IL, fig. 3; p. 220 — The Greater Key of Solomon, plate
IV; p. 222 a — The Greater Key of Solomon, plate VIT, fig. 30; p. 222b, c — The
Greater Key of Solomon, plate VI, fig. 26, 27; p. 224 a, b — The Greater Key of
Solomon, plate VII, fig. 32, 33; p. 224 c — The Greater Key of Solomon, plate VIII,
fig. 34; p. 225 a,b — The Greater Key of Solomon, plate IX, fig. 40, 41; p. 225 c, d
— The Greater Key of Solomon, plate X, fig. 42, 43; p. 227 a, b — The Greater Key
of Solomon, plate X, fig. 44, 45; p. 228 — The Greater Key of Solomon, plate XII; p.
233 a,b — The Book of Ceremonial Magic (Nueva York, 1961), pp. 118; p. 233 c
— The Book of Ceremonial Magic, pp. 119; p. 233 d — The Book of Ceremonial
Magic, pp. 120; p. 235 a — The Book of Ceremonial Magic, pp. 120; p. 235 b, c —
The Book of Ceremonial Magic, pp. 121; p. 235 d — The Book of Ceremonial
Magic, pp. 122; p. 237 a,b — The Book of Ceremonial Magic, pp. 123; p. 237 c, d
— The Book of Ceremonial Magic, pp. 124; p. 239 a, b — The Book of Ceremonial
Magic, pp. 125; p. 239 c, d— The Book of Ceremonial Magic, pp. 126; p. 240 a, b
— The Book of Ceremonial Magic, pp. 127; p. 240 c, d — The Book of Ceremonial
Magic, pp. 128; pp 242-247 — Pam Keesey, Llewelyn Worldwide.
In 1Ce
Abano, Peter de, 71, 99, 241, 251 amarilla/o, 62-63, 74-75, 77, 93, 96, 123, 128,
abeja, 134-135 158, 199-200, 217, 234
Ablanathanalba, 43, 48 ámbar, 62, 65, 68, 131-132
Abracadabra, 43-44 ámbargris, 131, 249-250
Abraham, 17, 41, 124,216 amuletos, 3-49, 51-71, 76-77, 81, 84-85, 99-
acua, 63 103, 105-139, 141-143, 145, 147-148, 160-
acuamarina, 63, 94, 97, 122 176, 179-181, 183, 185, 188, 190-191, 193-
acuario, 55-56, 63, 95, 190, 215 194, 197, 251
Adán, 34-35, 83, 106 amuletos animales, 5, 8, 15, 17, 24, 42, 130,
Adán y Eva, 106 133-134; araña, 134; búho, 134, 221, 230;
Adonis, 192 caduceo, 135; cangrejo, 135; cola de zorro,
Africa, 9, 12, 21, 115, 130 7; cordero, 135, 178, 203; cuerno, 9, 135;
Afrodita, 43 delfín, 135; diente de venado, 138; dragón,
Agrippa, Cornelius, 99, 230, 241, 251 18, 113, 120, 136; escarabajo, 18-19, 24,
Agua, 7, 14, 35,39, 61, 81, 86, 108, 113, 151- 120, 136; escorpión, 24, 55-56, 63, 65, 93,
152, 161, 166, 171, 188-189, 191, 199-200, 136, 190-191; gallo, 48, 249-250; gato, 24,
227-228, 232, 248 116, 125, 136, 250; golondrina, 24, 136,
Aire, 22, 81, 106, 150, 188-190, 199-200, 215, 221,250; herradura, 3, 9, 136; león, 8, 17-
248 18, 24, 46, 48, 108, 120-121, 137, 142, 172,
ajo, 106, 171-172 190; mariposa, 127, 137; oso, 137; paloma,
alabastro, 68, 122 137; pata de conejo, 7-8; pez, 86, 159;
aladierna, 107 pluma, 39, 138, 216, 221; rana, 15, 21, 24,
Aleph, 44, 86, 216 68, 120, 250; saltamontes, 138; serpiente
alfabeto, 12,13, 29, 32, 35, 39, 41, 44, 46, cascabel, 138; toro, 15, 24, 121, 188, 250;
84,86, 99, 179, 226, 241, 243; angelical, 35, unicornio, 138; vara de San Antonio, 138;
99, 226; celestial, 99; etrusco, 99; latino, 85, venado, 138, 144, 250
99; masónico, 99; ogham, 99; rúnico, 99; amuletos babilonios, 12, 15, 17, 24, 28, 42, 49,
tebánico, 99 66, 166; caballo, 9, 15, 18, 166; cerdo, 15;
almohadillas de naranjo, 112 león, 8, 17-18, 24, 46, 48, 108, 120-121,
alto sacerdote, 119, 124, 148, 157 137,142, 172, 190
alta sacerdotisa, 148 amuletos chinos, 100-101, 161; shou, 101
263
264 Indice
amuletos egipcios, 11-12, 18-29, 41-42, 46, 62,68, 106-107, 131, 145, 170; bezoar, 131-
49,52, 68,76, 81, 123, 125, 127-128, 136, 132; concha, 3, 132; coral, 116, 131, 133,
165-166, 168; aakhu, 22; ab, 20, 44, 221; 145, 170, 250; marfil, 19, 68, 133, 145;
amuleto corazón, 20; ahat, 21; amuleto de perla, 20, 62, 98, 116, 133-134, 145
vaca, 21; ankh, 11-12, 178; buitre, 20, 24, amuletos de piedra, 3, 12, 15, 17-18, 21-24,
121; cruz ansata, 11-12, 18, 24, 68-69; ba, 32, 45, 62, 64, 114-117, 121-123, 127-131,
20-21; cabeza de Hathor, 23; cabeza de 145, 179; ágata, 15, 17, 62-63, 65, 68, 9%,
serpiente, 22; cocodrilo, 18, 24; djed, 19; 115,117, 121-122, 171, 250; acuamarina,
dos dedos, 23, 81; escalera, 23; escarabajo, 63, 94, 97, 122; alabastro, 68, 122; alejan-
18-19, 24, 120, 136; gran mano, 168; hipo- drita, 122; amatista, 15, 62-63, 66, 75, 95-
pótamo, 18, 133; kef-pesesh, 23; león de 96, 117, 122; berilio, 62, 97, 118, 120, 123;
dos cabezas, 18; menat, 22, 46; nefer, 21- calcedonia, 17, 45, 62, 68, 123; calcedonia
22, 24, 178; ner-t, 20; pasos, 23, 155, 181; roja, 17, 45, 123; carbunclo, 93, 117, 123;
puntas de flechas, 18; rana, 15, 21, 24, 68, crisoberilio, 122-123, 128; crisolita, 95,
120, 250; ren, 22; shen, 22-24; shuti, 22; 120-121, 123; cristal de roca, 15, 115, 123,
sma, 22; tableta pectoral, 24; tjet, 19-20; 145; cuarzo rosado, 123; diamante, 62-63,
uadj, 20; cetro, 20; udjat, 20-21, 42-43, 93, 96, 98, 114, 116-117, 124, 184; esmeral-
165; uraeus, 23; urs, 19; usekh-t, 20; pecto- da, 62-63, 65, 94, 96-97, 114, 116-117, 119,
ral, 20, 24, 31-33, 119 124-125, 127; estaurolita, 125-126; grana-
amuletos gnósticos, 43-46, 48-49, 137; Abra- te, 63, 96, 120, 127, 135, 137; hematita, 19,
xas, 47-48; Abraxaster, 46; Agatho-demo- 22, 62, 95, 121, 127, 136, 171; jacinto, 62,
nio, 46; arcángeles, 14, 45-46, 82, 103, 200; 87,116, 127; jade, 15, 62, 115-116, 127;
gemas, 47, 115-116, 119-120, 184; piedras jaspe, 15, 19-20, 45, 47, 62, 67, 87, 94, 115,
semipreciosas, 21-22, 29, 45 118, 121, 127; lapislázuli, 250; magnetita,
amuletos griegos, 29, 42-43, 45-46, 100, 125, 128; imanes, 114, 128, 250, 162; malaquita,
167; Afrodita, 43; Atena, 43, 53; Baska- 94, 128, 170; onix, 45, 95, 97, 118, 120,
nion, 42; falo, 42, 68, 136; fascinum, 42; 128; ónix, 62, 173, 179; ópalo, 62-63, 65,
Hera, 43; ojo de Horus, 20-21, 42, 164- 93-94, 129-130; peridot, 62-63, 123, 129;
165; probaskanion, 42, 167; udjat, 20-21, piedra de la luna, 62, 95, 129; rubí, 62-63,
42-43, 165 65, 97-98, 114, 116-117, 120, 129, 135;
amuletos hebreos, 12-14, 27-28, 31-33, 35, topacio, 15, 62-63, 65, 116-117, 120, 129;
38-39, 45, 49, 99, 166, 191, 193; campanas, turquesa, 24, 62, 93, 130
30, 145, 166, 171; figuras de dios, 46; filac- amuletos vegetales, 106, 130; ajo, 106, 171-
terias, 14, 30; tefillin, 30; lehashim, 29; 172; aladierna, 107; alfalfa, 107; arroz, 107,
mezuza, 30; saharon, 28; terafim, 29; tzit- 159, 161; artemisa, 107; asafétida, 107,
zith, 14, 32 133; baba, 109; bellota, 107; cáscara sagra-
amuletos hindúes, 100, 115, 125, 160; naorat- da, 107; cilantro, 105, 107; clavos, 107, 112,
na, 116 180, 249-250; cono de pino, 108; consuel-
amuletos humanos, 42, 99, 131, 139, 141-142, da menor, 107; damiana, 108; diente de
145, 171; cabello, 132, 139-141, 186, 190; león, 8, 108; ébano, 170; eryngo, 108; espi-
cordón umbilical, 142; dientes, 133, 139- canardo, 108; eucalipto, 108; flor de lis,
141, 171; mechones, 139-140; uñas, 139- 108, 135; flor de maíz, 105-106, 109, 147;
141 flores de naranjo 112; habas africanas,
amuletos irlandeses (trébol de cuatro hojas) 108; hinojo, 109; hojas de fresno, 108;
IES hojas de magnolia, 109; lavándula, 75, 109;
amuletos japoneses, 115, 161; magatama, loto, 48, 109; maíz, 105-106, 109, 147;
115; mitsu domo, 101 maíz seco, 106; manzana, 10, 39, 109;
amuletos minerales, 114; even tekumah, 114; manzanilla, 110; mejorana, 110; menta,
magatama, 115; metal, 17-18, 28, 39, 42- 76, 110; mirto, 8, 110; muérdago, 110;
43, 61-62, 66, 69-70, 87, 93-99, 172, 198- muñeca de maíz, 109; nuez moscada de
199, 204-206, 208-210, 227, 243; naoratna, India, 112; ojo de buey, 112; palo de rega-
116; odduaras, 115; pedernal, 18, 115; pie- liz, 112; peonia, 112; pomo de naranjo,
dras huecas, 114 112; raíz de Adán y Eva, 106; raíz de con-
amuletos orgánicos: ámbar, 62, 65, 68, 131- suelda, 107-108; raíz de Juan el conquis-
132; ámbargris, 131, 249-250; azabache, tador, 8, 106, 109; raíz de la mano afortu-
Indice 265
nada, 110; raíz lirio de Florencia, 109, 112; babilonia, 11-12, 16, 41, 54, 81, 192
raíz lingúístico, 109; raíz de low John, 109; berilio, 62, 97, 118, 120, 123
raíz de mandrágora, 110-111, 250; roble, Biblia, 28, 30, 39, 81-82, 117, 141, 165, 169
112; romero, 113; rosa de Jericó, 113; Black Pullet, The 229
ruda, 113; sándalo, 113, 249; semilla de Book of Overthrowing Apep, 77
alcaravea, 106; semilla de anís |anís, 107, Book of Wings, The, 120
112; timo, 113; trébol, 7, 113; trinitaria, brahe, 54
113; valeriana, 114; verbena, 8, 114, 157; Brahma, 80, 100
violeta, 62-63, 74-76, 114, 234 braucher, 155
anclas, 82, 145 brazalete, 145
ángel, 61, 66, 85, 145, 212, 215,221, 223, 226- brujería, 68, 84, 99, 107, 123, 131, 133, 153,
229, 245 190,231 »
ángeles, 13,35, 56, 61, 69-70, 103, 197, 219- brujo, 9, 153
221, 223-224, 226-227, 229 Buda, 100, 187
animismo, 11 Budge, E.A. Wallis, 43, 48, 164, 166-167
ankh (cruz ansata) 11-12, 18, 24, 68-69, 178 buitre, 20, 24, 121
Anu, 17, 80-81, 175
Anubis, 24, 46 Cábala, 84, 230, 241, 243
Apis, 24 cabras, 42, 82, 132
apócrifal, 30 cadenas, 56, 118, 127, 137, 145, 167, 181, 190
árabe, 130, 190 caduceo, 135
Ararita, 193 calcedonia, 17, 45, 62, 68, 123
Arbol de la vida, 83, 161, 193, 241 calcedonia roja, 17, 45, 123
arcángel, 117, 133, 200 caldea, 17, 41
arcanas mayores, 85, 98, 188, 202 caldeos, 14, 51
arcanas menores, 85, 202 cáliz, 116-117
arena, 133, 147, 157-159 calvario, 178
Aries, 55-56, 63-64, 96 camafeos, 145
aros (anillos) 3, 10, 30, 39, 56, 65-69, 107, camello, 86, 120
109-110, 116, 121, 123-125, 127, 130-132, Canaán, 105
171, 190, 229-240; ágata, 65, 68, 121, 171; Cáncer, 55-56, 63, 65, 97, 114, 135, 191, 221
alabastro, 68; ámbar, 68, 132; azabache, 68, Candelaria, 143
107; bronce, 68; carnelia, 68, 123; calcedo- Capricornio, 55, 63, 95, 134, 136, 191, 215
nia, 68; cristal, 68; hierro, 68; jaspe, 67; carbón, 131, 171, 206, 216
marfil, 68; oro, 132, 231, 234-236, 238; carbunclo, 93, 117, 123
perfume, 131; plata, 123, 132, 232-234, Carlo Magno, 135
236, 238 carnelia, 17, 19-21, 24, 45, 62, 68, 115, 121,
Artemisa, 107; 123-124, 135, 173
Ashtaroth, 192 cartucho, 19, 22
asirios, 15, 17, 24, 38, 42, 44, 132, 166, 175 celtas, 48, 80, 84
asno, 120, 129 cera, 18, 20-21, 112
astrólogos, 54-55, 63, 69 Ceres, 53
astrología, 14, 45, 51,71, 82, 185; horaria, 54; chamán, 4, 9, 153, 157
judicial, 54; mundana, 54 Cheth, 12-13, 86
astronomía, 53-54 China, 38, 49, 77, 127, 133
Atena, 43, 53 cielos, 43, 46, 56, 82
AUM, 80, 100 círculo, 78, 154, 175, 187, 200, 216-217, 219,
aura, 6, 74-77, 103 243
aureola, 103, 183 círculo de Salomón, 217
Aurora Dorada, 84, 197, 218 clavos, 107, 112, 180, 249-250
Aurum Solis, 84 cobra, 22-24
aztecas, 49, 123, 127, 130, 132 cobre, 21, 23, 39, 41, 61-62, 94, 134, 170, 198-
azufre, 133, 250 199, 205
cocodrilo, 18, 24
cola de zorro, 7
266 Indice
colores, 3, 17-18, 63, 73-103, 121, 153, 158- Dios, 6, 12-15, 17-18, 20-24, 30, 32-36, 39-41,
161, 165, 198-199, 216-217, 243 45-48, 51, 66-67, 80-84, 97, 105-106, 115,
conchas, 172 117,119, 121, 124-125, 128, 130, 140-141,
cono de pino, 108 150-151, 157-159, 163, 165, 169, 172, 175,
Constantino el Grande, 179 178, 183, 185, 187-188, 191-192, 194, 200,
constelaciones, 53, 214 212-213, 215-216, 223, 229; Dios (AHIH)
coral, 116, 131, 133, 145, 170, 250 35; dios del rayo, 115, 178, 185, 187; dios
corazones, 135, 143, 145, 153 sol, 20-22, 46, 66-67, 150, 165; dios Padre,
cordero, 135, 178, 203 151; dios Madre, 151
cordón umbilical, 142 dragón, 18, 113, 120, 136
creciente, 68-69, 79, 215, 226
cristal, 15, 62, 68, 115, 123, 145 Ea, 12-13, 80-81, 163
cristal de roca, 15, 115, 123, 145 ébano, 170
cristiandad, 13, 18, 176, 181 edad de hierro, 115
crisoberilio, 122-123, 128 edad de piedra, 115
crisolita, 95, 120-121, 123 edad media, 54, 251
Crowley, Aleister, 85, 142, 202 efod, 29, 31-33, 117-118
cruz, 11,14, 18, 24, 67,69, 86, 117, 125,126, Egipto, 11, 18, 23-24, 28, 45-46, 54, 67, 81, 85,
131,157, 159, 166-167, 175,179, 181,182, 169, 178, 230-232
194; calvario, 178; cóptica, 175, 179; capi- electricidad, 73
tata, 178; equilateral, 176, 178, 186; griega, Elegguá, 150
29, 53, 176, 178, 197; latina, 115, 128, 131, Elena, 179-181
142, 165, 170, 177-178, 180; de Lorena, Enkidu, 17
177, 180; maltesa, 175; monogramática, Erzuli, 149-152
179; pasión, 75-76, 109, 123-124, 129, 178; escala de colores, 74, 232
de Resurrección, 18, 98, 117, 136, 178; escarabajo, 18-19, 24, 120, 136
ortodoxa, 182; rusa, 182; San Andrés, 177- Escorpión, 24, 55-56, 63, 65, 93, 136, 190-191
1783; San Antonio, 138, 150, 178; tau, 177- escritura, 14, 39, 99, 218
178,216 esmeraldas, 148, 184
crucifijo, 14, 181-185 Espadas, 99, 145
cuatro elementos, los, 79, 81-82, 154, 188, espectro, 73-74, 82
190, 194, 202; Agua, 7, 14,35, 39, 61, 81, espejos, 9, 30, 171
86, 108, 113, 151-152, 161, 166, 171, 188- espicanardo, 108
189, 191, 199-200, 227-228, 232, 248; Aire, espíritus, 5-6, 13, 15, 17, 24, 30, 43, 57-61, 69-
22,81, 106, 150, 188-190, 199-200, 215, 70,79, 100, 103, 106, 110, 113-115, 123,
248; Eter, 199-200, 202, 249; Fuego, 35, 67, 130-131, 145, 151, 166, 170, 172, 197, 199,
81, 101, 112, 143-144, 151-153, 167, 171- 202-204, 213, 217-221, 223-227, 230-232,
172, 178, 184, 188-189, 191, 199-200, 248, 236, 238, 243-245, 251
250; Tierra, 13, 23, 65-67, 79, 81,83, 99, Espíritu Santo, 80, 137, 149
105, 110, 115, 117, 154, 157-159, 163, 166- esqueletos, 143
167, 169, 175-176, 187-190, 199-200, 206, estaño, 62, 66, 93, 114, 138, 199, 205, 211
215, 226, 244, 248-249 Estrella, 6, 35, 38, 46, 68, 81-82, 97, 130, 153-
cuatro estaciones, 154, 175-176, 187, 194 154, 159, 165, 175-194, 203
cuerno, 9, 135 Estrella de David, 6, 35, 38, 81-82, 153, 165,
cuerno de la abundancia, 135 188, 191, 193 :
cuneiforme, 12-13 esvástica, 115, 155, 178, 185-188
eucalipto, 108
Dambhalah, 151 eufrasia, 108
danza de Shiva, 187 Eva, 34-35, 106
David, 6, 29, 35, 38, 81-82, 153, 160, 165, 188, Ezequiel, 81, 178, 190
MOS 22 IO
delfín, 135 falo, 42, 68, 136
diagramas mágicos (yantras) 161 fayruz, 130
diamante de la esperanza, 124 fenicios, 41-42, 44, 49, 99, 178
diente, 8, 68, 86, 108, 138, 141; diente de
venado, 138
Indice 267
fertilidad, 8, 10-12, 15, 18, 21-23, 30, 67-68, íbice, 24
107-108, 110, 112, 114, 123, 131, 134-138, impotencia, 113
153-156, 159, 192, 194, 199, 202 incas, 49, 125
fétiche, 9 India, 38, 45, 49, 109, 112, 123, 128-130, 1835
figga, 169-170 156, 187
filacterias, 14, 30 indigo, 75-76
flecos, 14, 32, 166, 171 indios americanos, 165
flores, 7, 43, 62, 85, 106, 112, 202; de azahar, irlandés, 114
112; de naranjo, 112 Isaías, 30
franela, 106-107, 109, 112-113, 128, 148 Ishtar (Venus), 10, 30, 39, 41, 51, 55-56, 58,
fuego de San Antonio, 178 61-62, 66-67, 70-71, 79, 80, 82, 94, 109-
110, 112,114, 123, 135, 147, 149, 198-199,
Gabriel, 46, 133, 200 205-206, 214, 217, 224-226, 241-242, 248-
Gallina Negra, La, 229-232 250
gallo, 48, 249-250 Isis, 19-21, 28, 41, 48, 81, 108, 115, 120, 128,
gammadion, 186 137
Gandee, Lee. R. 155, 157 Israel, 14, 30, 81, 105, 117-119, 213, 243
ganso, 24, 250
garza, 24 jacinto, 62, 87, 116, 127
Géminis, 55-56, 63, 65, 97, 215 Jacobo, 29
Génesis, 29, 226 jade, 15, 62, 115-116, 127
Gilgamesh, 12, 17 Jah, 46, 48
gitanos, 171-172 jaspe, 15, 19-20, 45, 47, 62, 67, 87, 94, 115,
glándula pineal, 164 17h 117)
gnóstico, 48, 137 Jehovah, 29-30, 32, 34, 48
Goetia, 203 jeroglíficos, 27, 29, 165, 178, 230-231
Golden Dawn, 197 Jerusalén, 178-179
golondrina, 24, 136, 221, 250 Jesús, 14, 81, 83, 117, 126, 133-136, 150, 166,
Gran clavícula de Salomón, La, 203 177-181, 184-185, 222
Gran Espíritu, 158-159 jorobados, 145
gran mano, 168 Judas Macabeus, 30
griego, 29, 41, 45-46, 54, 100, 179-180 Judíos, 13, 30, 32, 38-39, 105-106, 156, 180,
griegos, 41-43, 67, 80, 110, 119, 125, 131, 167 192
guadaña, 110 Jung, Carl, 80
Juno, 53
Halcón, 21, 24, 120 Júpiter, 51, 53, 55-57, 61-62, 66, 70-71, 79, 81,
Hathor, 23, 46, 48 93,112, 199,206, 209, 211, 214-215, 217,
hebreo, 12-13, 28, 31-33, 35, 39, 44-45, 48, 220-221, 241-243, 248-250
54, 82, 84-86, 99, 180, 193, 203, 213, 218-
222,241, 243 Lama, 160-161
hebreos, 14, 28-30, 32, 38-39, 41-42, 44, 49, Lamashtu, 17
81, 83-84, 99, 165-166, 191 lapislázuli, 250
hechicería, 153-156, 159-160 lavándula, 75, 109
helio, 94 Legba, 149-150
heliotropo, 75, 121 Leo, 55-56, 63, 65, 98, 123, 129, 136-137, 143,
hematita, 19, 22, 62, 95, 121, 127, 136, 171 190
herradura, 3, 9, 136 león, 8, 17-18, 24, 46, 48, 108, 120-121, 137,
hexagrama, 35, 78-79, 188, 190-193, 221-222 142, 172,190
hexenmeister, 153, 155 Lesser Key of Salomon, The, 203
hexología, 153 letras cabalísticas, 93-95, 97-98
hierro, 23, 62, 68, 97, 110, 115, 128, 199, 204, ley de Moisés, 166
209 Libra, 55-56, 63, 65, 93, 129, 215
hipopótamo, 18, 133 Libro de los muertos, 20, 27
horas planetarias, 70-71 Libro de la ley, 38
horóscopo, 54-55 Libro de Raziel, 33, 35, 39, 193
hoz o cuchillo del arte mágico, 216
268 Indice
luna, 20-21, 28, 39, 43, 51, 55-56, 60-62, 66, mechones de cabello, 139
68-71,79,81, 95, 97-98, 110, 123, 129, 133, México, 38, 128, 130, 132, 143, 145, 165
137,165, 190, 199, 214-215, 217, 226-229, Mercurio, 51, 55-56, 59, 61-62, 66, 70-71, 79,
242, 249-250 82, 86-87, 134-135, 150, 198-199, 206,
luna creciente, 68, 79, 226 214-215, 217, 226-227, 242, 249-250
luna menguante, 79 Mesa Redonda, 117
luz, 14, 22, 34, 38, 64, 73-74, 103, 119, 122- Mesopotamia, 15
123, 137, 175, 179-180, 184, 222, 248 metal, 17-18, 28, 39, 42-43, 61-62, 66, 69-70,
87, 93-99, 172, 198-199, 204-206, 208-210,
Ma, 100 227,243
macrocosmos, 192 Mezuzah, 166
madera, 14, 18-19, 21, 24, 43, 69, 107, 115, Miguel, 46, 117, 200
130-131, 160-161, 179, 184 minería, 206
madreperla, 133, 137 mirto, 8, 110
Madre Tierra, 115, 158-159 Mitra, 31-32
magia, 4,6, 8,9, 11,15, 28, 38,39, 43,44, 46, 56, mitsu domo, 101
61,70, 82, 84,85, 96, 99, 109, 112,114, 125, Moisés, 14, 28, 30, 33, 81, 99, 130, 166, 183,
139,143, 147, 153, 155,157, 161, 166, 181, 215-216
185, 188, 193, 201, 203,204, 212,213, 218, momia, 19-24
230,231, 241, 245, 249, 251; , contagiosa, 8, monedas, 141-142, 145, 184, 232
139; homeopática, 8; negra, 4, 38, 96, 109, muérdago, 110
114, 125, 153, 181, 188, 213, 230; para muerte, 12, 21-22, 77, 79, 81, 83, 96, 108, 110,
atraer el amor, 8-10, 30, 35-36, 39, 43, 45- 123, 140, 143, 145, 178-179, 214, 225
46, 61, 65-68, 75-76, 79, 84, 106-110, 112- murciélago, 121, 250
114, 122-123, 127-129, 131, 135-138, 142-
143, 145, 149, 152-153, 157, 180, 191, 199, Nabu, 17
202, 205, 213, 225-226, 232, 241, 244-246; Naciones Unidas, 82, 145
simpatética, 8, 139 naranja, 112, 236
Magnetismo, 7, 73, 114, 128, 135, 138, 162, narigueras, 170
250 navaho, 157-159
Maharatnani, 116 Nebo (Mercurio), 51, 55-56, 59, 61-62, 66,
maíz, 105-106, 109, 147 70-71, 79, 82, 86-87, 134-135, 150, 198-
malaquita, 94, 128, 170 199, 206, 214-215, 217, 226-227, 242, 249-
mal de ojo, 7, 9,11, 15,21, 28, 37, 42, 44, 68, 250
106-109, 113, 123, 128-131, 133, 135-136, nefer, 21-22, 24, 178
143, 153, 163-174 Nefrita, 127
mambo, 148, 151-152 negro, 8, 19, 23, 62-63, 73, 75-76, 93, 95-96,
mana, 6-7, 9, 105-106 129, 136, 156, 158, 198-200, 217, 230, 232,
mandala, 151, 159-160 238, 250
maniqueísmo, 45 Neptuno, 55-56, 82, 94
mano de Fátima, 168 Nineveh, 12, 17
mantra AUM, 80, 100 Noé, 83
manzanilla, 110 Nostradamus, 54
maoris, 127 Nudos, 145, 180
Marduk (Júpiter), 12, 17, 51, 53, 55-57, 61- numerología, 243
62, 66, 70-71, 79-81, 93, 112, 199,206, 209,
211, 214-215, 217, 220-221, 241-243, 248- obsidiana, 62
250 ojo de dios, 81, 165
marfil, 19,68, 133, 145 ojo de gato, 116, 125
mariposa, 127, 137 ojo de Horus, 20-21, 42, 164-165
Marte, 51, 55-57, 61-62, 66-67, 70-71, 79, 83, omega, 78
97,147, 188, 199, 204, 209, 214, 217, 221- Ónix, 45, 95, 97, 118, 120, 128
223, 241-242, 249-250 ópalo, 112
Masones, 84 oráculo de Zoroastro, 78-79
Me, 100, 138, 155, 157, 185, 212, 229 Ordo Templi Orientalis (O. T. O.) 34
Indice 269
orificios, 170-171 55-56; Saturno, 51, 55-57, 61-62, 66, 70-
oro, 19-22, 24, 32, 61-62, 68, 98, 110, 118, 71, 79,83, 96, 199, 206, 214, 217-219, 242,
123-124, 131-132, 134-135, 137-138, 145, 244, 249-250; Sol, 9, 18, 20-22, 43, 46, 51,
166-168, 182-184, 198-200, 203-204, 208- 55-56, 58, 61-62, 66-68, 70-71, 73, 78-79,
210, 230-232, 234, 236, 238, 247 81, 98, 105, 121, 123, 129, 131, 136-137,
oso, 137 150, 152-154, 158, 165, 175, 183-184, 187,
193, 198-199, 209, 214-215, 217, 223-224,
Padre Cielo, 158-159 241-243, 248-249; Tierra, 13, 23, 65-67,
paganos, 143, 175-176, 186 79,81,83, 99,105, 110,115, 117,154, 157-=
palo de regaliz, 112 159, 163, 166-167, 169, 175-176, 187-190,
paloma, 137 199-200, 206, 215, 226, 244, 248-249;
pan de San Juan, 105 Venus, 10, 39, 51, 55-56, 58, 61-62, 66-67,
Papa Inocencio XI, 132 70-71, 79, 82, 94, 109-110, 112, 114, 123,
Papa León XIII, 172 135, 147, 149, 198-199, 205-206, 214, 217,
Papa Pío IX, 172 224-226, 241-242, 248-250
papiro Leiden, 127 Platón, 80
Pascuas, 136, 178 Plinio, 3, 41, 131
pata de conejo, 7-8 plomo, 42, 61-62, 76, 96, 199, 206
paz, 9, 38, 63, 82, 109, 135, 244 plumas de Martín pescador, 127
pechera de Aaron, 117 Plutón, 55-56
Pechera del Juicio, 14, 117-118 Polinesia, 6, 105
pectoral, 20, 24, 31-33, 119 politeísmo, 5
pedernal, 18, 115 prana, 105-106
pentáculo, 82, 203-205, 216, 218-229, 244 pranayama, 106
pentáculo de Salomón, 82 profetas, 30, 99
pentáculos planetarios, 151, 213
pentagrama, 38, 78, 82, 188, 190, 193, 203 Ra, 20, 22, 81, 138, 200
Pentateuco, 38, 106 Rafael, 46, 200
Pequeña clavícula de Salomón, 203 raíz de consuelda, 107-108
peridot, 62-63, 123, 129 raíz de Juan el conquistador, 8, 106, 109
Persia, 45, 129, 173 raíz de lingúístico, 109
Perú, 38 raíz de Low John, 109
pez, 86, 151, 159 raíz de Mandrágora, 250
pictógrafos, 45 raíz lirio de Florencia, 109, 112
piedra de la luna, 62, 95, 129 rana, 15, 21, 24, 68, 120, 250
piedra rosetta, 29 Ratnaraj, 129
pintura en arena, 133, 147, 157-159 Raziel, 33, 35, 39, 120, 193
Piscis, 55-56, 63, 95, 114, 136-137, 191 resina, 113, 131,250
Pitágoras, 80, 230 Revelaciones, 45
planetas, 45, 48, 51, 53,56, 61,62, 66, 68,71, Rey Arturo, 117
74,79, 82,83, 85,86, 93,95, 97,99, 116, 121, Rey David, 29
134, 147, 149,153, 159, 188, 191, 193, Rey Jaime, 218
197,199, 201,206, 209, 212,214, 229, 241, Rey Salomón, 35, 117, 203-204, 212, 244-245,
243,244, 248,250; Júpiter, 51, 53, 55-57, 2
61-62, 66, 70-71, 79,81, 93, 112, 199, 206, ritual de desvanecer, 190, 193
209, 211, 214-215, 217, 220-221, 241-243, ritual de invocación, 70, 190, 193, 203, 245
248-250; Luna, 20-21, 28, 39, 43, 51, 55- rojo, 8, 19-20, 22, 62-63, 67, 73-77, 94, 96, 98,
56, 60-62, 66, 68-71, 79, 81, 95, 97-98, 110, 122, 127, 135, 158, 199-200, 216-217, 234,
123, 129,133,137, 165, 190,199, 214-215, 236, 238, 249-250
217, 226-229, 242, 249-250; Marte, 51, 55- Roma, 42, 54, 82, 119, 167, 178, 180
57, 61-62, 66-67, 70-71, 79, 83, 97, 147, romanos, 42-43, 48, 54, 80, 84, 110, 125, 131,
188, 199, 204, 209, 214, 217, 221-223, 241- 167, 181
242, 249-250; Mercurio, 51, 55-56, 59, 61- romero, 113
62, 66, 70-71, 79, 82, 86-87, 134-135, 150, rosa, 112-113, 236, 249
198-199, 206, 214-215, 217, 226-227, 242, rosa de Jericó, 113
249-250; Neptuno, 55-56, 82, 94; Plutón,
270 Indice
rosarios, 6, 131 Siria, 45, 167
rosado, 63, 75-77, 87, 97, 123, 150 Sol, 9, 18, 20-22, 43, 46, 51, 55-56, 58, 61-62,
Rosacruces, 84 66-68, 70-71, 73, 78-79, 81, 98, 105, 121,
rubí, 62-63, 65, 97-98, 114, 116-117, 120, 129, 123, 129, 131, 136-137, 150, 152-154, 158,
155 165, 175, 183-184, 187, 193, 198-199, 209,
ruda, 113 214-215, 217, 223-224, 241-243, 248-249
runas, 84 stamatopetra, 128
Rusia, 68, 122, 125 sudor, 141-142
suerte, 3,7, 14-15, 21-22, 24, 30, 35, 39, 43,
sacramento de la comunión, 117 56, 69, 77, 79-83, 106, 109-110, 112-113,
Sacred Magic ofAbramelin the Mage, 245 115, 120, 122, 124-125, 127-131, 133-138,
Sagitario, 55-56, 63, 65, 94 143, 145, 154, 160, 183, 185, 187-188, 193-
sal, 133, 136, 166, 248 194, 197,211, 251
sal de roca, 133 Surah, 168
salitre, 133
salmos, 39, 216 Tablas de los destinos, 12
Salomón, 35, 82, 117, 125, 191, 203-205, 212- talismán, 197-199, 201-202, 204-211, 232,
213, 215,217, 229, 244-245, 251 234, 236, 238, 243-244, 248-249
saltamontes, 138 Talmud, 124
sándalo, 113, 249 Tarot, 85-87, 93-99, 188, 202, 236; arcanas
sangre menstrual, 142, 250 mayores, 85, 98, 188, 202; arcanas meno-
sánscrito, 100, 160, 199 res, 85, 202; 0, el Loco, 98-99; I, el Mago,
Sansón y Dalila, 140-141 18, 61, 85, 87, 99, 120, 142, 161, 188, 198,
Santería, 150 202-203, 213, 244-245, 249, 251; IL, la
Santo Cáliz, 116-117 Sacerdotisa, 87, 148, 152; III, la Empera-
San Valentín, 143 triz, 93, 179-181; IV, el Emperador, 44, 93,
sardonix, 63, 65, 117, 119, 129 179, 181; V, el Sacerdote, 31-32, 93, 115,
Satán, 38, 116-117, 124, 181, 188 119, 121, 124, 143, 148, 152, 157, 160, 164;
Satiricón, 8 VI, los Enamorados, 94, 129, 143, 145; VII,
Saturno, 51, 55-57, 61-62, 66, 70-71, 79, 83, el Carro, 94; VIIL la Justicia, 66, 83, 95,
96, 199, 206, 214, 217-219, 242, 244, 249- 149, 212, 221; IX, el Ermitaño, 95, 178; X,
250 la Rueda de la Fortuna, 95, 188, 219; XI, la
Satyrica sigma, 42 Fuerza, 4, 6, 9, 32,75, 94, 106, 161, 164,
sauvástica, 187 197-198, 202-203, 209, 243-244; XII, el
sello cilíndrico, 15, 40 Colgado, 96, 117; XIII, la Muerte, 12, 21-
sellos, 12, 15-19, 35, 40, 42, 56-61, 67, 69-70, 22,77,79,81, 83,96, 108, 110, 123, 140,
118, 123-124, 128, 155, 191, 198-199, 203- 143, 145, 178-179, 214, 225; XIV, la Tem-
211, 221, 241; elocuencia, 207; gran pros- planza, 96; XV, el Diablo, 96, 169; XVL la
peridad, 208-210; Júpiter, 61, 206, 211, Torre, 97; XVII, la Estrella, 6, 35, 38, 46,
221, 241; Mercurio, 61, 206; planetarios, 68, 81-82, 97, 130, 153-154, 159, 165, 175-
69; Salomón, 35, 191, 205, 211; Sol, 61, 194, 203; XVIII, la Luna, 20-21,28, 39, 43,
241; Venus, 61, 206, 241 51, 55-56, 60-62, 66, 68-71, 79,81, 95, 97-
semilla de alcaravea, 106 98, 110, 123, 129, 133, 137, 165, 190, 199,
semilla de anís, 107, 112 214-215, 217, 226-229, 242, 249-250; XIX,
semilla de cilantro, 105, 107 el Sol, 9, 18, 20-22, 43, 46, 51, 55-56, 58,
serpiente cascabel, 138 61-62, 66-68, 70-71, 73, 78-79, 81, 98, 105,
serpientes, 22, 130, 135, 138, 151, 164 121, 123, 129, 131, 136-137, 150, 152-154,
Shema Israel, 30 158, 165, 175, 183-184, 187, 193, 198-199,
Shiva, 80, 100, 164, 187 209, 214-215, 217, 223-224, 241-243, 248-
siete pecados capitales, 82 249; XX, el Juicio, 14, 98, 107, 117-118,
siete planetas, 51, 56, 74, 79, 82, 153, 193, 178; XXL el Mundo, 5, 28, 41, 49, 56, 63,
214, 249 65, 74, 78, 80, 82-83, 98, 115, 139, 148,
siete rayos, 46, 74 161, 218, 234, 251
sigilio, 241, 243 tau, 177-178, 216
signos zodiacales, 55, 62-63, 68-70 Tauro, 55-56, 63-64, 96, 134, 190-191, 215
Indice 271
tefillin, 30 vara de San Antonio, 138
tercer ojo, 164-165 valentinos, 143
Tesoro del anciano de las pirámides, 230 valeriana, 114
Tetragramatón, 32-35, 46, 82 vampiros, 172, 181
Tiamat, 12, 163 vasijas de barro, 176
Tiberio, 179 veneno, 22, 130
Tierra, 13, 23, 65-67, 79, 81,83, 99,105, 110, Venus, 10, 39, 51, 55-56, 58, 61-62, 66-67, 70-
115, 117, 154, 157-159, 163, 166-167, 169, 71,79, 82, 94, 109-110, 112, 114, 123, 135,
175-176, 187-190, 199-200, 206, 215, 226, 147, 149, 198-199, 205-206, 214, 217, 224-
244, 248-249 226, 241-242, 248-250
Tilaka, 165 verde, 23, 45, 62-63, 74-77, 97,99, 113-114,
timo, 113 122, 127,138, 180, 199-200, 217, 232, 238
titán, 67, 100 verbena, 8, 114, 157
Tito, 119 véve, 147-152, 157
topacio, 15, 62-63, 65, 116-117, 120, 129 víbora, 24
Torah, 38-39, 99 vikingos, 84
toro, 15, 24, 121, 188, 250 violeta, 62-63, 74-76, 114, 234
tórtola, 82 vírgenes, 82
totemismo, 5 Virgen María, 14, 133, 147
trébol, 7, 113 Virgo, 55-56, 63, 65, 87, 134, 191,215
tres destinos, 81 Vishnu, 100
tres gracias, 81 vudú, 8, 147-153, 156-157, 159
triángulo, 35, 78, 80-81, 160, 200
tulipanes, 153, 156 Yang, 115
turquesa, 24, 62, 93, 130 yantras, 161
Tutankamon, 24 Yaweh, 32
Tzabaoth, 46, 48, 200 yin, 115
yogis, 105-106
Ulises, 135 yorubas, 114-115
Ultima Cena, 83, 117
unicornio, 138 zafiro, 62-63, 65, 95, 116-117, 120, 130
uñas, 139-141 zar de Rusia, 68
Uranio, 95 Zeus, 67, 100
Urano, 55-56, 82, 95 zodiaco, 10, 52, 55-56, 63-64, 119, 121, 182,
Uriel, 46 191
Urim, 14, 118 Zoroastro, 78-79, 230
Delindaz 2lB
O) IS
Í EN MW Ñ
RI) Ye
MUY MANTENGASE EN CONTACTO...
Mc
¡Llewellyn publica cientos de libros
de sus temas favoritos!
Lo invitamos a que nos visite a través del Internet o en su
librería local donde encontrará más publicaciones sobre temas
relacionados.
www.llewellynespanol.com
Y Mencione este número al hacer su pedido: K269-0
LIN Y Llame gratis en los Estados Unidos y Canadá, al Tel.
por 1-800-THE-MOON. En Minnesota, al (651) 291-1970
Teléfono MW Aceptamos tarjetas de crédito: VISA, MasterCard, y
American Express.
Y $4 por ordenes menores a $15.00
Correo é | Y $5 por ordenes mayores a $15.00
Transporte
Y No se cobra por ordenes mayores a $100.00
En U.S.A. los envíos se hacen a través de UPS. No se
hacen envíos a Oficinas Postáles. Ordenes enviadas a Alaska, Hawai,
Canadá, México y Puerto Rico se harán en correo de 1* clase. Orde-
nes Internacionales: Correo aéreo, agregue el precio igual de c/libro
al total del valor ordenado, más $5.00 por cada artículo diferente a
libros (audiotapes, etc.). Terrestre, Agregue $1.00 por artículo.
4-6 semanas para la entrega de cualquier artículo. Tarífas de correo pueden cambiar.
Y 20% de descuento a grupos de estudio. Deberá ordenar
Rebajas
por lo menos cinco copias del mismo libro para obte-
ner el descuento.
Catálogo gratis
Ordene una copia de Llewellyn Español con |
información detallada de todos los libros en
español actualmente en circulación y por
publicarse. Se la enviaremos a vuelta de correo.
Llewellyn Español
P.O. Box 64383, Dept. K269-0 1-800-843-6666
Saint Paul, MN 55164-0383
Renewals:
(800) 471-0991
ww santaclaracoun
tylib.org
Religión / Antropología / Mitología
EL MISTERIO DELOS
AMULETOS Y TALISMANES
El pentagrama, la Estrella de David, el crucifijo, la pata de conejo, la
mano de Fátima ...
¿Quién no ha escuchado hablar de-estos maravillosos objetos? Todos
son símbolos de buena fortuna y protección, que le ayudan a atraer
energías positivas dentro de su vida, enriqueciéndola y evitando
cualquier posible mal para usted y sus seres queridos.
Los amuletos y los talismanes pueden ser fabricados muy fácilmente y
utilizados por todos. Las fuerzas con las que trabajan son todas
naturales.
La autora, Migene González-Wippler, lleva a cabo un estudio sobre las
culturas sumérica, babilónica, griega, itálica, y de Europa Occidental y
Norte América, comprobando que los amuletos y talismanes son más
que una superstición. Son parte de cada ser en su búsqueda por una
conexión espiritual.
Esta obra nos ofrece un análisis completo sobre los diferentes amuletos,
talismanes, encantamientos y fetiches en todo el mundo a través de la
historia y nos enseña cómo fabricarlos, sus significados y beneficios.
Migene González-Wippler nació en Puerto Rico y es
licenciada en Psicología y Antropología por las
universidades de Puerto Rico y Columbia. Ha trabajado
como redactora científica para la Interscience Division
de John Wiley, el Instituto Americano de Física y el
Museo de Historia Natural Americano de Nueva York,
y como redactora de inglés para las Naciones Unidas en
a donde ha vivido durafite Mos: años.
e ra OA A
E lo A
e e ing 2.)
A 2-0 YM |
Ss dear sun!
mm
¡LA o A pa
l mu SANTA CLARA COUNTY LIBRARY
DU
2699) pr
3 3305 21207 6834