El Señorío de Doña María de Luna y Del Infante Martín en La Ribera Alta Del Ebro - Almau
El Señorío de Doña María de Luna y Del Infante Martín en La Ribera Alta Del Ebro - Almau
I. Introducción 9
I. Introducción
I.1. Surgimiento del señorío
9
reino que mantendría su propia personalidad, incluso cuando sus
titulares ocuparon el trono de Aragón desde 1396.
El mismo 6 de julio de 1372, don Martín asignó a su esposa para
gastos de su casa – pro camera, assignacio camere -, los lugares de Pertu-
sa, Berbegal, Bolea, Gelsa, Pedrola, Bardallur, Plasencia, Turbena, la
mitad de Belchite y de la Puebla de Albortón y, en el reino de Valen-
cia, la Vall de Almonacid3. Y en julio de 1375, añadió a la cambra de
la infanta las rentas de Quinto, Velilla, Erla, Bureta, Ainzón y Luce-
ni4. La administración de los bienes del matrimonio correspondía al
marido, es decir, al infante Martín, sin perjuicio de la gestión directa
por su esposa de las rentas de los lugares asignados a ella pro camera o
de la actuación de doña María como suplente en los supuestos de
ausencia de su marido o como procuradora y lugarteniente con
nombramiento formal5.
El matrimonio con doña María de Luna convirtió al infante Martín
en uno de los señores feudales más importantes de la Corona de
Aragón y lo elevó a una posición singular en el seno de la nobleza,
3 A.C.A., Can., reg. 1544, Pedro IV el Ceremonioso. Varia 34, ff. 38v-41r (1372,
julio, 6. Barcelona); doc. 2 (1372); doc 104 (1375): el infante se reserva penas y
caloñas. Vide: Ferrer i Mallol, María Teresa, “Martí I l'Humà (1396-1410), el
darrer rei de la dinastia barcelonina”, en Martí l’Humà: el darrer rei de la dinastia
de Barcelona, 1396-1410: l'Interregne i el compromís de Casp, Barcelona, Institut
d’Estudis Catalans, 2015, pp. 11-48; Gregori Roig, Rosa M., La Vall d’Uixó en el
temps de la lloctinència de l’infant Martí (1372-1396), Universitat de València, Valen-
cia, 2019, p. 13 y ss.; Arroyo Ilera, Fernando, “División señorial de Aragón en
el siglo XV”, Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, nº 24, 1974, pp.
65-102. Sobre la cambra de María de Luna, vide Claramunt Rodríguez, Salvador,
“Un pliego de cuentas de María de Luna conservado en el Archivo de la Basíli-
ca del Pino de Barcelona”, En la España medieval, núm. 1, 1980, pp. 75-88.
4 Doc. 99 (1375). Sin embargo, esta asignación a la cambra de la infanta de las ren-
tas de estos seis lugares de Aragón, entre ellos Luceni, no se menciona, que
sepamos, por la doctrina especializada, a pesar de que se mantuvo en adelante,
como prueba el doc. 309 (1386). En esos lugares el infante se reservaba la
jurisdicción civil y criminal.
5 A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff. 121v.-122r.
10
encabezando las reivindicaciones de este estamento en defensa de
sus intereses comunes frente a la monarquía, como ocurrió pronto
en el asunto de la emigración de los mudéjares6.
6 Laliena Corbera, Carlos, “Señoríos en una era de crisis. Los dominios de las casas
de Luna e Híjar en la tierra de Belchite (Zaragoza), 1360-1450”, en Revista
d'Història medieval, núm. 8, 1997, pp. 175-216.
7 Doc. 24 (1373). Sobre la emigración de mudéjares, vide Boswell, John, The royal
treasure: Muslim communities under the Crown of Aragon in the fourteenth century, Yale
University Press, 1977, cap. 6, en https://onlinebooks.library.upenn.edu/web
bin/book/lookupid?key=olbp12559 y los trabajos de Ferrer i Mallol, Maria
Teresa, “L'emigració dels sarraïns residents a Catalunya, a Aragó i al País Va-
lencià durant la baixa edat Mitjana”, en L’expulsió dels moriscos: consequencies en el
món islámic i el món cristiá, San Carlos de la Rápita, 1994, pp. 19-26.; “Les phéno-
mènes migratoires entre les musulmans soumis à la couronne catalo-aragonaise
pendant le Moyen Age”, en M. Balard, A. Ducellier (eds): Migrations et diasporas
méditerranéennes: (xe - xvie siècles); actes du colloque de Conques (octobre 1999),
Paris, 2002, pp. 259-284, Els sarraïns de la corona catalano-aragonesa en el segle xiv:
segregació i discriminació, Institució Milà i Fontanals, Barcelona, 1987; también,
Pérez Viñuales, Pilar, “Presión fiscal y emigración: algunos ejemplos de aljamas
mudéjares aragonesas”, Actas del V Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel.
13-15 de septiembre de 1990, 1991, pp. 75-86; López de Coca Castañer, José
Enrique, “Sobre la emigración mudéjar al reino de Granada”, Revista d’historia
medieval, nº 12, 2001-2002 (Ejemplar dedicado a: Los mudéjares valencianos y
peninsulares), pp. 241-258; Ruzafa García, Manuel, “La emigración mudéjar en
la Valencia bajomedieval”, Saitabi: revista de la Facultat de Geografia i Història, nº
53, 2003 (Ejemplar dedicado a: Moviments migratoris), pp. 13-34.
8 A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 17r.-17v. (1373,
11
marcha junto con el alamín de Gelsa9. La situación es preocupante y
don Martín siente la necesidad de dirigirse al rey mediante un memo-
rial, transmitido a través de su capellán y redactado en estos
términos10:
Creença acomandada per lo senyor infant en Martí a ffra Miquel Des-
puig, lochtinent de capellà seu major, explicadora per ell al senyor rey e a
la senyora reyna.
Primerament que, pertal com segons ques diu lo senyor rey ha atorgada
licència als sarrayns daquest regne quei sen volran anar a terra de moros
que vagen quintar los béns a Tortosa e que dallí avant sen puxen anar,
los sarrayns daquest regne són somoguts de anarsen, deguisa que alguns
hic són ja partits e entre els altres del loch meu de Xielsa sen són anats
.VIII. e està per arrenguar Mafomet de Pina vassal meu del dit loch de
Xielsa, lo qual és lo major e pus ricos sarray qui sia en tot regne dAragó
e tots guarden per aquell, de manera que si aquel sen va tots los altres per
semblant forma sen iran; és per tal quel dit senyor no sia dubtós daquest
feyt, li digats certanament que passades .L. casades de sarrayns sen són ja
anades e sen van de cada dia.
Item, los diga que tots los nobles e cavallers del dit regne los quals han
vassalls sarrayns sen senten fort daquest fet es tenen per desheretats sils
dits sarrayns sen van per que han enviat a Nós que daguessen provehir en
lo dit fet, dients encara que si açò no decoll lo señor rey que len posaran
per greuge en les Corts d’Aragó e que per tal o notifican al señor rey per
que tort no lin puxa venir en les Corts e la terra nos despoble.
Per que diga e suplich als dits senyor rey e senyora reyna que com açò torn
en gran dan dels dits nobles e cavallers e molt més de Nós que havem més
vassalls sarrayns que negun altre del regne si per la dita rahó lurs lochs e
los nostres se hauran a despoblar, ço que Deus no vulla, que sia mercè
dels dits senyors manar revocar la dita licència del quintar ques fa a Tor-
tosa, deguisa quels dits sarrayns no hagan occasió de despo(b)lar los lochs
9 A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 38v. (1373, agosto,
28. El Castellar).
10 A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 40r. (s.d., s.l.). Aun-
12
e anarsen fora lo regne e açò lo dit senyor infant nobles e cavallers del
regne los ho tendran en do e gràcia special. Infans Martinus.
Dominus infant mandavit mihi Jacobo de Castelione. Probata.
El temor a la despoblación de los lugares y a la consiguiente disminución
de rentas aparecerá una y otra vez en los documentos de las cancillerías de
esta época hasta convertirse en una suerte de cláusula de estilo para justi-
ficar las medidas restrictivas de la emigración11. Y cuando esas medidas se
relajan, desde la cancillería no se dudará en invocar cuentas pendientes con
el fisco o con la justicia, reales o ficticias, para frenar la marcha de los
mudéjares a ultramar. De ahí que algunos que pretendían emigrar e incluso
habían abandonado sus hogares, acabarían dando marcha atrás y recupe-
rando finalmente sus bienes12. Los que, a pesar de las trabas, perseveraron
en su propósito, perdieron finalmente sus tierras, entregadas a veces a
familiares cercanos con tal de asegurar la continuidad de los cultivos y de la
tributación al señorío13.
De modo que el traslado sin licencia a otro señorío, aunque sea para con-
traer matrimonio, implica la pérdida de tierras y otros bienes que pasan a
formar parte de la propiedad señorial y facultan al señor para entregarlas a
terceros bajo la forma jurídica que estime pertinente14, como sea de husança e
2063, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 32v. (1373, agosto, 17. Figueruelas);
Gelsa: A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 138r.-
138v., ff. 140r.-140v. (1373, octubre, 6. Gelsa), ff. 150r.-151r. (1373, octubre,
15. Gelsa).
14 Doc. 166 (1378), 197 (1380); bienes confiscados a mudéjar por desvecinarse de
Belchite y hacerse vecino de Letux y vasallo de Luis Cornel, A.C.A., Can., reg.
2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 5r.-6r. (1376, marzo, 8 y 10. Zara-
goza). Se pierden los bienes por casar en otro señorío y hacerse vasallo del
mismo: Bardallur y Plasencia, A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infan-
te Martín, ff. 41v.-42r. (1374, agosto, 8. Gelsa), pero no se deben perder los
bienes que se adquirieron en un lugar donde se ha ejercido trabajo temporal,
cuando el propietario vuelve a su lugar de origen: herrero que vuelve a Gelsa
después de servir en Híjar, A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María,
consorte del infante Martín, f. 14r. (1375, mayo, 16. Zaragoza). La mujer no
pierde sus bienes por cambio de domicilio a otro señorío, derivado de matri-
monio: Chodes y Arándiga, A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del in-
fante Martín, ff. 59r.-59v. (1381, marzo, 30. Segorbe). Si el domicilio se traslada
13
costumbre antiga de senyoríos de lugares a do hay moros que si ninguno moro o mora
salle de una senyoría e se va morar a lugar de otra senyoría pierde todos sus bienes que
havía en la primera senyoría de do salle e son adqueridos al señor de aquella senyoría 15.
Las licencias para cambio de domicilio se conceden tras garantizar la conti-
nuidad del pago de tributos, previa venta de los bienes propios a residentes
en el lugar o vinculando esos bienes al pago mediante afectación real16. Y,
por otra parte, las gentes de fuera que vienen a establecerse en cualquier
lugar del señorío reciben casas y tierras para facilitar su residencia perma-
nente y asegurar su arraigo con obligación de afrontar las correspondientes
cargas reales y personales17.
La restricción de movimientos, motivada por los desequilibrios en el repar-
to de impuestos dentro de la aljama, afectaba también a la minoría judía18.
Y la preocupación por mantener a la población benefició a cristianos que
consiguieron que se les devolvieran o desembargaran bienes bajo la ame-
naza de marchar a otro señorío19.
a otro lugar del señorío del infante, debe contribuirse en el lugar de origen por
las propiedades que allí se tenían: Bardallur, A.C.A., Can., reg. 2075, Comune
et curie 13 del infante Martín, ff. 3v.-4r. (1386, abril, 13. Zaragoza).
15 A.C.A., Can., reg. 2068, Comune et curie 6 del infante Martín, ff. 18r.-18v.
71r.-71v. (1389, mayo, 8. Monzón); Turbena y Belchite: A.C.A., Can., reg. 2107,
Speciale 3. Infanta María, consorte del infante Martín, f. 136v.-137v. (1388, oc-
tubre, 31. Zaragoza) y f. 174v. (1390, diciembre, 7. Pedrola); Bardallur: A.C.A.,
Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infante Martín, f. 14r.
(1391, octubre, 17. Zaragoza). Licencia de otra índole, concedida a una cautiva
musulmana para recolectar dinero por la señoría para conseguir su libertad:
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infante Martín,
f. 83v. (1392, agosto, 30. Valencia).
17 Doc. 200 (1380); A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f.
83r. (1376, agosto, 19. Monzón) y ff. 87r.-87v. (1376, sebre., 1. Monzón).
18 Algunos casos paradigmáticos de diferentes fechas: A.C.A., Can., reg. 2097, Sigi-
lli secreti 1 del infante Martín, f. 44r. (1373, sebre., 10. Zaragoza); A.C.A., Can.,
reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 144r. (1376, febrero, 12. Zarago-
za); A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 15v.
(1386, abril, 16. Zaragoza), A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del in-
fante Martín, f. 1r. (1389, noviembre, 8. Monzón).
19 Berbegal: A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infante
Martín, f. 7r. (1374, julio, 13. Gelsa); Huesa. ff. 13v.-14r. (1375, abril, 28. Zara-
goza).
14
I.3. Autoridades y oficiales
15
los alcaides y de reparar el palacio de Pedrola. El alamín ejerce tam-
bién funciones de policía y, en este sentido, controla la salida de
cereal sujeto a circulación restringida, entiende de incidentes de or-
den público, se encarga de buscar refugio para la población en situa-
ciones de peligro, de perseguir a delincuentes y de meterlos en
prisión. El lugar prominente que el alamín ocupa en la comunidad
mudéjar queda demostrado por el hecho de que la aljama no puede
contraer deudas sin su autorización ni puede vender censales sin su
refrendo. Es más, el alamín no está sujeto a las cargas tributarias del
resto de los miembros de la aljama y está exento de azofras21. Otras
funciones atribuidas al alamín de Pedrola, tales como la adjudicación
o partición de bienes, la supervisión de testamentos y legados, la
resolución de litigios entre musulmanes o la revisión de sentencias
parecen corresponder más bien al cargo de alcadí acumulado en su
persona22.
En efecto, en febrero de 1373, Juce Abenamir, alamín de Pedrola, es
designado por el infante Martín alcadí de los musulmanes de todos
los lugares que don Lope de Luna tenía en los reinos de Aragón y
Valencia y que ahora poseía el infante. El cargo debía ejercerlo per-
sonalmente, pero en el reino de Valencia podría actuar a través de un
sustituto idóneo. Ese nombramiento fue ratificado en noviembre de
1377, indicando entonces que Juce Abenamir podía desempeñar el
cadiazgo en cualquier lugar, fuera en Aragón o en Valencia, por sí
mismo o por medio de un delegado. El oficio de alcadí general in-
cluía la facultad de conocer, decidir y terminar los procedimientos
judiciales, así como condenar o absolver a las personas, tanto en las
poblaciones que carecían de un alcadí particular, como donde los
había, contando en este caso con el consejo del justicia o del alcadí
21 A.C.A., Can., reg. 2105. Speciale 1. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
68r (1383, junio, 1. Zaragoza); A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del
infante Martín, ff. 150v-151r (1381, noviembre, 15. Zaragoza).
22 Muerto Juce Abenamir, adquiere mayor protagonismo en los lugares del señorío
16
del lugar. Al alcadí general correspondía conocer en exclusiva de las
apelaciones contra las sentencias de los alcadíes del señorío, estable-
cer cadiazgos nuevos y cubrir las vacantes con los alcadíes que
tuviera a bien designar.
En un registro de julio de 1388 se detallan las retribuciones a las que
el alcadí general tiene derecho y se describen otras atribuciones
reservadas al cargo: por cada juicio sobre herencias o sobre cualquier
otra cuestión percibe el alcadí general dos sueldos por libra, por cada
formalización de acidaque, dos sueldos y por cada contrato o inter-
vención en el mercado, dos dineros. Por otra parte, como ya dijimos,
Juce Abenamir gozaba del privilegio de ser juzgado exclusivamente
por el infante o por su procurador general en Aragón23.
Parece que Juce Abenamir ejerció como alcadí general hasta su
muerte que ocurrió entre octubre de 1391 y septiembre de 139324.
No obstante, el 26 de abril de 1379, el infante designó alcadí general
para Aragón a Albohaquem Abenamir, hijo de Juce, para cuando
muriera su padre. Albohaquem no tuvo ocasión de ocupar el cargo,
porque en octubre de 1391 se reiteró el nombramiento en favor de
otro hijo de Juce, Abrahim, también para cuando muriera su padre.
Y, tras la muerte de Abrahim, en junio de 1396, la ya reina, doña
María de Luna nombró provisionalmente alcadí de todos los lugares
del señorío en Aragón, a Mahoma el Balestero, moro de Zaragoza,
hasta que el rey Martín proveyera definitivamente el puesto a su
vuelta de Sicilia25.
Otro hijo del alamín de Pedrola, Abdalla Abenamir, fue nombrado
alcadí de los musulmanes del señorío en el reino de Valencia el
mismo día, 26 de abril de 1379, que su hermano Albohaquem era
designado para el cargo homólogo en Aragón. Este nombramiento
entraría en vigor tras la muerte de Faraig de Bellvís, a quien se había
17
asignado ese oficio, post obitum tamen Faraig de Bellvis sarraceni cui predic-
tum officium jam duximus comittendum. No consta, sin embargo, que
Juce Abenamir hubiera sido privado del cadiazgo de los lugares del
señorío en el reino de Valencia antes de esa fecha. Es más, casi dos
años más tarde, en enero de 1381, don Martín comunicó a Juce, moro
alcadí general de tota nostra terra, que estaban exentos de su jurisdicción
Jucef Acex, alcadí de la Serra de Eslida y, precisamente, Faraig de
Bellvís, alcadí de Vall de Uxó, Seta, Travadell, Elche y Crevillente26.
En noviembre de 1373, el infante nombra alcaide del castillo de
Pedrola pro domo plana al escudero Jimeno Garcés de Ruesta, quien ya
venía ejerciendo el cargo de facto, con una retenencia de 500 sueldos
jaqueses anuales pagaderos por tercias a cargo de las rentas del
propio lugar de Pedrola. Pero tan solo dos meses y medio más tarde,
don Martín nombra para el mismo cargo y bajo las mismas condicio-
nes al escudero Juan Ximénez de Fanlo, sobrecoch o cocinero mayor
del infante. Al nuevo alcaide se le otorgará el derecho suplementario
a percibir la alguaquela y un tercio de las caloñas hasta el límite de 60
sueldos, responsabilizando al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, de
que esos pagos se hicieran regularmente y con exactitud27.
Por cierto, este alcaide, Juan Ximénez de Fanlo, parece que disponía
de un verdadero arsenal de su propiedad que reclamó después de
dejar la alcaidía de Pedrola: tres ballestas grandes de torno, dos de
estribo más pequeñas, doscientos pasadores o proyectiles, un torno,
un cinturón, una caja de hierba de ballesteros, una cadena para
presos y dos collares de un cepo de presón con sus fierros pora tener hombres28.
322 (1387): pago de atrasos. Docs. 67, 68, 69, 70, todos de 1374; doc. 322
(1387): pago en 1387 de atrasos de los años 1378 a 1380.
28 Doc. 259 (1383).
18
El infante ratificó en 1373 como alcaide domus et loci nostri de Lurcenich
al escudero Martín Ximénez de Tahust, al cual le sería reconocida
por doña María de Luna una retenencia de 500 sueldos jaqueses
anuales a cargo de la alguaquela y de otras rentas de Luceni, abo-
nadas por el tesorero de la condesa, Ramón de Tous, esquivando así
la hostilidad de los vecinos de Luceni a efectuar esos pagos directa-
mente29.
El 12 de febrero de 1382, don Martín designó al escudero y vecino
de Zaragoza, Arnaldo de Francia, como alcaide de la villa de Pedrola
y del lugar de Luceni tanquam domos planas. Ese mismo día, doña
María de Luna se apresuraba a ordenar el pago al nuevo alcaide de
las retenencias que le correspondían sobre las rentas de esos lugares
que por cambra estaban asignadas a la condesa. No obstante, dos
meses y medio más tarde, el infante revocó ese nombramiento y
mantuvo en su puesto a los alcaides ejercientes hasta entonces tro a
tanto quel amado consellero e camarlengo nuestro mossén Bernat d’Esplugas seya
aquí, el qual provedirá en esti feyto de que yes de Nos largament informado.
Finalmente, un año más tarde, en mayo de 1383, se confirmó la
designación de Arnaldo de Francia y el cese de Juan Ximénez de
Fanlo y de Martín Ximénez de Tahust30.
Tras la muerte de Arnaldo de Francia, en enero de 1385 ocupó la
alcaidía de Pedrola y Luceni el caballerizo del infante, Gueraldo de
Millars, con derecho a percibir la suma de las retenencias de las dos
alcaidías fusionadas, es decir, mil sueldos jaqueses en total al año, a
los que se añadirían en 1391 las alguaquelas o el precio de su arren-
damiento31. Aunque los alcaides tenían que residir en el lugar o casti-
llo que se les había asignado para devengar su salario, se eximió a
Gueraldo de esa obligación, puesto que su ausencia se debía a la
necesidad de servir en la corte del infante32. En 1391, se autorizó a
31 Docs. 274 (1385), 285 (1385), 323 (1387), 326 (1387), 391 (1388), 416 (1391),
19
Gueraldo de Millars a poner un sustituto al frente de la alcaidía de
Pedrola y Luceni, con el sueldo correspondiente, por un período de
hasta tres años, ya que el propio Gueraldo, como caballerizo de don
Martín, debía partir para Sicilia al servicio del infante33.
En Figueruelas, el escudero Galacián de Tarba había sustituido
como alcaide a mitad de 1376 al siciliano Pino de Vita, después de
ocupar ese cargo en Gelsa y en Trasmoz. Pero en 1383, el infante
arrendó la localidad y sus rentas al abad de Veruela con derecho a
designar su propio alcaide. Galacián protagonizó varios enfrenta-
mientos con la administración del señorío, tanto durante el tiempo
que ejerció de alcaide en Figueruelas como en años posteriores cuan-
do figura como justicia y alcaide de Arándiga34.
Mientras se encontraba en Sicilia, don Martín fusionó las alcaidías de
Pedrola, Luceni y Figueruelas, al designar en 1393, desde Catania, al
caballero Guillermo Talamanca para desempeñar, personalmente o a
través de un sustituto, el cargo de alcaide de las tres poblaciones. Y,
fallecido Guillermo Talamanca en 1397, don Martín, ya rey de Ara-
gón, nombró para la alcaidía vacante al cocinero mayor de su esposa
(sobrecoch), al donzell Joan de Sant Feliu35. En la alcaidía de El Castellar
pro casa plana fue confirmado en 1373 el escudero Fortuño Íñiguez
de Corella con una retenencia de mil sueldos jaqueses anuales, paga-
deros por mitad sobre las rentas de El Castellar y sobre la tesorería
del señorío. Al año siguiente, fue designado alcaide el caballero,
mayordomo de la condesa de Luna, Lop de Sesé, con la misma rete-
nencia de mil sueldos jaqueses, pero pagaderos por tercias y a cargo
íntegramente de las rentas de El Castellar. Lop de Sesé fue sustituido
a su fallecimiento en 1377 por su hijo, Pedro de Sesé y en 1394 por
el caballero Juan Ballester36.
34 Docs. 134 (1376), 76 (1374), 114 (1376), 120 (1376). Doc. 248 (1383). Docs. 139
(1376), 140 (1376), 126 (1376), 404 (1390), 401 (1390); A.C.A., Can., reg. 2086,
Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, f. 17r (1381, novbre., 6. Zaragoza).
35 Docs. 433 (1393), 442 (1396). Docs. 444 (1397), 445 (1397), 446 (1397).
36 C5, C6, de 1373; C20, C21, de 1374. Ramón de Tarba, mayordomo del infante,
recibió el homenaje de manos e de boca de Lop de Sesé; C47 (1377), C123 (1394).
20
Desde 1384 al menos, se reitera la prohibición de que los alcaides
reciban ingresos como sexantenas, alboquelas, asaduras, caloñas y
otros cualesquiera que no fueran sus salarios ordinarios o retenen-
cias. Sin embargo, algunos alcaides siguieron apropiándose de dere-
chos que correspondían al señorío, a pesar de que su recaudación se
sacase a subasta, precisamente para impedir que fueran usurpados37.
También por esas mismas fechas, 1384, prohibía don Martín a alcai-
des, justicias y alamines que autorizaran avenencias y composiciones
o hicieran remisión de culpas en asuntos civiles o criminales por
tratarse de competencias reservadas al infante38. Este, sin embargo,
no tuvo inconveniente en delegar algunas atribuciones judiciales en
alcaides, en lugar de facultar a los respectivos justicias39.
En la designación de justicias de los lugares de señorío, suele utili-
zarse una fórmula común, reconociendo al recién nombrado los
derechos, incluidos los económicos, de los que gozaron sus predece-
sores. Así ocurre en 1376 cuando el infante nombra justicia de Pe-
drola a Miguel Díaz, vecino del lugar, o cuando se concede el cargo
de justicia de El Castellar al portero Domingo Jacobi, en 1377 o al
escudero Juan Martínez de Pola en 1391. Como excepción, al
asignar a Martín de Biniés en 1374 el cargo de justica de Pedrola se
37 A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, f. 38v. (1384, oc-
tubre, 20. Tarrasa); A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante
Martín, ff. 107v.-108r. (1385, septiembre, 24. Paterna); A.C.A., Can., reg. 2088,
Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, f. 64r. (1387, octubre, 28. Cala-
tayud); A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 17 del infante Martín, ff. 65r.-
65v. (1391, octubre, 10. Gelsa). Excepción para el alcaide de Trasmoz: A.C.A.,
Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, f. 86v. (1385, febrero,
5. Benaguacil). Que Mahoma de Pina saque a subasta todos los derechos que
alcaides solían recibir, salvo su salario: A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et
pecunie 3 del infante Martín, ff. 114r.-115v. (1385, octubre, 31. Segorbe). Algu-
nos alcaides siguen usurpando derechos del infante: A.C.A., Can., reg. 2088,
Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, ff. 66r.-66v. (1387, noviembre, 7.
Calatayud).
38 A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, f. 38r. (1384,
tubre, 27. Zaragoza); A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante
Martín, f. 109v. (1374, noviembre, 9. Zaragoza); A.C.A., Can., reg. 2105, Spe-
ciale 1. Infanta Maria, consorte del infante Martín, ff. 6v.-7r. (1378, julio, 29.
Zaragoza).
21
indica expresamente: damos a vos por salario vuestro del dito officio la mey-
tat de las escripturas e emparas ques farán ante vos por razón del dito oficio40.
La meseguería de Pedrola fue concedida por el infante Martín a su
cocinero, Miguel Torcat, en noviembre de 1372, sucediendo en ese
cargo al cocinero de don Lope, conde de Luna. El desempeño del
oficio llevaba aparejada como retribución tres nietros de vino e vuit e
quatre sueldos por compannatge los quales cadaún anyo ensemble con cincho
cafices de trigo debían satisfacer los arrendatarios de las rentas de
Pedrola, generalmente poco dispuestos a pagar. Además de la mese-
guería de Pedrola, Miguel Torcat recibió en 1373 tierras en Mallén,
Novillas, Razazol y Gallur y en 1380 el infante amplió esa donación
con otras fincas y con la concesión de la barca de Gallur con sus
derechos de paso. En 1396, el infante otorgó el oficio de meseguero
de Pedrola a Domingo Jacobi, su subrepostero entonces, con carác-
ter vitalicio y en las mismas condiciones en las que fue concedido a
sus antecesores41.
El oficio de viñadero, guardián de viñas y cereales, si no estaba
retribuido, podía ser una pesada carga, impuesta abusivamente sobre
algún vecino, como el de Quinto que protestó airadamente ante el
infante por verse constreñido a ejercer ese oficio con amenazas de
las autoridades locales de embargar sus bestias si se resistía42.
40 Doc. 121; A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, f. 13r
(1377, enero, 25. Barcelona), A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María,
consorte del infante Martín, f. 7r (1391, agosto, 28. Ainzón). Doc. 73 (1374).-
Aparte de la bibliografía citada al principio de este apartado Autoridades y oficia-
les, hay que mencionar el resumen que de la evolución del justiciazgo presenta
López Serrano, Sergio, La corte de justicia de Alcoy durante el reinado de Alfonso V el
Magnánimo (1416-1458), tesis doctoral dirigida por José Vicente Cabezuelo
Pliego, Universidad de Alicante, 2017, citando las obras fundamentales sobre
esta cuestión de los profesores Lalinde Abadía y Falcón Pérez.
41 Doc. 353 (1388). A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín,
ff. 174r-174v (1373, dic., 10. Zaragoza). A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et cu-
rie 7 del infante Martín, ff. 61v-63r (1380, mayo, 14. Barcelona). Docs. 1
(1372), 8 (1373), 9 (1373), 215 (1381), 353 (1388), 441(1396).
42 A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 122r. (1373,
22
I.4. Tierras del señorío y rentas de explotación
43 Sobre el patrimonio del infante y su administración, Utrilla Utrilla, Juan F., “Un
libro de cuentas del infante aragonés Martín conservado en el Archivo de la
Corona de Aragón”, Aragón en la Edad Media, núm. 5, 1983, pp. 167-206. Una
mirada años más tarde en Aparici Martí, Joaquín, “De domo dicti domini co-
mitis. Aproximación a la corte señorial de don Federico de Aragón, conde de
Luna (1420-1425)”, Aragón en la Edad Media, XXII, 2011, pp. 19-48 y Aparici
Martí, Joaquín, “Federico, conde de Luna, candidato desestimado al trono de
la Corona de Aragón. Su libro de escribanía (1420-1425)”; en El compromiso de
Caspe (1412), cambios dinásticos y constitucionalismo en la Corona de Aragón, coord.
por María Isabel Falcón Pérez, 2012, pp. 189-200.
44 Doc. 145 (1377): se trata de bienes de vasallos que han emigrado a tierra de mo-
ros o que no han pagado los derechos que debían abonar. Doc. 151 (1377).
45 Docs. 149 (1377), 191 (1380): encargo a Fernández de Tarazona y reiteración de
23
Los alcaides asumen la responsabilidad de mantener la posesión
pacífica de inmuebles en caso de litigio, resolviendo en ciertos casos
las reclamaciones y aconsejándose de los alcadíes, si las decisiones
afectan a mudéjares46.
La renta que se pagaba por la explotación de las fincas del señorío
solía ser del cuarto de los frutos47, aunque sobre algunos campos se
aplicaba el tercio y sobre otros el quinto. En 1388, doña María de
Luna, para evitar que las tierras quedasen yermas con la consiguiente
mengua de ingresos, determinó que los mudéjares de Pedrola paga-
rían en adelante el cuarto de los productos de aquellas fincas que
hasta el momento pagaban el tercio48. Con ese mismo propósito de
fomentar el cultivo de los campos y, por tanto, de aumentar la pro-
ducción sujeta al pago de la renta señorial, se dispuso en 1383 que
los mudéjares de Luceni que cultivasen tierras, anteriormente yer-
mas, en el término llamado La Aldea de Pedrola, pagarían el quinto
de los rendimientos, la mitad en Luceni y la otra mitad en Pedrola,
salvo que abandonasen las tierras que venían cultivando en Luceni,
en cuyo caso pagarían el cuarto. De cualquier modo, las fincas nue-
vamente cultivadas de La Aldea se beneficiaban de la reducción al
quinto, tanto si los propietarios eran musulmanes como judíos, de
Pedrola o de Luceni. Y es que, a efectos de contribución, parece ser
determinante la naturaleza de la finca más que la condición del
poseedor49.
24
I.5. Tributos, caloñas y servicios50
25
pagando diezmos y primicias y las fincas que originariamente eran de
musulmanes seguían adscritas al pago de las cargas de la aljama
aunque hubieran sido adquiridas por cristianos. Con el tiempo, sin
embargo, el sucesivo cambio de propietarios, cuando estos pertene-
cían a distintas comunidades, acababa enturbiando el régimen tribu-
tario de los bienes y daba lugar a fraudes y litigios.
Por eso, en 1380, doña María de Luna reprocha al alcaide de Luceni,
Martín Ximénez de Tahust, que entregue tierras moregas a cristianos y
que, además, las someta al pago de diezmos y primicias, dejando de
contribuir al sostenimiento de las cargas de la aljama, de manera que
en adelante, todas aquellas terras a nos pertenescientes en el dito lugar por
qualquiere manera o razón, las quales antigament fueron de moros, compartades
e dedes a moros los quales sean tenidos e obligados a pagar a nos tierços e quar-
tos, peytas, çofras e otras cargas acostumbradas e que daquí adalant no consinta-
des que pagan diezma ne primicia por aquellas e noresmenos forcedes e costrenga-
des todos e qualesquiere christianos qui tiengan terras que sean seydas de moros
en pagar todas aquellas cargas e dreytos que antigament eran costumbrados pa-
gar antes que los ditos christianos las possedissen51. Y, del mismo modo, las
fincas de judíos que antes fueron de cristianos deben pagar diezmos
y primicias52.
Entre 1378 y 1383 se produjeron repetidos enfrentamientos entre el
combativo rector de la iglesia de Luceni, Francisco del Bayo, y los
musulmanes del lugar sobre si determinadas fincas estaban sujetas o
no al pago de diezmos y primicias. El infante y doña María se sen-
tían incómodos ante esta situación y temían que el constante hosti-
gamiento del rector, quien llegó a emparar las faxinas en los campos, pro-
vocara el abandono de las tierras por parte de los musulmanes con la
consiguiente merma de ingresos señoriales. Para apaciguar los áni-
mos, se llegó a recurrir a la mediación del prestigioso jurisperito
Pedro López de Hospital y a dictar normas precisas para hacer efec-
tivo el cobro del diezmo de los cereales53. Un conflicto semejante se
produjo en 1388 entre los propietarios musulmanes de Pedrola y el
arrendatario de la abadía o iglesia de la villa54.
26
La peyta o pecha era un impuesto fijo, ordinario, que debía pagar
todo vecino por sus bienes. Como recuerda el infante Martín en
1381 a Galacián de Tarba, alcaide de Arándiga, la pecha de los mu-
sulmanes la recaudan los jurados y la entregan al alamín, quien, a su
vez, la satisface al tesorero o despensero del señorío55. El pago apa-
rece vinculado a veces a la residencia en un determinado lugar. Así,
Alfonso III concedió en 1288 a don Lope Ferrench de Luna un
privilegio que permitía que hubiera hasta treinta casas de judíos en
Pedrola que solo pagarían peyta en esa villa. Y en 1376, cuando el in-
fante Martín otorga a Mahoma Abenamir, hijo del alamín de Pedro-
la, una heredad en Benaguacil, condiciona la concesión a que Maho-
ma resida personalmente en ese lugar y a que peche con los moros de
Beniguazir en todas peytas e cargas acostumbradas56. Pero también los forá-
neos que hagan un uso intensivo de los bienes de una localidad
pueden ser sometidos al pago de peyta en ese lugar57. En cualquier
caso, la donación de inmuebles suele contener la advertencia de que
los bienes donados están afectos al pago de la peyta58 y las exenciones
deben constar expresamente59, sin que por eso se eviten situaciones
poco claras que desembocan a veces en litigios60.
I.5.2. Alguaquela
55 A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 139v (1381,
oct., 17. Zaragoza).
56 Doc. 115 (1376), Pedrola. Doc. 124 (1376), Benaguacil.
57 Doc. 294 (1386). Los que se van deben seguir pagando peyta en el lugar que de-
jan por los bienes que allí tienen: Maicas, A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti
3 del infante Martín, ff. 115v.-116r. (1376, enero, 11. Huesa).
58 Docs. 166 (1378), 200 (1380), 201 (1380), 220 (1381), 265 (1384).
59 Docs. 19 (1373), 189 (1380), 210 (1381), 217 (1381), 300 (1386), 302 (1386).
de los riegos: Usunáriz, Jesús M., “Entre dos expulsiones: Musulmanes y mo-
riscos en Navarra (1516-1610)”, Al-Qantara, XXXIII 1, enero-junio 2012, pp.
45-81; García Marco, Francisco Javier, “Fiscalidad, feudalismo y señorío en el
mudejarismo aragonés a través del ejemplo de las comunidades del Jalón y del
Jiloca medios (siglos XII al XVI)”, Actas del V Simposio Internacional de Mudeja-
rismo, Teruel, 13-15 de septiembre de 1990, 1991, pp. 41-64. Otros conciben la
27
acostumbrado e usado, lo cierto es que la atribución de las alguaquelas a
los alcaides no parece responder a ningún uso, sino que resulta ex-
cepcional, de gracia special. Así, el infante concede en 1374 al alcaide
de Pedrola, Juan Ximénez de Fanlo, el alhuaquela de la dita villa, assí
empero que daquí adelant demientre que a Nos plazerá hayades, culgades e reci-
bades cadaún anyo los drechos de la dita alhuaquela e aquellos en vuestros usos
proprios convirtades mandando a las autoridades locales e a los habitadores
de la dita villa, christianos, jodíos e moros que los ditos drechos de la alhuaquela
vos respondan. Y en 1391, doña María de Luna otorga a Gueraldo de
Millars, alcaide de Pedrola y Luceni, las alguaquelas de estos lugares
o el precio de su arrendamiento por tiempo de tres años, ordenando
que se dé cuenta de esta decisión a arrendatarios y recaudadores.
En esa misma línea de afectación singular, el infante resolvió en
1388 que las alguaquelas y otras rentas de los lugares de Pedrola, Lu-
ceni, Bureta, Plasencia, Bardallur, Turbena y Figueruelas se asignaran
al pago de las reparaciones de la torre y palacio de Pedrola, ordenan-
do a Alí de Pina, recaudador general de los lugares del infante en
Aragón, que entregara lo que cobrara a Juce Abenamir, encargado de
las obras en cuestión62.
28
Así que la alguaquela (aguaquela, alhuaquela) queda configurada, con-
forme a estos registros de la Cancillería, como un derecho de pago
anual que recae sobre musulmanes, pero también sobre cristianos y
judíos, que es susceptible de arrendamiento y que ingresa como regla
en la caja general del señorío, salvo asignación expresa, aunque tem-
poral, a una finalidad específica.
I.5.3. Sisa
29
Una mención al derecho de sello aparece en un registro de sep-
tiembre de 1390. Según parece, un tal Gonçalvo Muriello había re-
caudado por ese derecho 62 florines y medio en varios lugares de
Aragón, entre ellos Pedrola, pero se negó a entregar la recaudación a
Guillem Pere, de la tesorería, por diferencias que mantenía con él.
Don Martín, duque de Montblanch desde 1387, ordenó a Muriello
que entregara el dinero de inmediato para hacerlo llegar al protono-
tario, sin perjuicio de las acciones que pudiera entablar contra Pere66.
Para calibrar el alcance de este derecho, sirva de referencia que en
1382 el protonotario de don Martín había cobrado diez florines y
cuatro sueldos por el derecho de sello de la carta hecha a los musul-
manes de Huesa para que pudieran plantar azafrán en sus tierras67.
A petición de la aljama mudéjar de Pedrola, doña María de Luna
sustituyó en 1388 la obligación que recaía sobre los musulmanes
pedroleros de entregar gallinas y espaldas de carnero en la Pascua
de las aldaheas por el pago en metálico de doce dineros por gallina y
ocho dineros por espalda68.
En los registros aparecen meramente enunciados tributos y exaccio-
nes como el monedaje, alfarda o ciquiatge, questia, carcellagio, peda-
gio, herbaje, pontazgo (pontaticum), sexantenas (sixantenas), alboque-
las, cerralas, assaduras y exacciones exigidas por los concejos69.
69 Doc. 189 (1380) monedaje.- doc. 177 (1379), alfarda y cequiaje.- A.C.A., Can.,
reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 44r. (1376, junio, 5. Monzón) y
A.C.A., Can., reg. 2067, Comune et curie 5 del infante Martín, f. 30r. (1378,
mayo, 31. Bsrcelona): questia.- A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del
infante Martín, f. 12v. (1380, enero, 11. Valencia) y A.C.A., Can., reg. 2070, Co-
mune et curie 8 del infante Martín, f. 155r. (1381, noviembre, 27. Zaragoza):
carcellagio.- C34 (1375), C43 (1376), C51 (1376) y C55 (1380): pedagio.- Docs.
129 (1376), 176 (1379), 434 (1394), C80 (1387), etc.: herbaje.- A.C.A., Can.,
reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff. 91v.-92r (1384, enero, 16.
Monzón) y A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
40r.-40v. (1387, diciembre, 2. Calatayud): pontazgo.- A.C.A., Can., reg. 2073,
Comune et curie 11 del infante Martín, f. 38v. (1384, octubre, 20. Tarrasa) y f.
86v. (1385, febrero, 5. Benaguacil), A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecu-
nie 4 del infante Martín, f. 101v. (1388, junio, 16. Zaragoza), así como registros
citados en nota siguiente: sexantenas, alboquelas, cerrallas y asaduras.- El in-
30
I.5.5. Caloñas
72 Doc. 104 (1375): infante recibirá caloñas.- Doc. 248 (1383): Figueruelas.- Doc.
303 (1386): Pedrola y Acequia del Rey.- Doc. 165 (1378): encomienda a Juce
Abenamir.- C112: encargo a Antón de la Cambra.
31
I.5.6. Azofras
73 Docs. 222 (1381) y 232 (1382). Un buen resumen de la bibliografía sobre la azo-
fra en su momento: Guinot Rodríguez, Enric, “Sofras y prestaciones persona-
les en los mudéjares valencianos”, en Actas del IV Simposio Internacional de Mude-
jarismo, Teruel, 1990, pp. 329-356.
74 Docs. 166 (1378), 190 (1380), 198 (1380), 200 (1380), con obligación expresa de
32
marido hacía quince años. Así que, finalmente, tuvieron que ser los
vecinos de Figueruelas los que aportaron la mano de obra para repa-
rar el palacio de Pedrola, previo requerimiento expreso del infante76.
Se incluye también en la azofra algún pago que sustituye al servicio
que debía prestarse, tal como la quantía que han pagada… por las adzé-
milas del nuestro viatge de Castiella, ond como la dita quantía a semblant sea
acostumbrada de pagar por servicio nombrado de çoffra77.
76 Doc. 15 (1373). Doc. 376 (1388). Doc. 387 (1388). Doc. 379 (1388).
77 Doc. 232 (1382).
78 El registro A.C.A., Can., reg. 3353, Juan II el Grande. Graciarum 1, ff. 46r.-48r.
33
I.6. Privilegios, especialmente fiscales, de la baja nobleza:
los Capítulos de Pedrola
80 Doc. 304 (1386). Sobre los conflictos de los infanzones con el resto de la pobla-
ción, generalmente por la exención de cargas fiscales: Abella Samitier, Juan y
Lafuente Gómez, Mario, “La proyección parlamentaria de la baja nobleza ara-
gonesa en el reinado de Martín I (1396-1410)”, Medievalismo, (21), 2011, pp.
139–159; Lafuente Gómez, Mario, “Las relaciones entre la baja nobleza arago-
nesa y la casa del rey en el siglo XIV. Instrumentos y enfoques metodológicos
para su estudio”, Mélanges de la Casa de Velázquez, núm. 45, 2, 2015, pp. 33-49;
Tomás Faci, Guillermo, “Las comunidades locales contra los infanzones. Con-
flictos en torno al estatuto jurídico en el Aragón rural hacia 1300”, Studia histó-
rica. Historia medieval, vol. 35, nº 1, 2017, pp. 49-71.
81 Doc. 307 (1386).
34
desde 1379, pero hasta 1386 no actuó con decisión el infante,
amonestando seriamente a García López de Boltaña, movilizando
contra él al alcaide y al justicia de Pedrola y sometiéndolo al juicio de
los jurisperitos y consejeros del infante, Pedro López de Hospital y
Gonçalvo Muriello, facultados para sentenciar el asunto en nombre
de don Martín82.
También en otros lugares del señorío de Luna se levantaron protes-
tas contra la extensión injustificada de los privilegios de los infanzo-
nes: en Ainzón contra la exención de peyta de tierras sujetas tradicio-
nalmente a este tributo y adquiridas luego por clérigos e infanzo-
nes83; en Erla, contra la resistencia de los hidalgos a pagar noveno y
peyta84; en Biel, Lobera, Isuerre y Longás, contra la negativa a abonar
la sisa85, mientras que en Luna la baja nobleza rehusaba contribuir a
los gastos comunales86 y en Huesa se entrometía descaradamente en
asuntos del concejo que no le atañían87.
82 Docs. 176 (1379), 244 (1383), 247 (1383), 300 (1386), 306 (1386), 312 (1386),
313 (1386), 314 (1386), 316 (1386). Don Martín recuerda al justicia de Pedrola
en doc. 314 de 1386: cum infanciones sint in civilibus de jurisdiccione nostra et per conse-
quens vestre justicie anteducti. Vuelve a aparecer García López de Boltaña en 1388
(doc. 390) y 1393 (doc. 428). Sobre el cargo de lugarteniente del alcaide, vide
doc. 259 (383).
83 A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 39r (1387, dic.,
(1380, octubre, 10. Barcelona): los infanzones de Erla alegan que en tiempos
del conde de Luna, suegro de don Martín, estaban exentos de esos pagos.
85 A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 136v (1388,
enero, 16. Monzón): contra forum et observanciam regni Aragonum, usando coacción
y fuerza.
35
I.7. Endeudamiento: Censales y préstamos, embargos y
apremios88.
88 Abella Samitier, Juan, “La deuda pública de los municipios aragoneses en los
siglos XIV y XV” en Anuario de Estudios Medievales, nº 39, CSIC, Madrid, 2009,
pp. 47-64, analiza los diferentes instrumentos de deuda; Sánchez Martínez,
Manuel, Pagar al rey en la Corona de Aragón, Barcelona, Institución Milá y Fonta-
nals, 2003, sobre todo p. 524 y ss. acerca de la deuda pública en siglos XIV y
XV en la Corona de Aragón. Sobre los censales, su apogeo y crisis, Sesma Mu-
ñoz, José Ángel, “La burbuja censualista y las crisis financieras en Aragón.
Ajustes y medidas de rescate para evitar la bancarrota (siglos XIV-XV)”, en
Estados y mercados financieros en el Occidente cristiano (siglos XIII-XVI): XLI Semana
de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2015, pp. 215-
241. Sobre la administración del patrimonio de María de Luna y los censales,
Cervantes Peris, Francisco Javier, “La receptoría general del antiguo patrimo-
nio de María de Luna. La gestión de la deuda censal en unos estados feudales
del XV valenciano”, Pedralbes: Revista d’historia moderna, núm. 13, 2, 1993 (Ejem-
plar dedicado a: Les Institucions catalanes, segles XV-XVII), pp. 249-254.
89 Docs. 122 (1376) y 123 (1376).
90 Ya en 1375 el infante había mandado a su escribano de ración, Francés Palau,
que formalizara censales y violarios por los lugares de Luna, Bolea, Berbegal y
Pertusa con el fin de subvenir al pago de las tropas movilizadas contra el in-
fante de Mallorca: A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f.
123v (1375, febrero, 8. Zaragoza). Y luego, en 1376, encargó a Antolino Ba-
llestero que consiguiera préstamos en Belchite y Almonacid de la Cuba:
36
La resistencia a hacer el préstamo requerido, habilitaba al alamín
para apoderarse de los cereales del renuente y venderlos con el fin de
obtener el dinero necesario, de manera que el préstamo forzoso se
podía convertir en requisa de bienes. El celo desplegado por Juce
Abenamir para conseguir el dinero despertó la suspicacia del alcaide
de Figueruelas, Galacián de Tarba, y tuvo que ser frenado por el
infante cuando el alamín intentó embargar imprudentemente las
yuntas necesarias para las labores diarias de los labradores91. Con
todo, ni siquiera estas exacciones extraordinarias cargadas sobre los
vasallos resultaban suficientes para cubrir los crecientes dispendios
de la hacienda del señorío, por lo que ya en 1377 y 1379 hubo que
recurrir a adelantos de dinero del propio Juce Abenamir y a présta-
mos de mercaderes de Zaragoza92.
Los mudéjares de Luceni tuvieron que pedir autorización al infante
en 1380 para enajenar el diezmo de los frutos de los ocho años
siguientes con el fin de pagar intereses de deudas a judíos y, princi-
palmente, para adelantar 4.000 sueldos ¡al propio infante!, solicitados
por su camarlengo, Bernat de Esplugues. Por esas fechas ya no se
esperaba obtener gran cosa de algunas aljamas que se encontraban
en una situación económica muy difícil como consecuencia de las
sucesivas demandas de dinero93.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 60v-61r
(1376, abril, 14. Monzón) y A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante
Martín, f. 23r (1376, abril, 14. Monzón).
91 Doc. 132 (1376): amenaza de requisa. Doc. 126 (1376): oposición de Galacián
Docs. 178 (1379) y 179 (1379), 6.000 sueldos jaqueses de deuda con Beltrán de
Coscó, mercader en cuyo círculo próximo figuraba Miguel de Capiella, regente
de la cancillería y de la procuración del infante en el reino de Aragón, como
afirma Torre Gonzalo, Sandra de la, “Hacer fortuna en la expansión mercantil
bajomedieval. Tres grandes empresas de negocios zaragozanas a comienzos del
siglo XV”, Aragón En La Edad Media, núm. 27, 2017, pp. 89–121 (p. 100). In-
dignación del infante porque Beltrán de Coscó no había diferido el cobro de
un crédito: Rodrigo Lizondo, Mateu, Jaume Riera Sans, Col·lecció documental de la
cancelleria de la Corona d'Aragó. Textos en llengua catalana (1291-1420), Universidad
de Valencia, 2013, doc. 701, pp. 772-773.
93 Docs. 184 (1380): Luceni; 183 (1380): Mala situación económica de la aljama de
Bureta.
37
La preparación de un viaje del infante a Castilla en 1381 comienza
cargando con censales a varios lugares de Aragón, entre ellos Luceni,
Pedrola y Figueruelas, para afrontar los gastos94. Y un endeudamien-
to más oneroso debe afrontar Luceni en 1385 para conseguir los
20.000 sueldos necesarios para que la condesa de Luna recupere sus
derechos sobre el lugar, enajenados por su hermana Brianda de
Luna, a quien a su vez habían sido cedidas las rentas años antes95.
Por si todo eso fuera poco, entre censal y censal, los lugares del
señorío acuerdan en noviembre de 1383 en Berbegal dar a sus seño-
res 200.000 sueldos jaqueses por razón de quitar los deudos que Nos e \la
comtessa/ nuestra muller devemos en Aragón por qualquier manera a quales-
quiere personas e por saquar danyos e misiones de las universidades de todos los
ditos lugares96. Naturalmente, esa concesión se produjo a requerimien-
to del infante y de la condesa. Pero la petición más apremiante de
socorro económico y de otra índole la realizó en 1395 doña María de
Luna ante el mal cariz que estaban tomando las cosas en Sicilia para
su marido y su hijo97.
La petición de dineros a los pueblos se produjo durante este período
de forma constante, a pesar de que la administración del señorío era
consciente desde el principio del peligro de quiebra que corrían las
haciendas locales. Así, en septiembre de 1373, el infante advierte a
las autoridades y a la aljama musulmana de Pedrola que nos, querientes
provedir a la indempnidat del dito lugar, hayamos ordenado que daquí adelant
procuración o sindicado para manlevar dineros e obligar los bienes de vosotros a
huebos de las vuestras necessidades firmar e fazer non podades sines de licencia e
auctoridat nuestra special o del alamín del dito lugar98. Las medidas de in-
formación y control adoptadas por los infantes no resultaron efi-
caces ante la sucesión de gastos extraordinarios y perentorios que
acabaron esquilmando la hacienda del señorío99.
94 Doc. 213 (1381). Seiscientos sueldos de las acémilas para el viaje corrieron a
cargo de los moros de Gelsa: A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del
infante Martín, f. 117v (1381, agosto, 23. Zaragoza).
95 Docs. 279 (1385) y 280 (1385). Cesión de rentas desde 1377: docs. 146 y 148.
98 Doc. 28 (1373).
99 Doc. 174 (1378), doc. 218 (1381): petición a los lugares de relación detallada de
38
En 1374 el infante dicta sentencia arbitral para solventar las diferen-
cias sobre las cantidades que los concejos de El Castellar, Erla y Lu-
ceni debían pagar a Jahuda Benfaheno, judío de Ejea, fijando además
forma y plazos de pago. Según la sentencia, los pueblos citados
deberían pagar a Benfaheno diez mil sueldos jaqueses en los próxi-
mos diez años, a razón de mil sueldos anuales100. Aunque no cono-
cemos la situación de partida, el acuerdo tuvo que ser favorable para
los deudores, pero aun así algún concejo continuó con dificultades
para cumplir con los nuevos términos de pago101. Las moratorias
concedidas a vecinos de Luceni y Pedrola por la intercesión del in-
fante para pagar a judíos de la misma Pedrola y de Zaragoza, Borja,
Tauste o Alagón se suceden en años posteriores102. También doña
María de Luna se verá obligada a intervenir para evitar que las mulas
necesarias para el trabajo diario de los mudéjares de Luceni sean
tomadas en prenda por acreedores judíos de Tauste103.
No obstante, hasta las propias rentas señoriales fueron objeto de
embargo hacia 1394 por impagos de la hacienda del condado de
Luna, obligando a intervenir personalmente a doña María para evitar
el colapso total de la administración104.
Desde el punto de vista instrumental, la práctica de embargos y
desembargos, la ejecución de apremios y la investigación de fraudes
a acreedores se encomendaba a los alcaides o a sus lugartenientes105
o a los justicias106 y, a veces, a un notario, a un portero o a otro
comisionado de la administración señorial107.
103 Doc. 444 (1397. Sobre la inembargabilidad de facto de los animales de labor vide
105 Docs. 79 (1374), 107 (1375), 120 (1376), 128 (1376), 130 (1376), 202 (1381),
39
I.8. Concesiones, donaciones y subsidios
108 Docs. 80 (1374), 113 (1376), 154 (1377), 233 (1383): aqui se especifia que la
concesión de 220 sueldos barceloneses es pro negociis curie nostre sustentorum tam
in colligendo peccuniam universitatum locorum nostrorum regni Aragonum quam nobis dare
tenebantur racione videlicet adzimularum per universitates ipsas nobis concessarum quam
alias, 275 (1385).
109 Docs. 124 (1376) y 167 (1378).
110 Docs. 209 (1381), 262 (1384) y 282, 283, 284, de 1385.
111 Docs. 166 (1378, inmuebles en Plasencia que eran de una hermana del dona-
tario que se fue a casar fuera del señorío sin licencia), 189 (1380, confirmación
de donación en Pedrola), 200 (1380, dos hermanos de Cortes reciben casas y
tierras en Luceni para hacerse vasallos del señorío), 201 (1380, donación de
campos y majuelo en Luceni), 205 y 206 (1381, donaciones de fincas de Luceni
40
En 1387, doña María de Luna con la conformidad de su esposo, el
infante Martín, concede a su madre, Brianda de Agout, con carácter
vitalicio diez mil sueldos jaqueses anuales sobre las rentas de Pedrola
y Luceni, ya que los diez mil sueldos que anteriormente le había
otorgado sobre las rentas de Gelsa, Bardallur, Turbena y Plasencia
los había venido cobrando con gran dificultad por estar esos recur-
sos afectos a cubrir otras obligaciones prioritarias en el tiempo112.
Para garantizar el cobro de la cantidad asignada, se autoriza poco
después al procurador de Brianda, Antoni Ugo, a recaudar directa-
mente los diez mil sueldos, utilizando incluso la vía ejecutiva y más
adelante, se llega a permitir que la madre de doña María de Luna
arriende la rentas de Luceni y Pedrola, se cobre el dinero asignado
sobre dichas rentas y reintegre la recaudación sobrante a los por
entonces duques de Montblanch113.
Para verificar la correcta gestión de las rentas, en 1378 la condesa
pide a sus lugares de Aragón que certifiquen las cantidades que han
desembolsado en favor del señorío, en qué concepto y a quién han
entregado el dinero desde el tiempo en que el infante Martín y la
misma condesa María contrajeron matrimonio y en 1380 doña María
de Luna encarga a Juce Abenamir que investigue la gestión del falle-
cido despensero, Ramón de Tous, cuyas cuentas no parecen estar
claras, con facultad de constreñir a arrendatarios, recaudadores y
administradores a facilitar la información que les requiera. En 1381
el infante pide, también a sus lugares de Aragón, que cada uno de
ellos le envíe una persona que dé cuenta del dinero pagado en los
últimos diez años y de las razones del desembolso. Estas medidas
están relacionadas con las inquisiciones contra oficiales del señorío,
como la que encargó el infante al jurisperito Gonçalvo Muriello y
que desembocó en la prisión provisional de Alí de Pina en 1389114.
41
I.9. Litigios por la delimitación de términos, por las aguas y
por los pastos.
115 Se detecta desde principios del trescientos una proliferación de conflictos por
linderos, aguas, montes y pastos, motivada por el hambre de tierras, la presión
demográfica y el interés de los señores por maximizar la renta: Iranzo Muñío,
María Teresa y Ortega Ortega, Julián M., “Disciplina agraria y reorganización
del poblamiento bajomedieval en el territorio de la Comunidad de aldeas de
Daroca”, Aragón en la Edad Media, núm. 22, 2011, pp. 67-126 (p. 69). Sobre los
conflictos ganaderos, una visión de la tiranía del ganado en la Edad Media en
Fernández Otal, José Antonio, La Casa de Ganaderos de Zaragoza. Derecho y tras-
humancia a fines del siglo XV, IFC, Zaragoza, 1993.
116 A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, ff. 49v.-50r.
(1380, marzo, 29. Barcelona); A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta Ma-
ría, consorte del infante Martín, f. 190r. (1391, abril, 12. Gelsa).- Los registros
del señorío sobre esta cuestión son numerosos desde 1373 hasta 1393: No de-
jan que los de Bureta hagan leña y lleven ganado al término de Borja, contra
costumbre antigua, A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín,
ff. 40v.-41r. (1373, agosto, 29. El Castellar); conflicto de términos entre Huesa,
Azuara y Moyuela, ff. 46v.-47r. (1373, sebre., 2. Belchite).- Conflicto de térmi-
nos entre Belchite y La Puebla de Albortón, A.C.A., Can., reg. 2063, Comune
et curie 1 del infante Martín, ff. 128r.-129r. (1373, sebre., 3. Lécera); entre
Quinto, Velilla y Matamala, f. 141v. (1373, octubre., 22. Gelsa); entre Huesa,
Muniesa y Albir de la Noguera, f. 160r. (1373, dic., 1. Zaragoza).- Orden a
Huesa de defender su término frente al comendador de Montalbán, A.C.A.,
Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 74v. (1374, noviembre, 1.
Zaragoza).- Conflicto entre Almonacid de la Cuba y Fuendetodos, A.C.A.,
Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 111r. (1374, octubre,
42
En 1373 el vizconde de Rocabertí y el infante encomiendan al jurista
Miguel de Capiella la solución del litigio que enfrenta a Magallón y
Pedrola sobre términos. En la disputa están en juego, de manera ex-
plícita, derechos de pastos y de utilización del agua de la Fuempudia,
que disfrutan también desde tiempo inmemorial vecinos de otros
pueblos, como Figueruelas. Precisamente por la complejidad del
caso se añaden nuevos árbitros para resolverlo, extremando entre
tanto las precauciones para la conservación de las relaciones de
buena vecindad117.
30. Zaragoza); entre Huesa y aldeas de Daroca, ff. 141v.-142r. (1375, julio, 15.
Zaragoza).- Conflicto entre Quinto y Azaila, A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli se-
creti 3 del infante Martín, f. 74v. (1376, febrero, 11. Zaragoza).- Litigio por tér-
minos entre Muel y Mozota, A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del in-
fante Martín, ff. 144v.-145r. (1381, noviembre, 7. Zaragoza).- Plasencia vs. Bar-
dallur, licencia para pastar a ganados de un mudéjar de Plasencia, A.C.A., Can.,
reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 66r. (1382, agosto, 19. Va-
lencia).- Quinto vs. Matamala, A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del
infante Martín, ff. 3r.-3v. (1383, julio, 31. Gelsa); Pertusa vs. Barbastro, f. 125v.
(1384, marzo, 16. Tamarite de Litera).- Conflictos entre Arándiga y Villanueva,
entre Chodes y Morata, A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infan-
te Martín, ff. 19r.-20r. (1384, agosto, 29. Tarrasa).- Almonacid de la Cuba vs.
Fuendetodos, A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín,
f. 27r. (1386, mayo, 5. Zaragoza).- Diferencias entre el alcaide del castillo de
Sancho Abarca y otros súbditos del rey de Navarra, por una parte, y Tauste,
por otra, A.C.A., Can., reg. 2078, Comune, curie et pecunie 1 de la Goberna-
ción General del infante Martín, f. 147r. (1388, mayo, 1. Huesa).- Quinto vs.
Fuentes, A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 91v.
(1388, junio, 17. Zaragoza); se establece la permeabilidad de límites a efectos
del pastoreo entre Trasmoz y Lituénigo, f. 108v. (1388, julio, 8. Zaragoza).- Lu-
na y el lugar de San Quintín, A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del
infante Martín, f. 86r. (1389, junio, 1. Monzón).- Chodes vs. Morata, A.C.A.,
Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, ff. 52v.-53r. (1390,
abril, 25. Perpiñán).- Conflicto entre Quinto y Azaila, A.C.A., Can., reg. 2092,
Diversorum sigilli secreti 1 (2ª parte) del infante Martín, ff. 180v.-181r. (1391,
marzo, 7. Barcelona).- Absolución de mudéjar de Gelsa acusado de homicidio
por defender términos, A.C.A., Can., reg. 2085, Gratiarum et pecunie 1 del in-
fante Martín, ff. 121r.-121v. (1391, junio, 12. Segorbe).- Conflicto entre Luna y
San Quintín del señorío de Antón de Luna, A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4.
Infanta María, consorte del infante Martín, f. 9r. (1391, sebre., 12. Pedrola); liti-
gio entre Belchite y Almonacid de la Cuba sobre un azud, f. 104r. (1393, mayo,
3. Montblanch); conflicto entre Luna y Erla, f.108r. (1393, mayo, 8. Mont-
blanch).
117 Docs. 21 y 22 (1373): cita en Zaragoza al alamín de Pedrola y a vecinos de
43
El estudio y resolución de otro litigio que mantenía Pedrola con
Figueruelas y Pozuelo sobre términos, montes y modo de regar de la
Acequia de la Hermandad se había encomendado en 1369 al notario
de Zaragoza, Domingo de Tarba, con poder que ratificó el infante
en 1374, de acuerdo con el abad de Veruela, quien tenía jurisdicción
sobre Pozuelo y poseía temporalmente Figueruelas. Pero en 1377,
Domingo de Tarba no parecía haber dado cuenta del recado, así que
el infante decidió que le ayudase el amado cambrero de nuestra cara muger,
Bernat Eymerich y un año más tarde, como el expediente seguía estan-
cado, revocó todas las comisiones hechas hasta entonces y designó
al alcaide de Pedrola, Juan Ximénez de Fanlo, y a Ferrando Pérez de
Tarazona para que llevaran a cabo la delimitación de términos entre
Pedrola y Pozuelo. En marzo de 1380 se encarga al camarlengo del
infante, Bernat de Esplugues, y al jurisperito de Zaragoza, Miguel de
Capiella, la solución de un conflicto que parece concretarse ahora en
el llamado Monte de la Contienda, pero un mes más tarde esos
encargos quedan revocados por la única razón de que habían desa-
parecido los motivos que los ocasionaron, pro nunc cessant cause quibus
ad faciendum vobis comissionem predictam inducti fuimus. Bernat de Esplu-
gues, ahora procurador general del infante en Aragón, tendrá que
ocuparse por sí solo del asunto en 1381. Pero nada se resuelve, ya
que en 1388 el infante encomienda al jurisperito de Zaragoza,
Ferrando Jiménez Galloz, que conozca de un litigio que duraba casi
veinte años, ya que ¡Bernat de Esplugues y Miguel de Capiella no
pueden ocuparse del asunto ni dedicarse a él por entero, non possunt
intendere seu vaccare!. No es extraño, por tanto, que, ante tantas dila-
ciones, los pedroleros acabaran perdiendo la paciencia y se tomaran
la justicia por su mano en 1389, pendrando e degollando los ganados del
dito lugar del Poçuelo cuentra las condiciones e conviniencias posadas entre las
ditas partes118.
44
Al mencionado Ferrando Jiménez Galloz ordenó doña María de Lu-
na en 1392 que, junto con Gonçalvo Muriello y el limosnero del in-
fante, Berenguer Morandell, resolviera los litigios pendientes sobre
términos y pastos entre la ciudad de Zaragoza, por una parte, y los
lugares de El Castellar y Pedrola, por otra119. Y no faltaron entre
1376 y 1386 las disputas sobre términos y aguas con pueblos de
otros señores, sobre todo de doña Elfa de Jérica o de su hijo Antón
de Luna: de Pedrola con Alcalá, de Luceni y Plasencia con Alcalá y
Pradilla, de Biel o Luna con El Frago y San Quintín, de Plasencia
con Urrea120. Impresiona el empeño de los vecinos de Torres de
Berrellén por levantar su pueblo, destruido, expoliado y despoblado
durante la guerra con Castilla y la tenacidad que demostraron en
reivindicar la delimitación de su término con el de El Castellar y el
libre aprovechamiento de sus aguas y pastos121.
La preocupación por un eficaz aprovechamiento de las aguas de
Pedrola mueve a doña María de Luna a encargar a Ahmed Abenamir
en 1388 que inspeccione en detalle todas las acequias del término
desde su cabecera hasta su punto final, cuidando de que las aguas no
se pierdan y de que solo las disfruten quienes tengan derecho. La
duquesa de Montblanch confiere a Ahmed Abenamir la facultad de
obligar a los vecinos a realizar trabajos de monda y desescombro de
las acequias y de imponer multas a los renuentes, cuyo importe se
debía trasferir al tesorero del señorío122. Y gracias a un caso de homi-
cidio, instruido en la corte señorial del infante don Martín, conoce-
mos a un experto en norias de Gelsa, Brahim Caspín, maestro que yes de
las nuestras nahoras del dito lugar de Xielsa, deseyando veyer de sus huellos una
nahora que yes en la villa de Sangüessa del regno de Navarra e esto por la
ción razonada de los de Torres; doc. C62 (1381), se pide a los de Alagón y Ute-
bo que colaboren con los de Torres; doc. C64 (1381), nueva comisión; doc.
C76 (1386), pero la delimitación sigue sin resolverse.
122 Doc. 386 (1388), por provecho e utilidat de nuestras rendas e encara de la universsitat,
45
diziendo de las gentes que la han visto que dezían que nonde havía otra tal en
Spanya, por fazer en otra tal o otras semblantes de aquella en el dito lugar de
Xielsa123.
Además de controlar el uso de las aguas, doña María encomendó a
Ahmed Abenamir que vigilara los pastos de Pedrola, ya que se había
detectado que estaban herbajando en ellos ganados de forasteros sin
autorización. Y, en efecto, vecinos de Tauste y de Pozuelo metían
ganado mayor por encima de las doce yuntas permitidas por las or-
denanzas locales con notable merma de las hierbas reservadas a los
pedroleros. Es más, algunos vecinos del lugar tenían ganados a me-
dias con ganaderos de Tauste y de otras localidades y, haciendo pa-
sar por propias todas las reses, las introducían de forma indebida en
los pastos comunales124. Otro abuso detectado en Pedrola en 1386
era que pastores foráneos que se ocupaban de los rebaños de escu-
deros e infanzones apacentaban sus propias reses en número exce-
sivo y sin pagar nada. Para atajar esa situación, se ordenó que todo
pastor que tuviera más de treinta o cuarenta cabezas de ganado pro-
pias debía contribuir pagando peyta y las demás cargas que acostum-
braban pagar los vecinos de la villa. En zonas determinadas, para
evitar un pastoreo excesivo, se limitó el número de reses de cual-
123 Doc. 320 (1387): en Tudela, un musulmán de Pedrola avisó a Brahim y a sus
compañeros que los querían arrestar como sospechosos de un homicidio en
Gelsa.- Ha dedicado numerosos estudios al problema de las aguas en este
período Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo, “El regadío en Magallón (Zara-
goza) hasta el siglo XV y la documentación medieval sobre agua conservada en
su archivo municipal y sindicato de riegos”, Aragón en la Edad Media, núm. 25,
2014, pp. 239-272; “Estrategias para acaparar el agua de riego en el Aragón ba-
jomedieval”, en El agua en el imaginario medieval: Los reinos ibéricos en la baja Edad
Media, coord. por María Isabel del Val Valdivieso, Universidad de Alicante,
2016, pp. 63-84; Historia del regadío en los dominios de la casa ducal de Híjar (comarca
del Bajo Martín), Zaragoza, IFC, 2011; “Mudéjares y agua en los dominios del
monasterio cisterciense de Santa María de Veruela durante la Edad Media”, XI
Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 18-20 de septiembre de 2008. Actas,
2009, pp. 409-422; “Pleitos relacionados con el uso del agua en el monasterio
zaragozano de Veruela desde su fundación hasta el año 1400”, Miscelánea medie-
val murciana, vol. 32, 2008, pp. 143-155. Sin olvidar el clásico de Giménez Soler,
Andrés, El problema de la variación del clima en la cuenca del Ebro, Zaragoza, 1922,
ni el más moderno de Ortega López, Victorino, La lucha por la tierra y el agua en
Luceni y Boquiñeni, IFC, Zaragoza, 2019.
124 Docs. 127 y 129 (1376).
46
quier procedencia: así, el infante prohibió que nadie, vecino o foras-
tero, metiera más de cien cabezas de ganado dentro de las lindes de
la Acequia del Rey, bajo pena de cien sueldos jaqueses, la mitad de
los cuales sería para el concejo de Pedrola y la otra mitad para la
corte del infante125.
De manera sorprendente y sin motivo aparente, las autoridades loca-
les de Luceni o de Pedrola pretendieron estorbar en algún momento
el pastoreo de los arrendatarios de las hierbas, a pesar de que estos
compraron por todo el anyo present de vos, ditos justicia, jurados… por special
atorgamiento que Nos vos fiziemos de vender la dita yerba. Más compren-
sible era la hostilidad de los concejos hacia los arrendatarios que
habían contratado con el infante directamente, por estimar que el
rendimiento de los pastos correspondía a la comunidad local126. Y,
por esa misma razón, tanto los de Pedrola como los de Figueruelas
obstaculizaban todo lo que podían la estancia y el tránsito de gana-
dos foráneos, aunque contasen con autorización expresa y especial
del infante127. Pero el litigio más virulento y persistente sobre pastos
y ganados fue el que enfrentó durante más de diez años al concejo
de Pedrola con el escudero García López de Boltaña, a quien las
sucesivas intimaciones del infante o de doña María no parecieron
arredrar en ningún momento128.
125 Doc. 294 (1386): limitaciones a pastores foráneos en Pedrola; doc. 303 (1386):
restricciones a la introducción de ganados en la Acequia del Rey.
126 Doc. 58 (1374): autoridades de Pedrola no deben perturbar el aprovechamiento
47
I.10. Relaciones jurídicas de derecho privado: Matrimonio y
herencia.
129 Las sentencias de los alamines son válidas si se ajustan a sunna y sharía: docs. 97
(1375), 266 (1384), 271 (1384), 287 (1385), 329 (1387), 332 (1387), 341 (1388)
y 356 (1388). Por todos, vide: Boswell, John, The royal treasure..., op. cit., cap. 3 e
Hinojosa Montalvo, José, Los mudéjares..., op. cit., pp. 93-103; García Edo, Vi-
cent y Vicent Pons Alós, Suna e Xara, la ley de los mudéjares valencianos (siglos XIII -
XV), Castellón, Universitat Jaume I, 2009. Musulmanes y judíos en les crisis del
segle XIV en Catlos, Brian A., "Entre eulx plusieurs Sarrazins…”: Jueus i mu-
sulmans al regne de Martí I”, en Martí l'Humà: el darrer rei de la dinastia de Barce-
lona (1396-1410): l'Interregne i el Compromís de Casp, Institut d'Estudis Catalans,
2015, pp. 483-499; Echevarría Arsuaga, Ana, “Cadíes, alfaquiés y la transmi-
sión de la sharía en época mudéjar”, en Law and religious minotrities in medieval so-
cieties: between theory and praxis = De la teoría legal a la práctica en el derecho de las mi-
norías religiosas en la Edad Media / coord. por Juan Pedro Monferrer Sala, John
V. Tolan, Ana Echevarría Arsuaga, 2016, pp. 47-72. Sobre relaciones jurídicas
privadas, Echevarría Arsuaga, Ana, “Familia, poder y tradición entre los mudéjares de
la Península Ibérica”, en Actas del XIII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel,
2017, pp. 111-138 y Ortega Pérez, Pascual, “Notas sobre la normativa jurídica
musulmana aplicada entre los sarracenos de la Ribera D'Ebre (Tarragona). Si-
glos XII-XIV”, Sharq Al-Andalus: Estudios mudéjares y moriscos, núm. 14-15,
1997-1998, pp. 47-60.
130 Docs. 365 (1388), 375 (1388), 12 (1373). El abandono del señorío sin licencia
implica pérdida de bienes: doc. 166; A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del
infante Martín, ff. 41v.-42r. (1374, agosto, 8. Gelsa).
131 Docs. C45 (1376), 365 (1388) y 375 (1388).
48
tido y para ordenar que se investiguen los graves altercados ocu-
rridos durante la celebración de una boda en Figueruelas en 1373132.
En el matrimonio musulmán adquiere especial relevancia el acida-
que, dote que constituye el marido en favor de su esposa y que con-
siste en una cantidad de dinero o de bienes, garantizada a la esposa,
cualesquiera que sean los avatares que sufra el patrimonio del marido
o el común de los cónyuges. Por eso, doña María de Luna ordena
que, de los bienes del alfaquí de Pedrola que habían sido embarga-
dos para responder de un homicidio, se paguen a su esposa quinien-
tos sueldos, importe del acidaque aportado en el momento del matri-
monio. Los alcadíes intervienen en cuestiones de acidaque, con dere-
cho a retribución, y deciden sobre si procede su pago, incluso con
preferencia sobre los derechos del señorío, mientras que otros liti-
gios de menor entidad referentes a los esponsales y al ajuar pueden
encomendarse al alamín133.
Los judíos también necesitan licencia para contraer matrimonio
fuera del señorío, pero el permiso se concede siempre que exista
reciprocidad por parte del señorío de destino. Sin embargo, el mero
propósito de casarse en tierra extraña, puede acarrear la obligación
de constituir una caución idónea134.
Ninguna partición de bienes que hagan los musulmanes tiene validez
si no está autorizada por el alcadí general del señorío o por su lugar-
teniente, conforme a sunna. Al alcadí corresponde redactar la escri-
132 Doc. 407 (1391): cópula carnal entre musulmanes de Gelsa y de Pedrola.-
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 61r. (1376, julio, 7.
Monzón): por odio e desplazer del prometido hacia el padre de la novia, el in-
fante rompe el compromiso y permite que la mujer contraiga matrimonio con
el musulmán que prefiera, de acuerdo con su padre, que habite en la Serra de
Eslida o en cualquier otro lugar de su señorío.- Doc. 13 (1373): boda en
Figueruelas.
133 Docs. 105 (1375): pago de acidaque a esposa, 298 (1386) y 364 (1388): alcadí
decide pago, 266 (1384): atribuciones del alamín.
134 C67 (1383): judíos de El Castellar pueden contraer matrimonio con judíos de
lugares de realengo, porque hay reciprocidad. A.C.A., Can., reg. 2074, Comune
et curie 12 del infante Martín, f. 167v. (1387, febrero, 4. Barcelona): judíos de
Biel y caución. – Sobre el status de los judíos, vide Motis Dolader, Miguel Án-
gel, “Estructura interna y ordenamiento jurídico de las aljamas judías del Valle
del Ebro”, II Semana de Estudios Medievales: Nájera 5 al 9 de agosto de 1991/coord.
por José Ignacio de la Iglesia Duarte, 1992, pp. 111-152.
49
tura que refleje el inventario y partición de los bienes de un difunto,
ratificada posteriormente por el infante. También debe velar el alcadí
para que los musulmanes no transmitan bienes muebles o inmuebles
por testamento o legado a personas ajenas al señorío sin previa
licencia del señor135.
135 Docs. 271(1384), 287 (1385), 352 (1388): partición de bienes.- Doc. 267 (1384):
inventario y partición de bienes.- Doc. 269 (1384): licencia del infante para
transmisión a personas ajenas al señorío.- A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et
curie 11 del infante Martín, ff. 37r.-37v. (1384, octubre, 20. Tarrasa): orden al
alcaide y al alamín de Gelsa que entreguen herencia de difunto segund por çuna,
fuero e razón.
136 Doc. 119 (1376).- Docs. 305 (1386), 373 (1388), 383 (1388).
137 Docs. 18 (1373), 329 (1387), 343 (1388) y 389 (doña María llama Albohaquen
ya que aparece por última vez en un documento de octubre de 1391 (doc. 414).
50
A veces, el alamín de Pedrola, a instancias del infante o de doña Ma-
ría de Luna, revisa sus propias sentencias o conoce de los recursos
de apelación interpuestos contra las resoluciones de otros jueces.
Pero también puede suceder que las decisiones del alamín sean im-
pugnadas ante otras instancias y que acaben siendo anuladas o
modificadas139.
Otros asuntos, aunque afecten a mudéjares, se someten al conoci-
miento del justicia o del alcaide del lugar140, con la advertencia, en
algún caso, de que el procedimiento debe ajustarse a sunna y sharía y
contar con el consejo de las autoridades musulmanas cum consilio alca-
di serracenorum dicti loci et non sine eo procedatis in et super predictis secundum
çunam et xaram serracenorum cum lis sive questio sit inter serracenos141. Pero
la resolución de la disputa por un campo en Pedrola entre un judío y
la aljama musulmana se encomienda al procurador general del infan-
te en Aragón142.
La solución de las disputas entre cristianos se confía al justicia del
lugar donde reside el demandado, salvo que ese lugar carezca de
notario y el procedimiento exija ser formalizado por escrito, en cuyo
caso conoce del expediente el justicia del lugar más cercano con
notario. Cuando el demandado entiende que no se respeta su dere-
cho, no duda en invocar el privilegio foral de ser juzgado en su pro-
pio domicilio por su juez natural. En cualquier caso, como cabeza de
la justicia en el señorío, el infante puede avocar para sí las causas
pendientes o traspasarlas a un jurisperito para que las juzgue defi-
nitivamente143.
139 Docs. 106 (1375), 332 (1387).- Docs. 97 (1375), 356 (1388) y registros relativos
al vecino de Huesa, Alí Vaquiello: docs. 340 (1387), 341 (1388), 342 (1388),
346 (1388), 372 (1388), 374 (1388), 377 (1388), 378 (1388), 392 (1388), 393
(1389).
140 Docs. 75 (1374), 171 (1378), 251 (1383), 311 (1386).
143 Docs. 347 (1388), 354 (1388), 358 (1388), 366 (1388), 382 (1388), 348 (1388),
51
Otros pleitos se someten a la consideración del justicia del lugar, sin
que contra sus decisiones y la ejecución de las mismas prevalezca
ninguna otra instancia, ni siquiera el Justicia de Aragón, como señala
expresamente el infante en 1381: quare cognicio predictorum et execucio
supradicta nobis et officialibus nostris pertinet et non dicto Justicie Aragonum
nec alii cuicumque144.
52
loca nostra et a Deo et dominis rege et regina parentibus nostris possemus inde
redargui non indigne145.
Los dos criterios básicos que parecen guiar la imposición de penas
son, por una parte, la moderación del castigo, que disuada a los habi-
tantes del señorío de abandonarlo para asentarse en lugares con jus-
ticia más benévola y, por otra parte, la conversión, caso de ser posi-
ble, de las penas corporales en dinero. Así, en 1377, el alamín de Pe-
drola, en nombre de las aljamas musulmanas de Aragón, pide al in-
fante que la pena de azotes se redima por dinero a razón de 12 dine-
ros por azote, tal y como se aplica a los moros del rey146. Esa com-
posición pecuniaria, que sirve como expiación de variados delitos,
tales como homicidio, adulterio o desobediencia147, es a veces con-
donada y el delito mismo perdonado por el infante o por doña María
de Luna, a petición de altos cargos de la administración señorial sin
especificar razones concretas148. Tras la absolución o la remisión de
la pena, el acusado puede disfrutar en adelante de libertad y seguri-
53
dad, garantizadas por el señor explícitamente149, si bien los bienes
embargados cautelarmente durante el proceso solo le son devueltos
en especie en casos excepcionales150.
En ciertos supuestos, el infante delega su competencia criminal en el
alamín de Pedrola o en el abad de Veruela, bajo ciertas condiciones,
o encarga a un jurista la instrucción de un proceso contradictorio,
reservándose la potestad de sentenciar o de revisar las sentencias
dictadas por delegación151. Las tareas de investigar los delitos, de
detener a los presuntos delincuentes y de ejecutar medidas cautelares
son encomendadas al alamín de Pedrola y alcadí general de Aragón,
a los justicias y a los alcaides, aunque la máxima autoridad del seño-
río puede asumir directamente las indagaciones si hay indicios de
delito, como cuando en 1391 doña María de Luna intima al lugarte-
niente de alcaide de Sora, Jimeno de Embún, para que comparezca
personalmente ante la duquesa y presente otor de una yunta de
bueyes que tiene en su poder, pero que dos vecinos de Trasmoz ase-
guran que les fue robada152.
Los alcaides garantizan el orden público y la seguridad de las perso-
nas,153 sin perjuicio de que las más altas instancias del señorío e in-
cluso del reino intervengan para asegurar la paz, amonestando direc-
tamente a los transgresores154. Quien no auxilia a un alcaide cuando
este ha pedido ayuda con el ritual grito repetido de ¡ay del infant!, se
arriesga a ser encarcelado y al embargo cautelar de sus bienes155.
152 Docs. 432 (1393), 13 (1373), 37 (1373), 84 (1374), 110 (1376), C9 (1373), C10
Aranda en A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff.
162r.-162v. (1373, diciembre, 7. Zaragoza): ont como Nos en la dita villa hayamos
puesto a vos por poner sosiego e bien entre los habitadores de aquella et por retener, guardar e
deffensar aquellos e sus libertades ensemble con la dita villa … e por aquello e semblantes
obras podies venir a despoblación e destrucción grant la dita villa lo que Dios no mande…
154 Docs. 313 (1386), 434 (1394), 428 (1393), 447 (1400).
54
I.13. Guerra y defensa
156 Ferrer i Mallol, María Teresa, “Las comunidades mudéjares ...”, op. cit., pp.33-34.
157 Docs. 6 (1373), 52 (1374), 15 (1373), 16 (1373), 254 (1383).- Reducción de la
pecha ordinaria a Ainzón para compensar por los daños producidos por
franceses: A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f.
108v. (1373, junio, 3. Barcelona) y f. 177v. (1373, diciembre, 24. Zaragoza).- A
los de Trasmoz, concesión de carbón y de madera para reconstruir sus casas
destruidas por la guerra: A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante
Martín, f. 169r. (1373, diciembre, 18. Zaragoza).
158 Doc. 31 (1373). Zurita, Anales..., op. cit., Libro X, Capítulo XVI.
55
envió requerimientos a alcaides, autoridades y vecinos de diferentes
lugares para que ejecutaran a la mayor brevedad y con toda diligencia
las disposiciones y recomendaciones formuladas por el alcaide de
Pedrola159.
Dos meses más tarde, en marzo de 1374, se informó de la presencia
de tropas francesas que, procedentes de Soria, se estaban congregan-
do en Borja. La condesa de Luna, por temor a los desmanes de los
soldados, mandó a los vecinos y autoridades de Pedrola que repara-
ran de inmediato las deterioradas murallas de la villa y encargó al ala-
mín de Pedrola y al escudero Pedro Ferrández de Celada que reco-
rrieran personalmente los lugares de Pedrola, Luceni, Bureta y Ain-
zón para escoger una fortaleza que sirviera de refugio a la población
y permitiera acopiar bienes, víveres y ganados160. En agosto, se man-
dó a los alcaides de Luceni, Bardallur y Figueruelas que permitieran
cortar madera en los sotos de sus lugares respectivos, destinada a
construir andamios para la reparación de los muros de Pedrola y, al
mismo tiempo, se autorizó al alamín pedrolero para que invirtiera
directamente las rentas de la villa en reparar la torre del castillo. En
seguida se comprobó que esas prevenciones estaban más que justi-
ficadas, porque a finales del mismo mes de agosto, el infante, a ins-
tancias del rey, tuvo que convocar a quince alcaides de lugares de su
159 Docs. 33, 39, 40, de 1373 y 43, 44, 45, 46, 47, 50, de 1374. - Reparación de la
muralla de Tauste, como protección frente a Navarra y Castilla: A.C.A., Can.,
reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 24r.-24v., f. 27r. (1373, agosto,
1 y 2. Zaragoza). – Pertusa, Berbegal y Gelsa: Orden de realizar obras de de-
fensa y de que los aldeanos se recojan en las villas por presencia de gentes estra-
nyas de anglesos: A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff.
75v.-76r., 76r.-76v., 77v.-78r. (1373, noviembre, 22 y 12. Zaragoza y Gelsa).-
Luna y Erla, muros defensivos y contribución de judíos: A.C.A., Can., reg.
2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 91v. (1373, diciembre, 21. Zaragoza),
95v., 96r. (1374, enero, 5. Zaragoza).- Aviso a los de Ainzón y Bureta de que
ayuden a las obras del castillo de Trasmoz porque se han detectado ardides de
gentes estranyas así de ingleses como de las partes de Castiella: A.C.A., Can., reg. 2098,
Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 4v. (1374, enero, 11. Zaragoza).- Se alerta a
los de Belchite y La Puebla de Albortón, así como a los de Pertusa, Ainzón, Li-
tuénigo y San Martín, porque gentes de guerra estrañas se acercan a las tierras
del rey de Aragón por dar danyo en sus regnos: A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secre-
ti 2 del infante Martín, ff. 6r.-6v. (1374, enero, 14. Zaragoza), f. 11r., ff.12v.-13r.
(1374, febrero, 3 y 5. Zaragoza).
160 Docs. 56 y 57, de 1374.
56
señorío, entre ellos a los de Pedrola y Luceni, para que acudieran
con tropas a combatir al infante de Mallorca que había entrado por
el Rosellón161.
Tropas extranjeras, al servicio de Castilla y del infante de Mallorca,
merodeaban por la comarca a principios de noviembre de 1374 y
empujaron a la población de Pedrola a refugiarse en El Castellar con
bienes y provisiones, quedando solo un puñado de defensores en la
torre de la villa. Los ballesteros de Quinto y Velilla, llamados con
urgencia, no aparecieron a tiempo y los soldados de fortuna ocupa-
ron y saquearon Pedrola, quem Ratxonus cum suis complicibus… more
piratico rapuit et intravit, llevándose consigo algunos prisioneros por
los que pedirían rescate más tarde162.
Por esa época, el nombre de Jofre Rechón (Geoffroy Ratxón, Raxón,
Rexón) evoca en las gentes las peores pesadillas: destrucción, rapiña,
secuestros, torturas… Aunque cronistas contemporáneos como Jean
Froissart o Pedro López de Ayala citan en sus escritos a este capitán
bretón163, sus orígenes son oscuros y, como reconocía Couffon de
161 Docs. 71, 72, 76, de 1374. Los de Pertusa deben recogerse en Barbastro, los de
San Martín y Lituénigo en Trasmoz y hay que continuar las obras de defensa,
como queda documentado en registros de agosto y septiembre de 1374 en
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 44r.44v., 45r.-45v.,
59r.-59v. y 59v.- Se autoriza a sacar 200 cahíces de cereales de Alagón y llevar-
los a Zaragoza por la presencia en la zona de compañías extranjeras y, por
tanto, el dito pan ser a periglo en el dito lugar …por razón quel dito lugar no yes defensible:
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 80r.-80v.
(1374, octubre, 3. Zaragoza).
162 Docs. 86, 87, 88, 89, de 1374 y 92, 96, de 1375. A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli
secreti 2 del infante Martín, desde f. 74v. a 104r., todos de noviembre y diciem-
bre de 1374, con abundantes instrucciones para que se provea de cereales a las
tropas que van a defender el reino y para que la población se recoja en los
castillos, cuyas murallas deben reforzarse. Se advierte del gran peligro que
corre Tauste y de la necesidad de reparar los muros y derribar casales y otras
construcciones que estorban la defensa: A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2
del infante Martín (1374, diciembre, 1. Zaragoza).
163 Froissart, Jean, Oeuvres de Froissart. Chroniques, 25 vols., ed. barón Kervyn de
57
Kerdellech en el siglo XIX, los únicos historiadores franceses que
hasta entonces lo habían mencionado eran Froissart y d’Argentré164.
Zurita en sus Anales de la Corona de Aragón recuerda que el rey Enri-
que II de Castilla le había dado el señorío de Aguilar de Campos co-
mo premio por su ayuda para apoderarse del reino frente a Pedro I,
acompañando a Duguesclin, y relata cómo en noviembre de 1374
entró haciendo guerra por la ribera de Borja e hizo mucho daño en la
tierra, escalando algunos castillos y poniendo en ellos gente de
guarnición165. Rechón y sus secuaces extendieron sus cabalgadas por
muchas otras comarcas del reino166 y su proximidad se contemplaba
con especial recelo, sabet que son homnes cruelles e fazen mucho por aver las
personas e levar d’ellas grandes rescates, con grandes turmentos.167
p. 180; combate en Chizé p. 230, p. 231; Tomo XI: vuelve a Castilla, p. 138, p.
142, p. 146; perece en la batalla de Aljubarrota p. 174, p. 180, p. 316; Tomo
XII: combate en Pr(eu)illy, p. 221; Tomo XVII: entra en Bigorra, p. 454. – Ló-
pez de Ayala, Pedro, Crónicas de los reyes Castilla: don Pedro, don Enrique II, don Juan
I, don Enrique III con las enmiendas de Gerónimo Zurita y las correcciones y notas aña-
didas por don Eugenio de Llaguno Amirola, Madrid, A. de Sancha, 1780, pp. 12-13.
164 Couffon de Kerdellech, Alexandre de, Recherches sur la chevalerie du duché de
Bretagne, tomo 2, Nantes, Vincent Forest et Émile Grimaud, 1878, pp. 246-247;
Argentré, Bertrand d', L'Histoire de Bretaigne, des rois, ducs, comtes et princes d'icelle:
l'establissement du royaume, mutation de ce titre en duché, continué jusques au temps de Ma-
dame Anne dernière duchesse, & depuis Royne de France, par le mariage de laquelle passa
le duché en la maison de France, Paris, chez Jacques Du Puys, à la Samaritaine,
1582. Versión en línea disponible en http://gallica.bnf.fr (Bibliothèque Natio-
nale de France), p. 67, p. 554, p. 589.
165 Zurita, Anales..., op. cit., Libro X, caps. XVII y XVIII, en https://ifc.dpz.es/
publicaciones/ebooks/id/2448.
166 A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 86r.-86v., f. 87r., f.
Aragón durante las guerras con Castilla (1356-1375)”, Historia. Instituciones. Do-
cumentos, núm. 35, 2008, pp. 241-268 (p. 264); Lafuente Gómez, Mario, “Por
58
El año 1375 comienza con la noticia de que el infante de Mallorca
había cruzado el Ebro a la altura de Fustiñana, por lo que se ordena
a los vecinos de Pedrola, Luceni, Bureta, Ainzón, Trasmoz y otros
lugares que vuelvan a refugiarse en El Castellar con bienes y gana-
dos168. El infante de Mallorca falleció en Soria poco después, en el
mes de febrero, pero las compañías de extranjeros seguían deambu-
lando peligrosamente por las fronteras de Castilla y Navarra, por lo
que don Martín requirió de nuevo a varios lugares de su señorío que
enviaran ballesteros a Pedrola para unirse a las fuerzas allí concen-
tradas con el fin de evitar que se repitieran los desastres del año
anterior, encomendando al alamín, Juce Abenamir, la intendencia y
el pago de las tropas169.
La intranquilidad persiste en 1376 y ya en febrero se exhorta a los
alcaides de los castillos del señorío a que redoblen la vigilancia ante
la inminente entrada en Aragón de compañías francesas que podrían
intentar apoderarse de las fortalezas. Entre tanto, la necesidad peren-
toria de pagar soldadas de tropas movilizadas durante tanto tiempo,
forzó el cobro apresurado de deudas pasadas y la imposición a los
vasallos del señorío de anticipos de dinero con la amenaza de requi-
sar los cereales de los que se mostraran reticentes170.
En años sucesivos, como consecuencia de las amargas experiencias
pasadas y del recelo ante la presencia de tropas poco disciplinadas
Mequinenza o hundir o quemar las barcas para que no cayeran en manos del
enemigo: A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 104v.-
105r. y 107r. (1375, enero, 4 y 5. Zaragoza).
169 Docs. 93, 101, 103, de 1375. Pronto comenzó la recaudación de dinero para
sufragar la defensa contra el infante de Mallorca, A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli
secreti 2 del infante Martín, f. 123v. (1375, febrero, 8. Zaragoza), encontrando
alguna resistencia, f. 143r. (1375, marzo, 18. Zaragoza).
170 Docs. 114, 122, 123, 126, 132, 135, de 1376. Peligra especialmente el castillo de
Trasmoz por cercanía de Castilla y Navarra: A.C.A., Can., reg. 2065, Comune
et curie 3 del infante Martín, f. 25v. (1376, febrero, 10. Zaragoza), f. 83r. (1376,
junio, 16. Monzón); A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consor-
te del infante Martín, ff. 12v.-13r. (1378, agosto, 21. Zaragoza), f. 25r. (1378,
octubre, 7. Belchite).
59
cerca de las fronteras y de las revueltas provocadas por las parcia-
lidades nobiliarias, se promovió la inspección regular y la reparación
continuada de castillos y murallas171. En especial, los sobresaltos más
graves se produjeron en 1385 por el trasiego de tropas extranjeras
llamadas por el rey castellano y que acabarían combatiendo – y en su
mayor parte pereciendo - en Aljubarrota. Sin embargo, las alarmas
registradas en 1387 y en 1389 derivaron de conflictos circunscritos a
la frontera con Francia y tuvieron escasa repercusión más al sur172.
Entre los enfrentamientos nobiliarios, destaca por su duración e
intensidad el que sostuvieron los Cornel y los Urrea, como conse-
cuencia de la fuga con Luis Cornel de Brianda de Luna, hermana de
doña María de Luna, tras romper su matrimonio con Lope Jiménez
de Urrea173. La postura del infante don Martín ante esta cuestión,
según registros de la cancillería que van de 1380 a 1392, fue variando
al compás de las decisiones que los reyes Pedro IV y Juan I adopta-
ban ante la actitud de los afectados: en un principio se encomenda-
ron a Luis Cornel en calidad de alcaide los castillos de Erla, Sora, Al-
monacid de la Cuba y Huesa, con el compromiso de no hacer daño a
Lope Jiménez de Urrea ni a sus gentes, pero, a partir de 1383, Luis
Cornel aparece como un enemigo peligroso al que se debe irrogar el
mayor daño posible. Finalmente, desde 1390, doña María de Luna
pide a sus vasallos que acojan y ayuden a Luis Cornel y a Brianda174.
171 Docs. 161, 164, 173, de 1378 y docs. 363 (1388), 401 (1390).
172 A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, ff. 158v.-159r.,
ff. 159r.-159v. (1385, mayo, 13. Liria); A.C.A., Can., reg. 2074, Comune et curie
12 del infante Martín, f. 190v.-159v. (1387, marzo, 27. Barcelona); A.C.A., Can.,
reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, ff. 116r.-116v. (1389, agosto,
3. Monzón), ff. 129r.-129v. (1389, agosto, 30. Monzón), ff. 131r.-132v. (1389,
sebre., 3. Monzón), f. 141r., f. 142r. (1389, sebre., 20. Monzón), ff. 181v.-182r.
(1389, noviembre, 1. Monzón).
173 Zurita, Anales..., op. cit., Libro X, cap. XXIX; Campo Gutiérrez, Ana del, “El
60
Las calamidades de la guerra acentuaron las recurrentes penurias
alimentarias. Para atajar la sterelidat del tiempo, grand freytura e necessidat
de panes, desde agosto de 1374 hasta abril de 1375 fueron frecuentes
las prohibiciones de sacar cereales de un término municipal, del
señorío o del reino de Aragón, a pesar de alguna oposición como la
del obispo de Lérida que lanzó entredichos y excomuniones contra
los de Pertusa y Berbegal que, siguiendo las instrucciones del infante,
no le dejaban saccar panes175. En julio y agosto de 1376 y en agosto de
1385 se volvió a prohibir la exportación de cereales, coincidiendo
con los avisos de la presencia de tropas castellanas y de compañías
extranjeras merodeando por la frontera176.
134r. (1384, marzo, 28. Tamarite de Litera), ff. 134r.-134v. (1384, marzo, 30.
Tamarite de Litera), ff. 143r.-143v. (1384, abril, 25. Almenar), f. 181r., f.181v.
(1384, julio, 4, Tárrega); A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María,
consorte del infante Martín, f. 163r. (1390, enero, 9. Monzón); A.C.A., Can.,
reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infante Martín, f. 56v. (1391,
diciembre, 14. Gelsa), f. 57r. (1392, febrero, 27. Tortosa).
175 Docs. 65, 66, 74, 77. De octubre de 1374 son cinco registros expedidos en Za-
ragoza: A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 87r., f.
90r., ff. 91v.-92r., f. 104r., ff. 108v.-109v. De agosto de 1374 a enero de 1375
son 25 registros en A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín,
f.44bisr., f. 45r., f. 46r. (2), f. 46v., ff. 48v.-49r., f. 50v., ff. 51r.-51v., f. 54v., f.
58v., ff. 60r.-60v., ff. 66v.-67r., f. 67r., ff. 69r.-69v., ff. 70v.-71r., f. 72v., ff. 74r.-
74v., f. 77v., f. 78r., ff. 78r.-78v., ff.79v.-80r., f. 85r. (obispo de Lérida lanza
entredichos y excomuniones. Zaragoza, 1374, noviembre, 20), ff. 89r.-89v., f.
96v., f. 118v. Y poco después: A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del
infante Martín, ff. 142r.-142v. (1375, abril, 19. Liria).- De esa carestía se hizo
eco Zurita, Anales..., op. cit., Libro X, cap. XIX, en http://ifc.dpz.es/recursos/
publicaciones/24/ 48/ebook2473.pdf.: Sequía y falta de trigo. En principio deste
año de 1375 hubo en estos reinos tanta falta y carestía de trigo por la seca y esterilidad del
año pasado que en muchos lugares de Aragón a donde se comía pan de trigo era del que
traían del reino de Fez y de otros reinos de Berbería.
176 Docs. 133, 136, 137, 138, de 1376. A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del
infante Martín, f. 59v., f. 67r. (1376, julio, 5 y 20. Monzón); A.C.A., Can., reg.
2065, Comune et curie 3 del infante Martín, f. 113r. (1376, agosto, 18. Mon-
zón); A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, f.
98r., ff. 98v.-99r. (1385, agosto, 31 y 22. Liria); A.C.A., Can., reg. 207, Comune
et curie 12 del infante Martín, f. 12v. (1385, agosto, 24. Liria).
61
I.14. El Monasterio Real
177 Blancas, Jeronimo de, Aragonesium rerum comentarii, Zaragoza, Lorenzo y Diego
Robles, 1588, edición digital, Zaragoza, 2002, p. 168; Manrique, Ángel, Cister-
censium seu Verius ecclesiasticorum annalium a condito cistercio, tomus III, París, 1649,
año 1212, cap. X, n.º 11, p. 578; Espés, Diego de, Historia ecclesiástica de la ciudad
de Çaragoça desde la venida de Jesuchristo, señor y redemptor nuestro, hasta el año de 1575,
Zaragoza, IFC, 2020, p. 385; Blasco de Lanuza, Vincencio, Historias ecclesiasticas
y seculares de Aragón, Zaragoza, 1622, pp. 548-549; Faci, Roque Alberto, Aragón,
reyno de Christo y dote de María SSa, Zaragoza, 1739, segunda parte, p. 34.
62
bares, mediante la cual el rey Pedro II dona al monasterio una here-
dad en Pedrola. Y, según Manrique, el monasterio de Santa María la
Real seria absorbido en 1352 por el de Trasobares.:
1212.- Regium Sanctae Mariae de Bona via in Hispania Coenobium, Sancta
Maria Regalis alias dictum, in Dioecesi Caesaraugustana ad ripas Iberi, ut
primos Fundatores, ita tempus ignorat sui initii. Id unum constat, illos fuisse
Reges; hoc, ut minimum preuenisse praesentem annum: quippe in quo Petrus,
Aragoniae Rex, & Regiam domum vocat, & Abbatissae, Monialibusque in
ipsa iam degentibus sequentem donationem, quae hodieque extat in scriniis de
Trasovares, cui Bona via cessit, fecisse legitur,
Nos Petrus Dei gratia Rex Aragonie, & Comes Barchinonie, ad honorem
illius, qui inter cetera potentie sue miracula, etiam in sexu fragili martirii
victoriam contulit, bono animo, spontanea voluntate, ob remedium & salu-
tem anime nostre & parentum nostrorum, damus, concedimus & laudamus
Domino Deo & eius gloriose Genitrici & Monasterio Sancte Marie la
Real de Bona via, ordinis Cisterciensis, & vobis Domine Atales, Venera-
bili Abbatisse, & Domine Urraze, & aliis sororibus, & toti conventui
eiusdem loci, hereditatem nostram, quam habemus in Pedrola cum terminis
suis, casas, hortos, campos, vineas, mauros, pecora, &c. Datis Cesaraugus-
te, tertio idus septembris, per manus Columbi, notarii nostri, aera M.CC.L.
[11 septiembre 1212]
Itaque hoc anno M.CC.XII. cui aera correspondet, iam Monasterium Regium
de Bona via abbatissam habebat atque sorores. Permansit autem annos C.XL,
nempe, usque ad M.CCC.LII. quo cum bellorum, & temporum iniuria pene
ad extremam inopiam devenisset, & alias Monasterium de Trasovares (Al-
phonsi regis opus, de quo superius) non dissimilem calamitatem expertum esset,
Clementis VI, privilegio indultum est, ut tres tantum moniales, quae supererant
in domo Bonae viae, simul cum paucis bonis, quae conservabant, aggregarentur
abbatiae trasovarensi. Cuius rei instrumentum hodieque extat, quod suo loco
veniet inserendum.
Contra lo que se ha llegado a decir, ninguno de estos autores afirma
que el convento se fundara en 1188, ni que la primera abadesa fuera
doña Sancha Íñiguez, ni que en 1212 Pedro II elevara el monasterio
a la categoría de “Casa Real”. Lo que sí presume con buen funda-
mento Ángel Manrique es que el monasterio se fundó antes de 1212,
puesto que la donación real de ese año tuvo como beneficiario a un
convento que disponía de una abadesa propia (doña Atales) y en el
que ya vivían monjas (doña Urraca y otras), aunque no se supiera
desde cuándo. Yerra, sin embargo, el obispo de Badajoz al sugerir
63
que el Convento de Santa María la Real desapareció en 1352, puesto
que sabemos con certeza que perduró por lo menos hasta 1388.
Del examen directo de los archivos, resulta que la mención más anti-
gua del monasterio aparece en el testamento de García Romeu,
hecho poco antes de acudir a la batalla de las Navas de Tolosa, en
mayo de 1212. En ese testamento, entre otros muchos legados a
otros conventos, como los de Veruela, Peramán o Piedra, deja mil
sueldos a Santa María del Real:
Et laxo Sancte Marie de Rial mille solidos178
Pocos meses más tarde, el 11 de septiembre de 1212, celebrando
todavía el triunfo en la batalla de las Navas, Pedro II lleva a cabo la
donación al monasterio ya mencionada, reproducida por Manrique,
de la heredad,
quam habemus in Pedrola cum terminis suis, casas, hortos, campos, vineas,
mauros, pecora, &c.
Unos años después, en 1220, el monasterio Reyal vuelve a figurar en
el testamento de Artal de Alagón como beneficiario de cinco mora-
betinos, cantidad igual a la dejada a conventos como Tulebras o
Trasobares179.
Y en 1259, el 10 de diciembre, doña Teresa del Pomar, monja del
Monasterio Real dona al Temple de Boquiñeni, representado por el
comendador Guillermo de Montgrí, unas aceñas, un casal, unas
viñas y cinco campos. La escritura de donación, formalizada en el
propio Monasterio Real con testigos y notario de Pedrola, se hizo
cum atorgamento et voluntate dompne Sancie abbatisa monasterii Regalis et
dompne Sancie Eximini priorisa et dompne Tarese Petri suppriora et dompne
Urrache Lopiz sacriste totiusque conventus dicti monasterii180
64
Seis años más tarde, el 22 de junio de 1265, doña Teresa del Pomar
aparece como priora del monasterio de Peramán, devolviendo a la
encomienda templaria de Boquiñeni unos bienes que hasta entonces
había poseido en Pedrola181. Así pues, una monja cisterciense del
Real acaba convirtiéndose en priora de un monasterio de la estricta
Orden de Fontevrault.
Siguiendo la tradición de los legados post mortem, el rey Jaime I, en el
testamento hecho en 1272, deja al Monasterio Real trescientos
morabetinos:
Item, legamus monasterio de Regali, iuxta Alcalanum, ad opus clausure eius-
dem trecentos morabatinos182,
cantidad superior a los 200 morabetinos que deja al monasterio
cisterciense femenino de Cambrón o a los 100 morabetinos legados
a Peramán, aunque notablemente inferior a los 1.000 morabetinos
que debían recibir Sigena o Tulebras. Al año siguiente, 1273, figura-
ría como abadesa doña Sancha Íñiguez, bendecida por el obispo de
Zaragoza, según menciona Jerónimo de Blancas.
En 1320 Jaime II concedió a la abadesa y al monasterio el derecho
perpetuo a recibir anualmente en el almudí de las salinas reales de
Remolinos y El Castellar tres cahíces de sal. Idéntica cantidad reci-
bían los conventos zaragozanos de San Antonio y de San Agustín,
aunque la mayoría de las instituciones eclesiásticas beneficiarias reci-
bían mayor cantidad. Ese privilegio se confirmó en 1336 y, por esas
fechas, están documentadas entregas de sal en 1328 y 1337. En una
relación de beneficiarios de 1373 ya no figura el Monasterio Real,
pero en 1383 el infante Juan ordena que se vuelvan a entregar a la
abadesa y al convento tres cahíces anuales de sal, conforme al privi-
legio antiguo, confirmado en su día por su padre, el rey Pedro IV183.
181 A.H.N., Cartulario Magno de la... Religión de S[an] Juan de Jerusalén. Tomo
III. Libro I Diversorum…, códice 650, doc. 425bis (1265, junio, 22).
182 Arxiu Virtual Jaume I, en página web http://www.jaumeprimer.uji.es. Vide tam-
65
Entre 1354 y 1358 las monjas del monasterio de Santa María del
Real de Ribera de Ebro, entre las que figuran Juana Beltrán de Borja,
Marta Pérez de Pola y Elvira Pérez de Novallas, reciben anualmente
del abad de Veruela por la fiesta de la Trinidad sesenta sueldos
jaqueses procedentes de las rentas de la granja de Mazalcoraz. Sin
embargo, desde el 17 de mayo de 1358 y hasta por lo menos 1363,
actúa como procurador y detenedor de los bienes del monasterio don San-
cho de Marcilla, monje de Veruela y abad desde 1362184. Sin duda,
las monjas debieron abandonar el convento por esas fechas, coinci-
diendo con el recrudecimiento de la guerra con Castilla, aunque eso
no significara la desaparición del monasterio como institución.
En 1383 parece reanudarse la actividad del Monasterio Real con
nuevos bríos. Sancha Ramírez, abadesa, asume legal y formalmente
la representación de la comunidad en junio185. En noviembre, la aba-
desa se queja de que habían sido sustraídas tierras al monasterio por
parte de labradores mudéjares, aprovechando que había estado el dito
monasterio despoblado por razón de la dita guerra (de Castella) e por otras fortunas, de
modo que el infante Martín manda al alcaide de Pedrola que resuelva
la queja de la abadesa y, encarga, por otra parte, a Ferrando Pérez de
Tarazona que le facilite unas escrituras que prueban la propiedad de
las monjas sobre las tierras reclamadas. Por otra parte, seguramente
ciarum 2. Pars Iª, ff. 9r.-9v. (1328, abril, 22. Zaragoza); A.C.A., Can., reg. 1297,
Pedro IV el Ceremonioso. Peccunie 3, f. 4r. (1337, diciembre, 21. Valencia);
A.C.A., Can., reg. 1762, Pedro IV el Ceremonioso. Peccunie locumtenencie
infantis Joannis 2, ff. 141r.-143r. (1373, marzo, 21. Barcelona): aquí no figura el
monasterio en la relación de beneficiarios; A.C.A., Can., reg. 1808, Pedro IV el
Ceremonioso. Varia 9. Pro infantissa Iolante, f. 111r (1383, diciembre, 12.
Almunia de San Juan), cita la confirmación de 7 de mayo de 1336 de Pedro IV.
184 Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo (ed. e índ.), Documentos del monasterio de
Santa María de Veruela (Zaragoza) III (1301-1360), Zaragoza, Anubar, 2017, doc.
164 (1354, mayo, 16. Pedrola), doc. 170 (1355, mayo, 19, Pedrola), doc. 177
(1356, mayo, 6. Pedrola), doc. 197 (1357, noviembre, 11. Tauste), doc. 199
(1358, mayo, 9. Pedrola), doc. 200 (1358, mayo, 17. Pedrola), doc. 202 (1359,
abril, 20. Pedrola), doc. 204 (1359, mayo, 17. Pedrola), doc. 211 (1360, mayo,
20. Pedrola). Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo (ed. e índ.), Documentos del
monasterio de Santa María de Veruela (Zaragoza) IV (1361-1381), Zaragoza, Anu-
bar, 2017, doc. 250 (1363. Zaragoza).
185 Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo (ed. e índ.), Documentos del monasterio de
Santa María de Veruela (Zaragoza) V (1382-1395), Zaragoza, Anubar, 2017, doc.
395 (1383, junio, 26).
66
para exteriorizar con solemnidad la restauración del convento, don
Martin pide a las autoridades de Belchite que manden una de las
campanas mayores de la iglesia de Albir para instalarla en el Monas-
terio Real. Y en diciembre de este mismo año 1383, como vimos, se
reanuda la costumbre de entregar al convento tres cahíces de sal
cada año186.
Está acreditado que en 1384 se restableció el pago anual de sesenta
sueldos pora camisas sobre la granja de Mazalcoraz187. Pero las monjas
seguían reclamando, además, los derechos que antes de la guerra con
Castilla tenían sobre las tierras del término llamado la Aldea, usur-
padas por vecinos de Luceni y Pedrola. El infante encomendó la
resolución del asunto, primero al jurisperito Ferrando Jiménez
Galloz y finalmente al vicario de Pedrola, Juan Gallart, y al alamín
Juce Abenamir, quienes en 1388 dictaron sentencia, refrendada por
el infante y por doña María de Luna, reconociendo el derecho del
Monasterio del Real a percibir el onceno de las fincas del término de
la Aldea. Era entonces abadesa Margarita Cornel y figuraban como
monjas Margarita de Luna y Marta Pérez de Pola. Esta es la última
noticia que tenemos sobre el monasterio de Santa María del Real de
Ribera de Ebro188.
186 Docs. 254, 255, 258, de 1383. A.C.A., Can., reg. 1808, Pedro IV el Ceremonio-
so. Varia 9. Pro infantissa Iolante, f. 111r (1383, diciembre, 12. Almunia de San
Juan).
187 Rodríguez Lajusticia, Documentos del monasterio de Santa María de Veruela... V..., op.
cit., doc. 398 (1384, julio, 14. Luceni).
188 Docs. 296 (1386) y docs. 370, 380, 381, de 1388. Hay que hacer notar que tan
solo unos años antes, en 1383, doña María había incentivado el cultivo de las
tierras de la Aldea por parte de los mudéjares de Luceni, vide doc. 238.
67
I.15. Veruela y Figueruelas
189 Rodríguez Lajusticia, Documentos del monasterio de Santa María de Veruela ... III...,
op. cit., doc. 201 (1358, agosto, 10).
190 Rodríguez Lajusticia, Documentos del monasterio de Santa María de Veruela... IV... op.
68
de Veruela, que se habrían de financiar aplicando parte de los apro-
ximadamente ciento sesenta mil sueldos jaqueses prometidos por
don Lope, es decir, con las rentas derivadas de la capitalización de
cien mil sueldos jaqueses. Mientras los herederos de don Lope no
aportaran ese capital,
el dito abbat del dito monesterio de Santa Maria de Beruela, assi como exse-
cutor, tienga et spleyte el dito lugar de Figaruelas et las ditas casas de Livra-
nas et de Borja et heredamientos de aquellas et reciba los fruytos, rendas et
exidas de aquellos bien assin como nos fariamos et fer podriamos en vida
nuestra…
De manera que el señorío sobre Figueruelas pertenecía a doña María
de Luna y a su esposo, pero era el abad de Veruela quien ejercía la
gestión económica y cobraba las rentas191. Se trataba de una situa-
ción anómala que generaba algunas tensiones y que ambas partes
trataron pronto de normalizar192. En julio de 1374 se acordó final-
mente someter el afer de Figueruelas y otras cuestiones derivadas de
la ejecución del testamento de don Lope de Luna, así como de los
testamentos de su padre Artal y de su hermano, también llamado
Artal, al arbitraje de dos jurisperitos de Zaragoza, Miguel de Capiella
y Fortuño de Liso193. Y, efectivamente, en marzo de 1376 se emitió
sentencia arbitral que determinaba que Huesa del Común y Figue-
ruelas, junto con unas casas en Borja y Libranas, pagarían al monas-
terio de Veruela 150.000 y 85.000 sueldos respectivamente en plazos
anuales para que los monjes destinaran las rentas que produjeran
esos capitales a atender las capellanías, cuyo número se redujo a
catorce, y a solventar otras deudas. En particular, Figueruelas tendría
que pagar al monasterio cada año en la fiesta de Todos los Santos
6.000 sueldos, computables en la renta señorial que los vecinos
191 Por eso, don Martín reprende al abad por arrogarse atribuciones en materia
penal, doc. 4 (1373), y se ocupa directamente de asuntos que afectan a sus
vasallos de Figueruelas, docs. 12, 13, 14, de 1373 y docs. 48, 90, de 1374 y 94
(1375), 110 (1376).
192 El infante puso empeño personal en resolver el asunto, docs. 10 y 27, de 1373 y
69
hubieran tenido que satisfacer en todo caso. Además, los dos prime-
ros monedajes del condado de Luna se destinarían a cubrir las men-
cionadas mandas testamentarias194.
En realidad, la totalidad de las rentas de Figueruelas iba a parar al
monasterio de Veruela y, por eso, tras algunas fricciones entre el
arrendatario designado por el infante y los monjes, se concluyó de
común acuerdo en 1381 que actuara el abad como arrendatario en
los nueve años que quedaban para la expiración del vigente contrato
de arriendo. El abad cobraría las rentas, excepto la sangre de la qual, si
muert os tenia se devía fazer por justicia, que la fagamos nos o nuestros officiales
et, si la dita sangre o crimen se convierte en peccunia, que de aquello ayades vos,
dito don abbat arrendador o vuestro alcayde o ministrador por vos la meytat et la
otra meytat remanga pora nos y quedaba facultado para nombrar alcaide
con obligación de prestar juramento y homenaje al infante195.
En enero 1391, don Martín afirmaba que había añadido las rendas del
lugar nuestro de Figaruelas a la provisión de la nuestra casa, dando por
terminada la presencia de los monjes de Veruela en Figueruelas, y
mandaba a su recaudador, Pedro Crexença, que subastara el arriendo
y lo adjudicara al mejor postor196. Pero todavía en 1393, doña María
de Luna designaba a Berenguer Morandell y a Pedro Serrano como
representantes de los infantes, encargados de verificar la inversión de
180.000 sueldos jaqueses en la compra de una renta anual que
permitiera mantener las catorce capellanías, esperando así que lo fet
dessús dit haia obra ab acabament e vingue a bona conclusió 197.
194 Rodríguez Lajusticia, Documentos del monasterio de Santa María de Veruela ... IV...,
op. cit., doc. 352 (1376, marzo, 1 – abril, 20. Zaragoza, Huesa del Común y
Figueruelas); doc. 116 (1376).
195 Rodríguez Lajusticia, Documentos del monasterio de Santa María de Veruela ... IV...,
op. cit., doc. 384 (1381, diciembre, 3. Zaragoza); docs. 248 y 257, de 1383. El
abad podía también enajenar la renta de 6.000 sueldos para otras finalidades
con permiso del infante: doc. 261 (1384).
196 Doc. 406 (1391); Hay un memorial sin fecha, pero situado entre registros de
octubre de 1394 que resulta poco coherente con lo conocido hasta el momen-
to y expuesto aquí, ya que propone que el abad de Veruela restituya el lugar de
Figueruelas y rinda cuentas de lo recaudado allí en los últimos veinte años:
A.C.A., Can., reg. 2090, Gratiarum et pecunie 6 del infante Martín, f. 152v.
(sine data, sine loco).
197 Doc. 431 (1393).
70
Por otra parte, para cumplir el testamento de don Lope de Luna en
cuanto obligaba a la heredera, doña María, a pagar a su hermana
Brianda 200.000 sueldos para su casamiento, se llegó en 1377 a un
acuerdo entre don Martín y el arzobispo de Zaragoza, procurador de
don Lope Jiménez de Urrea, marido de Brianda, mediante el cual,
como garantía del pago, don Lope retendría los lugares y castillos de
Arándiga, Chodes, Segura y salinas de Armillas, además de percibir
las rentas de Luceni, de Figueruelas y de las casas de Libranas y de
Borja. No obstante, el infante se dio pronto cuenta de que no me vino
a esmient cómo las rendas de Figueruelas son estadas assignadas por mí al abbat
de Beruela y, por tanto, dejó fuera de ese trato a Figueruelas198.
Ya vimos cómo Brianda de Luna acabaría vendiendo sus derechos
sobre Luceni que tendrían que ser rescatados por los propios luce-
neros, a instancias de doña María de Luna, mediante la venta de un
censal por 20.000 sueldos jaqueses a cambio de una pensión de
1.000 sueldos anuales199. Y en la partición de bienes que tuvo lugar
en 1402 entre doña María, ya reina de Aragón, y su hermana Brian-
da, casada con Luis Cornel por entonces, Figueruelas quedó adjudi-
cado a doña Brianda, mientras que la reina retenía Luceni200.
Valencia).
71
II. Registros del señorío en la Cancillería Real de
Aragón que se refieren a Pedrola, Luceni y
Figueruelas.
72
II.2. Los registros de la Cancillería.
1.
1372, noviembre, 1. Besalú.
El infante Martín otorga a su cocinero, Miguel Torcat, la meseguería
de Pedrola, en las mismas condiciones en las que la había disfru-
tado el cocinero del difunto conde de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 40r.
2.
1372, noviembre, 15. Barcelona.
El infante notifica a once lugares del señorío, entre ellos a Pedrola,
que sus rentas están afectas al pago de los 50.000 sueldos jaque-
ses asignados a la condesa María de Luna para el mantenimiento
201 En el margen izquierdo: sine precio mandato domini infantis Ferrer Ferrer (sic) Sayolli.
73
de su casa, conforme al pacto matrimonial acordado entre los
esposos y ratificado por los reyes.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 41r-
41v.
74
ob moram vel culpam vestram huiusmodi negocium dicte nostre carissime
conjugis non incurrat dispendium tarditatis.
Data Barchinone, .XVª. die novembris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº. secundo.
Dominus infans mandavit nuper mihi Ferrer Sayolli. Probata202.
3.
1373, febrero, 18. Barcelona.
Por injurias a una vecina de Figueruelas, Jahyel de Venceha fue
condenado por un consejo de alamines a recibir ochenta azotes.
El abad de Veruela, comisionado por el infante para juzgar la
apelación, convirtió la pena de azotes en mil sueldos jaqueses
que acabaron ascendiendo a dos mil sueldos como consecuencia
de la imposición de penalidades procesales. Ahora, el infante
reduce finalmente la pena a cincuenta florines de oro de Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 70v-
72r.
75
te ab huiusmodi sentencia ad Nos iterum appellasse et ipsa appellacione
pendente quosdam nostros domesticos pro te nobis humiliter supplicasse
ut tecum super hiis dignaremur misericorditer Nos habere, idcirco ad
preces dictorum nostrorum domesticorum tenore presentis absolvimus,
diffinimus, remitimus et relaxamus tibi dicto Jahyel omnes predictos duos
mille solidos jaccensium in quibus nobis pro premissis fuisti ut predicitur
condempnatus et omnes acciones, questiones, peticiones et demandas ac
eciam penas civiles et criminales et prosecucionem earum quas contra te
seu in bonis tuis possimus facere proponere vel movere aut infligere occa-
sione premissorum vel dependencium aut emergencium ex eisdem ita
quod sive in premissis culpabilis fueris sive non nunquam decetero possis
occasione ipsorum capi, detineri, molestari vel puniri in persona vel bonis
vel alias civiliter aut criminaliter conveniri imo sis a premissis omnibus
absolutus perpetuo et immunis, confitentes tibi pro facta composicione
super hiis dedisti et solvisti curie nostre pro huiusmodi remissione quin-
quaginta florenos auri de Aragon quos de mandato nostro tradidisti fideli
de officio expensoris nostri Johanni de Vinosicco pro parte expensoris
nostri absentis recipienti; mandamus igitur per presentem dicto abbati et
alcaydis locorum de Figuerueles predicti et de Pedruela et universis aliis et
singulis officialibus et subditis nostris quatenus remissionem nostram pre-
sentem ratam habeant, teneant et observent et contra eam te pro premissis
non inquietent nec molestent nec alias contra predicta faciant vel veniant
aliqua racione; mandamus eciam per eandem predicto abbati ne execu-
cionem quam in bonis suis conminatus est facere in sua sentencia pro
predictis peccunie quantitatibus vel pro aliis emergentibus ex premissis
faciat quamquam si forsan bona tua vel aliqua ex eisdem occupavit, appre-
hendit vel distraxit aut distrahi fecit pro execucione sue sentencie antedicte
illa omnia tibi libere restituat seu restitui faciat et ad statum pristinum
omnia hec reducat integre et complete omni obstaculo quiescente et que-
cumque enantamenta et processus propterea contra te factos cancellet et
anullet quos eciam Nos cum presenti ducimus cancellandos et anullandos
in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro pendenti jussimus
comuniri.
Data Barchinone, .XVIIIª. die februarii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº. tercio.
Jacobus de Vallesicca.
Dominus infans mandavit mihi Francisco de Ladernosa. Probata.
76
4.
1373, febrero, 18. Barcelona.
El infante reprende duramente al abad de Veruela por haberse
arrogado atribuciones en materia penal en el lugar de Figue-
ruelas, reservadas en exclusiva al propio infante y por haber
impuesto una pena excesivamente dura a Jahyel de Venceha.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 72r-
72v.
77
statum pristinum et debitum reducatis et quod in bonis dicti Jahyel nullam
pro premissis execucionem vel novitatem aliquam faciatis et si forsan ad
occupandum vel distrahendum bona sua vel aliqua de eisdem processistis
vel procedi fecistis pro execucione sentencie per vos late illa omnia sibi
restituatis seu restitui faciatis libere quacumque difficultate cessante, alias
per hanc eandem mandamus fidelibus alcaydis nostris de Pedrola et dicti
loci de Figuerueles et utrique ipsorum quod in deffectum vestri predicta
que vobis mandamus execucioni deducant comittentes eisdem alcaydis
super hiis plenarie vices nostras, cum autem dictus Jahyel asserat vos pro
salario vestro velle extorquere ab eo quadringentos solidos volumus vos-
que rogamus quod in premissis nullum ab eo vel saltem moderatum sala-
rium exigatis.
Data Barchinone, .XVIIIª. die febroarii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº. tercio. Jacobus de Vallesicca.
Franciscus de Ladernosa mandato domini infantis ad relacionem Ferrarii
Sayol. Probata203.
5.
1373, febrero, 25. Barcelona.
Nombramiento de Juce Abenamir, alamín de Pedrola, como alcadí
de todos los musulmanes del condado de Luna, tanto de los que
viven en lugares sitos en Aragón, donde deberá ejercer el cargo
personalmente, como en los lugares que están en el reino de
Valencia, en los que podrá actuar a través de sustitutos idóneos.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 75v-
76r.
78
huius serie procuratoribus et administratoribus dictorum locorum, comita-
tus alcaydis predicti de Luna castrorum, aliamis sarracenorum et subditis
nostris locorum predictorum quatenus te dictum Juceff Abenamir pro
alcadio seu alamino dictorum locorum que sunt tam in regno Aragonum
quam in regno Valencie dum nobis placuerit habeant et teneant tibique
pareant, obediant ac respondeant de hiis omnibus de quibus tibi et aliis
alcadiis temporis preteriti parere, obedire ac respondere consueverunt,
tenentur et debent et contra non veniant aliqua racione in cuius rei testi-
monium presentem fieri jussimus sigillo nostro pendenti munitam.
Data Barchinone, .XXVª. die febroarii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº. tercio. Jacobus de Vallesicca.
Dominus infans mandavit mihi Ferrario Sayolli. Vidit eam dominus infans.
Ego, Petrus Serrano. Probata.
6.
1373, marzo, 2. Barcelona.
Licencia a los vecinos de Pedrola para que durante un año puedan
cortar leña en los montes de Sora hasta la cuantía que se fija para
reparar las casas del lugar, derruidas como consecuencia de la
guerra con Castilla.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 79r-
79v.
79
7.
1373, marzo, 2. Barcelona.
Notificación al alcaide del castillo de Sora de la licencia concedida
ese mismo día a los vecinos de Pedrola para cortar leña destinada
a reconstruir sus casas.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 79v.
Nos infant don Martín etc., al fiel nuestro el alcayde del castiello
de Sora o su lugar tenient, salut e gracia204. Como por reparación de las
casas de los vassallos nuestros del lugar de Pedrola, los quales fueron
derroydos en tiempo de la guerra quel senyor rey havía contra Castiella,
hayamos a ellos atorgado graciosament trezientas dotzenas de biegas e
cient fustes clamados lomeras, talladeros por ellos dentro un anyo de la
present data avant en los montes del dito lugar de Sora con carta nuestra
dada en Barcelona ut infra, por esto a vos deszimos e mandamos que en el
tallar e levar la dita fusta durant el dito tiempo contrast o enbargo alguno
no les metades e esto no mudedes como assí lo hayamos proveydo de
scierta sciencia por reparación de las casas del dito lugar.
Dada en Barcelona, a dos días de março, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXº. tercio.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
8.
1373, marzo, 4. Barcelona.
Orden a todos aquellos que reciben o manejan rentas de Pedrola
psra que paguen a Miguel de Torcat el salario y cualquier otro
derecho que corresponda al oficio de meseguero, otorgado a
dicho Miguel Torcat por el infante en noviembre de 1372.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 78v-
79r.
80
preterito messagariam dicti loci de Pedrola fideli coquinario nostro
Michaeli Torcat tenendam per eum et ydoneum substitutum suum cum
salariis et juribus assuetis dum de nostra processerit voluntate graciose
duxerimus concedendam, idcirco vobis et cuilibet vestrum dicimus et
mandamus quatenus de quibuscumque redditibus, proventibus et esdeveni-
mentis curie nostre ad vestras manus provenientibus tradatis et solvatis
anno quolibet dicto Michaeli vel cui voluerit dum dicte messagarie offi-
cium tenuerit ea salaria et jura que pro dicto officio messagarie solvi sunt et
dari assueta et que coquinarius nobilis Luppi quondam comitis de Luna
soceri nostri dum dictam messagariam tenebat habere consueverat et perci-
piebat recuperando a dicto Michaele in qualibet solucione apocham de
soluto in qua de dicta concessione nostra et eciam de littera presenti
specialis mencio habeatur sed in prima apocha inseratur, Nos enim manda-
mus cuicumque a vobis et quolibet vestrum computum audituro quod
vobis sibi restituentibus apochas supradictas quicquid per eas vos sibi ex-
solvisse apparaverit id quandocumque fuerit in vestro recipiat computo et
admittat et vobis propterea questionem aliquam non opponat.
Data Barchinone, quarta die marcii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº.IIIª.
9.
1373, marzo, 28. Barcelona.
La condesa María de Luna ratifica la concesión de la meseguería de
Pedrola, hecha por su marido, el infante, en favor de su cocinero,
Miguel Torcat.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 2v.
81
present la dita concessió feyta por el dito marido e senyor nuestro al dito
Michel, a vos e a cada uno de vos dezimos e mandamos que en el haver e
recebir los dreytos e rendas de la dita meseguería contrast o embargo algu-
no nol metades, ante aquellos a éll o a su substituido lexedes haver e rece-
bir segunt los otros que el dito officio por tiempo tuvieron e costumpna-
ron haver e recebir pacificament sines empediment alguno e esto no
mudedes.
Data en Barcelona, a .XXVIIIº. días de março, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.LXXº. tercio.
María comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Petro Serrano, secretarium domini infantis.
10.
1373, mayo, 20. Barcelona.
Como respuesta a una carta del abad de Veruela y a la exposición
hecha por el monje que la llevó, el infante anuncia que cuando
vaya a Aragón resolverá sobre la cuestión de Figueruelas,
después de oir el consejo de expertos y abogados.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 11r.
82
Al amado e religioso fray Sancho, abat del monasterio de Beruela.
11.
1373, julio, 12. Zaragoza.
Intimación a las autoridades locales de Luceni para que paguen al
alcaide el tributo llamado alguaquela y los demás derechos que
por costumbre le corresponden.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 18v.
12.
1373, julio, 15. Zaragoza.
Ruego a don Luis Cornel para que permita a una musulmana de su
lugar de Cabañas partir hacia Figueruelas y casarse allí con otro
mudéjar con quien está desposada desde hace cinco años.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 14v.
83
porque vos rogamos que, si assí yes acostumpnado, la dita mora lexedes
casar con el dito Mugey e levar aquella segunt han acostumpnado et en
esto nos faredes plazer.
Data en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .XV. días de julio,
anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXº. tercio.
Vidit Michael de Capiella.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano etc. Probata.
Al noble don Loiz Cornell.
13.
1373, julio, 15. Zaragoza.
El infante pide información al justicia y al alamín de Pedrola sobre
los graves incidentes ocurridos durante una boda celebrada en
Figueruelas, promovidos con premeditación, según se denuncia,
por mudéjares de distintos lugares de la comarca.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 16v.
84
las cosas dependientes de aquello a vos plenarament comendamos nuestras
vezes.
Data en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .XV. días de julio,
anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº. septuagesimo tercio.
Vidit Michael de Capella.
Petrus Serra<no> ex provisione facta in consilio per Michaelem de Capella.
Probata.
14.
1373, agosto, 5. Zaragoza.
Requerimiento al merino de Zaragoza para que entregue inmediata-
mente al infante una musulmana, acusada de yacer con cristiano
y sujeta, por tanto, a cautividad, pero que fue apresada en Figue-
ruelas, fuera de la jurisdicción real.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 29v.
Infant don Martín etc., al amado del senyor rey e nuestro Blasco
d'Azlor, escudero merino de Caragoça, salut e dilección. Como segunt
hemos entendido vos, los officiales nuestros no reqridos e sin ellos, haya-
des preso en el lugar nuestro de Figueruelas una mora del dito lugar, nues-
tra vassalla, por tal como segunt206 vos afirmades aquella se echó con chris-
tiano e por conseguient devía seyer cativa ganada poral senyor rey e aquella
dita mora hayades levada e transportada ad Allagón en grant danyo e preiu-
dicio nuestro manifesto, como posado que la dita mora maldat de su cuer-
po con christiano feyto haviesse la adquisición della a Nos pertenecer
deviesse e no a otri alguno e encara que por actoridat vuestra propia
aquella en nuestro lugar, nuestros officiales non requeridos, prender207
non208 podíades ne devíades, por aquesto vos dezimos e209 requirimos e
rogamos que encontinent la dita mora a Nos o officiales nuestros del dito
lugar tornedes e livredes, como si dreto alguno en aquella entendedes
haver Nos vos faremos e fazer faremos complimento de justicia de aquella,
en otra manera, si aquesto fer no curavades, sabet que Nos hi prove-
diríamos por tal manera que nuestro drecho sía acatado segunt conviene.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .V. días de agosto
del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. tres.
85
Vidit Michael de Capella.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano, secretario. Probata.
15.
1373, agosto, 16. Pedrola.
Para remediar la destrucción y miseria provocadas en Pedrola por la
guerra con Castilla e intentar que la villa se repueble, el infante
elimina azofras que pagaban los mudéjares: 12 peonadas al año, 8
días con el yugo de animales más cuatro peonadas o 4 días de
yugo más 4 peonadas.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 124r.
Reproducido casi literalmente en:
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 37r.
Nos el infant don Martín etc. Confidentes que vos, el aljama de los
moros de la villa nuestra de Pedrola, sedes venidos a grant pobreza assí por
occasión de la guerra que fue de Castiella por la qual avistes a desemparar
vuestras casas e por consiguient castelláns quemaran e destroyeran la dita
villa e quasi todas las casas de aquella e guardantes encara que, segunt por
vos dita aljama nos es dado a entender, si Nos vos rellevamos las çofras
que feches a Nos dius scriptas la dita villa se poblará de otros estranyeros
qui ad aquella vendrán poblar por manera que nuestras rendas puyarán a
mucho maior quantitat que oy no valen, por esto Nos, querientes entender
cerca la utilitat e provecho nuestro por las razones sobredichas och encara
a homil suplicación por vos, dita aljama, a Nos fecha sobre aquesto con
tenor de la present carta nuestra atorgamos a vos, dita aljama de los moros
nuestros de Pedrola e a los singulares de aquella, que daquí adelant
demientre que a nos plazerá no siades tenidos fazer a Nos ni a otri por
Nos las çofras dius scriptas por vos a Nos e a los nuestros antecessores
acostumbrades fazer en cadaún anyo, yes a saber, que cada uno pehón
morador de la dita villa de Pedrola era tenido dar a Nos al anyo .XIIe.
pehones en qualesquiere lavores que manester haviéssemos e el que havía
un juvo de bestias yera tenido dar a Nos por anyo .VIII. juvos e .IIIIº.
pehones de hombre e el que havía medio juvo era tenido dar a Nos por
anyo .IIIIº. juvos e .IIIIº. peones de hombre por cadaún anyo, assí empero
que por Nos ni los ditos nuestros officiales no seades costreytos en perso-
nas ni en bienes a fazer las ditas çofras daquí adelant, antes de aquellas
fazer seades quitos e absueltos, vosotros empero dando obra con acaba-
miento que la dita villa se pueble por otros moradores, los quales ad
aquella poblar vengan de nuevo por do las nuestras rendas e derechos,
86
segunt dito es de part desuso, se acrecenten, mandantes con la present al
alcayde, justicia e alamín de la dita villa de Pedrola e a otros qualesquiere
officiales nuestros presentes e qui por tempo serán e a sus lugares tenientes
que la present concessión e gracia nuestra a vos tengan e observen e contra
aquella no vengan ni alguno venir lexen o consientan por alguna razón
demientre que a Nos plazer segunt dito es, en testimonio de la qual cosa
mandamos fazer la present siellada con nuestro siello colgado. Dada en la
villa nuestra de Pedrola, a .XVI. días de agosto en el anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
16.
1373, agosto, 17. Pedrola.
Pleito entre mudéjares de Luceni por la recaudación de los dineros
necesarios para rescatar a los que fueron capturados por las
huestes del conde de Medina y entregados luego al comendador
hospitalario de Mallén.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 30v-31r.
87
Dada en Pedrola, dius nuestro siello secreto, a .XVII. días de agos-
to en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III210.
Iacobus prothonotarius.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castilione. Probata.
17.
1373, agosto, 17. Figueruelas.
Licencia concedida al herrero de Pedrola para hacer carbón en los
montes y términos de Sora y El Castellar, como solía hacer en
vida del conde de Luna, suegro del infante.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 31r.
18.
1373, agosto, 17. Figueruelas.
Encargo al alamín de Pedrola de que juzgue un litigio entre musul-
manes de Plasencia de Jalón sobre un campo y un majuelo
situados en dicho lugar.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 32r.
88
El infant don Martín etc., a Juceff Abenimir, alamín de la villa
nuestra de Pedrola, la gracia suya. Como del pleyto e questión que es o
s'espera seyer entre Axa, muller de Mahomat Devenfeya moro del lugar
d'Alagón, demandant de la una part e Juceff Avengali, hermanos moros del
lugar nuestro de Plasiencia. defendientes de la otra part por razón de un
campo e un malluelo sitiados dentro el término del dito lugar de Plasiencia,
los quales segund ques dize a la dita Axa fueron lexados por Fátima Hadi-
gua madre e Mahoma el Soro, hermanos suyos qui fueron vezinos del dito
lugar de Plasiencia, por Nos queramos e hajamos provedido quen sea
conocido, por aquesto a vos dezimos, comandamos e mandamos que,
clamadas las partes sobreditas e aquellas en su dreyto oydas, del pleyto e
question sobredita conescades e sobre aquella fagades e determinedes lo
que por cunya de moros en semblantes questiones atrobaredes seyer faze-
dero, procidiendo en aquesta breument e sin pleyto, la verdat del fecho
sabida, todas malicias e diffugias fuera echadas, como Nos a vos sobre las
ditas cosas e las dependientes de aquellas vos acomandamos todas las
nuestra vezes con la present.
Dada en Figueruelas, dius nuestro siello secreto, a .XVII. días de
agosto en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Vidit Miguel de Capella.
Jacobus de Castillione ex provisione facta in consilio per Raymundum de
Tarba et Raymundum Sanches de Calataiub, milites consiliarios.
19.
1373, agosto, 17. Figueruelas.
Orden al alcaide de Pedrola de que no obligue a pagar peyta a un
judío del lugar por un campo que compró al administrador del
infante y que no está sujeto a ese tributo.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 32v.
89
danyo suyo manifiesto e encara de Nos como sea el dito corral trahudero
nuestro e si la dita carga de peyta le ponen el dito nuestro trahudo ne
valdría muyto menos, por que a Nos remedio de justicia demandado sobre
aquesto vos dezimos e mandamos quel dito supplicant ni sus bienes a dar e
pagar peyta con los ditos christianos por el dito corral no costrengades ni
costrenyer fagades por alguna razón.
Dada en Figueruelas, dius nuestro siello secreto, a .XVII. días de
agosto en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Miguel de Capella.
Jacobus de Castillione ex provisione facta per Raymundum de Tarba et
Raymundum Sanchez de Calataiub, milites consiliarios. Probata.
20.
1373, agosto, 20. El Castellar.
Citación del infante a los alcaides de su señorío en Aragón, entre
ellos a los de Pedrola y Luceni, para que se reúnan con él de
inmediato.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 37r-37v.
90
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castilione. Probata.
21.
1373, agosto, 27. El Castellar.
Citación al alamín de Pedrola para que vaya a Zaragoza y compa-
rezca en una audiencia que celebrará don Miguel de Capiella con
él y con vecinos de Magallón con vistas a resolver el litigio sobre
términos entre ambos pueblos. Por la colocación del registro y
por el contexto, corresponde indudablemente al año 1373, aunque
no se indique expresamente.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 39r.
22.
1373, agosto, 27. El Castellar.
Notificación dirigida sin duda al jurista Miguel de Capiella, a pesar
de la indicación única de que se remite al consejero y vicecan-
ciller Bernat d'Alpicat, de que comparecerán ante él las partes
para que resuelva el litigio sobre términos entre Pedrola y
Magallón.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 39v.
91
Sepades que sobre quel vezcomte de Rochabertí nos ha requesto
que fagamos justicia a los de Magallón sobre contrast qui es entre ellos e
los de Pedrola por razón de términos, hemos provedido que las partes sían
delant vos el lunes que vendrá e las oydes en lur derecho e que les fagades
justicia, por que vos dezimos e mandamos encara vos rogamos que, oydas
las ditas partes en su derecho sobrel dito contrast, fagades e determinedes
lo que por fuero e razón trobares seyer fazedero, todas malicias e difugios
fora echados, como Nos a vos sobre las ditas cosas comandamos nuestras
vezes con la present.
Dada en el lugar nuestro del Castellar, jus nuesto contrasiello, a
.XXVII. días de agosto.
Jacobus de Castilione ex provisione facta per Raymundum de Tarba et Ray-
mundum Sanccii de Calataiub.
Fuit directa Bernardo de Alpicato.
23.
1373, agosto, 27. El Castellar.
El infante pide la conformidad de varios lugares de su señorío para
actuar como árbitro entre ellos y Jahuda Benfaheno acerca de la
cuantía de las deudas que los pueblos mantienen con ese judío de
Ejea, que ya ha aceptado el arbitraje.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 39v.
92
como el dito jodío no senes tire de lo que nos ha promeso, si el com-
promés que firmó a bien tiempo expirava.
Dada en el lugar nuestro del Castellar, dius nuestro contrasiello, a
.XXVII. días d'agosto del anyo .M.CCC.LXX.III.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione.
Fuit missa aljame judeorum de Luna.
Similes fuerunt directe justicie, juratis et probis hominibus d'Erla.
Item, probis hominibus aljame sarracenorum loci de Lurcenich.
Item, justicie, juratis et probis hominibus loci da Bolea pro debito
quod debebat a Jucef Benfaheno, jodío.
24.
1373, septiembre, 2. Belchite.
Orden para que se proporcione a Mahoma el Fayero todo el cereal
que necesite para sus necesidades de consumo y siembra y para
sufragar los gastos que hizo para transportar el grano a Zaragoza,
incluyendo el alquiler de una barca. Ha de atenderse en especial
a que se retenga el cereal mientras dure la agitación provocada
por la licencia real para emigrar a tierra de moros.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 41r.
93
25.
1373, septiembre, 2. Belchite.
Orden de que se devuelvan a unos mudéjares de Luceni los cereales
que habían llevado a vender a Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 46r.
26.
1373, septiembre, 3. Belchite.
Los alcaides de Pedrola y Bardallur deben ejecutar los bienes de
aquellos vasallos del señorío que sean deudores morosos de
Júnez de Trigo, médico judío de Zaragoza. En este mismo
registro 2097, f. 39r figura un texto casi idéntico.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 48v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros los alcaydes de Pedrola
e de Bardallur e \otros qualesquiere officiales nuestros o a sus lugares
tenientes a los quales los presentes pervendrán/, salut e gracia. Como
segunt hemos entendido por suplicación a Nos humilment offrecida por
part de maestre Júnez Trigo, jodío cirúrgico de Çaragoça, en los lugares
sobreditos de Pedrola, Bardallur e encara de Figueruelas, Plasiencia e Tur-
bena le son devidas algunas quantidades de dineros con cartas públicas e
94
aquellas de los deudores haver ni cobrar non pueda, ya sea que por él en
sea estados requeridos muytas de vegadas en grant danyo e prejudicio suyo
manifiesto, por aquesto instant e suplicant el dito suplicant a vos e cada
uno de vos dezimos e mandamos que fagades execuciones en bienes de
qualesquiere nuestros vassallos de los ditos lugares por las quantías en las
quales trobares aquellos seyer tenidos e obligados al dito suplicant con las
missiones por la dita razón fechas e fazederas, segunt empero la continen-
cia de las cartas debitorias e obligaciones sobreditas e aquesto por res no
mudedes.
Dada en Belchit, dius nuestro siello secreto, a .III. días de setiem-
bre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione. Probata.
27.
1373, septiembre, 13. Zaragoza.
El infante solicita a don Miguel Sánchez de Ahuero que le envíe la
documentación que tenga sobre la donación de Figueruelas que
doña María Fernández de Luna había hecho en favor del conde
de Luna, así como sobre las condiciones en las que se entregó
una muchacha judía a Salomón Arraena.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 130v.
95
vos dezimos e rogamos que encontinent nos enbiedes la carta de la segre-
dat e obligación/ sobredita ensemble con todas informaciones que dar nos
podades sobre los ditos afferes e en aquesto no haya falta por nenguna
manera.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello común, a .XIII. días de
setiembre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Infans Martinus.
Jacobus de Castilione ex provisione facta per expensorem. Probata.
Fuit directa al amado nuestro don Miguel Sanchez d'Ahuero,
rector de Bádenas.
28.
1373, septiembre, 14. Zaragoza.
Advertencia a las autoridades y a la aljama de los moros de Pedrola
de que en el futuro no podrán contraer deudas ni obligar sus
bienes sin autorización especial del infante o, en su caso, del
alamín.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 131v.
96
29.
1373, septiembre, 15. Zaragoza.
Petición a las autoridades de Pedrola y de El Castellar de que facili-
ten acémilas de carga y caballerías de montar al infante, ya que
tiene que desplazarse de inmediato desde Zaragoza a Plasencia.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff.
130v-131r.
30.
1373, septiembre, 21. Gelsa.
Queja dirigida a don Blasco de Alagón porque en su lugar de Pina
se confiscó sin motivo dinero y ropa de cama a unos mudéjares
que bajaban en un pontón por el Ebro.
97
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 52v.
Infant don Martín etc., al noble e amado del senyor rey e nuestro
mossén Blascho d'Alagon, salut e dilección. Como l'otra vegada Braymot,
moro de Tudela, e Amiri su madre e Marién su hermana, vassallos nuestros
del lugar nuestro de212 \Pedrola/, veniendo en un po[n]tón de Navarra les
fuessen presos al passo del lugar vuestro de Pina los bienes muebles
siguientes, es assaber, cinquanta un sueldos reales de plata, item dos trave-
seros, item una coxna, item .IIII. lançuelos d'estopa, item de su nieta Axa,
la qual está en el lugar nuestro de Pedrola, una litera e II fundas de trave-
seros, por aquesto vos rogamos e vos requerimos en subsidio de justicia
que a los ditos moros e moras vassallos nuestros fagades restituir e tornar
los bienes sobreditos entegrament e complida e en aquesto faredes lo que
devredes e sodes tenido por justicia, como Nos en semblantes cosas e
majores seamos tenidos fazer por vos en su caso e lugar.
Dada en el lugar nuestro de Xielsa, dius nuestro siello secreto, a
.XXI. día de setiembre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.
CCC.LXX. tres.213
Jacobus prothonotarius.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione.
31.
1373, octubre, 24. Gelsa.
Convocatoria dirigida a cinco alcaides de lugares de Aragón, entre
ellos al de Pedrola, para que acompañen al infante a Tárrega a
donde va con el fin de pasar revista a las tropas que Cataluña
aporta para la defensa del reino.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 142v.
98
mes de noviembre seades con Nos en Exielsa sin falta alguna como el
siguient día daquí partir entendamos, Dios queriendo.
Dada en Exielsa, dius nuestro contrasiello, a .XXIIII. días de octu-
bre del anyo .M.CCC.LXX.III.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit michi Jacobo de Castillione. Probata.
Al amado nuestro mossén Fortunyo de Sesse, alcayde del castiello
nuestro de Sora.
Similes fuerunt misse alcaydis subscriptis:
Petro Royz d'Asín, alcaydo d'Erla.
Fortunio Enen de Corella, alcaydo del Castellar.
Eximino Petri de Rueda, alcaydo de Bardallur.
Eximino Garsie de Ruesta, alcaydo de Pedrola.
32.
1373, noviembre, 11. Gelsa.
Otorgamiento de la alcaidía del castillo de Pedrola pro domo plana
al escudero Jimeno Garcés de Ruesta, quien ya venía ejerciendo
el cargo de facto, con una retenencia de 500 sueldos jaqueses
anuales pagaderos por tercias.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 150r.
Alcaydia de Pedrola.
Nos infans Martinus etc. Confidentes de fide et legalitate vestri
fidelis nostri Exemini Garcesii de Ruesta scutiferi tenore presentis carte
nostre comitimus sive comendamus vobis alcaydiam castri nostri de
Pedrola siti in regno Aragonum quod jam pro nobis seu pro curie nostre
tenebatis in comandam quamvis titulum de eodem non obtininueritis
usquequaque, ita quod vos sitis alcaydus dicti castri et ipsum teneatis et
custodiatis pro domo plana pro nobis bene et legaliter dum de nostre
processerit beneplacito voluntatis, volentes et concedentes vobis quod
habeatis pro retinencia et custodia dicti castri anno quolibet quingentos
solidos jaccenses quos vobis assignamus per presentem super redditibus et
juribus nostris loci de Pedrola per tercias assuetas, mandantes per presen-
tem justicie, juratis et probis hominibus, christianis et sarracenis dicti loci
de Pedrola necnon collectoribus quibusvis dictorum reddituum et jurium
nostrorum loci eiusdem quod de dicta retinencia quingentorum solidorum
vobis respondeant annuatim per tercias assuetas ut prefertur, mandantes
99
etiam universis et singulis subditis nostris dicti loci de Pedrola quod vos
pro alcaydo nostro dicti castri habeant et teneant vobisque pareant et obe-
diant prout aliis alcaydis dicti castri parere et obedire consueverunt et
debent in cuius rei testimonium presentem cartam jussimus fieri et sigillo
nostro pendenti muniri.
Data in loco de Xielsa, .XIª. die novembris anno a Nativitate
Domini millessimo trecentessimo .LXXº. tercio.
Infans Martinus.
Infans Martinus mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
33.
1373, noviembre, 12. Gelsa.
Aviso a los vecinos de Bardallur, Turbena y Plasencia de la próxima
visita de Jimeno Pérez de Rueda, alcaide de Bardallur, para ins-
peccionar las defensas de esos lugares y determinar las medidas
que se han de tomar para reforzar las fortificaciones. Por su parte,
Jimeno Garcés de Ruesta, alcaide de Pedrola, pasará revista a las
defensas de Pedrola y Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 72v.
100
Similis littera214 credencie et comissionis directe Exemino Garcesii de
Ruesta, alcaydo loci de Pedrola, fuit misssa hominibus locorum de Pedrola
e de Lurcenich.
Idem. Probata.
34.
1373, noviembre, 12. Gelsa.
Orden al alamín de Pedrola de que, con cargo a los fondos de la
tesorería general, limpie las casas y palacios del infante en ese
lugar, cubiertos al parecer de tierra y lodo.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 73r.
Infant don Martín etc., a Juçe Abenamir, alamín del lugar nuestro
de Pedrola, súa gracia. Dezimos e mandamos vos encontinent fagades
lempiar o scombrar de las tierras et bardomas que son en las casas et
palacios nuestros de Pedrola, mandando con la present a Berthomeu de
Bonany, dispensero nuestro, que mostrando la present e conto de las
missiones de lo sobredito, que aquello que espendido será en la dita obra
vos reciban en conto.
Data en el lugar nuestro de Exielsa, dius nuestro siello secreto, a
.XII. días de noviembre en el anyo .M.CCC.LXX. tres.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata215.
35.
1373, noviembre, 25. Zaragoza.
Revocación de los embargos y requisas ordenados en su momento
contra los bienes del vecino de Luceni, Mahoma el Fayero,
porque, según un rumor que luego se reveló infundado, tenía in-
tención de trasladar su residencia a tierra de moros.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff.
155r-155v.
101
deros e qualquiere dellos, salut e gracia. Como cesse la causa por la qual en
poder vestro emparar fiziemos cierta quantía de panes de Mahomat el
Fayero, moro vasallo nuestro del dito lugar de Lurcenich, es assaber, ques
dezia ques queria a dar dallén la mar a tierras de moros, por aquesto a vos
dezimos e mandamos expressament que, no contrastant las dita empara ni
capleutas por vosotros fechas de aquell ni contrastantes quales sequiere
cartas por Nos sobre aquesto fechas e dadas en contrario, las quales empa-
ra, cablieutas e cartas tollemos, cancellamos e revocamos e aquellas por no
fechas, cancelladas e revocadas queremos seyer havidas, dedes e livredes
encontinent al dito moro todos sus panes sobreditos entregament e com-
plida, mandantes resnomenos a qualesquiere notario e notarios qui las ditas
empara e cablieutas recibieron que aquellas luego cancellen e anullen assí
como Nos aquellas por cancelladas e nullas queremos seyer havidas.
Dada en Caragoça, a .XXV. días de noviembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. tres.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit michi Jacobo de Castellione.
36.
1373, noviembre, 27. Zaragoza.
Nombramiento de Martín Ximénez de Tahust como alcaide de
Luceni con la retenencia acostumbrada.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 157v.
Alcaydía de Lurcenich
Nos infans Martinus etc., confidentes de fide et legalitate vestri
fidelis nostri Martini Eximini de Tahust scutiferi comittimus sive comen-
damus vobis alcaydiam domus et loci nostri de Lurcenich quam jam pro
nobis seu procuratore nostro tenebatis in comanda quamvis titulum de
eadem alcaydia non obtinueritis usquequaque ita quod vos sitis alcaydus
dictarum domus et loci et ipsam domum teneatis et custodiatis pro domo
plana pro nobis bene et legaliter dum de nostre processerit beneplacito
voluntatis, volentes et concedentes vobis quod pro retinencia et custodia
dictarum domus et loci habeatis et recipiatis annuatim illam peccunie quan-
titatem quem aliis alcaydis dari actenus est consueta super albaquella et
redditibus et juribus loci predicti per tercias assuetas, mandantes per pre-
sentem christianis et sarracenis dicti loci necnon collectoribus quibusvis
dictorum reddituum et jurium nostrorum loci eiusdem quod vobis dicto
alcaydo de retinencia respondeant annuatim per tercias assuetas ut prefer-
102
tur mandantes eciam universis et singulis subditis nostris dicti loci de Lur-
cenich quod vos pro alcaydo nostro domus et loci predictorum habeant et
teneant vobisque pareant et obediant prout aliis alcaydis dictarum domus
et loci parere et obedire consueverunt et debent, in cuius rei testimonium
presentem cartam nostram fieri et sigillo nostro pendenti jussimus comu-
niri.
Data Cesarauguste, .XXVIIª. die novembris anno a Nativitate Do-
mini .Mº.CCCº.LXX. tercio.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione.
37.
1373, diciembre, 5. Zaragoza.
Intimación al alcaide de Pedrola para que detenga e incaute los
bienes del escudero que golpeó con una espada a un mudéjar de
Luceni que estaba desprevenido y para que proceda también a la
detención y ocupación de los bienes de todos aquellos que
presenciaron el suceso y no atendieron a la petición de auxilio del
alcaide.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 80v-81r.
103
como por otra manera queus será bien visto, las quales personas e bienes
presos e ocupados detengades daquí a canto que Nos hi ayamos proveydo
con nuestra carta por otra manera que nos será bien visto, e aquesto por
res no mudedes.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .V. días de de-
ziembre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. tres.
Jacobus prothonotarius.
Jacobus de Castellione ex provisione facta per Raymundum de Taraba (sic) et
Raymundum Sancci de Calataiub ac Miquelem de Capiella, regentem vicecancellariam.
38.
1373, diciembre, 12. Zaragoza.
Se expide mandamiento de ejecución sobre los bienes de un judío de
Pedrola para satisfacer la deuda que tiene con el arzobispo de
Zaragoza por 1.000 sueldos que este le había confiado para
comprar cebada.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 85v-86r.
39.
1373, diciembre, 12. Zaragoza.
Encomienda al alcaide de Pedrola para que, en nombre del infante,
inspeccione todos los castillos del señorío en Aragón y mande
hacer las obras de reparación necesarias para su adecuada defen-
sa, así como que se depositen en ellos armas y víveres para
resistir eventuales asedios.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 86r.
104
Nos el infant etc. Confiantes de la industria e sufficiencia de vos,
fiel nuestro Exemén Garcez de Ruesta, escudero alcayde del lugar nuestro
de Pedrola, con tenor de la present dezimos e mandamos a vos que,
andando personalment por los castiellos nuestros del regno d'Aragón,
aquellos reconoscades e veyades por huello quáles obras necessarias que hi
serían de fazer para defensión de aquellos e, aquellas vistas, en continent
fer fagades de fecho, faziendo sobre aquesto todas aquellas costreytas,
ordinaciones e buenas provissiones que menester fizieren, costrenyendo
los hombres de los ditos lugares e singulares de aquellos e si sobre las ditas
obras fazederas como sobre que pongan lures armas e bivandas en los
ditos castiellos fuertment e destrecha, como Nos a vos sobre las ditas
cosas e las dependientes de aquellas vos comendamos todas las nuestras
vezes con la present.
Dada en Caragoça, dius nuestro siello secreto, a .XII. días de de-
ziembre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Vidit Michael de Capella.
Dominus infans in consilio mandavit michi Jacobo de Castellione.
40.
1373, diciembre, 12. Zaragoza.
Aviso a las autoridades de los lugares del señorío en Aragón de que
ha encomendado al alcaide de Pedrola, Jimeno Garcés de Ruesta,
la inspección de los castillos y la adopción de las medidas nece-
sarias para su defensa, por lo que pide que se le preste todo el
auxilio que precise.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, ff. 86r-86v.
105
ciones quel fará sobre los ditos afferes exsigades e cumplades e aquellas ex-
seguir e complir fagades por obra e aquesto por res no mudedes.
Dada en Caragoça, dius nuestro siello secreto, a .XII. días de de-
ziembre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.III.
Vidit Michael de Capella.
Idem: id est, Dominus infans in consilio mandavit michi Jacobo de Casti-
llione.
41.
1374, enero, 2. Zaragoza.
Queja ante las autoridades locales de Luceni porque estorban el nor-
mal pastoreo de los arrendatarios de las hierbas, conforme a los
contratos concertados por el señor del lugar y advertencia de que
si tienen algo contra dichos arrendatarios deben presentar sus
alegaciones ante el infante en Zaragoza en plazo de cuatro días.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 94v.
106
42.
1374, enero, 2. Zaragoza.
Mandato dirigido al alcaide de Luceni para que no retrase la entrega
a Mahoma Labar, vecino de Zaragoza, de bienes y posesiones
que habían sido de Alí de Cortes, vecino de Luceni que había
emigrado a tierra de moros.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli secreti 1 del infante Martín, f. 95r.
43.
1374, enero, 10. Zaragoza.
Recordatorio al alcaide de Trasmoz de que los vecinos de Trasmoz,
San Martín de Moncayo y Lituénigo deben ejecutar las obras
dispuestas por Jimeno Garcés de Ruesta, alcaide de Pedrola, y
seguir las instrucciones de este en cuanto al acopio de armas y
víveres en el castillo.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 4v.
107
El infant don Martín etc. Confiantes de la industria e suficiencia
de vos, fiel nuestro Martín d'Urra, escudero alcayde del castiello nuestro de
Trasmoz, con tenor de la present vos dezimos, comendamos e mandamos
que fagades fazer de present qualesquiere obras, las quales el fiel nuestro
Eximén Garcés de Ruesta, alcayde del lugar nuestro de Pedrola, por
comissión nuestra ha mandadas fazer en el dito castiello a los de Trasmoz,
de Sant Martín e de Lituényego, yes a saber, de quatro partes las .II. a los
hombres de las universidades de Brueta e de Aynçón e las otras dos partes
a los hombres de los ditos lugares de Trasmoz, de Sant Martín e de Litué-
nyego, faziendo sobre aquesto todas aquellas costreytas, ordinaciones e
buenas provisiones que menester fiziere, costrenyendo los hombres de los
ditos lugares e singulares de aquellos assí sobre las ditas obras fazederas
como que pongan lures armas e bivandas si menester será en el dito castie-
llo fuertment e destrecha, como Nos a vos sobre las ditas cosas e las
dependientes e emergentes de aquellas vos comendamos todas las nuestras
vezes plenarament con la present.
Dada en Caragoça, dius nuestro siello secreto, a .X. días de janero
en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. quatro.
Infans Martinus.
Franciscus Pujada ex provisione facta in consilio per Raymundum Sanccii de
Calataiub camarlengum et expensorem. Probata.
44.
1374, enero, 10. Zaragoza.
Exhortación a los vecinos de San Martín de Moncayo y de Lituénigo
para que colaboren en las obras de reparación del castillo de
Trasmoz, tal como las había dispuesto Jimeno Garcés de Ruesta,
bajo la dirección del alcaide Martín de Urra, y para que se refu-
gien en el castillo con sus bienes y los víveres necesarios, si así se
les ordena.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 5r.
108
mos que vosotros ajudedes en las obras del dito castiello vuestra part e
cada que menester será vos reculgades en aquell con las personas, bivandas
e otros bienes vuestros, por aquesto vos dezimos e mandamos, dius incu-
rrimento de la nuestra ira e indignación que, cada que por el dito alcayde
requeridos en seredes, fagades e cumplades de feyto las ditas obras segund
que éll vos mandará e aquesto por res no mudedes.
Dada en Caragoça, dius nuestro siello secreto, a .X. días de janero
en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Idem: id est, Franciscus Pujada ex provisione facta in consilio per Raymun-
dum Sanccii de Calataiub camarlengum et expensorem. Probata.
45.
1374, enero, 13. Zaragoza.
Encomienda al alcaide del castillo de Almonacid de la Cuba para
que obligue a los vecinos a llevar a cabo las obras de reparación
que había dispuesto Jimeno Garcés de Ruesta y para que haga lo
mismo con los vecinos de Belchite en relación con el castillo de
dicho lugar.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 5v.
109
Infans Martinus.
Franciscus Pujada mandato domini infantis facto per Raymundum Sanccii de
Calataiub camarlengum. Probata.
46.
1374, enero, 23. Zaragoza.
Prórroga por todo el mes de febrero del plazo concedido en
principio por Jimeno Garcés de Ruesta a los judíos de Biel para
depositar provisiones y pertenencias en el castillo del lugar.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 8r.
47.
1374, enero, 26. Zaragoza.
Mandamiento de pago al tesorero del infante en favor de Jimeno
Garcés de Ruesta por importe de 300 sueldos jaqueses por los 24
días que invirtió en reconocer los castillos del señorío en Aragón
para disponer las reparaciones y otras medidas necesarias para su
adecuada defensa.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 9v.
110
Infans Martinus etc., fideli expensori nostro Bartholomeo de
Bonany, salutem et graciam. Cum Nos in satisfaccione expensarum facta-
rum per fidelem nostrum Eximinum Garsie de Ruesta escutiferum alcay-
dum de Pedrola .XXIIII. diebus quibus vaccabit eundo et recognoscendo
de nostro mandato castra nostra regni Aragonum ipsaque reparari faciendo
operibus armis victualibus et aliis fornimentis necessariis ad premissa
trecentos solidos monete jaccensis eidem tribui sive dari providerimus et
velimus cum presenti, ideo vobis dicimus et mandamus expresse quatenus
de peccunia curie nostre que est vel erit penes vos tribuatis et exsolvatis
prelibato Eximino seu cui ipse voluerit loco sui trecentos solidos supra-
dictos et facta solucione presente ab ipso recuperetis cum apocha de solu-
to, quoniam Nos cum hac eadem mandamus magistro racionali curie pre-
fate domini regis seu ali cuicumque a vobis de predictis compotum audi-
turo quod jamdictam peccunie summam in vestro recipiant compoto et
admitant vobis ei restituere presentem et apocham supradictam.
Data Cesarauguste, vicesima sexta die januarii, anno a Nativitate
Domini millesimo trecentesimo septuagesimo quarto sub nostro sigillo
secreto.
Infans Martinus.
Jacobus de Castillione mandato domini infantis facto per Raymundum Sanccii
de Calataiub, camarlengum. Probata.
48.
1374, febrero, 10. Zaragoza.
Ratificación del poder que había sido otorgado en 1369 a Domingo
de Tarba, notario de Zaragoza, para que resuelva los litigios
sobre términos, montes y modo de regar de una acequia que se
mantienen desde hace tiempo entre Pedrola, Figueruelas y Po-
zuelo, estos dos últimos lugares en posesión del monasterio de
Veruela.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 16r.
El infant don Martín etc., al fiel del senyor rey e nuestro Domengo
de Tarba, notario e ciutadano de la ciudat de Çaragoça, salut e gracia.
Como a nuestra noticia sía venido que sobre las questiones que son o
esperan seyer entre los hombres del concello e universidat, christianos e
moros, del lugar nuestro de Pedrola de la una part demandantes e defen-
dientes e los hombres christianos e moros del lugar de Figueruelas de la
otra part demandantes e defendientes et otrosí los ditos hombres chris-
tianos e moros de Pedrola demandantes e defendientes e los hombres del
concello del lugar del Poçuelo, que yes de la Orden de Veruela, de la otra
111
part demandantes e defendientes sobre los términos e montes de los ante-
ditos lugares e de cada uno dellos et encara sobre uso e possesión de
aquellos, que los hombres de cada uno de los sobreditos lugares e de cada
uno dellos dezía e allegava e a present dize e allega haver en los ditos
montes e términos e sobre la manera del regar de la cequia de la hermandat
algunos huertos de Figueruelas, fue feyta a vos comissión por el honrado e
religioso don fray Sancho de Marziella216, abat del monesterio de Santa
María de Veruela, del qual yes el dito lugar del Poçuelo, hoc encara present
detenedor del dito lugar de Figueruelas, assí como executor de la noble
dona María Ferrández de Luna qui fue, e por el honrado don Miguel
Sánchez de Haguero, procurador del reverent en Jhesu Christo don Lop
por la divinal miseración arcebispo de Çaragoça la hora tutor de la217 egre-
gia dona María cara muller nuestra, con carta de comissión dada a diez de
abril del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LX.IX. con siellos
de los anteditos abat e don Michel Sánchez sellada, por vigor de la qual
comissión havedes enantado a examinación e recepción de los testimonios
que sobre aquello cada una de las ditas partes ante vos quisieron adozir e
ministrar et por el matrimonio feyto entre Nos e la dita contesa los lugares
del dito Condado de Luna ayan venido e se pertescan a nos, por la qual
razón la comissión por el dito don Miguel Sánchez a vos feyta sía finida e a
más adelant de lo que feyto yes enantar ni procedir non podades sines de
nuestro poder e voluntat, ond Nos querientes que los nuestros vassallos
ayan e fagan buena vezindat con sus comarcantes, en special con los ditos
lugares de Figueruelas e del Pozueulo, los quales havemos en protección e
somos tenidos de favor e ayuda, por aquesto havemos en bien e vos
dezimos e mandamos que, havido nuevament comissión del dito abat
segunt la nuestra present e resumido el processo e negocio en vos en el
estado que yes, los ditos pleytos e questiones decidades e terminedes e
aquellos a execución devida levedes, abugando, mullonando e partiendo
los términos de los ditos lugares e de cada uno dellos et encara terminando
e decidiendo las questiones de la dita cequia segunt de justicia e razón tro-
baredes seyer fazedero sumariament e de plano, todas malicias e dilaciones
apart posadas, sabido solament el fecho de la verdat, ond Nos en las
sobreditas cosas con las dependientes siquiere emergentes dellas plenara-
ment comendamos a vos todas nuestras vezes por la present.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .X. días de febrero
en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXIIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit michi Petro Serrano. Probata.
112
49.
1374, febrero, 11. Zaragoza.
Orden al alcaide y al justicia de Pedrola para que den posesión
material al cocinero del infante, Miguel Torcat, de la barca y paso
de Gallur y de los bienes, campos y viñas que el propio infante
don Martín le había otorgado en Razazol y Mallén.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 13r.
50.
1374, febrero, 12. Zaragoza.
Se anula la orden dada a los judíos de Biel por Jimeno Garcés de
Ruesta de que depositaran sus bienes y provisiones en la torre del
castillo, una vez reparada dicha torre.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 15r-15v.
Nos el infant etc. Ya sea l'otra vegada por mandado nuestro Exi-
mén Garcés de Ruesta, alcayde de Pedrola, haviés ydo a Biel e mandasse a
vos, l'aljama de los jodíos nuestros del dito lugar, que haviéssedes puesto
todos vuestros bienes e provisiones en la torre del castiello del dito lugar e
feyto algunas obras en la dita torre, empero como las ditas obras feyto
hayades segunt ques dize, por aquesto, quanto al recollimiento de los ditos
113
bienes e bivandas, queremos que y sea sobreseydo daquí a que otro nues-
tro mandamiento embiemos en contrario sobre aquesto, mandantes con la
present al alcayde e justicia del dito lugar quel present nuestro sobresehi-
miento tengan e serven e contra aquell no vengan por alguna razón, en
testimonio de la qual cosa mandamos fazer la present siellada con nuestro
siello secreto.
Dada en Caragoça, a .XII. días de febrero en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. quatro.
Vidit Michael de Capella.
Jacobus de Castellione ex peticione provisa per Michaelem de Capella et ex-
pensorem. Probata.
51.
1374, febrero, 17. Zaragoza.
Encargo al alcaide de Luceni para que entregue las tierras del lugar
que están sin cultivar, bien por carecer de dueño o por desidia de
sus poseedores, a vecinos que las trabajen con facultad, incluso,
de otorgar escrituras en nombre del infante.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 8v-
9r.
114
por aquella millor vía e manera que a vos será bien visto a mayor proveyto
e utilitat nuestra a lavradores buenos qui no hayan possessiones o que no218
sean mucho cargados de tierras faziéndoles atorgamientos e cartas por part
nuestra de aquellas, como Nos en fer exseguir las ditas cosas nuestra auc-
toridat e licencia con la present vos atorgamos qualquiere cosa que por vos
será fecha sobre aquesto agora por la hora firme e agradable havientes,
mandantes con esta misma carta al alamín del dito lugar e todos quales-
quiere officiales nuestros que la present licencia e atorgamiento nuestro
tengan firmament e observen e contra aquell no vengan por alguna razón,
Nos empero a vos sobre las ditas cosas e cada unas de aquellas con las
dependientes e emergentes e incidentes de aquellas vos comendamos todas
las nuestras vezes con la present.
Dada en Caragoça, a .XVII. días de febrero en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata
52.
1374, febrero, 17. Zaragoza.
Notificación a Fortuño de Sesé de que se ha prorrogado por un año
más el plazo que se había concedido a los vecinos de Pedrola
para cortar madera en los montes de Sora con el fin de reparar
sus casas, destruidas durante la guerra con Castilla.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 9r-
9v.
115
en Barcelona ut infra, por esto a vos dezimos e mandamos que en el tallar e
levar la dita fusta durant el dito tiempo contrast o embargo alguno no les
metades e esto no mudedes como assí lo hayamos proveydo de cierta
sciencia por reparación de las casas del dito lugar. Dada en Barcelona, a .II.
días de março, anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº. LXXº. tercio. Infans
Martinus.
Ond, como los ditos vassallos nuestros de la villa de Pedrola la
dita fusta no hayan podido tallar ni levar a la dita villa dentro el tiempo en
la dita carta contenido, por aquesto con la present atorgamos a ellos que,
fenescido el dito tiempo el qual debe seer complido el segundo día del mes
de março primero vinient, dentro .I. anyo aprés siguient puedan tallar e
levar la dita fusta sin contrast et impediment alguno e assí dezimos vos e
mandamos que la present carta e provisión nuestra tengades e servades e
contra aquella no vengades por alguna razón.
Dada en Caragoça, a .XVII. de febrero en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata
53.
1374, febrero, 25. Zaragoza.
Ante las quejas de la Orden del Santo Sepulcro de que le han sido
usurpadas tierras suyas en Pedrola y de que los mojones han sido
movidos subrepticiamente, el infante encomienda al alcaide y al
alamín que, si eso es así, repongan las cosas a su estado anterior.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 13r-
13v.
116
lavrando e possediendo en grant danyo e preiudicio manifiesto del Orden
sobredita, porque a Nos sobre aquesto remedio de justicia demandado vos
dezimos, comandamos e mandamos que, clamadas la partes e otros que
clamar hi farán e havida sumaria información por nuda paraula de las ditas
cosas, si assí es, las ditas fitas siquiere mollones tornedes e mudedes a do
antigament estar solían, faziendo de las ditas cosas si menester será carta o
cartas públicas con mandamientos penales a los vezinos comarcantes con
el heredamiento, possessiones e tierras de la dita Orden de no mudar las
ditas fitas siquiere mollones a mayor firmeza e memoria de aquellas en el
tiempo evenidero, Nos empero a vos sobre las ditas cosas con las depen-
dientes de aquellas acomandamos todas las nuestras vezes con la present.
Dada en Caragoça, a .XXV. días de febrero en el anyo de la Nat-
ividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Vidit Michael de Capella.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata
54.
1374, marzo, 1. Zaragoza.
Designación de Juan Ximénez de Fanlo, sobrecoch o cocinero
mayor del infante, como alcaide del castillo de Pedrola pro domo
plana y con una retenencia de 500 sueldos jaqueses anuales.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 21r.
117
cuius rei testimonium presentem cartam jussimus fieri et sigillo nostro
pendenti muniri.
Data Cesarauguste, prima die marcii anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº. quarto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata
55.
1374, marzo, 3. Zaragoza.
Nota sobre la sentencia arbitral dictada por el infante para solventar
las diferencias sobre las cantidades que los concejos de Bolea, El
Castellar, Erla y Luceni debían a Jucef Benfaheno, judío de Luna,
y a Jahuda Benfaheno, judío de Ejea, fijando además forma y
plazos de pago.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 29r.
118
56.
1374, marzo, 15. Zaragoza.
Puesto que está previsto el paso de tropas procedentes de Castilla
que pueden provocar daños en personas y bienes, se ordena la
reparación inmediata de los deteriorados muros de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 2r.
57.
1374, marzo, 26. Zaragoza.
Por temor a tropas francesas procedentes de Soria que se están
congregando en Borja, la condesa encarga al alamín de Pedrola y
al escudero Pedro Ferrández de Celada que recorran personal-
mente los lugares de Pedrola, Luceni, Bureta y Ainzón, escojan
una fortaleza para que sirva de refugio a la población y concen-
tren en ella bienes, víveres y ganados.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 2v.
119
Dona María, muller del muy alto senyor infant don Martín e por la
gracia de Dios comptesa de Exéricha e de Luna e senyora de la ciudat de
Segorbe, a los fieles del dito senyor infant e nuestros, Pero Ferrández de
Celadas, escudero, e Juçe Abenamir, alamín de Pedrola, salut e gracia.
Como a nuestra noticia sía pervenido que algunas companyas de fran-
cessos qui eran en el terminal de Soria se congreguean e aplegan en la villa
de Boria et dubdemos que en absencia del dito senyor infant nuestros
vasallos de aquella comarcha non fuessen dampnificados por las ditas
companyas, por esto vos dezimos e mandamos que vayades personalment
a los lugares del dito senyor infant e nuestros de Pedrola, Lurcenich, Bu-
rueta e Ayncón e de aquellos fagades meter e reservar las viandas e bienes
en la mayor fortaleza nuestra que a vos bien visto será e fazer redrar los
ganados por manera que por las ditas companyas dapnage alguno non
reciban, forcando e costrenyendo a los homes de los ditos lugares e a qual-
quiere dellos a fazer exseguir e complir los mandamientos e ordinaciones
por vos en lo sobredito fazederas, como a (sic) Nos a vos en las sobreditas
cosas e en las dependientes dellas en nompne del dito infant e nuestro
nuestras vezes vos comendamos con la present, mandantes por aquesta
misma carta a los homes de los ditos lugares e a qualquiere dellos que en
las sobreditas cosas e qualquiere dellas vuestras ordinaciones e manda-
mientos sierven, si la ira e indignación del senyor infant e nuestra cobdi-
cian exquivar.
Dada en Caragoça, a .XXVII. de março, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXºIIIIº.
Maria. Vidit Guillelmus Poncius.
Domina comitissa mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
58.
1374, mayo, 12. Barcelona.
Intimación a las autoridades de Pedrola para que devuelvan las reses
que los arrendatarios de los pastos habían tomado en prenda a
una cabaña de montañeses y advertencia de que no perturben en
el futuro el disfrute de las hierbas del que gozan dichos
arrendatarios.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 37v-
38r.
120
savio en dreyto de Caragoça, e dona Duranda Gastón, suegra suya, voso-
tros hayades pendrado o fecho pendrar a los ditos supplicantes algunas
reses, las quales el mayoral de su ganado havía pendrado de una cabanya de
ganado de montanyeses porque el dito ganado pasturaría dentro el término
de Pedrola lo que fer no podía por tal como la yerba de aquell compraron
por todo el anyo present de vos, ditos justicia, jurados los ditos suplicantes
por special atorgamiento que Nos vos fiziemos de vender la dita yerba en
grant danyo e preiudicio manifiesto de los ditos suplicantes, por aquesto
vos dezimos e mandamos que encontinent tornedes e restituades a los
ditos suplicantes las ditas reses ensemble con todas las missiones feytas e
fazederas por la dita razón e resnomenos vos mandamos en pena de cient
morabetines d'oro pora nuestros cofres aplicadores que daquí adelant no
perturbedes a los ditos suplicantes en la arrendación que fizieron de la dita
yerba antes les observedes aquella segunt el tenor de la carta de la arren-
dación sabientes que si el contrario fazíades assí en restituir las ditas reses
con las missiones como en todo el otro sobredito, Nos faríamos levar e
haver de vuestros bienes la dita pena sin toda mercé como a menosprecia-
dores de nuestros mandamientos mayorment como de aquest afer vos
haviesse scripto mandado nuestra cara muller la comtessa.
Dada en Barcelona, a .XII. días de mayo del anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIII.
Infans Martinus.
Dominus infans qui eam signavit misit eam expediri. Probata.
59.
1374, julio, 15. Barcelona.
Se informa al arzobispo de Zaragoza de que el infante y el abad de
Veruela han acordado someter a arbitraje sus diferencias sobre la
ejecución de los testamentos del conde de Luna y de don Artal de
Luna. Se pide también al arzobispo que interponga sus buenos
oficios para que el compromiso de las partes llegue a buen fin.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 35r.
121
Luna qui fueron et yo, esguardantes la buena affección que he al dito
monasterio et por tal que aquell non vexasse de missiones et encara a
supplicación del dito abbat a mí feyta, he compromesso las ditas questio-
nes en árbitros, yes assaber, en don Michell de Capiella por mi part e yes
puesto por part del dito abbat e convento en don Fortunyo de Liso, los
quales deven determinar e decedir las ditas questiones et de aquesto scrivo
a los nobles e amados don Lop Ximenes d'Urrea e dona Brianda, muller
déll, que semblant compromés devan firmar et por razón quel dito don
abbat afirma que la questión yes por su part eclesiástica et hy debe inter-
venir actoridat vuestra, vos ruego que en el dito negocio la querades dar et
resnomenos intervenir e conseyllar hy por manera que las parts ayan su
dreyto et haver vos hemos que gradecer.
Dada en Barcelona, dius nuestro siello secreto, a .XV. de julio del
anyo .M.CCC.LXX IIII.
Idem: id est, Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
Fuit missa domino archepiscopo Cesarauguste.
60.
1374, julio, 15. Barcelona.
Comunicación a don Lope Jiménez de Urrea y a doña Brianda, su
mujer y hermana de la condesa María, del compromiso de
arbitraje acordado con el abad de Veruela y solicitud de firma en
señal de conformidad con el mismo.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 35v.
Significamos vos que don abbat del monasterio de Santa María de
Beruela yes parezido ante Nos aquí en la ciudat de Barcelona et nos ha
supplicado que las questiones que son entre Nos e la comptesa, cara muller
nuestra, e dona Brianda, muller vuestra, de la una part et el dito abbat e
convento de la otra por razón del lugar de Figueruelas et todas las otras
questiones que con el dito monasterio devíamos haver, deviésemos com-
prometer por non vexarles de missiones et nos, esguardantes la buena
affección que Nos e vos havemos al dito monasterio, a la utilidat del qual
somos tenidos, Nos e la dita comptessa havemos comprometido las ditas
questiones e esleydo árbitro por part nuestra don Michell de Capiella et
don abbat ha esleydo a don Fortunyo de Liso, juristas, segunt veredes por
el dito compromés, porque significado a vos nuestra intención vos roga-
mos que el dito compromés querrades firmar si vos será visto et desto scri-
vemos nuestras letras al senyor archevispo.
122
Dada en Barcelona, dius nuestro siello secreto, a .XV. de julio del
anyo .M.CCC.LXX.IIII.
Infans Martinus.
Idem: id est, Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
Fuit missa a los nobles don Lop Ximénez d’Urrea et dona
Brianda.
61.
1374, julio, 15. Barcelona.
Puesto que el monasterio de Veruela pertenece a la diócesis de Tara-
zona, se comunica al obispo el acuerdo de arbitraje alcanzado
con el abad y se le pide que lo refrende con su autoridad
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 35v-36r.
123
62.
1374, julio, 15. Barcelona.
Notificación al jurisperito don Miguel de Capiella de que ha sido
designado por el infante como árbitro para que resuelva, junto
con don Fortuño de Liso, las diferencias que los herederos del
conde de Luna mantienen con el monasterio de Veruela
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 36r-36v.
El infant don Martín.
Sepades que don abbat del monasterio de Santa María de Beruela
yes parezido ante Nos aquí en la ciudat de Barcelona et nos ha supplicado
que las questiones que con él havemos por razón del lugar de Figueruelas
et otras questiones deviéssemos comprometer et Nos, esguardantes la bue-
na affección que Nos havemos al dito monasterio et como somos tenidos
a la utilidat de aquel, Nos e la comptessa, cara muller nuestra, et los nobles
don Lop Ximénez d'Urrea e dona Brianda, muller déll, havemos compro-
messo las ditas questiones e havemos esleydo por part nuestra a vos en ár-
bitro et yes puesto por part del dito abbat en don Fortunyo de Liso, segunt
veredes más largament por el dito compromés testificado por el fiell secre-
tario nuestro Pero Serrano, porque vos rogamos et queremos que en los
ditos negocios e cerca la expedición de aquellos et en la decissión et deter-
minación220 de las ditas questiones hayades sobirana diligencia como de vos
confiamos et por tenor de de la present mandamos al procurador nuestro
qui yes en la ciudat de Caragoça que tire e sobreseya en qualesquiera empa-
ras, enantos curiales que por part nuestra sean feytos contra el dito abbat
et monasterio por la manera que a vos árbitros trobaredes de justicia e
razón seer fazedero sin prejudicio de partes.
Dada en Barcelona, dius nuestro siello secreto, a .XV. de julio del
anyo .M.CCC.LXX IIIIº.
Infans Martinus.
Idem: id est, Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
Fuit missa dilecto nostro Michaelli de Capiella jurisperito.
63.
1374, julio, 15. Barcelona.
Se comunica a los árbitros designados para resolver los litigios entre
los herederos del conde de Luna y el monasterio de Veruela que
124
deberán jurar que cumplirán rectamente su encargo ante la cruz y
los evangelios, en presencia del secretario Pedro Serrano.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 36v-37r.
125
64.
1374, julio, 16. Barcelona.
El infante anuncia a la condesa María que ha decidido someter las
diferencias que mantiene con el monasterio de Veruela sobre la
ejecución de los testamentos del conde de Luna y de don Artal de
Luna a la decisión de dos árbitros, uno escogido por el propio
infante y otro por el abad de Veruela. Ruega, por tanto, a la
condesa que ratifique con su firma ese compromiso.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 34v-35r.
65.
1374, agosto, 2. Gelsa.
Bajo fuertes penas, se prohíbe sacar cereales fuera del término de
Pedrola, debido a las malas cosechas que se han venido produ-
ciendo en todo el reino de Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 39v.
126
El infant etc. Como Nos, vidientes la fuert anyada de oganyo por
razón de la cullida fallada del lugar de Pedrola e encara de los otros del
regno d'Aragón, temamos que grand fambre no haya por toda la terra, por
esto hemos provedido e ordenado que del dito lugar de Pedrola ni de su
término ninguna persona de qualquiere condición o estado sea no hose
saccar ni fer saccar ninguna manera de pan e esto dius pena de perder las
bestias con las cargas e de .LX. sueldos aplicadores a nuestros cofres por
cada vez que contrafará, mandantes con esta misma carta dius incurrimien-
to de la nuestra ira e indignación al alcayde, justicia, alamín, jurados e hom-
bres buenos del dito lugar de Pedrola que la present nuestra provisión tien-
gan e observen e contra aquella no vengan por alguna razón.
Dada en el lugar nuestro de Xelsa, dius nuestro siello secreto, a .II.
días d'agosto en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.
LXXIIIIº.
Infans Martinus.
Franciscus Pujada mandato domini infantis facto per Bernardum d'Esplugues
consiliarium et alguazirium. Probata.
66.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Ante las quejas de los arrendatarios del señorío en Pedrola, el infante
los exceptúa de la prohibición de sacar cereal fuera del término.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 42r-42v.
127
con el que han saccado entro aquí les lexedes saccar e levar a do se querrán
no contrastant qualquiere vedamiento por Nos feyto, entendemos empero,
queremos e vos mandamos otro pan saccar no lexedes ni consintades por
alguna razón.
Dada en Exielsa, dius nuestro siello secreto, a .X. días de agosto en
el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. quatro.
Infans Martinus.
Jacobus de Castillione ex provisione facta in consilio. Probata.
67.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Se otorga al alcaide de Pedrola el derecho de percibir un tercio de las
caloñas que se impongan en la villa hasta el límite de sesenta
sueldos.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 47r.
68.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Otra versión, que según parece fue la finalmente tramitada, del
registro anterior.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 75r-75v.
128
Nos l'infant don Martín etc. Por tenor de la present atorgamos a
vos, fiel sobrecoch nuestro de casa nuestra Johan Eximénez de Fanlo,
escudero alcayde225 de Pedrola que ayades e prengades demientre que a
Nos plazerá la tercera part de las calonias que acaecerán o serán comesas
por qualesquiere personas, assí del dito lugar como de otras partidas qua-
lesquiere, por razón de las aguas, cequias, erbatges e otros esdevenimientos
del dito lugar o a la guarda de aquell pertenecientes en qualquiere manera
que acaecerán, mandantes con la present al justicia e alamín de la dita villa
e a otros qualesquiere officiales nuestros que la present concessión tengan
e serven e contra aquella no vengan por alguna razón, en testimonio de la
qual cosa mandamos fazer la present siellada con nuestro siello secreto.
Dada en el lugar nuestro de Xielsa, a .X. días de agosto en el anyo
de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX. quatro.
Infans Martinus.
Dominus infans que eam signavit misit expediri. Probata.
69.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Además del tercio de las caloñas, se concede al alcaide de Pedrola el
derecho a percibir el importe de la alguaquela o tributo adicional
sobre los productos del campo equivalente, según parece, a 1/24
del cahíz de cereales, hortalizas y otros productos del campo.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 47r.
Nos el infant etc. Por esguart de los servicios a Nos plazenteros
los quales vos, fiel sobrecoch nuestro Johan Ximénez de Fanlo, escudero
alcayde de la villa nuestra de Pedrola, nos havedes feytos e que fer no
cessades de cada día con tenor de la present ayuntamos al alcaydío vuestro
de Pedrola de gracia special el alhuaquela de la dita villa, assí empero que
daquí adelant demientre que a Nos plazerá hayades, culgades e recibades
cadaún anyo los drechos de la dita alhuaquela e aquellos en vuestros usos
proprios convirtades, mandantes con la present al justicia de Pedrola e
todos otros officiales nuestros e sus lugares tenientes e a los habitadores de
la dita villa, christianos, jodíos e moros que los ditos drechos de la alhua-
quela vos respondan cada anyo demientre que a Nos plazerá entegrament e
complida e contra la present gracia e atorgamento nuestro no viengan ni
alguno contravenir lexen o consientan por alguna razón, en testimonio de
la qual cosa la present fer mandamos siellada con nuestro siello secreto.
129
Dada en el lugar nuestro de Exielsa, a .X. días de agosto en el anyo
de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Jacobus de Castillione ex capitulis provisis per dominum infantem. Probata.
70.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Encargo al alamín de Pedrola de que asegure el pago al alcaide,
Juan Ximénez de Fanlo, de la retenencia del castillo que según
costumbre le corresponde.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 47r-47v.
71.
1374, agosto, 10. Gelsa.
El alamín de Pedrola debe encargarse de que se repare la torre del
castillo, cargando los gastos sobre la tesorería general del infante.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 47v.
130
El infant etc., a Jucef Benamir alamín de Pedrola, la gracia suya.
Como en el castello o torre daquell de la villa nuestra de Pedrola haya
menester algún adobo necessario, por aquesto vos dezimos e mandamos
que de qualquiere peccunia por razón de las rendas nuestras de Pedrola
que yes en vuestro poder o será daquí adalant fagades reparar e adobar la
dita torre faziendo conto por menudo de lo que por la dita razón paga-
redes o bistrayredes, como Nos mandamos a Bartholomeu de Bonany,
nuestro dispensero, o a otri qualquiere hoydor conto de vos de las ditas
cosas que todo quanto por la dita razón pagado havredes vos prenda en
conto, vos restituendo el conto por menudo segund dito es e albarás de
paga de las quantías que pagarán de .X. sueldos asuso.
Dada en el lugar nuestro de Exielsa, dius nuestro siello secreto, a
.X. días de agosto en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.
LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Idem: id est, Jacobus de Castillione ex capitulis provisis per dominum infan-
tem. Probata.
72.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Se hace saber a los alcaides de Luceni, Bardallur y Figueruelas que
deben dejar cortar en los sotos de sus lugares respectivos la
madera que se deba emplear en construir andamios para la repa-
ración de los muros de Pedrola, ya que el infante ha concedido la
correspondiente autorización.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 48r.
131
Idem: id est, Jacobus de Castillione ex capitulis provisis per dominum infan-
tem. Probata.
73.
1374, agosto, 10. Gelsa.
Martín de Biniés es designado justicia de la villa de Pedrola y
percibirá como salario la mitad de los derechos de escrituras y
emparas que se tramiten ante él.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 48r.
74.
1374, agosto, 14. Azuara.
Aviso a las autoridades de Pedrola de que deben vender ocho cahí-
ces de trigo a precio de mercado a dos mudéjares de Benaguacil
que se van a presentar allí y que gozarán de salvoconducto del
infante para llevar el trigo por los reinos de Aragón y Valencia.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 67v.
132
levar salvament e segura, porque Nos con la present rogamos228 carament a
todos e qualesquiere officiales del senyor rey e de otros senyoríos e a los
oficiales de los nuestros lugares mandamos que, no contrastant qualquiere
vedamiento o estatuto por ellos feyto en contrario, pues el dito pan es
nuestro e de nuestros lugares, aquell lexe levar al dito nuestro lugar de
Benalguazir e a los sobreditos embargo o contrast alguno no fagan, como
daquesto nos farán plazer e servir e seles agradeceremos muyto.
Dada en Azuara, a .XIIII. díes de agosto en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor M.CCC.LXX IIII.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
75.
1374, agosto, 25. Almonacid de la Cuba.
Denuncia de la infidelidad de un procurador a quien un matrimonio
confió el cobro de 3.000 sueldos que debía satisfacer el conde de
Luna. Consta que el procurador recibió el dinero, pero parece
que no se lo transfirió a sus mandantes y por eso se ordena el
embargo cautelar de sus bienes y que se inicie el oportuno
proceso de justicia.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 48r-48v.
133
que todos e qualesquiere bienes assí muebles como sedientes del dito Ma-
homat Ballestero o sus herederos que serán atrobados dentro vuestro
alcaydío e otra part de nuestra senyoría emparedes e sequestredes o aque-
llos emparar o sequestrar fagades e de sí clamadas las partes e los qui a cla-
mar hi farán e aquellas hoydas en su drecho, havida sumaria información
de las ditas cosas por las ditas cartas o testimonios, fagades a la dita supli-
cant breu e desembargado complimiento de justicia, segund que de fuero o
çuna e xara de moros trobares seyer fazedero e segund encara que en sem-
blantes cosas es acostumbrado de fazer, procediendo en aquesto sin pleyto
e scripturas tan solament la verdat del fecho sabida, todas malicias e difu-
gios tiradas, como Nos a vos sobre las ditas cosas con las dependientes de
aquellas tocantes vos comandamos todas las nuestras vezes con la present.
Dada en el lugar nuestro d’Almonazir de la Cuba, dius nuestro
siello secreto, a .XXV. días de agosto en el anyo de la Natividat de Nuestro
Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Jacobus de Castillione ex provisione facta per maiordomum. Probata.
76.
1374, agosto, 28. Almonacid de la Cuba.
A petición del rey, el infante convoca a quince alcaides de lugares de
su señorío para que acudan con tropas a combatir al infante de
Mallorca que ha entrado por el Rosellón.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 69v.
134
Similes fuerunt misse alcaydis subscriptis:
Al fiel nuestro Pero Royz d’Asín, escudero, alcayde de Erla.
Al fiel nuestro Martín Ximénez de Thaust, escudero, alcayde de Lurcenich.
Al fiel nuestro Johan Ximénez de Fanlo, escudero, alcayde de Pedrola.
Al fiel nuestro Bernat Eymerich, escudero, alcayde de Bardallur.
Al fiel nuestro Martín d’Urra, alcayde de Trasmoz.
Al fiel nuestro Johan Sánchez d’Ahuero, escudero, alcayde de Lézera.
Al fiel nuestro Eximeno de Coscollar, escudero, alcayde de Brueta.
Al amado mossén Garcí López de Sessé, alcayde del castiello nuestro de
Almonazir de la Cuba.
Al fiel nuestro Miguel de Gurrea, escudero, alcayde de Huesa.
Al fiel nuestro Galacián de Tarba, escudero, alcayde de Exielsa.
Al fiel nuestro Fortún López de Luna, escudero, alcayde de Quinto.
Al fiel nuestro Pere de Vilafranca, escudero, alcayde de Eslida.
Al fiel nuestro Lop Pardo, escudero, alcayde de Çuera.
Al fiel nuestro Anthón Calbo, alcayde de Matamala.
77.
1374, septiembre, 4. Almonacid de la Cuba.
A pesar de la prohibición de sacar cereales fuera de los términos de
Pedrola y de Plasencia, se autoriza como excepción al mayor-
domo de la condesa para que extraiga de allí y lleve a donde
quiera cincuenta cahíces de grano de su propiedad.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 58r.
135
Dada en el lugar nuestro de Almonazir de la Cuba, dius nuestro
siello secreto, a .IIIIº. días de setiembre en el anyo de la Natividat de Nues-
tro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
78.
1374, septiembre, 5. Herrera de las Navarros.
Se previene a los alcaides de Pedrola y Bardallur y al resto de alcai-
des y oficiales del señorío del infante que deben dejar circular
libremente e incluso prestar ayuda a un mercader barcelonés que
ha comprado trigo en Castilla y piensa llevarlo a Barcelona por
tierra o por el Ebro.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 56v.
79.
1374, septiembre, 23. Anento, aldea de Daroca.
Se levanta el embargo cautelar de los bienes del procurador de un
matrimonio que, tras cobrar una deuda, había sido acusado de
quedarse con el dinero cobrado. La presunción ahora, según
parece, es que el procurador entregó al matrimonio su dinero y
136
que la viuda superviviente pretende beneficiarse de un pago
duplicado.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 61r.
80.
1374, octubre, 2. Zaragoza.
Concesión graciosa al alamín de Pedrola de dos campos con obli-
gación de entregar anualmente al señor el quinto de la cosecha y
pagar a la iglesia diezmos y primicias.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 80v.
Nos, infant don Martín etc. Por algunos agradables servicios que
tú, Jucef Abenamir, alamín de Pedrola, nos has feyto e que fer no cessas de
cada día con tenor de la present damos e atorgamos a tú demientre que a
nos plazerá dos campos nuestros sitiados dentro el término de Pedrola,
l'uno de los quales clamado el campo de Suset afruenta con cequias de tres
137
partes e con el campo de tú, dito alamín, e l'otro campo clamado de la
Nava afruenta con cequias de tres partes e con la carrera pública que va al
lugar de Alcalá dius las condiciones dius scriptas, yes assaber, que des cada
un anyo a Nos o a los nuestros collidores o arrendadores de las ditas ren-
das el quinto de los fruytos todos que de los ditos campos collirás e havrás
e diezmo e primicia a la yglesia, los quales campos con entradas, exidas e
todas sus pertinencias e milloramientos hayas, tengas, possidas e espleytes
tú e los tuyos con las cargas sobreditas demientre que nos plazerá sines
todo contrast e embargo, mandantes con aquesta misma carta al alcayde,
justicia e aministradores de Pedrola e otros qualesquiere nuestros officiales
presentes e qui por tiempo serán e a sus lugares tenientes e a los hombres,
christianos e moros, de Pedrola que la present concessión e donación
nuestra tengan firmement e serven e contra aquella no vengan ni alguno
contravenir lexen o consientan por alguna razón demientre que a Nos pla-
zerá, en testimonio de la qual cosa mandamos fazer la present siellada con
nuestro pendient siello.
Dada en Çaragoça, a dos días de octubre en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
81.
1374, octubre, 5. Zaragoza.
Petición a Bartolomé de Bonay para que, valiéndose de sus cualifi-
cados conocimientos y acudiendo personalmente a Zaragoza o
enviando por escrito las alegaciones pertinentes, defienda los
derechos del infante en la disputa que mantiene con el monas-
terio de Veruela y que deben resolver los dos árbitros designados
por las partes.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 70r.
138
part nuestra no haya persona en esta partida qui tan enformado sea de
nuestros dreytos como vos, mayorment que yes finado don Garcí Pérez de
Casvas, que sabía muyto en el dito negocio, por esto a vos dezimos e man-
damos que encontinent vengades a la ciudat de Çaragoça por demostrar el
dito nuestro dreyto o si por qualque justa razón venir no podíades encon-
tinent enviar por scripto a Nos o a Johan de Riusech lugartenient vuestro
certificación plenara de todos nuestros dreytos, afín que aquellos puedan
seer allegados por part nuestra ante los ditos árbitros o do convienga e esto
por res no mudedes.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .V. días de octubre
del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIII.
Jacobus prothonotarius.
Al fiel dispensero nuestro en Bartholomeo de Bonany.
82.
1374, octubre, 18. Zaragoza.
Se manda a los lugares y aljamas de judíos y moros que se citan que
paguen a un judío de Ejea las cantidades establecidas en senten-
cia arbitral dictada por el propio infante.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 92r-
92v.
El infant don Martín etc., a los fieles nuestros los jurados e hom-
bres buenos de las universidades de los lugares nuestros del Castellar, de
Erla, de Bolea e a las aljamas de los jodíos de Luna e de los moros de Lur-
cenich, salut e gracia. Como segunt la sentencia arbitral por Nos como
árbitro dada entre vosotros de la una part e Jahuda Benfaheno, jodío de
Exea, e Juceff Benfaheno, jodío de Luna qui fue, de la otra, cada universi-
dat de vosotros sea tenida de dar e pagar cada anyo al dito Jafuda Benfahe-
no cierta quantía de dineros durant el tiempo de diez anyos, segunt que en
la dita sentencia se contiene, por aquesto vos dezimos e mandamos que
encontinent paguedes al dito Jafuda o su procurador las quantías de dine-
ros convenidas en la dita sentencia e por las pagas e términos en aquella
expressados cobrando dél albarás de lo que pagaredes por la dita razón, en
otra manera con esta misma carta mandamos a los \justicias/232 de los
ditos lugares que toda vegada que requeridos en serán fagan execución en
vuestros bienes por las quantías que a pagar avés por la dita razón en las
misiones, segunt la forma e tenor de la dita nuestra sentencia.
139
Dada en Çaragoça, a .XVIIIº. días de octubre del anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
Michael de Capiella.
Jacobus de Castellione ex peticione provisa per Miquelem de Capiella regentem
vicecancellariam, facto verbo domino infanti.
83.
1374, octubre, 21. Zaragoza.
La aljama de los moros de Pedrola debe 200 sueldos jaqueses a la
escribanía del infante y un mudéjar del mismo lugar de Pedrola,
12 sueldos. Por eso, se encomienda a un notario que vaya en
persona y cobre las deudas, además del salario del cobrador y de
los gastos.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 92v.
84.
1374, octubre, 28. Zaragoza.
El infante encarga al alamín de Pedrola que recupere a una mudéjar
castellana raptada y unas piezas de plata, llevadas, según parece,
a Gelsa por dos mudéjares. En caso de resistencia, se faculta al
alamín para que meta al principal sospechoso del delito en la
prisión de El Castellar.
140
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 73v.
85.
1374, octubre, 30. Zaragoza.
Orden al despensero de la condesa de Luna de que pague los 500
sueldos de la retenencia del castillo de Pedrola con cargo a las
rentas del lugar, a pesar de estar asignadas a la cámara de doña
María de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 11v.
141
colgado data en Çaragoça primer día de março anno infrascripto e maguera
que las rendas del dito lugar sían a Nos atorgadas e dadas a huebos de
nuestra cambra, empero yes asín que la retinença del castello del dito lugar
es deve seer ante todas cosas profferida e pagada, segund que en la dita
carta del dito senyor infant yes contenido, por aquesto a vos dezimos e
mandamos que los ditos cinchcientos sueldos de la dita retinencia dedes e
paguedes al dito Johan Ximénez o a qui éll querrá de las rendas del dito
lugar en las tandas acostumbradas segund dito es, e feyta la paga cobrat
déll albarán público en el qual de la present carta nuestra sía feta special
mención, e Nos mandamos con la present a qualesquiere persona o perso-
nas qui de vos recibrán conto por Nos, que vos mostrando ápocha de las
ditas pagas en la forma sobredita qualesquiere cosas que por la dita razón
pagado havredes vos reciban en conto.
Dada en Çaragoça, a .XXX. días de octobre en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.IIIIº.
María comitissa.
Eximinus Sanccii de Castro mandato domine comitisse fecit per Raymundum
de Thous, dispensarium. Probata.
86.
1374, noviembre, 7. Zaragoza.
Aviso de que tropas extranjeras merodean por la comarca y orden de
que la población de Pedrola se refugie en El Castellar con bienes
y provisiones, quedando solo en la villa las personas aptas para
defenderla desde la torre.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 77v-78r.
142
en su cambra o lugar apartado e siellado con el siello del alcayde e de noso-
tros assín que lo puedan cobrar quando menester sía, mandando con la
present al alcayde del Castellar e a los homes del dito lugar que a vos e
vuestros bienes recuelga en el dito lugar e vos den la favor e ayuda que
deven.
Dada en Çaragoça ut supra.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano.
Fuit missa fidelibus nostris alcaydo, justicie, juratis et probis homi-
nibus ville de Pedrola.
87.
1374, noviembre, 13. Zaragoza.
Se requiere al lugar de Quinto para que envíe de inmediato diez
ballesteros a Pedrola para engrosar las defensas de la villa ante
las incursiones de tropas del infante de Mallorca. Otros cinco
ballesteros se solicitan a Velilla.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 81r.
143
88.
1374, noviembre, 20. Zaragoza.
Desde Quinto no mandaron a Pedrola los diez ballesteros que el
infante había pedido, lo que permitió al enemigo entrar en la
villa. Tampoco los cinco ballesteros solicitados a Velilla llegaron
a tiempo. Y ahora el infante reitera una vez más la petición de
que se le manden hombres armados cuanto antes.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 85v-86r.
89.
1374, diciembre, 3. Zaragoza.
Concesión graciosa al escudero Alfonso de Tovía de ochenta florines
de oro, importe del rescate que tuvo que pagar por su libertad,
tras ser apresado por las tropas de Rechón en la defensa de
Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff.
111r-111v.
144
Infans Martinus etc., fideli expensori nostro Bartholomeo de
Bonay, salutem et graciam. Dicimus et mandamus vobis quatenus de
peccunia curie nostre que est vel erit penes vos tribuatis et exsolvatis fideli
de domo nostra Alfonso de Tovia, escutifero, octuaginta florenos auri de
Aragonia quos Nos ei in auxilium sui rescati eo quia fuit captus in defen-
sione loci nostri de Pedrola per familiam de Ratxon concedimus graciose
et facta solucione recuperetis ab eo presentem cum apocha de soluto.
Data Cesarauguste, .IIIª. die anno a Nativitate Domini millesimo
.CCCº.LXXº. quarto.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano233.
90.
1374, diciembre, 4. Zaragoza.
Mandamiento al maestre racional para que reciba en cuenta los
cincuenta florines que un mudéjar de Figueruelas debe pagar
como composición de un delito, según resulta de la apelación
dictada por el infante contra la decisión que en primera instancia
había adoptado el abad de Veruela.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 95r.
145
91.
1374, diciembre, 11. Zaragoza.
Mandato al justicia de Luna para que obligue a los lugares y aljama
que se citan a pagar a un judío de Ejea las cantidades que
determinó una sentencia arbitral dictada por el infante.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 97v.
92.
1375, enero, 10. Zaragoza.
El vicario de Luceni, por temor de Rechón y sus compañías, depo-
sitó sus bienes muebles en Pedrola para que estuvieran seguros.
Él mismo fue hecho prisionero y, al volver de su cautiverio,
constató que sus bienes habían desaparecido, sustraídos según él
por los refugiados en la torre de Pedrola y, según estos últimos,
expoliados por las tropas enemigas.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 110v.
146
haya seydo levado preso por las ditas companyas e ara quando yes tornado
haya trobado sus bienes barreados por los del dito lugar, poniendo escusa
los ditos homnes que en la entrada que las ditas companyas fizieron a
Pedrola degastaron los ditos bienes e como el dito vicario entienda provar
e adverar que personas que se encerraron en la fuerça del dito lugar de
Pedrola han preso la mayor partida de sus bienes e tienen aquellos oculta-
dament e furtiva, porque nos suplicó que de remedio de justicia le de-
viéssemos proveyer, por esto vos dezimos e mandamos que por aquellas
vías e maneras más estreytas que podredes vos informedes de los homnes
del dito lugar o otros de nuestro districto e qualesquiere que trobaredes
que han preso o tienen sus bienes aquellos le feyt tornar entregament sines
otra tarda con grandes exsecuciones e constreytas a los culpantes en ditos
bienes tener e non restituir, en tal manera vos haviendo que al dito vicario
por esta razón no haya a Nos a recorrer, e Nos a vos en las sobreditas
cosas e en la dependientes e emergentes dellas plenarament nostras vezes
comendamos con la present.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .X. días de janero
del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.V.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano235.
93.
1375, enero, 11. Zaragoza.
Orden a los vecinos de varios lugares, entre ellos Pedrola y Luceni,
para que se refugien en El Castellar con bienes y ganados, puesto
que las tropas del infante de Mallorca han cruzado el Ebro.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 111-
111v.
147
Ebro a part del Castellar afín que mal nin danyo non recibades, en otra
manera si a culpa vuestra algún danyo recibides contar lo hemos a vuestras
personas.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .XI. días de janero
en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
94.
1375, febrero, 5. Zaragoza.
Se ordena al alcaide de Figueruelas que los vecinos de este lugar que
sustrajeron un buey que pastaba en los prados de Libranas,
paguen a su dueño, vecino de Luceni, el valor del buey y los
gastos derivados de la reclamación.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, ff. 121r.
95.
1375, febrero, 17. Zaragoza.
Mientras se procede a someter a arbitraje la resolución de los litigios
entre Pedrola y Magallón por los términos y por el agua de la
Fuempudia, se insta a los de Pedrola a favorecer en todo a los de
148
Magallón, tomando las cautelas necesarias para evitar la merma
de sus eventuales derechos.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli secreti 2 del infante Martín, f. 126r.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcayde, jurados, alja-
ma e hombres buenos del lugar nuestro de Pedrola, salut e gracia. Como
las questiones que eran o esperan seyer entre Nos e el vezcompte de Roca-
bertí, senyor de Magallón, e los homes del dito lugar de Magallón, vos por
razón de la agua de la Fuent Pudia e de los términos de los lugares, haya-
mos deliberado Nos e el dito vezcompte possar las ditas questiones en po-
der de buenas personas e antigas qui sepan los fueros e termineyen aquello,
por esto a vos dezimos e mandamos que entrotanto sus ganados lexedes
entrar, sallir, abeurar e usar los ditos homnes de Magallón en las ditas
aguas e términos en la manera que han usado entro aquí e encara los pro-
seguit de más favor por la necessidat del tiempo de la guera que no a otro
tiempo, pero yes nuestra intenteción e del dito vezcompte que por nengún
acollimiento nin favor que a present se faga non sía parado nengún preiu-
dicio a mengua de las ditas partes en qualquiere dreyto qui aya en las ditas
aguas e términos et encara a major cautela cada que la present carta nuestra
vos presentarán feyt en fer carta assín que los ditos dreytos sían conser-
vados a las partes.
Dada en Çaragoça dius nuestro siello secreto, a .XVII. días de
febrero del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano237.
96.
1375, julio, 3. Zaragoza.
Mandamiento a la tesorería del infante para que pague 249 florines
de oro de Aragón al capellán y limosnero, Berenguer Morandell,
como resarcimiento por la pérdida de tres caballerías, producida
en noviembre de 1374 durante el saqueo al que Rechón sometió a
Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 129r.
149
Pedrola, quem Ratxonus cum suis complicibus in mense novembris proxi-
me preterito more piratico rapuit et intravit, amisit unam mulam de pilo
rucio, unum roncinum et unum palafredum de pilo des cornell pro quibus
previa justa extimacione eidem Berengario ducentos quadraginta nove flo-
renos auri de Aragone duximos concedendos, idcirco vobis dicimus et
mandamus quatenus de peccunia nuestra que penes vos est vel erit huius-
modi .CC.XIX. florenos ipsi Berengario vel cui voluerit loco sui tradatis et
exsolvatis et facta solucione presentem ab eo recuperetis cum apocha de
soluto,
Data Cesarauguste, .IIIª. die julii anno a Nativitate Domini .Mº.
CCC.LXXº. quinto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata238.
97.
1375, julio, 4. Zaragoza.
Para resolver un litigio entre dos mudéjares de Gelsa se dictaron
sentencias contradictorias por los alamines de Gelsa y de Pedrola.
Los alfaquíes consultados por el infante Martín para resolver la
discrepancia decidieron que la sentencia del alamín de Pedrola
no se ajustaba a sunna y sharía, pero sí la del alamín de Gelsa.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, ff. 47r-47v.
150
Dada en Çaragoça dius nuestro siello secreto, a .IIII. días de julio
del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Petrus Serranus ex provisione facta per Johannem de Rivosicco regentem
expensoriam. Probata239.
98.
1375, julio, 8. Zaragoza.
Intimación al alcaide y al justicia de Pedrola para que respalden al
cirujano Júnez Trigo, de la casa del infante, en su pretensión de
cobrar las deudas contraídas por vecinos, tanto cristianos como
musulmanes, que recabaron sus servicios.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 50r.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcayde, justicia del
lugar nuestro de Pedrola, salut e gracia. Como a Júnez Trigo, silúrgico
familiar nuestro, sean devidos algunos deudos por diversos vezinos del
dito lugar, assí christianos como moros, e quiere cobrar aquellos como de
razón son tenidos pagarlo, por esto vos dezimos et mandamos que a ins-
tancia e requisición del dito Júnez costrengades e forcedes los ditos deudo-
res a pagar al dito Júnez de lo que tenidos le son, todas malicias e difugios
tirados, sines de pleytos e dilación alguna, como nuestra intención sea quel
dito Júnez sea favorado de justicia en conpensación de los servicios e cada
día nos faze e en cobrar lo suyo alarga ni dilación alguna nol sea puesto et
esto no mudedes.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .VIII.º días de julio
del anyo de la Natividat Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano.
99.
1375, julio, 8. Zaragoza.
Todos los tributos y rentas de los lugares de Quinto, Velilla, Erla,
Bureta, Ainzón y Luceni han sido asignados a la condesa por
239 En el margen izquierdo: non venit ad effectum, post fuit ordinata alia. En el f. 49v. (7
julio 1375. Zaragoza) se ordena al herrero Mahoma Çalema que pague los 70
sueldos que aún debe a Exemci y a Juce de Trasmoz por las herramientas que
fueron del herrero difunto, Hizmen.
151
cambra suya y a ella deben pagarse en adelante, aunque la juris-
dicción civil y criminal de estos lugares sigue perteneciendo al
infante.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff.
131v-140r: Por error en la foliación se pasa del folio 131 al 140.
Infant don Martín, etc., a los fieles nuestros alcaydes, bayles, justi-
cias e hombres buenos de los lugares nuestros de Quinto, Viliella, Erla,
Burueta, Aynçón e Lurcenich e cada uno dellos, salut e gracia. Como Nos
ayamos asignado a la egregia comtessa dona María, cara muller nuestra, por
cambra suya las rendas de los ditos lugares para sustentación de su esta-
miento en cierta quantía, segunt más largament pareçe por carta nuestra en
pergamino scripta seyellada en pendient con nuestro siello colgado, dada
en Çaragoça est present día e anyo, en los quales lugares Nos empero ave-
mos retenido tota jurisdición civil e criminal e todos dreytos e sdeveni-
mientos, por esto a vos e a cada uno de vos dezimos e mandamos que de
las ditas rendas ordinarias e planas de los lugares respongades e responder
fagades a la dita comtessa o a qui ella querrá entregament e complida tanto
tiempo entro que por ella mandamiento en contrario recibiésedes assí
como a senyora e recibidera de las ditas rendas, mandantes a vos e a cada
uno de vos con la present, la qual en aquest caso queremos obtener voz de
epístola o letra, que de las ditas rendas le respongades o responder fagades
en cada un anyo en las tandas que aquellas pagar devedes a la dita comtesa
o a qui ella mandará o querrá e desto le fagades fe e homenatge como
vassallos deven fazer a senyor por razón de aquellas. E Nos con aquesta
misma carta en el dito caso a vos e a cada uno de vos absolvemos de toda
fieldat e homenatge que a Nos fuésedes tenidos por razón de las ditas
rendas de los ditos lugares tanto entro que la dita comtessa por su manera
liberalidat aquellas lexasse o por acto en contrario del dito contracto se
partiesse et esto no mudedes.
Dada en Çaragoça, a .VIII. días de julio en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano240.
100.
1375, julio, 10. Zaragoza.
Se advierte a las autoridades locales de Luceni que las rentas
señoriales del lugar han sido arrendadas a Miguel de Capiella y,
152
por tanto, ante él han de responder en el futuro de su puntual
pago.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 50v.
101.
1375, julio, 11. Zaragoza.
Petición a Huesa y a otros lugares del señorío de que envíen balles-
teros a Pedrola, ante el peligro que representan las compañias de
guerra, entre ellas la de Rechón, que deambulan por las fronteras
de Castilla y Navarra.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, ff. 51v-52r.
153
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcayde, justicia, jura-
dos e hombres buenos de la villa nuestra de Huesa e de sus aldeas, salut e
gracia. Como por recelo de companyas de guerra comunes que se plegan
en las fronteras de Castiella e Navarra con el Rexón e otras companyas de
gentes vaganças, de las quales havemos ardit que deven entrar de día en día
por el regno d’Aragón por furtar fuerça e por dampnificar aquell, avemos
proveydo quel lugar nuestro de Pedrola sía establido de companyas, por
esto a vos dezimos e mandamos que encontinent dentro seys días aprés de
la presentación de la present embiades al dito lugar .XX. ballesteros solça-
dados por un mes por vos mismos a present como aprés Nos siamos de
entención mandar vos satisfer las missiones de aquellos e esto no mudedes
si la ira e indignación nuestra cobdiciades esquivar como si por falta vues-
tra otro periglo hy venía contar l’ayamos a vos e vuestros bienes.
Dada en Çaragoça, a .XI. días de julio del anyo .M.CCC.LXXVº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata242.
Similes facte fuerunt a los fieles nuestros justicia, jurados e
hombres buenos de los lugares de Almonazir, de Belchit, de Quinto,
Vilella e de la aljama de los moros.
Item, Almonazir .VI. ballesteros,
Item, Belchit .VIII.,
Item, Quinto .VIII.,
Item, Viliella .VIII.,
Item, Exielsa .X.
Idem. Probata.
102.
1375, julio, 11. Zaragoza.
Orden al tesorero, Bartolomé de Bonany, de que pague a Juce
Abenamir, alamín de Pedrola, cincuenta florines de oro de Ara-
gón por el precio de un rocín adquirido para el servicio del
infante.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 52v.
154
de peccunia quacumque curie nostre que est vel erit penes vos tribuatis et
exsolvatis Juçevo Abenamir, sarraceno et alamino loci de Pedrola, quin-
quaginta florenos auri de Aragon, quos per vos dari mandamus cum pre-
senti racione cuiusdam roncini sui que ab eo pro servicio nostro accepimus
quemque juxta previa extimacione extimari fecimus precio predicto et facta
solucione presentem ab eo recuperetis cum apocha de soluto.
Data Cesarauguste, .XIª. die julii anno a Nativitate Domini .M.
CCCº.LXXº. quinto.
Petrus Serrano, secretarius.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano. Probata.
103.
1375, julio, 11. Zaragoza.
Se manda al alamín de Pedrola que recupere los 38 cahíces de cereal
que el infante había prestado a mudéjares del lugar y que el pro-
ducto de su venta lo destine a la compra de provisiones y a los
gastos de mantenimiento de las compañías de guerra que guar-
dan la población, siguiendo las instrucciones de doña María.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, ff. 52v-53r.
Infant don Martín etc., a tú, Juce Abenamir, alamín del lugar nues-
tro de Pedrola, la suya gracia. Como a Nos sean devidos por moros singu-
lares, vassallos nuestros del dito lugar de Pedrola, ciertos cafices de pan en
quantía de trenta hueyto chafices e una rova, los quales Nos en el anyo
más cerca passado nos fiziemos prestar a los ditos singulares, segunt pare-
ce por el libro de nuestro alcayde e administrador, por esto a tú dezimos e
mandamos quel dito pan demandes a los ditos singulares e, si alguno en
livrarte aquel será negligent o remiso, con tenor de la present te damos
pleno poder de costrenyer e forçar los ditos deudores a dar el dito pan que
tenidos son con las misiones, prendiendo de sus bienes mobles e sedientes
e bendiendo aquellos si mester será et cobrado el dito pan encara te damos
poder que aquell o los precios de aquell puedas bistrayer e espender en
provisión o misiones de companyas que sían a guarda e defensión del dito
lugar en toda aquella manera e forma que la egregia dona María, cara
muller nuestra, como procuradora e tenient lugar por Nos en la terra e
lugares nuestros, mandará e ordenará et Nos mandamos con la present al
fiel dispensero nuestro Berthomeu de Bonany o a qualquiere otro que por
Nos de tú conto recibrá del pan que tú, mostrado que lo has espendido
por mandamiento de la dita contessa, en qualquiere manera aquello te
reciban en conto e dubdo alguno nete posse.
155
Dada en Çaragoça, a .XI. días de julio del anyo de nuestro Senyor
.M.CCC.LXXV.
Petrus Serrano.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano243.
104.
1375, julio, 12. Zaragoza.
La condesa comunica a varios lugares de Aragón y Valencia que ha
acordado con el infante que este reciba la penas, caloñas y otros
ingresos esporádicos de esas poblaciones, a pesar de que sus
rentas habían sido asignadas pro camera a la condesa de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 16v.
Nos dona Maria, muller del muyt alto senyor infant don Martín, e
por la gracia de Dios comdessa de Exérica e de Luna e senyora de la ciudat
de Segorbe, a los fieles nuestros alcaydes, justicias, bayles, jurados, alami-
nes e viellos de los lugares nuestros de Pertusa, Berbagal, Bolea, Exielsa,
Pedrola, Bardallur, Plasiença, Turbena e la meytat de Belchit e de la Pobla
d’Avortón sitiados en el regno dAragón e de la vall d’Almonazir sitada en
el regno de Valencia, los quales tenemos por cambra assignados, salut e
gracia. Como avinença sea estada fecha entrel dito senyor infant e Nos que
todas e qualesquiere penas e calonias civiles e criminales e otros esdeveni-
mentos de los ditos lugares romangan al dito senyor infant por ciertas
razones segund que largament paresce por una244 carta pública fecha por
Pero Serrano, secretario del dito senyor infant e notario publico por acto-
ridat reyal en Ceragoça, a .IX. díes de julio en al anyo deiús scripto, por
esto a vos e cada uno de vos dezimos e mandamos que daquí adalant res-
pondades de las ditas penas, calonias e esdevenimentos de los ditos lugares
al dito senyor infant o a su dispensero e noresmenos queremos e vos man-
damos que, si de tiempo passado tenedes en vuestro poder algunas quan-
titats de dineros por la dita razón, daquellas livredes al dito senyor infant o
a qui éll querrá en nombre suyo e Nos con la present absolvemos vos de
toda jura e homenatge que hayades feyto por la dita razón, entanto enpero
como toqua la juredición, penas, calonias e sdevenimentos sobreditos de
los ditos lugares e no en otra manera, empero queremos que en todas otras
cosas la jura e homenatge por vos a Nos feyto finque en su fuerça e valor,
156
en testimonio de la qual cosa mandamos fazer la present siellada con
nuestro siello.
Dada en Ceragoça, a .XII. díes de julio en al anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Maria.
Domina comistissa mandavit mihi Francisco Puyada. Probata 245.
4
105.
1375, Zaragoza.
Mandamiento de pago en favor de Axa, esposa del alfaquí de
Pedrola, de 500 sueldos jaqueses, importe del acidaque aportado
a su matrimonio, ya que Axa debe deprenderse del patrimonio de
su marido, embargado para responder de un homicidio.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 18v-19r.
157
106.
1375, agosto, 2. Zaragoza.
La condesa encomienda al alamín de Pedrola que, siguiendo un
proceso sumario, pero dando audiencia a todas las partes, revise
la decisión que el propio Juce Abenamir había dictado sobre el
canon que debía pagar un mudéjar de Plasencia por tierras que
tenía a treudo.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 20r-20v.
158
107.
1375, septiembre, 4. Zaragoza.
A petición de un escudero de la casa del rey, el infante ordena el
secuestro cautelar de ciertos bienes sitos en Pedrola de Sancha
Garcés de Alagón hasta que se decida quien tiene derechos sobre
ellos.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 68v.
Infant don Martín etc. a los fieles nuestro el alcayde, justicia, jura-
dos249 del lugar nuestro de Pedrola, salut e gracia. Por part de Jurdán de
Ruffas, scudero de la cambra del senyor rey, nos yes seydo demostrado que
en el dito lugar ha algunos bienes mobles e sedientes de Sancha Garcés de
Alagón, los quales son puestos venales por Martín Garcés de Alagón,
hermano della, o por otros, en los quales bienes el dito suplicant dize haver
dreyto, porque nos suplicó que aquellos a instancia suya mandássemos em-
parar, por esto a vos e a cada unos de vos dezimos e mandamos que los
ditos bienes tengades emparados a conservación del dreyto del dito suppli-
cant entro que por Nos otro mandamiento en contrario recibades e vendi-
ción o alienación de aquellos entre tanto non consintades et esto no
mudedes.
Dada en Barcelona, dius nuestro siello secreto, a .IIII. días de
setiembre del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Petro Serrano.
108.
1375, noviembre, 19. Barcelona.
Recuerda el infante a los árbitros designados para resolver las dife-
rencias entre el condado de Luna y el monasterio de Veruela que
el plazo fijado para emitir fallo termina en la cercana Navidad y
les exhorta a cumplir su deber con diligencia.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 96r.
159
cio se dicedesca e termine por vos durant el tiempo del compromís, por
esto queremos e vos rogamos que las ditas questiones sumedes e reculga-
des affín que como nos seamos en Aragón, do Dios mediant en breu seyer
entendemos, hy podades dezir et nos podades consultar con tiempo del
feyto ante que el compromís spire et en esto vos placía aver sobirana
diligencia.
Data en Barcelona, dius nuestro siello secreto, a .XIX. días de
noviembre, anno a Nativitate Domini millesimo .CCCº. LXXº.Vº.
Infans Masrtinus250.
Fuit missa a los amados nuestros, don Miguel de Capiella e don
Fortunyo de Liso, savios en dreyto.
109.
s.d. ¿1376, enero, 1?251. Belchite.
El infante sugiere a don Miguel de Capiella que se aconseje de
ciertas personas para preparar la sentencia arbitral que debe
dictar con don Fortuño de Liso sobre las diferencias entre el
monasterio de Veruela y el condado de Luna y le insinúa que le
dé a conocer el contenido de la sentencia antes de hacerla
pública.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 112v.
Infant etc.
Por otra letra nuestra dius la present dada scrivimos a vos e a don
Fortunyo de Liso cómo havemos compromeso las questiones que son
entre Nos e la contessa con el abbat e convento de Beruela e assí mismo
scrivimos al arcevispo e a don Michel Sánchez de Ahuero que intravieniran
en los negocios como aquellos que y saben muyto, de los quales vos pre-
gamos que hayades consello por part nuestra e de aquesto los havemos
rogado. Assí mismo queríamos e vos rogamos que, recollidos todos los
feytos e asinado con don Furtunyo de la pronunciación o sentencia que
dar devredes, ante que la dedes que nos lo signifiquedes a fin que sía scar-
go vuestro e Nos hi podamos millor pensar et esto no mudedes como de
vos confiamos.
Dada en Belchit.
160
Fuit directa al amado nuestro don Michel de Capiella, savio en
dreyto de Caragoça.
110.
1376, enero, 3. Belchite.
Orden para que se recuperen tres mil sueldos jaqueses de un
mudéjar de Figueruelas que recibió un pago duplicado, de
manera fraudulenta según se sospecha.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 12v-
13r.
161
111.
1376, enero, 9. Huesa.
Requerimiento al Justicia de Luna para que fuerce al concejo de El
Castellar a pagar a un judío de Ejea el dinero que le debe hace
tiempo y cuyo pago se había ido dilatando a instancias del
infante y de la condesa.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 115r.
112.
1376, febrero, 1, Zaragoza
La condesa ordena a su despensero, Ramón de Tous, que pague al
escudero Martín Ximénez de Tahust, alcaide del lugar y castillo
de Luceni, los 500 sueldos jaqueses anuales que le corresponden
en concepto de retenencia. El pago ha de hacerse con cargo a las
rentas del propio lugar asignadas a doña María.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 31v-32r.
162
Dona María etc. al fiel dispensero nuestro Ramón de Thous, salut
e gracia. Como el dito senyor infant haya dado al amado nuestro Martín
Ximénez de Tahust, escudero, l'alcaydía del lugar nuestro de253 Lurcenich
con retinencia de cincientos sueldos jaqueses en cadaún anyo pagaderos en
las tandas acostumpnadas sobre las rendas del dito lugar segund más larga-
ment paresce por carta del dito senyor infant siellada con su siello colgado
dada en Caragoça a .XXVII. días de noviembre en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXIII. e ja sea que las rendas del dito lugar
sean a Nos dadas e assignadas por nuestra cambra, empero yes assí que las
retinencias de los castiellos deven ante todas seer pagadas segund en la
carta del dito senyor infant es contenido, por esto a vos dezimos e manda-
mos que los ditos .D. sueldos de la retinença de las rendas del dito lugar
dedes e paguedes al dito Martín Ximénez o a qui éll querrá en las tandas
acostumpnadas segund en la carta del dito senyor infant es contenido e,
feta la paga, cobrat déll ápoca en la qual de la present sía feta mención spe-
cial, como Nos mandamos con la present a qualesquiere qui de vos hoyrán
conto que vos, restituendo ápocas de las ditas254 pagas, qualquiere cosa que
por la dita razón pagado hauredes vos reciban en conto e dubdo alguno no
vos hi fagan.
Dada en Çaragoça, primero día de febrer en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVI.
Maria.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada.
113.
1376, febrero, 4. Zaragoza.
El infante Martín dona cuatro campos, situados en el término de
Pedrola, a Juce Abenamir, el cual los había comprado previa-
mente con su dinero, pero por cuenta del infante. Esos campos se
declaran, además, exentos del pago del quinto de los frutos y de
cualquier otro gravamen señorial.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 23r-
24v.
163
cisci civitatis Cesarauguste et Agnes Petri d'Embún, uxor Martini Luppi de
Rueda militis quondam, ut executores ultimi testamenti Luppi Martini de
Monteacuto, scutiferi loci de Pedrola quondam, cum auctoritate tamen et
licencia Sanccie Garcesii de Sancto Petro, filie Petri Eximini de Sancto
Petro militis quondam, videlicet de .IIIIor. campis terre situatis infra territo-
rium dicti loci de Pedrola quorum primum campum vocatum de la Figuera
confrontatur cum campo capellanie quam celebrat Petrus Gallart clericus
et cum campo Mafoma Almideyre et cum via publica et cum cequia unde
rigatur dictum campum et cum campo monialium vocato del Avolorio et
cum orto Ibrayn d'Almoedir; secundum vero campum vocatum les Tres
Parades confrontatur cum via publica que tendit apud locum de Alcalano
et cum campo Mafometi del Corral e cum cequia unde rigatur ipsum cam-
pum et cum campo Abdurramen de Pulla; tercium campum situm al Forón
confrontatur cum campo Hospitalis Beati Johannis Jherusalem et cum
campo Mafometi Alcarín et cum cequia del Forón unde rigatur campum
ipsum; quartum campum situatum in Banaguen confrontatur cum cam-
po255 confrarie beate Marie de Pedrola et cum campo256 Theresie de Mar-
cuello et cum campo capellanie de Muntanyana et cum cequia unde rigatur
supra dictum campum, precio scilicet mille quingentorum solidorum
jaccensium quos tu Jucefus Abenimir alaminus noster dicti loci de Pedrola
dare obtulisti pro nobis et ipsum precium exsolvisti racione dicte vendi-
cionis prout in eodem vendicionis instrumento acto Cesarauguste257 .XIXª.
die januarii anno presenti et infrascripto per Garciam Petri Marques nota-
rium publicum Alaconis et auctoritate prefati domini regis per totum
regnum Aragonie de quo in nostri cancellaria plenarie fides extitit facta hec
et alia liquide prout videnda recognita eciam supplicacione humili per te
dictum Jucefum nobis reverenter oblata continente in efectu ut de vendi-
cione ipsa de dictis campis per te et cum denariis tuis sub nostro nomine
facta relaxacionem tibi facere dignaremur necnon graciam de omni jure
quinti nobis pertinentis ex fructibus qui sunt et erunt decetero in campis
supradictis, attendentes quod licet vendicio ipsorum camporum nobis diri-
gatur nobis predicta incientibus et ignorantibus omnino secundum rei veri-
tatem precium jamdictum non fuit per Nos solutum sed per te dictum
Jucefum et cum tuis propriis denariis, ideo nostram super hiis concienciam
exonerantes cum publico instrumento firmiter valituro et in aliquo non
violando damus, concedimus, cedimus et relaxamus tibi dicto Jucefo Abe-
nemir et tuis et cui sive quibus volueris perpetuo campos terre desuper
specificatos, designatos et confrontatos necnon omnia jura, loca, voces et
acciones reales et personales, mixtas, utiles et directas que habemos seu
164
habere debemus et nobis competunt seu competere possunt et debent in
dictis campis pretextu vendicionis jamdicte et ipsos campos de possessio-
ne, jure et proprietate nostris extrahimus et eos in possessionem, jus et
proprietatem tuam et tuorum ponimus et transferimus cum presenti pleno
jure ad faciendum de eis tuas tuorumque voluntates perpetuo faciendas
quibusquidem juribus, vocibus et accionibus possis agere, uti et experiri tu
et tui in judicio et extra quemadmodum Nos poteramus et debebamus ante
huiusmodi relaxacionem, donacionem et jurium cessionem, nec minus ad
instanciam et preces humiles inde nobis factas per egregiam Mariam comi-
tissam comitatuum predictorum coniugem nostram carissimam, volentes te
dictum Jucefum ampliori gracia prosequi in hac parte cum hoc eodem
publico instrumento damus et concedimus tibi et tuis descendentibus ex
recto genere tamen omne jus quinti et aliud quodvis jus nobis pertinens de
fructibus et spleytis decetero egressuris ex campis supradictis quodquidem
jus quinti tu et tui non tenearis nobis aut nostris prestare sive dare quinimo
sis a dicto jure quitius totaliter et immunis, promittentes in fide nostra
bona relaxacionem, concessionem et graciam nostram huiusdi tibi dicto
Jucefo et tuis ex recto genere descendentibus ut prefertur tenere et servare
ipsamque teneri facere et servare et contra ea non venire seu aliquem
venire permittere aliqua racione, mandantes serie huius alcaydo, justicie et
alamino loci predicti de Pedrola aliisque universis et singulis offiialibus
nostris presentibus et futuris et eorum locatenentibus quatenus presens
instrumentum et contenta in eodem tibi dicto Jucefo et tuis teneantur
firmiter et observent et non contraveniant seu aliquem contravenire faciant
vel permittant aliqua racione, in cuius rei testimonium presentem cartam
nostram fieri et sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Actum est hoc Cesarauguste, quarta die mensis februarii anno a
Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXVIº.
Infans Martinus.
Signum infantis Martini
Testes huius rei sunt Raimundus de Tarba, majordomus, et Andreas Martini
de Valtierra alguazirius, milites, et Petrus Sanccii de Calatajubio, domicellus, came-
rarius prefati domini infantis.
Fuit clausum per Jacobum de Castillione, prothonotarium.
114.
1376, febrero, 8. Zaragoza.
Requerimiento a los alcaides de los castillos del señorío para que
redoblen la vigilancia ante la inminente entrada en Aragón de
compañías francesas que podrían intentar apoderarse de las
fortalezas.
165
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli secreti 3 del infante Martín, f. 137v.
115.
¿1376, febrero?259, 25, Zaragoza.
Justificante de la entrega al despensero de la condesa por parte de
don Miguel Sánchez de Ahuero de un documento que contenía el
privilegio otorgado en 1288 por Alfonso III a don Lope Ferrench
de Luna según el cual podía haber en Pedrola treinta casas de
judíos que solo pagarían peyta en ese lugar.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 33v.
Nos, dona Maria etc., atorgamos a vos, amado nuestro don Miguel
Sánchez d'Ahuero, que de voluntat nuestra havedes livrado al fiel dispense-
ro nuestro Ramón de Thous un privilegio del rey don Alfonso de bona
memoria en pregamino con bulla de plom en pendient siellado, el qual fue
258 Hay que leer Johanni Exemini de Fanlo, alcaide de Pedrola en esa fecha.
259 Registro situado entre uno de febrero y otro de marzo de 1376.
166
dado en el lugar d'Alagón .IIIIº. nonas madii (4 mayo) anno Domini .Mº.
CCº.LXXXº.VIIIº., en el qual es contenido quel dito senyor Rey graciosa-
ment atorgava al noble don Lop Ferrench de Luna, senyor del lugar nues-
tro de Pedrola, que en el dito lugar de Pedrola podiesse haver trenta casas
de jodíos, los quales en alguna otra aljama no haguessen ni fossen tenidos
de peytar sino en el dito lugar de Pedrola. En testimonio de la qual cosa
mandamos vosen fazer lo present regonoximento siellada con nuestro
siello.
Dada en Çaragoça, a .XXV. días…
116.
1376, marzo, 3. Zaragoza.
El infante Martín pide a los vecinos de Figueruelas que se obliguen
a pagar 6.000 sueldos jaqueses cada año al monasterio de Veruela
en ejecución de la sentencia arbitral que dos jurisperitos de Zara-
goza habían emitido para resolver la forma de ejecutar los
legados del difunto conde de Luna. Advierte el infante que, en
todo caso, los 6.000 sueldos se imputarán a la renta señorial y no
gravarán el patrimonio de los vecinos.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 43r-
43v.
167
contenida en la dita sentencia le sía acabada de pagar et nuestra intención
yes e sía que aquellos se paguen cadaún anno de las ditas nuestras rendas e
no res de lo vuestro, por esto a vos e cadaunos de vos dezimos e
mandamos que la dita obligación fagades en poder del dito Pero Serrano,
secretario nuestro, segunt manda la dita sentencia, resnomenos constituit
vuestros procuradores pora antel Justicia de Aragón pora condepnar la dita
obligación et Nos mandamos con la present a todos e cadaunos officiales e
collidores nuestros que de las ditas rendas nuestras la dita quantía paguen
en cadaún anno e en res no se pague de lo vuestro ho a vos damos pleno
poder que vos podades retener las ditas rendas por fer la dita paga entro en
la dita quantía absolviendo a vos de qualquiere homenage que a Nos siades
astrictos por aquellos, mandando encara a todos nuestros officiales que
agora son o por tiempo serán que la dita paga fagan cadaún anno ho en
retener en Nos las ditas rendas contrast o embargo non vos pasen entro en
la dita quantía dius pena de la ira o indignación nuestra et resnomenos
prometemos vos en nuestra buena fe guardar vos de todo danyo de la dita
obligación dius obligación de nuestros bienes e rendas et en las sobre ditas
cosas no metades contrast o embargo alguno si amades nuestro servicio.
Data en Çaragoça, a tres días de março en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXº. seys.
Infans Martinus.
Dominus infans qui eam signavit misit expediri.
117.
1376, marzo, 3. Zaragoza.
El infante Martín pide a los vecinos de Huesa y sus aldeas que se
obliguen a pagar 4.000 sueldos jaqueses para cumplir los legados
del difunto conde de Luna en la forma dispuesta por una senten-
cia arbitral. No obstante, aclara el infante que esos pagos se
imputarán a la renta señorial y no al patrimonio de los vecinos.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 3v.
168
no por recebir la obligación et ya sía por fuerça de la sentencia los ditos
homes la ayan a obligar nuestra intención yes que de nuestras rendas se
pague e tal carta de reconocimiento les ne enviamos, porque vos dezimos e
mandamos que en fer plegar los homes e dar buen endreçamiento que las
cosas se cumplan e la obligación se faga dedes subirana diligencia como de
vos conffiamos e res no menos creet al dito Pero Serrano de aquello que
de part nuestra vos dirá bien assí como si Nos lo dezíamos e aquello com-
plit por obra et en esto nos faredes grant servicio.
Data en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a tres días de março
en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.VI.
Infans Martinus.
Dominus infans qui eam signavit misit expediri. Probata260.
118.
1376, marzo, 12. Zaragoza.
Encargo al alcaide de Luceni, Martín Ximénez de Tahust, de que
conozca sobre las disputas de términos entre los vecinos de
Luceni, por una parte, y los de Alcalá y Pradilla, lugares de doña
Elfa de Jérica, por otra, con facultad para resolver los litigios tras
proceso sumario.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, f. 49r.
169
Dada en Çaragoça, a .XII. días de março en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXX.VI.
Infans Martinus.
Jacobus de Castellione mandato domini infantis per Raimundum de Tarba,
majordomum.
119.
1376, marzo, 20. Zaragoza.
Privilegio concedido al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, de que
solamente el infante o su procurador general en Aragón cono-
cerán de las pretensiones civiles o criminales dirigidas contra él,
su mujer o hijos, excluyendo a cualquier otro oficial de la señoría.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, f. 53r.
Nos infant etc. Por esguart de los granados servicios que tú, Juceff
Abenamir, alamín de Pedrola, antigament fiziste a nuestro suegro el comte
de Luna demientre que vivía e aprés a la comtessa su filla, muller nuestra, e
a Nos e que no cessas fazer de cada día, no esquivados qualesquiere peri-
glos a tu persona, querientes enta tú e tus bienes con la muller e fillos tuyos
haver nos favorablement con tenor de la present carta nuestra atorgamos a
tú mientre a Nos plazerá que daquí adelant de todos e qualesquiere pleytos
acciones, accusaciones o demandas civiles e criminales que Nos o nuestros
officiales podamos o podiéssemos daquí adelant proponer, mover o inten-
tar contra tú e muller e fillos tuyos por qualquiere manera o razón tan sola-
ment seamos conoscedores Nos en nuestra persona, si entender hi podre-
mos, o mossén Raimundo de Tarba, procurador de los lugares nuestros del
regno de Aragón general, e de todo conocimiento de las ditas cosas remo-
vemos e privamos de cierta sciencia e expressa nuestro dispensero e qua-
lesquiere otros procuradores nuestros e regidores la dita expensoría e otros
qualesquiere officiales e comissarios nuestros presentes e avenideros e
lugares tenientes de aquellos, mandantes con la present a los ditos procura-
dor e officiales nuestros que la present nuestra concessión e provisión ten-
gan e serven e contra aquella no vengan por alguna razón, en testimonio
de la qual cosa mandamos fer la present siellada con nuestro siello.
Dada en Caragoça, a .XX. días de março en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
170
120.
1376, marzo, 21. Zaragoza.
Orden al alcaide de Gelsa para que apremie a un vecino de ese lugar
a devolver a una mudéjar la ropa que esta le había prestado.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 14v.
121.
1376, marzo, 21. Zaragoza.
Es designado justicia de Pedrola Miguel Díaz, vecino del lugar.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 15r-15v.
171
los súbditos vassallos nuestros del dito lugar que vos, dito Miguel Díaz,
por justicia nuestro del dito lugar hayan e tengan e los ditos súbditos a vos
obedescan segunt deven e han acostumbrado, en testimonio de la qual
cosa la present fer mandamos siellada con nuestro siello secreto.
Dada en Çaragoça, a .XXI. día de março en el anyo de la Natividat
de nuestro Senyor .M.CCC.LXX.VI.
122.
1376, mayo, 5. Monzón.
El infante encomienda a Juce Abenamir, alamín de Pedrola, que
consiga préstamo de dinero de las personas que figuran en una
lista y por las cantidades que en ella se indican, para pagar a los
soldados reclutados contra el infante de Mallorca. Un encargo
semejante se hace también a Mahoma de Pina, a Pedro Ruiz de
Asín y a Pedro de Ahuero.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 66v-
67v.
172
fazederas a los sobreditos de las ditas quantías agora por la hora e la hora
por agora havemos por firmes e agradables e contra aquellas venir nunqua
prometemos dius obligación de nuestros bienes, en testimonio de la qual
cosa la present fer mandamos siellada con nuestro siello.
Dada en Monçón, a .V. días de mayo del anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
Infant don Martin
Sabet que por algunos afferes nuestro servicio tocantes hemos
acomandado creença a Juceff Abenimir, alamín de Pedrola, porque vos
dezimos e mandamos, encara vos rogamos, que creades ad aquell de todo
lo que vos dirá de part nuestra e aquello complit por obra si a Nos jamás
conplazer ni servir entendedes.
Dada en Moncón, dius nostro contrasiello, a .V. días de mayo del
anyo mill trezientos .LXXVI.
Infans Martinus.
Idem. Probata.
Similes facte fuerunt .XIIII. sine suprascripcionibus.
Similis comissio quemadmodum premissa facta Mafometo de
Pina262 ordinata fuit et facta et eciam .XV. littere credencie similes littere
credencie supra registrate misse fuerunt Mafome de Pina sarraceno loci de
Exelsa pro faciendo similia aempramenta singularibus personis christianis
et sarracenis locorum de Exelsa, Vilella, Mathamala et de Quinto usque ad
numerum mille florenorum auri.
Idem. Probata.
Similis comissio facta fuit Petro Roiz d’Asín et Petro d’Ahuero
quemadmodum premissa directa alamino de Pedrola videlicet pro villa de
Luna et loco de Erla et Espanyés.
Data in Montesono, .XXX. die madii anno .LXXVI. et signata per
dictum infantem.
Idem. Probata.
Fuerunt eis misse .XV. littere crediticie directe singularibus perso-
nis christianis et judeis dictorum locorum.
Data ut supra.
173
Idem. Probata.
Fuit eciam missa littera clausa directa dictis Petro Roderici et Petro
d’Ahones super modo faciendi dictam adempramenta usque ad numerum
mille florenorum.
Data ut supra et signata per dictum dominum infantem.
Idem. Probata.
123.
1376, mayo, 5. Monzón.
El alamín de Pedrola, además de gestionar los préstamos que deben
hacer las personas designadas en las listas que la corte del infante
le ha entregado, tiene que conseguir otros préstamos de las
personas que el propio alamín entienda que pueden adelantar
dinero al infante Martín para pagar los gastos que produjo la
guerra contra el infante de Mallorca.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 30r.
174
Dada en Monçó, dius nuestro siello secreto, a .V. días de mayo del
anyo .M.CCC.LXXVI.
Idem: id est, Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
Fuit directa alamino de Pedrola.
124.
1376, mayo, 20. Monzón.
Donación a Mahoma Abenamir, hijo del alamín de Pedrola, como
muestra de deferencia hacia su padre, de una heredad en
Benaguacil que fue de Lopo Galip.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 83r-
83v.
Nos infant etc. por esguart de los servicios que Jucef Abenamir,
alamín de Pedrola, padre de tú, Mahoma Abenamir, nos fizo, con la pre-
sent damos e atorgamos a tú, dito Mahoma Abenamir, la heredat que fue
de Lopo Galip, moro del lugar nuestro de Beniguazir, situada en el dito
lugar de Beniguazir e su término como son casas, campos, vinyas, ortales e
otras possessiones sedientes dius tal manera e condición que tú vayas a
estar e fazer residencia personal en el dito lugar de Beniguazir e que seas
tenido pechar con los moros de Beniguazir en todas peytas e cargas acos-
tumbradas e dar e pagar a Nos los derechos acostumbrados de dar por la
dita heredat segunt por aquella acostumbró el dito Lopo demientre vivió,
la qual heredat hayas, tengas, possidas e espleytes tú e los tuyos descen-
dientes de tú e podas aquella vender, camiar, empenyar, alienar e fer tus
voluntades con las cargas acostumbradas a moros nuestros vassallos de
Beniguazir, mandantes con la present al nuestro procurador nuestro gene-
ral del regno de Valencia o a su lugartenient, alcayde, alcadí e alamín de
Beniguazir e a otros nuestros officiales qualesquiere qui agora son e por
tiempo serán que la present donación e gracia nuestra tengan e serven e
contra aquella no vengan ni alguno contravenir lexen o consientan por
alguna razón, en testimonio de la qual cosa la present fer mandamos
siellada con nuestro siello colgado.
Dada en Monçón, a .XX. días de mayo en el en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor mil .CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
175
125.
1376, mayo, 29. Monzón.
Notificación al alamín de Pedrola de la revocación de los poderes y
encargos que habían sido conferidos a Joan de Riusech.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 44r-44v.
Infant en Martí
Como Nos haiamos removido e revocado e removamos con la
present a Johan de Riusech de todas administraciones que por Nos haya
tenido e tenga de present con procuraciones e comissiones nuestras qua-
lesquiere, por aquesto vos dezimos e mandamos que daquí adelant al dito
Johan de Riusech ni otro por él no respondades ni responder fagades de
nengunas rendas ni esdevenimientos nuestros o de la comtessa nuestra
muller ni le rendades conto o razón de aquellas, no contrestantes las ditas
procuraciones o comissiones nuestras, las quales con la present mandamos
seyer revocadas et la present nuestra provisión mandamos por vos seyer
publicada a los concellos del Castellar, de Pedrola, Figueruelas, Lurcenich,
Plaziença, Bardallur e Turbena. En testimonio de las ditas cosas la present
fer mandamos siellada con nuestro siello secreto.
Dada en Monçón, a .XXIX. días de mayo del anyo .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
Fuit missa a Juce Benamir, alamí de Pedrola.
Similes fuerunt facte subscriptis:
Subalcaydo de Luna pro locis de Luna, Erla e Biel,
Mafome de Pina pro locis de Exielsa, Quinto, Matamala e
Viliella,
Petro Sánchez de Sessé, subalcaydo de Huesa pro Huesa
et eius aldeis,
Antholino Ballestero pro locis de Belchit, Lézera e
Almonazir de la Cuba,
Subalcaydo de Brueta pro locis de Brueta, Aynçón,
Trasmoz e Sant Martín.
Idem quam predictis. Probata.
176
126.
1376, junio, 7. Monzón.
El infante don Martín conmina al alcaide de Figueruelas, Galacián
de Tarba, a que deje de poner trabas a la misión encomendada al
alamín de Pedrola de conseguir préstamos de personas singulares
y le aconseja que cambie de actitud y ayude a Juce Abenamir.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 45v-46r.
127.
1376, junio, 12. Monzón.
Orden al alcaide de Pedrola de que controle el ganado mayor que
vecinos de Tauste y de Pozuelo llevan a pastar al término pedro-
lano, puesto que hay indicios de que los animales introducidos
por los forasteros sobrepasan las doce yuntas permitidas.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 51v-52r.
177
tar en el término de Pedrola para fazer sus lavores que han en aquell, tie-
nen ganados otros grossos en el dito término qui destruyen e pascen las
yerbas en grant danyo e preiudicio manifiesto nuestro e del dito concello,
por que a Nos sobre aquesto remedio de justicia demandado vos dezimos
e mandamos expressament e de cierta sciencia que a los ditos hombres de
Tahust e del Pozuelo daquí adelant ganados algunos mayores en el territo-
rio e término de Pedrola ultra los ditos .XII. juvos no consintades pascen-
tar ni estar e si el contrario fazían queremos e vos mandamos que los pen-
dredes cada vegada que trobados hi serán segunt que yes acostumbrado e
aquesto por res no mudedes.
Dada en la villa de Monçón, dius nuestro siello secreto, a .XVI.
días de junio del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Idem: id est, Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
128.
1376, junio, 16. Monzón.
Ante la reclamación del capellán fray Miguel de que dos mudéjares
de Figueruelas no le pagan los 270 sueldos que el abad de Verue-
la le había asignado sobre las rentas del lugar, ordena el infante a
Galacián de Tarba que, si la queja está fundada, embargue a los
deudores el cereal que sea preciso para satisfacer al fraile.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 51r-51v.
178
Dada en Monçón, dius nuestro siello secreto, a .XVI. días de junio
del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Idem: id est, Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castellione. Probata.
129.
1376, junio, 16. Monzón.
Advertencia al alcaide de Pedrola para que evite los abusos de
vecinos del lugar que tienen ganados a medias con vecinos de
Tauste y que, valiéndose de esa situación, introducen un número
excesivo de reses foráneas que esquilman los pastos reservados a
ganados de los residentes en Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 51v.
130.
1376, junio, 17. Monzón.
Anuncio de la llegada a Figueruelas de Bernat Aymerich, alcaide de
Bardallur, para ejecutar algunas deudas de mudéjares del lugar y
petición de que se preste auxilio al citado Bernat para llevar a
cabo su labor.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 50v.
179
Infant don Martín,
Como Bernat Aymerich, alcayde de Bardallur, por vigor de .I. co-
missión que tiene nuestra, haya de fazer enantamento e execución contra
moros algunos del lugar de Figueruelas por algunos derechos a Nos gua-
nyados, por aquesto vos dezimos e mandamos expressament e de cierta
sciencia, dius pena de perder la gracia que de Nos tenedes, que al dito
Bernat sobre los ditos afferes contrast alguno no pongades, antes le dat
toda favor e ayuda que podredes e creyet aquell de todo lo que vos dirá de
part nuestra sobre los ditos afferes.
Dada en Monçón, dius nuestro siello secreto, a .XVII. días de junio
del anyo .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione. Probata.
131.
1376, junio, 17. Monzón.
Manda el infante que no se embarguen las yuntas necesarias para
las labores diarias de los vecinos de Figueruelas y Pedrola, sino
que se ejecuten otros bienes para cobrar las deudas contraídas
como consecuencia de los préstamos que se les han exigido para
sufragar la guerra contra el infante de Mallorca.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 51r.
180
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione. Probata.
132.
1376264, junio, 27. Monzón.
Se ordena a Juce Abenamir que requise los cereales de aquellos
propietarios a los que considere con capacidad para hacer
préstamos al infante, dándoles garantías de que se les pagará el
precio con el importe de los primeros tributos que se recauden de
los lugares del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 56r-56v.
Nos infant don Martín, etc. Ultra la comissión per Nos feyta a tú,
Jucef Abenamir, de haver empréstamo de .M. florines d’oro de algunas
singulares personas, vassallos nuestros de los lugares del Castellar, Figue-
ruelas, Pedrola, Lurcenich, Plasiença, Turbena e Bardallur, queremos e te
mandamos con la present que empares aquellas singulares personas de los
ditos lugares de part nuestra que te semellará que collirán, havrán e prestar
podrán pan, los quales empréstamos de pan de aquellas hayas, culguas e
prenguas en aquellas quantidades de pan que podrán emprestar segunt
lures condiciones e los quales panes o precios que de aquellos havrás
queremos e te mandamos que por vigor de la comissión nuestra que has o
por aquesta se les asegures, firmes e encartes que se los pagaremos de la
peccunia que saldrá de las primeras demandas que faremos a los ditos
lugares, Dios queriendo, como Nos, qualesquiera seguridades, cautelas e
encartamientos que les farás por la dita razón agora assí como la hora,
hemos por firmes e agradables bien assí como si por Nos fuessen feytas e
firmadas e de lo que recibrás les fagas albará de paga e respongas de todo
lo que por la dita razón havrás al amado consellero e dispensero nuestro,
en Jordi Johan, o qui éll querrá entegrament e complida. Nos, empero, a tú
sobre las ditas cosas comandamos todas las nuestras vezes con la present,
en testimonio de la qual cosa comandamos fazer la present siellada con
nuestro siello secreto.
Dada en Monçón, a .XXVII. días de junio, anno de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione. Probata.
264 Sin embargo, en el registro figura 1375. No obstante, de la posición del registro
y del contexto se deduce, sin ninguna duda, que se refiere a 1376.
181
133.
1376, julio, 5. Monzón.
Prohibición de sacar cereal de los lugares de Bardallur, Turbena y
Plasencia por razón de la carestía y para asegurar el abasteci-
miento de los pueblos y del séquito del propio infante con orden
expresa al alcaide de Bardallur de dar publicidad a la medida.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 59v.
182
Idem.
134.
1376, julio, 21. Monzón.
El alcaide de Figueruelas, Galacián de Tarba, debe reintegrar el
importe de la retenencia de la mitad del año presente al anterior
alcaide, Pino de Vita265, porque estuvo ejerciendo el cargo en ese
tiempo. Por otra parte, se advierte al alamín y a la aljama de
moros que no paguen ningún derecho al nuevo alcaide, hasta que
no se hayan satisfecho los atrasos debidos a Pino de Vita.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 70r-70v.
265 Pino de Vita era antic servidor de la reina Elionor de Sicilia, tercera esposa de Pedro
IV y madre de los reyes Juan I y Martín, según Ferrer i Mallol, Maria Teresa.
“La política siciliana de Pere el Cerimoniós”, en Els catalans a Sicília, Generalitat
de Catalunya. Departament de Cultura, Barcelona, 1992, pp. 35-40.
266 Tachado: por tiempo de la meytat del anyo present el qual havía.
183
135.
1376, julio, 22. Monzón.
Los vecinos de Pedrola que se refugiaron en la torre o castillo del
lugar ante las acometidas de las huestes francesas de Rechón y
consumieron allí cereal del infante deben devolverlo de grado o
por fuerza.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 69v-70r.
136.
1376 , agosto, 8. Monzón.
268
Infant don Martín etc. a los fieles nuestros alcayde, justicia, jura-
dos, alamín e otros officiales nuestros del lugar de Pedrola o a sus lugares
268 En el registro figura el año 1375, pero de la posición del registro y del contexto
se deduce que se refiere al año 1376.
184
tenientes a los quales las presentes pervendrán, salut e gracia. Como Nos, a
rogarías del honrado e amado nuestro mossén Domingo Cerdán, Justicia
d’Aragón, hayamos atorgado a Pero López del Frago, notario de Çaragoça,
arrendador del diezmo e quarto del dito lugar de Pedrola del anyo present,
que pueda sacar por sí o otros del dito lugar e su término todo el pan del
dito diezmo e quarto de qualquiere natura sea e aquell fer levar a Çaragoça
o a otra part a do se querrá salvament e segura e sin todo contrast o em-
bargo, por aquesto vos dezimos e mandamos expressament e de cierta
sciencia que, no contrestantes qualesquiere inibiciones, ordinaciones o
statutos feytos sobre la saca del pan assí por Nos e con nuestras cartas
feytas e fazederas daquí adelant como por vosotros, las quales quanto ad
aquesto tan solament revocamos e no queremos que haya lugar ni valor
alguna al dito Pero López, hombres suyos o otras personas qualesquiere
por él en la saca del dito pan constrast o embargo alguno no pongades,
antes aquell levar e sacar lexedes, como dito es, franchament e quita e sin
toda redempción e aquesto por res no mudedes.
Dada en Monçón, dius nuestro siello secreto, a .VIII. días de agos-
to del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXV.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione. Probata.
137.
1376, agosto, 22. Monzón.
Otra excepción a la prohibición de sacar cereales de Pedrola, esta
vez en favor de Júnez Trigo, médico judío de Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 84r-84v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcayde, justicia, alamín
e otros officiales nuestros de Pedrola o a sus lugares tenientes, salut e
gracia. Como Nos hayamos atorgado con la present a Júnez Trigo que
pueda sacar de Pedrola e su término diez cafizes de trigo o otro qualquiere
pan suyo que tiene hi suyos, por aquesto vos dezimos e mandamos que, no
contrestant qualquiere vedamiento de saca de pan por Nos e vosotros
feyta, lexedes sacar al dito Júnez o qui él querrá los ditos diez cafizes de
pan e aquell levar a su casa a Çaragoça o a do se querrá salvament e segura
e sines contrast e embargo alguno, pero cobrat la present.
Dada en Monçó, dius nuestro siello secreto, a .XXII. días de agos-
to del anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Jacobo de Castillione. Probata.
185
138.
1376, agosto, 28. Monzón.
Licencia al alcaide de Blecua, concedida por intercesión del proto-
notario Jaime de Castellón, para que pueda sacar de Pedrola
quince cahíces de trigo como excepción a la prohibición general
de extraer cereal de la localidad.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 85v-86r.
139.
¿1376, diciembre, 15. Barcelona? . 269
269 No figura ni fecha ni lugar, pero del contexto y posición parece deducirse que
corresponde a un registro compuesto en Barcelona a mediados de diciembre
de 1376.
186
Infant don Martín
Mossén Ramón, sepades que Pino de Vita pareció ante Nos
diciendo que Galacián de Tarba, al qual providiemos del alcaydío de Figue-
ruelas e removiemos de aquell al dito Pino, se ha preso e por así occupado
los derechos del alcaydío pertenecientes al dito Pino del tiempo quél lo
servió e de aquello emienda alguna entro aquí no le ha fecho, porque a vos
sobresto remedio de justicia demandado vos dezimos, comendamos e
mandamos que, clamadas las partes e aquellas oydas en su derecho...
140.
1376, diciembre, 22. Barcelona.
El infante conmina a Galacián de Tarba, alcaide de Figueruelas, a
pagar al anterior alcaide, Pino de Vita, la parte proporcional de
los derechos que le corresponden por el tiempo durante el cual
ejerció el cargo. Si Galacián no paga, el procurador del infante
ejecutará sus bienes para resarcir con ellos a Pino de Vita.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, f. 1v.
187
141.
1377, enero, 16. Barcelona.
El infante advierte a las autoridades locales de Pedrola, Figueruelas
y otros lugares que no obstaculicen el pastoreo dentro de sus
términos de los ganados de Bruno Descahués, secretario del
primogénito Juan, puesto que el propio infante ha autorizado la
entrada de los animales en las tierras de su señorío.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 116r.
142.
1377, marzo, 5. Barcelona.
Se validan unos pagos que Bernat Eymerich había hecho al difunto
despensero, Ramón de Tous, a cuenta de las rentas arrendadas
de Pedrola sin que se hubieran podido expedir los recibos
correspondientes.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 46r.
188
do cambrero nuesto, Bernat Aymerich, affirmando que en el anyo más cer-
ca passado fizo ciertas pagas de quantías a don Ramón de Thous, dispen-
sero nuestro quondam, de la part a éll tocant en aquellos .XIM.D. sueldos
jaqueses por los quales el dito Bernat Aymerich e Bernat Clayra, merca-
dero, arrendaron del dito Ramón de Thous las rendas nuestras del lugar de
Padrola, pagaderos en dos tandas del anyo, la meytat en la fiesta de Sant
Johan Babtista del mes de junio e l'otra meytat el primero día del mes de
deziembre del dito anyo, las quales pagas afirmó al dito Bernat por la
forma seguient haver feto: primerament pagó al dito Ramón de Thous por
las tandas del anyo más cerca passado, yes assaber, d’una part entre diver-
ses vegades .M.DC. sueldos jaqueses, item a otra part li pagó en el lugar de
Monçón .D.C.XII. sueldos jaqueses, item en el dito lugar a otra part .C.VIII.
sueldos jaqueses e enquara otra paga que bistrahé en comprar algunas
cosas a Nos necessarias .CCC.XIX. sueldos jaqueses, de las quales pagas en-
tervinient la mort del dito don Ramón algunas ápochas o cautelas no ha
cobrado déll, porque nos suplicó que sabida verdat de las sobreditas cosas
le fiziéssamos provisión de justicia mandando le recebir o fer cautelas de la
dita pagas, on Nos la dita supplicación recebida benignament porque have-
mos trobado por relación de los exsecutores del testamento del dito Ra-
món de Thous e enquara por los libros e escriptos daquell el dito Bernat
Aymerich haver fetas al dito Ramón de Thous en el anyo passado las pagas
sobreditas e aquello contiene verdat, por aquesto vos dezimos e manda-
mos que las sobreditas quantías le recibades en conto de las pagas de la
dita arrendación assí del tiempo passado como en el advenidero, de los
quales encara no ha cobrado ápochas segund dito yes, et cobrat déll la pre-
sent, la qual queremos que haia força e vigor de ápocha quanto a las ditas
quantías e con esta misma carta mandamos a todos e qualesquiera qui de
vos conto oyrán que vos, requiriendo a ellos la present la qual queremos
que haia força de ápocha segund dito yes, las ditas quantías reciban en
vuestro compto e questión alguna no vosi ponguen por alguna manera.
Dada en Barcelona, a cinco días de março del anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVII.
María comitissa.
Idem: id est, Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada.
143.
1377, marzo, 5. Barcelona.
Se notifica al despensero que ciertos gastos hechos por Bernat Ey-
merich están justificados por haberlos ordenado verbalmente la
condesa o por otras razones, y por tanto deben cargarse a la teso-
rería señorial y tomarse en consideración al ajustar las cuentas de
189
las rentas de Pedrola que el propio Eymerich tiene en arrenda-
miento.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 46v.
144.
1377, marzo, 16. Barcelona.
Se encarga al caballero Bernat Eymerich que recupere los bienes en
poder de terceros que fueron del difunto despensero, Ramón de
Tous, y que los mantenga en su poder hasta que se depuren las
190
responsabilidades que pudieran derivar de la administración del
difunto.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 48r.
145.
1377, julio, 8. Barcelona.
Mandato a Abdalla, hijo del alamín de Pedrola, para que recupere
los bienes que se citan y todos aquellos, situados dentro de los
términos de Benaguacil y La Pobla, que pertenecen a la señoría,
pero que están en poder de particulares.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, ff.
129r-129v.
191
haut daltra muller, lo qual és en terra de moros; item Çat Alguerti, fill de
Madon, té béns dun seu germà qui és en terra de moros; item a Alí Mau-
relli, fill de Çat Almaurelli, té béns dun seu germà qui és mort en terra de
moros; item Adzenoni té una heretat nostra de la qual no ha pagat dengun
dret; item Ayxaybeni, germà de Alí Maymon, té una heretat nostra de la
qual nons ha pagat dengun dret; item Çat Almualig té altra heretat nostra
de que nons ha pagat dengun dret; item hi ha altres persones qui tenen
alcuns altres béns los quales se pertanyen a Nós e no a ells, por que, con-
fiants de tu, dit Abdalla, comanam e a tu dehim e manam que en nom nos-
tre e per Nós demans, haies e reebes deles persones desus dites e daltres
que trobaràs que tinguen béns alcuns qui a Nós se pertanguen en los dits
lochs les heretats e béns desus dites, faent contra les dites persones aque-
lles fortes e compulsións que Nós poríen si presens hi erem et les dites he-
retats e béns volem que tingues tant e tan longament tro que nostre dis-
penser sia en regne de València ho aies de Nos altre manament en contrari,
manants ab la present ales persones desus dites e altres qui tinguen béns o
heretats qui a Nós se pertanguen en los lochs de Benaguazir e de La Pobla
que aquells béns e heretats te donen e livren encontinent e nengun em-
barch o empaxament noy facen sots pena de cent morabatins dor, la qual
volem que demans e haies dels béns daquells qui lo contrari faran, e per
aquesta mateixa manam a tots e sengles officials nostres que sobre les
coses dessús dites te donen consell, favor e ajuda si e aytantes vegades com
ne seran per tu requests.
Dada en Barcelona, a .VIII. dies de juliol en lany de la Natividat de
Nostre Senyor .M.CCC.LXXVII.
Infans Martinus.
Raymundus de Cumbis mandato domini infantis facto per expensorem.
Probata.
146.
1377, julio, 21. Barcelona.
El infante comunica a los árbitros designados en el compromiso
acordado entre él mismo y su mujer con el arzobispo de Zara-
goza, procurador de don Lope Jiménez de Urrea, para solventar
las diferencias acerca de los lugares y castillos de Arándiga,
Chodes, Segura, salinas de Armillas y legítima de las hijas del
conde de Luna, que pueden tomar posesión de los lugares que
cita como garantía del cumplimiento del acuerdo, pero que el
compromiso debe excluir de su ámbito las rentas de Figueruelas,
puesto que ya habían sido asignadas anteriormente al abad de
Veruela y, por tanto, deben ser sustituidas por otras.
192
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 161v-
162r.
193
147.
1377, julio, 21. Barcelona.
En escrito dirigido al arzobispo de Zaragoza, procurador de don
Lope Jiménez de Urrea, el infante le hace saber que las rentas de
Figueruelas estaban asignadas al abad de Veruela por lo que
deban quedar fuera del ámbito del arbitraje pactado, en el que
por error habían sido incluidas.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 162r-
162v.
148.
1377, julio, 27. Barcelona.
El infante comunica a su camarlengo y al de doña María de Luna los
términos del compromiso alcanzado para someter a arbitraje la
disputa que el matrimonio sostiene con don Lope Jiménez de
Urrea a propósito del testamento del conde de Luna y del señorío
y rentas de diversos lugares de Aragón.
194
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 161r-
161v.
195
Fuit misa als amats en Miguel de Gurrea, cambrer nostre, e en
Bernat Eymerich, cambrer de nostra cara muller la comtessa.
149.
1377, agosto, 3. Barcelona.
El infante había encargado a su doméstico Pedro Fernández de Ta-
razona y al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, que inventariaran
todos los inmuebles pertenecientes al infante Martín y a la conde-
sa María y los pusieran en producción, firmando los correspon-
dientes contratos de enfiteusis. Ante la lentitud de esos trabajos,
se nombra ahora a Francisco de Castellón, de la tesorería del
infante, para que ayude en su labor a las dos personas designadas
en principio.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, ff.
138r-138v.
Nos infans Martinus etc. et Maria ipsius domini infantis uxor etc.
Licet dudum comissionem de subscriptis fecerimus fideli nostro Petro Fer-
dinandi de Taraçona de domo nostra et Juceffo Abenamir alamino de Pe-
drola cum littera nostra data Barchinone .XXIIIIª. die madii anno subscrip-
to ut in ea lacius continetur, attamen dubitamus si ipsi Petrus Ferdinandi et
Juceffus Abenamir circa contenta in predicta comissione propter negocio-
rum ocupacionem seu alias potuerunt intendere seu vacare, quapropter
cum velimus omnino ut circa contenta in comissione ipsa procedatur, vo-
lentes dicto dubio providere, non revocantes predictos Petrum Ferdinandi
et Juceffum Abenimir nec alios nostros comissarios ad subscripta cons-
titutos, de fide, industria et legalitate vestra fidelis de officio expensorie
nostre Francisci de Castellione confidentes ad plenum, tenore presentis
comittimus sive comendamus vobis quatenus accedendo personaliter ad
loca nostra regni Aragonum simul cum predictis Petro Ferdinandi et Ju-
ceffo Abenamir vel cum altero ex eis aut sine ipsis petatis et ad manus ves-
tras recipiatis omnes et singulos honores, terras et possessiones ad Nos
infra regnum Aragonum perti(ne)nentes aut pertinere debentes quovis
modo causa vel racione, dantes et concedentes vobis plenariam potestatem
quod ipsos honores, terras et possessiones possitis nostro nomine dare in
emphiteosim, concedere et stabilire illi vel illis cui seu quibus et de illum
censum precio seu preciis intrata vel intratis quibus vobis visum fuerit
faciendum et cum adquisitore vel adquisitoribus predictorum poteritis con-
venire et eis quecumque instrumenta ad predicta necessaria concedere,
facere et firmare sub illis pactis, promissionibus, obligacionibus, renuncia-
cionibus et cautelis ipsis instrumentis necessariis et oportunis et emptores
196
seu adquisitores predictorum in corporalem possessionem inducere pre-
cium vel precia, intratam vel intratas predictorum reciperet tam de quanti-
tatibus peccunie quas racione predicta quam de aliis peccunie quantitatibus
quas nostro nomine recipiatis apocam vel apocas fare et firmare et omnia
alia facere et liberaliter exercere in predictis et circa ea que Nos vel alter
nostrum facere possemus si personaliter adessemus quia super predictis
omnibus et singulis et dependentibus ex eisdem vobis comittimus per pre-
sentem plenarie vices nostras, volumus tamen quod de toto eo quos rece-
peritis predicta racione dilecto consiliario et expensori nostri dicti infantis
Giorgio Johannes et nemini alii respondeatis integre et complete, in cuius
rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro dicti infantis jussimus
comuniri.
Data Barchinone, .IIIª. die augusti anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXº. septimo.
Infans Martinus.
Dominus infans qui eam signavit misit expediri. Probata.
150.
1377, agosto, 28. Barcelona.
Orden a Ferrando Pérez de Tarazona y al alamín de Pedrola de que
apliquen al pago de deudas apremiantes del señorío el dinero que
tienen en su poder como consecuencia del encargo que el infante
les había confiado.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 166v-
167r.
197
nullam super inde questionem vobis faciat seu dubium apponat aliqua
racione, vobis ei tamen restituente cautelas memoratas.
Data Barchinone, sub nostro sigillo secreto, .XX.VIIIª. die augusti
anno a Nativitate Domini .M.CCCº.LXXº.VIIº.
Infans Martinus.
Raymundus de Cumbis mandato domini infantis facto per expensorem.
Probata.
151.
1377, septiembre, 28. Barcelona.
Ante el exceso de celo mostrado por Abdalla, hijo del alamín de
Pedrola, en su tarea de recuperar en el término de Benaguacil los
bienes del señorío en manos de particulares, el infante le amo-
nesta para que se modere y devuelva a sus legítimos poseedores
lo que les hubiere sustraído injustamente.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, f. 152v.
198
152.
1377, octubre, 30. Gerona.
Reitera el infante la amonestación hecha en enero de este mismo
año a las autoridades locales de Pedrola, Figueruelas y otros
lugares para que permitan pacer a los ganados de Bruno Desca-
hués, puesto que cuenta con la debida autorización.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, ff. 177v-
178r.
199
153.
1377, noviembre, 6. Barcelona.
Con cargo a las rentas de varios lugares de Aragón se están devol-
viendo préstamos solicitados por el difunto despensero Ramon
de Tous, de los que no consta todavía que se hubieran aplicado a
las necesidades de la administración del señorío. Se encarga por
eso al portero Martín de Lezina que, mientras no se compruebe
que los préstamos beneficiaron al señorío, recupere cautelar-
mente las cantidades devueltas a los prestamistas.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del
infante Martín, ff. 50v-51r.
Dona María etc., al fiel271 portero del dito senyor infant, Martín de
Lezina, salut e gracia. Significamos vos que como por algunos vasallos
nuestros singulares de los lugares de Pertusa, Berbegal e de sus aldeas,
Belchit, Quinto, Exielsa, Villiella, Bardallur, Plaziença, Turbena, Pedrola se
digan aver prestado en nombre e voz nuestra a don Ramón de Tous, dis-
pensero nuestro quondam, algunas quantías de dineros pora nuestro servi-
cio et por las quales quantías el dito don Ramón de Tous en su vida e aprés
el fiel dispensero nuestro Pero Serrano ayan reintregado e dado paga a los
ditos emprestantes en nuestras rendas e de nuestras rendas en los ditos
lugares por los ditos deudos o préstemos, a cada uno la suma que dezía
aver prestado al dito don Ramón con albaranes de su mano, et como en las
contas que se livran a Nos por los marmessores del dito don Ramón de
Tous non fagan entro ad ara receptas de los ditos préstemos ni parezca en-
cara seer convertidos en nuestro proveyto ni en aferes de nuestra dispen-
sería, por esto a vos dezimos e mandamos que todas las quantías que los
ditos singulares avrán recebido en entrega de los ditos préstemos cobredes
de qualesquiere singulares qui se dizen emprestantes, ara los ayan recebido
por el dito don Ramón de Tous, ara por el dito Pero Serrano, como nues-
tra entención sea que aquellos non sean entregados a present entro que
mayor certificación ayamos que los ditos empréstemos sean convertidos en
nuestros usos e necesidades, no constrastant que los ditos empréstamos
afirmen aver albaranes e reconoscimientos del dito don Ramón de Tous et
Nos con la present damos poder al dito Martín de Lezina, portero, que por
cobrar las ditas quantías reintegradas faga todas costreytas e exsecuciones
que serán necesarias, mandando con la present a todos e cada unos oficia-
les e súbditos nuestros que en fer cobrar a Nos las ditas quantías, fer fazer
las ditas constreytas e cosas sobreditas den al dito Martín toda favor, con-
sello e ayuda que menester avrá, de las quales quantías cobradas por el dito
200
Martín de Lezina mandamos responder a nuestro dispensero e no a otra
persona alguna; empero certificamos a los ditos prestantes que cada e
quando a Nos será cierto por los ditos contos o en otra manera que las
ditas quantías entraron en nuestro proveyto e se darán en conto por part
del dito don Ramón de Tous aquellas mandaremos pagar.
Dada en Barcelona, dius nuestro siello común, a .VI. días de no-
viembre anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXº.VIIº.
Maria.
Domina comitissa misit eam signatam expediri.
154.
1377, noviembre, 7. Barcelona.
Concesión graciosa de cien florines de oro de Aragón a Juce Abena-
mir, sarraceno del lugar de Pedrola, como premio a su dedicación
en defensa de los intereses del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, f. 181r.
Nos infans Martinus etc. Ob grata servicia que tu, Juceff Abena-
mir, sarracenus loci nostri de Pedrola, non parcendo persone tue laboribus
vel expensis quas nobis utiliter prestitisti, tibi, dicto Juceffo, centum flore-
nos auri de Aragone cum presenti graciose ducimus concedendos, man-
dantes per hanc eandem dilecto consiliario et expensori nostro Giorgio
Johannis quatenus de peccunia curie nostre que penes ipsum est vel erit
dictos centum florenos tibi tribuat et exsolvat et facta solucione presentem
a te recuperet cum apocha de soluto, in cuius rei testimonium presentem
fieri et sigillo nostro jussimus comuniri.
Data Barchinone, .VII. die novembris anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXº.VIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans qui eam signavit misit expediri. Probata
155.
1377, noviembre, 10. Barcelona.
Se reitera el nombramiento ya hecho en 1373 de Juce Abenamir, ala-
mín de Pedrola, como alcadí de todos los musulmanes del conda-
do de Luna, tanto de los que viven en lugares sitos en Aragón,
como en los lugares que están en el reino de Valencia.
201
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, ff.
180v-181r.
202
Data Barchinone, decima die novembris anno a Nativitate Domini
.Mº.CCC.LXXº.VII.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Raymundo Ballistarii presentibus nobili
Berengario de Cruyllis et Bonafonato de Sancto Felice militibus. Probata.
156.
1377, noviembre, 13. Barcelona.
Orden al despensero para que reintegre al alamín de Pedrola los 960
sueldos jaqueses que éste había adelantado para pagar a un
comerciante de Zaragoza y para comprar vestiduras al capellán.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 51v-52r.
203
157.
1377, noviembre, 14. Barcelona.
El notario Domingo de Tarba no ha adelantado nada en la solución
del litigio que sobre términos enfrenta a los vecinos de Pedrola y
de Pozuelo y por eso el infante le incita a acelerar los trabajos,
auxiliado desde ahora por Bernat Eymerich.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 180v.
158.
1377, noviembre, 29. Barcelona.
El alamín de Pedrola, en nombre de las aljamas de moros de
Aragón, pide al infante que la conversión de la pena de azotes por
dinero se haga a razón de 12 dineros por azote, tal y como se
aplica a los moros del rey. El infante no resuelve por el momento,
pero decide consultar a las aljamas para conocer su opinión sobre
la medida.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli secreti 4 del infante Martín, f. 181v.
Infant do Martín, del muy alto senyor don Pedro rey d'Aragón
fillo e por la gracia de Dios comte de Exérica e de Luna e senyor de la ciu-
dat de Sogorbe, a los amados e fieles nuestros en Berenguer Morandell,
almosinero nuestro e Bernat Eymerich, cambrero de nuestra cara muller la
comtessa de Exérica e de Luna, salut e dilección. Sepades que destos días
204
el alamín de Pedrola fue aquí en Barcelona e suppliconos instatment por
part de todas las aliamas de los moros poblados en nuestros lugares de reg-
no d'Aragón que les deviéssemos atorgar esti privilegio, ço es saber, que
los ditos moros por cada uno açot que recebir deviesse por sus deméritos
pagasse tan solament .XII. dineros jaqueses segunt que los moros del dito
senyor rey paguen por semblantes cosas a su cort e porque Nos non
éramos bien ciertos si los ditos nuestros moros atal gracia quieran ni son
de intención de haverla, por tanto vos dezimos e mandamos que vos certi-
fiquedes clarament de cada una aljama de los lugares nuestros sobreditos si
son de intención de haver atal gracia e si haverla entienden que sepades de
cierto que darán a nuestra cort por razón del privilegio desuso especificado
segunt más e menos et si por ventura alguna singular aliama de las sobre-
ditas en esto será discordant que no lo quiere assimesmo lo sepamos por
vos al más ayna que podredes e en esto no haya falta alguna.
Dada en Barcelona, dius nuestro siello secreto, a .XXIX. días de
noviembre en el anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVII.
Infans Martinus.
Raymundus Ballistarii mandato domini infantis facta per Bonafonatum de
Sancto Felice, militem.
159.
1378, mayo, 26. Barcelona.
Encargo al alcaide de Pedrola y a Ferrando Pérez de Tarazona de
que resuelvan el litigio pendiente entre los vecinos de Pedrola y
de Pozuelo sobre delimitación de términos, revocando todas las
comisiones hechas anteriormente sobre la misma cuestión.
A.C.A., Can., reg. 2067, Comune et curie 5 del infante Martín, f. 29v.
Infant dom Martín etc. a los fieles de casa nuestra Johan Ximenes
de Fanlo, alcayde de Pedrola, e en Ferrando Pérez de Taraçona e a qual-
quiere dellos, salut e gracia. Como questión sea entre los hombres buenos
del lugar de Pedrola, de una part, e los hombres buenos del lugar del
Pozuelo, de la otra, por razón de departimientos de los términos que par-
ten entre los ditos lugares, por aquesto, confiantes de la vostra suficiencia e
revocantes con esta misma qualesquiere comissarios sobre aquesto por
Nos assignados, vos dezimos, acomandamos e mandamos que vosotros \o
qualquiere de vos/ andando personalment a los ditos lugares e veyendo a
huello los contrastes e resumido ante vos el processo por la dita razón
feyto e actuado, el qual segunt hemos entendido tiene Sancho de la Peyra,
notario de Çaragoça, al qual con la present mandamos o a otro qualquiere
detenedor aquell vos deva encontinent que por vos requerido ende será
205
livrar sin contrast e recebidos antes por vos aquellos testimonios o proba-
ciones dignos dignos (sic) de fe si más adelant las ditas partes dar querrán e
clamados los clamadores sobre los ditos contrastes e questiones justicia
fagades a las partes sobreditas sparegada, departiendo e amollonando los
ditos términos e procediendo sobre las ditas cosas breument, simple, su-
marie e de plano, solament la verdat sabida del feyto, todas malicias e difu-
gios fuera echadas, segunt que de fuero e razón trobaredes seyer fazedero,
como Nos a vos \otros e a qualquiere de vos/ sobre las cosas e depen-
dientes siquiere emergentes de aquellas vos acomendamos todas nuestras
vezezes (sic) plenarament con la present.
Dada en Barcelona, a .XXVI. días de mayo en el anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIIIº.
Infans Martinus.
Raymundus Ballistarii mandato domini infantis facto per Raymundum de
Tarba, consiliarium et majordomum.
160.
1378, julio, 23. Zaragoza.
Advertencia a las autoridades locales de los lugares del señorío de
que no deben pagar a comisarios o procuradores, aunque hayan
sido válidamente designados, sin que lo sepa la condesa de Luna
o su despensero.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 7v-8r.
206
161.
1378, julio, 29. Zaragoza.
Convocatoria a los lugares del señorío para que acudan a Zaragoza,
representados cada uno por dos jurados, para informar a la
condesa sobre el estado de los castillos y de los pueblos.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 7r-7v.
162.
1378, agosto, 3. Zaragoza.
Queja del rector de Luceni de que algunos vecinos no quieren pagar
diezmo por tierras que, según dice, antes fueron de cristianos y
orden al alcaide de que resuelva la cuestión conforme a la
sentencia que en su día dio don Miguel Sánchez de Ahuero.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 8r-8v.
207
antepassados e algunos singulares del dito lugar de Lurcenich e sobre
aquesto fuesse assignado comissario por el senyor comte de Luna nuestro
padre, a qui Dios perdone, don Miguel Sánchez d'Ahuero por determinar
la dita questión, el qual hi dio sentencia segund que en aquella más larga-
ment es contenido, por esto vos dezimos e mandamos que al dito rector
fagades de todo e por todo exseguir la dita sentencia segund continencia e
tenor daquella e esto en res no mudedes si de nuestra mercé confiades,
como Nos queremos que la eglesia haya complidament su dreyto.
Dada en Çaragoça, a .III. días de agosto en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
Petrus Lupi de Hospitali.
Franciscus Pujada ex provisione facta per Petrum Lupi de Hospitali274.
163.
1378, agosto, 5. Zaragoza.
Orden de que se entreguen a un mudéjar de Plasencia los bienes
que le había donado su hermana y que le adjudicó finalmente el
alamín de Pedrola, pero que retiene otro mudéjar al que se le
habían otorgado en depósito por comisarios del infante mientras
se discutía la posesión.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 8v-9r.
208
benignament recebida como consonant a razón dezimos e mandamos a
vos que, havida certificación plenara de la dita comissión por el dito senyor
infant al dito alamín sobre aquesto feyta e assimismo feyta fe de la senten-
cia por el dito alamín sobre las ditas cosas dada, servedes e servar mande-
des aquella segund su continencia e tenor, los dreytos empero del dito
senyor infant e nuestros siempre salvos.
Dada en Çaragoça, a .V. días de agosto en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
Petrus Lupi d’Ospitali.
Franciscus Pujada ex provisione facta per Petrum Lupi de Hospitali.
164.
1378, agosto, 9. Zaragoza.
La condesa de Luna encomienda al alcaide de Pedrola que examine
personalmente el estado del castillo de Trasmoz y ordene hacer
las reparaciones que sean necesarias, aplicando a tal fin las rentas
del lugar y compeliendo a los vecinos a efectuar las prestaciones
personales necesarias.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 11r-11v.
209
tocantes e dependientes siquiere emergentes dellas a vos nuestras vezes co-
mendamos con la present, empero de las expensas de las ditas obras que
seades tenido dar conto e razón al dito dispensero o a qui Nos manda-
remos.
Dada en Çaragoça, a .IX. días de agosto del anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
Petrus Lupi de Hospitali.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata275.
165.
1378, agosto, 9. Zaragoza.
Encomienda al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, para que recaude
por todo el reino de Aragón las caloñas, composiciones y multas
que correspondan a los titulares del señorío con facultad de con-
cretar su importe en determinados casos y resolver las cuestiones
litigiosas en materia de responsabilidad civil o criminal.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 13v-14r.
210
las ditas difiniciones generales con voluntat nuestra fagades e no dotri, e de
las quantías e bienes que de las sobreditas cosas o qualquiere dellas reci-
bades seades tenido responder a Nos toda vegada que requerido y seredes,
mandando con la present a todos e cadaunos alcaydes, bayles, justicias,
jurados, porteros e cadaunos otros officiales e súbditos nuestros e a los
hombres de los ditos lugares que a vos en collidor, jutge e administrador
de los ditos esdevenimientos hayan, observen e a vos respongan e respon-
der fagan de los ditos dreytos e esdevenimientos e no a otri alguno si
donchs no era a vos et en las sobreditas cosas e en las tocantes, depen-
dientes siquiere emergentes dellas vos den consello, favor e ayuda si e
quantas vegadas por vos requeridos en seran, revocando de voluntat del
senyor infant con la present todos otros comissarios o recebidores de los
ditos esdevenimientos a esto por el dito senyor infant e por Nos diputados
entro al present día et Nos en nompne del dito senyor infant e nuestro en
las sobreditas cosas e en las toquantes e dependientes siquiere emergentes
dellas a vos plenarament nuestras vezes comendamos con la present; enca-
ra mandamos con la present a qualesquiere recebidores de contos por el
senyor infant o nuestros que vos, mostrando albarán público de las quan-
tías de la dita cullida que a Nos daredes, aquellas vos reciban en conto e
dubdo nin questión alguna no vos posen.
Dada en Çaragoça, a .IX. días de agosto del anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
Maria.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada276.
166.
1378, agosto, 10. Zaragoza.
Otorgamiento a un mudéjar de Plasencia de bienes que habían sido
de una hermana suya y que ésta le había donado mediante nego-
cio jurídico, cuya regularidad fue confirmada por sentencia del
alamín de Pedrola, pero que acabaron formando parte de la
propiedad señorial porque la propietaria original se fue a casar
fuera del señorío sin licencia del infante ni de la condesa.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 10r-11r.
211
senyor infant e a Nos ciertos bienes sedientes diuso nompnados que fue-
ron de Marién de Menito, mora muller que fue de Mahoma Borrich, moro
vassallo nuestro, por razón que la dita Marién se y fue a casar a otra senyo-
ría sines voluntat de dito senyor infant e nuestra e por part de familiares e
domésticos nuestros nos haya seydo suplicado e por tú, Mahoma Menito
hermano hermano (sic) de la dita Marién, vassallo nuestro de Plaziença,
que los ditos bienes te deviéssemos fer gracia e mercé, mayorment porque
la dita Marién havía feyta cessión e donación a tú, dito Mahoma, de los
ditos bienes e aprés el alamín de Pedrola, como alcadí mayor de nuestros
moros, te los haviés ajutgados por vigor de la dita donación, a las quales
donación e ajutgamento Nos no obtemparár[a]mos como el dito senyor
infant e Nos procidamos primero en dreyto de aquellos, empero atten-
dientes los servicios a Nos feytos por los ditos suplicantes e por tú, dito
Mahoma, que yes vassallo natural nuestro, por esto en compensación de
las sobreditas cosas damos a tú, dito Mahoma, e a los tuyos daquí adalant
imperpetuo e fazemos gracia e donación con la present carta nuestra de los
ditos bienes, los quales son segund se siguen:
Primerament, unas casas sitiadas en el dito lugar de Bellchit, las quales
afruentan con casas d’Abrahim de Mora e con casas de fillo de Heyça
Çuleyma e con carrera pública;
Item, .I. campo sitiado en prado Huerta, huerta del dito lugar, el qual
afruenta con terra de Alí de Çelim e con terra de Mahoma Çamayo e con
braçal;
Item, otro campo sitiado en Neuça, huerta del dito lugar, el qual afruenta
con terra de Alí de Celim de dos partes e con terra de Abrahim del Matón
e con braçal;
Item, una vinya sitiada en la dita huerta, la qual affruenta con terras de
Abdalla Borrich e de Mahoma Çamayo e con braçal,
dius tal condición empero damos e fazemos gracia de los ditos bienes que
tú e los tuyos seades tenidos por razón de los ditos bienes fazer al dito se-
nyor infant o a Nos todas aquellas peytas, çofras e otros dreytos que aque-
llos detenidores de los ditos bienes qui por tempo fueron han costumbra-
do fazer a senyor e que aquellos non puedas vender, dar ni empenyar si no
era a moros vassallos de nuestra senyoría, mandantes con la present al
alcayde, justicia e alamín, arrendadores e collidores de las rendas nuestras
del dito lugar qui agora son o por tempo serán o sus lugares tenientes que
la dita nuestra gracia e donación a tú francament tiengan e observen e con-
tra aquella no viengan ni algún contravenir lexen por alguna razón, en tes-
timonio de la qual cosa mandámoste fazer la present con nuestro siello
colgado siellada.
212
Dada en Çaragoça, a .X. días de agosto en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
María.
Domina comitissa que eam signavit, misit eam signatam expediri. Probata.
167.
1378, agosto, 12. Zaragoza.
En consideración a los servicios prestados por Juce Abenamir, la
condesa de Luna dona un huerto al hijo del alamín de Pedrola,
Albohaquem Abenamir.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 11v-12r.
Nos dona María etc., procuradora etc., por esguart de los servicios
que Juçe Abenamir, alamín de Pedrola, nos ha feytos e fazer no cessa cada
día, nos tenemos por tenida al dito alamín e a los suyos fer gracia e mercé,
emperamor desto, con tenor de la present damos a tú, Albohaquem
Abenamir, fillo del dito Juce Abenamir, e a los tuyos a todos tiempos .I.
huerto nuestro que es en la huerta del dito lugar, el qual afruenta con
huerto e corral del heredero de Juce Abenamir e con huertos de Abdalla
Abenamir e de Mahoma Allançarí e con carrera publica, dius tal condición
empero que tú e los tuyos seades tenidos dar e pagar a Nos en cada un
anyo por trehudo del dito huerto .I. cafiz de ordio en la fiesta de Santa
María del mes de agosto, mandantes con la present al alcayde, alamín, jura-
dos e homens del dito lugar que la present nuestra gracia tiengan e obser-
ven e contra aquella no contraviengan ne contravenir lexen por alguna
razón, en testimonio de la qual cosa mandámoste fazer la present con
nuesto siello colgado siellada.
Dada en Çaragoça, a .XII. días de agosto en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
Maria.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
168.
1378, agosto, 27. Zaragoza.
Orden a Ferrando de Tarazona para que facilite al alamín de Pedrola
toda la información de la que disponga sobre las rentas y produc-
tos que debe recaudar en adelante por encargo de la condesa.
213
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 15r.
169.
1378, agosto, 30. Zaragoza.
La condesa de Luna manda a las autoridades y arrendatarios de
Pedrola que permitan pastar a los ganados de la aljama de Figue-
ruelas en la balsa de La Fuempudia, como han venido haciendo
desde antiguo. No obstante, si los de Pedrola tienen alguna razón
para impedir la entrada de los ganados, deben acudir a Zaragoza
y defender sus argumentos ante la señora.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 15r-15v.
214
balsa d'agua dalant segund que han acostumbrado entro aquí, vos dezimos
e mandamos que daquí adalant lexedes paxentar en los ditos montes e
abeurar en la dita balsa toda vegada ques querrán todos los ganados de la
dita aljama e singulares daquella sines contrast e embargo alguno, en otra
manera, si razones justas havedes porque los ganados de la dita aljama
paxetar ne abeurar no devan en los ditos montes, que aquellas hayades
venido mostrar dalant Nos el lunes primero venient por tal que a cascuna
de las partes podamos fer complimiento de justicia.
Dada en Çaragoça, a .XXX. días de agosto en el anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXVIII.
Petrus Lupi de Hospitali.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
170.
1378, septiembre, 2. Zaragoza.
Convocatoria a los lugares aragoneses del señorío para que compa-
rezcan en Belchite para tratar algunos “afferes generales muyt
arduos tocantes nuestra honor e vuestro grand provecho”.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 17r-17v.
215
Similis littera fuit missa a los alcaydes, justicias, alamines, jurados e
hombres buenos de Quinto, de Matamala, de Exielsa, de Villella, de
Bellchit, d'Almonazir de la Cuba, de Lézera, de Huesa e de sus aldeas e de
Segura.
Idem.
Similis littera fuit missa a los alcaydes, justicias, jurados, alamines e
hombres buenos de Muell, de Bardallur, de Plaziença, Turbena, de Figa-
ruelas, de Pedrola, de Lurcenich, de Brueta, dAynçón, de Trasmoç, de Sant
Martín e de Lituényego, de Xodas e d'Arándiga.
Idem.
171.
1378, septiembre, 6. Zaragoza.
La condesa manda al justicia de Pedrola que investigue y resuelva
en derecho la queja de un mudéjar que alega que le quieren
cobrar 60 sueldos como obligado principal de una deuda de la
que solo era fiador.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 18r.
216
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
172.
1378, septiembre, 10. Zaragoza.
La condesa no puede viajar a Belchite por el momento y, por tanto,
suspende la convocatoria que había cursado el 2 de septiembre a
los lugares aragoneses del señorío para que comparecieran en ese
lugar con el fin de tratar asuntos de gran importancia.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 18v.
173.
1378, septiembre, 12. Zaragoza.
Advertencia a los alcaides de varios lugares, entre ellos Luceni, de
que extremen la vigilancia y tomen medidas de protección ante el
peligro que supone la presencia de tropas castellanas en el
castillo de Cortes de Navarra.
217
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 19r-19v.
174.
1378, septiembre, 15. Zaragoza.
La condesa pide a sus lugares de Aragón que certifiquen las canti-
dades que han desembolsado en favor del señorío, en qué
concepto y a quién han entregado el dinero desde el tiempo en
218
que el infante Martín y la misma condesa María contrajeron
matrimonio.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 20r-20v.
219
Idem. Probata.
175.
1378, septiembre, 26. Belchite.
La condesa repite la convocatoria a los lugares aragoneses del seño-
río para que comparezcan en Belchite con el fin de tratar algunos
asuntos de importancia. Esta citación había sido hecha inicial-
mente el 2 de septiembre, pero el día 10 del mismo mes fue
suspendida.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 23r-23v.
220
Item, alia similis a los alcaydes, justicias, alamines, jurados e hom-
bres buenos de los lugares de Muell, de Bardallur, de Plaziensa, de Turbe-
na, de Figaruelas, de Pedrola, de Lurcenich, de Brueta, d’Aynçón, de Tras-
moç, de Sant Martín, de Lituényego, de Xodas e d’Arándiga.
Idem.
176.
¿1379, febrero, 9. Benaguacil? . 284
284 No figura ni fecha ni lugar, pero del contexto y posición se puede colegir que
corresponde a un registro compuesto en Benaguacil hacia el 9 de febrero de
1379.
221
quen semblantes cosas yes constumpnado e esto non muden dius pena de
nuestra indignación.
Dada...285
177.
1379, febrero, 10. Valencia.
Reducción graciosa de los tributos y cargas que pesaban sobre las
tierras de un escudero, vecino de Luceni, en consideración a los
servicios que había prestado a la casa de Luna. Se citan diez
campos del escudero y se describe su situación.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 27r-27v.
222
que queremos seyer compresas en el dito nuestro enfranquimiento son las
que se siguen:
Primerament, un campo clamado el Vergel afruenta con campo e olivar de
Mahoma el Fayeno e con cequia;
item, otro campo que affruenta con olivar de Marina la Castellana e con
cequia;
item, otro campo en la Luenga afruenta con campo de Eximino d'Alloça e
con cequia;
item, otro campo al Mondolal que afruenta con campo de Amet de Borra-
ben e con cequia;
item, otro campo clamado del Era afruenta con campo del Fageno e con
cequias de dos partes;
item, un campo de las Navas afruenta con campo de Miguel Buret e con
campo de Mahoma Alabar e con cequia;
item, un campo clamado del Seten afruenta con campo de Hamet Borra-
ben e con cequia;
item, otro campo en aquell mismo término afruenta con campo de Muça
de Hama e con cequia;
item, otro campo en aqull mismo término afruenta con campo de Mahoma
el Fayeno e con el río de Ebro;
item, otro campo en el Canyar afruenta en el Soto e con campo de Hamet
de Mantornes; en testimonio de la qual cosa mandamos ende seyer feta la
present carta sellada con nuestro siello perpetuo valedera.
Dada en Valencia, a diez días de febrero en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor mil .CCCos.LXX. nueu.
Maria.
178.
1379, marzo, 9. Segorbe.
El infante advierte al alcaide y al justicia de Pedrola que no deben
obstaculizar la ejecución de bienes de navarros que intentan
llevar a cabo Martín de Lezina, portero, y Antón de la Cambra,
puesto que el producto de esa ejecución ha de aplicarse al pago
de la deuda contraída con Beltrán de Coscó, mercader de
Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2068, Comune et curie 6 del infante Martín, f. 21r.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcayde e justicia del
lugar nuestro de Pedrola o a sus lugares tenientes, salut e gracia. Entendido
hemos que vosotros contrastades en la execución que Martín de Lezina,
223
portero nuestro, e Anthón de la Cambra como a substituidos den Bernat
Eimerich, comissario nuestro, fazen en bienes de hombres de Navarra
atrobados en el dito lugar de Pedrola, ont como en Bertrán Coscó, merca-
dero de Çaragoça, haya de haver .VIM. sueldos jaqueses quel devemos, en
paga de aquellos le hayamos assignados los dineros que saldrán de la dita
execución, por tanto vos dezimos e mandamos dius encorrimiento de la
nuestra gracia e mercé, encara en pena de .D. morabatines d’oro para
nuestros cofres aplicadores, que a los ditos Martín de Lezina e Anthón de
la Cambra contrast alguno en el fer de la dita execución no fagades por
alguna razón e aquesto por res no mudedes.
Dada en Segorb, a .IX. días de março del anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXIX.
Infans Martinus.
Bernardus de Alpicato vicecancellarius qui eam signavit misit expediri.
Probata.
179.
1379, marzo, 10. Segorbe.
Comunicación a Martín de Lezina y Antón de la Cambra de que
pueden tramitar la ejecución de bienes de navarros en Pedrola,
puesto que ya se ha advertido al alcaide y al justicia del lugar de
que no deben poner ningún impedimento.
A.C.A., Can., reg. 2068, Comune et curie 6 del infante Martín, f. 21v.
Infant don Martín etc. Sabet que Nos scrivimos por nuestra letra
al alcayde e justicia de Pedrola que contrast alguno no us fagan sobre la
exsecución que feches en Pedrola en bienes de navarros allí atrobados, por
tanto vos dezimos e mandamos que encontinent fagades la execución assí
sobre los ditos bienes como sobre otros de navarros que serán atrobados
en otros lugares qualesquiere e por nengún contrast que us fiziessen los
officiales de Pedrola o otros qualesquiere neus ne seades et fecha la dita
execución encontinent fagades complimiento an Bertrán Coscó, merca-
dero de Çaragoça, en los .VIM. sueldos jaqueses quel somos tenidos e
aquesto por res no mudedes.
Dada en Segorb, dius nuestro contrasiello, a .X. días de março del
anyo de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXIX.
Infans Martinus.
224
Idem: id est, Bernardus de Alpicato vicecancellarius qui eam signavit misit
expediri. Probata286.
Fuit missa a los fieles Martín de Lezina, portero de casa nuestra e
Anthón de la Cambra.
180.
1379, abril, 26. Valencia.
El infante Martín designa alcadí de los musulmanes bajo su señorío
en Aragón a Albohaquem Abenamir, hijo de Juce Abenamir,
alamín de Pedrola y actual alcadí, para cuando muera su padre.
A.C.A., Can., reg. 2068, Comune et curie 6 del infante Martín, ff. 55r-
55v.
225
tunc tu supleas deffectu illo et corrigas ac corrigere valeas alcadium illum a
quo fuerit appellatum prout tibi videbitur et in talibus est fieri assuetum, in
super damus tibi dicto Juceffo liberam ac plenissimam facultatem quod tua
propria auctoritate possis eligere et constituere alcadium in quolibet loco
nostro dicti regni casu quo defficiat per decessum vel alias habeasque et
recipias pro tuo salario et labore a partibus ipsis tamen pro quibus te labo-
rare licebit vigore officii tui jamdicti ea salaria et jura que in similibus sunt
recepi assueta, mandantes huius serie procuratori nostro generali in dicto
regno aliisque universis et singulis officialibus seu administratoribus eius-
dem regni presentibus et futuris, alcaydiis castrorum, aljamis sarracenorum
et subditis nostris locorum predictorum quatenus te, dictum Abolfaquim,
post obitum tamen dicti Juceffi Abenamir patris tui et non ante, pro alca-
dio generali dictorum locorum que habemus in dicto regno habeant et
teneant dum nobis placuerit ut est dictum tibique pareant, obediant ac
respondeant prout aliis alcadiis generalibus dicti regni respondere consue-
verunt temporibus retroactis et non contraveniant seu aliquem contra-
venire permittant aliqua racione, in cuius rei testimonium presentem fieri
jussimus nostro sigillo pendenti munitam.
Data Valencie, .XXVIº. die aprilis anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXº. nono.
Infans Martinus.
Dominus infans287 mandavit mihi Jacobo de Castilione.
181.
1379, abril, 26. Valencia.
El infante Martín designa alcadí de todos los musulmanes bajo su
señorío en Valencia a Abdalla Abenamir, hijo de Juce Abenamir,
alamín de Pedrola, para cuando muera Faraig de Bellvís, actual
alcadí. La designación se hace el mismo día y bajo las mismas
condiciones que la hecha en favor de su hermano como alcadí de
los lugares de Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2068, Comune et curie 6 del infante Martín, ff. 55v-
56r.
226
tre processerit beneplacito voluntatis, post obitum tamen Faraig de Bellvis
sarraceni cui predictum officium jam duximus comittendum, tu sis alcadius
generalis sarracenorum omnium locorum predictorum que ut dictum est
habemus in regno superius expressato, volentes et concedentes tibi dicto
Abdalla etc. ut in alia precedenti.
Data ut supra.
Infans Martinus.
Dominus infans288 mandavit mihi Jacobo de Castilione.
182.
1379, noviembre, 6. Valencia.
Instrucción a todos los vasallos del señorío y en especial a los alcai-
des, para que protejan al cambrero Bernardo Aymerich, amenaza-
do por sujetos aragoneses, y lo escolten cuando tenga que viajar a
la corte señorial.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 29v.
Dona María etc., a los amados nuestros los alcaydes de los lugares
nuestros de Pedrola, de Lurcenich, de Figarolas, de Trasmoç, de Brueta, de
Erla, de Quinto, de Exelsa, de Bellchit, de Lézera e d'Almonazir de la Cuba
o a sus lugares tenientes, salut e dilección, a todos qualesquiere vasallos del
dito senyor e nuestros de los ditos lugares, salut e dilección. Como Nos
por algunos afferes nuestros hayamos menester de grand necessidat Bernat
Eymerich, cambrero nuestro, e él, segund hemos entendido, faziendo ser-
vicio al dito senyor infant e a Nos sea seydo menezado por algunos d'Ara-
gón e buenament no pueda venir a nuestro servicio, por esto Nos, querien-
tes provedir en las ditas cosas segund nos conviene, dezimos e mandamos
a vos e a cada uno de vos expressament que cada que por el dito Bernat
Eymerich seredes requeridos lo acompanyedes aquellos que éll haurá
menester con vuestros cavallos e armas a tanto como huebos vos havrá
por venir a Nos e esto por res no mudedes si nuestro servicio amades.
Dada en Valencia, a .VI. días de noviembre en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXIX.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada presente Bonafonato de
Sancto Felice. Probata.
227
183.
1380, enero, 11. Valencia.
La aljama de moros de Bureta no está en disposición de desem-
bolsar los 150 florines de oro que debía prestar al infante e incluso
advierte del peligro inminente de despoblación si se les fuerza a
librarlos ahora, por eso don Martín encarga a su camarlengo, Ber-
nat de Esplugues, que tantee las posibilidades de la aljama y con-
siga el dinero que pueda, aunque su cuantía no alcance los 150
florines, pero en este caso debe conducir las negociaciones en
secreto para no crear un pernicioso precedente.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, f. 12r.
228
184.
1380, marzo, 15. Barcelona.
Autorización a la aljama de los moros de Luceni para que venda el
diezmo de frutos de los próximos ocho años con el fin de afrontar
el pago de cuatro mil sueldos jaqueses que se había comprome-
tido a aportar al infante y para pagar los intereses de préstamos
hechos anteriormente por judíos.
A.C.A., Can., reg. 2085, Gratiarum et pecunie 1 del infante Martín, ff.
28v-29r.
229
185.
1380, marzo, 29. Barcelona.
El infante encomienda a su camarlengo, Bernat de Esplugues, y a
Miguel de Capiella que resuelvan el litigio que enfrenta a los
vecinos de Pedrola y de Pozuelo, señorío del abad de Veruela,
sobre el monte llamado de Contienda. El expediente de
delimitación de términos lo había iniciado Domingo de Tarba,
pero no consiguió terminarlo.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, f. 49r.
230
186.
1380, marzo, 30. Barcelona.
Notificación a Bernat de Esplugues del encargo de resolver el titigio
entre Pedrola y Pozuelo sobre el monte de Contienda junto con
Miguel de Capiella o, si este último no puede, con el consejo de
algún entendido.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante
Martín, ff. 52v-53r.
187.
1380, abril, 6. Barcelona.
Notificación a Bernat de Esplugues y a Miguel de Capiella de que el
infante Martín ha revocado el encargo que les había hecho de
resolver el litigio entre Pedrola y Pozuelo sobre el Monte de
Contienda.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, f. 57v.
231
Pedrola et universitatem loci del Pozuelo qui est dicti abbatis de Beruela
racione videlicet cuiusdam montis sive Mont vocati de Contienda vocatis
partibus evocandis cognosceretis eamque decideretis et determineretis
prout in dicta littera continetur, verum quare pro nunc cessant cause
quibus ad faciendum vobis comissionem predictam inducti fuimus revo-
cando comissionem eandem vobis dicimus et mandamus quatenus in causa
predicta minime procedatis quare Nos vobis potestatem omnimodam
contrarium faciendi tollimus cum presenti.
Data Barchinone, .VIª die. aprilis anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº.
Infans Martinus.
Dominus infans misit eam signatam expediri. Probata.
188.
1380, abril, 10. Barcelona.
Amonestación al justicia de Pedrola para que obligue a los que se
beneficiaron de las gestiones de Çalema Allabar que consiguió
para los vecinos resoluciones favorables, tanto del rey como del
infante, a pagar los gastos en los que incurrió ese moro.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, ff. 56v-
57r.
232
Enecus episcopus.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per cancellarium.
189.
1380, abril, 10. Barcelona.
Confirmación en favor del mudéjar de Pedrola, Çalema Allabar, de la
donación hecha a sus causantes de casas, viña y campos por don
Lope Ferrench de Luna y luego ratificada por don Artal de Luna.
La confirmación se fundamenta en copias de escrituras públicas
que se relacionan con prolijidad.
A.C.A., Can., reg. 2085, Gratiarum et pecunie 1 del infante Martín, ff.
38r-40r.
233
lugar que affruenta con casas de Ybraym de Calatorau e con casas dona
Axa del Ballestero e con la carrera pública e una tienda que vos havedes en
la plaça que affruenta con casas nuestras e con la plaça e aquella vinya
vuestra que es dita del Mont que affruenta con vinya que fue de dona
Roquea e con carreras públicas e de dos campos vuestros que havedes en
el término de Pedrola, el primero campo es dito de Banuasp que affruenta
con campo de dona Romea Ladrón e con cequias vezinales, el qual dito
campo es tres fanegadas sembradura, item el segundo campo yes dito de
las Sifuentes que affruenta con campo d’Estevan Domingo e con campo
dona Roquea e braçal on se riega e otro campo que es dito de Sant Martín,
una rovada de trigo, que affruenta con campo de la mezquita e con campo
dona Roquea e con campo de Andreu de Magallón, en tal condición que
vos, ditos don Hamet e dona Xempci muller vuestra e los vuestros qui de
vos vernán, que no seades tenidos de dar a Nos ni a los nuestros succes-
sores daquí adelant ninguna cosa de todo aquello que los moros de Pedrola
a Nos han costumbrado de dar, antes queremos e atorgamos que vos, ditos
don Hamet e vuestra muller dona Xempci e aquellos que de vos vernán,
que las ditas possessiones nuestras sobreditas hayades daquí adelant salvas,
franchas, livras e quitias sines de nigún trahudo e sines de ninguna mala
voç e sines de ninguna otra servitut de Nos ni de los nuestros successores
e que lo hayades a dar, vender, camiar, trehudar, obligar, empeyar, alienar e
fer de aquello a todas vuestras propias voluntades de los vuestros assí
como de cosa propia vuestra a todos tiempos, encara queremos e ator-
gamos que vos don Hamet e los que de vos vernán que seades franchos e
quitios de peyta e de çofra e juvos e de peones e de gallinas e de lenya e de
cadaga (çadaqa) e de monedage e de todas aquellas fazenderas que los
moros de Pedrola a Nos han costumpnado de dar e de fer e a los nuestros
e porque vos e los vuestros siades más firmes e seguros de la dita donación
e franqueza de todas las sobreditas cosas femos ende fer a vos esta carta
pública a todos tiempos valedera. Testimonios son desto don Miguel
d'Assín e Martín López de Rueda e Martín Pérez d'Agón, Feyto fue esto en
Pedrola, .VII. días exient de janero, era millesima .CCCª.XXXª.IIª. (24 enero
1294). Si(espacio)no de mí, Bartholomeu de Almudévar, notario público de
Pedrola, qui la nota desta present carta en el registro original de Per Abat,
notario de Pedrola qui fue, la trobé e por sentencia de Pero Gonçálvez,
justicia del dito lugar de Pedrola, de mi officio esta carta en forma pública
fiz scrivir e çarrela con mi propia mano. Si(espacio)no de mí, Sancho Pérez
de Épila, notario público de la ciudat de Çaragoça e por actoridat del
senyor rey por todo el regno de Aragón, qui la original carta pública una
ensemble con el present transumpto vi, lié e tenié e aquí por testimonio me
scrivié. Sig(espacio)no de mí, Domingo Pérez d'Estanyella, notario público
de la ciudat de Çaragoça e por auctoridat del senyor rey por todo el regno
de Aragón, qui la original carta pública una ensemble con el present tran-
234
sumpto vidié, tenié, lié e aquí por testimonie me scrivié. Sig(espacio)no de
mí, Domingo de Tarba público notario por auctoridat del senyor rey por
todo el regno d'Aragón, qui el present transumpto con la original carta
pública de donación feyta por el dito noble don Lop Ferrench de Luna a
los ditos don Hamet e dona Exemci bien e fielment de palabra \a palavra/
examiné e comprové e en testimonio de verdat aquí por testimonio291 me
scrivié. Aquest es translat bien e fielment sacado de palavra a palavra de
una carta pública o privilegio en pargamino scripto del muyt noble e pode-
roso varón don Artal de Luna, que Dios perdone, e con su siello en pen-
dient sellado, el tenor del qual es atal:
Como yo, don Artal de Luna, de cierta sciencia e de agradable voluntat
atorgo, loho, confirmo e ratifico en todo e por todas cosas a vos, Juçe La-
bar, aquella donación, gracia e franqueza que fue feyta por el noble don
Lop Ferrench de Luna, padre mío que Dios perdone, a don Hamet Alabre
e dona Xemci, muller suya, padre e madre vuestros que fueron, de casas e
otros heredades que havedes en la vila e término de Pedrola e encara de
peyta, çofra, juvos, monedages e otras servitudes, de las quales el dito
padre mío fizo franqueza o gracia al dito don Hamet Alabar, padre vuestro
qui fue, e a los qui dél salrían pora siempre segund que la dita donación,
gracia e franqueza parece por carta pública, la qual fue trobada en los regis-
tro de Per Abat, scrivano que fue de Pedrola e es feyta e signada por Ber-
tholomeu d'Almudévar, scrivano del dito lugar de Pedrola por autoridat e
sentencia del justicia de Pedrola, la qual donación, gracia e franqueza quie-
ro e atorgo que vos, dito Juçe Alabar e los vuestros, hayades pora siempre
segunt que en la dita carta es entendido sines contrario e embargo mío e de
los mios et prometo de no venir cuentra aquello en algún tiempo en todo
ni en partida, otrosí yo, sobredito don Artal de Luna, por muytos servicios
que vos, dito Juçe Alabar, havedes feyto e feytes a mí, atorgo, quiero e he
por bien que vos podades comprar e compredes en toda vuestra vida here-
damientos de infançones en la vila de Pedrola e súos términos e aquellas
heredades hayades vos e los vuestros por siempre franchos de peyta e toda
otra servitut, salvo que vos e los vuestros o aquellos qui las ditas heredades
heredarán seades tenidos de dar el quinto tant solament e no otra cosa
ninguna a mí ni a los míos e porque vos e lo[s] vuestros seades más
seguros desta present donación, franqueza e ratificamiento mando ende a
vos seyer feyta esta present carta pública pora siempre valedera en la qual
mando seer puesto el siello mio pendient a firmeza e testimonio de las
cosas sobreditas. Testimonios son desta Lopo Pérez de Vingnales e Pero
Goncálvez de Arándiga, justicia de Pedrola. Feyto fue esto en Pedrola,
martes .XVIIIº. días de março, anno Domini .Mº.CCCº. nonodecimo. Signo
de mí, Miguel Sánchez de Luna, público notario de Uncastiello e por auc-
235
toridat del senyor rey general en todo su senyoría qui de la nota por mí
recebida esta carta fiz scrivir e con ell siello pendient del dito noble la sellé.
Sig(espacio)no de mí, Sancho Pérez de Épila, notario público de la ciudat de
Çaragoça e por actoridat del senyor rey por todo el regno d’Aragón qui la
original carta pública una ensemble con el present transumpto vi, lié e tenié
e aquí por testimonio me scrivié. Sig(espacio)no de mí, Domingo Pérez
d’Estanyella, notario público de la ciudat de Çaragoça e por auctoridat del
senyor rey por todo el regno de Aragón, qui la original carta pública una
ensemble con el present transumpto vidié, leyé e tenié e aquí por tes-
timonie me scrivié. Sig(espacio)no de mí, Domingo de Tarba, público nota-
rio por auctoridat del senyor rey por todo el regno d’Aragón, qui el present
transumpto con el original privilegio o carta feta por el dito noble don
Artal de Luna al dito don Juçe Allabar bien e fielment examinó e compro-
vé e en testimonio de verdat aquí por testimonio me scrivié.
Graciam antedictam et confirmacionem et ampliacionem postea subsequ-
tas si ita sit prout in eorum primis et principalibus originalibus continetur
huius serie laudamus et confirmamus prout tamen ipsis tu dictus Çalema et
tui hactenus usi melius fuistis, mandantes cum eadem universis et singulis
officialibus nostris presentibus et futuris vel eorum locatenentibus quate-
nus confirmacionem nostram huiusmodi teneant firmiter et observent et
faciant ab aliis inviolabiliter observari et non contraveniant seu aliquem
contravenire permitant aliqua causa vel racione, in cuius rei testimonium
presentem fieri et sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Data Barchinone, .Xª. die aprilis anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº.
Enecus episcopus.
Dominus infans presente episcopo sugubricense cancellario mandavit Beren-
gario Sarta.
190.
1380, abril, 10. Barcelona.
Licencia a Çalema Allabar, mudéjar de Pedrola, para que permute
una pieza de tierra que tiene en Grisén con otra de la Castellanía
de Amposta, sita en Pedrola. Ninguno de los dos terrenos está
sujeto al pago de canon ni a ninguna otra carga debida al infante.
A.C.A., Can., reg. 2085, Gratiarum et pecunie 1 del infante Martín, f.
40v.
236
deas in loco de Grisenich qui est Castellanie Emposte aliquas pecias terre
de quibus nullam çofram seu servitutem nobis teneris facere vel prestare ac
velis ac procures cambiare seu permutare cum venerabili Castellano Em-
poste dictas terras cum aliis peciis terre de illis quas dictus Castellanus
habet in dicto loco de Pedrola in quibus Nos assimili nullam servitutem
seu censum habemus dignaremur tibi super hiis concedere graciam infra-
scriptam, videlicet quod tu nec tui de dictis terris quas permutaveris cum
dicto venerabili Castellano Emposte in dicto loco de Pedrola nullam
çofram seu servitutem teneamini nobis seu nostris facere nec prestare
sicuti dictus Castellanus pro eisdem non tenetur Nosque dicta tua suplica-
cione admissa benigne tibi concedimus cum presenti ut dictam permuta-
cionem cum dicto venerabili Castellano possis et valleas de dictis terris
facere prout melius cum eo ad tui comodum poteris convenire quamquam
de predictis terris quas ut prefertur permutaveris in dicto loco de Pedrola
nullam çofram seu servitutem tu nec tui teneamini nobis seu nostris facere
seu prestare, si tamen narrata superius veritate nituntur, videlicet quod
super ipsis terris dicte Castellanie nec super aliis terris quas tu habes in
dicto loco de Grisenich nullam Nos servitutem habeamus et sub tali condi-
cione eciam jure nostro in omnibus semper salvo et sine preiudicio juris
alieni graciam huiusmodi tibi et tuis ducimus concedendam, mandantes
cum presenti universis et singulis officialibus nostris presentibus et futuris
vel eorum locatenentibus quatenus graciam et concessionem nostras huius-
modi teneant firmiter et observent et faciant ab aliis inviolabiliter observari
et non contraveniant seu aliquem contravenire permitant aliqua causa vel
racione, in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro pendenti
jussimus comuniri.
Data Barchinone, .Xª. die aprilis anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº.
Ennecus. episcopus*.
Dominus infans presente episcopo sugubricense cancellario mandavit Beren-
gario Sarta.
191.
1380, junio, 7. Barcelona.
El infante reitera a Ferrando Pérez de Tarazona que debe cumplir
los encargos que le había hecho, a saber, recaudar los derechos
de los lugares del señorío en Aragón y comprobar personalmente
237
e inventariar las heredades del señorío en esos mismos lugares.
Esta última tarea debe cumplirla con el auxilio de Juce
Abenamir, salvo que este último no pueda.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, ff. 72r-
72v.
192.
1380, octubre, 10. Huesa.
Advertencia a las autoridades de Gelsa de que las tierras que en ese
lugar tiene el alamín de Pedrola, Juce Abenamir, están exentas de
cargas.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 32v.
238
terras e possessiones, las quales son franchas, ond como sea intención del
senyor infant e nuestra que por aquellas éll no paga en demandas ne en
otras cargas del dito lugar, por esto vos dezimos e mandamos quel dito
Juce Abenamir no forcedes ne costrengades a pagar en las ditas demandas
ne otras cargas por razón de las ditas terras e possessiones como assín lo
queramos de certa sciencia e esto por res no mudedes.
Dada en Huesa, a .X. de octobre en el anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Idem: id est, Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
193.
1380, octubre, 10. Huesa.
Doña María de Luna encarga a Juce Abenamir que investigue la
gestión del fallecido despensero, Ramón de Tous, con facultad de
constreñir a arrendatarios, recaudadores y administradores a
facilitar la información que les requiera.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 86r-86v.
239
ditas cosas e en las tocantes siquiere emergentes daquellas vos acomenda-
mos todas nuestras vezes plenarament con la present.
Dada en Huesa, a .X. días d’octobre en el anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada.
194.
1380, noviembre, 10. Barcelona.
Requerimiento al alamín de Arándiga para que, según acordó con el
alamín de Pedrola, pague los mil sueldos que debe por la compra
de un campo del señorío a Ferrando Pérez de Tarazona, ya que
será éste quien firme la correspondiente escritura.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 11v.
195.
1380, diciembre, 11. Zaragoza.
Otro encargo al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, para que
recolecte los cereales que se deben a la condesa en los lugares
asignados a su cambra en el reino de Valencia.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 89r.
240
hayades e recibades todas e qualesquiere quantías de granos restantes a
pagar a Nos de las rendas de los ditos lugares del anyo present e encara de
los passados, si algunas ni ha, e assimismo todos panes e otras cosas perte-
nescientes a Nos en los ditos lugares de los ditos anyos por qualesquiere
manera o razón \enoresmenos demandedes, recibades e hayades todas e
qualesquiere quantías de dineros e otros dreytos pertenescientes a Nos en
los ditos lugares de la tanda del mes de janero más cerca advenidero tan
solament/ e de todo lo que recibredes por la dita razón ápoca e ápocas
fagades e firmedes e de todas las ditas cosas que por la dita razón a manos
vuestras pervendrán respondades a Nos e no a otra persona alguna menos
de mandamiento nuestro, costrenyendo los collidores, detenidores e ami-
nistradores de las ditas rendas que aquellas a vos livren encontinent sines
contrast e embargo alguno, no constrastant que hayan havido manda-
miento nuestro que de las rendas no respondiessen sino a Nos o a qui Nos
querríamos, mandantes encara con esta misma carta a qualesquiere officia-
les nuestros de los ditos lugares o a sus lugares tenientes que en las ditas
cosas, si mester será, vos den favor, consello e ayuda quada que por vos
requeridos end serán, como Nos a vos en las sobreditas cosas e en las
tocantes siquiere emergentes daquellas acomendamos todas nuestras vezes
con la present.
Dada en Çaragoça, a .XI. días de deziembre en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
196.
1380, diciembre, 11. Zaragoza.
La condesa de Luna encarga a Jordi Johan, tesorero del infante, que
le envíe unas perlas para lucirlas en las próximas celebraciones
de Navidad. Se extraña, por otra parte, de que el platero Cape-
llades todavía no hubiera cobrado unas piezas que se le encarga-
ron, por lo que pide que se le envíe el dinero necesario para el
pago, conforme al albarán que llevará el alamín de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 89v.
Transcrito también en:
Javierre Mur, Aurea L., María de Luna, reina de Aragón, CSIC-Instituto
Jerónimo Zurita, Madrid, 1942, pp. 188-189, doc. VI.
La comtessa de Exérica e de Luna.
241
En Jordi Johan, Nós havem mester les nostres perles, les quals
l’altra vegada vos trametem e açò per rahó de les festes de Nadal a axí
tramatets les nos per persona certa, vista la pressent, per manera que les
haiam abans de festes. E maravellam Nós molt com l’altra vegada no pagàs
an Capellades, argenter, ço que li és degut per dos escudeles e dos platers
nostres daurats que té en son poder, maiorment que fossen meses en
compte dels deutes que vos haviets a pagar quant Nós partim de València
e axí mateix, que altre deute nostre no y haia romàs a pagar per que us ma-
nam expresament que vos cobrets a vostra mà tot lo dit argent e aquell en-
continent nos tramatets per aquell quens aportarà les perles e en açò per
res no haia falla, com Nós per cautela de les dites coses vos tramatem per
l’alamí de Pedrola, un albarà de nostre scrivà de ració per lo qual apar ço
qui és degut al dit en Capellades. En altra manera certifficam vos que si el
contrari fahets, ço que no creem, quens en fariets desplaer assenyalat.
Dada en Çaragoça, a .XI. dies de decembre del any .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Idem: id est, Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
197.
1380, diciembre, 12. Zaragoza.
Comunicación al alcaide de Luceni de que debe entregar dos
yeguas, incautadas a un mudéjar que había abandonado el seño-
río, a un ayudante de la cámara de la condesa a quien ésta las ha
asignado.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 90v.
242
Al amado nuestro Martín Ximénez de Taust, alcayde de Lurcenich
o a su lugartenient.
198.
1380, diciembre, 17. Zaragoza.
Amonestación al alcaide de Luceni para que dé las tierras del
señorío que fueron de moros solo a moros, con la advertencia de
que en todo caso esas tierras están afectas al pago de las cargas
que pesan sobre los musulmanes, aunque el titular sea cristiano.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 34r-34v.
243
Dada en Çaragoça a .XVII. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
199.
1380, diciembre, 18. Zaragoza.
Los mudéjares de Luceni solo deben pagar diezmos y primicias al
rector del lugar por las tierras que hubieran sido de cristianos
desde antiguo.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 35r.
200.
1380, diciembre, 18. Zaragoza.
Concesión graciosa de tierras y casas en Luceni a dos hermanos,
mudéjares de Cortes, con la condición de que se hagan vasallos
244
del señorío de Luna y se domicilien en Luceni, además de
afrontar las cargas reales y personales que correspondan a su
nuevo status.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 35r-36r.
245
item, otro campo en la cequia d'Almicén e affruenta con campo d'Alí
Mayor e con cequia do se riega;
item, unas casas sitiadas en el dito lugar que affruentan con casas del
alfaquí e con casas de Nexme de Tayuell,
dius tal condición empero damos a vosotros, sobreditos Mahoma Çarahon
e a Çalema Çarahon, que vosotros e los vuestros seades tenidos pagar por
razón de los bienes sobreditos al dito senyor infant e a Nos todas aquellas
peytas, çofras e otros dreytos que los detenidores de los ditos bienes qui
por tiempo fueron costumbraron fazer a senyor e assimismo qualesquiere
deudos a que los ditos bienes sean obligados, enoresmenos seades tenidos
fazervos vassallos nuestros e fer residencia personal en el dito lugar,
mandantes con la present a los alcayde, justicia, alamín, arrendadores,
collidores e aministradores e otros qualesquiere officiales del dito senyor e
nuestros qui agora son e por tiempo serán o a sus lugarestenientes que la
present nuestra gracia e donación a vosotros firmament tiengan e observen
e contra aquella no viengan ni alguno contravenir lexen por alguna razón,
en testimonio de la qual cosa mandamos fazer la present con nuestro siello
pendient siellada.
Dada en Çaragoça, a .XVIII. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
201.
1380, diciembre, 18. Zaragoza.
Concesión a Mariem de Cortes de un majuelo y dos campos en
término de Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 36r-36v.
246
Primerament, .I. malluelo en el Fosallar que affruenta con cequia do se
riega e con vinya de Alí el Ferrero;
item, .I. campo en el Fornaç que affruenta con campo de Mahoma el
Tahustano e con cequia;
item, otro campo en la carrera de la Adula que affruenta con campo del
dito Tahustano e con cequia,
por las quales cosas seas tenida pagar aquellas peytas, cofras e otros drey-
tos qualesquiere que los detenidores de los ditos bienes qui por tiempo
fueron costumbraron fer e pagar a senyor mandantes ut sequitur in proxima.
Dada en Çaragoça, a .XVIII. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
202.
1381, enero, 8. Zaragoza.
Requisa ordenada a Pero Ferrández sobre los cereales de Bernat
Eymerich, arrendatario de rentas de Luceni, ya que este debe
4.000 sueldos jaqueses del año 1380 que todavía no ha ingresado.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 91v-92r.
247
203.
1381, enero, 14. Segorbe.
Para justificación ante la tesorería, el infante reconoce que mandó al
alamín de Pedrola que invirtiera los 515 sueldos y 10 dineros que
había cobrado en concepto de composición por un homicidio en
la adquisición de una silla, un freno, una azagaya y otros
accesorios.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff. 33r-
33v.
204.
1381, enero, 19. Valencia.
El infante exime a Jucef Acex, alcadí de la Serra de Eslida, de la
jurisdicción de Juce Abenamir, alcadí general de los lugares del
condado de Luna. Y una exención semejante parece extenderse
en favor de Faraig de Bellvís, alcadí de Vall de Uxó y de otros
lugares sitos en el reino de Valencia.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 34r.
248
Transcrito también en:
Gregori Roig, Rosa M., La Vall d’Uixó en el temps de la lloctinència de
l’infant Martí (1372-1396), Universitat de València, Valencia, 2019, p. 93,
doc. 39.
205.
1381, enero, 25. Zaragoza.
Concesión de casas, campos y otros inmuebles que fueron de Lop
de Tayuell a Hamet Allabar, vecino de Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 39r-39v.
249
Primerament, unas casas que affruentan con casas de Nexme de Tayuell,
muller tuya, e con carrera pública e con casas que fueron del alphaquí;
item, la meytat de una vinya sitiada en la Redonda que affruenta con vinya
de Lope Sánchez de Sevilla e con cequia do se riega e con vinya de Nexme
de Tayuell;
item, la meytat de un campo en la Sarguiella que affruenta con campo de
Nexme de Tayell e con campo de Lope Sánchez;
item, otro campo en el Soto que affruenta con campo de Allí de Cortes e
con cequia do se riega;
item, la meytat de otro campo sitiado en la Codera que affruenta con
campo de Juce el Tellero e con cequia;
item, otro campo en el Reganyal que afruenta con campo de Mahoma el
Tahustano e con cequia;
item, .I. ortet dentro en el dito lugar que afruenta con casas de Mari López
Ortiç e con carrera;
item, otro campo jus los Vergeles que afruenta con campo de fillos del
Vaquero e cequia;
item, otro campo en el fondo del Reganyal que afruenta con campo de
Yhahe de Magallón e cequia;
item, la meytat de un campo sitiado en los Lamparales que afruenta con
campo del clamado Redondo de Lope Sánchez de Sevilla e con campo de
Juce Magallón;
item, la meytat de otro campo en el Almiçen que affruenta con campo de
Mahoma de Cortes e carera;
item, la meytat de otro campo en el Ginestal que afruenta con campo de
Nexme de Tayuel e con cequia;
item, la meytat de un campo en la Redonda que affruenta con campo de
Allí de Magallón e con campo de Hamet Aborabe,
dius tan condición damos a tú, dito Hamet, las ditas possessiones que tú e
los tuyos seyades tenidos pagar por razón de los bienes sobreditos al dito
senyor infant e a Nos e a los nuestros todos aquellos quartos, dreytos e
servitudes que han costumbrado pagar los detenedores de las ditas
possessiones entro al present día et asín mismo qualesquiere deudos a qui
los ditos bienes seyan tenidos e obligados a qualesquiere personas, man-
dantes por las presentes al alcayde, alamín, jurados, administradores, arren-
dadores e a otros qualesquiere oficiales del dito senyor e nuestros qui agora
son o por tiempo serán o a sus lugares tenientes que la present nuestra
gracia e donación a tú, dito Hamet e a los tuyos tiengan, guarden e obser-
ven e contra aquella non viengan ni alguno contravenir lexen por alguna
razón, en testimonio de la qual cosa mandamos fazer la present con
nuestro seyello pendient seyellada.
250
Dada en Caragoça, a .XXV. días de janero en el anyo de mil .CCC.
LXXXIº.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit michi Francisco Pujada. Probata.
206.
1381, enero, 25. Zaragoza.
Concesión de un huerto, una viña y varios campos que fueron de
Lop de Tayuell a Mahoma Çarahon, vecino de Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 39v-40v.
251
item, la meytat de .I. campo sitio en la Redonda que afruenta con campo
de Mahoma Alharaz e con carrera,
dius tal condición damos a tú, dito Mahoma, las ditas possessiones que tú e
los tuyos seyades tenidos pagar por razón de los bienes sobreditos al dito
senyor infant e a Nos e a los nuestros todos aquellos quartos, dreytos e
servitudes que han costumbrado pagar los detenedores de las ditas
possessiones entro al present día et asín mismo qualesquiere deudos a qui
los ditos bienes seyan tenidos e obligados a qualesquiere personas, man-
dantes por las presentes al alcayde, alamín, jurados, administradores, arren-
dadores e a otros qualesquiere oficiales del dito senyor e nuestros qui agora
son o por tiempo serán e a sus lugares tenientes que la present nuestra
gracia e donación a tú, dito Mahoma e a los tuyos tiengan, guarden e
observen e contra aquella non viengan ni alguno contravenir lexen por
alguna razón, en testimonio de la qual cosa mandamos fazer la present con
nuestro seyello pendient seyellada.
Dada en Caragoça, a .XXV. días de janero en el anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor mil .CCCº.LXXX. e uno.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
207.
1381, enero, 25. Zaragoza.
Constitución de enfiteusis sobre una casa de Luceni, llamada Ca-
puana, en favor de Lope Álvarez de Casseda con obligación de
pagar un censo anual de diez sueldos.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 92v-94r.
252
pro parte Luppi Alvari de Caseda vicini civitatis Cesarauguste nobis fuit
humiliter suplicatum ut domum predictam ad acapitum seu emphiteosim
donacionem concedere dignaremur, Nos igitur suplicacioni predicte benig-
ne concedentes prefatam domum cum introitibus, exitibus et juribus suis
universis damus et stabilimus vobis dicto Luppo Alvari et vestris et quibus
volueritis perpetuo vestris tamen consimilibus et vestrorum ad bene vide-
licet meliorandum, habendum, tenendum omnique tempore pacifice posi-
dendum et cum introitibus, exitibus, juribus et pertinenciis suis; et con-
frontatur dicta domus ex una parte com vinea vocata del Senyor et ex alia
cum hera que vocatur similiter del Senyor et ex parte alia cum campo
regali, jamdictamque domum cum omnibus juribus et pertinenciis suis ut
fertur vos et posteritas vestra et quos volueritis vestri tamen consimiles et
vestrorum habeatis, teneatis et posideatis perpetuo pacifice et quiete sub
tali tamen pacto, forma et condicione quod pro censu predictorum que
vobis in emphyteosim damus et stabilimus et tocius melioranti quod ibi
feceritis detis et exsolvatis vos et vestri nobis et succesoribus nostris anno
quolibet decem solidos jaccensium a prima die marcii proxime preteriti ad
unum annum et sic deinde annis singulis in eodem termino, in hiis autem
non proclametis neque faciatis vos et vestri alium dominum vel dominos
nisi tamtum Nos et nostros in hiis succesoribus liceatque vobis et vestris
post dies .XXX. ex quo in Nos et nostros fueritis faticati predictaque vobis
in emphiteosin damus et stabilimus vendere et inpignorare sive aliter alie-
nare vestris tamen consimilibus et vestrorum salvo et retento inquam nobis
et nostris in hiis succesoribus censu, jure, dominio et fatica triginta dierum,
insuper convenimus et promittimus vobis quod predicta que vobis in
emphiteosin damus et stabilimus faciemus vos et vestros et quos volueritis
habere, tenere et posidere in pace perpetuo contra omnes personas et quod
tenebimur vobis et vestris et quibus volueritis semper de firma et legali
eviccione eorum; ego itaque Luppus Alvari cum humili graciarum accione
vobis dicto domino inffanti laudans, probans et confirmans omnia et
singula supradicta et eisdem expresse consentiens prout melius et plenius
superius specificatur et sicut melius dici potest et intelligi ad vestrum
vestrorumque salvamentum et bonum intellectum convenio et promitto
quod dum ego et mei habebimus et tenebimus per vos dictum dominum et
nostros domum prefatam dabo et solvam, dabunt et solvent vobis et
vestris anno quolibet eodem termino dictos decem solidos et predicta alia
facta supra contentaque per me complenda et attendenda existant comple-
bo et attendam ego et mei et in aliquo non contraveniemus aliquo jure,
causa vel eciam racione et pro hiis complendis et attendendis obligo vobis
dicto domo omnia bona mea mobilia et inmobilia habita et habenda, Nos
igitur dictus infans omnia et singula supradicta facimus, pascimus et pro-
mittimus in posse et manibus notarii infrascripti tanquam publice persone
pro nobis et vobis et aliis eciam personis quarum interese vel intererit reci-
253
pienti et pacienti ac eciam \legitime/ stipulanti, quod est actum in civitate
Cesarauguste septime die marcii anno a Nativitate Domini .Mº.CCC. sep-
tuagesimo octavo.
Sig(signo)num infantis Martini illustrissimi domini Petri regis Aragonie filii
et Dei gracia comitis de Exerica et de Luna et domini civitatis Sugurbii qui
predicta firmamus sigillumque nostrum secretum cum alia sigilla nostra in
promptu non habeamus inpendenti duximus apponendum. Infans Martinus.
Sig(signo)num Luppi Alvari prefati qui predictis consentio eaque laudo et
firmo.
Testes sunt qui presentes fuerunt, Raymundus de Tarba, miles et major-
domus, Berengarius Morendelli elemosinarius, Michael de Gurrea et Petrus
Sancii de Calataiubio camerarii dicti domini infantis.
Quodquidem instrumentum clausum fuit per Raymundum Ballistarii scrip-
torem predicti domini inffantis.
Unde Nos ad humilem suplicacionem quorumdam familiarium et
domesticorum nostrorum apud Nos in vestri favore intercedencium tenore
presentis donacionem preinsertam et omnia et singula in ea contenta et
eciam expresata laudamus, aprobamus, ratificamus et confirmamus sicut
melius, sanius et plenius dici potest et intelligi a vestri et vestrorum como-
dum ac eciam intellectum in quorum omnium testimonium presentem
vobis fieri jussimus nostro sigillo pendenti munitam quod est actum et
datum Cesarauguste vicesima quinta die januarii anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Sig(signo)num Marie, Dei gracia comitisse de Exerica et de Luna ac
domine civitatis Sugurbii que hec laudamus et confirmamus. María
comitissa.
Testes que ad predicta presentes fuerunt Bonafonatus de Sancto
Felice, miles, camarlengus dicte domine comitisse et Eximinus Petri de
Roda, scutifer de domo dicti domini infantis.
Franciscus Pujada mandato domine comitisse facto per expensorem Petrum de
Roda regentem majordomum.
208.
1381, febrero, 15. Paterna.
El infante avisa a los lugares de su señorío de que deben dar crédito
a lo que de su parte les diga Pedro Crexença, quien les visitará
próximamente.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff. 37v-
38v.
254
El infant don Martín.
Como Nos haiamos informado de nuestra intención sobre algunos
afferes nuestros muy quexados el fiel de la nuestra cambra Pedro Crexen-
çan, por esto vos dezimos e mandamos que a las palavras, las quales el dito
Pedro vos dirá de nuestra part sobre los ditos afferes, dedes plena fe e
crença assí como si Nos vos lo dixéssemos e no lo mudedes por alguna
razón o manera car muy gran plazer nos en faredes.
Dada en el lugar nuestro de Paterna, a .XV. de febrero en el anyo
.M.CCC.LXXXI.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur juratis et probis hominibus loci de Huesa et eius
aldearum.
Similes carte fuerunt misse infrascriptis:
Primo, juratis et probis hominibus loci del Monazir de la Cuba.
Item, juratis et probis hominibus de Létzera.
…
Item, juratis et probis hominibus de Quinto.
…..
Item, juratis et probis hominibus de Figaroles.
Item, juratis et probis hominibus de Pedrola.
….
Aljame sarracenorum:
Primo, aljame sarracenorum loci de Huesa.
Item, aljame sarracenorum loci de Belxit.
….
Item, aljame sarracenorum loci de Bardallur.
….
Item, aljame sarracenorum loci de Figaroles.
Item, aljame sarracenorum loci de Pedrola.
Item, aljame sarracenorum loci de Lurcenich.
Item, aljame sarracenorum loci de Brueta.
Item, aljame sarracenorum loci de Tresmoç.
Item, aljame sarracenorum loci del Castellar.
...
209.
1381, junio, 1. Segorbe.
Escritura de donación por la que el infante Martín y la condesa de
Luna conceden al portero de la condesa, Simón de Carleto,
255
numerosos inmuebles en Luceni que habían sido confiscados a
Alí Abenamir: una casa, una era, una viña, un huerto y varios
campos. Ratifica la donación la hermana de la condesa, Brianda
de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 91r-93r.
Otra copia con ligeras e irrelevantes variantes en A.C.A., Can., reg. 2085,
Gratiarum et pecunie 1 del infante Martín, ff. 138v-140v.
256
item, aliud campum en la Luenga conffrontatum cum campo de Ali el
Vaquero et cum campo de Mahoma el Ferrero alamini dicti loci;
item quoddam aliud campum en los Lamparales confrontatum cum campo
de Hyça Aberaben et cum cequis de duabus partibus;
item, aliud campum ibidem situatum vocatum de la Cuesta confrontatum
cum campo de Hamet Aberaben et cum campo de Aly de Cortes et con el
Mont;
item, quoddam aliud campum vocatum de la Era confrontatum cum
campo Petri Ferdinandi de Celada, scutiferii dicti loci, et cum campo de
Jucef Magallón, sarraceni loci de Pedrola, et cum cequis de duabus
partibus;
item quoddam aliud campum en los Bulmagaris confrontatum cum campo
de Aly de Borja et cum campo de Mariem del Castellano et cum campo de
Hamet Alabar,
hanc autem donacionem facimus vobis dicto Simoni de Carleto et vestris
et quibus volueritis perpetuo videlicet de bonis et possessionibus predictis
prout et eo modo quo dictus sarracenus ipsas habebat et posidebat sicut
melius dici potest e intelligi ad vestrum et vestrorum comodum et salva-
mentum et bonum et sanum et sincerum intellectum, extrahentes predicta
omnia que vobis supra damus de jure, dominio et proprietate nostri et
nostrorum eademque omnia in vestrum vestrorumque jus, dominium et
posse mittimus et transferimus irrevocabiliter pleno jure ad habendum,
tenendum omnique tempore pacifice posidendum et faciendum de ipsis
vestras omnimodas voluntates tanquam de re vestra propria, inducentes
vos in possessionem predictorum bonorum et posesionum corporalem seu
quasi, promitentes quod trademus seu tradi faciemus vobis vel cui volue-
ritis posesionem corporalem seu quasi predictorum bonorum et posesio-
num et nichilominus damus et concedimus vobis autoritatem et licenciam
ac plenum posse quod, per vos vel alium nomine vestro, auctoritate vestra
propria positis posesionem seu quasi dictorum bonorum et posesionum
aprehendere et aprehensa penes vos licite retinere, Nos enim donec ipsam
posesionem vobis tradiderimus seu tradi facierimus vel vos eam aprehen-
deritis ut est dictum constituimus Nos interim predicta bona et posesiones
pro vobis et vestro nomine tenere et posidere seu quasi et ex causa huius-
modi donacionis concedimus per Nos et nostros vobis et vestris perpetuo
omnia jura vocesque, acciones reales et personales, mixtas, utiles et directas
et alias quascumque competentes et competencia et competere debentes et
debencia in predictis bonis et posesionibus et contra quascumque personas
et res racione eorum quibus juribus et accionibus supradictis positis vos et
quos volueritis uti et experiri, agendo, respondendo et alio quomodolibet
in judicio et extra quemadmodum Nos possimus ante huiusmodi donacio-
nem et jurium cesionem, costituentes vos in hiis dominum et procura-
257
torem ut in rem vestram propriam ad faciendum inde vestre libitum volun-
tatis, promitentes nichilominus vobis dicto Simoni et vestris predictam
donacionem tenere et observare et contra eam non facere vel venire
racione ingratitudinis seu alia causa vel racione et quantum ad hec renun-
ciamus juri dicenti donacionem factam inter vivos pose propter ingratitu-
dinem revocari seu irritam fieri et omni ali juri legi foro racioni et consue-
tudini contra hec venientibus, ceterum quare predicta bona sunt in regno
Aragonum constituta damus vobis fidancias salvitatis juxta forum Arago-
num Dominicum Jacobi de loci de Aranda et Gondisalum de Nebra, scuti-
ferum loci de Belchit, qui nobiscum et sine nobis vobis et vestris juxta fo-
rum predictum dictam \donacionem/ salvam faciat \modo et forma/
superius expresatis et ad hec firmiter teneant.
Nos itaque Dominicus Jacobi et Gondisalus de Nevra, fidancie jam dicti,
suscipientes in Nos sponte hanc fidejusionem, constituimus nos in pre-
dictis fidejusores salvitatis, promittentes vobis dicto Simoni de Carleto et
vestris teneri cum dicto domino infanti et sine ipso predictam donacionem
salvam facere juxta forum Aragonum supradictum.
Preterea nos, Brianda de Luna soror predicte domine comitisse, intellecta
dicta donacione ipsam donacionem et omnia et singula in ea contenta
huius serie laudamus et firmamus sicuti factam de nostris consensu et
voluntate et promittimus contra ipsam vel aliqua de contentis in ipsa non
facere vel venire aliquo jure, causa vel eciam racione, hec igitur omnia et
singula supradicta facimus, paciscimur et promittimus Nos dictus infans et
comitisa et Nos Brianda de Luna predicta vobis dicto Simoni de Carleto et
vestris nec non notario subscripto tanquam publice persone pro nobis et
omnibus et aliis quorum interest vel poterit interesse legitime stipulanti et
recipienti, in cuius rei testimonium presens instrumentum Nos dictus
infans et Nos comitissa predicta fieri et sigillis nostris apendiciis jussimus
communiri.
Datum et actum Sugurbii prima die juni anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXX. primo.
Sig(signo)num infantis Martini illustrisimi domini Petri regis Arago-
num filii et Dei gracia comitis de Exerica et de Luna ac domini civitatis
Sugurbii qui hec laudamus et firmamus die et anno predictis presentibus
testibus nobili Berengario de Cruylles milite consiliario et camarlengo dicti
domini infantis et Petro Cardona expensore predicte domine comitise.
(firma) Infans Martinus.
Sig(signo)num Marie uxoris dicti domini infantis domine et comiti-
se civitatis et comitatum predictorum predicte que predicta que predicta
la[u]damus et firmamus die et anno ac testibus supradictis. (firma) Maria
comistissa.
258
Sig(signo)num Briande de Luna predicte que hec laudo et firmo die
et anno ac testibus proxime supra scriptis.
Sig(signo)num Dominici Jacobi fidancie predicti qui hec laudo et
firmo in dicta civitate Sugurbii IXª die julii anno predicto presentibus testi-
bus Asensio Batalleri capellano dicti domini infantis et Johanne Assín
scriptore.
Sig(signo)num Gondisalvi de Nevra fidancie jam dicte qui predicta
laudo et firmo in dicta civitate Sugurbii Xª die julii anno predicto presen-
tibus testibus Petro Rubei camerario et Francisco Pujades scriptore porcio-
nis domine comitisse.
Sig(signo)num mei Berengarii Sarta prothonotarii dicti domini in-
fantis et actoritate illustrisimi domini regis Aragonum notarii publici per
totam terram et dominacionem eiusdem qui hec scribi feci et clausi.
Dominus infans et domina comitissa mandaverunt Berengario Sarta presen-
tibus testibus supradictis. Probata.
210.
1381, agosto, 8. Zaragoza.
Confirmación de la venta de inmuebles hecha a Avdallaziz, hijo del
alamín de Arándiga, por parte de Ferrando Pérez de Tarazona,
con poder del infante y de la condesa, y en la que se cita la inter-
vención del alamín de Pedrola. Este documento vuelve a aparecer
fechado en Gelsa a 29 de julio de 1383 en A.C.A., Can., reg. 2071,
Comune et curie 9 del infante Martín, ff. 187r-190r., para incluir
una rebaja del canon que pasa del cuarto al octavo de los frutos.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
105v-108r.
259
comissión la qual yes del dito senyro inffant, la qual se endreça a mí sola-
ment, el tenor de las quales letras son segunt se seguen:
Nos inffans Martinus etc. et Maria eadem gracia comitissa comitatuum et
domina civitatum predictarum, non revocantes alios procuratores seu
comissarios nostros ad subscripta constitutos sed eos pocius confirman-
dos, tenore presentis confidentes de industria e legalitate vestri fidelium
nostrorum Ferdinandi Petri de Tarassona de domo nostra et Juceffi
Abenamir alamini de Pedrola comittimus sive comendamus vobis quatenus
nostro nomine et pro nobis petatis et ad manus vestras recipiatis omnes et
singulos honores, terras et possessiones infra regnum Aragonum perti-
nentes aut pertinere vel spectare debentes quovismodo causa vel racione,
dantes et concedentes vobis plenariam potestatem quod ipsas honores,
terras et possessiones possitis nostro nomine dare in emphiteosim, conce-
dere et stabilire illi vel illis cui seu quibus et ad illud censum, precio seu
preciis, intrata vel intratis, quibus vobis visum fuerit faciendum et cum
adquisitore vel adquisitoribus predictorum poteritis convenire et eis que-
cumque instrumenta ad predicta necessaria concedere, facere et firmare
\sub illis pactis promissionibus, obligacionibus, renunciacionibus et cau-
telis ipsis instrumentis necessariis et opportunis et emptores seu adquisi-
tores predictorum in corporalem possessionem inducere, precium vel
precia, intrata vel intratas predictorum recipere et apocha vel apocas facere
et finare/ et omnia alia facere et liberaliter exercere in predictis et circa ea
que Nos vel alter nostrum facere possemus si personaliter adessemus
quare super predictis omnibus et singulis et dependentibus ex eisdem vobis
comittimus per presentem plenarie vices nostras; volumus tamen quod de
toto eo quod receperitis predicta racione dilecto consiliario et expensori
nostro dicti inffantis Georgio Johannis et nemini alii respondeatis integre
et complete, in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro
domini inffantis jussimus comuniri. Datum Barchinone, .XXIIIIª. die madii,
anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXº.VIIº. Inffans Martinus, Maria etc.
Inffans Martinus etc. fideli de nostra expensoria Ferdinando Petri de Tara-
çona, salutem et graciam. Recollimus vobis literatorie duas fecisse comis-
siones nostras, per unam quarum vobis comissimus quatenus pro nobis
colligeretis prebendas, jura et emolumenta nostra in locis nostris regni Ara-
gonie cuius data fuit Barchinone, .XVª. die marcii, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXº.VIIº.; per alteram vero quod vos cum Juceffo Abenamiro
alcaydo nostro et alamino de Pedrola visitaretis et scriberetis hereditates
que sunt in premissis terris et locis nostris cuius data fuit Barchinone,
.XXIIIIª. die madii, anno predicto, nunc autem ut percepimus vos nec
dictus alcaydus aliis occupati negociis dictis comissionibus usi fuistis nec
circa ipsas vaccastis, quam ob rem serie cum presenti vobis dicimus et
260
percipiendo mandamus quatenus una cum predictis alcaydo et alamino aut
absque ipsis faciatis et exequamini universa et singula in prenarratis comis-
sionibus contenta et expressata et quascumque composiciones que vobis
videbuntur faciendum cum sit de certa sciencia fieri providerimus et veli-
mus. Nos enim in et super premissis omnibus et singulis et dependentibus
seu emergentibus ex eisdem ac eis connexis vobis soli vices nostras comit-
timus plenarie cum presenti. Data Barchinone, .VIIª. die junii, anno a Nati-
vitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. Inffans Martinus.
Por esto, por el poder a mi dado por los ditos senyor inffant e la dita
senyora comtessa, certifficado plenarament de todo el dreyto de los ditos
senyores, en los anteditos nombres vendo e luego de present por títol de
buena vendición livro a vos Avdallaziz, fillo de Avdella Avdallaziz, moro
alamín del lugar d’Arándiga las heredades que se siguen:
Primerament, un guerto sitiado en el término del dito lugar de Arándiga,
Açequia Mediana, que affruenta con carrera pública de dos partes e con
huerto de Çalema de Huesa,
item, otro guerto jus la morería que fue de Johan de Taust que affruenta
con carrera, con huerto de Juce el Raval,
item, un campet jus el castiello que affruenta con vinya de Mahoma el
Cabrero e con canpo de la mezquita,
item, unos poyatos sitiados en el olivar que affruentan con carrera pública
e con campo de Miguel d'Orella,
item, una correya de tierra sitiada en el Serval que afruenta con vinya de
Juçe el Raval e con vinya de Simón Quartero,
item, unas casas sitiadas en el dito lugar que afruentan con el muro e con
carrera pública,
item, unos campos que eran vinyas yermas que afruentan con çequia de
Castixo, con carrera, con campo de Ruy Pérez de Bazeta e con la Riba,
item, una vinya yerma a Exalón que afruenta con vinya de Exça el Reonco,
çequia e con bracal viçinal,
item, un campo a Exalón que afruenta con çequia e con carrera pública e
con campo de Lop d’Alfaro,
item, un solar de casas sitiado en Meya Villa que afruenta con carrera
pública, con el Espital e con casas de Bertolomeu Bealaura,
item, hotro corral al Portiello, término del dito lugar, que afruenta con
carrera e con corral de vos, dito comprador,
así como las ditas afruentaciones las ditas heredades e possessiones ençie-
rran e departen aderredor, así aquelas a vos en los ditos nombres vendo
todas ab intregament sines retinimiento alguno e voz mala de toda persona
vinient e contradicient del çielo entro ha los abisos francas, líberas, quitias
261
e seguras de toda peyta, demanda e otra qualquiere contribución, exacción
vezinal o de la senyoría e con todas sus entradas e sallidas e con todos sus
dreytos, pertinencias e melioramientos qualesquiere, excepto que seaz
tenido vos e los vuestros dar e pagar en cadaún anyo el quarto de los fruy-
tos que Dios Nuestro Senyor dará en las ditas delas tierras, heredades e
possessiones a la senyoría del dito lugar, yes assaber, por precio de .M.
sueldos dineros jaqueses buena moneda corrible en Aragón, los quales de
present de vos en los anteditos nombres havié e encontado en poder mío
recibié ensemble con el aliara et a todas mis proprias voluntades en el
sobredito nombre bien pagado en so assí del aliara como del dito precio,
renunciant a toda excepción de frau o dengán e de no haver havidos e en-
contando en los ditos nombres en poder mío recebidos de vos los ditos
.M. sueldos dineros jaqueses por precio de la dita vendición ensemble con
el aliara, renunciant encara en los anteditos nombres a la exempción de
non contada e non liurada la dita quantía e al beneficio de partir el acción
de nueva constitución e acción in factu et condicione sine causa et a
aquella ley o dreyto que socorre e ayuda a los deçebidos o enganiados en
las vendiciones fetas ultra la meytat del justo precio e de no seyer feta por
mí en los ditos nombres a vos la present vendición legitimament; por end
quiero e en los ditos nombres atorgo e expresament consiento que vos,
dito comprador e los vuestros e qui vos daquí adelant queredes, ordenare-
des et mandaredes hayades las ditas possessiones que a vos vendo en los
nombres anteditos salvas, franchas, liberas, quitias e seguras de toda peyta,
demanda e otras qualquiere contribución e exación viçinal o de la senyoría
o voz mala de toda persona binient e contradicient por dar, vender, enpe-
nyar, camiar, feriar, permutar, heredar, posseyr e spleytar e en qualquiere
manera alienar e por fer de aquellas vos et los vuestros todas vuestras
proprias voluntades como de cosa vuestra propria, pero que siaz tenido
vos e los vuestros dar e pagar en cadaún anyo del quarto de los fruytos de
las terras de las ditas heredades et possessiones a la senyoría del dito logar
e el dreyto, poder e senyorío mío en los ditos nombres aquelos saco e en el
dreyto e senyorío vuestro e de los vuestros aquelos passo, tenient e pode-
roso vos ende fago e en ver(da)dera e corporal possessión vos en meto,
verdadero senyor e poseydor vos en constituesco, segunt millor e más
sanament e proveytoso puede seer dito, scripto e entendido a pro, bien e
salvedat vuestros e de los vuestros, toda contrariadat cessant e, si por
ventura en algún tiempo pleyto e questión e embarguo e mala voz alguna
les será puesta en las ditas heredades que a vos en los anteditos nombres
vendo o en partida daquella por qualquiere personas, vos dito comprador e
los vuestros possidiendo o non possidiendo aquellas prometo, convengo e
me obligo en antedito nombre empararme del dito pleyto, questión, em-
bargo o mala voz, requerido por vos dito comprador o los vuestros o no
262
requerido e levar aquell a proprias missiones e expenssas de los ditos
senyores infant don Martín e comtesa, tanto e tan luengament entro que
por diffinitiva sentencia de la qual non pueda seer apelado o de nullidat
suplicado o puesto sia determinado, empero sia en obción e elección de los
dito comprador o de los vuestros de empararnos de los ditos pleyto, ques-
tión, embargo o mala voz si queredes o no, el quel podades levar e empa-
rar a todo proveyto vuestro e danyo de los ditos senyores infant e com-
tessa e, si contessiesse vos o yo en el antedito nombre seer vençidos de los
ditos pleyto, questión, embargo e mala voz, prometo, conviengo e me
obligo en el ante dito nombre dar a los dito comprador e a los vuestros
otras tan buenas e tantas possessiones e heredades como son aquestas que
yo a vos en el ante dito nombre vendo, tantas e en tant convenient lugar e
término dentro el lugar e término de Arándiga e que valgan tanto o más
como valen agora las ditas heredades e possessiones que a vos en el ante-
dito nombre vendo o valdrán en el tiempo de la evicción qual vos más
querredes e a vos será millor visto, sobre las quales cosas quiero en el ante-
dito nombre que hayades franca elección, aquella sea vuestra en el caso
sobredito e encara satisfer e enmendarvos todas e qualesquiere messiones,
danyos, menoscabos e interesses que por firme en el dito nombre a tener e
complir todo lo sobredito vos convendrá fer e sustener; de qualquiere
manera de las quales quiero en el antedito nombre que siades creydo por
vuestra simple paraula sines testimonios, jura e toda otra manera de proba-
ción, obligant a las ditas cosas todos los bienes de los ditos senyores infant
e comtessa, mobles e sedientes, havidos e por haver en todo lugar e renun-
cio en el antedito nombre en las sobreditas cosas día de acuerdo e a los .X.
días pora cartas çerrar e a todo o que quiere que a lo sobredito en alguna
manera pudiesse derogar. Que fue feyto en Çaragoça, a .III.º días de mayo,
anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. primo, presentes testimonios
fueron a esto Gil de Lohauren habitant en Çaragoça, Ybraym el Guasquín,
moro vecino del luga de Arándiga. Signo de mí, Pero Mançana, notario
público de la ciudat de Çaragoça e por auctoridat del senyor rey de Aragón
en todos los regnos e tierras suyas qui a las sobreditas cosas present fue e
aquesto scrivir fiz con sobrescriptos en la .IX.ª línea do yes puesto en
aquella teníen e en la .XVIII.ª línea do se contiene en aquella un guerto e en la
.XIX.ª línea do yes visto en aquella Juçe el Raval item un campet jus el castiello
que afruenta con vinya de e en la .XXXI.º línea do yes visto de los fruytos e terre.
Ideo ad humilem suplicacionem dicti Abdalaziz predicti propterea nobis
factam vendicionem predictam et omnia alia et singula in instrumento
dicte vendicionis contenta huius serie laudamus, approbamus, ratificamus
ac eciam confirmamus, juribus meis et dicte comitisse in omnibus semper
salvis, promittentes tibi et tuis in posse notarii infrascripti tanquam publice
persone pro te et tuis et aliis quorum interesse legittime stipulantis et reci-
263
pientis predictam confirmacionem Nos semper ratam et gratam habere et
observare et nunquam contrafacere vel venire aliqua racione vel causa,
mandantes cum eadem procuratori nostro in regno Aragonum, justicie et
aliis officialibus dicti loci de Arándiga presentibus et futuris vel eorum
locatenentibus quatenus confirmacionem nostram huiusmodi teneant fir-
miter et observent et non contraveniant seu aliquem contravenire per-
mitant aliquo modo vel racione, in cuius rei testimonium presentem fieri et
sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Datum et actum Cesarauguste, .VIIIª. die augusti, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.LXXXº. primo. Enecus archiepiscopus*.
Signum infantis Martini etc. predicti qui hoc laudamus et firma-
mus. Testes fuerunt ad predicta presentes Gastonus de Roda et Galacianus
de Tarba domicello de domo dicti domini infantis.
Fuit clausum per Berengarium Sarta, prothonotarium.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Vidit eam dominus infans.
Idem. Probata.
* Íñigo Vallterra Sánchez de Heredia, arzobispo de Tarragona desde el 28 de nayo
de 1380, antes obispo de Segorbe-Albarracín, como aparece en doc. 190.
211.
1381, agosto, 12. Zaragoza.
El infante encarga a su procurador general en Aragón, Bernat de
Esplugues, que conozca sobre el litigio existente entre los veci-
nos de Pedrola y los de Pozuelo acerca del paraje denominado el
Monte.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
108v-109r.
264
catis et super ipsis faciatis et decernatis quod de foro et racione fuerit fa-
ciendum, procedendo in et super hiis breviter, simpliciter, summarie et de
plano absque strepitu et figura judicii et sine lite et scriptis solemnibus, sola
facti veritate attenta, maliciis et diffugiis cessantibus quibuscumque, cum
Nos vobis super predictis omnibus et singulis et ea quovismodo tangenti-
bus vices nostras comitimus plenarie cum presenti.
Datum Cesarauguste, .XIIª. die augusti, anno a Nativitate Domini
millesimo .CCCº.LXXXº. primo.
Infans Martinus.
Dominus inffans mandavit Berengario Sarta. Probata.
212.
1381, agosto, 17. Zaragoza.
Intimación a las autoridades locales de Pedrola para que constriñan
a los vecinos morosos a pagar los atrasos debidos al anterior
arrendatario de los derechos señoriales, Bernardo Clayra, merca-
der de Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 108r.
265
213.
1381, agosto, 17. Zaragoza.
Para sufragar el proyectado viaje del infante a Castilla, hay que
cargar con censales a personas determinadas de varios lugares de
Aragón por las cantidades que se indican.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 114r.
Infant en Martín
Com per rahon del viatge de Castella, lo qual Deus volent dins
breus dies entenen fer per altres causes a Nós fort necessaries, hajam a
carregar alguns censals sobre alguns lochs de nostra terra e senyaladament
sobre Bardalur, Lurcenich, Plazença, Turbana vullam que sien carregats
tres mill cent .XXX. sous censals a rahó de .XXM. sous per millar, per ço us
dehim e expressament manam que, vista la present, façats lo dit carrega-
ment a aquella persona o persones que l'amat de la dispenseria nostra, en
Pascual Ribera, vos dirà e donats firma fe e crença en tot ço que aquell de
part nostra vos dirà axí com si Nós personalment vos o dehiem e açò per
res no mudets, car fahent lo contrari nos en fariets assennyalat displer e
deservir.
Dada en Çaragoça, a .XVII. d'agost del any .M.CCC.LXXXI.
Infant Martin.
Dirigitur justicie juratis et hominibus locorum de Berdalur, Luce-
nich, Plasença et Turbena.
Similis littera fuit missa justicie, juratis et hominibus locorum de
Pedrola et de Figuerola loco super quantitate triummille ducentorum .XL.
solidorum censalium.
214.
1381, agosto, 19. Zaragoza.
El infante ratifica la exención de tributos de ciertas heredades de
Abrahim Abenamir, hijo del alamín de Pedrola, sitas en Gelsa,
que ya habían gozado tradicionalmente de franquicia y que últi-
mamente pertenecieron a la difunta esposa de Juce Abenamir.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 111v.
266
campo Sancti Nicholay et cum campo de Ali Viello et cum via publica,
item quoddam aliud campum vocatum de Vall de Palmes conffrontatum a
duabus partibus cum campis alamini de Xielsa et cum cequia a qua rigatur,
fuerint de quodam genere sarracenorum francorum loci de Xielsa franche
et quitie ab omnibus peytis et contribucionibus dicti loci, tibi de dicta aqua
et campis predictis dictam franquitatem concedere dignaremur, igitur Nos
volentes te prosequi nostris gracia et favore tibi, dicto Ybraym, conce-
dimus cum presenti quod tu et tui causa quo predicta caveria et dicta duo
campa fuerint de Axia Velito sarracene quondam uxoris dicti patris tui que
fuit de genere dictorum franchorum habeas et possideas ipsam caveriam
aque et predicta campa francha et quitia prout et eo modo quo dictas here-
ditates ipsa sarracena habebat et possidebat, mandantes cum eadem procu-
ratori nostro in regno Aragonie, alcaydo et justicie dicti loci de Xielsa pre-
sentibus et futuris quatenus graciam et concessionem nostras huiusmodi
teneant et observent et non contraveniant aliqua racione vel causa, in cuius
rei testimonium presentem fieri jussimus nostro sigillo pendenti munita.
Data Cesarauguste, .XIXª. die augusti, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus, vicecancellarius.
Dominus inffans mandavit Berengario Sarta. Vidit eam dominus inffans.
Idem. Probata.
215.
1381, agosto, 20. Zaragoza.
Intimación al alcaide y al justicia de Pedrola para que fuercen a los
arrendatarios de los derechos señoriales a pagar al cocinero del
infante, Miguel Torcat, tres nietros de vino, debidos del año
anterior, y tres nietros del año presente.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
113v-114r.
267
predicta tria nietra vini nec non per anno presenti alia tria nietra vini,
habendo taliter vos in hiis ne dictus Michael defectu justicie habeat ad Nos
recurrere iterato.
Data Cesarauguste, .XXª. die augusti anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. primo.
Enecus archiepiscopus.
Cancelarius misit eam signatam expediri. Probata.
216.
1381, agosto, 25. Zaragoza.
Concesión de un patio a un carpintero de Pedrola con obligación de
pagar un canon de dos sueldos jaqueses anuales.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
126r-126v.
268
bus, vocibus et accionibus nostris predictis possitis tu et tui et quos volue-
ris uti, agere et experiri in judicio et extra in curia et extra agendo, respon-
dendo, deffendendo et quocumque alio modo tibi placuerit sicut et
quemadmodum Nos possemus ante huiusmodi stabilimentum possemus
nunc et eciam postea quandocumque, Nos enim instituimus te in predictis
que tibi supra stabilimus dominum et procuratorem ut in rem tuam pro-
priam ad faciendum inde tuas in omnibus libere voluntates et cum hoc
eodem publico instrumento inducimus te in possessionem corporalem seu
quasi de predictis que tibi supra stabilimus dantes tibi plenariam potesta-
tem quod possis auctoritate tua propria jamdictam possessionem appre-
hendere et apprehensam licite retinere donec vero ipsam possessionem
apprehenderis ut est dictum confitemur et constituimus Nos predictum
patium pro te et tuo nomine precario possidere seu quasi promittentes tibi
quod dictum patium faciemus te et tuos et quos volueris habere, tenere et
in sana pace perpetuo possidere contra cunctas personas et de eviccione
obligamus tibi et tuis omnia bona nostra ubique sint habita et habenda,
renunciantes quantum ad hec omni legi, foro, racioni et consuetudini
contra hec venientibus et hec que dicta sunt facimus et promittimus in
posse notarii subscripti tanquam publice persone hec a nobis pro te et pro
omnibus aliis personis quarum intersit legittime stipulantis et recipientis, in
cuius rei testimonium presentem cartam295 tibi fieri et sigillo nostro pen-
denti jussimus comuniri.
Datum et actum Cesarauguste, vicesima quinta die augusti, anno a
Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus, vicecancellarius.
Signum inffantis Martini etc. predicti qui hec laudamus et firma-
mus.
Testes huius rei sunt Berengarius Morandelli elemosinarius et
Johannes Assín de scribania predicti domini inffantis.
Fuit clausum per Berengarium Sarta prothonotarium.
Dominus inffans presentibus dictis testibus mandavit Berengario Sarta.
Probata.
217.
1381, septiembre, 6. Zaragoza.
Ante la queja de un infanzón de Luceni de que se le exigen pagos
por unos bienes, unas casas y un campo, que fueron declarados
exentos, el infante conmina al justicia y a las autoridades locales
269
a respetar ese privilegio, advirtiéndoles que, si no están de
acuerdo, acudan a Zaragoza a exponer sus razones ante el propio
don Martín.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
124v-125r.
270
Data Cesarauguste, sexta die septembris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per vicecancellariam. Probata.
218.
1381, septiembre, 10. Zaragoza.
Como había hecho la condesa en septiembre de 1378, el infante pide
ahora a sus lugares de Aragón que cada uno de ellos le envíe una
persona que dé cuenta del dinero pagado en los últimos diez
años y de las razones del desembolso.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
128r-128v.
Inffant en Marti
Como Nos queramos saber quantas quantías havedes pagadas de
diez anyos antaquá e aquí e por quienta razón, por esto vos dezimos e ex-
pressament mandamos que luego encontinent nos enviedes un hombre
vuestro informado por vosotros de todo lo sobredito e esto non mudedes
ni dilatedes por res.
Dada en Çaragoça, a .X. días de setiembre del anyo de mil .CCC.
LXXXI.
Inffans Martinus.
Berengarius Sarta mandato domini infantis facto per expensorem.
Dirigitur justicie, juratis et hominibus loci de Matamala.
Similes littere fuerunt misse universitatibus inffrascriptis, primo
videlicet justicie, juratis et hominibus loci de Huesa et eius aldearum,
…
item, justicie, juratis et hominibus loci del Castellar,
…
item, justicie, juratis et hominibus loci de Figaroles
...
item, justicie, juratis et hominibus loci de Lucernich
item, justicie, juratis et hominibus loci de Pedrola
271
219.
1381, septiembre, 12. Zaragoza.
Requerimiento al justicia de Pedrola para que obligue a la viuda y al
hijo de Miguel Díaz, que fue vecino de Pedrola, a pagar a un
vecino de Zaragoza los 575 sueldos jaqueses que el difunto tenía
en comanda.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 127r.
Infans etc. fideli nostro justicie loci de Pedrola vel eius locum-
tenenti, salutem et graciam. Suplex peticio pro parte A(rnaldi) de la Esgle-
sia vicini civitatis Cesarauguste nobis reverenter exhibita continebat quod
Michael Didaci, vicinus dicti loci de Pedrola, confessus fuit se tenere in
comanda et puro deposito dicti exponentis .Dos..LXX. et .V. solidos jaccen-
ses promitens et se obligans ipsos sibi restituere quandocumque ab eo
fuisset requisitus una cum expensis inde fiendi prout in instrumento dicte
comande predicta et alia dicuntur lacius contineri, quare dictus exponens
nobis humiliter suplicavit ut cum dictus Michael Didaci sit ab hac luce
subtractus, relictis Maria uxor sua detentrice omnium bonorum que
fuerunt dicti viri sui et Egidio filio et herede universali conjugum predicto-
rum et ipsa Maria et filius suus noluerint neque velint licet pluries requisiti
exsolvere dicto suplicanti quantitatem peccunie supradictam et in sui
prejudicium manifestum dignaremur ei super hiis de justicia providere,
igitur Nos dicta suplicacione ut racioni consona benigne admissa vobis
dicimus et mandamus quatenus facta vobis fide de instrumento predicto
per quod predicta comanda dicitur apparere in et super bonis dicti Michae-
lis juxta tenorem dicti instrumenti execucionem illico faciatis prout tamen
de foro et racione fuerit faciendum, maliciis et difugiis omnibus cessan-
tibus quibuscumque, procedendo super hiis vocatis vocandis breviter, sim-
pliciter, summarie et de plano absque strepitu et figura judicii et sine litteris
et scriptis solempnibus, sola facti veritate attenta, habendo taliter vos in
hiis quod dictus suplicans suam justiciam breviter assequatur et ad Nos pro
premissis non habeat reccurrere iterato, alias imputabitur et merito culpe
vestre necminus mitetur alius exsecutor in vestram desidiam qui dictam
faciet execucionem prout de foro et racione fuerit faciendum.
Datum Cesarauguste, .XIIª. die septembris, anno a Nativitate Do-
mini .Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellariam. Probata.
272
220.
1381, septiembre, 14. Zaragoza.
Concesión en favor de Hamet Azagati, alamín de Pedrola, de una
casa con patio, de un campo cultivado y de dos terrenos, con
obligación de pagar peyta por la casa y el cuarto de los productos
del campo y de los terrenos.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
130r-131r.
273
curia et extra agendo, respondendo, deffendendo et quocumque alio modo
tibi placuerit sicut et quemadmodum Nos possemus ante huiusmodi stabi-
limentum et possemus nunc et eciam postea quandocumque, Nos enim
instituimus te in predictis que tibi supra stabilimus dominum et procurato-
rem ut in rem tuam propriam ad faciendum inde tuas in omnibus libere
voluntates et cum hoc eodem publico instrumento inducimus te in posses-
sionem corporalem seu quasi de predictis que tibi supra stabilimus, dantes
tibi plenariam potestatem quod possis auctoritate tua propria jamdictam
possessionem apprehendere et apprehensam licite retinere, donec vero
ipsam possessionem apprehenderitis ut est dictum, confitemur et constitui-
mus Nos predicta omnia pro te et tuo nomine precario possidere seu quasi
promittentes tibi quod predicta omnia que tibi supra stabilimus faciemus te
et tuos et quos volueris habere, tenere et in sana pace perpetuo possidere
contra cunctas personas et de eviccione obligamus tibi et tuis omnia bona
nostra ubique sint habita et habenda, renunciantes quantum ad hec omni
legi, foro, racioni et consuetudini contra hec venientibus et hec que dicta
sunt facimus et promitimus in posse notarii subscripti tanquam publice
persone hec a nobis pro te et pro omnibus aliis personis quarum intersit
legittime stipulantis et recipientis, in cuius rei testimonium presentem
cartam296 tibi fieri et sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Datum et actum Cesarauguste, quartadecima die septembris, anno
a Nativitate Domini millesimo .CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Signum inffantis Martini etc. predicti qui hec laudamus et fir-
mamus.
Testes huius rei sunt Georgius Johannis consiliarius et expensor et
Berengarius Morandelli elemosinarius predicti domini inffantis.
Fuit clausum per Berengarium Sarta prothonotarium.
Berengarius Sarta mandato domini inffantis facto per expensorem. Vidit eam
dominus inffans. Idem. Probata.
221.
1381, octubre, 7. Zaragoza.
El infante reitera la orden dada al justicia de Pedrola el 12 de sep-
tiembre de que se pague a un vecino de Zaragoza una comanda
de 575 sueldos jaqueses, advirtiendo que contra esa orden no
puede prevalecer una firma de derecho del Justicia de Aragón
presentada por un yerno del difunto deudor.
274
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 138r.
Inffans Martinus etc. fideli nostro justicie loci de Pedrola vel eius
locumtenenti, salutem et graciam. In humili peticione per Arnaldum de la
Esglesia vicinum civitatis Cesarauguste nobis oblata vidimus contineri
quod, non obstante quod ipse vobis presentaverit quandam nostram litte-
ram huiusmodi seriey: Inffans Martinus etc., fideli nostro justicie de Pedro-
la etc. inserto tenore littere supra in .XIIº. folio precedenti registrate post
cuius data sequitur, hoc attamen vos respondendo presentacioni littere
supradicte dixistis quod per Ferdinandum Canyardon generum dicti
Michaelis Didaci in preinserta littera nominati fuit vobis presentata que-
dam carta et firma de directo Justicie Aragonum in quibus continebatur
bona predicti Michaelis Didaci predicto Ferdinando pertinere racione in
dicta firma contenta cuiusquidem carte pretextu vos non poteratis execu-
cionem facere juxta formam nostre littere supradicte prout de dicta presen-
tacione et responsione constat per instrumentum publicum nobis exhibi-
tum et hostensum, sane quare cognicio predictorum et execucio supradicta
nobis et officialibus nostris pertinet et non dicto Justicie Aragonum nec alii
cuicumque, ideo suplicato nobis super hiis de justicia provideri vobis
dicimus et expresse mandamus quatenus litteram nostram preinsertam exe-
quendo predictam execucionem faciatis juxta dicte nostre littere seriem et
tenorem, cavendo vobis ne dictus suplicans hac de causa habeat ad Nos
culpa seu injusticia vestri reccurrere iterato, alias certifficamus vos quod
omnes sumptos culpa vestri fiendos ipsi faciemus de bonis vestris restitui
et tornari.
Datum Cesarauguste, .VIIª. die octobris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellariam. Probata.
222.
1381, octubre, 12. Zaragoza.
Están sujetos a la azofra y a prestar servicios personales al señor los
domiciliados en un lugar determinado, pero no los propietarios
que residan fuera. Por eso Abrahim Abenamir, domiciliado en
Pedrola, está exento de esos pagos y servicios en Gelsa, aunque
tenga propiedades en este último lugar.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 139r.
275
Infant don Martín etc., al fiel nuestros (sic) l’alcayde del lugar de
Xielsa, salut e gracia e al alamín e jurados de los moros del dito lugar, la
gracia suya. Havemos entendido por part de Ybraym Abenamir, moro
habitant en el lugar nuestro de Pedrola, que, ya sea segund dito yes éll
tenga su domicilio en el dito lugar de Pedrola, empero vosotros contra cos-
tumne por razón de algunas heredades que éll tiene en el dito lugar de
Xielsa constrenyedes aquell a pagar en toda soffra e servitud de senyor en
su danyo e prejudicio como por soffra ne servitut de senyor segund que se
dize no sea acostumnado pagar algún moro sino en el lugar a do tiene su
domicilio, por esto suplicado a Nos sobre aquesto seyer provedido de
remedio de justicia a vosotros e a cada uno de vos dezimos e mandamos
que, si segunt desuso yes dito no yes acostumnado de pagar soffra ne
servitud de senyor sino en el lugar do tiene su domicilio el dito suplicant, a
pagar la dita soffra no constrengades en alguna manera, certifficando vos
que si contra el dito costumbre e justicia agreujades aquell que se contará a
vosotros e a vuestros bienes.
Dada en Saragoça, a .XII. días de octobre del anyo .M.CCC.
LXXXI.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Berengarius Sarta ex ex provisione facta per vicecancellariam. Probata.
223.
1381, octubre, 22. Zaragoza.
El infante matiza su rechazo, plasmado en una orden al justicia de
Pedrola de 7 de octubre, a que prevalezca la firma de derecho del
Justicia de Aragón sobre su propio mandamiento de ejecución de
bienes de 12 de septiembre de 1381, y subraya, no obstante, que
dicha ejecución de bienes debe hacerse guardando las prefe-
rencias previstas en el fuero de Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 140r.
Infans Martinus etc. fideli nostro justicie loci de Pedrola vel eius
locumtenenti, salutem et graciam. Cum intencionis nostre fuerit et existit
quod in et super facto exequcionis quam mandavimus vobis fieri in et
super bonis que fuerunt Michaelis Didaci quondam vicini dicti loci fori
ordo serveret, ideo ad humilem suplicacionem per Mariam Tarin uxorem
dicti Michaelis quondam et Egidium Didaci eius filium inde nobis factam,
vobis dicimus et expresse mandamus quatenus in et super exequcione pre-
dicta servetis fori ordinem prefatum, cavendo vobis attente ne contra
276
dictum forum predictos Mariam et filium in aliquo contrarietis alias impu-
taretur et merito culpe vestre.
Datum Cesarauguste, .XXIIª. die octobris, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellariam. Probata.
224.
1381, octubre, 22. Zaragoza.
El infante encarga al alamín de Pedrola que reúna veinte acémilas
de los lugares que indica para transportar ropa hasta Segorbe. La
obligación de aportar acémilas puede sustituirse por el pago de
seis florines por cada animal.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff.
5r-5v.
277
225.
1381, octubre, 30. Zaragoza.
Siguen las disputas entre Arnaldo de Esglesia, sastre de Zaragoza,
por una parte, y la familia – viuda, hijo y yerno - del difunto
Miguel Díez, de Pedrola, por otra parte. El infante pide al justicia
de Pedrola que levante el embargo o empara que ha ejecutado
sobre siete cahíces de trigo de Arnaldo y que se pronuncie sobre
la deuda que el sastre reclama a la viuda y al hijo de Miguel Díez.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff.
142r-142v.
Inffans Martinus etc. fideli nostro justicie loci de Pedrola vel eius
locumtenenti, salutem et graciam. Humili supplicacione pro parte Arnaldi
de Ecclesia sartoris Cesarauguste coram nobis oblata percepimus quod
nuper ad instanciam et requisicionme Ferdinandi Canyales et Egidii filii
Michaelis Diez ac Marie uxoris sue nulla justa causa precedente emparastis
septem cafficia frumenti quod ipse Arnaldus in dicto loco dudum emerat
seu emi fecerat, unde a nobis super hiis justicie remedio postulato, vobis
dicimus et mandamus expresse quatenus prestita per dictum Arnaldum
caucione(m) de stando juri ac judicato solvendo emparam jamdictam sibi
continuo absolvatis, preterea quare jam dudum cum littera nostra ut in ea
plenius continetur vobis expresse mandavimus quod dicto Arnaldo exsolvi
feceritis circa peccunie quantitatem in qua dictus Egidius Diez et Maria
uxor eius sibi tenentur ut asserit et nondum prout dicit justiciam minime
consequi potuerit vel haberi, ideo ad ipsius Arnaldi humilem supplicacio-
nem propterea nobis factam vobis dicimus et mandamus expresse quate-
nus super predictis faciatis eidem Arnaldo justiciam expeditam procedendo
breviter, simpliciter, summarie et de plano, sola facti veritate attenta, mali-
ciis et difugiis omnibus proculpulsis prout de foro et racione inveneritis
faciendum, habendo taliter vos in predictis quod dictum supplicantem pro
hiis ad Nos non habeat reccurrere iterato.
Datum Cesarauguste, .XXXª. die octobris, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXXº. primo.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Raymundus de Cumbis ex provisione facta per vicecancellariam.
226.
1381, noviembre, 10. Zaragoza.
El infante vuelve a pedir al alamín de Pedrola que le procure acémi-
las de los lugares que indica para llevar ropa a Segorbe. La
278
obligación de proporcionar los animales puede sustituirse por el
pago de seis florines por acémila.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff.
9r-9v.
227.
1381, noviembre, 27. Zaragoza.
Anuncia el infante que va a enviar a Pedrola y Luceni al tesorero de
la condesa, Pere Cardona, para informar a las autoridades de esos
lugares sobre algunos asuntos de interés común.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 156r.
279
las vos dixiéssemos e aquellas complit por obra si a Nos cobdiciades servir
ne complazer.
Dada en Saragoça, a .XXVII. días del mes de noviembre del anyo
.M.CCC.LXXXI.
Inffans Martinus.
Dominus inffans mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur justiciis, juratis et hominibus locorum de Pedrola et de
Lurçenich.
228.
1382, febrero, 12. Valencia.
Designación del escudero Arnaldo de Francia, vecino de Zaragoza,
como alcaide de Pedrola y Luceni, tanquam domos planas. Hasta
esta fecha, se había nombrado un alcaide para cada uno de los
lugares.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, f.
21r.
280
229.
1382, febrero, 12. Valencia
La condesa de Luna ordena que se pague a Arnaldo de Francia,
recién nombrado alcaide de Pedrola y Luceni por el infante, las
retenencias que se le deben pagar anualmente con cargo a las
rentas de esos lugares.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 49r-49v.
230.
1382, abril, 29. Valencia.
El infante revoca el nombramiento de Arnaldo de Francia como
alcaide de Pedrola y Luceni y mantiene en el cargo a Juan Ximé-
nez de Fanlo hasta que el camarlengo Bernat de Esplugues
pueda aconsejar sobre esa cuestión. En realidad, Juan Ximénez
de Fanlo era alcaide solo de Pedrola, no de Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 17v.
281
Infant don Martín etc. a los fieles nuestros, los justicias, alamines,
jurados e hombres buenos de las villa e lugar nuestro de Pedrola e Lur-
cenich, salut e gracia. Recuerda nos que con letra nuestra dada en Valencia
a .XII. días de febrero en el anyo dius scripto vos mandamos que oviésse-
des por alcayde de las ditas villas e lugar a Arnalt de Francia, scudero, e que
ad aquell respondiéssedes de todos dreytos que yes acostumbrado respon-
der a otros alcaydes de las ditas villa e lugar. Agora por causa queremos e a
vosotros dezimos e mandamos que hayades e tengades por alcayde vuestro
Johan Xeménez de Fanlo, segund havedes acostumbrado, tro a tanto quel
amado consellero e camarlengo nuestro mossén Bernat d’Esplugas seya
aquí, el qual provedirá en esti feyto de que yes de Nos largament informa-
do e queremos que la provisión por éll fazedera como aquí seya tengades e
observedes en todo caso.
Dada en Valencia, a .XXIX. de abril del anyo .M.CCC.LXXX. dos.
Infans Martinus.
Dominus inffans mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
231.
1382, mayo, 7. Valencia.
El infante revoca el nombramiento de Arnaldo de Francia como
alcaide de Luceni – y de Pedrola - y mantiene en el cargo a Mar-
tín Ximénez de Tahust hasta que el camarlengo Bernat de Esplu-
gues pueda aconsejar sobre esa cuestión.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 19v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros el alcayde, jurados, ala-
mín e hombres buenos del lugar nuestro de Lurcenich, salut e gracia.
Recuerda nos que con letra nuestra dada en Valencia a .XII. días de febrero
en el anyo dius scripto vos mandamos que oviéssedes por alcayde del dito
lugar a Arnalt de Francia, scudero, e que ad aquell respondiéssedes de
todos dreytos que yes acostumbrado de responder a otros alcaydes del dito
lugar. Agora por causa queremos e a vosotros dezimos e mandamos que
hayades e tengades por alcayde vostro Martín Xeménez de Taust, segund
havedes acostumbrado, tro a tanto quel amado camarlengo nuestro
mossén Bernat d'Esplugas seya aquí, el qual provedirá en esti feyto de que
yes de Nos largament informado e queremos que la provisión por éll faze-
dera como aquí seya tengades e observedes en todo caso.
Dada en Valencia, a .VII. días del mes de mayo del anyo de la Nati-
vidat de Nostre Senyor .M.CCC.LXXX. dos.
Infant Martin.
282
Dominus inffans mandato Raymundo de Cumbis. Probata.
232.
1382, mayo, 22. Valencia.
Abrahim Abenamir, hijo del alamín de Pedrola, reside en esta villa y,
por tanto, no debe contribuir al servicio de azofra en Gelsa,
aunque tenga heredades en esa localidad.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff. 24v-
25r.
233.
1383, febrero, 26. Tortosa.
Concesión graciosa de 220 sueldos barceloneses al alamín de Pedro-
la, Juce Abenamir, por los servicios prestados al infante en el año
1381, especialmente por haber recaudado de los lugares del seño-
río el dinero necesario para el pago de las acémilas que hubo que
utilizar ese año.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff.
83v-84r.
283
Nos infans Martinus etc. In compensacionem laborum per te Ju-
ceff Abenamir, sarracenum alaminum loci nostri de Pedrola, anno videlicet
a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXI. pro negociis curie nostre sustento-
rum tam in colligendo peccuniam universitatum locorum nostrorum regni
Aragonum quam nobis dare tenebantur racione videlicet adzimularum per
universitates ipsas nobis concessarum quam alias ut fuimus inde veridice
informati ducentos viginti solidos barchinonenses tibi huius serie graciose
ducimus concedendos, mandantes per eandem dilecto consiliario et expen-
sori nostro Georgio Johannis quatenus de peccunia curie nostre que est vel
erit penes se jam dictos ducentos viginti solidos tibi tribuat et exsolvat et
facta solucione presentem a te recuperet cum apoca de soluto, in cuius rei
testimonium presentem fieri jussimus nostro sigillo munitam.
Data Dertuse, .XXVIª. die februarii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº.IIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
234.
1383, mayo, 16. Zaragoza
Juan Ximénez de Fanlo debe dejar de inmediato la alcaldía de
Pedrola al nuevo alcaide, Arnaldo de Francia, y regresar a la corte
de la condesa. Arnaldo de Francia ocupará simultáneamente la
alcaidía de Luceni, por lo que Martín Ximénez de Tahust deberá
dejar también su cargo.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 64r.
284
dors de la data de la present comparegats davant Nós per retre l'omenatge
si fets lavets per lo dit alcaydiu.
Dada en Çaragoça, a .XVI. dies de maig del any .M.CCC. LXXXIII.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata298.
Fuit directa al amat nostre en Johan Ximénez de Fanlo, sobrecoch
del senyor infant.
Similis littera fuit missa Martino Exemini de Tahust, scutifero, pro
alcaydia loci de Lurcenich, excepta clausula que incipit: encara us manam que
dins .VIII. dies primers vinents etc. Data ut supra.
235.
1383, mayo, 16. Zaragoza
La condesa de Luna comunica a las autoridades locales de Pedrola y
Luceni el nombramiento del nuevo alcaide, Arnaldo de Francia, y
el consiguiente cese de Juan Ximénez de Fanlo y de Martín
Ximénez de Tahust.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 64v.
285
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
236.
1383, mayo, 26. Zaragoza
Solo deben pagar diezmos y primicias las tierras que conste que
fueron de cristianos. La pretensión del rector de Luceni de exten-
der esos pagos a las tierras que fueron de musulmanes puede
provocar la despoblación del lugar y la disminución de las rentas
señoriales.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 66r.
237.
1383, mayo, 30. Zaragoza
Los judíos de Pedrola que tienen tierras de cristianos no están
obligados a pagar el quinto, sino solo diezmos y primicias.
286
Además, tienen derecho a cultivar tierras de cristianos y del
señorío en Pedrola, pagando los tributos que proceda.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 66v-67r.
238.
1383, mayo, 30. Zaragoza
Los mudéjares de Luceni que cultiven tierras, anteriormente yermas,
en el término llamado La Aldea de Pedrola, pagarán el quinto de
los rendimientos, la mitad en Luceni y la otra mitad en Pedrola.
Pero si abandonan las tierras que solían cultivar en Luceni,
pagarán el cuarto.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 67v-68r.
Nos dona María etc., procuradora etc., attendientes que por part
de la aljama de los moros del lugar de Lurcenich nos yes suplicando
demostrado que por razón que en el término del dito lugar ha muytas e
diversas terras las quales los ditos suplicantes muytas vegadas han semi-
287
nadas e porque son terras malas e de poco provecho quasi no hi cullían
nada e por esta razón enaprés han havido a tomar en el término de Pedrola
en el lugar clamado l'Aldea algunas terras hermas en las quales puedan
lavrar e seminar e, segund dizen, por razón del dreyto que han a pagar a
Nos por las ditas terras que seminan en la dita Aldea nuestro dispensero e
los arrendadores de Pedrola e de Lurcenich han questión allegando cada
unos que deve seyer suyo, ond Nos considerantes las ditas cosas porque
daquí adalant questión por el dito dreyto que en cada uno de los ditos luga-
res es nuestro por nuestro dispensero, arrendadores, collidores ho adminis-
tradores de las rendas de los ditos lugares a los ditos moros no sea feyta,
con tenor de la present ordenamos e de certa sciencia queremos e atorga-
mos a los moros sobreditos que daquí adalant que qualquiere dreyto a Nos
pertenescient en los panes que cullirán en las terras que seminarán en la
dita Aldea sean tenidos pagar en cadaún anyo el quinto, yes assaber la mey-
tat a los arrendadores, collidores ho administradores de las rendas de Pe-
drola e l'otra meytat a los arrendadores, collidores ho administradores de
las rendas de Lurcenich; retenemos Nos empero que si moro alguno del
dito lugar de Lurcenich por lavrar e seminar en la dita Aldea liexa por
seminar las terras que ha acostumnadas de seminar en el dito lugar de Lur-
cenich que en aquell caso sea tenido pagar el quarto a Nos de todo quanto
cullirá en la dita Aldea, mandantes con esta misma carta a todos e quales-
quiere officiales del dito senyor infant e nuestros e a los arrendadores,
collidores e administradores de las rendas de los ditos lugares de Pedrola e
de Lurcenich qui agora son o por tiempo serán que la present nuestra ordi-
nación e concessión tiengan e observen, tener e observar fagan e contra
aquella no viengan ne contravenir liexen por alguna razón, en testimonio
de la qual cosa mandamos seyer feyta la present siellada con nuestro siello.
Dada en Çaragoça, a .XXX. días de mayo en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIII.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
239.
1383, julio, 10. Zaragoza
A petición del rector de la iglesia de Luceni, se ordena al alcaide que
se cerciore de que los mudéjares pagan el diezmo de aquellas
fincas sujetas a ese gravamen y se imparten algunas instrucciones
generales para comprobar que esa contribución se efectúa
correctamente.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 70r-70v.
288
Dona María etc., procuradora etc., al amado nuestro Arnalt de
Francia, scudero, alcayde del lugar nuestro de Lurcenich o a su lugartenient
o a otro qualquiere alcayde o lugartenient del dito lugar que agora es o por
tiempo será, salut e dilección. Sepades que delant de Nos yes seydo perso-
nalment Francisco del Bayo, rector de la eglesia del dito lugar, diziendo
que los moros del dito lugar tenientes possessiones que fueron de nuestros
antecessores e de otros christianos no le quieren pagar décima de los
fruytos que en aquellas cuellen et haya a Nos humilment supplicado que en
las sobreditas cosas le quisiésemos de remedio de justicia provedir et nos,
vidiendo la dita supplicación seyer justa e consona a razón, vos dezimos e
mandamos que mandedes dius cierta pena a los ditos moros que non
inclúan en la era ni al carexar los panes dezimeros con los otros qui son
quarteros, antes aquellos trillen solos e apart et que vos certifiquedes
quantos faxquares ha en cadaún campo de aquellos dezimeros porque
depués millor podades veyer si le dan su dreyto nin levanten de la era los
panes dezmeros depués que Nos havremos recebido nuestros quartos
entro atanto que al dito rector o aquell que por él hi será haya pagado en-
tregament la dita décima de los fruytos de todas aquellas heredades que
fueron de nuestros antecessores e de otros christianos que antigament cos-
tumbraron pagar e han pagado entro al present día et aquesto por res non
mudedes si de nuestra mercé confiades como Nos queremos que la eglesia
haya complidament su dreyto.
Dada en Caragoça, a .X. días del mes de jullio del anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor mil .CCCos.LXXX. e tres.
Maria comitissa.
Franciscus Pujada mandato domine comitisse facto per Bernardum de
Splugues militem regentem maiordomiam. Probata.
240.
1383, julio, 14. Zaragoza.
Citación a todos los lugares aragoneses del señorío para que cada
uno de ellos, representado por dos personas, comparezca en El
Castellar el día 15 de julio para tratar asuntos que no se desvelan
aquí.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff.
176v-178r.
289
rogamos e a los otros mandamos que luego en continent esliades dos de
vosotros que viengan a Nos en el lugar del Castellar que y sean el martes
primo vinent [15 julio] sin dubdo, como Nos el dito día seremos allá Dios
queriendo e esto non mudedes ne dilatedes dius nuestra ira e indignación.
Dada en Çaragoça, a .XIIII. días de julio del anyo .M.CCC.LXXXIII.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur a los amados e fieles nuestros los clérigos, fidalgos, justi-
cia, jurados e hombres buenos del lugar de Huesa e su honor.
Similes littere fuerunt misse infrascriptis, primo clericis, fidalgos,
justicie, juratis et probis hominibus loci de Belchit.
…..
Item, clericis, fidalgos, justicie, juratis et probis hominibus loci de
Lurcenich.
Item, clericis, fidalgos, justicie, juratis, et probis hominibus loci de
Pedrola.
…...
Similes littere fuerunt misse aljamis sarracenorum infrascriptis,
primo, aljame sarracenorum loci de Xielsa.
…..
Item, aljame sarracenorum loci de Figueruelas.
...
241.
1383, julio, 15. Zaragoza.
Licencia a Çalema Allabar, vecino de Pedrola, para que pueda cortar
madera en los términos de Turbena y Bardallur que empleará en
la construcción o reparación de casas.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 178r.
290
Dada en Çaragoça, a .XV. días de julio del anyo mil .CCC.LXXX.III.
Infant Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
242.
1383, julio, 19. Zaragoza.
A petición del mayordomo del infante, Roger de Montcada, el infan-
te exime de toda responsabilidad futura a Mahoma Abenjucer,
mudéjar de Cabañas de Ebro, acusado de golpear a Dauzeit de
Azara, vecino de Figueruelas, el cual perdió una mano a conse-
cuencia del golpe. El inculpado Mahoma, sin embargo, deberá
responder civilmente de los daños y pagar los gastos en que incu-
rrieron por estos hechos los oficiales del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff.
106v-107r.
291
veniant aliqua causa vel racione, in cuius rei testimonium presentem fieri et
sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Data Cesarauguste, .XIXª. die julii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. tercio.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata
Nos infans Martinus etc. Supplicante pro hiis nobis humiliter no-
bili consiliario et maiordomo nostro Rogerio de Montecatheno concessio-
nem infrascriptam registratam repertam in quodam registro scribanie nos-
tre intitulato Gratiarum et Peccunie Secundum factam per Nos Mahome
Abenjucer sarraceno loci de Cabanyes ripparie Yberi quam dictus sarrace-
nus asseruit amisisse et reperire non posse reparari jussimus in hunc mo-
dum: Nos infans Martinus etc. inserto tenore dicte remissionis supra in
.XCº. primo folio registrate post cuius data sequitur: Hec mandamus cum
presenti officialibus nostris in dicta carta contentis quatenus remissionem
preinsertam teneant firmiter et observent et non contraveniant aliqua ra-
cione vel causa in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro
pendenti jussimus comuniri. Data Barchinone, duo decima die febroarii,
anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº. octuagesimo sexto. Infans Martinus. Do-
minus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
243.
1383, julio, 21. Zaragoza.
El infante encarga al alcaide de Figueruelas, Galacián de Tarba, que
verifique el cumplimiento de las condiciones impuestas para la
exención de responsabilidad del mudéjar de Cabañas de Ebro,
Mahoma Abenjucer, y le encarga que, cuando entienda que esas
condiciones se han cumplido, haga efectivo el perdón del incul-
pado.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, f.
107r.
292
El infant don Martín.
Galacián, jassea vos hayamos mandado livrar la remissión de Ma-
homa Abenjucer, moro del lugar de Cabanyes de la ribera de Ebro, e que-
remos e us mandamos que la dita remissión no livredes al dito Mahoma
entro atanto que haya feta paz e satisfacción a la otra part a conscimiento
vuestro e en caso que la dita paz e satisfacción la dita otra part non quiere
e finque por ella e no por el dito Mahoma, en el dito caso livrat la dita re-
missión al sobredito Mahoma.
Dada en Saragoça, a .XXI. de julio del anyo .M.CCC.LXXXIII.
Infant Martin.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta.Probata.
Dirigitur Galaciano de Tarba, alcaydo loci de Figueroles.
244.
1383, julio, 24. Gelsa.
Orden al alcaide de Pedrola para que compruebe si el ganado del
escudero García López de Boltaña abusa de los pastos de la vega
o huerta, según denuncian las autoridades locales, y si es así,
fuerce a esos ganados a pacer en el monte.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff.
182v-183r.
Infant don Martín, del muy alto senyor don Pedro rey d’Aragón
fillo e por la gracia de Dios conde de Exérica e de Luna e senyor de la ciu-
dat de Segorbe, al amado nuestro el alcayde del lugar de Pedrola o a su \lu-
gar/ tenient, salut e dilección. Por part del consello e hombres buenos del
dito lugar yes seydo a Nos humilement suplicado que como García López
de Voltayna, scudero habitant en el dito lugar de Pedrola, haya e tienga
muyto e diverso ganado manudo e grosso, el qual specialment el grosso
paxe e erbaga la yerba de la vega del dito lugar muyt fuertement, en tanto
que las bestias de los lavradores e vassallos del dito lugar de Pedrola end
passan grant fretura e tan grant que no lo pueden más sostener en grant
danyo e prejudicio dellos, por aquesto suplicado a Nos sobre aquesto seyer
provedido de remedio de justicia a vos dezimos, comandamos e manda-
mos que vos informedes e us certifiquedes de las cosas sobreditas e el ga-
nado de lavor del dito García López lexat pascer en la vega o huerta del
dito lugar segunt los otros de lavor e el otro ganado çerrero assín mismo
segunt que paxen los otros ganados çerreros de los otros hombres del dito
lugar, en aquell nombre empero que los otros hombres paxen lur ganado
293
senblant e en caso quel dito García ne tienga en nombre excessivo, por
que danyo non se siga al otro ganado, forçat e destrenyet aquell a sacar el
dito ganado de la dita huerta e a paxer en el mont e esto non mudedes por
alguna razón.
Dada en el lugar de Exielsa, a .XXIIII. días de julio del anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIII.
Ferdinandus Eximeni Galloç.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Ferdinandum Eximeni Galloç,
jurisperitum, regentem cancellariam. Probata.
245.
1383, julio, 24. Gelsa.
El rector de Luceni importuna sin cesar a los labradores en su afán
de cobrar diezmos y otros derechos que asegura que le pertene-
cen. Para terminar con esta situación, el infante reitera al jurispe-
rito Pedro López del Hospital que conozca del asunto y resuelva
de una vez el litigio que enfrenta a los vecinos con la iglesia.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 183v.
Infant don Martín etc., al amado nuestro, Pero López del Espital,
savio en dreyto de Saragoça, salut e dilección. Por parte del consello e
hombres buenos del lugar de Lurçenich yes seydo a Nos humilement
suplicado que, como el rector del dito lugar los demande muytas e diversas
demandas injustas e diezmos de lugares do a éll no pertenescen e sobre
aquesto el sobredito rector los faga continuament quasi todos días citar e
venir ante ell alcayde o su lugar tenient e nores menos emparar las faxinas
en los campos e esto contra toda justicia e razón en gran danyo de los
ditos suplicantes, deviéssemos a ellos sobre aquesto provedir de remedio
de justicia, mayorment porque non pueden trillar ne aventar como yes
tiempo ni sazón antes sende pierden largas por razón de las ditas emparas,
por esto suplicado a Nos sobre aquesto seer provedido de remedio de
justicia a vos, al qual el dito feyto fue ya comendado, dezimos, comenda-
mos e mandamos que, oydas las ditas partes e otros a los quales se perte-
nesca e oydas lures razones, fazet a los ditos suplicantes sobre las ditas
cosas complimento de justicia segund de fuero e de razón será fazedero,
tiradas todas malicias e dilaciones, proceyndo en aquesto sines pleyto e
scriptos solemnales, solament atesa la verdat del feyto, mandando por
aquesta misma expressament al alcayde del dito lugar que las ditas partes
remeta a vos luego encontinent e del dito feyto no sen trameta en alguna
294
cosa, como lin tollen todo poder de fazer el contrario e comendamos a vos
solo todas las ditas cosas e aquellos toquantes plenarament nuestras vezes.
Dada en el lugar de Xielsa, a .XXIIII. de juliol del anyo .M.CCC.
LXXXIII.
Ferdinandus Eximeni Galloç.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Ferdinandum Eximeni Galloç,
jurisperitum, regentem cancellariam. Probata.
246.
1383, julio, 26. Gelsa.
A la vista de la sentencia que en su día había pronunciado don
Miguel Sánchez de Ahuero y que ha aportado el rector de la
iglesia de Luceni, el infante manda al alcaide de este lugar que
obligue a pagar diezmo eclesiástico a los poseedores de tierras
que fueron de cristianos y también de aquellas que fueron entre-
gadas a cristianos por doña Blanca de Ayerbe y que luego fueron
devueltas a musulmanes por el conde de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f. 1r.
295
illis hereditatibus quas domna Blancha de Yerba quondam dum dictum
locum tenuit et possedit abstulit serracenis et dedit chistianis et ipsa
mortua dictus comes restituit serracenis predictis quibus dicta Blancha abs-
tulit seu eorum filiis et heredibus non detur ipsa decima dignaremur sibi
super hiis de justicia providere, igitur Nos dicta suplicacione ut racioni
consona benigne admissa vobis dicimus et expresse mandamus quatenus
de illis omnibus et singulis hereditatibus quas noveritis et vobis legittime
constiterit fuisse antiquitus christianorum et dominorum dicti loci et con-
suevisse exsolvi et dari decimam antedictam per dictos christianos sine im-
pedimento et contradiccione aliqua ad dandum predictam decimam dicto
rectori predictos serracenos debiter compellatis nam dicte hereditates que
de christianis dicti sarraceni ut fertur emerunt transire debent cum onere
suo ad quemlibet possessorem quibusvis litteris a nostra curia in contra-
rium per dictos serracenos emanatis quas huius serie mediante justicie
revocamus obsistentibus nullo modo. Et ut melius presens nostra provisio
exequatur penam centum solidorum jaccensium per vos imponi et a con-
trafacientibus exigi et levari de qua viginti solidi vobis adquirantur et resi-
duum curie nostre volumus et jubemus.
Data in loco de Exielsa, .XXVIª. die julii anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. tercio.
Ferdinandus Eximini de Galloz.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Ferdinandum Eximeni Galloç,
jurisperitum, regentem cancellariam. Probata.
247.
1383, julio, 27. Gelsa.
Para evitar litigios entre García López de Boltaña y el concejo de
Pedrola, el infante determina taxativamente el número de bestias
de labor que el escudero puede llevar a pastar a la vega o huerta.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 185r.
296
por part del dito consello en contrario enpetradas, las quales revocamos
con la present e esto non mudedes por alguna raçón.
Dada en el lugar de Exielsa, a .XXVII. días del mes de julio en el
anyo de la Natividat de Nostre Senyor mil trecientos hueytanta tres.
Ferdinandus Eximeni de Galloç.
Berengarius Sarta ex provisione facta per Ferdinandum Eximeni Galloç,
jurisperitum, regentem cancellariam. Probata.
248.
1383, julio, 29. Gelsa.
Comunicación a las autoridades locales de Figueruelas de que en
adelante todos los tributos y derechos señoriales deben satisfacer-
los al abad de Veruela, puesto que se los ha arrendado el infante.
Ese mismo arriendo deberá tenerse en cuenta por el procurador
general en Aragón, Bernat de Esplugues. El abad designará tam-
bién alcaide que prestará juramento y homenaje al infante por la
mitad de las caloñas de homicidios y otros derechos, según lo
previsto en el contrato de arrendamiento.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff.
186v-187r.
297
Data in loco de Exielsa, .XXIXª. die julii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXºIIIº.
Ferdinando Eximeni de Galloç.
Berengarius Sarta ex provisione facta per Bernardum d’Esplugues militem et
Ferdinandum Eximeni Galoç jurisperitum, regentem cancellariam. Probata.
249.
1383, agosto, 8. Gelsa.
Bernat de Esplugues y Ferrando Jiménez Galloz resolvieron las
disputas que mantenían vecinos de Plasencia, Luceni y Alcalá,
vasallos estos últimos de doña Elfa de Jérica, pero la decisión
final de algunas cuestiones se dejó a un acuerdo entre alamines
que no se llegó a producir. Por eso el infante, a petición de doña
Elfa, incita al alamín de Plasencia a que resuelva los temas
pendientes de acuerdo con su colega de Alcalá.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff. 4r-
4v.
298
Infans Martinus
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
250.
1383, agosto, 13. Gelsa
Citación a fidalgos y clérigos para que acudan a presencia de la
condesa en Gelsa el 20 de agosto.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 72v.
251.
1383, septiembre, 2. Monzón.
Mahoma Alabar, de Luceni, se queja de que se le ha privado de un
campo contra derecho y sin haberle dado audiencia. El infante
manda al alcaide del lugar que conozca del caso y lo resuelva de
forma sumaria.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
22r-22v.
299
suo audito Bernardus d’Esplugues miles procurator generalis noster in reg-
no Aragonum ad suplicacionem Ali Mayol cognati sive cunyat Alí de Cor-
tes predicti, asserentis se habere jus in predictis eiciendo iamdictum Maho-
mam a possessione sua predicta induxit eundem Alí in possessionem cor-
poralem seu quasi de quodam campo qui fuit de bonis predictis in dicti
suplicantis grande damnum ac preiudicium manifestum, quo circa a nobis
super hiis justiie remedio implorato vobis dicimus, comittimus et manda-
mus quatenus vocatis partibus supradictis eorum quam racionibus auditis
faciatis super predictis justiciam expeditam, procedento breviter, simplici-
ter, sumarie et de plano, sine litteris ac scriptis solempnibus, sola facti veri-
tate attenta, maliciis et diffugiis quibuslibet retrojectis, prout de foro ac ra-
cione repereritis faciendum. Nos enim vobis super predictibus dependen-
tibus, emergentibus et connexis vices nostras comittimus plenarie cum
presenti.
Data in Montesono, secunda die septembris anno a Nativitate Do-
mini .Mº.CCCº.LXXXº. tercio.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Raymundus de Cumbis ex peticione provisa per vicecancellarium. Probata.
252.
1383, septiembre, 28. Monzón
Encargo a Pere Cardona, tesorero de la condesa, de que entregue a
los mudéjares de Luceni unas vacas que habían tenido que empe-
ñar a judíos de Alagón y que están en poder del caballerizo, Rui
Sánchez de la Gonella.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 74r.
300
253.
1383, octubre, 17. Monzón.
Citación a los lugares del señorío para que, por medio procuradores
con poder bastante, acudan a Berbegal el 4 de noviembre de 1383
a terminar las conversaciones que se habían iniciado en Gelsa el
anterior 20 de agosto.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
43v-44r.
Como Nos sobre el feyto del qual Nos, e pues la condessa nuestra
muller, favlamos l’otro dia com los síndicos que nos embiastes al lugar de
Exielsa queramos agora favlar con ellos e finar el dito feyto, por esto a
vosotros, clérigos e fidalgos, rogamos e a los justicia e jurados mandamos
dius nuestra ira e indignación que los ditos síndicos o otros por vosotros
elegidores nos embiedes con poder bastant al lugar de Berbegal a do serán
a .IIII. días de noviembre el qual nos, Dios queriendo, seremos en el dito
lugar sin falta alguna.
Dada en Muntsó, a .XVII. de octubre en el anyo de .M.CCC.
LXXXIII.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
Dirigitur a los amados e fieles nuestros los clerigos, fidalgos, justi-
cia, jurados e hombres buenos del lugar de Huesa e su honor.
Similes littere fuerunt misse infrascriptis, primo, clericis, fidalgos,
justicie, juratis et probis hominibus loci de Belchit.
…..
Item, clericis, fidalgos, justicie, juratis et probis hominibus
loci de Lurcenich.
Item, clericis, fidalgos, justicie, juratis et probis hominibus
loci de Pedrola.
……
254.
1383, noviembre, 5. Monzón.
El infante Martín se hace eco de la denuncia de la abadesa del
Monasterio de Santa María del Real de que han sido sustraídas
tierras a las monjas, aprovechando su ausencia durante la guerra
con Castilla, y manda al alcaide de Pedrola que resuelva la queja
de modo sumario.
301
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
51v-52r.
255.
1383, noviembre, 6. Monzón.
El infante pide a Ferrando Pérez de Tarazona que facilite a la
abadesa del Monasterio Real unas escrituras que deben obrar en
su poder y que prueban la propiedad de las monjas. No obstante,
si del tenor de las escrituras se pudiera deducir algún perjuicio al
infante, no se dará copia sin instrucciones previas de don Martín.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
52r-52v.
302
Infant don Martín etc., al fiel del officio de la nuestra dispensería
en Ferrando Pérez de Taraçona, salut e gracia. Entendido havemos por
part de la abadessa e monasterio del Real sitiado en Aragón cerca el lugar
nuestro de Pedrola que vos tenedes algunas scripturas de las tierras perte-
nescentes a la çequia clamada del Rey, de las quales tierras se paga al açut e
escombra de la dita çequia certa quantía de dineros por cada una cafiçada
por las quales scripturas paresce quanta terra e caffiçadas ha la dita aba-
dessa e monasterio, por que a suplicación de la dita abadessa vos dezimos
e mandamos que de todas scripturas que sean en vuestro poder fazientes
por la dita abadessa e monasterio por la razón dessuso dita dedes translat a
la dita abadessa, queremos empero que si sabedes que por dar el dito
translat se pudiesse a Nos seguir danyo alguno que no sen certiffiquedes e
a livrar aquello non procedades tro a tanto que otro mandamiento nuestro
ende hayades.
Dada en Muntsón, a .VI. días de noviembre en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIII.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Dominus infans mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
256.
1383, noviembre, 20. Berbegal.
Para aliviar las deudas del infante y de la condesa, los lugares de su
señorío han acordado concederles doscientos mil sueldos jaque-
ses. El reparto de esa carga entre los diferentes lugares deberá
acordarse entre los oficiales del señorío y los procuradores de los
pueblos que tendrán que acudir a Zaragoza a tal efecto.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
54r-55r.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros, los justicia, jurados e
hombres buenos de los lugares de Quinto, de Matamala, de Viliella e al ala-
mín e jurados de la aljama de los moros de Exielsa, salut e gracia. Sepades
que delant Nos son seydos procuradores e mandaderos vuestros e de
todos los otros lugares que havemos en Aragón por razón del mandamien-
to que havíamos feyto a vosotros e a ellos con letra nuestra que al .IIIIº. día
del present mes fossen a Berbegal, los quales han finado con Nos en la
forma seguent, yes a saber, que por razón de quitar los deudos que Nos e
\la comtessa/ nuestra muller devemos en Aragón por qualquier manera a
qualesquiere personas e por saquar danyos e misiones de las universidades
de todos los ditos lugares, an dados a Nos e a la dita comtessa dozientos
mil sueldos jaqueses, por compartimiento de los quales Nos havemos
303
assignados por part nuestra ciertos hombres de nuestra casa qui ensemble
con un hombre de cadaún lugar fagan el dito compartimiento a provecho
de los lugares segund que bien visto les será, por las quales cosas a finar
havemos provedido e queremos que al primero día del mes de deziembre
primero vinient embiedes a la ciudat de Saragoça a do aquellos electos por
nuestra part serán un hombre de cadaún pueblo de qui confiedes, al qual
fagades procuración en la qual le dedes poder bastant de tractar e finar el
dito compartimiento ensemble con aquellos que Nos hi havemos assigna-
dos e assimismo de atorgar, firmar e obligarse en nombre de la universidat
por qui será embiado en toda aquella quantía de dineros que en el dito
compartimiento aquella misma universidat por los sobreditos será tatxada
a aquellos creyedores a qui los ditos deudos son devidos segund que por
los deputados en el dito compartimiento será ordenado e assí mismo haya
poder el dito procurador de remeter a Nos toda quantía de dineros que
hayamos recebida de vosotros injustament e de todo prejudicio que feyto
vos hayamos entro al present día e fer e finar todas aquellas cartas públicas
que necessarias hi serán, por que vos dezimos e mandamos que al dito pri-
mero día de deziembre hayades embiado a la dita ciudat de Saragoça, a las
casas de Pero Serrano, con todo el poder dessuso contenido, e esto non
mudedes.
Dada en Berbegal, dius seyello de nuestro aniello, por tal como no
havíamos los otros siellos en prompto, a .XX. días de noviembre en el anyo
de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIII.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
Similis littera fuit missa a los fieles nuestros, los justicias, jurados,
hombres buenos, alamines e aljamas de los lugares de Huesa e de sus
aldeas, de Segura, de Bellchit, de Lézera, de Almonazir de la Cuba e de la
Pobla d'Avorton.
...
Item, alia similis a los fieles nuestros, los justicia, jurados, e
hombres buenos de los lugares del Castellar, de Pedrola, de Figaroles e de
Lurcenich.
….
257.
1383, noviembre, 24. Monzón.
El infante advierte a su procurador general en Aragón, Bernat de Es-
plugues, que debe respetar el arrendamiento sobre Figueruelas
atribuido al abad de Veruela y le reprocha que haya nombrado un
304
alamín que se arroga jurisdicción en nombre del infante, cuando
esa jurisdicción corresponde al abad, sin perjuicio del reparto por
mitad de las compensaciones civiles sustitutivas de penas por
delitos.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
56r-56v.
305
Datum in Montesono, .XXIIIIª. die novembris, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº. octuagesimo tercio.
Infans Martinus.
Dominus infans misit expediri.
258.
1383, noviembre, 29. Monzón.
Orden a las autoridades locales de Belchite para que entreguen a la
abadesa del Monasterio Real una de las campanas mayores de la
iglesia del lugar de Albir.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
58v-59r.
259.
1383, diciembre, 17. Monzón.
El infante conmina a las autoridades locales de Pedrola a que entre-
guen a Juan Ximénez de Fanlo, diversas armas y artefactos que le
pertenecen y que había dejado al cuidado de su lugarteniente
cuando era alcaide del castillo.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
84v-85r.
Infant don Martín etc. a los amados e fieles nuestros los alcayde,
justicia e jurados del lugar nuestro de Pedrola o a sus lugares tenients, salut
e dilección. Sepades que Johan Xeménez de Fanlo, quando era alcayde del
306
castello de Pedrola, lexó en comanda a García López de Boltayna assín
como a lugar tenient suyo en el dito castello las cosas dius scriptas, prime-
rament cinquo ballestas obra de Tortosa, las .III. grandes ques paravan con
çanfonia e las dos eran menores ques paravan al estrepel, e .CCos. passados
grossos e una çanfonia e un cinto e una capça de yerba de ballesteros e una
cadena de presoneros con dos collares de un cepo de presón con sus fie-
rros pora tener hombres, por que queremos e a vosotros dezimos e man-
damos que luego encontinenet sin dilación alguna dedes e liuredes al dito
Johan Xeménez o a qui éll querrá en nombre suyo todas las cosas sobre-
ditas, en otra manera certifficamos vos que si por la dita razón al dito Jo-
han se convendrá de fazer algunas missiones e despensas contar se han a
vosotros e a vuestros bienes.
Dada en Muntsó, a .XVII. días de deziembre en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIII. Infans Martinus.
Dominus infans misit expediri. Probata299.
260.
1384, enero, 21. Monzón.
Instrucción del infante a su procurador general en Aragón, Bernat
de Esplugues, para que permita residir en los lugares del señorío,
singularmente en Bardallur y Pedrola, a dos hermanos de Plasen-
cia, acusados del homicidio de Mahoma Gualit y exiliados en
Navarra, puesto que se les ha remitido cualquier pena en la que
pudieran haber incurrido.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
95r-95v.
307
hocque non mutetis seu eciam differatis cum sic de certa sciencia fieri pro-
viderimus et velimus.
Datum in Montesono, .XXIª. die januarii, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXXº. quarto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata300.
261.
1384, enero, 26. Monzón.
El infante comunica al obispo de Tarazona que autoriza al monas-
terio de Veruela a enajenar los diez mil sueldos de renta que le
habían sido asignadas sobre Huesa y Figueruelas, con el fin de
atender al pago de sus deudas y siempre que se observen ciertos
límites de tiempo y se establezcan determinadas garantías.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f. 98v.
308
262.
1384, febrero, 24. Tárrega.
Escritura de donación al doméstico Gonzalo de Nebra, como re-
compensa por los servicios prestados, de dos campos en la huerta
de Pedrola que antes fueron del alamín del lugar con obligación
de seguir pagando el censo y los derechos que por esos campos
se acostumbraba pagar.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff.
151v-153r.
Reproducido con ligeras variantes en
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 80r-81v.
309
absolute et sine retencione nostri et nostrorum et alterius cuiuscumque
persone, preterea ex causa huiusmodi donacionis damus et cedimus vobis
et vestris omnia loca et jura nostra omnesque voces, vices et acciones
reales et personales mixtas utiles et directas et alias quascumque nobis in
predictis competencia et competentes et competere debencia et debentes
et contra quascumque personas et res racione eorum quibus juribus et
accionibus nostris predictis possitis vos et vestri et quos volueritis uti agere
et experiri in judicio et extra judicium in curia et extra curiam quecumque
et quemadmodum Nos possemus ante huiusmodi donacionem et jurium
cessionem et possemus nunc et eciam postea quandocumque, constituen-
tes vos in hiis dominum et procuratorem ut in rem vestram propriam ad
faciendum inde vestre libitum voluntatis pure, libere et absolute et sine
aliqua retencione nostri et nostrorum et alterius cuiuscumque persone,
inducentes vos de predictis campis in corporalem possessionem seu quasi
ac perpetuam tenedonem, concedentes vobis nichilominus cum presenti
licenciam ac plenariam potestatem quod vestra propria auctoritate et sine
licencia et auctoritate nostra et alterius cuiuscumque curie et persone
possitis predictam possessionem apprehendere et apprehensam penes vos
licite retinere, donec vero vos ipsam possessionem apprehenderitis ut est
dictum constituimus Nos predictos campos pro vobis et vestro nomine
precario possidere seu quasi renunciantes quantum ad hec omni juri, foro,
racioni et consuetudini contra hec venientibus et illi eciam juri dicenti
donacionem propter ingratitudinem posse revocari et alii juri dicenti
donacionem sumam quingentorum aureorum sine insinuacione judicis non
valere, mandantes cum hac eadem procuratori nostro generali in regno
Aragonum aliisque officialibus et subditis nostris presentibus et futuris
quatenus donacionem huiusmodi teneant firmiter et observent et faciant
ab aliis inviolabiliter observari et non contraveniant seu aliquem contra-
venire permitant aliqua racione vel causa, ceterum quare dicti campi sunt in
regno Aragonum constituti ut presens donacio firmior sit et nequeat per
quempiam interrumpi damus vobis fidancias salvitatis juxta forum Ara-
gonum Rodericum de la Gonella et Eximinum López d'Enbún de domo
dicte comitisse qui nobiscum et sine nobis donacionem predictam vobis
salvam faciant juxta dictum forum, modo et forma superius expressatis,
Nos itaque fidancie supradicti (sic) suscipientes in Nos sponte hanc
fidejussionem constituimus nos in predictis fidejussores salvitatis et dona-
cionem predictam salvam facere juxta forum Aragonum suppradictum,
ulterius facimus vobis dicto Gondiçalbo presentem donacionem sub tali
condicioni videlicet quod antequam apprehendatis possessionem dictorum
camporum vos dictus Gondissalvus teneamini dare et exsolvere predicto
alamino de Pedrola melioramenta si que ipse alaminus fecerit in dictis
campis postquam Nos eos ipsi duximus concedendos, in cuius rei testimo-
310
nium Nos, dicti infans et comitissa, presens instrumentum fieri et sigillis
nostris appendiciis jussimus comuniri.
Datum et actum in villa Tarrage, .XXIIIIª. die febroarii, anno a
Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. quarto.
Signum infantis Martini etc. predicti qui hec laudamus et firmamus
die et anno proxime scriptis, presentibus testibus Petro Raymundi de Cam-
porrells, milite consiliario et maiordomo dicte comitisse, et Francisco
d'Aranda, supraadzemilario curie nostre. Infans Martinus.
Signum Marie, predicti domini infantis coniugis, et Dei gracia
comitisse comitatuum et domine civitatis predictorum predicte que hec
laudamus et firmamus prima die et anno ac presentibus testibus supra-
dictis.
S(signo)num Roderici Sanccii de la Gonella. S(signo)num Eximini
Lupi d'Embún fidanciarum jamdictorum qui hec concedimus et firmamus
die et anno predictis, presentibus testibus Johanne Assín de scribania dicti
domini infantis et Michaele Sarta scriptore.
Fuit clausum per Berengarium Sarta.
Dominus infans et domina comitissa presentibus testibus primo dictis
mandaverunt Berengario Sarta. Probata.
263.
1384, marzo, 8. Tamarite de Litera.
Se anuncia a clérigos e hidalgos de los lugares aragoneses del seño-
río la próxima visita del procurador general del infante, Bernat de
Esplugues, con instrucciones concretas sobre algunos asuntos de
interés.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff.
157v-158r.
311
Dada en Tamarit de Litera, a .VIII. de março, en el anyo .M.CCC.
LXXXIIII.
Infant Martin.
Idem: id est, Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
S(imilis) dirigitur a los amados e fieles nuestros los clérigos e fidal-
gos de la villa de Luna e de su honor.
Similes littere nichil addito nichilque remoto fuerunt misse infra-
scriptis
Primo, clericis et fidalgos loci de Huesa et eius honoris
….
Item, clericis et fidalgos loci de Lurcenich
Item, clericis et fidalgos loci de Pedrola
….
264.
1384, marzo, 9. Tamarite de Litera.
Encargo al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, y a Mahoma de Pina,
mudéjar de Gelsa, de que investiguen los bienes que deban incor-
porarse al patrimonio del señorío, bien por haber sido confisca-
dos por la comisión de delitos, bien por haber pertenecido a
mudéjares difuntos sin delación a heredero.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, f.
159r.
312
cum presenti per quam injungimus universis et singulis officialibus nostris
dicti regni vel eorum locatenentibus ad quos presentes pervenerint quate-
nus in et super predictis prestent vobis consilium, auxilium et favorem
cum et quociens a vobis inde fuerint requisiti, volumus tamen et vobis
mandamus quod de peccunia ad manus vestras predictis racionibus
perventura nobis aut cui Nos mandaverimus debeatis et teneatis integre et
fideliter respondere.
Data in villa Tamariti de Litaria, .IXª. die marcii a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXXº. quarto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
265.
1384, abril, 19. Tárrega
Donación a una mudéjar de Plasencia de una casa, un huerto y seis
campos en Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 82v-83r.
313
item, otro campo sitiado en el dito término clamado el campo del Molino
que affruenta con campo de Juce Berage e con cequia do se riega e con el
sendero d'Azuel;
item, otro campo clamado el Malluelo de la Muela que afruenta con campo
de Alí Abenamir e con cequia do se riega e con carrera pública;
item, otro campo clamado el Cuerno de Craba que afruenta con campo
d'Amet Alamzarí e con cequia major;
item, unas casas sitiadas en el dito lugar de Pedrola que afruentan con
carrera pública e con casas de Mahoma el Navarro, las quales casas fueron
de Donzayt, la meytat de las quales son de la dita Roquea,
dius tal condición empero damos a tú sobredita Roquea que tú e los tuyos
seades tenidos pagar por razón de los bienes sobreditos al dito senyor
infant e a Nos todas aquellas peytas, çofras e otros dreytos que los detene-
dores de los ditos bienes qui por tiempo fueron costumbraron fazer a
senyor, mandantes con la present al alcayde, justicia, alamín, arrendadores,
collidores e aministradores de las rendas del dito lugar e otros qualesquiere
officiales del dito senyor infant e nuestros qui agora son e por tiempo
serán o sus lugares tenientes que la present nuestra gracia e donación a tú
firmement tiengan e observen e contra aquella no viengan ni alguno
contravenir lexen por alguna razón, en testimonio de la qual cosa manda-
mos fazer la present con nuestro siello pendient sellada.
Dada en Tárrega, a diezenueu días d'abril en el anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX. quatro.
Maria comitissa.
266.
1384, abril, 23. Tamarite de Litera.
Galip, mudéjar de Mesones, compró ropas y alhajas con vistas al
matrimonio de su hijo, Faraig, con Exemçi, musulmana de Arán-
diga, y las depositó en poder de Miguel Orella. Luego se rompie-
ron los esponsales y falleció Faraig, pero cuando Galip pidió a
Miguel Orella que le devolviera las ropas y alhajas que tenía en
depósito, este contestó que solo lo haría por orden o con autori-
zación del infante. Por eso, don Martín encarga al alamín de
Pedrola que atienda a la reclamación de Galip y que, en todo
caso, resuelva el asunto conforme a la sunna.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
142r-142v.
314
Infans Martinus etc., alamino de Pedrola, graciam suam. Oblata
nobis pro parte Galip, sarraceni loci de Mesones qui est nobilis domine
Thode Petri de Luna, humilis peticio continebat quod Faraig, sarracenus
filius suus dicti loci, sponsavit Exemçi, sarracenam loci nostri d'Arándiga,
et ipsis sic existentibus sponsatis dictus Galip exponens emit raupas et
jocalia ad faciendum nupcias ipsorum quibus raupis et jocalibus emptis
predicta Exemçi dixit quod nolebat dictum Faraig in maritum suum nec
per consequens raupas et jocalia supradicta et ideo dictus Galip et filius
suus ex parte una et mater dicte Exemçi cum patrem non haberet et Abdo-
laziz et alaminus dicti loci d'Arándiga procuratores dicte Exemçi ex altera
unanimiter concordantes, videntes quod predicta Exemci nolebat in virum
dictum Faraig, renunciarunt matrimonio supradicto et dimiserunt se sub
condicione quod dictus Faraig recuperaret raupas et jocalia supradicta et
hiis raupis et jocalibus antedictis predictus Galip comisit ipsa jocalia et rau-
pas Michaheli301 Orella dicti loci d'Arándiga, quare nunc fuit nobis humili-
ter suplicatum ut, cum post aliquid tempus mortuo dicto Faraig predictus
Galip pater suus et exponens predictus petierit dicto Michaeli raupas et
jocalia supradicta et ipsa noluerit dictus Michael sibi restituere neque velit
asserens quod hoc non faceret sine nostri licencia aut mandato, dignare-
mur ei super hiis de justicia providere, quaquidem suplicacione benigne
admissa vobis dicimus, comittimus et mandamus quatenus vocatis dictis
partibus et aliis evocandis faciatis in et super predictis suplicanti predicto
justiciam expeditam juxta tamen çunam sarracenorum, maliciis et diffugiis
omnibus proculpulsis.
Data in villa Tamariti de Litaria, .XXIIIª. die aprilis, anno a Nativi-
tate Domini millesimo .CCCº.LXXXº. quarto.
Vidit Jacobus de Hospitali.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Michaelem de Capella, juris-
peritum. Probata.
267.
1384, mayo, 2. Tamarite de Litera.
Inventario y partición de bienes muebles y semovientes que se
encontraron en casa del difunto Mahoma el Fahero, mudéjar de
Luceni, conforme a la escritura redactada por Juce Abenamir,
alcadí general de las aljamas del señorío en el reino de Aragón, y
ratificada por el infante don Martín.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
150r-151r.
315
Nos infans Martinus etc. Exhibita seu hostenssa fuit nobis per
Juçe Abenamir sarracenum alcadi generalem omnium aliamarum nostra-
rum sarracenorum regni Aragonum quoddam instrumentum divisionis per
ipsum facte de bonis in dicto instrumento contentis cuiusquidem instru-
menti tenor talis est,
Sepan todos homes que yo, Juçe Abenamir, moro alcaide general qui so de
las aliamas de los moros del muy alto senyor infant don Martín de los luga-
res del regno de Aragón, atorgo e en verdat mía reconeyco que so seydo en
la partición de los bienes de casa de Mahoma el Fahero, moro del lugar de
Lurçenich, en la qual partición yo primerament fiz per mano del notario
dius scripto e presentes así mismo los testimonios dius nombrado fer in-
ventario de los bienes de la dita casa segunt se sygue: item, primerament
fueron trobadas .VI. yeguas con dos mulatos e dos potros, las quales fue-
ron tachados las dos de las ditas yeguas con los mulato en .CCCCos. sueldos;
item, las tres de las ditas yeguas con los dos potros en cada cient e cin-
qoanta sueldos cada huna dellas; item, la una de las ditas yeguas en cin-
qoanta sueldos; item más, tróbasi huna mula que fue tachada en .CCos. suel-
dos; item más, dos rocines d’albarda en .CCos. sueldos; item, un asno guara-
nyón en .CL. sueldos; item, un asno chico en .XL. sueldos; item, una polina
en .XV. sueldos.; item, trobose más ganado menudo ciento que fueron ta-
chadas por cada huna .VII. sueldos, que montan .DCC. sueldos. Trobose
ropas e ostillas de lana e de lino, de fiero e de fust que fueron tachados en
.CCL. sueldos. Item más, trobose en la dita casa de trigo .XIII. chafizes que
fueron tayados a .XX. sueldos por cafiz que montan dizientos saxanta suel-
dos. Item más, .V. rovas de farina que fue taxada en .XXX. sueldos. Item,
trobose que devían al dito Mahoma el Fahero .C. sueldos los quales le
devía Mahoma Allabar. Item fueron taxados la maytat de las cosas de cara-
goch en cincientos sueldos porque la otra meytat son de Axa, filla del dito
Mahoma el Fahero, la qual meytat le fueron dadas en su axuar e casamen-
to. Item trobose quel eran devidos a otra parte de trigo tres cafizes, los
quales fueron taxados a .XX. sueldos por hafiz que montan .LX. sueldos.
Assí que muntan las ditas taxaciones de los ditos bienes tres mil e .CCCC.
sueldos con hun florín que dona Xemçe manifestó que avía en casa, la qual
dita Xemça muller del dito Machoma el Fahero juró en poder del dito
alcayde, present mi notario, a los testimonios dejus scriptos que ella más
moneda non sabía que avos en aquella casa ni otros bienes algunos más de
los manifestados assí que non se trobe que en la dita casa avese más bienes
pero finqua pagada e satisfeyta el ánima e la dita dona Xiença de aquello
que aduxo a poder de su marido mas non de su huyteno, assí que de los
ditos tres mil e .CCCC. sueldos toquó ad Axa filla del dito Mahoma el
Fahero por la meytat mil e .DCC. sueldos, item toquó a la dita dona Xiençe
por el huyteno quatrozientos e .XXV. sueldos, item toqua a los herederos
mil e .CC.LXXV. sueldos, assí que finqua por partir las cosas de Lurcenich
316
e todas heredades con sus fruytos e de todas e cadahunas cosas el dito
alcayde requirié mí, notario dius scripto, quel fiziese carta pública que fue
feyta en el dito lugar de Lurcenich, quatorze días andados del mes de abril,
anyo a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. quarto. Presentes testimonios
fueron de aquesto Pero Ferrández de Celada, scudero, e Avdalla Aben
Amir, moro alfaquí, habitantes en el dito lugar de Lurcenich. Signo de mí,
Ferranch Sánchez Frontes, notario público por actorydat del senyor rey
por todo el regno de Aragón qui aquesto scrivié e a las sobreditas cosas
present fue e radié en .VI. linea e con mi fygon la cerré.
Idcirco ad humilem suplicacionem inde nobis factam predictam particio-
nem et omnia et singula in instrumento preinserto contenta huius serie lau-
damus, approbamus, ratifficamus et confirmamus, mandantes cum eadem
procuratori nostro generali in regno Aragonum Bernardo de Splugues,
alcaydo et justicie dicti loci de Lurcenich allisque nostris officialibus pre-
sentibus et futuris vel eorum locatenentibus quatenus confirmacionem
nostram huiusmodi teneant firmiter et observent et non contraveniant seu
aliquem contravenire permitant aliqua racione vel causa et est certum quod
pro huiusmodi confimacione havuimus et recepimus centum viginti flori-
nos auri Aragonum quos Avdalla al Fahero sarracenus nomine suo proprio
et Mahoma el Fahero sarraceni qui sunt heredes predicti Mahoma el Faero
quondam preinserto instrumento nominati nobis et in nostris manibus tra-
didit numerando, in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro
pendenti iussimus communiri.
Data in villa Tamariti de Litaria, secunda die madii, anno a Nati-
vitate Domini millesimo trecentesimo octuagesimo quarto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta.
268.
1384, julio, 14. Tárrega.
El infante encarga al alcaide y al alamín de Pedrola que, junto con la
persona o personas que designe doña Elfa de Jérica o su hijo
Antón de Luna, resuelvan la disputa sobre términos que mantie-
nen la villa de Pedrola y el lugar de Alcalá.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f.
190v.
317
verti speratur inter universitatem dicti loci ex parte una et universitatem
loci d’Alcalá ex parte altera vobis de cujus fide et legalitate plene confidi-
mus huius serie ducimus comittendam, mandantes vobis quatenus simul
cum illo vel illis quibus per nobilem dominam Elfam de Exerica seu per
nobilem Anthonium de Luna eius filium fuerit super hiis atributa potestas
de causa seu questione predicta cognoscatis eamque decidatis, diffiniatis et
determinetis prout de foro ac racione repereritis faciendum procedendo
breviter, simpliciter, sumarie et de plano sine lite ac scriptis solemnibus,
sola facti veritate attenta, maliciis et difugiis omnibus proculpulsis; Nos
enim vobis ambobus super predictis omnibus et singulis et dependentibus,
emergentibus et connexis viçes nostras comittimus plenarie cum presenti.
Data Tarrage, .XIIIIª. die julii, anno a Nativitate Domini .Mº.CCCª.
LXXXºIIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
269.
1384, julio, 14. Tárrega.
Orden al alamín de Pedrola y alcadí general de que no permita que
se transmitan bienes muebles o inmuebles por testamento o
legado a personas ajenas al señorío sin previa licencia del infante.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f.
191r.
318
270.
1384, julio, 14. Tárrega.
El infante pide al merino de Zaragoza que se inhiba de conocer
acerca de un litigio relativo a unas casas pertenecientes al mudé-
jar de Luceni, Mahoma el Fahero, ya que las cuestiones que
atañen a mudéjares de su señorío deben ser decididas por el
propio infante, igual que se reservan al rey los temas que afectan
a los moros de realengo.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
191r-191v.
271.
1384, julio, 15. Tárrega.
El infante establece que no tendrá validez ninguna partición de
bienes que hagan los mudéjares de su señorío si no está auto-
rizada por el alcadí general, Juce Abenamir, conforme a sunna.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, ff.
193r-193v.
319
eadem procuratori nostro generali in dicto regno Aragonum, alcaydiis, jus-
ticiis et aliis nostris officialibus regni jamdicti presentibus et futuris vel eo-
rum locatenentibus quatenus provisionem nostram teneant et observent et
non contraveniant aliqua racione vel causa, in cuius rei testimonium pre-
sentem fieri jussimus nostro sigillo munitam.
Datum Tarrage, .XV. die julii, anno a Nativitate Domini .Mº. CCCº.
LXXXº.IIIIº.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta.
272.
1384, septiembre, 8. Tarrasa.
La condesa María manda a Juce Abenamir que entregue trigo al
abad de Veruela hasta el equivalente de las cantidades que se le
deben, puesto que es imposible pagar de momento con dinero
por ausencia del tesorero.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 85v-86r.
Dona María, muller del muy alto senyor infant don Martín e por la
gracia de Dios comtessa de Exérica e de Luna e senyora de la ciutat de So-
gorb, a Iuçe Abenamir, alamín e aministrador de las rendas nuestras del lo-
gar de Pedruela, la súa gracia. Como al amado nuestro fray Pedro, abbat
del monesterio de Santa María de Baruela, sean devidos por la nuestra cort
les quantidades deius scriptas, yes a saber, .IIM.CI. sueldos barchinonenses
por razón de .VII. albaranes de su vestir e a otra part .Dos.XXXI. sueldos
barchinonenses por .I. albarán de su quitacón e más a otra part .LXIX.
sueldos .XI. dineros jaqueses por albaranes de offerta e por hotro albarán
de offerta .LXXXIIII. sueldos nueu dineros barchinonenses, les quals quan-
tidades son en suma dos mil e sincocientos e quinçe sueldos siet dineros
barchinonenses e sexanta nueu sueldos .XI. dineros jaqueses e como a pre-
sent por abcensia de nostre despensero Nos no hayamos en azina de pagar
al dito habat les dites quantidades, por esto vos dezimos e mandamos que
dedes e livredes al dito abat o a qui éll querrá trigo dels dites rendes en les
dites quantidades de .IIM.D.XV. sueldos siet dineros barchinonenses e
sexanta nou sueldos .XI. dineros jaqueses al precio que valdrá en el dito
logar de Pedrola trigo al día que aquell li livraredes e feyto el dito livra-
miento cobrat dél la present con ápocha e esto por res no mudedes, como
si missiones fazía por esta razón comtar les yemos a vos.
320
Dada en la vila de Terraça, a .VIII. díes de setiembre en el anyo de
la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIIII.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada302.
273.
1384, noviembre, 1. Monasterio de Cartuja, Altura (Castellón).
Notificación a las autoridades locales, así como a los recaudadores,
arrendatarios y administradores de rentas de que el despensero
de la condesa, Pere Cardona, ha fallecido sin dejar cuentas y con
gran cantidad de dinero pendiente de entregar. En consecuencia,
se dispone que todo aquel que tenga en depósito rentas del seño-
río o del difunto despensero las retenga hasta recibir instruccio-
nes sobre su destino.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 89r.
Dona Maria etc. als feel nostres tots e qualsevol arrendadors, colli-
dors e aministradors de les rendes e drets nostres, alamins e altres qualse-
vol officials dels lochs de Elch, de Crivillén, de la moraria de Sogorb e de
la Val d’Almonazir a Nós per cambra asignats als quals les presents per-
vendran, salut e gràcia. Com Nós siam certa que en Pere Cardona nostre
dispenser és mort lo qual compte algú no ha recat de la ministració de la
dispenseria per Nós a ell comanada e segons verdadera certificació que ha-
vem hauda ell haja a tornar a Nós grans quantitats de diners, per ço us de-
him e manam expresament a cascun en vostre districte sots pena de .M.
morabatins dor que daciavant no respongats a alguna persona deles dites
rendes e drets entro que altre manament nostre hajats en contrari, ans si a
present ha en vostre poder algunes coses de les dites rendes e drets les
quales tinguesets a mà del dit dispenser e encara sues propies volem e ma-
nam sots la dita pena que tot quant ne tindrets tingats per Nós e allò a
algun no liurets sens manament nostre e açò per res no mudets, certiffi-
cants vos que si el contrari fahiets ques comptaria a vosaltres e a vostres
béns e si cas és que en poder dalcuns persones sabessets alguns béns del
dit en Pere Cardona aquells fets emparar en continent.
Dada en lo Monestir de Cartoxa, primer dia de noembre del any
.M.CCC.LXXXIIII.
Franciscus Pujada mandato domine comitisse facto per Bonafonatum de Sanc-
to Felice. Probata.
321
Similis littera fuit missa ales fieles nostres todos e qual se quiere
arrendadores e administradores e collidores de la rendas e dreytos nostros,
alamines e otros quales quiere officiales de los lugares de Quinto, Exielsa,
Villella, Belchit, La Pobla d'Avorton, Bardallur, Turbena, Plaziensa, Pedro-
la, Lurcenich, Burueta, Aynçon e Erla.
Data ut supra.
Idem.
274.
1385, enero, 14. Benaguacil.
Se designa a Gueraldo de Millars, caballerizo del infante, como
nuevo alcaide de Pedrola y de Luceni por la muerte de Arnaldo
de Francia quien ocupaba ese cargo hasta entonces.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, f.
16v.
322
Dominus infans mandavit Francisco Cipardi. Probata.
275.
1385, febrero, 16. Benaguacil.
Concesión al alamín de Pedrola, Juce Abenamir, en el lugar de
Luceni de casas y campos – entre siete y ocho cahizadas - que
habían sido de Axa, hija de Mahoma el Fahero.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
21r-21v.
323
item, aliud campum vocatum de les Habias confrontatum cum campo de
Xemze el Vaquero et cum campo filiorum de Alí de Atut;
item, unum ortum confrontatum cum orto de Juçe Magallón et cum orto
de Juçe el Prinç;
item, quendam aeram confrontatam cum paretibus dicti loci et cum aera de
Pero Ferrández,
que quidem hereditates sunt septem vel octo cafiçate modicum plus vel
minus et fuerunt Axe filie de Mahoma el Faero quondam sarraceni dicti
loci de Lurcenich queque nobis pertinent certis racionibus et de talis hanc
autem donacionem facimus tibi dicto Juçe Abenamir et tuis perpetuo de
predictis omnibus et singulis sicut melius dici et intelligi potest ad omnem
tui et tuorum comodum et salvamentum et bonum sanum intellectum sub
tali tamen pacto et condicione quod tu et tui detis et solvatis nobis et
nostris successoribus illa jura omnia que dicta Axa dare et solvere teneba-
tur et sub hac condicione extrahimus predictas possessiones de jure, domi-
nio et proprietate nostri et nostrorum easdemque in tui tuorumque jus
dominium et posse mittimus et transferimus irrevocabiliter pleno jure ad
habendum, tenendum, dandum, vendendum omnique tempore pacifiçe
possidendum et ad faciendum de ipsis tuas omnimodas voluntates tan-
quam de re tua propria pure, libere et absolute et sine retencione nostri et
nostrorum et alterius cuiuscumque persone, preterea ex causa huiusmodi
donacionis damus et cedimus tibi et tuis omnia loca et jura nostra omnes-
que voces, viçes et acciones reales et personales, mixtas, utiles et directas et
alias quascumque nobis in predictis competencia et competentes et compe-
tere debencia et debentes et contra quascumque et res racione eorum
quibus juribus et accionibus nostris predictis possitis tu et tui quos volue-
ritis uti, agere et experiri in judicio et extra judicium in curia et extra curiam
quecumque et quemadmodum Nos possemus ante huiusmodi donacionem
et jurium cessionem et possemus antea et etiam postea quandocumque,
constituentes te in hiis dominum et procuratorem ut in rem tuam propriam
ad faciendum inde tue libitum voluntatis pure, libere et absolute et sine ali-
qua retencione nostri et nostrorum et alterius cuiuscumque persone, indu-
centes te de predictis in corporalem possessionem seu quasi ac perpetuam
tenedonem, concedentes tibi nichilominus cum presenti licenciam ac ple-
nariam potestatem pro tua propria auctoritate et sine licencia et auctoritate
nostra et alterius cuiuscumque curie et persone possis predictam possessio-
nem aprehendere et apprehensam penes te licite retinere, donec vero tu
ipsam possessionem apprehenderis ut est dictum constituimus Nos pre-
dicta omnia pro te et tuo nomine precario possidere seu quasi, renuncian-
tes quantum ad hec omni juri, foro, racioni et consuetudini contra hec ve-
nientibus, ceterum quare predicte hereditates sunt in regno Aragonum
constitute damus tibi fidanciam salvitatis juxta forum Aragonum Petrum
324
Crexençam de camera nostra qui predictam donacionem tibi et tuis salvam
faciat juxta forum predictum modo et forma superius expressatis. Ego ita-
que Petrus Crexençam fidançia jamdictus suscipiens in me sponte hanc
fidejussionem constituo me in predictis fidejussorem salvitatis juxta forum
Aragonum supradictum, in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo
nostro pendenti jussimus comuniri. Datum et actum in loco de Benaguat-
zir, .XVI. die febroarii, anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº.V.
Signum infantis Martini, illustrissimi domini Petri regis Aragonum
filii et Dei gracia comitis de Exericha et de Luna ac domini civitatis Sugur-
bii predicti, qui hoc laudamus et firmamus die et anno predictis, presen-
tibus testibus Francisco d’Aranda supraadzemilario curie et Johanne Assín
scriptore dicti domini infantis. Infans Martinus.
Signum Petri Crexençam fidancie iamdicti qui hoc facio et firmo
die et anno jamdictis, presentibus testibus dicto Johanne Assín et Michaele
Sarta scriptore.
Fuit clausum per Berengarium Sarta prothonotarium.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta presentis dictis testibus. Probata.
276.
1385, febrero, 24. Benaguacil.
Orden del infante al lugarteniente de alcaide de Luceni, Pedro
Ferrández de Celada, para que mantenga en la posesión de un
campo y una viña a Alí Mayor y a Axa, hija de Mahoma de
Torres, por lo menos hasta que don Martín llegue al reino de
Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, f. 96r.
325
277.
1385, febrero, 25. Benaguacil.
Concesión a Mahoma Serrabeus, mudéjar de Luceni, de heredades
que habían sido de Alí de Cortes: un corral, tres campos y un
huerto.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
23r-24r.
326
et sine aliqua retencione nostri et nostrorum et alterius cuiuscumque
persone et ex causa huiusmodi donacionis damus et cedimus tibi et tuis in
predictis omnia jura nostra omnesque acciones reales et personales, mixtas,
utiles et directas nobis in predictis competencia et competentes et compe-
tere debencia et debentes et contra quascumque personas et res racione
eorum quibus juribus et accionibus nostris predictis possitis tu et tui uti,
agere et experiri in judicio et extra quecumque et quemadmodum Nos
possemus ante huiusmodi donacionem et jurium cessionem et nunc et
etiam postea quandocumque, constituentes te in hiis dominum et procura-
torem ut in rem tuam propriam ad faciendum inde tue libitum voluntatis,
constituentes tibi cum presenti plenariam potestatem quod de predictis
sine licencia nostra et alicuius nostri officialis possis tua propria auctoritate
apprehendere possessionem in quam te inducimus cum eadem et appre-
hensam apprehensam penes te licite retinere donec vero ipsam possessio-
nem apprehenderis ut est dictum. Confitemur predicta omnia pro te et tuo
precario nomine possidere seu quasi renunciantes quantum ad hec omni
juri foro racioni et consuetudini contra hec venientibus, ceterum quare
predicte hereditates sunt in regno Aragonum constitute damus tibi fidan-
ciam salvitatis Juçe Abenamir serracenum alaminum loci de Pedrola juxta
forum Aragonum qui predictam donacionem tibi et tuis salvam faciat juxta
forum predictum modo et forma superius expressatis. Ego itaque Juçe
Abenamir fidançia jamdictus suscipiens in me sponte hanc fidejussionem
constituo me sponte fideiussorem salvitatis juxta forum Aragonum supra-
dictum, in cuius rei testimonium presentem fieri jussimus nostro sigillo
pendenti munitam.
Datum in loco de Benaguatziro, vicesima quinta die febroarii anno
a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. quinto.
Signum infantis Martini etc. predicti qui hoc laudamus et firma-
mus die et anno predictis, presentibus testibus Francisco d’Aranda supra-
adzemilario curie et Johanne Assín scriptore dicti domini infantis.
Signum Juçe Abenamir fidancie iamdicti qui hoc facio et firmo die
et anno jamdictis, presentibus testibus dicto Johanne Assín et Michaele
Sarta scriptore.
Fuit clausum per Berengarium Sarta.
Nos infans Martinus
Dominus infans mandavit Berengario Sarta presentibus testibus supradictis.
Probata.
327
278.
1385, marzo, 23. Benaguacil.
El infante urge a sus lugares de Aragón a pagar la parte que les
corresponde por los intereses de los doscientos mil sueldos que
se comprometieron a aportar en Berbegal en noviembre de 1383
para aliviar las deudas del infante y de la condesa.
A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, f.
128v.
Infant don Martín etc., a los amados nuestros los alcaydes, justi-
cias, alamines e otros qualesquiere officiales nuestros de los lugares del
Castellar, de Luna, de Sora, d’Erla e Hueneno e de Spanyés \e de Vespén/
e de Pedrola, de Lurcenich, de Bardallur, de Turbena, de Plasença, de
Brueta e d’Ayçón, de Tresmoz et de Sant Martín, de Leytúnyego, d’Arán-
diga e de Xodes, salut e dilección. Como todas las otras universidades de
los lugares nuestros de Aragón hayan ya pagado su part en aquellos .C. flo-
rinos pertanesscientes an Ramon Çes Comes, lugartinient de nuestro pro-
thonotario, e a Francés Puyades, scrivano de la condessa, muyer nostra,
por los encartamientos de la remissión gerenal (sic) e del privilegio que los
fiziemos l’anyo passado en el lugar de Barbagal, por esto a vosotros e a
cada uno de vos dezimos e mandamos de cierta sciencia que constregades
cada uno de vosotros la universidat de su districto a pagar su part que li
viene en los ditos .C. florins a razón de meo florin por millanar, segund el
compartimiento de los dozientos mill sueldos que nos fueron dados en el
dito lugar, los quales dineros dedes a Miguel Segura, notario de Belchit,
recibient por los sobre ditos, el qual Miguel tiene ja los ditos contractos et
aquellos dará a qui las ditas universidades querrán. E aquesto non mude-
des. En otra manera certificamos vos que todas messiones que se faziessen
por la dita razón seran contadas a vosotros e a vuestros bienes.
Dada en Benagutzir, a .XXIII. dies de março del anyo .M. CCC.
LXXXV.
Infans Martinua.
Dominus infans mandavit signatam expediri. Probata.
279.
1385, marzo, 29. Liria.
La condesa de Luna encarga a Pedro Serrano, que gestione la venta
de un censal por parte de Luceni para conseguir los veinte mil
sueldos que necesita para recuperar de Gonzalo de Sesé la parte
328
que tiene sobre los derechos del lugar y que había terminado
enajenando Brianda de Luna para afrontar sus deudas.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 2v-3v.
329
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata303.
Fuit directa Petro Serrano, civi Cesarauguste.
280.
1385, marzo, 29. Liria.
Mandato a los mudéjares de Luceni para que vendan un censal
muerto a García López de Sesé mediante el pago de una pensión
de mil sueldos jaqueses por el precio de los veinte mil sueldos
precisos para recuperar los derechos sobre Luceni que tenía
Brianda de Luna, hermana de la condesa.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 3v.
La comtessa etc.
Sepades como Nos por cobrar aquella part e dreyto que dona
Brianda, hermana nuestra, havía en el lugar de Lurcenich, la qual es estada
vendida por el Justicia d'Aragón a Gonsalvo de Sesé, fillo de don Lop de
Sesé quondam, por precio de .XXM. sueldos jaqueses a instancia e requi-
sición de don García López de Sesé por diversas quantidades de dineros
que le eran devidos por la dita dona Brianda havemos menester de necesi-
dat .XXM. sueldos jaqueses e como a present no sepamos vía tan expedient
haver aquellos como por vía de vendición de censal muerto, por esto vos
dezimos e mandamos e ahun vos rogamos que encontinent fagades vendi-
ción al dito don García López de Sessé de mil sueldos jaqueses censales en
nombre nuestro propio, como Nos havemos feyta procuración a Pero
Serrano en la qual le damos poder de guardarvos de danyo desti feyto e de
metervos entre manos otra tanta renda e de fazervos todas aquellas obliga-
ciones e seguridades que hayades necesarias por esta razón e esto por res
no mudedes et res no menos creyades sobre esti feyto a Pero Serrano de
todo aquello que vos dirá de nuestra part assín como si Nos personalment
vos lo dezíamos.
Dada ut supra [en la villa de Liria, a .XXIX. días de março del anyo
de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXX].
Idem: id est, Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata.
Fuit directa als alamín, viellos e aljama dels moros del lugar de
Lurcenich.
330
281.
1385, mayo, 15. Liria.
La condesa de Luna y don Martín prometieron a Violante de Luna
por su matrimonio con Ramón de Mur una dote de 26.000 suel-
dos jaqueses sobre rentas de Tárrega. A cuenta de esa dote, se
ordena a los arrendatarios y recaudadores de las rentas de Luceni
que paguen 2.160 sueldos y 8 dineros anuales al mencionado
Ramón.
A.C.A., Can., reg. 2073, Comune et curie 11 del infante Martín, ff.
161v-162r.
331
et salvamus quod de qualibet solucione fienda anno quolibet predicto Ray-
mundo de predictis feudis et castelaniis ville Tarrege seu alias fiat deduccio
pro rata predicte pensionis per vos, ipsi fiende de predictis duobus milibus
centum sexaginta sex solidis et octo denariis ad raciones dictorum duo-
decim millium solidorum pro millenario et ut melius vobis certum sit de
solucionibus sibi de dictis feudis fiendis volumus quod in qualibet solu-
cione per vos sibi fienda ipse Raymundus ante omnia teneatur vobis fidem
facere de apocha per ipsum facta collectoribus dictorum feudorum haben-
do certificacionem a dictis collectoribus cum instrumento publico de solu-
cionibus antedictis ut vera deduccio per vos possit fieri de solucionibus per
vos ipsis fiendis ut superius continetur.
Data in villa de Liria, .XVª. die mensis madii, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.LXXXº. quinto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
282.
1385, mayo, 20. Liria.
Escritura de donación al doméstico Rodrigo de la Gonella de dos
campos en la huerta de Pedrola que antes fueron del alamín del
lugar y que en febrero de 1384 fueron donados al difunto Gonzalo
de Nebra con obligación de seguir pagando el censo y los dere-
chos que por esos campos se acostumbraba pagar.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
42v-43v.
Reproducido con ligeras variantes en,
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 7r-8v.
332
Gondisalvo de Nebra quondam de domo nostra comitisse jam dicte sitis in
orta loci nostri de Pedrola que ad nostrum beneplacitum antea dederamus
alamino sarracenorum dicti loci, quorum unum vocatum el campo Saset et
confrontatur ex una parte cum campo majori et ex alia parte cum cequia de
la Muela et ex alia parte cum cequia de Rio de Villa et ex alia parte cum
campo del Trullar et aliud vocatum el campo de la Nava afrontatur cum
cequia del Bayuelo et cum cequia de la Mosquiella et cum carrera del Cala
et cum campo de Mahoma el Corral; hanc autem donacionem facimus vo-
bis predicto Roderico de la Gonella de censsu et juribus supradictis sicut
melius dici et intelligi potest ad omne vestri et vestrorum comodum et sal-
vamentum et bonum, sanum ac sincerum intellectum et extrahimus predic-
ta omnia et singula que vobis suppra damus de jure, dominio et proprietate
nostri et nostrorum eademque in vestrum vestrorumque jus, dominium et
posse mittimus et tranferimus irrevocabiliter pleno jure ad habendum,
tenendum omnique tempore pacifice possidendum et ad faciendum de
ipsis vestras omnimodas voluntates tanquam de re vestra propria pure,
libere et absolute et sine retencione nostri et nostrorum et alterius cuius-
cumque persone, preterea ex causa huiusmodi donacionis damus et cedi-
mus vobis et vestris omnia loca et jura nostra, omnes voces, vices et accio-
nes reales et personales, mixtas, utiles et directas et alias quascumque nobis
in predictis competencia et competentes et competere debencia et deben-
tes et contra quascumque personas et res racione eorum quibus juribus et
accionibus nostris predictis possitis vos et vestri et quos volueritis uti,
agere et experiri in judicio et extra judicium in curia et extra curiam quem-
cumque et quemadmodum Nos possemus ante huiusmodi donacionem et
jurium cessionem et possemus nunc et eciam postea quandocumque, cons-
tituentes vos in hiis dominum et procuratorem ut in rem vestram propriam
ad faciendum inde vestre libitum voluntatis pure, libere et absolute et sine
aliqua retencione nostri et nostrorum et alterius cuiuscumque persone, in-
ducentes vestris de predictis campis in corporalem possessionem seu quasi
ac perpetuam tenedonem, concedentes vobis nichilominus cum presenti
licenciam ac plenariam potestatem quod vestra propria auctoritate et sine
licencia et auctoritate nostra et alterius curie et persone possitis predictam
possessionem apprehendere et apprehenssam penes vos licite retinere,
donech vero vos ipsam possessionem apprehenderitis ut est dictum consti-
tuimus Nos predicta omnia et singula pro vobis et vestro nomine precario
possidere seu quasi, renunciantes quantum ad hec omni juri, foro, racioni
et consuetudini contra hec venientibus et illi eciam juri dicenti donacionem
propter ingratitudinem posse revocari et alii juri dicenti donacionem su-
mam quingentorum aureorum sine inssinuacione judicis non valere, man-
dantes cum hac eadem procuratori nostro generali in regno Aragonum
aliisque officialibus et subditis nostris presentibus et futuris quatenus dona-
333
cionem huiusmodi teneant firmiter et observent et faciant ab aliis irrevoca-
biliter observari et non contraveniant seu aliquem contravenire permitant
aliqua racione vel causa, ceterum quare dictus census et omnia jura pre-
dicta sunt in regno Aragonum constituta ut presens donacio firmior sit et
nequeat per quemquam interrumpi damus vobis fidanças salvitatis juxta
forum Aragonum Raymundum de Mur et Michaelem de Embún de domo
nostra dicti infantis qui nobiscum et sine nobis donacionem predictam
vobis salvam faciant juxta dictum forum modo et forma superius expres-
satis. Nos itaque fidancie supradicte suscipientes in Nos sponte hanc fide-
jussionem constituimus nos in predictis fidejussores salvitatis et donacio-
nem predictam salvam facere juxta forum Aragonum suppradictum, retine-
mus tamen nobis et salvamus et sub tali condicione presentem donacio-
nem vobis dicto Roderico facimus quod pro predictis predicta donacione
contentis vel aliquo earundem ad Justiciam Aragonum nec ad alium ali-
quem oficialem regium seu ducalem ac alium quemvis nisi dumtaxat nobis
soli et officialibus nostris recurssum seu clamum habere vos seu vestri
possitis seu modo aliquo valeatis, alias ipso facto presens donacio non
valeat quinimmo pro non facta de cetero habeatur careatque viribus et
efectu ac si facta non fuisset, in cuius rei testimonium Nos dicti infans et
comitissa presens instrumentum fieri et sigillis nostris appendiciis jussimus
comuniri.
Datum et actum in villa de Liria, vicesima die madii, anno a Nati-
vitate Domini millesimo trecentesimo octuagesimo quinto.
Signum infantis Martini, illustrissimi domini Petri regis Aragonum
filii et Dei gracia comitis de Exericha et de Luna ac domini civitatis Sugur-
bii predicti, qui hec laudamus et firmamus die et anno predictis, presen-
tibus testibus nobili Eximeno Petri de Arenós camarlengo et Francisco
d’Aranda supraadzemilario curie dicti domini infantis. Infans Martinus.
Signum Marie, coniugis dicti domini infantis Martini et Dei gracia
domine et comitisse civitatis et comitatuum predictorum, que predicta
laudamus et firmamus prima die mensis junii anno predicto, presentibus
testibus Geraldo de Millas cavalleriço e Martino d’Orta de domo dicti
domini infantis.
S(signos)na Raymundi de Mur et Michaelis d’Embún fidanciarum
predictorum qui predicta facimus et firmamus in dicta villa Lirie, secunda
die junii anno predicto, presentibus testibus Lupo Derrada cive Sugurbii et
Berengario de Quonxas ville de Elcho.
Fuit clausum per Berengarium Sarrta.
Dominus infans et domina comitissa mandaverunt Berengario Sarta in cuius
posse predictam fecit. Probata.
334
283.
1385, mayo, 20. Liria.
El infante delega en el escudero de Luceni, Pedro Fernández de
Celades, para que dé posesión a Rodrigo de la Gonella de los dos
campos en Pedrola que le acaban de ser donados.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, f.
44r.
Eiusdem Roderici
Infans etc. dilecto nostro Petro Ferdinandi de Celades scutiffero
loci de Lurcenich, salutem et graciam. Cum Nos et egregia Maria uxor nos-
tra domina et comitissa comitatuum predictorum dederimus Roderico de
la Guniella de domo dicte comitisse et suis perpetuo illum censum et om-
nia quecumque jura que habemus et recipimus ac nobis competunt in et
super illis duobus campis que dedimus Gondiçalbo de Nebra quondam de
domo predicte comitisse sitis in orta loci de Pedrola prout in instrumento
predicte donacionis acto die et anno infrascriptis hec et alia lacius conti-
nentur pro vobis dicimus, comittimus et mandamus quatenus accedendo
personaliter ad locum predictum tradatis nostro nomine et pro nobis ipsi
Roderico vel suo procuratori possessionem corporalem seu quasi census et
aliorum jurium predictorum prout in similibus est fieri assuetum et omnia
alia faciatis que in et circa tradicionem dicte possessionis neccesaria fuerint
et eciam opportuna et que Nos facere possemus si personaliter adessemus
quia Nos vobis super predictis omnibus et singulis et ea quovismodo tan-
gentibus vices nostras comittimus plenarie cum presenti per quam promiti-
mus habere ratum, gratum et firmum quicquid per vos dictum Petrum
Ferdinandi in predictis et circa ea actum fuerit sive gestum et nullo
tempore revocare sub bonorum nostrorum omnium ypotheca.
Data in villa de Liria .XXª. die madii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. quinto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
284.
1385, junio, 15. Liria.
Notificación a los arrendatarios de las rentas de Pedrola de que se
habían concedido a Rodrigo de la Gonella todos los derechos
señoriales sobre dos campos desde el 20 de mayo anterior.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 9r-9v.
335
Maria coniux etc. dilectis nostris universis et singulis arrendatori-
bus qui nunc sunt reddituum et jurium nostrorum loci de Pedrola, salutem
e dileccionem. Cum dictus dominus infans et Nos dederimus et concesse-
rimus Roderico de la Gonella de domo nostra et suis perpetuo illum cen-
sum et omnia quecumque jura que Nos habebamus et recipiebamus et
habere et recipere debebamus et consueveramus in et super illis duobus
campis quos dictus dominus infans et Nos dederimus Gondisalvo de Ne-
vra de domo nostra quondam sitis in orta loci de Pedrola quorum unus vo-
catur campus Suset et alius vocatur campus de la Nava prout de dicta
donacione clare patet per quoddam publicum instrumentum actum in villa
de Liria .XXª. die madii anno infrascripto sigillis apendiciis dicti domini
infantis et nostri sigillatum clasumque per Berengarium Sarta prothonota-
rium ipsius domini infantis et auctoritate domini regis Aragonum notarium
publicum per totam terram et dominacionem eiusdem et cum predicta una
cum aliis redditibus et juribus dicti loci de Pedrola sint nobis pro camera
asignata et velimus de certa sciencia quod de dictis censu et juribus respon-
deatur dicto Roderico integre et complete, idcirco vobis dicimus et manda-
mus quatenus a data donacionis de qua supra fit mencio in antea respon-
deatis dicto Roderico de la Gonella et suis aut cui ipse voluerit de predictis
censu et juribus durante tempore vestre arrendacionis secundum predicte
donacionis continenciam et tenorem et hoc nullatenus inmutetis recupe-
rando tamen ab eo in qualibet solucione apocam que dirigatur dilecto ex-
pensori nostro Petro Ferdinandi d'Aranda in prima quorum presentis
series totaliter inseratur in aliis vero tamen fiat mencio specialis, quoniam
Nos mandamus per hanc eandem dicto expensori quatenus vobis resti-
tuente ei dictas apocas cum presenti quam volumus vos recuperare a dicto
Roderico in ultima solucione totum id quod aparuerit vos dicto Roderico
exsolvise previa racione in vestri recipiat compoto et admittat, mandantes
eciam cum hac eadem cuicumque a dicto expensore nostro compotum
audituro quatenus ipso restituente ei dictas apocas et presentem omnes et
singulas quantitates in dictis apocis contentas in eius recipiat compoto et
admittat et nullam questionem ei faciat vel dubium aponat aliqua racione.
Data in villa de Liria, .XV. die junii, anno a Nativitate Domini
millesimo .CCCº.LXXXº. quinto.
Maria comitissa.
285.
1385, agosto, 21. Liria.
Al acumular las alcaidías de Pedrola y de Luceni, Gueraldo de
Millars debe recibir también la suma de los salarios de cada una
de esas alcaidías, es decir, mil sueldos jaqueses anuales en total.
336
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 17r.
286.
1385, agosto, 24. Liria.
El infante encarga a Pedro Serrano que proceda de plano contra un
mudéjar acusado de adulterio y contra otro de Luceni por com-
prar tierras, desobedeciendo las instrucciones de don Martín. Las
penas podrán sustituirse por composiciones pecuniarias y su pro-
ducto deberá aplicarse a pagar a los abogados zaragozanos del
señorío.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
99v-100r.
337
derit eo quare cognovit carnaliter ut percepimus quandam sarracenam
vocatam Xemsi la del Cavero et Juçe de Fano serracenus loci de Lurcenich
eo quare \contra/ nostri mandatum et provissionem emit quasdam terras
seu possessiones in dicto loco et pro ipsis penis habendis et exigendis
contra ipsos serracenos et ipsorum quemlibet procedatis de et cum consilio
alcadi breviter, simpliciter, sumarie et de plano prout per çunam et xaram
serracenorum reperitis faciendum aut si malveritis et vobis videbitur expe-
dite super penis jamdictis cum serracenis predictis componatis et convenia-
tis, quia Nos vobis super predictis et deppendentibus, emergentibus et
connexis vices nostras comittimus plenarie cum presenti, per quam manda-
mus universis et singulis officialibus nostris dicti regni quatenus in et super
predictis prestent vobis consilium, auxilium et favorem si, quando et quo-
ciens per vos inde fuerint requisiti; volumus tamen quod de peccunia quam
recipieris ex composicionibus supradictis exsolvatis advocatis nostris quos
habemus in civitate Cesarauguste salarium eis et eorum cuilibet per Nos
debitum pro anno presenti racione videlicet patrocinii advocacionis quam
nobis prestarunt et prestare deberent etiam insumtum et facta solucione
recuperetis ab eis et eorum quorumlibet apocam de soluto quoniam Nos
per hanc eandem mandamus dilecto consiliario nostro et auditori compo-
torum curie nostre Bartholomeo de Bonany quatenus totum id quod per
vos exsolutum fuerit prima racione in vestro recipiat compoto et admitat et
nullam questionem vobis faciat vel dubium apponat aliqua racione vobis
tamen exhibente sibi presentem ac restituente apocas supradictas, in cuius
rei testimonium presentem fieri jussimus nostro sigillo munitam.
Data Lirie, .XXIIIIª. die augusti, anno a Nativitate Domini millessi-
mo .CCCº.LXXXº. quinto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
287.
1385, octubre, 9. Segorbe.
Ninguna partición de bienes de mudéjares se ha de hacer en Aragón
sin intervención del alamín de Pedrola o de su lugarteniente. Por
otra parte, corresponde también al alamín de Pedrola juzgar los
delitos según sunna y sharía, remitiendo a la corte del infante los
procesos de los que resulte una condena a pena de azotes.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
110r-110v.
338
Alamín, mandámoste e queremos que neguna partición de bienes
de moros non seya feyta en los nuestros lugares del regno d'Aragón menos
de licencia tuya o de tu lugartenient e fes lo publicar por todos los ditos
lugares, porque ignorancia non pueda seyer allegada e guardat que en
aquesto seyas diligent e no seya feyto el contrario por alguno, en otra
manera comptar se ha a tú e a tus bienes, enqara más te mandamos con la
present que visites todas las aljamas de moros de los ditos nuestros lugares
e que requieres de part nuestra los justicias e alamins de los ditos lugares
que te mostren e instiguen contra los malfeytores moros e segund lures
delictos jútjalos e los ditos jutjamientos que feytos havrás de açotes segund
çuna e xara embíalos a Nos closos e seyellados.
Dada en Sogorbe, a .IX. de octobre del anyo mil .CCC.LXXXV.
Infant Martín.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur alamino de Pedrola.
288.
1385, noviembre, 4. Segorbe.
A pesar de la revocación general de comisiones y comisarios en
Aragón, subsiste inmutable el encargo hecho a Ferrando Pérez de
Tarazona y a Juce Abenamir de inventariar y cabrevar las here-
dades del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
117v-118r.
339
Infans Martinus.
Dominus infans in consilio mandavit Berengario Sarta. Probata305.
289.
1385, noviembre, 20. Segorbe.
Pero Ortiz de Savalça, escribano de ración de la condesa, ha sido
nombrado por el infante escribano de los lugares de Pedrola, Lu-
ceni, Figueruelas, Bardallur, Turbena y de la parte que tiene en
Plasencia.
A.C.A., Can., reg. 2087, Gratiarum et pecunie 3 del infante Martín, ff.
141r-141v.
340
290.
1385, diciembre, 8. Segorbe.
Notificación a las autoridades locales de Pedrola, Luceni, Figue-
ruelas, Bardallur, Turbena y de la parte que tiene en Plasencia, de
la designación de Pero Ortiz de Savalça, escribano de ración,
como escribano de esos lugares.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 23r.
291.
1386, febrero, 20. Alcoy.
Intimación a Juce Abenamir para que en ocho días pague 930
sueldos jaqueses que debía al tesoro y que era el saldo deudor por
arrendamiento de las rentas de Gelsa entre los años 1381 y 1383.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 32v.
341
Nos havíamos mandado cobrar al dito dispensero nuestro e por otros affe-
res, segund éll nos ha dito, no y ha podido entender, por que dezimos e
mandamos a tú dius pena de mil sueldos jaqueses a los nuestros cofres
aplicadores que dentro huyto días aprés que la present te será presentada
pagues e livres al dito nuestro dispensero o en lugar suyo a Mahomat Alju-
demi, moro de Çaragoça procurador suyo, los ditos noucientos trenta suel-
dos sines tarda alguna, en otra manera si el contrario fazías, lo que no cree-
mos, mandamos con la present al fiel nuestro Simón de Carledo que en-
continent e de feyto faga execución en tus bienes por la dita quantitat,
pena e missiones por la dita razón fazederas.
Dada en la vila d’Alcoy, a .XX. días de febrero en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVI.
Maria comitissa.
Domina comitissa misit eam signatam ad expediendam. Probata308.
292.
1386, abril, 18. Zaragoza.
El infante ordena al alcaide de Pedrola que investigue la denuncia
de fraude presentada por Mahoma Alantarí contra el escudero
Miguel Díaz, acusado de transferir bienes a su hijo para no res-
ponder ante sus acreedores y en perjuicio del denunciante que se
había constituido en su día como fiador del escudero.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 8v.
342
Data Cesarauguste, .XVIII. die aprilis, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. sexto.
Ferdinandus Eximeni de Galloç.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Ferdinandum Eximeni Galloz,
jurisperitum, consiliarium. Probata.
293.
1386, abril, 18. Zaragoza.
Una heredad de Pedrola fue donada a los frailes del Carmelo de
Zaragoza sin indicar que estaba sujeta al pago de peyta y otras
cargas y contribuciones. Los frailes, a su vez, la vendieron libre
de cargas, pero, ante las quejas de los vecinos, manda el infante
que se revise la situación fiscal de la heredad y, de ser verdad lo
que se alega, se la someta al pago de los tributos que procedan.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 9r.
343
294.
1386, abril, 18. Zaragoza.
Se queja el concejo de Pedrola de que pastores foráneos que se ocu-
pan de los rebaños de escuderos e infanzones apacientan sus pro-
pias reses en número excesivo y sin pagar nada. Para atajar esa
situación, se ordena que todo pastor que tenga más de treinta o
cuarenta cabezas de ganado propias debe contribuir pagando
peyta y las demás cargas acostumbradas.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 13v.
295.
1386, abril, 18. Zaragoza.
Escuderos e infanzones deben contribuir también por las tierras
sobre las que pesan cargas reales y, si no lo hacen, debe obli-
garles el alcaide. Pero esta instrucción del infante no llegó a
tramitarse.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 14r.
344
tenus quamquam nonnulli scutiferi sive fidalgos tenentes terras, hereditates
et alia bona pro nobis in dicto loco et eius terminis teneantur in peytis et
aliis oneribus atque contribucionibus contribuere, verum tamen minus
debite et injuste in preiudicium dicte universitatis eas contradicunt solvere
atque sane quia predicta non solum redundant in preiudicium et dampnum
dicte universitatis sed etiam in diminucionem reddituum nostrorum, ea-
propter vobis dicimus et mandamus quatenus dictos infançones ad solven-
dum pro hereditatibus predictis per ipsos emptis in peytis ordinariis et aliis
oneribus et omnibus in quibus infançones de foro et usu regni Aragonum
solvere tenentur cum hominibus signi servicii et etiam tributa et onera qua-
cumque terra et solo seu hereditatibus inducta debite compellatis.
Data Cesarauguste, .XVIIIª. die aprilis anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. sexto.
Ferdinandus Eximeni de Galloç.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Gondisalvum de Muriello, juris-
peritum, consiliarium. Probata309.
296.
1386, abril, 19. Zaragoza.
El infante manda al jurista zaragozano, Ferrando Jiménez Galloz,
que indague sobre el litigio que enfrenta al procurador fiscal del
señorío con las monjas del Monasterio de Santa María del Real a
propósito de los derechos sobre el término llamado la Aldea del
Real y le encarga que, una vez instruido el expediente, se lo
remita para que el propio infante resuelva lo que sea justo.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff. 9v-
10r.
345
giis quibusvis postpositis et remota quaquidem informacione recepta rela-
cione nobis de contentis in ea illico faciatis ut ipsa audita possimus et
valeamus utrique dictarum partium suam justiciam reddere prout decet,
cum Nos vobis super hiis omnibus vices nostras committimus plenarie
cum presenti.
Datum Cesarauguste, nona decima die aprilis, anno a Nativitate
Domini millesimo .CCCº.LXXXº.VIº.
Gondisalvus de Muriello.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Gondisalvum de Muriello, juris-
peritum, consiliarium. Probata.
297.
1386, abril, 19. Zaragoza.
Don Martín encomienda a dos jurisperitos de Zaragoza que resuel-
van los litigios que por razón de términos municipales enfrentan
a varios lugares del señorío del infante, por una parte, y a otros
lugares del señorío de doña Elfa de Jérica y de su hijo Antón de
Luna, por otra.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
10r-10v.
346
Berengarius Sarta mandato domini infantis facto per nobilem Eximinum
Petri de Arenosio, camarlengum. Probata.
298.
1386, abril, 29. Zaragoza.
El alcadí de Pedrola debe decidir si el alamín de Nigüella tiene que
entregar por su hijo difunto el acidaque a la hija del alamín de
Arándiga o si en nombre del infante debe hacerse cargo de la
herencia Guillermo Pérez, de la tesorería del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 19v.
299.
1386, mayo, 4. Zaragoza.
El infante conmina al alcaide de Pedrola a que deje de trabar fincas
de escuderos en garantía de pagos que no les corresponden y
cuya legitimidad, en todo caso, deberá dirimirse por el propio
infante en proceso contradictorio.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
25r-25v.
347
Infans Martinus etc., dilecto nostro alcaydo loci de Pedrola vel
eius locumtenenti, salutem et graciam. Porrecta nobis pro parte scutife-
rorum dicti loci humilis peticio continebat quod, quamvis ipsi teneant pro
nobis aliquas terras seu mallolos pro quibus faciunt et tenentur annuatim
facere certum tributum et ipso soluto ad aliud exsolvendum minime
teneantur et in et de hiis sint in possesione pacifica a tanto citra tempore
quod hominum memoria in contrarium non existit, attamen vos ab aliquo
citra tempore ipsis exponentibus non vocatis nec in eorum jure auditis
contra forum et racionem pignorastis ipsos pro exsolvendo in aliquibus
oneribus ordinariis et extraordinariis loci predicti in ipsorum dampnum et
preiudicium manifestum, propterea suplicato nobis super hiis de justicia
provideri vobis dicimus et mandamus expresse quatenus pro dictis heredi-
tatibus non conpellatis dictos suplicantes ad contribuendum in predictis
pro quibus eos ut predicitur pignorastis quinimmo dicta pignora ipsis
propterea facta restituatis e restitui eisdem illico faciatis, nam vocatis nun-
ciis dictarum partium racione predicta nunc in nostra presencia existenti-
bus et ipsis plenarie auditis sit mediante justicia fieri volumus ac eciam
providemus.
Data Cesarauguste, .IIIIª. die madii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. sexto.
Gondisalvus de Muriello.
Berengarius Sarta ex peticione per Gondisalvum de Muriello, jurisperitum,
consiliarium. Probata.
300.
1386, mayo, 4. Zaragoza.
Atendiendo a las quejas del escudero García López de Boltaña, el in-
fante advierte a las autoridades locales de Pedrola que solo pue-
den exigirle el pago de peytas ordinarias y demás cargas ordina-
rias a las que están sujetos los infanzones, pero no pueden recla-
marle que contribuya con peytas o cargas extraordinarias.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
25v-26r.
348
men vos ab aliquo citra tempore compellitis ut dicitur ipsum exponentem
ad contribuendum vobiscum in peytis extraordinariis e domandis dicti loci
in sui preiudicium manifestum, ideo suplicato nobis super hiis de justicia
providere vobis et cuilibet vestrum dicimus et mandamus quatenus pre-
dictum suplicantem non compellatis ad contribuendum vobiscum nisi in
peyta ordinaria et aliis oneribus comunibus et solo in dictis et aliis quibus
infanciones de foro et usu regni solvere et contribuere consueverunt.
Data Cesarauguste, quarta die madii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. sexto.
Gondisalvus de Muriello.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Gondisalvum de Muriello, juris-
peritum, consiliarium. Probata.
301.
1386, mayo, 5. Zaragoza.
Citación a mudéjares de Pedrola para que comparezcan ante la corte
del infante personalmente o mediante procurador en el plazo de
dos días para responder de la demanda presentada contra ellos
por un matrimonio de la villa.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 25v.
349
302.
1386, mayo, 5. Zaragoza.
El infante prohíbe a las autoridades locales de Pedrola que exijan al
escudero Jimeno Garcés de Ruesta el pago de tributos por un
campo que tiene en el término de Balaguer, más allá de los doce
dineros anuales que aporta para sufragar el aceite de la lámpara
de la iglesia de Santa María.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
26r-26v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcaydo, justicia, jura-
dos e hombres buenos del lugar de Padrola, salut e gracia. En una supli-
cación a Nos donada oferecida por parte de Simén Garcez de Ruesta, scu-
dero habitant en el dito lugar, havemos entendido que como el dito supli-
cant haya310 tenido e possedido e tienga e possedesca por suyo e como
suyo un campo sitiado en los términos del dito lugar, en el término clama-
do de Balaguer, que afruenta con campo de Faraig de Berrege, moro, e con
sendero e con braçal do se riega, por el qual campo ha pagado e paga en
cadaún anyo .XII. dineros pora comprar olio e meterlo en la lámpada que
crema en la sglesia de Sancta María del dito lugar e no otras cargas ordi-
narias e extraordinarias ni a domandas de senyor e de aquesto yes en uso e
possessión de .XX. anyos aquá e más e agora nuevament vosotros cons-
trengades el dito suplicant por el dito campo a contribuir e pagar en las
peytas ordinarias, extraordinarias e demandas de senyor en grand danyo e
prejudicio del dito suplicant provedíssemos a éll de remedio de justicia,
porque Nos la dita suplicación benignament recebida como sea facta fe a
Nos por Ferrand de Taraçona de casa nostra por su libro que tiene de las
ditas cosas que la dita suplicación yes verdadera, a vosotros dezimos e
mandamos que no forçedes ni constrengades el dito suplicant a pagar ni
contribuyr alguna cosa por el dito campo en las ditas peytas ordinarias,
extraordinarias e demandas de senyor.
Dada en Çaragoça, a .V. de mayo en el anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVI.
Gondisalvus de Muriello.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Gondisalvum de Muriello, juris-
peritum, consiliarium. Probata.
350
303.
1386, mayo, 10. Zaragoza.
Se prohíbe que nadie, vecino o forastero, meta más de cien cabezas
de ganado dentro de las lindes de la Acequia del Rey, bajo pena
de cien sueldos jaqueses, la mitad de los cuales será para el
concejo de Pedrola y la otra mitad para la corte del infante.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 34v.
304.
1386, mayo, 10. Zaragoza.
Peticiones de los vecinos de Pedrola, tanto cristianos como musul-
manes, contenidas en siete capítulos y aprobadas por el infante.
Se ordena para el futuro que nadie pueda hacer facendera en
beneficio de hidalgo, que los animales de los hidalgos no pasen
por heredades ajenas ni se acerquen a la Acequia del Rey, que los
pastores de ganado ajeno no puedan tener reses propias, que no
se puedan vender fincas treuderas o sujetas a peyta a hidalgos y
que estos no puedan roturar nuevas fincas, que quien tome agua
de la Acequia del Rey pague el cuarto acostumbrado, que ningún
351
oficial del señorío se ocupe de guardar viñas o mieses de hidalgos
y que no puedan tener ganado mayor ni menor en Pedrola quie-
nes no estén domiciliados en la villa.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
35r-35v.
352
Item, placía a nos, senyor, de revocar tota gracia o gracias que factas haiats
a terratinents no domiciliats en Pedrola de tenir bestiars grossos e menuts
en terme de Pedrola; plau al senyor infant;
Ideo predicta capitula juxta responsiones per Nos eisdem factas rata et gra-
ta habentes predicta capitula et omnia et singula in ipsis contenta huius se-
riei laudamus, approbamus et confirmamus eisdem quod auctoritatem nos-
tram interponimus pariter et decretum, duratura dum nobis placuerit et
non ultra, mandantes cum eadem procuratori nostro generali in regno Ara-
gonum, alcaydo, justicie et aliis officialibus dicte ville presentibus et futuris
vel eorum locatenentibus quatenus confirmacionem nostram huiusmodi
teneant firmiter et observent et non contraveniant aliqua racione vel causa
dum nobis placuerit ut prefertur, in cuius rei testimonium presentem fieri
jussimus nostro sigillo munitam.
Data Cesarauguste, .Xª. die madii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXX. sexto.
Infans Martinus.
Berengarius Sarta ex provisione facta in consilio.
305.
1386, mayo, 12. Zaragoza.
Instrucción al justicia de Pedrola para que oiga a los testigos pro-
puestos por Abrahim Abenamir en la querella que este sostiene
contra el alamín Juce Abenamir.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
35v-36r.
Infans Martinus etc., fideli nostro justicie loci de Pedrola vel eius
locumtenenti, salutem et graciam. Cum Ybraym de Benamir, filius Juçe de
Benamir quondam, in et super quadam peticione per ipsum oblata contra
Juçe Abenamir, alaminum nunc dicti loci, velit producere in testes Çalema
Labar, Mahoma Lançari, Axa uxorem Ali Abenamir quondam, sarracenos
loci predicti, ideo vobis dicimus et mandamus quatenus predicto Ybraym
satisfaciente predictis ad vestram cognicionem in earum laboribus, ut est
justum, ipsos et quemlibet ipsorum ad veniendum et accedendum ad vos
racione predicta ilico compellatis hocque non mutetis, alias vobis imputa-
retur et bonis vestris, ulterius compellatis simili modo et racione predicta
Ybray del Moda e Juçe Magallo, sarracenos loci jamdicti.
Data Cesarauguste, .XIIª. die madii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. sexto.
Petrus Luppi de Hospitali.
353
Berengarius Sarta ex provisione facta per Petrum Luppi de Hospitali, consi-
liarium. Probata.
306.
1386, mayo, 18. Zaragoza.
El infante encarga a dos jurisperitos que conozcan del litigio que
enfrenta a los vecinos de Pedrola, por una parte, y al escudero
García López de Boltaña, por otra, sobre la tributación de una
heredad y les autoriza para que lo resuelvan sumariamente.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
45v-46r.
354
307.
1386, mayo, 18. Zaragoza.
Ante las quejas de los infanzones y demás miembros de la baja
nobleza, el infante deja sin efecto los capítulos que les afectaban
y que habían sido aprobados unos días antes a instancia del resto
de los vecinos de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 49r.
308.
1386, mayo, 19. Zaragoza.
El infante nombra a Lope Abengali como alamín de Plasencia para
suceder al difunto Jucef Almarraig y revoca el nombramiento de
Lope Abenrahe, candidato que había sido recomendado por el
alamín de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 46v.
355
quam aliquis alius dicti loci ad ipsum officium exercendum, ideo revocata
dicta comissione predicti Luppi Abenrahe tenore presentis comittimus tibi
dicto Luppo Abengali ad nostrum beneplacitum officium alaminatus pre-
dicti vacans nuper per mortem Jucefi Almarraig quondam per te tenen-
dum, regendum et exercendum nostro nomine legaliter atque bene ita
quod tu, dictus Luppus, sis alaminus dicti loci et dictum officium regas et
exerceas ut est moris jura nostra semper manutenendo et defendendo et
habeas et recipias pro tuo salario et labore illa jura et salaria que per dictum
Juçe et alios alaminos preteritos fuerunt haberi et recipi consueta, mandan-
tes cum eadem alcaydo et justicie ac sarracenis dicti loci quatenus te dictum
alaminum habeant pro alamino predicto tibique predicti sarraceni pareant
et obediant ac respondeant de omnibus hiis et singulis de quibus predictis
aliis alamino parere, obedire et respondere consueverunt dum de nostro
beneplacito fuerit ut prefertur, in cuius rei testimonium fieri et sigillo
nostro pendenti jussimus comuniri.
Data Cesarauguste, .XIXª. die madii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCC.LXXX. sexto.
Infans Martinus.
Dominus infans presenti nobili Eximino Petri de Arenosio, camarlengum,
mandavit Berengario Sarta. Probata.
309.
1386, mayo, 20. Segorbe.
Notificación a arrendatarios, recaudadores y administradores de las
rentas de la condesa de que, en adelante, mientras no reciban
orden en contrario, deben tratar solamente con Mahoma de Pina,
puesto que el despensero de la condesa, Pedro Fernández de
Aranda, acaba de fallecer.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 54r-54v.
Dona María, muller del muyt alto senyor inffant don Martín e por
la gracia de Dios comtessa de Exéricha e de Luna e senyora de la ciudat de
Segorbe, a los fieles nuestros todos e qualesquiere arrendadores, collidores
e administradores de las rendas e dreytos nuestros, alamines e otros quales-
quiere oficiales de los lugares de Quinto, de Exielsa, de Villiella, de Belchit,
de la Pobla d'Abortón, de Bardallur, de Turbena, de la partida nuestra de
Placiencia, de Pedrola, de Lurcenich, de Brueta, d'Aynçón e d'Erla a Nos
por cambra assignados a los quales las presentes pervendrán, salut e gracia.
Sepades sepades (sic) que día sábado a .XIX. días del mes de mayo del anyo
de juso scripto Pero Ferrández d'Aranda, dispensero nuestro, morió en la
356
ciudat de Valencia, por la qual razón Nos havemos provedido e queremos
que daquí adelant entro que en otra manera ende ayamos provedido que
Mahoma de Pina, moro del dito lugar nuestro de Exielsa, demande, haya e
reciba en nombre nuestro en todos los ditos lugares todas e qualesquiere
rendas, sdevinimientos e otras cosas a Nos pertenecientes en aquellas por
qualquiere quausa, manera o razón segunt las ditas cosas más largament
parecen por una carta de comissión nuestra, la qual fue dada en Sogorbe el
día e anyo deius scriptos, por que vos dezimos e mandamos que del día de
la data de la present adelant respondades de todas las ditas nuestras rendas
e sdevinimientos de los ditos lugares respondades al dito Mahoma de Pina,
comissario nuestro, e no a otra persona e esto deius pena de cincohcientos
morabetinos d’oro a nuestros cofres aplicadores, como Nos con la present
revocamos qualesquiere comissiones o procuraciones por Nos feytas a
qualesquiere personas entro agora por la razón sobredita e esto por res no
mudedes como asín lo queremos de cierta sciencia.
Dada en Sogorbe, a .XX. días de mayo del anyo .M.CCC.LXXXVI.
Maria comitissa.
Domina comitissa mandavit mihi Francisco Pujada. Probata312.
310.
1386, mayo, 22. Zaragoza.
Algunos judíos que cultivan tierras en el paraje de Pedrola llamado
La Aldea se quejan de que pagaban el quinto por esas fincas
como el resto de los cultivadores, pero que ahora los arrenda-
tarios de las rentas señoriales pretenden cobrarles el cuarto sin
razón aparente. Ante esa denuncia, el infante manda al alcaide de
Pedrola y al alamín que impidan cualquier discriminación
arbitraria.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 31v.
Infant don Martín etc., al fiel nuestro el alcayde del lugar nuestro
de Pedrola o su lugar tenient, salut e gracia e al alamín del dito lugar, la
suya gracia. Por part de algunos judíos del dito lugar nos yes seydo demos-
trado que ellos, de mandamiento e costreyta de la comtessa, cara muller
nuestra, a la qual las rendas del dito lugar son anexadas por cambra, sem-
broron al quinto las terras clamadas del Aldea, término del dito lugar, las
quales tiempo ha fincavan yermas e senyor non sen proveitava, así como
han senbrado otros hombres del dito lugar et encara hombres de Lurce-
nich a razón o terrage del quinto; ara los arrendadores qui son de las
357
rendas del dito lugar costrenyen a pagar a los ditos judíos el quarto de los
sementeros que ha en las ditas terras, la qual cosa si así yes les fazen mani-
fiesto prejudicio, por que nos suplicaron que en las sobreditas cosas les
providiésemos de remedio convinent, porque vos dezimos e mandamos a
vos e qualquiere de vos que vos informedes de lo sobredito et si trobare-
des que los otros tenientes semblant terra que los ditos suplicantes senbra-
da en la dita Aldea al quinto que endugades e mandedes de part nuestra a
los ditos arrendadores que no agreujen o vexen a los ditos suplicantes a
pagar más part o dreytos que otros tenientes de la dita terra pagan, yes a
saber al quinto, sidoncas ellos non se havian convenido con ellos a pagar
en otra manera en esto no les lexedes fer greuge o prejudicio et esto no
mudedes.
Dada en Çaragoça, dius nuestro siello secreto, a .XXII. de mayo,
anno a Nativitate Domini millessimo .CCCº.LXXXº. sexto.
Petrus Lupi de Hospitali.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Petrum Luppi de Hospitali, juris-
peritum, consiliarium. Probata.
311.
1386, mayo, 22. Zaragoza.
El infante ratifica un escrito que había expedido dos años antes su
procurador general en Aragón, Bernat de Esplugues, en el cual se
reconocía que correspondía a Mahoma Allabar, mudéjar de Zara-
goza, la posesión de un campo y una viña en Luceni que había
abandonado Alí de Torres al irse a tierra de moros. En conse-
cuencia, el actual poseedor, Alí Mayor, debe ser privado de esas
mismas tierras que consiguió con engaño.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
51r-52r.
Nos infans Martinus etc. Hostensa fuit nobis per te, Mahomam
Alabar, sarracenum civitatis Cesarauguste, quedam littera per dilectum nos-
trum generalem Bernardum de Splugues, militem, tibi facta cuius tenor
talis est:
Don Bernardo Desplugues, cavellero, consellero, camarlench e procurador
general por el muyt alto senyor infant don Martín en las tierras e lugares
que tiene en el regno de Aragón a los honrados ell alcayde, alamín e jura-
dos del lugar de Lurcenich o a lugares tenientes de aquellos a los quales las
presente pervendrán, salut con honra. Por part de Mahoma Allebar, moro
de Caragoça, me yes dado a entender demostrado por letras e provisiones
358
por el senyor infant e otros officiales de la casa de Luna e suyos que li yes
feyto grant preiudicio en esto, yes a saber, que li fue dadas ciertas posses-
siones, yes a saber, un campo e una vinya en el dito lugar de Lurcenich, los
quales fueron de Aly de Torres, ell qual sen de fue a tierra de moros e
enpués tornó e li fueron tornados e aprés sende absentó enta tierra de
moros otra vez e ell dito Mahoma fue tornado en possessión de las ditas
possessiones e aquellas ha possedidas grant tiempo e a cabo del qual vino
Aly Mayor diziendo que era parient del dito Aly de Torres e otras cosas die
a entender que eran contra verdat, por las quales informaciones fue priva-
do ell dito Mahoma Allabar e fueron dadas las possessiones sobreditas al
dito Aly Mayor e como sobre esto feyto yo me sea bien e plenarament
informado por dignos de fe e aya trobado ell dito Mahoma Allabar haver
dreyto en las ditas possessiones e a éll pertenescer de justicia, por aquesto
de part del dito senyor313 infant vos mando que, todas malicias apart
puestas, en continent e menos de dilación alguna metades al dito Mahoma
Allabar en possessión pacifica e quieta de las sobreditas possessiones
removendo al dito Aly Mayor o detenedero otro qualquiera sea, satisfa-
ziendo aquell si algunas messiones feytas hi haurá en las ditas possessiones
justas empero e a conoscimiento de algunos fidedignos e noresmenos que
si conosceredes que al dito Aly Mayor li sea en alguna cosa tenido ni obli-
gado por razón de los fruytos dentanyo collidos por él contra justicia
segunt se dize aquellos o lo precio li fet restituir e emendar como asín sía
de justicia e de razón e esto por res no mudedes en pena de .D. sueldos a
los cofres del dito senyor infant aplicadores sen remedio alguno. Dada en
Pedrola, a .VIII. días del mes de mayo e seyllada con el senyello del officio
de la procuración general mía seyellada del anyo .M.CCC.LXXX. quarto.
Ideo ad tui dicti Mahome suplicacionem humilem inde nobis factam jam-
dictam litteram et omnia et singula in ea contenta huius serie laudamus,
approbamus et confirmamus illaque promittimus tenere et observare et
non contrafacere vel venire aliqua racione vel causa, mandantes cum ea-
dem dicto procuratori, alcaydo, justicie et aliis officialibus predicti loci de
Lurcenich presentibus et futuris vel eorum locatenentibus quatenus confir-
macionem nostram huiusmodi teneant firmiter et observent et non contra-
veniant aliqua racione vel causa, in cuius rei testimonium presentem fieri et
sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Datum Cesarauguste, .XXIIª. die madii anno a Nativitate Domini
.Mº.CCC.LXXXº. sexto.
Petrus Lupi de Hospitali.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
359
312.
1386, mayo, 22. Zaragoza.
Los pastores de García López de Boltaña meten en los pastos de
Pedrola entre 600 y 700 cabezas de ganado propio junto con el ga-
nado del escudero. Ante las quejas del concejo por ese abuso, el
infante conmina al alcaide de Pedrola a hacer cumplir las pro-
visiones al respecto aprobadas y en vigor sin que prevalezcan pre-
suntos privilegios que García López de Boltaña pueda alegar.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
55v-56r.
360
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Petrum Luppi de Hospitali, juris-
peritum, consiliarium. Probata.
313.
1386, mayo, 22. Zaragoza.
El infante advierte al vecino de Pedrola, García López de Boltaña,
que no va a tolerar que menosprecie públicamente las disposi-
ciones tomadas por las autoridades ni que amenace a los vecinos.
Le reprocha además su lascivia y mala conducta y le amonesta
para que se enmiende y se porte en adelante con decencia.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
56r-56v.
361
314.
1386, mayo, 23. Zaragoza.
Orden al alcaide y al justicia de Pedrola para que actúen resuelta-
mente contra García López de Boltaña, castigando sus extra-
limitaciones en el disfrute de pastos y aguas y atajando las
amenazas y violencias que perpetra contra los vecinos.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
55r-55v.
362
jura nostra et dictorum vicinorum nullomodo valeant deperire alias impu-
taretur vobis et bonis vestris.
Data Cesarauguste, .XXIIIª. die madii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. sexto.
Petrus Luppi de Hospitali.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Petrum Luppi de Hospitali, juris-
peritum, consiliarium. Probata.
315.
1386, mayo, 24. Zaragoza.
Instrucción dirigida a cinco jurisperitos de Zaragoza para que no
resuelvan ellos mismos sobre los litigios referentes a términos,
aguas y otras cuestiones, cuyo conocimiento se les había enco-
mendado, sino que, una vez terminados los expedientes, los
remitan al infante para que éste dicte la resolución final.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
57r-57v.
363
colligatis usque ad sentenciam juxta comissionum predictarum per Nos
vobis factarum seriem et tenorem et auditis relacionibus vestris Nos sumus
parati in et super predictis et aliis contentis in litteris supradictis de justicia
prout convenit providere, abdicantes vobis et cuilibet vestrum ad cautelam
omnem potestatem faciendi contrarium presentis nostre provisionis.
Datum Cesarauguste, .XXIIIIª. die madii, anno a Nativitate Domi-
ni .M.CCC.LXXXº. sexto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
316.
1386, mayo, 24. Zaragoza.
El infante encomienda a dos jurisperitos y consejeros suyos que
conozcan de las acusaciones de conducta desordenada y amena-
zas presentadas por los vecinos de Pedrola contra García López
de Boltaña. Les encarga, además, que sentencien la cuestión tras
un proceso sumario, si bien han de tener en cuenta que el acu-
sado se ha sometido a la misericordia de don Martín, aunque
sigue negando su culpa.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 57v.
364
et utrique vestrum super predictis omnibus et singulis et ea quovismodo
tangentibus vices nostras comittimus plenarie cum presenti.
Data Cesarauguste .XXIIIIª. die madii, anno a Nativitate Domini
.M.CCC.LXXX. sexto.
Ferdinandus Eximeni de Galloç.
Dominus infans presenti nobili Eximino Petri de Arenosio mandavit Beren-
gario Sarta. Probata.
317.
1386, diciembre, 17. Gerona.
Para recibir su salario, los alcaides deben residir durante cierto
tiempo del año en el lugar o castillo que se les haya asignado.
Como excepción, se permite al alcaide de Pedrola y caballerizo,
Gueraldo de Millars, percibir el salario íntegro de alcaide, puesto
que su ausencia se ha debido a la necesidad de servir a la corte
del infante.
A.C.A., Can., reg. 2074, Comune et curie 12 del infante Martín, f.
157v.
365
Data Gerunde, .XVII. die decembris, anno a Nativitate Domini .M.
CCCº.LXXX. sexto.
Infans Martinus.
Dominus infans mandavit Berengario Sarta. Probata.
318.
1387, enero, 2. Segorbe.
Orden a Mahoma de Pina para que de las rentas de Pedrola pague al
caballerizo de la condesa, Rodrigo Sánchez de la Gonella,
quinientos florines de oro de Aragón en cuatro plazos.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 104r-104v.
Nos dona María etc., a Mahomat de Pina, moro del loch de Xielsa,
collidor e reebedor de les rendes e drets nostros que havem en regne
d’Aragó, la sua gràcia e a qualsevol altres cullidors e reebedors qui per
temps seran de les dites rendes, salut e gràcia. Com Nós aquells .D. florins
d’or d’Aragó romanents a pagar al amat cavalleriç nostro en Rodrigo Sàn-
xec de la Gonella de aquells mil florins d’or d’Aragó per Nos a ell graciosa-
ment dats e atorgats ab letra nostra dada en lo loch de Paterna a .XXIX.
dies de setembre del any \de la Natividat de Nostre Senyor/ .M.CCC.
LXXXV. segons que en aquella pus largament és contengut hajam al dit
Rodrigo assignats sobre les rendes e drets del loch nostre de Pedrola e
altres qualsevol que havem en lo dit regne, per ço us dehim e manam quels
dits .D. florins donets e paguets al dit Rodrigo dels diners que a mans vos-
tres pervendran de les rendes e drets dessús dits en la manera deiús
declarada, és assaber, de ço que rebrets en l’any present en la tanda de Sent
Johan del mes de juny primervinent .CXXV. florins e en la tanda de Nadal
aprés seguent altres .CXXV. florins et en l’any aprés seguent ço és en cascu-
na de les dites tandes .CXXV. florins a compliment dels dits .D. florins
dessús dits, exequtoria de nostre dispensero no sperada, volents que de
cascuna de les dites quantitats per deduida en lo dos de la letra sobredita e
en la final paga recobrat del dit en Rodrigo la dita letra debitoria ab àpocha
de reebuda, com Nós manam a qualsevol de vós compte oydor que tot ço
e quant serà per vós pagat al dit Roderigo per la rahó dessús dita vos ree-
ben en vostre compte e dupte algú no us hi façan per alguna rahó, en testi-
moni de la qual cosa manam la present éser feta ab nostre segell segellada.
Dada en Sogorb, a .II. dies de janer del any .M.CCC.LXXXVII.
Maria Comitissa.
Domina comitissa misit signatam expediri. Probata.
366
319.
1387, enero, 2. Segorbe.
Otra orden a Mahoma de Pina para que pague quinientos sueldos a
Gueraldo de Millars, alcaide de Pedrola, por razón de la
retenencia del castillo de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 105r.
320.
1387, abril, 25. Barcelons.
El infante encomienda al jurista Gonçalvo Muriello que instruya a
través de un proceso contradictorio la causa que enfrenta a la
aljama de Gelsa, por una parte, y a tres mudéjares de esa locali-
dad, por otra, acusados de haber tomado parte en la muerte de
Jahiel de Pina. El infante se reserva la potestad de sentenciar, una
vez examinado el expediente.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
126v-127r.
367
Infant don Martín etc., al amado consellero nuestro Gonçalbo
Martínez de Moriello, savio en dreyto de la ciudat de Saragoça, comissario
a las cosas dius scriptas por Nos deputado, salut e dilección. En una supli-
cación a Nos dada por part de Brahe Caspín e Brahim del Alamín e Maho-
ma Caspín, moros naturales del nuestro lugar de Xielsa, havemos visto
contener que como en el anyo más cerca passado que se contava octogési-
mo sexto el dito Brahim Caspín, maestro que yes de las nuestras nahoras
del dito lugar de Xielsa, deseyando veyer de sus huellos una nahora que yes
en la villa de Sangüessa del regno de Navarra e esto por la diziendo de las
gentes que la han visto que dezían que nonde havía otra tal en Spanya, por
fazer en otra tal o otras semblantes de aquella en el dito lugar de Xielsa va
a rogar el dito Brahim Caspín a los ditos Brahim del Alamín e Mahoma
Caspín que fuessen con éll e quel companyassen entro a la dita villa de
Sanguessa por veyer la dita nahora e, vista la dita nahora, tornando ellos
enta el dito lugar de Xielsa, ribaron en la villa de Tudela e como fueron allí
dioles a entender un moro que le dizen Hamet, vassallo nuestro del lugar
de Pedrola, diziendo que ellos parassen mientes como yvan a Xielsa que si
de yvan serían presos por razón que Mahoma de Pina e otros de sus
parientes los acusavan diziendo que ellos eran seydos favorables e consien-
tes en la muert de Jahiel de Pina e por esta razón ellos embiaron luego una
carta al dito Mahoma de Pina como a procurador nuestro e Alí de Pina, su
fillo, assí como tenient lugar de alcayde en el dito lugar, e a todo l'aljama
del dito lugar de Xielsa que de part nuestra los diessen carta que podiessen
entrar en Exielsa notificándoles que por lur bondat no los quisiessen assí
diffamar, hoc enquara demostrándoles lur ignorancia e la no culpa assí
como a incientes de la dita muert e ellos no lo quisieron fazer, por esto
suplicado a Nos sobre aquesto seer provedido de justicia vos mandamos
que segunt en otra letra por la otra part empetrada se contiene, appelladas
las ditas partes e el nuestro procurador fiscal e otros a quis pertanga e oy-
des lures razones, cullades el dito feyto tro a sentencia exclusive e quando
será cullido embiatnos el processo cerrado e siellado por tal que aquell vis-
to e reconoscido podamos en el dito feyto por justicia provedir, como Nos
sobre todas las ditas cosas vos acomendamos plenarament nuestras vozes.
Dada en Barcelona, a .XXV. días del mes de abril en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVII.
Vidit Alpicatus vicecancellarius.
Berengarius Sarta mandato domine ducisse facto nobili Rogerio de Monte-
catheno, consiliario et maiordomo. Probata.
368
321.
1387, mayo, 24. Barcelona.
Doña María de Luna reitera la notificación hecha en 15 de junio de
1385 a los arrendatarios de las rentas de Pedrola de que se habían
concedido a Rodrigo de la Gonella todos los derechos señoriales
sobre dos campos desde el 20 de mayo de 1385.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 119r.
369
recipiat compoto et admittat, mandantes eciam cum hac eadem cuicumque
a dicto expenssore nostro compotum audituro quatenus ipso restituente ei
dictas apocas et presentem omnes et singulas quantitates in dictis apochis
contentas in eius recipiat compoto et admitat et nullam questionem ei
faciat et dubium aponat aliqua racione.
Data Barchinone, .XXª.IIIIª. die madii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº. octuagesisimo septimo.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
322.
1387, junio, 12. Barcelona.
Orden de que se paguen 1.500 sueldos jaqueses a Juan Ximénez de
Fanlo en concepto de atrasos de los años 1378 a 1380 por la rete-
nencia como alcaide del lugar de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 119v.
Dona María, muller del muyt alto senyor infant don Martín e por
la gracia de Dios duquessa de Montblanch e comtessa de Luna e senyora
del marquesado e de la ciudat de Sogorbe, al amado dispensero nuestro
Jayme Pastor, salut e dilección. Como al amado nuestro Johan Ximénez de
Fanlo, escudero alcayde qui solía seyer del lugar de Pedrola, sean devidos
por retinença del dito alcaydío mil cincientos sueldos jaqueses, yes assaber
de los anyos de .M.CCC.LXXVIII. e de .LXXIX. e de .LXXX. más cerqua
passados en cadaún anyo .D. sueldos et Nos queramos de cierta sciencia
que aquellos le sean pagados de las rendas del dito lugar bien et complida-
ment, por esto vos dezimos e mandamos que de las ditas rendas paguedes
al dito Johan Ximénez los ditos .M.D. sueldos e en la paga que le faredes
cobrat déll la present con ápoca, como Nos mandamos a qualquiere de vos
compto oydor que vos, restituente la present e la dita ápoca, los ditos .M.D.
sueldos vos reciba en compto e dubdo alguno no vos hi faga.
Data en Barcelona, a .XII. días de junio del anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada.
370
323.
1387, junio, 20. Barcelona.
El alcaide de los lugares de Pedrola y Luceni, Gueraldo de Millars,
debe recibir mil sueldos anuales en concepto de retenencia o
salario.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 122r-122v.
324.
1387, julio, 5. Barcelona.
La condesa María con la conformidad de su esposo, el infante
Martín, concede a su madre diez mil sueldos jaqueses anuales
sobre las rentas de Pedrola y Luceni, ya que los diez mil sueldos
que anteriormente le había otorgado sobre las rentas de Gelsa,
Bardallur, Turbena y Plasencia los había venido cobrando con
371
gran dificultad por estar esos recursos afectos a cubrir otras
obligaciones prioritarias en el tiempo.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 120v-121v.
372
ad integram solucionem decem milium solidorum jam dictorum; ego ei
convenio et bona fide promitto vobis quod de predictis bonis, redditibus,
juribus et proventibus nichil tangam, capiam, accipiam seu colligam nec
tangi, capi, recipi vel colligi faciam palam vel oculte per me vel inter-
positam personam quousque singulis annis vobis fuerit satisfactum in
decem milibus solidorum antedictis et interim predicta omnia quousque de
eisdem possessionem adipisceritis corporalem quam adheptam retinendi
penes vos plenam vobis potestatem confero ea predicta omnia pro vobis et
vestro nomine precario possidere constituo seu quasi, que possessio isto-
rum verborum vigore in vos habeatur pro translata sicuti si realiter esset et
de facto vobis per me tradita et nichilominus cum presenti epistola vicem
gerenti in hac parte percipio, dico atque mando omnibus et singulis homi-
nibus et feminis degentibus et populatis infra terminis dictorum locorum
de Padrola et de Lurcenich et aliis quibuscumque qui ad hoc aliquo modo
teneantur eosque et quemlibet eorum sub fide et naturalitate quam michi
tenentur requiro ac moneo ut de bonis, juribus et redditibus ac proven-
tibus dictorum locorum de Padrola et de Lurcenich de quibus michi
annuatim respondere, parere et satisfacere tenentur tanquam domine dicto-
rum locorum vobis et quibus volueritis annis singulis quamdiu vitam duxe-
ritis in humanis repondeant, pareant et satisfaciant toto tempore vite vestre
in decem milibus solidorum antedictis prout michi tenebantur ante presen-
tem contractum et jurium cessionem; ego enim dicta de causa do, mando
et cedo vobis et quibus volueritis omnia jura et omnes acciones reales et
personales, directas, utiles adque mixtas et alias quascumque que michi
conpetunt et conpetere possunt ac debent in predictis que vobis in
solutum dono, concedo et assigno et contra quascumque personas et res
racione et occasione eorundem quibus juribus et accionibus supradictis
possitis vos de tota vestra vita uti, agere et experiri et omnia alia facere in
judicio et extra judicium quemcumque et quemadmodum ego poteram
ante presentem contractum et jurium cessionem, ego enim ponendo vos et
vestros in hiis in locum et jus meum facio et constituo vos in hiis dominam
et procuratricem ut in rem vestram propriam et decernendo irritum et
inane si quid secus super hiis a quoquam quavis auctoritate scienter vel
ignoranter contingerit attemptari convenio et fide bona promito vobis
quod de predictis bonis, juribus et redditibus et proventibus in totum vel in
partem in lesionem aut detrimentum assignacionis vestre prememorate et
dacionis in solutum nullam aliam assignacionem in pignoracionem aut
contractum aliquod faciam nec propterea firmabo vel firmari faciam nec
consenciam jus nec aliquam aliam faciam vel obiciam de jure vel de facto
aut alias quominus solvantur vobis vel cui volueritis loco vestri decem
milia solidorum supradicti ut superius enarrantur, ymmo predicta omnia et
singula rata valida atque firma habebo tenebo et observabo et ab aliis
373
observari faciam juxta eorum seriem pleniorem et in nullo contrafaciam vel
veniam nec aliquem contrafacere vel venire permitam racione ingratitudinis
nec aliquo alio jure, causa vel etiam racione renuncians quoad hec legi sive
juri dicenti donacionem et asignacionem posse revocari vel inritam fieri
propter ingratitudinem vel aliam quamvis causam et alii eciam legi sive juri
dicenti donacionem summam quingentorum aureorum super excedentem
non valere nisi fiat coram presidem seu magistratum et omni alii legi seu
juri hiis obvianti et eciam cum presenti dico et mando dilecto consiliario et
expensori nostro Jacobo Pastoris et aliis quibuscumque officialibus nostris
et personis quibusvis quorum interest et interesse potest et poterit quomo-
dolibet in futurum quatenus in predictis vel aliquo predictorum vobis
impedimentum et contradiccionem aliquam non faciant, ymmo predictas
in solutum dacionem et asignacionem et alia predicta vobis teneant et
observent et faciant ab aliis observari et in hiis vobis auxilium prestent
consilium et favorem si et cum ex parte vestra fuerint requisiti nec minus
in quantum ad ipsos pertinuerit et ipsorum quilibet et omnia et singula que
apparuerint vobis fore soluta de predictis bonis, redditibus, juribus et pro-
ventibus usque ad integram solucionem decem milium solidorum ante-
dictorum singulis annis in eorum recipiant conpotum et admittant, alio
mandato a dicto domino infante et nobis minime expectatis, premissa qui
que et prout sunt dicta supra facio et pasciscor et primitus ego dicta Maria
vobis dicte egregie domine matri mee et vobis eciam notario infrascripto ut
publice persone pro ea et suis et pro aliis eciam personis omnibus quorum
interest et intererit stipulanti et legitime recipienti, retineo tamen michi et
sub ho pacto et condicione vobis dicte domine matri mee predicta facio et
concedo quod pro predictis non possitis habere recurssum ad Justiciam
Aragonum nec ad alium quemcunque oficialem nisi ad dictum dominum
ducem et ad Nos dumtaxat quod si feceritis hec mea asignacio et concessio
nullius sit efficacie et valoris, in quorum omnium et singulorum testimo-
nium presens publicum instrumentum meo sigillo asueto independenti
sigillatum fieri volo vobis acque mando.
Datum et actum Barchinone, quinta die julii, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCC.LXXXº. septimo.
Signum Marie, consortis dicti domini infantis Martini et Dei gracia
ducisse Montisalbi comitisseque de Luna ac domine marchionatus et civi-
tatis Sugurbii, que hoc concedo, laudo et firmamus, presentibus testibus
Raymundo de Muro de domo dicti domini ducis, Petro Rubei subcame-
rario nostro et Petro Riera benificiato in sede Barchinone. La Duquessa.
Signum infantis Martini, Dei gracia ducis Montisalbi comitisque de
Luna ac domini marchionatus et civitatis Sugurbii, qui predictis concedi-
mus eaque laudamus et firmamus in civitate Barchinone .VIIª. die julii anno
predicto, presentibus testibus nobilibus Guillelmo de Cervilione major-
374
domo et Berengario Arnaldi de Cervilione dicti dominis ducis uxerio, huic-
que instrumento sigillum nostrum apendicium jussimus aponendum. Lo
Duch.
325.
1387, julio, 5. Barcelona.
Comunicación a las autoridades de Pedrola y Luceni de que las
rentas de estos lugares están también afectas al pago de los diez
mil sueldos que, en principio, habían sido concedidos a Brianda
de Agout, madre de la condesa, sobre las rentas de Gelsa, Barda-
llur, Turbena y Plasencia.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 122r.
326.
1387, septiembre, 10. Barcelona.
Orden a la tesorería de la condesa de que se paguen mil sueldos
jaqueses al alcaide de Pedrola y Luceni, Gueraldo de Millars, en
concepto de retenencia o salario, ya que no se pagaron en su
momento por falta de expensor.
375
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 119v.
327.
1387, septiembre, 13. Zaragoza.
Un vecino de Pedrola que había marchado a Cerdeña al servicio del
conde de Luna, descubre al volver a la villa, ya viejo, que sus
bienes habían sido usurpados por su hermana y un capellán. A
sus ruegos, el infante ordena al justicia de Pedrola que resuelva el
asunto a través de un proceso sumario.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 2r.
376
dicio, por que ell dito supplicant qui es hombre vieyo e pobre e non puede
ganar su vida nos ha homilement suplicado quel denyéssemos sobresto en
tal manera provedir que con lo suyo podiés vivir, por esto Nos su suplica-
ción benignament recebida vos dezimos e mandamos expressament e de
certa sciencia de yus pena de nuestra gracia e merced que con conceio de
vuestro assessor, clamadas las partes e hoydas sus razones, fagades al dito
Johan justicia espachada, procediendo breument, sumaria e de plano e sen
scriptos solempnes e malicias e difugios en tal manera quel dito supplicant
sin grandes messiones pueda alcançar su justicia e no de haya a tornar a
Nos sobre aquesto.
Dada en Çaragoça, a .XIII. días de setiembre en el anyo de mil
.CCC.LXXX. siet.
Vidit Alpicatus.
Johannes de Bossagays ex provisione facta mihi tradita per vicecancellarium.
Probata.
328.
1387, septiembre, 18. Zaragoza.
Concesión a Juan de Aynsa, natural de Tudela, de un solar para
construir casas, con obligación de pagar un censo de cinco
sueldos anuales.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f.
198v.
377
libet anno ut superius continetur, Nos enim cum presenti vos in corpora-
lem possessionem inducimus de predictis in perpetuam tenedonem ad
dandum, vendendum, impignorandum seu alias alienandum et ad facien-
dum inde in omnibus et per omnia vestras libere voluntates, censu tamen
et aliis juribus supradictis nobis et nostris semper salvis, in cuius rei testi-
monium presentem fieri et nostro sigillo pendenti jussimus communiri.
Actum est hoc Cesarauguste, decima octava die septembris, anno
a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. septimo.
Signum infantis Martini etc. qui hec facimus et firmamus. Lo duch.
Testes huius rei sunt nobiles Berengarius de Crudiliis, consiliarius
et camarlengus et Berengarius Arnaldi de Cervilione, uxerius, ac Lauren-
cius Terrats, expensor dicti domini Ducis.
Fuit clausum per Raymundum de Cumbis.
Dominus dux mandato Raymundo de Cumbis in cuius posse firmavit.
Probata.
329.
1387, septiembre, 23. Calatayud.
El infante manda al alamín de Pedrola que juzgue el litigio que
mantiene un vecino de Huesa contra otros cuatro del mismo
lugar mediante un proceso sumario, conforme a sunna y sharía,
llamando al proceso al consejero y tesorero del infante, Lorenzo
Terrats, para que mire por los intereses del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff.
200v-201r.
378
factis super predictis omnibus et singulis et ea quovismodo tangentibus
vices nuestras comitimus plenarie cum presenti.
Data Calataiube, .XXIIIª. die septembris anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº. septimo.
Vidit Alpicatus.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellarium.
Fuit dicta littera iterum facta et tradita alteri parti.
330.
1387, octubre, 6. Calatayud.
Citación a Mahoma de Pina y al alamín de Pedrola para que acudan
a Calatayud a entrevistarse con el infante a la mayor brevedad
posible.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 12r.
El duch,
Mahoma, por algunas razones hemos muyt necessario que luego
viengas aquá, todos otros afferes lexados, por esto te mandamos expressa-
ment que a grand cuyta viengas. Por semblant razón scriviemos al alamí de
Pedrola que assí mismo vinga a Nos e esto por res no mudes.
Dada en Calataiub, a .VI. días de octobre en el anyo de mil .CCCos.
LXXXVII.
Vidit Alpicatus..
Dirigitur Mahome de Pina.
Similis littera fuit missa alamino de Pedrola.
331.
1387, noviembre, 4. Calatayud.
Citación a los concejos, infanzones, judíos y mudéjares de los luga-
res del señorío en Aragón para que el día 22 de noviembre acudan
mediante representantes a Arándiga, con el fin de conocer y
resolver asuntos de gran importancia.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
25r-26v.
El duc,
379
Como Nos haiamos de favlar con vosotros de algunos afferes to-
quantes muyto a nuestra honra e proveyto e bien avenir de vosotros, por
esto vos dezimos e mandamos que al .XXIIª. día del present mes de
noviembre hayades embiado uno o dos de vuestro conçello al lugar de
Arándiga, onde Nos el dito día seremos, Dios queriendo, por explicar a
vosotros e a todos los otros qui aquí seredes de los nuestros lugares de
Aragón los ditos afferes e por meterlos en buen estado en manera que
viengan a buena perfección e non speredes otro nuestro mandamiento si
cobdiciades a Nos servir e complazer.
Dada en Calatayub, a .IIII. díes de noviembre en el anyo de Nues-
tro Senyor .M.CCC.LXXXVII.
Lo duc.
Berengarius Sarta ex provisione facta in consilio per dominum ducem.
Probata.
Dirigitur justicie, juratis et probis hominibus loci de Luna et eius
aldearum.
Similes littere fuerunt misse conciliis et universitatibus infra-
scriptis, scilicet,
Primo, infancionibus dicte ville de Luna.
Item, judeis dicte ville.
…
Item, justicie, juratis et hominibus de Lurcenich.
Item, infancionibus dicti loci.
Item, sarracenis dicti loci.
Item, justicie, juratis et hominibus de Pedrola.
Item, infancionibus dicti loci.
Item, judeis dicti loci.
Item, sarracenis dicti loci.
…..
Item, justicie, juratis et hominibus de Quinto.
Item, infancionibus dicti loci.
….
332.
1387, noviembre, 14. Calatayud.
El infante encarga al alamín de Pedrola que resuelva según sunna y
sharía la apelación presentada por el alfaquí y alamín de Huesa
380
contra una sentencia relativa a una finca, favorable a las hijas de
Mahoma Navarro, Zeyna y Jamila.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 31v.
333.
1387, noviembre, 14. Calatayud.
Comunicación a los jueces que dictaron sentencia en el lititio por
una finca entre el alfaquí y alamín de Huesa y las hijas de Maho-
ma Navarro, Zeyna y Jamila, de que su fallo ha sido apelado ante
el infante. Por tanto, hasta que el alamín de Pedrola resuelva la
apelación en nombre del infante, no se ejecutará la sentencia y
deberá deshacerse lo que se hubiere ejecutado.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 32v.
381
tencia per vos ut judices per Nos assignatos lata in causa que vertebatur
inter ipsum Juçe ex parte una et Zeyna et Jamila sarracenas dicti loci ex
altera pretextu unius quinyon terre loci de Franquones fuit per Nos
comissa alamino loci de Pedrola qui est alcaldus omnium sarracenorum
locorum nostrorum regni Aragonum et pendenti appellacione nil procedi
debeat in causa predicta, ideo ad ipsius Juçe humilem supplicacionem
nobis factam vobis dicimus et expresse mandamus quatenus pendente
dicta appellacione in aliquo contra dictum sarracenum racione predicta mi-
nime procedatis quinimmo si in aliquo processistis id ad statum pristinum
et debitum redducatis postposita omni mora.
Data Calataiube .XIIIIª. die novembris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXX. septimo.
Vidit Alpicatus.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellarium. Probata.
334.
1387, noviembre, 26. Calatayud.
Nueva citación a los concejos, infanzones, judíos y mudéjares de los
lugares del señorío en Aragón para que envíen un procurador a
Pedrola el 10 de enero, con el fin de ultimar detalles de lo que
acordaron en Arándiga.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
34v-35r.
El duch
Com Nos hayamos mandado a todos los vassallos de los nuestros
lugares de Aragón e a los infançones habitantes en los ditos lugares assí
mismo que sean con poder bastant en el lugar de Pedrola a .X. días de
janero más cerca avenidero a do Nos seremos, Dios queriendo, por finar
con Nos de los afferes que los havemos favlado, por esto a vosotros dezi-
mos e mandamos que al dito día sea uno de vosotros con poder bastant al
dito logar de Pedrola por la dita razón e aquesto non mudedes por razón
alguna.
Dada en Calataiub, a .XXVI. días de noviembre en el anyo de .M.
CCC.LXXXVII.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur infancionibus loci de Barbagal.
382
335.
1387, noviembre, 26. Calatayud.
El infante reprende al concejo y a los mudéjares de Muel por no acu-
dir a Pedrola el 10 de noviembre y los cita de nuevo en Pedrola
para el próximo 10 de enero de 1388.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 35r.
El duch
Poco ha vos havemos scripto que al .XXIIen. dia del present mes de
noviembre fuéssedes con Nos en el lugar de Arándiga por oyr algunas
paraulas toquantes a nuestro servicio e bien avenir de vosotros e como
todos nuestros vassallos sean seydos al dito día en el dito lugar e Nos los
hayamos assignado al .Xen. dia de janero mas corta avenidero que sean con
poder bastant con Nos en el lugar de Pedrola por finar con Nos de los
ditos afferes, por esto reprendiendo vosotros de la contumacia vía de no
seer con Nos en el dito lugar de Pedrola a vosotros dezimos e mandamos
jus pena de cent morabatíns d’oro que al dito decén día de janero seades
con Nos al dito lugar de Pedrola por la dita razón e en otra manera proce-
diriemos contra vosotros segund por justicia trobaremos seer fazedero.
Dada en Calataiub, a .XXVI. días de noviembre, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.LXXX. septimo.
Lo duch.
Idem: id est, Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata
Dirigitur justicie, juratis et hominibus loci de Muel et sarracenis
dicti loci.
Item fuit missa similis littera...
336.
1387, diciembre, 27. Calatayud.
El infante retrasa al día 15 de enero la fecha de la convocatoria que
había hecho para el día 10 de enero y traslada el lugar del encuen-
tro de Pedrola a Arándiga.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 47r.
383
de otros afferes quexados no y pogamos seer con vosotros318 e havemos
acordado de seer con vosotros a .XV. del dito mes de janero en el lugar de
Arándiga319, por esto a vosotros dezimos e mandamos que luego enconti-
nent vos ne vingades al dito lugar de Arándiga por manera que seades con
procuraciones e poder bastant al dito .XV. día de janero, car Nos assí
mismo hi seremos, Dios queriendo, sines falla alguna.
Dada en Calataiub, a .XXVII. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta.
337.
1387, diciembre, 27. Calatayud.
Comunicación al alamín del Pedrola de la modificación de la convo-
catoria a los lugares de Aragón, que finalmente se va a celebrar
en Arándiga el 15 de enero, con el encargo de que encamine hacia
ese lugar a los que aparezcan por Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
47r-47v.
El duch.
Alamín, Nos havemos acordado de seer en el lugar de Arándiga
con nuestros vassallos a .XV. de janero venient e havemos mandado con
letra nuestra a todos de la part daquá que, assí como devíen seer a Pedrola
a .X. de janero, sean en Arándiga el dito .XV. día de janero e yes menester
que ad aquellos qui aquá vendrán sea feyto semblant mandamiento e que
los presentes la letra que Nos sobre aquesto los embiamos por tal que
luego encontinent que sean aquí tiengan lur camino a Arándiga, porque te
mandamos que la dita letra los presentes els fagas el dito mandamiento de
nuestra part segund dito yes.
Dada en Calataiub, a .XXVII. de deziembre en el anyo de Nuestro
Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Lo duch.
Idem: id est, Dominus dux mandavit Berengario Sarta
Dirigitur alamino de Pedrola.
384
338.
1387, diciembre, 28. Calatayud.
Comunicación a a varios lugares de Aragón de que sus procuradores
deben acudir a Arándiga el siguiente 15 de enero de 1388.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 47v.
339.
1387, diciembre, 28. Calatayud.
Encargo a Mahoma de Pina de que curse la convocatoria hecha por
el infante a sus lugares de Aragón para que acudan a Arándiga el
15 de enero.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 48r.
El duc.
Mahoma, Nos havemos acordado de seyer al .XV. día de janero
primo venient en el lugar de Arándiga e mandamos con letra nuestra pa-
tent a todos los contenidos en la dita letra que, assí como deven seyer en el
lugar de Pedrola a .X. días de janero, sean en el dito lugar de Arándiga,
porque queremos e te mandamos que la dita letra fagas luego encontinent
385
presentar a todos los contenidos en la dita letra patent, la qual te embiamos
con la present.
Dada en Calataiub, a .XXVIII. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Lo duch.
Idem: id est, Dominus dux mandavit Berengario de Sarta. Probata.
Dirigitur Mahome de Pina.
340.
1387, diciembre, 30. Calatayud.
A pesar de que el alamín de Pedrola condenó a Alí Vaquiello, vecino
de Huesa, a pagar 600 sueldos a otros tres vecinos de ese lugar, el
infante ordena que no se ejecute la sentencia y que comparezcan
los litigantes personalmente ante él en plazo de tres días para
resolver definitivamente la cuestión.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 48v.
386
provedir faríamos contra ellos e cada uno dellos segund de fuero e de
razón trobaremos seyer fazedero, lur contumacia en alguna cosa no
contrestant.
Dada en Calataiub, a .XXX. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIIIº.
Vidit Alpicatus.
Berengarius de Tresseris ex peticione provisa per vicecancellarium. Probata.
341.
1388, febrero, 11. Daroca.
El infante encomienda al alcadí de la Serra de Eslida, en el reino de
Valencia, que revise la sentencia dictada contra Alí Vaquiello, de
Huesa, por el alamín de Pedrola y que compruebe si se ajusta a
sunna y sharía.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
57r-57v.
387
Vidit Alpicatus.
Berengarius Sastre ex provisione facta per vicecancellarium. Probata.
342.
1388, febrero, 11. Daroca.
Orden al alcaide y justicia de Huesa de que suspendan y dejen sin
efecto cualquier ejecución de la sentencia dictada contra Alí Va-
quiello por el alamín de Pedrola, puesto que se ha encargado su
revisión al alcadí de la Serra de Eslida.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 57v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros l'alcayde e justicia del
lugar nuestro de Huesa, salut e gracia e al alamín del dito lugar, la su gracia.
Poco ha que Nos, estando en la ciudat de Calataiub, nuestro vicecanceller a
supplicación de las partes de juso scriptas acomandó a Mahoma de Pina e
a Jucef Abencorag, moros, alcadí de la Serra d'Ezlida, que reconociessen
una sentencia promulgada por el alamín de Pedrola cuentra Ali Vaquello,
moro del lugar de Huesa, por razón de missiones feytas en un pleyto que
se levava entre el dito Alí Vaquiello de la una part et Alí Terrer, Mahoma e
Hamet de Casscim, moros del dito lugar, de la otra part, diciendo el dito
Alí Vaquiello que segunt cunya e xara condepnación de missiones non se
pueda fazer de moro a moro et después, muerto el dito Mahoma de Pina,
Nos seyendo en Arándiga, a suplicación de los ditos Alí Terrer e otros de
suso ditos, non faciendo mención de cunya e xara segund fazer se devíe
como sea de moro a moro, haviemos mandado con nuestra letra dada en el
dito lugar de Arándiga a .XXII. días de janero más cerqua passado seyer
feyta exequción contra el dito Alí Vaquiello por la forma contenida en la
dita sentencia del alamín de Pedrola en grant danyo e preiudicio del dito
supplicant et como Nos agora hayamos acomendado el dito feyto a Jucef
Abencorax, moro alcadí de la Serra dEzlida, yes a saber, si la dita sentencia
es dada segund çunya e xara, por esto a vosotros dezimos e mandamos que
por virtud de la dita letra nuestra non fagades exequción alguna en los
bienes del dito Alí Vaquiello tro a tanto que por el dito alcadí d'Ezlida será
conoscido si la dita sentencia será dada segunt çunya e xara asín como dito
yes \e assí mismo, si en la dita execución havedes en alguna cosa prendido
o enantado, aquello tornedes al primer estamiento/.
Dada en Daroca, a .XI. días de febrero en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIIIº.
Vidit Alpicatus.
Berengarius Sastre ex provisione facta per vicecancellarium. Probata.
388
343.
1388, febrero, 18. Daroca.
Se cita a dos mujeres de Huesa que han demandado al alfaquí y a
otros dos vecinos del lugar para que comparezcan en el plazo de
tres días ante el alamín de Pedrola y alcadí general, advirtién-
doles que si no comparecen proseguirá el proceso y se dictará
sentencia en rebeldía.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 59r.
Infant don Martín etc., a Jamila, muller que fue de Juce de Muça, e
Jamila, su filla, moras del lugar de Huesa, la su gracia. Como a instancia de
vosotras, Bivas el Royo, lugartenient d’alamín, Juçe el Ballestero, alfaquino,
e Mahomat el Luengo, moros del dito lugar, sean citados a parecer delant
el alamín de Pedrola, alcadí general, a cierto día e los ditos moros se dub-
ten que al dito día vosotras no parezcades e que ellos no parezcan en bal-
des e por consiguient no sean fatigados de vanos de vanos (sic) traballos e
misiones, por esto a supplicación de los ditos moros a vosotros dezimos e
mandamos e con la present vos citamos que al tercer dia contador aprés
que la present letra vos será presentada parezcades delant el dito alcadí por
la razón contenida en el clamo por vosotras contra ellos dado, en otra ma-
nera mandamos al dito alcadí que faga justicia a los ditos supplicantes e
proceda contra vosotras segund por cunya e xara será fazedero.
Dada en Darocha, a .XVIII. días de febrero en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro senyor .M.CCC.LXXXVIIIº.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellarium. Probata.
344.
1388, marzo, 2. Zaragoza.
Salvoconducto concedido a un mudéjar de Pedrola, acusado del
homicidio de otro vecino, para que pueda transitar sin estorbo
por las tierras del infante y por los dominios del rey de Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2089, Gratiarum et pecunie 5 del infante Martín, ff.
36v-37r.
389
Navarre, olim alfaquinum loci de Pedrola323, inculpatum de morte perpe-
trata in personam Abdalla Maganya quondam sarraceni dicti loci de Pedro-
la, ita quod non obstante crimine supradicto possis ire, esse et stare per
omnia loca regia atque nostra et ab ipsis recedere salve pariter et secure
sicut poteras ante inculpacionem criminis antedicti, mandantes per eandem
quibuscumque officialibus regiis atque nostris presentibus et futuris vel
eorum locatenentibus ad quos ea res spectet quatenus guidaticum nostrum
huiusmodi quod durare volumus dum nobis placuerit et postea per unum
mensem postquam ipsum duxerimus revocandum de qua revocacione
constare habeant in dicto loco de Pedrola in domibus ubi consueveras
habitare scriptis vel voçe preconia teneant firmiter et observent et non
contraveniant aliqua racione vel causa, in cuius rei testimonium presentem
tibi fieri jussimus nostro sigillo munitam.
Data Cesarauguste, secunda die marcii anno a Nativitate Domini
.Mº.CCC.LXXXº.VIIIº.
Lo duch.
Dominus dux presenti vicecancellario mandavit Berengario Sarta.
345.
1388, marzo, 2. Zaragoza.
Encargo al alcaide de Figueruelas para que, mediante un proceso
sumario y siguiendo los consejos del alcadí del lugar, decida
sobre la reclamación de dos hermanos que acusan a un vecino de
haberse aprovechado de su minoría de edad, usurpando bienes
que les pertenecían como herencia de su padre.
A.C.A., Can., reg. 2081, Comune, Curie et Pecunie 2 de la Goberna-
ción General del infante Martín, ff. 115v-116r.
390
ei rei veritatis et motu suo proprio dictus Alli de la Penya exposuerit
venalia dictas proprietates et retineat easdem penes se a tempore mortis
dicti Alli patris usque nunc et hoc redundeat in maximum dampnum, pre-
iudicium et detrimentum dictorum pupillorum, quapropter supplicato
nobis super hiis de congruo justicie remedio provideri nosque supplica-
cione eorundem benigne suscepta vobis dicimus, comittimus et mandamus
quatenus vocatis dictis partibus et earum racionibus auditis de et cum
consilio alcadi serracenorum dicti loci et non sine eo procedatis in et super
predictis secundum çunam et xaram serracenorum cum lis sive questio sit
inter serracenos breviter, simpliciter, sumarie et de plano sine strepitu et
figura judicii ac scriptis sollempnibus, sola facti veritate attenta, maliciis et
difugiis omnibus retrojectis, cum Nos vobis in et super predictis cum
dependentibus, emergentibus et connexis viçes nostras plenarie comittimus
cum presenti.
Data Cesarauguste, secunda die marcii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº.VIIIº.
Vidit Alpicatus.
Petrus Sobirats ex provisione facta per Bernardum de Alpicato, consiliarium
et vicecancellarium. Probata.
346.
1388, marzo, 6. Zaragoza.
Sometida la sentencia dictada por el alamín de Pedrola sobre un liti-
gio entre vecinos de Huesa a la revisión del alcadí de la Serra de
Eslida a petición de Alí Vaquiello, uno de los litigantes, el infante
determina que la sentencia discutida se ejecutará sin más
trámite, si en el plazo de un mes no se conoce la decisión del
alcadí eslidense.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 65v.
391
.I. mes ell haia haguda la dita ratifficació o declaració del dit alcadí d'Ezlida,
en altra manera passat lo dit mes volem e us manam que façats exequció
en la quantitat contenguda en la sentència sobredita e axí mateix en les
messions per colpa sua fetes e faedores.
Dada en Çaragoça, a .VI. de març del any .M.CCC.LXXXVIII.
Vidit Alpicatus.
Berengarius Sarta ex provisione facta per vicecancellarium. Probata.
347.
1388, marzo, 14. Zaragoza.
Aprovechando las guerras entre Aragón y Castilla y la consiguiente
despoblación de Figueruelas, Juan de Cascante usurpó las
propiedades que Sancho Naharro, según denuncia, debía heredar
de Pedro Grant, pero que no pudo poseer entonces por ser menor
de edad y huérfano.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
74r-74v.
392
predictis oportebit habere recursum, faciemus de bonis vestris reparari
prout de foro et racione invenierimus faciendum.
Data Cesarauguste, .XIIIIª. die marcii anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº.VIIIº.
Petrus Ça Calm.
Berengarius de Tresseris ex provisione facta per Bernardum de Alpicato,
consiliarium et vicecancellarium. Probata.
348.
1388, marzo, 15. Zaragoza.
Nicolás de Borja, demandado por tres hermanos de Pedrola por la
administración de su tutela, esgrime el privilegio foral de ser
juzgado en su propio domicilio por su juez natural; por eso el
infante encarga al alcaide de Figueruelas que resuelva el asunto,
revocando la designación que anteriormente había hecho en
favor del jurisperito de Zaragoza, Pedro López de Hospital.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
73v-74r.
Infans etc., fideli nostro alcaydo loci nostri de Figuerelas vel eius
locumtenenti salutem et graciam. Hiis diebus fuit a nostra curia emanata
quedam littera huius tenoris:
Infans Martinus etc., dilecto de domo nostra Petro Luppi de Hospitali
jurisperito Cesarauguste, salutem et dileccionem. Causam seu questionem
que vertitur seu verti speratur inter Petrum Felip, Johannem Felip, filios
Johannis Felip quondam, et Garsiam Damallech, fratrem ipsorum pro
parte matris, vicinos loci nostri de Pedrola ex parte una et Nicholaum de
Borja vicinum et justiciam dicti loci, olim tutorem dictorum fratrum, ex
altera racione videlicet asdministracionis tutele sue predicte vobis de cuius
prudencia plene confidimus huius serie ducimus comittendam, mandantes
vobis quatenus vocatis partibus supradictis et aliis que fuerint evocandi re-
sumptisque processibus inde factis si qui facti fuerint quos vobis pertradi
volumus et jubemus in eo puncto quo sunt et utriusque partis racionibus
auditis faciatis in et super predictis justiciam expeditam procedendo brevi-
ter, simpliciter, sumarie et de plano sine lite et scriptis solenibus, sola facti
veritate attenta, maliciis et diffugiis cessantibus quibuscumque. Nos enim
vobis super predictis omnibus et singulis et dependentibus, emergentibus
et conexis vices nostras comittimus plenarie cum presenti. Data in loco
d’Arandiga sub nostro sigillo secreto, .XXIIIIª. die januarii anno infra-
scripto.
393
Et cum pro parte Nicholay de Borja in dicta littera nominati fuerit nobis
humiliter supplicatum quod ex quo ipsi non debent juxta forum trahi ab
eorum \locorum/ judicio dignaremur ipsis super hiis de justicia providere,
igitur Nos dictam supplicacionem ut racioni consona benigne admissam
vobis dicimus et mandamus quatenus de causa predicta superius nominata
vocatis partibus et eorum racionibus auditis cognoscatis juxta modum et
formam in predicta littera declaratum, hoc addito quod si dubia aliqua
vobis in predictis occurrerit volumus et vobis mandamus quod illa decla-
retis et decernatis de et cum consilio dicti Petri Lupi de Hospitali cui
predictam causam comisserimus cum littera supradicta, cum Nos modo
predicto vobis super predictis omnibus et singulis et ea quovismodo tan-
gentibus revocata comissione predicta vices nostras comittimus plenarie
cum presenti.
Data Cesarauguste, .XVª. die marcii anno a Nativitate Domini .Mº.
.CCCº.LXXXº.VIIIº.
Petrus Ça Calm.
Berengarius Sarta ex peticione provisa in audiencia per Petrum Ca Calm
legum doctorem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
349.
1388, marzo, 21. Zaragoza.
El infante encarga al lugarteniente de alcaide de Luceni que conoz-
ca de un litigio entre partes que en principio había encargado al
alcaide de Figueruelas, puesto que Luceni es el sitio más cercano
para todos los litigantes. Se refiere sin duda a la demanda por
administración de tutela mencionada en el registro anterior, núm.
348.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
77r-77v.
394
dicimus, comittimus et mandamus quatenus de causa predicta, vocatis par-
tibus supradictis et earum racionibus auditis, cognoscatis modo et forma in
preinserta littera expressatis et de consilio dicti Petri Luppi de Hospitali si
aliqua dubia vobis in predictis occurrerint prout in dicta littera continetur,
cum Nos vobis super predictis omnibus et singulis et ea quovis modo tan-
gentibus vices nostras comittimus plenarie cum presenti.
Data Cesarauguste, .XXIª. die marcii anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. octavo.
Petrus Ça Calm.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Petrum Ça Calm legum doctorem,
consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
350.
1388, marzo, 23. Zaragoza.
Las alguaquelas y otras rentas de los lugares de Pedrola, Luceni, Bu-
reta, Plasencia, Bardallur, Turbena y Figueruelas se han asignado
al pago de las reparaciones de la torre y palacio de Pedrola. Por
eso, manda don Martín a Alí de Pina, recaudador general de los
lugares del infante en Aragón, que entregue lo recaudado a Juce
Abenamir, encargado de llevar a buen término las obras, sin
perjuicio de que se tome razón en la contabilidad del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 79r.
Infant don Martín etc., a Alí de Pina, moro del lugar nuestro de
Xielsa, collidor e recebidor de las rendas e dreytos nuestros del regno d’A-
ragón, la su gracia. Nos havemos ordenado que la torre e casas del lugar
nuestro de Pedrola sean adobadas e reparadas e por fazer aquello havemos
assignado las alguaquelas e sdevenimientos de los lugares de Pedrola, Lur-
cenich, Brueta, Plasiença, Bardallur e de Turbena e325 de Figueruellas, por-
que dezimos e mandamos a tú expressament e de certa sciencia que res-
pongas e responder fagas de las ditas alguaquelas e sdevenimientos a Juçe
Abenamir, moro del dito lugar de Pedrola, alcadí general de los moros de
la nuestra tierra, el qual Nos havemos ordenado a fazer la dita obra, pero
queremos que de todo aquello que li será dado por la dita razón hayas dél
ápocha de paga e Nos mandamos con esta misma letra al amado consellero
nuestro e oydor de los contos de la nostra cort, en Bartholomeu de Bon-
any, que todo aquello que pagarás por la dita razón te reciba en tu conto
recobrant de tú las ditas ápochas e dubdo alguno no te faga.
395
Dada en Çaragoça, a .XXIII. días de março en el anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
351.
1388, marzo, 23. Zaragoza.
El infante encarga al alamín de Pedrola que solvente en proceso
contradictorio la queja de una vecina que acusa a otros mudé-
jares de ocupar indebidamente la posesión de heredades suyas.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 79v.
352.
1388, marzo, 23. Zaragoza.
A petición de doña Elfa de Jérica, el infante encomienda al alamín
de Pedrola que haga partición de bienes de la herencia de Maho-
ma Lantari entre su viuda y los herederos del difunto.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 80v.
396
Lantari sarracenum quondam dicti loci et Alboneam eius uxorem sunt divi-
denda inter ipsam Alboneam ex una parte et heredes dicti Mahome Lantari
quondam ex altera et dictam divisionem assequi non posset dignaremur
dicto sarraceno de justicia provideri, ideo Nos dictam suplicacionem benig-
ne admissa tibi dicimus et mandamus quatenus si bona sunt comunia voca-
tis vocandis dictam divisionem facias secundum çunyam et exaram sarrace-
norum et ea facta bona et jura que dicte Albonee pertineant illa libera
absque aliquo impedimento dicte Albone tradi facias justicia mediante.
Data Cesarauguste, .XXIIIª. die marcii anno a Nativitate Domini
.M.CCC.LXXX.VIII.
Petrus Ça Calm.
Berengarius Sarta ex provisione per Petrum Ça Calm legum doctorem, consi-
liarium et regentem cancellariam. Probata.
353.
1388, marzo, 24. Zaragoza.
Los arrendatarios de las rentas de Pedrola son poco diligentes en
satisfacer al cocinero mayor del infante, Miguel Torcat, el vino,
cereales y dinero que le corresponden en virtud de la meseguería
que le fue asignada. Así que don Martín faculta al justicia de
Pedrola para que, si es necesario, ejecute los bienes de esos
arrendatarios, a requerimiento de Torcat.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
80v-81r.
397
Dada en Çaragoça, a .XXIIII. días de março en el anyo de Nuestro
Senyor .M.CCC.LXXXº.VIIIº.
Petrus Ça Calm.
Johannes de Bossagays ex provisione facta per regentem cancellariam. Pro-
bata326.
354.
1388, abril, 8. Huesca.
Orden al alcaide de Figueruelas para que defienda a Sancho Naha-
rro, vecino de Pozuelo, de los repetidos conatos de usurpación de
sus bienes, sitos en Figueruelas, y que había heredado tras la
Guerra de los Dos Pedros del difunto Pedro Grant.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 82r.
398
ticiam faciatis cavendo ne defectum justicie eiusdem ad Nos recurrere
habeat, nam prout jam in alia litera vobis cominati fuimus omnes sumptus
quos hac de causa ipsum facere opporteret de bonis vestris eidem facere-
mus exsolvi prout faciendum fore inveniremus de foro ac eciam racione.
Data Osce, .VIII. die aprilis, anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.
LXXXº. octavo.
Petrus Ça Calm.
Berengarius de Tresseris ex provisione facta per Petrum Ça Calm legum doc-
torem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
355.
1388, abril, 28. Huesca.
El infante dispone que el producto de la sisa de Pedrola y Luceni se
aplique a la financiación de las reparaciones que se están ejecu-
tando en las casas o palacio de Pedrola bajo la supervisión de
Juce Abenamir
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 85v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros, los justicias, jurados e
hombres buenos de los lugares de Pedrola e de Lurcenich e a qualesquiere
collidores e recebidores de las cosas deius scriptas, salut e dilección. Sepa-
des que Nos por adobar e reparar las cosas nuestras de Pedrola havemos
provedido e ordenado que todas e qualesquiere quantías de dineros que
saldrán por razón de la imposición o sisa que havemos impuesta en los
ditos lugares sea convertida en la obra sobredita, por que vos dezimos e
mandamos que de todo aquello que saldrá o provendrá por razón de la dita
sisa o imposición respongades a Juçeff Abenamir, el qual Nos havemos
ordinado por fazer la dita obra, recobrando del dito Juçeff ápoca de paga
en la qual sea feyta mención special de la present.
Dada en Huesca, a .XXVIII. de abril en el anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Lo duch.
Dominus dux qui eam signatam misit expediendam. Probata
356.
1388, abril, 28. Huesca.
La sentencia del alamín de Pedrola en un litigio entre dos musul-
manes de Huesa, se somete a la consideración del alcadí de
399
Daroca para que determine si cabe la apelación invocada por una
de las partes y, si así es, para que resuelva lo procedente confor-
me a sunna y sharía.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
85v-86r.
357.
1388, mayo, 16. Jaca.
El infante ratifica la sentencia pronunciada por Juce Abenamir que
absuelve a tres mudéjares de Gelsa de la acusación de homicidio
contra Jayel de Pina y, en consecuencia, ordena que se ejecute y
se levanten todas las medidas cautelares que pesaban sobre los
acusados y sus bienes.
400
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, ff.
88r-89r.
Nos infans Martinus etc. Quia per Juçe Abenamir, alcaydum gene-
ralem sarracenorum nuestrorum, fuit ex comissione nostra super infras-
criptis lata sentencia ut constat per quoddam publicum instrumentum
huius modi seriey:
Manifesto sía a todos que anno a Nativitate Domini .M.CCC.LXXXVIIIº.
dia sábbado, a dos días del mes de mayo, en el lugar de Pedrola, el honrado
don Juçe Abenamir, alcaydí de las morerias del alto senyor infant don Mar-
tín, duc de Muntblanch, comte de Luna e senyor del marquesado e de la
ciudat de Sogorbe, recibe un processo a éll por part del dit senyor enviado
e mandado quel veés e reconosciés el dito processo e questión que hi
seydo actitado antel honrado don Martín Ximénez de Salanova, tenient
lugar de alcayde en el lugar de Exielsa, en el qual processo se contiene
seyer feyta demanda en presencia del dito tenient lugar de alcayde por part
de Mahoma Aviani e Avdalla Aviani, nieto suyo, habitantes en el dito logar
de Exielsa contra Ibraym Caspín, Ibrahim del Alamín e Mahoma Caspín,
habitantes en el dito lugar, en la qual demanda se conteníe los sobreditos
Ibraym Caspín, Ibrahim del Alamín e Mahoma Caspín seyer culpats en la
muert de Jayel de Pina e por el dito alcayde vista la responsión de los ditos
Ibraym, Ibraym e Mahoma Caspín e la pressión e interrogación de aquellos
e visto otrosí el dito e deposición de los testimonios en lo sobredito alle-
gados por part de los ditos Mahoma e Avdalla Aviani e la dita responsión,
interrogación e deposición de los ditos testimonios e visto encara los
danyos e costas que los ditos Ibraym, Ibraym e Mahoma Caspín han soste-
nido en el sobre feto acordado, por el dito alcayde havido consello larga-
ment sobre las ditas cosas, queriendo segund çunya e xara facer justicia a
las ditas partes los sobreditos Ibraym Caspín, Ibraym del Alamín et Maho-
ma Caspín segund se declara en los livros de la exara e de la çunya no seyer
culpantes en la dita muert del dito Jayel de Pina, por aquesto el dito alcadí
pronuncia e declara por su sentencia definitiva los ditos convenidos seyer
quitios e absueltos de la dita demanda a culpament de la dita muert e de
qualesquiere enantamentos por las razones sobreditas cuentra ellos feytos e
demandados. Dada la present sentencia por el dito alcaldí en el dito lugar
de Pedrola, martes, a cinquo días del dito mes de mayo, anno sobredito.
Testimonios son desto qui presentes fueron Ferrando (espacio vacío), scude-
ro, vezino d'Alagón e Hamet Abenamir e Lop d'Albariel, moros del dito
lugar de Pedrola. Sig(signo)no de mí, Johan Pérez d'Ayerbe, habitant en la
villa de Alagón e por actoridat del senyor rey notario público por todo el
regno d'Aragón qui a las sobreditas cosas una con los ditos testimonios
401
present fue e aquesta carta e sentencia scriví, cunyé e emendé en la primera
plana en la .VIIIª. línea do dize don Martín Ximénez.
Et por parte vuestra dictorum Ibraym Caspín, Ibrahim del Alamín et
Mahoma Caspín filli de Junez Caspín fuerit nobis humiliter supplicatum ut
dictam sentenciam confirmare manuleutasque et alias quascumque obliga-
ciones per Nos seu alios pro vobis factas cancellare facere dignaremur,
ideo supplicacione predicta benigne suscepta, laudamus, approbamus et
eciam confirmamus sic cum presenti per quam universis et singulis officia-
libus et subditis nostris dicimus et mandamus ut predicta omnia et singula
in eodem instrumento contenta et expressata teneant et observent et
faciant inviolabiliter observari manuleutasque et obligaciones per Nos seu
alterum vestrum autem alium occassione predicta pro vobis factas can-
cellent et anullent et faciant cancellari, Nos enim manuleutas ipsas et obli-
gaciones quascumque propterea factas pro cancellatis et nullis habere volu-
mus et jubemus, in cuius rei testimonium presentem fieri et sigillo nostro
pendenti jussimus comuniri.
Data Jacce, .XVIª. die madii anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.
LXXXº.VIIIº.
Petrus Ça Calm.
Raymundus de Cumbis mandato domini ducis facto ad relacionem Petri Ça
Calm legum doctoris, consiliarii, regentis cancellariam.
Vidit eam dominus dux. Probata. Idem.
358.
1388, junio, 4. Zaragoza.
Por falta de escribano, el alcaide de Figueruelas no puede proseguir
la instrucción del proceso que promovió Sancho Naharro, vecino
de Pozuelo, contra María de Agostín y su hijo, vecinos de Figue-
ruelas, de manera que el infante encomienda al alcaide de
Pedrola, lugar donde sí hay notario, que continúe la tramitación
hasta la sentencia.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 89v.
402
ut asserit dictus alcaydus non potuit necque potest, vobis qui notarium in
promptu habere potestis harum serie ducimus comittendum, mandantes
vobis quatenus recuperatis processibus dicte curie in eo puncto quos per
eorum detenitores vobis tendi volumus et jubemus faciatis et decernatis in
et super predictis vocatis partibus quos de foro et racione inveneritis
faciendum, procedendo in eisdem breviter, simpliciter, sumarie et de plano
ac sine scriptis solemnibus, sola facti veritate attenta, maliciis et difugiis
omnibus ultrojectis, quoniam Nos vobis in et super predictis cum depen-
dentibus, emergentibus, incidentibus ac eis conexis comittimus plenarie
vices nostras.
Data Cesarauguste, .IIIIª. die junii, anno a Nativitate Domini .M.
CCC.LXXXVIIIº.
Petrus ça Calm.
Berengarius de Tresseris ex provisione facta per Petrum Ça Calm legum
doctorem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
359.
1388, junio, 11. Zaragoza.
Orden de recaudar la sisa y otras cargas a diferentes personas de los
diversos lugares del señorío en Aragón y de entregar lo recaudado
a Berenguer Morandell, limosnero del infante y apoderado espe-
cialmente para recibir estos ingresos.
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, ff.
93r-94r.
403
nostro Berengario Morandelli, procuratori ad hec per Nos constituto, res-
pondeatis et responderi faciatis integre et complete, in cuius rey testimo-
nium presentem fieri jussimus nostro sigillo munitam.
Data Cesarauguste, .XI. die junii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXVIIIº.
Vidit de Ponte.
Dominus dux mandavit Raymundo de Cumbis.
Similes littere comissionum fuerunt facte personis infrascriptis ad
colligendum sisas sive imposiciones locorum infrascriptorum,
…
Item, Jucefo de Sara, sarraceno loci de Figueroles pro imposicio-
nibus dicti loci
Item, Jucefo Magellón, sarraceno loci de Lucenich pro imposicio-
nibus dicti loci
...
360.
1388, junio, 18. Zaragoza.
El infante revoca la carta de 4 de junio que encomendaba al alcaide
de Pedrola la instrucción del proceso de Sancho Naharro contra
María de Agostín y vuelve a encargar del caso al alcaide de Fi-
gueruelas, puesto que, en este lugar, contra lo que falsamente se
había asegurado, hay escribano que puede dar fe de lo instruido.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 93v.
404
quempiam eorum detentores vobis tradi volumus et jubemus de dicta
causa vocatis vocandis et eorum racionibus ad plenum auditis recognos-
catis prout ante impetracionem littere preinserte cognoscere potueritis et
debeatis et super ea faciatis et decernatis quod de foro et racione invene-
ritis faciendum, procedendo in eisdem breviter, simpliciter, sumarie et de
plano sine scriptis solemnibus, sola facti veritate attenta, maliciis et difugiis
omnibus pretermissis, cum Nos vobis in et super predictis cum dependen-
tibus, incidentibus, emergentibus ac eis connexis comittimus plenarie vices
nostras329, littera preinserta quam ex certa sciencia revocamus et pro revo-
cata haberi volumus et jubemus obsistente nullo modo.
Data Cesarauguste, .XVIIIª. die junii anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. octavo.
Petrus Ça Calm.
Berengarius de Tresseris ex provisione facta per Petrum Ça Calm legum doc-
torem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
361.
1388, junio, 18. Zaragoza.
Según las cuentas del alamín de Pedrola, los de Huesa deben nada
menos que 14.000 sueldos jaqueses por las cenas de ausencia de
los últimos 28 años. De ahí que el infante pida a la villa que envíe
procuradores para tratar con la tesorería sobre la forma de
enjugar la deuda.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
105v-106r.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros los jurados e hombres
buenos de la villa de Huesa e de sus aldeas, salut e gracia. Como por el
conto del alamín de Pedrola dado daquello que administró en el tiempo del
comte de Luna, nuestro suegro, e por testimonios dignos de fe como enca-
ra por otros legítimos documentos aparesca clarament a Nos seyer devidos
de .XXVIII. anyos aquá por de çena de absencia del dit lugar quatorze mill
sueldos jaqueses, por esto vos dezimos e mandamos que dentro .VIII. días
más cerca venideros hayades embiados vuestros mandaderos con poder
bastant de finar con nuestro tresorero del dito feyto e de obligar li la quan-
tía que será declarada por vosotros seyer pagadera por la dita razón; en
otra manera, passado el dito término, Nos enantaremos contra vosotros e
405
vuestros bienes segund que de fuero e de razón será fazedero, vuestra
absencia non contrastant e contumacia exigent.
Dada en Caragoça, a .VIII. días de julio en el anyo de .M.CCC.
LXXXº.VIII.
Lo duch.
Johannes de Bossagays mandato domini ducis facto per Laurencium Terrats
expedito ad relacionem Raymundi de Cumbis secretarii. Probata
362.
1388, julio, 6. Zaragoza.
El infante conmina a los vecinos de Figueruelas a que paguen a
Juan de Alverola, procurador fiscal del rey, el salario y los gastos
por las gestiones que llevó a cabo, por encargo del propio lugar,
para la venta de un censal muerto de seis mil sueldos jaqueses.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
112r.
406
et easdem proposueritis ut predicitur procedemus contra vos et bona
vestra et cuiuslibet vestrum prout jus et racio duxerint suadendum, absen-
cia vestra in aliquo non obstante et contumacia exigente.
Data Cesarauguste, .VIª. die julii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº.VIII.
Bernardus de Ponte.
Petrus Sobirats ex provisione facta per Bernardum de Ponte, legum doctorem,
consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
363.
1388, julio, 8. Zaragoza.
Orden dirigida a seis localidades para que ayuden en las obras de
reparación del castillo de Pedrola y sigan las instrucciones del
alamín de ese lugar, encargado de su ejecución.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
106v.
407
364.
1388, julio, 10. Zaragoza.
El infante reconoce el derecho de Juce Abenamir, como alcadí gene-
ral de todos los musulmanes del señorío en Aragón y Valencia, a
recibir retribuciones por su intervención en cuestiones de acida-
ques, azoques y en otros contratos. Además, don Martín fija las
cuantías de las retribuciones y reitera que el ejercicio de esas acti-
vidades está reservado al alamín de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, ff.
98r-98v.
408
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata.
365.
1388, julio, 16. Zaragoza.
Autorización al justicia de Huesa para que dé licencia a Jamila, hija
de Juce de Muza, para contraer matrimonio con quien quiera,
siempre que fije su residencia en Huesa, ya que, como declara
Juce Abenamir, un casamiento suyo anterior debe anularse
conforme al derecho islámico.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
115r.
366.
1388, julio, 18. Zaragoza.
El infante avoca para sí la causa que pende entre Sancho Navarro
del Grant, vecino de Pozuelo, y María Agostín, de Figueruelas, en
nombre de su hijo Pedro Íñiguez Navarro, y retira la delegación
que había hecho para conocer del litigio en el alcaide de Figue-
ruelas y en un notario de Alagón.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
116v.
409
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros Andrés Vallés, alcayde
del lugar de Figueruelas e a Johan Pérez d’Ayerbe, notario vezino del lugar
d’Alagón, salut e gracia. Como Nos por algunas justas razones ad aquesto
nos induzientes hayamos provedido e queramos conoscer de la questión
que delant vos, dito Andrés, se mena assí como a comissario por Nos ad
aquesto deputado entre Sancho Navarro del Grant, vezino del lugar del
Pozuelo, de una part e Maria Agostín en nombre propio e assín como
tudriz e curadriz de la persona e bienes de Pero Enyéguez Navarro, pupillo
fillo suyo, e de Romeu Enyéguez Navarro qui fue vezino del dito lugar de
Figueruelas por las razones em el processo delant vos attitado contenidas,
por esto vos dezimos e mandamos que luego sin dilación alguna nos
embiedes el dito processo cerrado e seyellado e non vos entremetades pro-
cedir daquí adelant en la questión sobredita como Nos con la present vos
ende tollemos e abdicamos todo poder.
Dada en Çaragoça, a .XVIII. días de julio en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Bernardus de Ponte.
Raymundus de Cumbis ex provisione facta per Bernardum de Ponte legum
doctorem, regentem cancellariam. Probata.
367.
1388, julio, 20. Zaragoza.
El infante encomienda al jurisperito de Zaragoza, Ferrando Jiménez
Galloz, que conozca del litigio existente entre Pedrola y Pozuelo,
lugar del monasterio de Veruela, ya que por sus ocupaciones no
han podido hacerlo los dos expertos designados inicialmente
para resolver el asunto.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
116v-117r.
410
evocandi et eorum racionibus auditis resumptisque processibus inde factis
quos vobis tradi volumus et jubemus per quemcumque ipsos detinentem
de causa predicta cognoscatis eamque decidatis, difiniatis et determinetis
procedendo breviter, simpliciter, summarie et de plano, sola facti veritate
attenta, maliciis et diffugiis omnibus proculpulsis, prout de foro et racione
repereritis faciendum; Nos enim vobis super predictis omnibus et singulis
et dependentibus, emergentibus et connexis vices nostras comittimus
plenarie cum presenti.
Data Cesarauguste, .XXª. die julii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº.VIIIº.
Bernardus de Ponte.
Raymundus de Cumbis ex provisione facta per Bernardum de Ponte legum
doctorem, regentem cancellariam. Probata.
368.
1388, julio, 21. Zaragoza.
Según el arrendatario, los mudéjares de Pedrola se niegan a pagar el
diezmo de las tierras que están sujetas a ese tributo por pertene-
cer o haber pertenecido a cristianos, aunque las cultiven musul-
manes. Por eso, el infante intima al alcadí y a la aljama para que
paguen o recurran ante él en plazo de tres días.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
118r-118v.
Infant don Martín, etc., a los fieles alcadí e aljama de los moros del
lugar de Pedrola e singulares de aquella e a qualesquiere otras personas del
lugar de Lurcenich e a otras qualesquiere de qualquiere ley, estado e condi-
ción sean, a los quales toque el negocio inffrascripto, la su gracia. Demos-
trado nos ha seydo por Bernat Canalias de la tresorería de la senyora reyna,
atributor o arrendador de la abadía o sglesia del dito lugar de Pedrola, que
jassea vosotros por ciertas tierras e heredades que tenedes a trahudo o rent
de quarto o de quinto e dius otras responsiones de Nos e del Orden del
Spital de Sant Johan e de la casa del Sepulcre e por algunas otras heredades
que tenedes de diversos christianos en las quales cadanyo feytes vuestras
cullidas de panes e de otros fruytos por disposición de dreyto común e de
fuero, uso e observancia del regno d’Aragón seades tenidos pagar a éll en
nombre que dessuso décima de aquellos, empero la dita décima a éll pagar
maguera requeridos recusades en su danyo y prejudicio manifiesto, ond
suplicado por éll a Nos sobre esto seer provedido de remedio de justicia a
vosotros e a cada uno de vosotros dezimos e mandamos expressament e
411
de certa sciencia que la dita décima al dito Bernat Canaljas en nombre que
dessuso de las cullidas e fructos por vos recebidos e recebideros en la here-
dades e terras de christianos que tenedes en la forma sobredita dedes e
paguedes sin malicia e embargo alguno o si algunas justas razones havedes
o entendedes haver porque la dita décima pagar non seades tenidos,
aquellas dentro .III. días aprés presentación de la present adelant contade-
ros vengades proponer en nostra cancellaría por vosotros o vuestro legíti-
mo responsal; en otra manera certificamos vos que passado el dito térmi-
no, el qual peremptoriament vos assignamos, Nos procediríamos contra
vosotros e cada uno de vosotros segund de fuero e de razón trobaríamos
seer fazedero, vostra absencia non contrastant e contumacia requirient.
Dada en Saragoça, a .XXI. día de julio del anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Vidit de Ponte.
Johannes de Bossagays ex peticione provisa per Bernardum de Ponte, legum
doctorem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
369.
1388, julio, 22. Zaragoza.
Amplia moratoria de tres años concedida por el infante a varios
mudéjares de Luceni por deudas con judíos, seguramente de
Tauste, con algunas excepciones que se señalan expresamente.
A.C.A., Can., reg. 2081, Comune, curie et pecunie 2 de la Goberna-
ción General del Infante Martín, ff. 145v-146r.
412
debeant judeis quibusvis eciam privilegiatis censualibus, violariis ac veris
comandis dum taxat exceptis eciam dum debita non debeantur pro dotibus
seu sponsaliciis mulierum nec pro vendicione bonorum inmobilium seu
reddituum nec pro pignoribus suis traditis creditoribus et ab ipsis possessis
nec pro legatis testamentorum huic ad tres annos a data presentis inantea
continue computandos dum tamen ab ipsis debitis non fuerint elongatis et
assecurato in posse vestro nisi assecuratum fuerit quod in fine cuiuslibet
dictorum trium annorum terciam partem dictorum debitorum suis credito-
ribus exsolvere teneantur, quare vobis et unicuique vestrum dicimus et
expresse mandamus quatenus elongamentum nostrum huiusmodi firmiter
teneatis et observetis et faciatis ab omnibus observari juxta sui seriem et
tenorem, predicti vero debitores teneantur exprimere coram vobis que
debita volunt seu intendunt sub presentis elongamenti nostri gracia com-
prehendi.
Data Cesarauguste, .XXII. die julii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº.LXXXº. octavo.
Vidit de Ponte.
Berengarius Sarta ex provisione facta per regentem cancellariam. Probata.
370.
1388, julio, 23. Zaragoza.
Insiste el infante en que el vicario y el alamín de Pedrola cumplan el
encargo que les había hecho y, en consecuencia, decidan sin dila-
ción sobre el derecho del Monasterio Real a percibir el onceno de
lo producido en las fincas del término de La Aldea, entre Luceni
y Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 119r
413
Berengarius Sarta mandato domini ducis facto per regentem cancellariam.
Probata.
371.
1388, agosto, 6. Zaragoza.
Amonestación al alcaide y jurados de Lituénigo para que mantengan
en la posesión de una finca a Gil de Moya, conforme a la senten-
cia dictada por Juce Abenamir, alamín de Pedrola, y que, en cual-
quier caso, resuelvan las alegaciones que se puedan oponer por
terceros a esa posesión.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
126r-126v.
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros el alcayde e jurados del
lugar de Luytánego, salut e gracia. Constituido en nuestra presencia Gil de
Moya, vezino del dito lugar, nos ha propuesto con humil supplicación que
como a éll e a Maria Bonel, muller suya, por títol de pura, perfeta, acabada
e irrevocable donación feyta entre bivos per Juçe Ozmen, moro vezino del
lugar de Torrellas, conviengan ciertas heredades e possessiones en la carta
de la donación declaradas e en el término o términos del dito lugar de Luy-
ténygo confrontadas e como el dito supplicant del tiempo ença que a él e
dela dita su muller fue feyta la dita donación haya tenido e posseydo todas
las possessiones e heredades contenidas en la sobredita donación, excepto
el campo e pieça clamado Camio sobrel qual Mahoma d’Almoneya, moro
del lugar de Trasmoz, \se fuerça/ e ha forcado meter contrast al dito sup-
plicant en e sobre la dita pieça e esto contra tenor de una sentencia dada en
persona nuestra e con comissión feyta por Nos a Juçe Abonamir, moro
alamín de Pedrola, entre los ditos Juçe Ozmen, Mahoma Albonea e encara
Mahoma el de do Avdalla, moros de los ditos lugares de Trasmoz e de
Leytuénygo, e esto en gran danyo e preiudicio del dito supplicant, porque
supplicado a Nos sobre las ditas cosas seyer provedido de remedio e de
justicia, a vosotros dezimos e mandamos que mantengades e defendades el
dito supplicant en la possessión de las cosas por sentencia a éll ajutgadas si
la dita sentencia trobaredes en cosa judgada seyer passada e si asimismo
trobades el dito supplicant seyer en la dita pacífica possessión e si alguna
cosa justa sera oppostada quey contrast de aquello conoscades e fagades
justicia segund por fuero e razón sera fazedero.
Dada en Çaragoca, a .VI. díes de agosto en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Vidit de Ponte.
414
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Bernardum de Ponte, legum doc-
torem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
372.
1388, agosto, 12. Zaragoza.
Encargo al justicia de Huesa de que haga cumplir a Alí Vaquiello su
compromiso formal de pagar seiscientos sueldos a otros tres
vecinos de la villa y de que resuelva mediante proceso sumario
las cuestiones relacionadas con ese asunto que pudieran surgir.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
130r-130v.
Infans Martinus etc., fideli nostro justicie ville de Huesa vel eius
locumtenenti, salutem et graciam. Pro parte Amet de Cacim, Abrahim
d’Alsage, Ali Terrer et Mahome de Cacim sarracenorum dicte ville nobis
fuit expositum reverenter quod Ali Vaquillo, sarracenus dicte ville, licet
pluries requisitus contradicit servare avinenciam factam inter dictos supli-
cantes ex una parte et dictum Ali Vaquillo ex altera vigore cuius idem
sarracenus tenebatur et tenetur solvere dictis sarracenis sexcentos solidos
jaccenses racione in instrumento dicte avinencie inde facto contenta hoc in
ipsorum dampnum et preiudicium manifestum, quam ob rem supplicato
nobis super hiis de justicia provideri vobis dicimus et mandamus quatenus
dictum sarracenum vel eius fideiussorem ad solvendum dictam peccunie
quantitatem debite compellatis juxta dicti instrumenti avinencie seriem et
tenorem, nisi tamen juste raciones proposite fuerint coram vobis que
premissis obsistant de quibus si proponantur vocatis partibus cognoscatis
et super eis faciatis et decernatis breviter, simpliciter, sumarie et de plano
absque strepitu et figura judicii et sine lite et scriptis solemnibus, sola facti
veritate attenta, quod de foro et racione fuerit faciendum, maliciis et
difugiis cessantibus quibuscumque.
Data Cesarauguste, .XIIª. die augusti, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCC.LXXXº. octavo.
Vidit de Ponte.
Berengarius Sarta ex provisione facta per Bernardum de Ponte, legum docto-
rem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
415
373.
1388, agosto, 25. Zaragoza.
Citación a Juce Abenamir para que comparezca en plazo de dos días
ante el infante para responder de una demanda presentada contra
él por Abrahim Abenamir, vecino también de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2095, Curie et Peccunie 1 de la Gobernación Gene-
ral del infante Martín, f. 123r.
374.
1388, septiembre, 1. Zaragoza.
A la vista de una sentencia en árabe dictada por el alamín de Serra
de Eslida por encargo del infante y que declaraba nula otra
sentencia anterior del alamín de Pedrola, don Martín rectifica ins-
trucciones anteriores y manda ahora al alcaide y al justicia de
Huesa que no lleven a cabo ninguna ejecución sobre los bienes
de Alí Vaquiello para el pago de los seiscientos sueldos jaqueses
que tres vecinos le reclamaban.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
139r-139v.
416
d’Ezlida a Nos reverentment offrecida por Halí Vaquiello, moro de la dita
villa, havemos visto en qual manera el dito alcadí, por vigor duna letra
nuestra dada en Daroca a .XI. días de febrero más cerca passado por la
qual le mandamos que reconosciés .I. sentencia dada por el alamín de
Pedrola en .I. questión que era entre el dito Halí Vaquiello duna part \e
Halí Terrer/, Mahome e Hamet de Cacem e Brahim el Saig, moros de
Huesa, del otra por razón de messions de .I. pleito que havía seydo levado
entre las ditas partes en les quales el dito Halí havía seydo condempnado
por el dito alamín e si trobava la dita sentencia seer injusta e non seer dada
segund çuna e chara aquella revocasse e confirmasse si justament e segund
çuna e chara fuesse dada, ha vista e reconoscida la dita sentencia e ha
declarado condempnación de espensas non haver lugar en el dito Halí,
antes seer quito de aquellas segund que en la dita carta moriega yes mas
largament contenido, porque a humil suplicación del dito Halí a vosotros e
a cada uno de vosotros dezimos e mandamos que por vigor de la dita
sentencia o condempnación dada por el dito alamín de Pedrola non faga-
des alguna execución contra el dito Halí nin sus bienes, haviendo la dita
sentencia del dito alamín de Pedrola por nulla e por non valedera et tenien-
do e observando la declaración ultimament feyta por el dito alcadí de la
Serra d’Eslida por vigor de nuestra comissión sobredita.
Dada en Çaragoça, el primero día del mes de setiembre en el anyo
de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Vidit de Ponte.
Johannes de Bossagays ex provisione facta per Bernardum de Ponte, legum
doctorem, consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
375.
1388, septiembre, 1. Zaragoza.
El 16 de julio el infante había autorizado al justicia de Huesa para
que diera licencia a Jamila, hija de Juce de Muza, para contraer
matrimonio con quien quisiera, conforme a una sentencia de
Juce Abenamir que había anulado un casamiento anterior. Pero
ahora Janero, el marido de Jamila, aduce que la sentencia de anu-
lación está apelada ante el alamín de Daroca. En consecuencia, el
infante revoca su autorización anterior y ordena que se suspenda
toda actuación en este asunto hasta que recaiga la sentencia de
apelación.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
140r.
417
Infant don Martín etc,. al fiel nuestro, el justicia d’Uesa o a su
lugartenient, salut e gracia. L’otro día de nuestra cort fue obtenida una letra
de la tenor seguient:
Infant don Martín etc. Jam est retro in .XXIIIIº. folio largomodo registrata
post cuius data sequitur hoc:
Agora el dito Janero, recorriendo a nos, nos ha humilment suplicado que
como la dita letra haya seyda de Nos empetrada, callada verdat e no feyta
mención en cómo de la sentencia del dito Juçe Abenamir que sobre esto
fue dada fue appellado a Nos e de la dita appellación pende pleyto por
comissión nuestra delant Ovecar de Bellvís, moro alcadí de la aljama de los
moros de la ciudat de Daroca, la qual comissión li fiziemos con nuestra
letra dada en la ciudat d’Oscha a .XXVIII. días d’abril más cerca passado,
por la qual razón non debe seer creydo a la relación del dito Juçe Abena-
mir como el su officio sea extincto nin otra cosa deva seer creydo a la rela-
ción del dito feyto pendient la dita appellación le deviéssemos sobresto
provedir de remedio de justicia, la qual supplicación recebida, revocantes
por deudo de justicia la dita letra, a vos dezimos e mandamos que la dita
licencia a la dita Jamilla non dedes de casar con otro nin otra cosa durán la
dita appellación innovedes en alguna manera, antes si la dita licencia have-
des dada, aquella revoquedes e tornedes el dito feyto al primero stamiento.
Dada en Çaragoça, primero día de setiembre en el anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Vidit de Ponte.
Johannes de Bossagays ex provisione facta per regentem cancellariam. Probata.
376.
1388, septiembre, 6. Zaragoza.
Los vecinos de Pedrola entienden que no están obligados a trabajar
en las obras del castillo ni a realizar prestaciones personales, ya
que quedaron exentos por un privilegio anterior, pero el infante
interpreta que ese privilegio fue otorgado a beneplácito, es decir,
a precario.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
142v.
El duc.
Entendido havemos por el maestro de la obra del castiello de
Pedrola que los jurados e otros del dito lugar non quieren fazer en la dita
obra la çoffra acostumbrada, escusándose por un privilegio a beneplácito
por Nos a ellos feyto e como Nos queramos que la dita çoffra sea feyta
418
segund fue acostumbrado, por esto a vosotros dezimos e mandamos que
forçedes e constrengades los sobreditos a fazer la dita çoffra segund en
tiempo passado fue acostumbrado, no contrastant el dito privilegio, el qual
no ha lugar en el caso present como sea a beneplácito segund yes dito.
Dada en Saragoça, a .VI. días de setiembre en el anyo de nuestro
Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur alamino de Pedrola.
377.
1388, septiembre, 14. Zaragoza.
Citación a Alí Vaquiello, vecino de Huesa, para que en plazo de tres
días comparezca ante el infante para responder de la demanda
presentada contra él por Ahmed de Caçen.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
144v.
419
378.
1388, septiembre, 14. Zaragoza.
El infante ordena a Guillem Pere, oficial de su tesorería, que resti-
tuya a Alí Vaquiello, vecino de Huesa, las dieciocho ovejas que le
había tomado indebidamente en prenda más los gastos, puesto
que la deuda de 120 florines que garantizaban ya había sido paga-
da al propio infante y por eso este había ordenado que se para-
lizase la ejecución de los bienes del deudor.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
150v-151r.
420
379.
1388, septiembre, 14. Zaragoza.
El infante advierte al alcaide, justicia y vecinos de Figueruelas que
deben ponerse a disposición del alcaide y del alamín de Pedrola
para contribuir a las obras del castillo, aportando los materiales
necesarios, y les reprende por no haber colaborado hasta el
momento, contraviniendo las instrucciones de don Martín.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
144v.
El duc.
Reprendientes vos como sodes seydos desobedientes de nuestro
mandamiento, a vosotros dezimos e expressament mandamos que quando
ne seredes requeridos por l’alcayt o l’alamín de Pedrola o la uno dellos adu-
gades las rajollas e otras cosas necessarias a la obra del pallacio de Pedrola
e aquesto non mudedes por res, en otra manera seríe imputado a vosotros.
Dada en Çaragoça, a .XIIII. días de setiembre en el anyo .M.CCC.
LXXXVIII.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata.
Dirigitur alcaydo, justicie et hominibus loci de Figuerolas.
380.
1388, septiembre, 22. Pedrola.
El vicario y el alamín de Pedrola dictaron el 19 de septiembre de
1388 la sentencia arbitral que se les había encomendado sobre el
derecho del Monasterio Real a percibir el onceno de lo producido
en las fincas del término de La Aldea, entre Luceni y Pedrola. La
sentencia reconoce ese derecho al monasterio, salvo por lo que
respecta a algunas fincas del señorío. El 22 de septiembre, don
Martín ratifica la sentencia en Pedrola y ordena acatarla. Poste-
riormente, el 29 de septiembre, la sentencia es sellada y regis-
trada en Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
152r-152v.
421
tencie instrumento late in loco de Pedrola .XIXª. die dictorum mensis et
anni per Johannem Gallart, vicarium loci de Pedrola, et Juce Abenamir,
alaminos dicti loci, qui ut habentes comissionem de infrascriptis a dicto
domino duce cum eius littera data in dicto loco de Pedrola tercia die
febroarii anno jamdicto adiudicarunt, determinarunt et declararunt honora-
biles et religiosas Margaritam Cornell, Dei gracia abbatissam monasterii del
Real, et Margaritam de Luna et Martam Perez de Pola, moniales monasterii
ordinis cisterciensis, quod ipso monasterio debere recipere et habere onze-
num quod colligitur et levatur et colligi et levari est assuetum in termino
qui vocatur Aldea, de quoquidem onzeno fuit orta questio inter abbatissam
dicti monasterii et quospiam singulares termini jamdicti, exceptis itaque
campis nonnullis quos dictus dominus dux et domina ducissa tercerios
tenent in dicto termino prout hec et alia quamplurima constant et constare
possunt per instrumentum sentencie jamdictum \nondum/ clausum,
cuiusquidem338 \firme et decreti/ tenor sequitur sub hiis verbis.
Signum infantis Martini, serenissimi domini Petri recolende memorie regis
Aragonum filii et Dei gracia ducis Montisalbi comitisque de Luna ac domi-
ni marchionatus et civitatis Sugurbii qui presentem sentenciam et omnia
contenta in ea de mandato et ordinacione nostris prolatam laudamus et
eciam confirmamus ac eisdem auctoritatem nostram interponimus et de-
cretum appositum manu fidelis secretarii nostri Guillelmi Poncii in loco
nostro de Pedrola, die .XXIIª. septembris anno a Nativitate Domini .M.
CCC.LXXXº. octavo et ad premissorum corroboracionem maiorem sigillum
nostrum apponi jussimus impendenti.
Lo duch.
Dominus dux mandavit michi Guillelmo Poncii. Probata.
381.
1388, septiembre, 23. Pedrola.
Doña María de Luna ratifica en Pedrola la sentencia arbitral sobre el
derecho del Monasterio Real a percibir el onceno de lo producido
en las fincas del término de La Aldea.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 135r.
422
per Johannem Guallart vicarium et Juce Abenamir alaminum dicti loci
comissarios deputatos per inclitum dominum ducem in qua sentencia dicti
comissarii pronunciarunt et adjudicarunt abbatisse et monalibus monasterii
del Royal constituti in termino dicti loci undecimum illorum bladorum que
colligentur decetero in termino vocato de la Aldea prout in dicto sentencie
instrumento acto in dicto loco de Pedrola .XIXª. die septembris anno a
Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. octavo et clauso per Johannem Petri
d’Ayerbio habitatoris ville Alagonis et auctoritate regia notarium publicum
per totum regnum Aragonum hec et alia lacius continentur cuiusquidem
firme et decreti tenor sequitur in hunc modum….
Signum(signo) Marie incliti domini infantis Martini conjugis et Dei gracia
ducisse Montis Albi comitisseque de Luna ac domine marchionatus et civi-
tatis Sugurbii que presentem sentenciam et omnia et singula in ea contenta
de ordinacione et mandato nostris prolatam laudamus et approbamus ac
eisdem auctoritatem nostram interponimus et decretum appositum manu
fidelis scriptoris nostri Francisci Pujada in loco de Pedrola .XXIIIª. die sep-
tembris anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº.VIIIº. et ad majorem
premissorum corroboracionem sigillum nostrum assuetum presenti instru-
mento apponi jussimus impendenti.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
382.
1388, octubre, 29. Zaragoza.
Por no poder conocer personalmente del asunto, el infante enco-
mienda al jurisperito zaragozano Pedro de Mur que juzgue
mediante procedimiento sumario el contencioso que mantienen
Sancho Navarro del Grant, por una parte, y Sancha y María Agos-
tín, esta última como tutora y curadora de Pedro Íñiguez Nava-
rro, por otra parte, sobre unas heredades en Figueruelas.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
168v-169r.
423
rum bonorum et hereditatum sitorum in loco nostro de Figueroles que-
quidem causa per Nos ad nostram audienciam resumpter extiterat propter
recessum nostrum nunc a civitate Cesarauguste cognoscere et ipsam cau-
sam decidere comode non valemus, ideo ad humilem suplicacionem par-
cium predictarum et de ipsarum parcium voluntate pariter et consensu
causam predictam vobis huius serie ducimus comittendam, mandantes
vobis quatenus de dicta causa vocatis partibus predictis et eorum racio-
nibus auditis et resumpto processu cause predicte quem per ipsius deten-
tatorem vobis tradi volumus et jubemus et eo puncto quo est de dicta
causa cognoscatis et super ea faciatis et decernatis quod de foro et racione
repereritis faciendum, procedendo breviter, simpliciter, summarie et de
plano solaque facti veritate attenta, maliciis et difugiis omnibus proculpul-
sis; Nos enim vobis de voluntate predictorum parcium super predictis om-
nibus et singulis et inde dependentibus, emergentibus et connexis comitti-
mus plenarie vices nostras.
Data Cesarauguste, .XXIXª. die octobris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCC.LXXXº. octavo.
Petrus ça Calm.
Johannes de Bossagays ex provisione facta presentibus partibus et consen-
tientibus per Petrum ça Calm legum doctorem, consiliarium et regentem cancellariam.
Probata.
383.
1388, octubre, 29. Zaragoza.
El infante encarga al jurisperito de Zaragoza, Gonzalo de Muriello,
que asuma el caso pendiente entre Juce Abenamir, alamín de Pe-
drola, y Abrahim Abenamir, también de Pedrola pero que vive en
Zaragoza, y le manda además que lo resuelva de manera rápida y
sumaria.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
169v-170r.
Jucefi Abenamir.
Infans Martinus etc., dilecto consiliario nostro Gondisalvo de Mo-
riello jurisperito civitatis Cesarauguste, salutem et dileccionem. Volentes
omnino ut liti et questioni que diucius ducta fuit inter Jucefum Abenamir,
sarracenum alaminum loci nostri de Pedrola, ex parte una et Abrahim
Abenamir, sarracenum dicti loci habitatorem dicte civitatis Cesarauguste,
ex altera racionibus in processibus inde inceptis contentis et expressatis
detur finis, ipsam litem seu questionem vobis de quo confidimus ducimus
424
huius serie comittendam, mandantes vobis quatenus vocatis dictis partibus
et earum racionibus auditis et resumptis dictis processibus in eo puncto
quo sunt quos per eum detentores vobis tradi volumus et jubemus de
causa predicta cognoscatis et super ea procedatis, faciatis et decernatis bre-
viter, simpliciter, summarie et de plano absque strepitu et figura judicii et
sine lite et scriptis solemnibus, sola facti veritate attenta, maliciis et diffu-
giis quibuscumque cessantibus, quoniam Nos vobis super predictis omni-
bus et singulis et ea quovismodo tangentibus vices nostras comittimus ple-
narie cum presenti caventes nobis attente ut dictam questionem breviter
decidatis ne partes predicte fatigentur laboribus nec expensis necque
habeant ad Nos ob deffectum justice recurrere iterato.
Data Cesarauguste, .XXIX. die octobris anno, a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXº.VIII.
Petrus ça Calm.
Berengarius Sarta ex provisione facta per Petrum ça Calm, legum doctorem,
consiliarium et regentem cancellariam.
384.
1388, noviembre, 4. Zaragoza.
Advierte el infante al justicia y al alamín de Pedrola que deben eje-
cutar los bienes de aquellos deudores de judíos que no satisfagan
sus deudas dentro del plazo ventajoso que el infante había acor-
dado con los acreedores.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f.
173r.
425
Data Cesarauguste, .IIIIª. die novembris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.LXXXºVIII.
Petrus ça Calm.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta.
385.
1388, noviembre, 8. Zaragoza.
Para evitar que las tierras queden yermas y que los ingresos del
señorío vayan mermando, Doña María determina que, en ade-
lante y mientras su voluntad no mude, los mudéjares de Pedrola
solo deberán pagar el cuarto de los productos de aquellas fincas
que hasta el momento pagaban el tercio.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 138r-138v.
426
generali in regno Aragonum ceterisque officialibus dicti domini inffantis et
nostris presentibus et futuris et eorum locatenentibus et eciam omnibus et
singulis arrendatoribus et collectoribus reddituum nostrorum dicti loci
quatenus presentem reduccionem et graciam huiusmodi teneant firmiter et
observent et non contraveniant nec aliquem contravenire permittant aliqua
racione, in cuius rei testimonium presentem fieri jussimus nostro assueto
sigillo impendenti munitam.
Data Cesarauguste, .VIIIª. die novembris, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCCº.LXXXº. octavo.
La duquessa.
Franciscus Pujada mandato domine ducisse facto per expenssorem. Probata.
386.
1388, noviembre, 8. Zaragoza.
Doña María de Luna encarga a Ahmed Abenamir que revise el
estado de las acequias de Pedrola y el adecuado aprovechamiento
de sus aguas, así como la correcta utilización de los pastos del
monte y de la huerta con facultades ejecutivas y sancionadoras.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 139r-139v.
339 Tachaduras de poca transcendencia en dos líneas: en nombre nuestro, de aquellos que
trobarás, penas.
427
e degollar segunt que es estado ordenado por Nos e feyta crida en el dito
lugar de Pedrola, como Nos a tú en las sobreditas cosas e en las tocantes,
dependientes, emergientes daquellas acomandamos nuestras voces con la
present.
Dada en Caragoça, a .VIII. días de noembre del anyo de la Nati-
vidat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
La duquessa.
Franciscus Pujada mandato domine ducisse facto per expensorem. Probata.
387.
1388, noviembre, 9. Zaragoza.
La duquesa ratifica a la aljama de los moros de Pedrola la exención
de prestar servicios personales y de aportar yuntas gratuitamente
para el servicio del señorío, “facer çofras nec juvos”, a la vista del
documento del infante Martín que había concedido ese privilegio
y teniendo en cuenta las onerosas cargas que ya sufre la
comunidad.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 138v-139r.
428
388.
1388, noviembre, 10. Zaragoza.
Sustitución de la obligación de entregar gallinas y espaldas de
cordero en la pascua musulmana por pagos en dinero, cuya equi-
valencia se fija así: doce dineros por gallina y ocho dineros por
espalda.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 139v-140r.
389.
1388, noviembre, 15. Zaragoza.
Doña María de Luna encomienda al alamín de Pedrola que juzgue el
litigio que existe en Plasencia entre el alfaquí y su esposa, por
una parte, y el alamín y su madre, por otra.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 140v.
429
esperan seyer assín de casas como de otras cosas entre Mahoma Abenayav-
gaha, moro alfaquí de la partida del lugar de Placiencia, qui es de don An-
thón de Luna et Marién de Terrón, muller suya, demandantes o defeen-
dientes de una part e Lop Aben e Aben, alamín de la partida nuestra del
dito lugar, e Rogan, madre suya, demandantes o defendientes de la otra
part e Nos queramos que aquellas por tú seyan determinadas e defenidas,
por esto dezimos e comandamos a tú que clamadas las partes sobreditas e
otros que a clamar hi fagan e oydas las razones de cada una de las ditas
partes las questiones sobreditas decidas e affín devido determines, segunt
que por çuna e xara de moros trobarás seyer facedero, procidiendo breu-
ment, sumaria e de plano sin pleyto e escripturas, la verdat del feyto attesa
tan solament, todas malicias e defugis fuera quitados, como Nos a tú sobre
las cosas damunt ditas e las tocantes, dependientes e emergientes daquellas
acomandamos plenarament nuestras vezes con la present.
Dada en Çaragoça, a .XV. días de noviembre del anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
La duquessa.
Franciscus Pujada mandato domine ducisse facto per expensorem. Probata.
390.
1388, noviembre, 15. Zaragoza.
Suspensión de los procedimientos entablados contra vecinos de
Pedrola por los pastos del monte, hasta que dictamine sobre los
litigios pendientes el expensor de la duquesa, cuya decisión se
han comprometido todos a respetar.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 140v-141r.
430
quel dito nuestro espensero seya personalment en el dito lugar et si a pre-
sent por la dita razón havedes procehido ni enantado cuentra los sobredi-
tos ne alguno de aquellos encontinent tornedes aquello al primer estamien-
to et esto no mudedes como assín lo queramos de certa sciencia.
Dada en Caragoça, a .XV. días de noviembre del anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
La duquessa.
Franciscus Pujada mandato domine ducisse facto per expensorem. Probata.
391.
1388, noviembre, 17. Zaragoza.
Orden al tesorero de doña María de Luna de que pague mil sueldos
jaqueses a Gueraldo de Millars, alcaide de Pedrola y Luceni, en
cumplimiento de lo dispuesto en un documento del 10 de
septiembre del año anterior que se había perdido y que ahora se
reconstruye.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 142r-142v.
431
tinencia alcaydio dictorum locorum, videlicet de tempore transacto quo
stetimus absque expensore, facta solucione recuperetis ab eo presentem
cum apocha de soluto, mandantes tamen eandem cuicumque a vobis com-
potum audituro quatenus vobis restituente ei dictas cautelas predictos mille
solidos in vestri recipiat compoto et admittat et nullam questionem vobis
faciat seu dubium aponat aliqua racione. Data Barchinone, .Xª. die septem-
bris, anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. septimo. La duquessa.
Mandantes vobis quatenus de peccunia curie nostre que est vel erit penes
vos tribuatis et solvatis dicto Gueraldo vel cui voluerit loco sui mille soli-
dos supradictos et facta solucione presentem ab eo recuperetis litteram
cum apocha de soluto.
Data Cesarauguste, .XVIIª. die novembris, anno a Nativitate
Domini millesimo .CCCº.LXXXº. octavo.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada.
392.
1388, diciembre, 17. Monzón.
Vista la rebeldía y contumacia de Alí Vaquiello, el infante conmina
al justicia de Huesa a que le constriña a pagar seiscientos sueldos
jaqueses más gastos a cuatro mudéjares de la villa, según acuerdo
formalizado entre ellos.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff.
190v-191r.
432
d’oro de vos e de bienes vuestros si esto con effeto no complíades havede-
ros que al dito Alí Vaquiello e las fianças por a pagar la dita quantía obliga-
dos destregades e forcedes a dar e pagar a los ditos supplicantes o a qui
ellos querrán los seyscientos sueldos dineros segund la dita abinencia en-
semble con las messiones por ellos por la dita razón del dotze día del pre-
sent mes entaça quel dito Alí fue reputado contumaç feytas las quales sean
tenidos mediant jura adverar, haviendo vos en esto en tal manera que los
ditos supplicantes no hayan por falta de justicia recorrer a Nos daquí ade-
lant por la dita razón como si lo fazíen a vos e a bienes vuestros se
contaría.
Dada en Montçón, a .XVII. días de deziembre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXVIII.
Petrus ça Calm.
Berengarius Sarta ex provisione facta per Petrum Ça Calm, legum doctorem,
regentem cancellariam. Probata.
393.
1389, enero, 4. Monzón.
Citación a tres mudéjares de Huesa para que comparezcan en la
cancillería el primer día de febrero para defender su derecho a
cobrar los seiscientos sueldos que reclaman a Alí Vaquiello.
Mientras tanto, el infante suspende la orden dada al justicia de
Huesa de que ejecutara los bienes de Alí Vaquiello para cobrar la
cantidad reclamada más gastos.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, ff. 3r-
3v.
Alí Vaquillo
Infant don Martín etc, Hamet de Cacim, Habrahim del Sage e Ma-
homa de Cacim, moros de la vila nuestra de Huesa, gracia suya. Como Alí
Vaquiello, moro de la dita villa, entienda delant Nos e nuestra cancellaría
proponer razones por las quales no yes tenido a dar e pagar los .DCos. suel-
dos dineros jaqueses de los quales entre vosotros e éll fue feyta abinencia
con carta pública por las razones en aquella contenidas, por esto a voso-
tros e cada uno de vos e al dito Alí Vaquiello citamos, decimos e manda-
mos que comparescades personalment o por procurador o procuradores
legítimos delant Nos o en nuestra cancellaría en do que seamos dentro el
regno de Aragón el primer dia de340 \febrero/ más cerca venient, el dito
433
Alí Vaquiello por proponer las razones sobreditas e vosotros por respon-
der ad aquellas; en otra manera, passado el dito término el qual perempto-
riament vos assignamos si no comparescades segunt dito yes, procedere-
mos en el dito feyto segunt que de fuero e de razón trobaremos seyer faze-
dero, vuestra absencia o de qualquiere de vosotros ditas partes en alguna
cosa non contrastant, mandando al justicia del dito lugar, al qual hoviemos
scripto con letra nuestra que feziesse execución en los bienes de Alí Va-
quiello por la quantía de supra dita e missiones por la dita razón feytas, que
non entenda en fazer la exsequción sobredita, antes en aquella sobresiga
tro atanto que de Nos haya otro mandamiento.
Dada en Montçó, a .IIII. días de janero en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIX.
Petrus ça Calm.
Berengarius de Tresseris ex provisione facta per Petrum Ça Calm, legum doc-
torem, consiliarium ac regentem cancellariam. Probata.
394.
1389, junio, 2. Monzón.
Orden al tesorero de que pague a doña Brianda de Agout, madre de
la duquesa, diez mil sueldos con cargo a las rentas de Pedrola y
Luceni, que corresponden al plazo atrasado de Navidad y al ade-
lantado de San Juan de junio.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 150v.
La duquessa
Bé sabets com Nós ab carta nostra dada en Barcelona a .V. dias del
mes de juliol del any .M.CCC.LXXXVII. havem assignats a la senyora dona
Brianda, mare nostra, .XM. sous jaquesos sobre tots e qualsevol rendes nos-
tres dels lochs de Pedrola e de Lurcenic, pagadors la meytat en la festa de
Nadal e laltre meytat en la festa de Sen Johan de juny, segons que en la dita
carta pus largament és contengut e com la dita senyora encara no haia ree-
buda la paga de Nadal prope passat ans aquella li sia deguda ensemps ab la
paga de Sen Johan de juny primer vinent, les quales pagas muntaran a .XM.
sous jaquesos e Nós vullam, no constrestant que la dita paga de Sent Iohan
no sia encara a temps, que la dita senyora sia pagada complidament de tota
la dita quantitat, per ço us manam expressament que encontinent e de fet
deles demunt dites rendes e daltres qualsevol diners qui hi són o seran en
vostre poder paguets an Antoni Ugo, procurador de la dita senyora, porta-
dor de la present, tots los .XM. sous sens contrast e embart algun e en la
434
paga que li farets cobrats del dit Antoni la present ab àpoca e açò per res
no mudets.
Dada en Muntsó, a .II. dies de juny del any .M.CCC.LXXXVIIII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Puiada.
Fuit directa expensori.
395.
1389, junio, 3. Monzón.
Poder a Antoni Ugo, procurador de Brianda de Agout, madre de la
duquesa, para que recaude personalmente en Pedrola y Luceni
todo lo que se deba a María de Luna, utilizando incluso la vía eje-
cutiva si fuere necesario.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 150v.
435
396.
1389, junio, 3. Monzón.
Notificación a los arrendatarios y recaudadores de Pedrola y Luceni
del poder otorgado ese mismo día a Antoni Ugo, procurador de
Brianda de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 151r.
La duquessa
Maria etc., fidelibus nostris universis et singulis arrendatoribus et
collectoribus reddituum et jurium nostrorum loci de Pedrola, salutem et
dileccionem. Noveritis Nos cum littera nostra data ut infra fecisse comis-
sionem Antonio Ugo de domo domine comitisse de Lune matris nostre
carissime ad petendum, exigendum et recipiendum pro nobis et nomine
nostro omnes et singulos redditus et jura nobis pertinencia seu expectancia
in dicto loco prout in dicta comissione lacius continetur, ideo vobis dici-
mus et mandamus quatenus omnes et singulas peccunie quantitates nobis
per vos debitas racione arrendamenti dicti loci dicto Antonio Ugo et nemi-
ni alii ilico tradatis quibusvis provisionibus in contrarium factis obsistenti-
bus nullo modo et in solucione recuperetis ab eo presentem cum apoca de
soluto.
Data ut supra [Data in villa Montissoni, .IIIª. die junii, anno a Nati-
vitate Domini .Mº.CCCº.LXXXº. nono].
La duquessa.
Idem: id est, Domina ducissa mandavit Francisco Puiada.
Similis littera fuit missa universis et singulis arrendatoribus et
collectoribus reddituum et jurium loci de Lurcenich.
Idem: id est, Domina ducissa mandavit Francisco Puiada.
397.
1389, junio, 3. Monzón.
El infante reitera la disposición que ya había dado el 28 de abril de
1388, es decir, que el producto de la sisa de Pedrola y Luceni se
aplique a la financiación de las reparaciones del castillo de
Pedrola y determina ahora que se pueda arrendar ese tributo por
tres años.
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, f.
157r.
436
Nos infant etc. Por tal que la obra de nuestro castiello de Pedrola
sía mas ayna acabada queremos e ordenamos que toda la quantía que salga
a nuestra part de la sisa del dito lugar de Pedrola e del lugar de Lurcenich
sía convertido en la dita obra, mandantes e atorgantes pleno poder a Jucef
Abenamir, alamín de Pedrola e obrero de la dita obra, que la part de la dita
nuestra sisa de los ditos lugares de Pedrola e de Lurcenich venda e pueda
vender por tiempo de tres anyos daquí adelant prope venideros e por la
dita vendición fazer cartas publicas segunt forma de los capitoles de las
ditas sisas e el precio recebir e fazer ápoca de recebida e el dito precio con-
vertir en la dita obra, como Nos sobre todas las ditas cosas al dito alamín
acomandamos plenarament nuestras vezes e mandamos a los officiales de
los ditos lugares que sobre las ditas cosas den consello, favor e ayuda al
dito alamín segund por éll ne serán requeridos; queremos empero quel dito
alamín dé conto de todo aquello que recibrá de las ditas sisas e de la ex-
pensa e missiones que fará en la dita obra por menudo al hoydor de los
contos de la nuestra cort, en testimonio de la qual cosa mandamos seyer
feta la present seellada con nuestro siello.
Dada en Muntçó, a .III. días de junyo en l’anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.LXXXIX.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata.
398.
1389, junio, 30. Monzón.
Doña María de Luna comunica a los arrendatarios y recaudadores
de las rentas de Pedrola y Luceni que de esas rentas deben entre-
gar cada año a su madre doña Brianda de Agout diez mil sueldos
jaqueses, la mitad en Navidad y la otra mitad en San Juan de
junio.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 151r-151v.
437
jada, auctoritate regia notarium publicum, in solutum illorum decem mille
solidorum jaccensium per Nos egregie domine Briande de Agouto, matri
nostre carissime, pro substentacione eius vite concessorum super redditi-
bus et juribus locorum nostrorum de Exelssa, de Bardallur, de Turbena et
de Plasença dederimus, concesserimus et assignaverimus dicte domine ma-
tri nostre de novo alios decem mille solidos jaccenses super omnibus et
singulis bonis, redditibus et juribus locorum nostrorum de Pedrola et de
Lurcenich solvendos inter duos anni terminos, scilicet medietatem in festo
Natalis Domini et residuam alteram medietatem in festo Santi Johannis
mensis junii prout hec et alia in dicta carta largius enarrantur, idcirco vobis
dicimus et mandamus quatenus respondeatis amodo dicte domine matri
nostre vel cui ipsa voluerit loco sui annis singulis de decem nille solidis
antedictis in terminis et solucionibus superius expressatis quibusvis assig-
nacionibus factis seu fiendis obsistentibus nullo modo et hoc nullatenus
inmutetis cum sit de certa nostra sciencia fieri providerimus et vellimus et
in solucionibus per vos fiendis recuperetis ab ea vel eius procuratore apo-
chas in prima quarum presentis series totaliter inseratur in aliis vero tamen
modo fiat mencio specialis, mandantes per presentem cuicumque a vobis
de predictis compotum audituro quatenus vobis restituentibus ei dictas
apochas totum id et quantum apparuerit vos exsolvisse previa racione in
vestro compoto recipiat et admitat et nullam questionem vobis faciat seu
dubium aponat aliqua racione.
Data in villa Montissoni, ultima die junii, anno a Nativitate Domi-
ni .Mº.CCC.LXXXº. nono.
La duquessa.
399.
1389, julio, 10. Monzón.
Advierte doña María de Luna que su tesorero, Francesc Urgellès, ha
pagado a Brianda de Agout 15.000 sueldos jaqueses por orden
verbal suya. Esa cantidad corresponde a un plazo de pago del
año 1388 y a los dos de 1389 que se debían a la madre de la
duquesa por los 10.000 sueldos anuales asignados sobre las rentas
de Pedrola y Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 155r.
438
redditibus et juribus nostrorum locorum de Pedrola et de Lurcenich de
decem milia solidorum jaccensium annis singulis ei exsolvendis, medieta-
tem videlicet in festo Natalis Domini et alteram medietatem in festo Sancti
Johannis mensis junii et dictus expensor noster de mandato nostro orete-
nus sibi facto exsolverit dicte domine Briande matri nostre quindecim milia
solidorum jaccensium ei debitos, scilicet de solucione Sancti Johannis men-
sis junii anni a Nativitate Domini .Mº.CCCº.LXX. octavi proximo transacti
quinque milia solidorum et de solucionibus Natalis Domini et Sancti
Johannis mensis junii anni infrascripti decem milia solidorum monete jam-
dicte, ideo vobis dicimus et mandamus quatenus ipso Francisco Urgellès
restituente vobis presentem et apochas de soluto jamdictos quindecim
milia solidorum in suo compoto recipiatis et admittatis et nullam questio-
nem ei faciatis seu dubium aponatis aliqua racione.
Data in villa Montisoni, .X. die julii, anno a Nativitate Domini .M.
CCC.LXXXIXº.
La duquessa.
Domina duquessa mandavit Francisco Puiada.
400.
1389, noviembre, 8. Monzón.
A la espera de la resolución del litigio entre Pedrola y Pozuelo por
los derechos sobre un monte (seguramente el llamado de la
Contienda), se había convenido formalmente que las dos partes
pudiesen llevar sus ganados a pastar allí, pero el abad de Veruela
se queja de que los de Pedrola no permiten el aprovechamiento a
sus vasallos de Pozuelo. De ahí que el infante exhorte al alcaide y
justicia de Pedrola a que hagan respetar los acuerdos y reparen
los daños que injustamente hubieren causado.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, ff. 1r-
1v.
Abbatis de Beruela
Infant don Martín etc., a los fieles nuestros alcayde et justicia del
lugar de Pedrola o a lugares tenientes de aquellos, salut e gracia. Havemos
visto conteneret en una supplicación a Nos donada por part del abbat e
convento de lo monasterio de Sancta Maria de Beruela de cómo Nos
present en el dito lugar de Pedrola por el dito abbat fue a Nos supplicado
que la questión que yera entre los hombres del dito lugar de Pedrola e los
hombres del lugar del Poçuelo, lugar del dito monasterio, sobre certo mont
queséssemos declarar por tal quentre los ditos lugares no ovisse haver
439
questión alguna e acordado sobre aquello con voluntat de las partes fue
acordado que aquell mont de qui yera la questión fuesse mollonado por
fitas entro atanto que por comissario fuesse conocido e determinado con
tal condición que ad alguna de las partes por el dito partimiento ningún
preiudicio non pudiesse seher allegado durán el tiempo del conocimiento e
assí mismo fue convenido entre las ditas partes que durant el dito conoci-
miento las partes pudiessen sus ganados pacer en los ditos montes sin con-
trast e enbargo alguno e de todas las sobreditas cosas fueron feytas cartas
públicas e agora segund se dize los vassallos nuestros del dito lugar de Pe-
drola quebrantan todas las sobreditas condiciones pendrando e degollando
los ganados del dito lugar del Poçuelo cuentra las condiciones e convi-
niencias posadas entre las ditas partes en grand danyo e preiudicio del dito
abbat e convento e ahun del dito lugar del Poçuelo, por esto suplicado a
Nos sobre las ditas cosas seer provedido de remedio de justicia a vosotros
dezimos e mandamos que apellados los jurados o sindichs del dito lugar
del Pozuelo e feyta a vosotros fe de las ditas cartas e convenciones si atro-
baredes las ditas cosas dessús contenidas seer verdaderas, las ditas conven-
ciones segund las ditas cartas fagades inviolablement observar, revocantes
todas cosas enantadas cuentra la dita convención e al primo e devido stado
tornant e reduent pendras e todas cosas feytas cuentra las ditas cartes e
convenciones e procedient en aquesto breument, simplament e de plano, la
verdat del feyto attendida e sines scriptos solemniales assí como por fuero
e razón será fazedero, todas malicias foragitadas.
Dada en Muntçó, a .VIII. de noziembre en el anyo de la Natividat
de Nostro Senyor .M.CCC.LXXXIX.
Petrus ça Calm.
Berengarius Sarta ex peticione provisa per Petrum Ça Calm, legum doctorem,
consiliarium et regentem cancellariam. Probata.
401.
1390, abril, 28. Perpiñán.
Don Martín recomienda a sus lugares de Aragón que ayuden a su
cuñado, Ferrán López de Luna, siempre que lo necesite.
A.C.A., Can., reg. 2091, Diversorum Sigilli Secreti 1 (1ª parte) del
infante Martín, ff. 52r-52v.
440
noble vos havrá mester por la dita razón o otra qualquiere lo serviscades
por honra e amor nuestra assín como de vos confiamos, sabiendo que en
su caso e lugar podredes conoscer que de las ditas cosas nos havredes fey-
to servicio muyt assenyalado.
Dada en Perpinyà, a .XXVIII. de abril del any .M.CCC.XC.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Raymundo de Cumbis.
Dirigitur Garsia de Sesé, alcayt del castell d’Almonescir de la Cuba.
Fuerunt expedite similes littere infrascriptis:
Primo, Galaciano de Tarba alcayo loci d’Arandiga
….
Item, Geraldo de Milars, alcayt de Pedrola
…..
402.
1390, septiembre, 15. Barcelona.
Don Martín reclama a Gonzalo de Muriello el pago de los 62 florines
que había recaudado por derecho de sello en varios lugares de
Aragón, pero que se negó a entregar a Guillem Pere, de la teso-
rería, por diferencias que entre ellos había.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, f.
114v.
Lo duc
En Gonçalvo, en Berenguer Sarta, prothonotari nostre, ha dema-
nats an Guillem Pere, de la nostra dispenseria, .LXII. florins e mig, los
quals lo dit en Guillem Pere devia haver reebuts per dret de segell axí coma
procurador seu de les composicions per vós en nom nostro fetes a algunes
universitats dels lochs nostres de regne d'Aragó e lo dit en Guillem Pere,
present en Francesch Urgellès, dispensario de la duquessa, ha dit que ell no
ha reebuts los dits .LXII. florins e mig segons quel dit Francesch Urgellès
sabia clarament, lo qual Francesch Urgellès ha dit que vós li havets dit que
sia en veritat que aquells havets vós reebuts, és a saber, dels judeus de Biel
.XV. florins e de Padrola .X. florins e del Castellar .X. florins e d'Arándigua
.VIIII. floríns e mig e de Brueta .VIII. florins e de Inçón .X. floríns; ha dit
això mateix lo dit en Francesch que com lo dit en Guillem Pere vos dema-
nàs de part del dit nostre prothonotari los dits diners, vós, present lo dit
Francesch, responsés que lo dit Guillem Pere vos era tengut de més avant
per un debat qui era entre vós e éll e que per axò fahiets retenció dels dits
441
diners, de la qual cosa lons maravellam car fort és injust que per lo debat
qui és entre vosaltres en dos lo dret de segell en sia penjorat ni embargat e
com a Nós sia stada feta relació per lo dit en Francesch Urgellès que lo dit
fet sia en veritat segons dessús és contengut, per que us manam quels dits
.LXII. florins e mig per vós reebuts del dit dret de segell donets encon-
tinent an Martín de Lezina porter nostre, rebent en nom del dit nostre
prothonotari e si lo dit Guillem Pere en res vos és tengut ni obligat Nós
vos en farem justicia espatxada, en altra manera si açò recusats fer, que no
creem, covendriens hi provehir justicia mijançant.
Dada en Barcelona, a .XV. de setembre en l'any de Nostre Senyor
.M.CCC.LXXXX.
En cas que vullats àpocha dels dits diners lo dit Guillem Pere qui
sen va aquí leus farà axí com a procurador del dit nostre prothonotari.
Dada ut supra.
Vidit de Alpicato.
Pro jure sigilli.
Dirigitur Gondisalvo Moriello.
403.
1390, noviembre, 20. Barcelona.
Aviso a los lugares del señorío en Aragón de que van a recibir la
visita del tesorero del infante para dar cuenta de ciertos asuntos
de interés.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, ff.
133v-135r.
El duc.
Como Nos haiamos informado largament de nuestra intención
sobre algunos aferes toquantes muyto nuestra honra e servicio e proveyto
e bien avenir de todos nuestros vassallos del regno d'Aragón l'amado nues-
tro en Francès Urgellès, dispensero de la duquessa muller nuestra muyt
cara, por esto vos mandamos, queremos e rogamos que tengades el dito
Francés de todo aquello qui us dezirá de nuestra part sobre los ditos aferes
assí como si Nos vos lo dixiéssemos e complits o por obra sen mingua si
nos cobdiciades servir ne complazier.
Dada en Barcelona, a .XX. días de noviembre del anyo .M.CCC.
XC.
Lo duc.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta. Probata.
442
Dirigitur justicie, juratis et probis hominibus loci de Biel
….
Item, justicie, juratis et hominibus de Pedrola.
Item, justicie, juratis et hominibus de Lurçenich.
404.
1390, noviembre, 23. Barcelona.
Advertencia a Galacián de Tarba de que debe abstenerse de cual-
quier maniobra dirigida a hacerse con la alcaidía de Figueruelas,
ya que será el propio infante el que proveerá en breve sobre ese
cargo, en cuanto llegue a Aragón.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, f.
143v.
El duch,
Galacián, segund havemos sapido, el lugar de Figarueles torna a
Nos por todo el mes de janero primer vinient e vos, segund se dize, quere-
des vos meter en possessión de la alcaydía del dito lugar porque dizides
quen havedes concessión nuestra, la qual Nos ignoramos al present, por
esto queremos e vos mandamos que tro tanto que Nos seamos aquí que hy
seremos, Dios queriendo, dentro pocos días non vos curedes de metervos
en la dita alcaydía que del contrario nos faredes gran desplazer.
Dada en Barcelona, a .XXIII. días del mes de noviembre del anyo
de la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.XC.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario de Sarta. Probata.
Dirigitur Galaciano de Tarba.
405.
1390, noviembre, 29. Barcelona.
Antón Francho, portero del infante, se queja de que había entregado
un potro al ahora difunto Alboaquem Abenamir, mudéjar de
Pedrola, para que lo criase como animal de montura, pero el
adiestrador no hizo lo convenido, sino que utilizó el potro como
animal de carga y lo maleó. Así que el infante manda al lugar-
teniente de alcaide de Pedrola que, si lo que cuenta el portero es
443
cierto, se indemnice a Antón Franco de todos los daños y per-
juicios sufridos y se le restituya el potro, si aún está vivo.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, ff.
145v-146r.
406.
1391, enero, 30. Barcelona.
Orden al recaudador Pedro Crexença de que subaste el arriendo de
las rentas de Figueruelas, asignadas a la casa del infante, sin per-
juicio de los derechos que doña María de Luna pudiera tener en
ese lugar por habérselos concedido su marido
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, f.
178r.
444
Curie.
Infant don Martí etc, al fiel nuestro Pedro Crexencan, collidor e
recebidor de las rendas e dreytos nuestros en el regno de Aragón, salut e
gracia. Como Nos hayamos anadidas las rendas del lugar nuestro de Figa-
ruelas a la provisión de la nuestra casa, por esto vos dezimos e mandamos
expressament e de certa sciencia que luego vendades e arrendedes las ren-
das del dito lugar al más donant en aquellas e del precio respondades a
nuestro dispensero segund la forma de la vuestra comissión. Queremos
empero que, en caso que por part de la duquessa, cara companyona
nuestra, sea mostrada alguna donación o assignación por Nos a ella esser
feyta de las rendas sobreditas, aquella sea e romanga en su fuerça e valor.
Dada en Barcelona, a .XXX. días de janero del anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.XCI.
Lo duch.
Berengarius Sarta mandato domini ducis facto per expensorem. Probata.
407.
1391, febrero, 22. Gelsa.
Absolución de un mudéjar de Gelsa y de una musulmana de Pedro-
la, acusados de haber mantenido cópula carnal, pero que van a
contraer matrimonio.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 187v-188r.
445
false monete vel fractores itinerum seu mortem vero perpetraveritis aut
crimen lese non comiseritis magestatis; mandamus itaque procuratori gene-
rali in regno Aragonie ceterisque universis et singulis oficialibus dicti domi-
ni infantis et nostris et eorum locatenentibus quatenus presentem remissio-
nem nostram teneant firmiter et observent et non contraveniant nec ali-
quem contravenire permitant aliqua racione, in cuius rei testimonium pre-
sentem fieri jussimus nostro sigillo asueto in pendenti munitam.
Data in loco de Xelsa, .XXIIª. die februarii anno a Nativitate Do-
mini .Mº.CCCº.XCº. primo.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada.Probata.
408.
1391, mayo, 17. Barcelona.
Anuncio a los lugares de Aragón del señorío, entre ellos Pedrola y
Luceni, de que pronto recibiran la visita del camarlengo de don
Martín, Ferrán López de Luna, para transmitirles información
acerca de ciertos asuntos de interés y darles determinadas ins-
trucciones que deben cumplir.
A.C.A., Can., reg. 2092, Diversorum Sigilli Secreti 1 (2ª parte) del in-
fante Martín, ff. 249r-250v.
446
…
Item, justicie, juratis et probis hominibus, alamino, veteribus et
aljama sarracenorum loci de Lurcenich.
409.
1391, septiembre, 15. Pedrola.
Orden de que se paguen a cuatro mudéjares de Pedrola los 848 suel-
dos jaqueses que les corresponden del precio de 1.900 sueldos en
el que se vendieron unas casas de la morería de Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 9r-9v.
447
justicia assín sea fazedor e Nos de certa sciencia lo queramos e mandá-
moste que la quantía restant a complimiento de los ditos .M.D.CCCC.
sueldos tengas en tu poder tro tanto quel heredero del dito Hamet haya
feyto semblant seguredat de la sobredita.
Dada en Pedrola, a .XV. días de setiembre del anyo .M. treçientos
.XCI.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Matheo de Rada. Probata341.
410.
1391, septiembre, 15. Pedrola.
Intimación al lugarteniente de alcaide de Sora, Jimeno de Embún,
para que comparezca personalmente ante la duquesa y presente
otor de una yunta de bueyes que tiene en su poder, pero que dos
vecinos de Trasmoz aseguran que les fueron robadas.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 10r.
448
fer semblants coses a nostres vasalls e non pensets que us sia sufficient
scusa la ferma de dret que dehits haver feta en poder del dit justícia de
Mallén absent la part demanant, la qual scusas fet en presencia dels dits
demanants quant loch havia.
Dada en Pedrola, a .XV. dies del mes de setembre del any .M.CCC.
XCI.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Matheo de Rada. Probata342.
411.
1391, septiembre, 18. Pedrola.
Donación al vecino de Pedrola, Mahoma de Almueda, de unas casas
en ese mismo lugar, a condición de pagar un canon anual de dos
sueldos jaqueses en Navidad.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 11r-11v.
449
ne eorum quibus juribus et accionibus nostris predictis possitis tu et tui et
quos volueris uti, agere et experiri in judicio et extra judicium in curia vel
extra quecumque et quemadmodum Nos ante huiusmodi donacionem et
jurium cessionem possemus nunc et eçiam postea quandocumque, cons-
tituentes te in hiis dominum et procuratorem ut in rem tuam propriam ad
faciendum inde tue libitum voluntatis sine contradiccione nostri et nos-
trorum et alterius cuiuscumque persone, induçentes te de predictis in cor-
poralem possessionem seu quasi ac perpetuam tenedonem, concedentes tu
nichilominus cum presenti licençiam ac plenum posse quod tua propria
auctoritate et sine licençia et auctoritate nostra et alterius curie et cuius-
cumque persone possis predictam possessionem apprehendere et appre-
hensam penes te licite retinere, donec vero tu ipsam possessionem appre-
henderis ut est dictum constituimus te predicta omnia et singula pro te et
tuo precario nomine possidere seu quasi; retinemus tamen nobis et sub hac
condicione predictam donacionem tibi façimus quod tu et tui in hiis
successores habeatis et teneamini façere, dare seu prestare de çensu anno
quolibet solvendos in festo Natalis Domini nobis et nostris duos solidos
jaccenses cum laudemio et fatica, renunçiantes quantum ad hoc omni juri,
foro, racioni et consuetudini contra hoc venientibus et illi eçiam juri diçenti
donaçionem propter ingratitudinem posse revocari, mandantes cum pre-
senti procuratori generali in regno Aragonum aliisque officialibus et subdi-
tis dicti domini infantis et nostris presentibus et futuris quatenus dona-
cionem nostram huiusmodi teneant firmiter et observent et faciant ab aliis
inviolabiliter observari et non contraveniant seu aliquem contravenire per-
mittant aliqua racione seu causa, in cuius rei testimonium presentem fieri et
nostro sigillo assueto inpendenti jussimus communiri.
Data in loco de Pedrola, .XVIIIª. die mensis septembris, anno a
Nativitate Domini .Mº.CCCº.XCº. primo.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Matheo de Rada. Probata343.
412.
1391, octubre, 10. Gelsa.
Orden de pago de 700 sueldos jaqueses a dos arráeces de Zaragoza
por las barcas que don Martín alquiló para ir de Pedrola a Gelsa
navegando por el Ebro.
A.C.A., Can., reg. 2079, Comune et curie 17 del infante Martín, f. 64r.
343 En el margen izquierdo: .V. solidos dimisso superfluo mandato domine ducisse.
450
Infant en Martí etc., al amado consellero e dispensero nuestro en
Lorenz Terrats, salut e dilección. Dezimos e mandamos vos que de los
dineros de la nuestra cort que son o serán en vuestro poder dedes e pague-
des a Domingo d’Alforch e a Ferrer de Glaya, rays de Saragoça, setecientos
sueldos jaqueses por nolit o lugero de las duas barchas que fueron nolieia-
des a estivar por la venida que de present havemos feta del lugar de Pedro-
la en el lugar de Xielsa, yes a saber, a Domingo d’Alforch .CCCC. sueldos e
a Ferrer de Glaya .CCC. sueldos e en el dito logero yes comprehendido el
logero de .VIII. hombres qui fueron logerados pora servicio de la barcha
del dito Domingo d’Alforch et feta la dita paga recobredes la present con
ápocha de recebida et Nos mandamos con la present al oydor de los
contos de la nuestra cort que vos restituendo la present con la dita ápocha
la dita quantía reciba en vostro conto.
Dada en el lugar de Xelsa, a .X. días de octobre en el anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.XCI.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Berengario Sarta audito prothonotario presenti.
Probata.
413.
1391, octubre, 10. Zaragoza.
Intimación a Alí Abenamir, mudéjar de Pedrola, para que pague a
Abrahim Abenamir una cantidad que le corresponde por la venta
de unas casas de la morería de Zaragoza y que Alí tiene en
depósito.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 14r-14v.
451
indignación del dito senyor e nuestra que dentro .III. días continuos comp-
tadores aprés que la present te será presentada des al dito Abrahim Abena-
mir, fillo de Juçe Abenamir quondam, el qual va a poblarse en el dito lugar
de Pedrola la quantía restant de los ditos .M.D.CCCC. sueldos jaqueses e
por res no lo mudes como assín sea fazedero, certificándote que si el con-
trario fazes que nos farías assenyalado desplazer, el qual te daríemos a
coneçer e faríamos fer de contino execución en tus bienes por la dita quan-
tía e por las missiones.
Dada en Çaragoça, deceno día d’octubre del anyo M.CCC.XCI.
La duquessa.
Matheus de Rada mandato domine ducisse facto per Bartholomeum de
Bonany. Probata344.
414.
1391, octubre, 12. Gelsa.
El infante designa a Abrahim Abenamir como alcadí general de
todos los lugares del señorío en Aragón, pero solo una vez que
haya fallecido su padre, Juce Abenamir, quien ostenta el cargo en
esta fecha.
A.C.A., Can., reg. 2079, Comune et curie 17 del infante Martín, ff.
67r-67v.
452
cere, decidere et determinare super universis et singulis alcadiis locorum
predictorum si in aliquo seu aliquibus delinquerint et eos absolvere vel
condempnare mediante tamen alcaydo vel justicia seu quovis alio officiali
nostro vel locatenentibus eorundem loci ipsius in quo te opportuerit de eis
quoquomodo justiciam facere et exercere et non alias secundum et prout
est fieri usitatum in quolibet loco dicti regni temporibus retroactis et si
forsan aliquos sarracenos jamdicto tuo officio submissos ab alcadiis qui
nunc sunt vel pro tempore fuerint in dictis locis vel ipsorum altero per jus-
ticiam vel alias opportuerit ad alium appellare, volumus quod ad te et non
ad alium habeant recursum et illo tunc tu supleas deffectu illo et corrigas et
corrigere valeas alcadium illum a quo fuerit appellatum prout tibi videbitur
et in talibus est fieri assuetum; in super damus tibi dicto Abraim plenam,
liberam ac plenissimam facultatem quod tua propria auctoritate possis eli-
gere et constituere alcadium in quolibet loco nostro dicti regni casu quo
defficiat per decessum vel alias habeasque et recipias pro tuo salario et
labore a partibus ipsis tamen pro quibus te labo(ra)re licebit vigore officii
tui jamdicti ea salaria et jura que in similibus sunt recepi consueta, man-
dantes huius serie procuratori nostro generali in dicto regno aliisque uni-
versis et singulis officialibus seu administratoribus eiusdem regni presenti-
bus et futuris, alcaydiis castrorum, aljamis sarracenorum et subditis nostris
locorum predictorum quatenus te dictum Abraim post obitum tamen dicti
Juceffi Benamir patris tui et non ante pro alcadio generali dictorum loco-
rum que habemus in dicto regno habeant et teneant dum vixeris ut est dic-
tum tibique pareant, obediant ac respondeant prout aliis alcadiis generali-
bus dicti regni respondere consueverunt temporibus retroactis et non con-
traveniant seu aliquem contravenire permittant aliqua racione, in cuius rei
testimonium presentem fieri jussimus nostro sigillo pendenti munitam.
Data in loco de Xielsa, .XIIª. die mensis octobris, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.XCº. primo.
Lo duch.
Berengarius Sarta mandato domini ducis facto per nobilem Bernardum de
Capraria, consiliarium. Probata.
415.
1391, diciembre, 10. Zaragoza.
Encargo a Alí de Pina, alamín de Gelsa, de que resuelva un litigio
sobre bienes entre mudéjares de Pedrola, ayudándose del consejo
del alfaquí de Mediana.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 25v.
453
Dona María etc. procuradríu etc., a Alí de Pina, alamí del loch
nostre de Xelsa, la sua gràcia. Com qüestió sia o sper ésser entre Zora del
Fierro, mora del loch de Pedrola, demanant de una part e Juçe Abenamir e
Ybrahim Abenamir, fill seu, moros del dit loch, de la altra defenents per
rahó de alguns béns de Fàtima Abenamir e de Albohaquem Abenamir,
quondam pare de la dita Fàtima e filla de la dita Zora, los quals la dita Zora
aferma ésser del dit Albohaquem e Fàtima e Nós vullam que la dita qüestió
sia determinada per justícia, per ço confiants de la indústria e lealtat de tu,
dit Alí, dehim e manam a tu que apellades les parts desus dites e hoydes les
razons de cascuna daquelles de e ab consell de Alí de Moraga, alfaquí del
loch de Mediana, determinets la dita qüestió e fassats breu e spachada
justícia en les dites coses segons que per çuna e xara de moros e en altra
manera trobaràs ésser faedor, totes malícies e longaments a part posats,
com Nós a tu en e sobre les dites coses e les dependents e emergents de
aquelles comanam totes nostres veus plenarament ab la present.
Dada en Çaragoça, a .X. dies de deembre del any .M.CCC.XCI.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
416.
1391, diciembre, 11. Zaragoza.
Doña María de Luna concede a Gueraldo de Millars, alcaide de
Pedrola y Luceni, las alguaquelas de estos lugares o el precio de
su arrendamiento, ordenando que se dé cuenta de esta decisión a
Alí de Pina y a los arrendatarios a los que pudiera atañer.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 25r.
Gueraldi de Millars.
Maria etc. Propter plura, grata et accepta servicia per vos, dilectum
nostrum Gueraldum de Millars, cavallericium dicti domini infantis et alcay-
dum locorum de Pedrola et de Lurcenich, nobis impensa et que impendere
non desinitis, promto corde debitum habentes in remuneracionem dicto-
rum serviciorum alguaquelas locorum predictorum seu precia pro quibus
vendite seu arrendate sunt ad tres annos proxime venientes tamen a data
presentis in antea continue numerandos cum presenti vobis concedimus
tribuendos, mandantes per presentem Ali de Pina, collectori et receptori
reddituum et jurium locorum nostrorum regni Aragonum nobis pro came-
ra assignatorum et aliis quibusvis arrendatoribus dictarum alguaquelarum
quatenus presentem nostram graciam vobis teneant et observent et non
454
contraveniant seu aliquem contravenire permittant aliqua racione, in cuius
rei testimonium presentem fieri jussimus nostro sigillo munitam.
Data Cesarauguste, .XIª. die decembris, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.XCº. primo.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
417.
1391, diciembre, 27. Amposta.
Se reitera a Alí de Pina que el salario que corresponde al alcaide de
Pedrola y Luceni, Gueraldo de Millars, es de mil sueldos jaqueses
anuales.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 30r-30v.
Dona María etc., a Alí de Pina, moro alamí del loch de Xelsa, colli-
dor e reebedor deles rendes e drets dels lochs nostres de regne d'Aragó, a
Nós per cambra assignats, la sua gràcia. Com los alcaydes passats dels
lochs de Pedrola e de Lurcencih haien acostumnat rebre cascun any per
salari e drets de la alcaydía dels dits lochs mil sous jaquesos e Nós vullam
quel amat nostre en Guerau de Millars, alcayt dels dits lochs, haia semblant
salari dels dits mil sous, per ço a tu dehim e manam que, no contrastant
que en la carta de la concessió de la dita alcaydía no sia feta menció dels
dits mil sous, cascun any pagats al dit Guerau de Millars per lo salari e
drets de la dita alcaydía los dits mil sous jaquesos en dues pagues, la prime-
ra en la festa de Sent Johan del mes de juny e l’altra paga en la festa de
Nadal.
Dada en lo loch d'Emposta, a .XXVII. dies de deembre del any .M.
CCC.XCII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
418.
1391, diciembre, 28. Amposta.
Se comunica a Alí de Pina que el importe de las alguaquelas de
Pedrola y de Luceni se han asignado por tiempo de tres años a
Gueraldo de Millars, alcaide de dichos lugares.
455
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 30v-31r.
419.
1391, diciembre, 30. Amposta.
La duquesa de Montblanch ratifica la disposición de su marido que
autorizaba a Gueraldo de Millars a poner un sustituto al frente de
la alcaidía de Pedrola y Luceni con el sueldo correspondiente por
un período de hasta tres años, ya que el propio Gueraldo, como
caballerizo de don Martín, debía partir para Sicilia al servicio del
infante.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 31r-31v.
Nos Maria etc. Vista quandam provisionem (sic) per dictum domi-
num infantem vobis dilecto nostro Geraldo de Millars, alcaydo castrorum
de Pedro (sic) et de Lurcenich, facta huiusmodi seriey:
Nos infans Martinus, illustrissimi domini Petri bone memorie regis Arago-
num filius et Dei gracia dux Montisalbi comesque de Luna ac dominus
marchionatus et civitatis Sugurbii, quia vos dilectus cavallericius noster
Geraldus de Millars, alcaydus castri nostri de Pedrola et de Lurcenich,
debetis pro nostro servicio ad regnum Sicilie simul nobiscum de proximo
vos transferre et proinde missiones et expenssas quam plurimas sustinere,
456
propterea ut vos dictus Geraldus castrum et alcaydiam predictam alicui
ydonee persone per vos eligende comitere sive comendare per tres345 annos
proxime venturos et cum ea de salario convenire libere valeatis huius seriey
licenciam plenariam inpartimur, mandantes per eandem justicie, juratis et
probis hominibus dictorum locorum et aliis nostris oficialibus quibuscum-
que ut personam per vos ad predicta eligenda pro alcaydo dicti castri
habeant et teneant eique pareant, respondeant et obediant per tempus pre-
dictum de hiis omnibus de quibus vobis et aliis alcaydis dicti castri parere,
respondere et obedire consueverunt; Nos enim promitimus vobis et dicte
persone per vos ad predicta eligende quod per tempus predictum non
removebimus personam personam (sic) ipsam per vos eligendam ab alcay-
dia predicta quinimo respondere volumus ipsi persone per vos eligende de
salario et juribus assuetis, in cuius rey testimonium hanc fieri et nostro sigi-
llo secreto jussimus comuniri. Data in loco d’Emposta sub sigillo nostro
secreto, .XXIXª. die decembris anno a Nativitate Domini .Mº.CCCº.XCº.
secundo. Lo duch346.
Contenta in provisione predicta laudamus, ratificamus et confirmamus
juxta sui seriem et tenorem, in cuius rey testimonium presentem vobis fieri
jussimus nostro sigillo munitam.
Data in loco d’Emposta, .XXXª. die decembris anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.XCº. secundo.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
420.
1392, febrero, 8. Port Fangós.
El infante Martín autoriza a su suegra, Brianda de Agout, a arrendar
las rentas del señorío de Luceni y Pedrola y a cobrarse directa-
mente los diez mil sueldos jaqueses anuales y vitalicios que le
fueron asignados sobre esas rentas, reintegrando el exceso sobre
los diez mil sueldos a los duques de Montblanch.
A.C.A., Can., reg. 2079, Comune et curie 17 del infante Martín, f.
143v.
457
Nos infans Martinus, illustrissimus domini Petri bone memorie
regis Aragonum filius, et Maria, eius coniunx, Dei gracia dux et ducissa
Montisalbi comesque ac comitissa de Luna ac domini marchionatus et civi-
tatis Sugurbii, recolimus cum alia carta nostra prout in ea continetur de-
disse et assignasse vobis, domine Briande de Gout comitisse de Luna ma-
tris nostre dicte ducisse, super redditibus locorum de Padrola et de Lurce-
nich decem mille solidos jaccenses vobis annuatim solvendos toto tempore
vite vestre per has soluciones, videlicet medietatem in festo Sancti Johannis
mensis junii et aliam medietatem in festo Nativitatis Domini prout hec et
alia in dicta carta seriosus continetur. Nunc autem, volentes omnino ut
predicta assignacio vobis exsolvatur, concedimus vobis dicte comitisse
quod decetero durante dicta assignacione possit nomine vestro proprio per
vos seu vestrum procuratorem predicta loca et eorum redditus arrendare
ad illa tempora et illis personis et pro illis preciis seu quantitatibus quibus
vobis placuerit et fuerit bene visum necnon possitis precia dictarum arren-
dacionum recipere et instrumenta ad hec necessaria et apochas de soluto
facere et firmare cum illis clausulis, obligacionibus et renunciacionibus
necessariis et in arrendamento poni assuetis. Retinemus tamen nobis quod
de preciis dictarum arrendacionum, retentis penes vos predictis decem
mille solidis quitiis de restanti reneamini nobis predicte ducisse seu cui
voluerimus integriter respondere, mandantes per eandem procuratori nos-
tro generali in regno Aragonum aliisque officialibus et personis ac vassallis
tam dictorum locorum quam aliis ad quos spectet quatenus concessionem
nostram huiusmodi teneant firmiter et observent et non contraveniant
aliqua racione vel causa, in cuius rei testimonium presentem fieri jussimus
nostris sigillis munitam.
Data in Porto Fangoso, .VIIIª. die februarii, anno a Nativitate Do-
mini .Mº.CCCº.XCº. secundo.
Lo duc.
Dominus dux mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
421.
1392, marzo, 14. Paterna.
Doña María de Luna ordena al alamín de Pedrola que termine de
cubrir con teja una parte todavía descubierta del palacio de
Pedrola. Aclara además la duquesa de Montblanch que va a
mandar a Pedro Crexença que pague lo que cueste la obra.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 49r.
La duquessa.
458
Alamí, entés havem que lo palau de la casa nostra de Pedrola és
tot cubert de fusta e de teula exçeptat al un cap que encara no és cubert de
teula, per quet manam que encontinent dons recapte ques cobra de teula,
per ço que la fusta nos perda e la obra haia acabament, com Nós ab altra
letra nostra manam an Pero Crexença quet pach tot ço que costarà la dita
obra.
Dada en Paterna, a .XIIII. dies del mes de març del any .M.CCC.
XCII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada.
Fuit directa al alamí del nostre loch de Pedrola.
422.
1392, marzo, 14. Paterna.
Orden al recaudador de las rentas señoriales en Aragón, Pedro Cre-
xença, para que pague al alamín de Pedrola los gastos que tenga
por tejar el palacio de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 49r.
423.
1392, marzo, 19. Paterna.
Se encarga a los jurisperitos Ferrando Jiménez Galloz y Gonçalvo
Muriello que, junto con el limosnero del infante, Berenguer
459
Morandell, resuelvan los litigios pendientes sobre términos y
pastos entre la ciudad de Zaragoza, por una parte, y los lugares
del Castellar y Pedrola, por otra.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 51r.
424.
1392, marzo, 25. Paterna.
La duquesa de Montblanch comunica a varios lugares de Aragón
que las discrepancias que estos mantienen sobre impuestos con
el tesorero del infante se van a someter al arbitraje de uno o dos
expertos en derecho, por lo que ruega que envíen procuradores a
Zaragoza cuando sean requeridos.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 53r-53v.
460
que posades haver en aquellas e el dreyto assí mismo que si dona el dito
dispensero o en Pere Brunet, cambiador de Barcelona, e en caso que sea
atrobado que vosotros no hayades dreyto queremos que luego vos avin-
gades amigablement con el dito dispensero que éll nos ha prometido que
éll passará con vosotros benignament e plana, por que queremos e vos
mandamos expressaemt e de certa sciencia que luego que Berenguer Mo-
randell, almoynero del dito senyor e Pero Crexença, a los quales desti feyto
havemos dada carga, vos scriurá o la uno dellos, todos otros afferes lexa-
dos, embiedes a Saragoça por mostrar lla de vuestro dreyto delant los ditos
savios et esto por res no mudedes, sabiendo que sil contrario fazíades cer-
tificamos vos que si algunes missiones si fazían a culpa vuestra aquelles se
comptaríen a vosotros e a vuestros bienes e no al consello.
Dada en Paterna, a .XXV. días de março en el anyo de la Natividat
de Nuestro Senyor .M.CCC.XCII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata.
Fuit directa a los fieles nuestros los jurados del lugar de Quinto
Similes littere facte fuerunt juratis locorum de Vilella, de Matama-
la, de Xelsa, de Erla e de Pedrola.
Item fuerunt facte alie due littere sine subscriptis.
Idem.
425.
1393, abril, 1. Paterna.
Condonación a un vecino de Pedrola de una cantidad de dinero que
debía pagar como composición por el homicidio de un vecino de
Luceni.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 106v.
461
te dezimos e mandamos que daquí adalant no te cures en demandar al dito
Lop la dita quantitat del dito homicidio e por aquella constrición alguna no
le fagas348 e si enantamiento alguno has feyto cuentra el dito Lop o sus
bienes por la dita razón aquell tornes a devido estado e esto no mudes
como Nos assín lo queramos de certa sciencia.
Dada ut supra [Dada en Paterna, primer dia de abril del anyo de la
Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.XCIII.].
426.
1393, junio, 2. Montblanch.
Orden de que se reponga al hebreo Juce de Castiel en la posesión de
un campo en Pedrola, ocupado por la aljama de sarracenos, sin
perjuicio de que esta pueda entablar las acciones legales que
estime oportunas si cree tener algún derecho sobre el campo.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 119r.
462
figura, sola facti veritate attenta, maliciis et diffugiis çessantibus quibus-
cumque, prout de foro et racione fuerit faciendum.
Data in Montealbo, secunda die junii, anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCº.XCº. tercio.
Andreu de Contijoch.
Matheus de Rada mandato domine ducisse facto per venerabilem Petrum Ray-
mundi de Camporrells, consiliarium et maiordomum. Probata.
427.
1393, junio, 21. Montblanch.
Ante la queja de la aljama de los moros de Pedrola, doña María de
Luna ordena a Pedro Ferrández de Vergua que resuelva de plano
sobre si el campo vendido por Francesc Urgellès al judío Juce el
Castiel debe pagar solo peyta o si está sujeto a otras cargas.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 122v.
463
como Nos a vos en e sobre las ditas cosas con las dependientes e emer-
gentes daquellas comendamos todas nuestras vezes plenarament con la
present.
Dada en Muntblanch, a .XXI. días de junyo del anyo de la Nativi-
dat de Nuestro Senyor .M.CCC.XCIII.
Franciscus Pujada ex provisione facta per Bernardum Anglesii, regentem
cancillariam. Probata.
428.
1393, julio, 10. Tortosa.
El rey de Aragón, Juan I, insta al Gobernador del reino, a los justi-
cias de Tarazona y Borja y a los demás oficiales a que requieran
al alcalde y justicia de Ágreda, así como a cualquier persona im-
plicada, para que indemnicen a Juan Sánchez de Abella por los
agravios injustos que sufrió y por los daños y gastos que tuvo que
soportar. Parece que el alcalde de Ágreda llegó a contar para
cometer sus tropelías con la complicidad del vecino de Pedrola,
García López de Boltaña, aunque este acabó por retirar una
denuncia que había interpuesto y se apartó definitivamente del
asunto.
A.C.A., Can., reg. 1858, Juan I. Comune 34, ff. 5v-6r.
464
ciales del regno de Castiella a los quales se pertanyera requiriendo vistas e
faziendo aquellos enentamentos que en semblantes cosas havedes acus-
tumbrado de fazer requirades segund se conviene que los ditos greujes
tornen al dito Johan a devido stado e sobre los danyos e missiones por él
factas e injurias sostenidas le fagan complimiento de justicia segund se
conviene en guisa que si fer no lo querrán apparegua de lur manifesta
fadiga e en aquell caso certifficatnos de lo que feyto havedes en guisa que
Nos podamos provehir al dito Johan sobre las ditas cosas segund se con-
viene justicia mijançant.
Dada en Tortosa, a .X. días de julio en el anyo de la Natividat de
Nuestro Senyor .M.CCC.XCIII.
Vidit Sperendeo.
Johannes de Riglos ex provisione facta per Sperandeo Cardona, consiliarium et
promotorem ac regentem cancellariam. Probata.
429.
1393, agosto, 23. Montblanch.
En el litigio por la propiedad de un campo entre un judío y la aljama
de los moros de Pedrola, doña María de Luna manda de manera
concluyente al alcaide de Pedrola que dé posesión del campo a
quien lo compró a la aljama.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 132v.
465
en preiudicio de nuestras rendas e de la aljama de suso dita, por esto vos
dezimos e mandamos dius incurrimiento de la nuestra ira e indignaçión
que, si vos trobaredes por verdat que el dito campo sea stado vendido a
requesta de la dita aljama por las cargas e dreytos a Nos pertanecientes e a
las quales era tenido e obligado e havíe acostumbrado fazer ante quel jodío
de suso dito comprás el dito campo como aquell campo assín devíe seyer
vendido al dito jodío, que la vendición feyta a requesta de la dita aljama
fagades tener e encontinent meter en possessión paçífica del dito campo
aquell al qual fue feyta la venda e esto por res no mudedes como assenya-
lado desplazer nos faredes si por esta razón la dita aljama ha enviar otra
vegada a nos.
Dada en Muntblanch, a .XXIII. días del mes de agosto del anyo de
la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.XCIII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Matheo de Rada. Probata .
136
430.
1393, agosto, 23. Montblanch.
Ante las quejas de que dos individuos andan agrediendo y atemo-
rizando a vecinos de Pedrola, la duquesa manda al alcaide de ese
lugar que estudie el caso y actúe en consecuencia.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 133r.
Aliame predicte.
Dona María etc., procuradriç etc., al amado nuestro l’alcayde del
lugar de Pedrola o a su lugarteniente, salut e gracia. Por suplicación a Nos
dada por Pero Péreç, Faraig Aberrege e Juçef Almueda havemos entendido
que Martín de Sositio e Johan Luengo han dampnificado por diversas
nafras que le han feyto a Pero Fuertes, vassallo nuestro del dito lugar, e
que de nueytes e a horas no líçitas los ditos Martín e Johan vienen al dito
lugar e a su término de que buenament los del dito lugar non gosan fazer
de fuera sus faziendas e como esto sea danyo de nuestras rendas e de los
habitantes en el dito lugar de Pedrola e torne en menosprecio de la senyo-
ría e vos por vuestro offiçio si curavades de la honor e provecho nuestro
vos ne devíedes entrameter por manera que Nos no us ne hoviéssemos a
scrivir por semblantes cosas, por esto vos dezimos e mandamos que vos
diligentment e con sobirana cura treballedes si los ditos Martín de Sositio e
Johan Luengo entran en el dito lugar o en su término que aquellos prendaç
e si trobaredes que en res aquellos sean culpables quen fagades justiçia spa-
466
chada e si no son en res culpables por vuestro poder fet hi que sean e
romangan amigos por provecho del dito lugar e suyo e esto por res no
mudedes como del contrario havriemos gran desplazer.
Dada en Muntblanch, a .XXIII. días del mes de agosto del anyo de
la Natividat de Nuestro Senyor .M.CCC.XCIII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Matheo de Rada. Probata.
431.
1393, agosto, 25. Montblanch.
Doña María recuerda la sentencia arbitral según la cual, en ejecu-
ción del testamento del conde de Luna, don Martín y ella misma
debieron asignar cuantiosas rentas de Huesa y Figueruelas para
financiar en Veruela catorce capellanías, que se nutrirán ahora de
los réditos de un capital que se va a invertir bajo la supervisión de
dos expertos del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 134r-134v.
467
ésser presents en la dita compra de les dites rendes assignadores a les dites
.XIIII. capellanies e a veure e a conèxer que les rendes que deven ésser
comprades sien comprades en loch segur e profités e no en res als drets del
dit senyor e nostres dampnós, tota vegada faent segons la dita sentència
arbitral de la qual nons entenem a departir e lo dit abat e covent faent e
complint aquella, com per Nós la maior partida de la dita moneda sia ia
pagada, comanants ab la present als damunt dits sobre totes e cada una de
les dites coses ab les dependents e emergents daquelles plenarament nos-
tres veus, volents encara que totes e qualsevulla emparas de diners e de
rendes per los dessús dits o cascun dells o per altres per la dita rahó fetes
se desemparen es cançellen per vosaltres com lo dit abat e covent de Be-
rola de aquells compraran rendes en loch segur pera les dites capellanies
segons que dit és per tal que lo fet dessús dit haia obra ab acabament e
vingue a bona conclusió e la dita sentència arbitral vingue a execuçió.
Dada en la vila de Muntblanch, a .XXV. dies d'agost del any .M.
CCC.XCIII.
La duquessa.
Matheus de Rada mandato domine ducisse facto per venerabilem Petrum Ray-
mundi de Camporrells, consiliarium et maiordomum. Probata.
432.
1393, septiembre, 1. La Bisbal.
Encomienda al alamín de Pedrola y alcadí general de Aragón para
que conozca, junto con el alamín de Huesa, acerca de las quejas
de un mudéjar que denuncia que se le hacen injusticias y que se
ha llegado a azotar a su suegra.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 135r.
De Alí Momín.
Dona María etc., procuradriu etc., a Abrafim Abenamir, alamí de
Pedrola e alcadí general del dit senyor en Aragó, la sua gràcia. Per suplica-
çió a Nós donada per Alí Momín havem entès que a ell són stades fetes
algunes injustícies per lo procurador general d'Aragó e a consell del alamí
de Huesa e que han açotada sa sogra, la qual ha nom Axenci, e que li ha
venut ço del seu e com lo dit Alí Momin haia request diverses vegades lo
dit procurador que volgués fer les dites coses a consell de dos juristes de
Çaragoça la qual cosa no cura fer e axí mateix haia per sospitós lo dit alamí
de Huesa, per ço dehim e manam e ab la present comanam que tu ab lo dit
alamí ensemps regonegats si les enantaments fets per lo dit procurador
468
contra lo dit Alí e sa sogra són justs e si per çuna e xara o per altres furs e
bona rahó trobarets que sien justs enantats en aquells segons que per çuna
e xara e altra boha rahó enantar degets, com Nós a tu sobre les dits coses
ab les dependents daquelles comanam nostres veus plenarament ab la
present.
Dada en lo loch de La Bisbal, primer día del mes de setembre del
any de la Nativitat de Nostre Senyor .M.CCCC.XCIII.
Bernardus Anglesii.
Matheus de Rada ex provisione facta per cancellarium regentem. Probata349.
433.
1393, septiembre, 10. Catania.
El infante Martín designa desde Catania a Guillermo Talamanca
como alcaide de los lugares de Pedrola, Luceni y Figueruelas,
autorizando a que ese cargo lo pueda ejercer Guillermo a través
de lugarteniente o sustituto.
A.C.A., Can., reg. 2079, Comune et curie 17 del infante Martín, ff.
193r-193v.
469
soluciones et tercias assuetas et in qualibet solucione [recuperent a vobis
apocham] in qua de presenti specialis mencio habeatur vobisque et
jussionibus vestris seu locumtenentis vel substituti vestri pareant et obe-
diant prout aliis [alcaydiis preteritis] parere et obedire consueverunt. Insu-
per mandamus [omnibus et singulis officialibus] et vassalliis nostris loco-
rum predictorum ut dictum Guillelmum [et neminem alium pro eorum
alcaydo] habeant et teneant vobisque et jussionibus vestris seu locumte-
nentis vel substituti vestri pareant et obediant prout aliis alcaydis predictis
parere et obedire consueverunt, tenentur et debent, mandantes eciam audi-
tori compotorum curie nostre seu alii cuicumque a dicto Petro Crexençam
vel aliis predictis compotum audituro ut id totum quod vobis exsolutum
fuerit previa racione in vestro compoto recipiat et admitat et nullum appo-
nat dubium aliqua racione vel causa, in cuius rei testimonium presentem
fieri et sigillo nostro pendenti jussimus comuniri.
Data Cathanii, decima dia septembris secunde indiccionis sub
anno incarnacionis dominice .Mº.CCCº.XCIIIº.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
434.
1394, mayo, 21. Montblanch.
Doña María de Luna reprende a los jurados de Zaragoza por per-
mitir que hombres de la ciudad a caballo entraran en los términos
de Pedrola y Luceni y se llevaran mil cabezas de ganado. Pide la
duquesa de Montblanch que se reparen los daños y perjuicios
producidos y que no se vuelvan a repetir hechos semejantes,
sobre todo en el momento en el que el infante Martín tiene que
partir para Sicilia.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 164v-165r.
La duquessa.
Entès havem que l’altre dia de volentat vostra isqueren de Çara-
goça alguns homnes a cavall armats ab trompers e sens licència nostra e de
nostres officials entraren en los termens nostres de Pedrola e de Lurçenich
e menàrensen mil caps de bestiar a la dita ciutat qui eren dalguns herbaia-
dors qui atrahudaven les herbatges dels dits termens de que havem haut
desplaer, per ço com les dites coses tornen al senyor duch e a Nós en gran
preiudici e dan, car l’entrada dels dits homnes a cavall es stada trencament
de nostres termens e lo bestiar que sen han menat és diminuçió de nostres
470
rendes, per ço us pregam affectuosament axí com aquells als quals lo dit
senyor abans que fahes son passatge en Sicilia recomana tota la sua terra
d’Aragó que vosaltres vullats tornar los damuntdits preiudici e dan a degut
stament e farets ço que devets per justícia e que daquí avant non consintats
que en la terra del dit senyor e nostra sien fetes semblants obres ne altres
qui sien preiudiçials al dit senyor ni a Nós car hauriem nosen a sentir.
Dada en Muntblanch, a .XXI. dies de maig del any .M.CCC.XC. IIII.
La duquessa.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata350.
Dirigitur als amats los jurats de la ciutat de Çaragoça.
435.
1394, junio, 24. Montblanch.
Doña María de Luna pide a dos jurisperitos de Zaragoza que retiren
el embargo trabado sobre las rentas de Luceni para responder del
pago de sus salarios insatisfechos hasta el momento, ya que ha
dado orden al tesorero de pagar los atrasos. Aprovecha la duque-
sa para encargar a los juristas que presenten una firma de dere-
cho contra un vecino de Luna que tiene embargadas las rentas de
Erla por una deuda de tres mil sueldos.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 173v-174r.
La duquessa.
Entès havem que vosaltres havets emparades les rendes nostres
del loch de Lurcenich per rahó del salari qui us és degut per rahó de la
advocaçió del senyor duch, lo qual salari seguns relaçió quen havem hauda
den Berenguer Morandell vos és degut de poch de temps aençà, empero
Nós con tal que breument siats pagats del dit salari scrivim per nostra letra
an Pero Crexença manam li que us pach lo dit salari, per que us pregam
affectuosament que per la dita rahó en aquest cas nons embarguets nostres
rendes, ans vullats fer levar la dita empara encontinent per reverència nos-
tra, la qual havets feta per la dita rahó en manera que Nós puixam haver
aquelles sens tot contrast, car Déus volent Nós serem breument en Aragó
qui lo damunt dit fet e altres posarem en bon stament e pregam vos que en
açò no haia falla car gran plaer nos en farets, axí mateix havem entès que
Martín Garcés de Çuera, vehí de Luna, ha emparades les rendes d’Erla per
.IIIM. sous que diu que li són deguts del temps del senyor comte nostre
471
pare, per que us pregam que encontinent ordonets una ferma de dret sobre
lo dit fet, car Alí de Pina vosen tindrà a prop.
Dada en Muntblanch, a .XXIIII. dies de juny del any .M.CCC.XC.
IIII.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata351.
Als amats nostres en Ferrando Galloç e en Pero López del Spital,
advocats del senyor duch en Aragó.
436.
1394, junio, 24. Montblanch.
Doña María de Luna comunica a Alí de Pina que ha escrito a
Ferrando Jiménez Galloz y a Pedro López del Hospital para que
retiren el embargo sobre las rentas de Luceni y para que presen-
ten una firma de derecho para evitar el embargo de las rentas de
Erla por parte de Martín Garcés de Zuera, vecino de Luna.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 174r.
La duquessa.
Alí de Pina, sobre la empara que en Ferrando Galloç e en Pero
López del Spital han feta en les rendes nostres de Lurçenich, Nós los
scrivim per nostra letra pregant los que eles en aquest cas vullen fer levar la
dita empara, car ab altra letra nostra Nós scrivim an Pero Crexença que les
pach e axí mateix los scrivim que ordonen una ferma de dret sobre la
empara que ha feta Martín Garçés de Çuera, vehim de Luna, en les rendes
d’Erla e axí tinlos aprop en manera que los dits fets haien bon recapte. E
fes que haies del dit en Crexença tot ço quins sia segunt entro a la fin de la
terça passada e sies açí breument ab bon recapte de diners.
Dada en Muntblanch, a .XXIIII. dies de juny del any .M.CCC.XC.
IIII.
Idem: id est, Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata352.
A Alí de Pina, alamí de Xelsa.
472
437.
1394, junio, 24. Montblanch.
Doña María de Luna ordena a Pedro Crexença que pague de inme-
diato los salarios atrasados de Ferrando Jiménez Galloz y de
Pedro López del Hospital y le manda, además, que entregue a Alí
de Pina las cantidades que tenga que satisfacer a la duquesa de la
recaudación del cuatrimestre anterior.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 174v.
La duquessa.
En Pero Crexença, entès havem que en Ferrando Galloç e en Pero
López del Spital han fetes emparar les nostres rendes de Lurcenich per lo
salari quils és degut per la advocaçió que tenen del senyor duch de ques se-
gueix a Nós gran dan e axí mateix daltres fets qui aquis fan, per quin ma-
nam expressament que paguets als dits en Ferrando e Pero López lo salari
a ells degut per la dita rahó en manera que ells leven la dita empara e Nós
puixam haver les dites nostres rendes e dats recapte encontinent si ia dat
nol havets a Alí de Pina de tot ço qui degut nos sia per vós entro a la fin de
la terça prop passada, axí del any prop passat com del present e en res daçò
no haia falla.
Dada en Muntblanch, a .XXIIII. dies de juny del any .M.CCC.XC.
IIII.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada. Probata353.
Dirigitur al fiel nostre en Pero Crexença, cullidor e reebedor de les
rendes del senyor duch en Aragó.
438.
1394, julio, 8. Montblanch.
Requerimiento al arrendatario de las rentas de Luceni, Juan Sarnés,
para que abone a la duquesa los 250 florines que le debe, sin que
pueda servir de excusa la alegación de que los mudéjares de
Luceni deben pagar al arrendatario ciertas cantidades según una
cláusula que se dice haber sido introducida en su momento por
Francesc Urgellès.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 178v.
473
En Johan de Sarnés, entès havem per Alí de Pina, collidor e reebe-
dor de nostres rendes en Aragó, que vós noli volets pagar aquells .CCL. flo-
rins, los quals sots tengut pagar a Nós axí com arrendador del loch de Lur-
çenich, ço és per la paga del mes de juny prop passat, ans hi metets ques-
tion per rahó de una clàusula que en Françesch Urgellès qui solia éser nos-
tre dispenser mes en lo contracte de la arrendació del loch damunt dit, ço
és que nengun moro del dit loch de Lurçenich qui tingués terra de fidalgo
ne sembràs fora del terme del sobredit loch fos tengut dar e pagar a vós axí
com arrendador lo quart, la qual cosa vós havets demanada .II. anys prop
passats als moros del dit loch qui per la dita rahó alguna cosa non han vol-
gudo pagar, de quens maravellam molt que per la dita rahó vós stigats de
dar e pagar a Nós los dits .CCL. florins. Nós, Deu volent, serem dius breu
temps en Aragó e si los dits moros vos són tenguts per rahó de la dita clàu-
sula pagar ço que vós los demanats, Nós vos hi farem aquella justícia que
pertanga e us farem fer la rahó als dits moros e axí per açò no stigats de
pagar la dita quantitat, car no ho devets fer, mas pagats aquells al dit Alí.
Dada en Muntblanch, a .VIII. dies de juliol del any .M.CCC.XC.
IIII.
Domina ducissa mandavit Francisco Pujada.
Dirigitur al amat nostre en Johan Sarnés, savi en dret de Çaragoça.
439.
1394, julio, 20. Barcelona.
María de Luna encarga al procurador general del infante en Aragón,
Pedro Ferrández de Vergua, que resuelva definitivamente el liti-
gio que mantiene el judío Juce el Castiel con la aljama de sarra-
cenos acerca de un campo de Pedrola.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 179r.
474
earum racionibus auditis de dicta causa seu questione cognoscatis eamque
decidatis et determinetis prout de foro et racione inveneritis faciendum,
procedendo in et super predictis breviter, simpliciter, summarie et de plano
absque strepitu et figura judicii, sola facti veritate attenta, maliciis et diffu-
giis omnibus proculpulsis, quoniam Nos vobis super predictis omnibus et
singulis cum dependentibus et emergentibus ex eisdem vices nostras
comittimus plenarie cum presenti.
Data Barchinone, vicesima die julii, anno a Nativitate Domini .Mº.
CCCº. nonagesimo quarto.
Bernardus Anglesii.
Franciscus Pujada ex provisione facta per Bernardum Anglesii regentem
cancellariam.
440.
1395, julio, 30. Barcelona.
Petición apremiante a todos los lugares de los duques en Aragón
para que contribuyan con ayudas extraordinarias que permitan
enviar socorros a Sicilia en grave peligro de perderse.
A.C.A., Can., reg. 2109, Speciale 5. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 62r-62v.
La duquessa.
Hombres buenos, bien creyemos que havedes entendido cómo el
senyor duch, marido, e el rey de Sicilia, fillo, nuestros muyt caros, están en
tal e tan perigloso caso que si de hombres de armas, de dineros e de otras
cosas a ellos neccesarias no les es breument socorrido son a punto de per-
dición, lo que Dios no mande, e si en breu les es socorrido, Dios mediant,
serán preservados e guardados de los periglos en que están e de los baro-
nes e pueblos inobedientes obtendrán victoria e cobrarán de toto el regno
de Sicilia e como el dito senyor duch e Nos por dar recaudo a las cosas
dessuso ditas hayamos delliberado vender, alienar e empenyorar grand part
del patrimonio del dito senyor e nuestro e veyamos clarament que ahun
con todo esto no podemos complir ne bastar al socorso que los ditos
senyor duch e rey han menester como se haya aver muyt grand e de gran-
des missiones por tal que con aquell la conquista del dito regno haya fin
sines ayuda de vosotros e de los otros vassallos del dito senyor e nuestro,
por esto vos rogamos tan carament quanto podemos que hauiendo es-
guard a las ditas cosas que requieren tan grand cuyta que mayor no pueden
querredes fer por reverencia de los ditos senyor e rey e de la nuestra assín
como a buenos vassallos e naturales aquella mayor ayuda en el dito socor-
475
so que podredes e por aqyuesta razón embiamos a vosotros e a los otros
vassallos e naturales del dito regno de Aragón el noble e amado hermano
nuestro don Ferrant López de Luna qui todas las ditas cosas vos dirá e ex-
plicará más largament con el qual querades finar del ayuda dessuso dita e
creyer a aquell de todo aquello que vos dirá de part nuestra assín como si
Nos personalment vos lo dezíamos.
Dada en Barcelona, a .XXX. días de julio del anyo .M.CCC.XCV.
La duquesa.
Idem: id est, Domina ducissa mandavit Francisco Pujada.
Dirigitur a los fieles nuestros, los justicia, jurados e hombres bue-
nos de la villa de Huesa e de sus aldeas.
Similes littere fuerunt facte universitatibus villarum et locorum de
Lézera, de Almonazir de la Cuba, de Bellchit, de la Pobla de Avortón, de
Quinto, de Matamala, de Xelsa, de Vilella, de Segura, de Chodes, de Arán-
diga, de Figaroles, de Pedrola, de Lurcenich, de Brueta, de Aynçón, de
Trasmoç, de Sent Martí, de Lituényego, del Castellar, de Erla, de Luna, de
Bolea, de Biel, de Loarre, de Lobera, de Longares354, de Berbegal e de sus
aldeas, de Bardallur, de Turbena e de Plasença.
441.
1396, enero, 15. Catania.
El infante Martín concede a su subrepostero, Domingo Jacobi, la
meseguería de Pedrola con carácter vitalicio y en las mismas
condiciones en las que la disfrutaron sus antecesores.
A.C.A., Can., reg. 2090, Gratiarum et pecunie 6 del infante Martín, ff.
178r-178v.
Nos infans Martinus etc. ad grata multa et accepta servicia per vos
fidelem subrebosterium nostrum Dominicum Jacobi longeve prestita fide-
liter atque bene debitum habentes respectum, confidentes ad plenum de
industria et legalitate vestri Dominici Jacobi predicti tenore presentis offi-
cium messagarie ville nostre de Pedrola in regno Aragonum site et posite
quantumcumque vos idem Dominicus Jacobi vitam duxeritis in humanis
comitimus et concedimus cum presenti, ita videlicet quod vos dictus
Dominicus Jacobi dum vixeritis ut prefertur sitis messegarius dicte ville de
Pedrola et faciatis et exerceatis ea omnia et singula que ad dictum messa-
garie officium pertinent et spectant cum illis salariis et juribus, prehemi-
nenciis, prerogativis et favoribus universis quibus alii qui dicto prefuerunt
476
officio tenuerunt. Nos enim mandamus per presentem procuratori generali
nostro in regno Aragonum, justicie et juratis et aliis officialibus quibuscum-
que ville de Pedrola predicte presentibus et futuris quatenus hanc nostram
comissionem, concessionem et graciam teneant firmiter et observent,
teneri et observari faciant et non contraveniant nec aliquem contravenire
permittant aliqua racione vel causa vobisque vel cui volueritis loco vestri
toto tempore vite vestre respondeant et responderi faciant de salario et
juribus supradictis integre et complete, in cuius rei testimonium presentem
fieri et nostro sigillo pendenti jussimus comuniri.
Datum Cathanie, quintadecima die januarii quarta indiccione anno
dominice incarnacionis .Mº.CCCº.XCV.
Lo duch.
Dominus dux mandavit Raymundo de Cumbis. Probata.
442.
1396, enero, 20. Riudoms.
La duquesa de Montblanch manda a Alí de Pina, recaudador de las
rentas del señorío en Aragón, que pague a Guillermo Talamanca
los salarios y derechos que corresponden al alcaide de los lugares
de Pedrola y Luceni, ya que ha sido nombrado para tal cargo por
el infante Martín.
A.C.A., Can., reg. 2109, Speciale 5. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 96r.
477
Data in loco de Rivoulmorum, .XXª. die januarii, anno a Nativitate
Domini .Mº.CCCº.XCº.VIº.
La duquessa.
Idem: id est, Domina ducissa mandavit Francisco Puiada. Probata.
443.
1396, junio, 22. Barcelona.
Por fallecimiento de Abrahim Abenamir de Pedrola, la reina nombra
provisionalmente alcadí de todos los lugares del señorío en
Aragón, a Mahoma el Balestero, mudéjar de Zaragoza, hasta que
el rey Martín provea definitivamente el puesto cuando vuelva a
Aragón desde Sicilia.
A.C.A., Can., reg. 2110, Speciale 6. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 20v.
478
e singulares daquellas que tú por alcadí de los moros de los ditos lugares355
por el dito tiempo haian e tiengan e a tú por razón daquell obedesquan
segund que a los otros alcadios es acostumbrado e al dito officio se perta-
nesce, en testimonio de la qual cosa te fazemos la present con nuestro
siello seellada.
Dada en Barcelona, a .XXII. díes de junyo en el anyo de la Nati-
vidad de Nuestro Senyor .M.CCC.XCVI.
La reyna.
Johannes de Bossagays mandato domine regine facto per Franciscum d'Aran-
da, militem consiliarium.
444.
1397, noviembre, 10. Zaragoza.
Doña María de Luna, reina de Aragón, pide a dos judíos de Tauste
que restituyan a varios mudéjares de Luceni las mulas que les
habían tomado en prenda como garantía de deudas contraídas.
La reina comunica a los judíos que va a enviar en breve al alcaide
de Pedrola y Luceni para que hable con ellos y se resuelva el
asunto de forma satisfactoria para todas las partes implicadas.
A.C.A., Can., reg. 2110, Speciale 6. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 78r.
La Reyna.
Entendido havemos que, a instancia de vosotros, el sobrejuntero
es ido a Lurcenich e ha feytas pendras de bienes de maestre Alí de Maho-
mat, çavalmedina, de Juce Algaraví, de Mahomat d’Oblites, d’Abdalla el
Fahero, d’Amet Alabar, de Alí de Munttornés, de Muça d’Açut, de Maho-
mat el Tahustano, de Ayça el Castellano e de algunos otros moros vasallos
nuestros del lugar de Lurcenich por razón de algunos deudos a los quales
con tenidors a vosotros e encara por algunas penas qui per vosotros les
son stadas acusadas, de que a los ditos moros ha seguido e sigue gran
danyo e encara a las nostras rendas por que las ditas pendras son las mulas
con que deven fazer su sementero e como Nos sobre las ditas cosas haya-
mos deliberado embiar al dito lugar de Lurcenich por favlar com vosotros
el fiel sobrecoch nuestro Johan de Sanfeliu, alcayde de Pedrola e de Lurce-
nich, rogamos vos que por reverencia nuestra vosotros querades fazer res-
tituir a los ditos moros las ditas mulas e otras qualasquiere pendras por el
dito sobrejuntero a ello feytas e noresmenos por \facer/ sobreseyer en e
479
sobras las ditas cosas daquí a tanto quel dito alcayde será a Lurçenich por
favlar sobra las ditas cosas con vosotros, el qual vos embiaremos breument
e de aquesto nos faredes plazer e servicio, el qual muyto vos agradesce-
remos.
Dada en Çaragoça, a .X. días de novenbre del anyo .M.CCC. XCVII.
La reyna.
Domina regina mandavit Francisco Pujada.
A Juce Gotina e Ybrahim Revell, judíos de la vila de Thaust.
445.
1397, noviembre, 23. Zaragoza.
La reina, doña María de Luna, manda a Alí de Pina que pague los
salarios y derechos acostumbrados al nuevo alcaide de Pedrola,
Luceni y Figueruelas, Joan de Sant Feliu, designado para ese
cargo por el rey Martín.
A.C.A., Can., reg. 2110, Speciale 6. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, f. 81r.
Maria per la gràcia de Déu etc., a Alí de Pina, moro alamí de Xelsa,
collidor e reebedor de les rendes e drets pertanyents a Nós en los lochs a
Nós assignats pro camera en lo regne d’Aragó ans que vinguessem a digni-
tat reyal, la sua gràcia. Com lo senyor rey ab carta sua ab son sagell pen-
dent sagellada dada en Çaragoça a .XVI. dias doctubre del any deiús scrit
haia comanada a beneplàcit seu al feel de casa nostra en Johan de Sant
Feliu l’alcaydia dels lochs de Pedrola, de Lurcenich e de Figueroles e li
man(dà) donar pro retinència de la dita alcaydia los salaris e drets qui per
los altres alcayts passats dels dits lochs haver e reebre són acustumats,
segons que en la dita carta pus largament és contengut, dehim e manam te
que deles rendes dels dits lochs dons e pachs al dit en Johan de Santfeliu o
a qui éll volrà cascun any lo salari acustumat de la dita retinència per les
pagues e terçes acustumades e en les pagues que li faràs cobra déll àpoques
en la primera deles quales la tenor dela dita carta sia inserta e en les altres
en sia feta tant solament mençió special, com Nós ab la present manam al
maestre racional de la cort del dit senyor rey o a qualsevulla de tu compte
hoydor que tu, restituent a éll les dites àpoques, tot ço que hauràs pagat
per aquelles te reeba en compte e dupte algú not faça.
Dada en Çaragoça, a .XXIII. dies de noembre del any de la Nativi-
tat de Nostre Senyor .M.CCC.XCVII.
La reyna.
480
Domina regina mandavit Francisco Pujada. Probata356.
446.
1397, noviembre, 23. Zaragoza.
La reina María de Luna manda a Alí de Pina, recaudador de las
rentas de su señorío en el reino de Aragón, que pague a Joan de
Sant Feliu, alcaide de Pedrola, Luceni y Figueruelas, cinco meses
de salario, a pesar de que en ese tiempo ni estaba nombrado ni
ejerció el cargo.
A.C.A., Can., reg. 2110, Speciale 6. Infanta María, consorte del infan-
te Martín, ff. 81r-81v.
Maria per la gràcia de Déu etc., a Alí de Pina, moro alamí de Xelsa,
collidor e reebedor de les rendes e drets pertanyents a Nós en los lochs a
Nós assignats per cambra en lo regne d’Aragó ans que vinguessem a digni-
tat reyal, la sua gràcia. Com lo senyor rey a supplicació nostra hagués otor-
gada de paraula tant solament al feel sobrecoch de casa nostra en Johan de
Sant Feliu, donzell, lo .XVen. dia del mes de maig prop passsat del any deiús
scrit l’alcaydia dels lochs de Pedrola, de Lurcenich e de Figaroles, la qual
vagava per mort de mossèn Guillem Talamanca qui aquella per concessió
del dit senyor obtenia, del qual atorgament après lo dit senyor ab carta sua
ab son sagell sagellada dada en Çaragoça a .XVI. dies d'octubre del any
.M.CCC.XCVII. davall scrit haia comanada al dit en Johan la dita alcaydia ab
los salaris e drets acustumats segons que en la dita carta largament és con-
tengut e per la dita rahó lo dit en Johan de Santfeliu nos haia humilment
suplicado que del salari degut per rahó de la dita alcaydia del dit .XVen. dia
del mes de maig tro per tot lo .XVen. dia del mes d'octubre dessús dit, que
són .V. meses, li faessem gràcia jassia que en lo dit temps no haia servida la
dita alcaydia, lo qual salari munta en los dits .V. meses .CCCC.XVI. sous
.VIII. diners jaquesos com tot lo salari de la dita alcaydia sia .M. sous de la
dita moneda en cascun any, on Nós attesos los serveys per lo dit en Johan
de Sant Feliu a Nós fets los dits .CCCC.XVI. sous .VIII. diners al dit en
Johan ab tenor de la present graciosament donam e atorgam, manants ab
aquesta mateixa a tu que dels diners de les dites rendes pertanyents a Nós
del dit .XVen. de maig entro en los .XVen. dia del mes d'octubre dessús dit
que la carta de la concessió dessús dita fou feta per tal com en lo dit temps
en los dits lochs no ha haud alcayt dons e pachs al dit en Johan o a qui ell
volrà, no contrastant que en lo dit temps no haia tenguda ne servida la dita
alcaydia ne haia hauda poçessió daquela, los dits .CCCC.XVI. sous .VIII.
481
diners e en la paga que li faràs cobra déll la present ab àpocha, com Nós
manam al maestre racional de la cort del dit senyor o a qualsevulla de tu
compte hoydor que tu, restituent li les dites cautelles, los dits .CCCC.XVI.
sous .VIII. diners te prenga en compte e dupte algú not hi faca.
Dada en Çaragoça, a .XXIII. dies de noembre del any de la Nati-
vidat de Nostre Senyor .M.CCC.XCVII.
La reyna.
Domina regina mandavit Francisco Pujada. Probata.
447.
1400, abril, 29. Zaragoza.
La reina Violante, viuda de Juan I, denuncia los atropellos que ha
sufrido el alamín de Pedrola, Alí Abenamir, al pasar con su gana-
do por el término de Tauste, y pide a Gonzalo de Heredia y a las
autoridades taustanas que hagan justicia y eviten que en el futuro
se repitan tales abusos.
A.C.A., Can., reg. 2046, Diversorum 3 de la reina Violante, f. 189r.
Alí Abenamir.
Yolans etc. religioso et dilecto nostro fratri Gondisalvo de Heredia
comendatori de Ambel, capitaneo et justicie ville Tahusti, salutem et dilec-
cionem. Ali Abenamir, alaminus de Pedrola, nobis suplicacione querula
demostravit quod diebus preteritis cum ganatum eius transiret per termi-
nos ville Tausti causa eundi ad montes ceperunt et pignorarunt sex oves et
post capcionem earum habuerunt se redimere pastoris in quinquaginta
solidis jaccensibus et uno carnero in sui dampnum non modicum et preju-
dicium manifestum, quo circa suplicato nobis super hiis provideri de
remedio justicie oportuno, vobis dicimus et mandamus exprese quatenus
dicto Ali faciatis justiciam expeditam sine lite et omni scriptura faciendi
sibi tornari omnia sibi capta providendo quod deinde eundo et redeundo
nullum sibi fiat impedimentum, cavendo attente ne ipsum Alí audiamus
pro predictis a modo querellante.
Data Cesarauguste .XXIXª. die aprilis anno a Nativitate Domini
.Mº.CCCCª.
Vidit Berengarius de Bardaxio.
Petrus de Besanta ex provisione facta per cancellarium. Probata.
482
III. Resumen de registros (regesta) del señorío en la
Cancillería Real de Aragón que se refieren a El
Castellar
C1
1373, agosto, 18. El Castellar.
Autorización al convento de San Agustín de Zaragoza para que pueda
cortar madera en los montes de El Castellar y Sora para cobrir algunas
casas del dito monasterio.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 33r.
C2
1373, agosto, 18. El Castellar.
El infante se dirige a don Gonzalo Gonzálvez de Lucio para pedirle que
los concejos de los lugares suyos de Biota y de El Bayo satisfagan las
deudas que contrajeron con un judío de El Castellar y que se resisten a
pagar.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 33v.
C3
1373, agosto, 19. El Castellar.
Las monjas del monasterio de Peramán y el concejo de ese lugar dieron
agua a los de El Castellar para que regaran sus cereales y no se perdie-
ran, pero don Gonzalo Gonzálvez de Lucio, señor del lugar, consideró
que habían cometido una infracción y tomó en prenda cuatro bestias a
los de Peramán. Don Martín pide a don Gonzalo que no castigue a
nadie porque actuaron más por honrar al infante que por favorecer a
los de El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 35r.
C4
1373, agosto, 24. El Castellar.
Don Martín comunica a su tesorero que el concejo de El Castellar le ha
adelantado 500 sueldos jaqueses que deben ser contabilizados en la
cuenta de la peyta venidera.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 38r.
483
C5
1373, agosto, 29. El Castellar.
El infante Martín encomienda la alcaidía del castillo de El Castellar pro casa
plana al escudero Fortuño Íñiguez de Corella, que ya venía ejerciendo el
cargo anteriormente, dum de nostro processerit beneplacito voluntatis. La rete-
nencia es de 1.000 sueldos jaqueses anuales pagaderos en dos plazos, el
primero por San Miguel de septiembre sobre las rentas de El Castellar y
el segundo por la Pascua de Resurrección con cargo a la tesorería del
señorío.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, ff. 123r.-123v.
C6
1373, agosto, 29. El Castellar.
Comunicación a los justicia, jurados, hombres buenos y recaudadores de
El Castellar de que Fortuño Íñiguez de Corella ha sido confirmado
como alcaide del castillo y exhortación a que le obedezcan y le satis-
fagan su retenencia.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 123v.
C7
1373, septiembre, 14. Zaragoza.
El infante otorga al judío zapatero de Zaragoza, Astruch Avón, dos cahíces
de trigo al año con cargo a las rentas del lugar de El Castellar por hacer
çapatos e otro calcero para don Martín. En consecuencia, se ordena a las
autoridades del lugar que realicen los pagos y al tesorero, Bartolomé de
Bonany, que los impute a los gastos del señorío.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 131v.
C8
1373, septiembre, 24. Gelsa.
Don Martín ordena al justicia de El Castellar que continúe y acabe las
obras del castillo que el infante había ordenado hacer anteriormente y
que adelante el dinero que haga falta, porque le será reintegrado en su
momento, e bistrayet a los maestros moros de Çaragoça que fazen las ditas obras
todo lo que menester haurán.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 55r.
484
C9
1373, septiembre, 24. Gelsa.
El infante manda al alcaide de El Castellar que mantenga en prisión bajo
estrecha vigilancia a un judío, suelta alguna nol dedes, y que lo mantenga
incomunicado, no queremos que dedes lugar que otri favle con ell.
A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 55v.
C10
1373, octubre, 23. Gelsa.
Orden al alcaide de El Castellar y al justicia del lugar, Jordán Pérez de Ala-
gón, de que lleven a Salamón Arraena, judío de Ejea que tienen preso,
encontinent, de nochi, secretament e con fieles guardas, a Luna y allí lo entreguen
al justicia de esa villa.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 142v. Concuerda
con A.C.A., Can., reg. 2097, Sigilli Secreti 1 del infante Martín, f. 65v. (1373,
octubre, 25. Gelsa)
C11
1373, noviembre, 23. Zaragoza.
Orden de busca y captura de cuatro individuos, sospechosos de haber aho-
gado a un mozo de El Castellar en el Arba de Tauste y de haberle
robado un mulo.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 153r.
C12
1373, diciembre, 23. Zaragoza.
El infante conmina a los jurados y hombres buenos de El Castellar a que
dejen pastar en el soto las yeguas y vacas de dos vecinos, obligadas a
pastar en el monte sin agua y expuestas a periglo de robar por recelo de malas
gentes que van por la tierra.
A.C.A., Can., reg. 2063, Comune et curie 1 del infante Martín, f. 162v.
C13
1374, enero, 19. Zaragoza.
Convocatoria urgente para que los de El Castellar manden a Zaragoza un
procurador con poder bastante para concurrir como deudor principal o
485
como fiador del infante en los préstamos que va a tener que pedir para
atender a los gastos de su corte.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, f. 6v.
C14
1374, febrero, 24. Zaragoza.
Intimación al justicia de El Castellar para que aprese a un vecino del lugar y
le embargue bienes muebles hasta un valor de 10.000 sueldos, ya que
un clérigo le acusa de haber quemado deliberadamente unos vasos de
colmena que daban gran rendimiento.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 12v.
C15
1374, febrero, 25. Zaragoza.
Encargo al jurisperito de Zaragoza, Miguel de Capiella, de la instrucción y
resolución del caso del incendiario que había quemado ¡setecientos
vasos de colmena! en El Castellar spiritu diabolico inductus Deique nostri
timore omni postposito.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 13r.
C16
1374, marzo, 1. Zaragoza.
Se recuerda a los jurados y hombres buenos de El Castellar que deben
entregar dos cahíces de trigo en el mes de agosto al judío zapatero de
Zaragoza, Astruch Avón, como había mandado don Martín el 14 de
septiembre de 1373.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 18r.
C17
1374, marzo, 2. Zaragoza.
Comunicación a los alcaides y a los guardas de los montes de El Castellar y
Sora de que el infante ha dado permiso a la noble sor Eleonor Cornel,
del monasterio de las Menoretas de Zaragoza, para cortar catorce doce-
nas de cabrios redondos en los pinares de esos términos pora huebos de
cobrir una casa suya en el dito monasterio.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, f. 32v.
486
C18
1374, marzo, 2. Zaragoza.
Comunicación a los jurados y hombres buenos de El Castellar de que
próximamente acudirá el tesorero Bartolomé de Bonany para explicar-
les algunos asuntos a los que deberán dar cumplimiento sin falta.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, ff. 19v.-20r.
C19
1374, marzo, 26. Zaragoza.
La condesa de Luna avisa a las autoridades de Luna, Erla, El Castellar y
Sora que va a mandar su cabaña de ganado a los montes de esos lugares
para pastar y herbajar. Pide, en consecuencia, que no se pongan
obstáculos al ganado y que se facilite al mayoral el cereal que necesite
que nos vos lo faremos pagar bien e largament.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
3r.
C20
1374, junio, 13. Barcelona.
Dos registros de la misma fecha por los que se encarga al mayordomo del
infante, Ramón de Tarba, que reciba homenaje de manos e de boca del
nuevo alcaide de El Castellar, Lop de Sesé, y se ordena que se le
entregue el castillo en cuanto preste juramento de fidelidad.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, ff. 31r.-31v.
C21
1374, junio, 13. Barcelona.
El infante Martín encomienda la alcaidía del castillo de El Castellar pro domo
plana al caballero Lop de Sesé, mayordomo de la condesa de Luna, con
una retenencia de mil sueldos jaqueses anuales pagaderos por tercias a
cargo de las rentas del lugar de El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 50r.-50v.
C22
1374, septiembre, 28. Zaragoza.
A la vista de la situación crítica en la que se encuentran muchos vecinos de
El Castellar de tal manera que stan a desperación de fambre, el infante autoriza
487
al concejo a endeudarse hasta la cuantía de 5.000 sueldos para ayudar a
los más necesitados por tal quel dito lugar no se despueble.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 78v.-79r.
C23
1374, octubre, 6. Zaragoza.
Dispone el infante que de los 4.000 sueldos que tributa El Castellar anual-
mente en concepto de peyta o pecha, se abonen en primer lugar 2.500
sueldos a su cuñada doña Brianda de Luna, esposa de don Lope Jimé-
nez de Urrea; en segundo lugar, deben pagarse 500 sueldos a don
Miguel de Capiella en concepto de salario como abogado y, en tercer
lugar, deben satisfacerse 200 sueldos a Nicholau de Salas, procurador
para pleitos del infante en Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 84v.-85r.
C24
1374, noviembre, 12. Zaragoza.
Dispone el infante que de las rentas de El Castellar se pague primero la
asignación de doña Brianda de Luna, luego los honorarios de Miguel de
Capiella y en tercer lugar los 1.000 sueldos de retenencia del alcaide
Lop de Sesé.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, f. 83r.
C25
1374, diciembre, 4. Zaragoza.
Comunicación al maestre racional de que deben anotarse en la cuenta de
El Castellar los 500 sueldos solicitados verbalmente por el infante y
entregados a él por adelantado a cuenta de los 2.000 sueldos de la peyta
de San Miguel de septiembre.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, ff. 94v.-95r.
C26
1374, diciembre, 6. Zaragoza.
Autorización a un vecino de Zaragoza que tiene 26 cahíces de cereales de
la primicia para que los pueda sacar del término de El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, f. 96v.
488
C27
1375, enero, 5. Zaragoza.
Puesto que se sospecha que las tropas del infante de Mallorca pretenden
pasar el Ebro, el infante ordena a las gentes de Velilla, Gelsa, El Caste-
llar, Gallur, Sástago, Chiprana y Alcalá que hundan las barcas o las lle-
ven hasta Mequinenza para que el enemigo no se pueda servir de ellas.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, f. 107r.
C28
1375, febrero, 8. Zaragoza.
El infante manda a un portero que vaya a El Castellar y ejecute los bienes
de un clérigo hasta la cantidad de 1.000 sueldos para responder del
homicidio que había perpetrado. Si no encuentra bienes bastantes del
clérigo, se ejecutarán los bienes de su madre.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, ff. 121v.-122r.
C29
1375, marzo, 6. Zaragoza.
El infante reprende duramente al justicia, al lugarteniente de alcaide y a
otros dos vecinos de El Castellar por no haber emprendido las obras de
reparación y fortificación que les había encomendado ante el inminente
peligro de guerra. En consecuencia, les insta a que actúen de inmediato
y pongan a trabajar a los obreros que haga falta, amenazando con fuer-
tes multas y otras penas en caso de negligencia.
A.C.A., Can., reg. 2064, Comune et curie 2 del infante Martín, ff. 123r.-123v.
C30
1375, marzo, 12. Zaragoza.
Por falta de obras y reparaciones El Castellar había quedado desprotegido,
permitiendo que las compañías de guerra causaran grandes daños en
personas y bienes. Y ahora se anuncian nuevas perturbaciones por la
presencia de tropas del infante de Mallorca y de huestes castellanas. Por
eso, el infante encarga a cuatro personas que acometan y dirijan las
obras necesarias para fortificar El Castellar, sin reparar en gastos y
constriñendo a las personas a trabajar en lo que se les ordene.
A.C.A., Can., reg. 2098, Sigilli Secreti 2 del infante Martín, ff. 136v.-137r.
489
C31
1375, abril, 3. Zaragoza.
Un vecino de El Castellar fue objeto de varias querellas por parte de una
mujer, pero fue absuelto de todas ellas, aunque tuvo que pasar en
prisión algún tiempo. No obstante, a pesar de encontrarse libre, no
puede estar tranquilo en El Castellar por las continuas amenazas que
recibe de los parientes de la querellante, por lo que el infante manda a
las autoridades locales que garanticen su seguridad a toda costa.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli Secreti 3 del infante Martín, ff. 8r.-8v.
C32
1375, abril, 3. Zaragoza.
Moratoria concedida a dos vecinos de El Castellar, uno obligado al pago
de siete fanegas de trigo y el otro obligado a satisfacer un cahíz de trigo
assí a christianos como judíos e moros, hasta la fiesta de Santa María de
agosto.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli Secreti 3 del infante Martín, ff. 9r.-9v.
C33
1375, mayo, 20. Zaragoza.
Un vecino de El Castellar contrajo con un judío una deuda de quince
cahíces de trigo y 120 sueldos jaqueses con la obligación de pagar cinco
cahíces de trigo cada año. Pero el acreedor pretende ahora convertir la
deuda de trigo en dinero, tasado al precio actual, excepcionalmente alto.
La condesa de Luna entiende que no debe permitirse esa operación y
ordena al justicia que no obligue a pagar al deudor.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infante Martín, ff.
14v.-15r.
C34
1375, junio, 16. Zaragoza.
Los recaudadores y arrendatarios del peaje de El Castellar deben entregar,
en el primer plazo que deban liquidar esos ingresos, 500 sueldos jaque-
ses a las monjas de Sigena, puesto que el infante ha prometido ese
dinero como ayuda para las obras que se van a hacer en el monasterio.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli Secreti 3 del infante Martín, f. 36v.
490
C35
1375, junio, 19. Zaragoza.
Moratoria por dos años concedida al vecino de El Castellar que debía
quince cahíces de trigo y 120 sueldos jaqueses a un judío. Se señala
expresamente que no se aplazan las deudas que afectan a una serie de
negocios jurídicos que se mencionan.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli Secreti 3 del infante Martín, ff. 39v.-40r.
C36
1375, julio, 10. Zaragoza.
El infante vuelve a reprender al justicia, al lugarteniente de alcaide y a otros
dos vecinos de El Castellar porque, a pesar de la requisitoria del 6 de
marzo anterior, siguen sin emprender con empeño las obras de fortifi-
cación que tenían a su cargo. Así que don Martín insiste en que deben
acelerar los trabajos, amenazando en caso contrario con imponerles
severas penas y retirarles la confianza.
A.C.A., Can., reg. 2099, Sigilli Secreti 3 del infante Martín, ff. 50v.-51r.
C37
1376, febrero, 28. Zaragoza.
El infante manda a Blasco de Sangarrén, que fue justicia de El Castellar y
que guarda en depósito 1.200 sueldos, producto de la venta de madera
de un soto y cuya titularidad se disputaban el conde de Luna y la uni-
versidad de El Castellar, que pague con ese dinero a los obreros que
han trabajado en la reparación de los muros.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, f. 36v.
C38
1376, marzo, 1. Zaragoza.
El infante requiere al justicia de El Castellar para que proteja a una vecina
del lugar, pobre e miserable persona, amenazada de muerte por un notario y
zaherida por la mujer del lugarteniente del alcaide, quien llegó a llamarla
en público puta mala abortadiza y a echarle estiércol en un cántaro de
agua.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 37v.-38r.
491
C39
1376, marzo, 1. Zaragoza.
Juan López de Marianyes, vecino de El Castellar, acusa maliciosamente a
María Paribel de haberle hurtado cinco vasos de abejas, cuando, según
la acusada, se los había dado Gil, hijo del demandante, a instigación del
propio acusador. El infante manda al justicia que le remita las diligen-
cias tramitadas para que la corte señorial enjuicie el asunto, si no lo
hubiere hecho ya el propio justicia.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli Secreti 4 del infante Martín, f. 1r.
C40
1376, marzo, 10. Zaragoza.
El cumplimiento de la obligación impuesta a Blasco de Sangarrén de pagar
a los obreros que trabajaron en la muralla con 1.200 sueldos que tenía
en depósito se demora hasta julio, sin que hasta entonces sea exigible.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli Secreti 4 del infante Martín, f. 5r.
C41
1376, marzo, 16. Zaragoza.
Encargo al alcaide y al justicia de El Castellar de que preparen 30 docenas
de cabrios de madera del monte y los lleven hasta el Ebro para que allí
la noble sor Eleonor Cornel, del monasterio de Santa Clara de Zara-
goza, pueda llevarlos a Zaragoza río abajo para la obra de la cambra que
fase en el dito monasterio.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli Secreti 4 del infante Martín, f. 10v.
C42
1376, marzo, 21. Zaragoza.
En el proceso seguido por María Paribel contra Miguel Gastón acerca de la
venta de catorce vasos de abejas, constata el infante, tras examinar las
diligencias hechas hasta el momento, que el justicia de El Castellar ha
actuado conforme a fuero, por lo que le devuelve el expediente para
que continue la tramitación.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli Secreti 4 del infante Martín, f. 15v.
492
C43
1376, marzo, 29. Monzón.
Los albaceas del testamento de doña Aldonza (Andiença, Anduença, Alduen-
ça) de Luna advierten que restan por pagar 13.255 sueldos para ejecutar
la última voluntad de la noble dama. Así que don Martín, como here-
dero del conde de Luna, primo de doña Aldonza357, dispone que se
destinen 1.000 sueldos anuales del peaje de El Castellar para que los
albaceas vayan dando cumplimiento al testamento.
A.C.A., Can., reg. 2065, Comune et curie 3 del infante Martín, ff. 53v.-54r.
C44
1376, agosto, 2. Monzón.
El infante recomienda a las autoridades de El Castellar que pongan bajo su
protección, como a otros vasallos del señorío, al judío de Tauste Jucef
Cabruch (¿Carruch?) que va a trasladar su domicilio a El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli Secreti 4 del infante Martín, f. 73v.
C45
1376, diciembre, 12. Barcelona.
Dos registros en los que el infante pretende deshacer un enredo, protago-
nizado por su limosnero, Berenguer Morandell, y un portero de su casa.
Al parecer, ambos se presentaron en El Castellar pretendiendo que el
infante había ordenado el matrimonio del portero, de grado o por
fuerza, con una mujer del lugar. Don Martín asegura que no dispuso tal
cosa y que, desde luego, nunca forzaría un matrimonio, ni lo emos
acostumbrado de fer entro aquí ni lo fariamos por res del mundo.
A.C.A., Can., reg. 2100, Sigilli Secreti 4 del infante Martín, ff. 107v-108r.
C46
1377, enero, 25. Barcelona.
Designación de Domingo Jacobi, portero de la casa del infante, como
justicia de la villa de El Castellar con el salario acostumbrado.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, f. 13r.
357 Moxó y Montoliú, Francisco de: La casa de Luna (1276-1348): factor político y lazos
de sangre en la ascensión de un linaje aragonés, Münster, Westfalen: Aschendorffsche
Verlagsbuchhandlung, Münster Westfalen, 1990, p. 72.
493
C47
1377, julio, 3. Barcelona.
Nombramiento de Pedro de Sesé, de la casa del infante, como alcaide del
castillo de El Castellar para suceder a su difunto padre, Lop de Sesé,
con la retenencia acostumbrada.
A.C.A., Can., reg. 2066, Comune et curie 4 del infante Martín, f. 136v.
C48
1378, julio, 6. Zaragoza.
El canónigo hospitalero de Pamplona impide que se pague al clérigo racio-
nero de la iglesia de San Pedro de El Castellar, Bartolomé Marqués, la
ración que le había señalado el cardenal de Bolonia, legado del Papa.
Por eso, doña María de Luna manda al alcaide que retenga la parte de la
renta del hospitalero que permita pagar directamente al racionero.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infante Martín, ff.
5r.-5v.
C49
1378, septiembre, 2. Zaragoza.
Convocatoria cursada por doña María de Luna a los lugares de El Caste-
llar, Luna, Erla, Biel, Pertusa, Berbegal y Bolea para que envíen a
Belchite el día 11 de septiembre tres procuradores cada uno, uno del
braço de los clérigos, otro de los fidalgos e otro de condición, para tratar algunos
afferes muyt arduos tocantes nuestra honor e vuestro grand provecho.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
17r.
C50
1378, septiembre, 6. Zaragoza.
Doña María de Luna había intercedido para que un judío no pagara peyta
en El Castellar, puesto que ya la pagaba en Erla. Sin embargo, después
de recabar información de la comunidad hebrea, ha comprobado que
ese judío lleva viviendo con su mujer en El Castellar más de cinco años
y que tiene allí casas y otros bienes, por lo que debe pagar peyta en El
Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
17v.-18r.
494
C51
1378, octubre, 4. Valencia.
Don Martín había asignado 20.000 sueldos jaqueses al escudero de su casa,
Jimeno Pérez de Rueda, para aplicarlos al ajuar de la doncella de doña
María de Luna con quien iba a contraer matrimonio. Como todavía
quedan por satisfacer 11.900 sueldos, el infante pide a los recaudadores
y arrendatarios de las rentas señoriales de Chodes, Arándiga y del peaje
de El Castellar que salden la deuda.
A.C.A., Can., reg. 2067, Comune et curie 5 del infante Martín, f. 93r.
C52
1380, enero, 15. Valencia.
La primicia de El Castellar ha sido otorgada a su concejo por acuerdo del
rey y del arzobispo de Zaragoza por el plazo de cuatro años. El infante
afirma que respetará ese acuerdo y pide que tres cuartas partes de los
ingresos por primicia se destinen a la reparación de la muralla y el
cuarto restante al mantenimiento de la iglesia.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, ff. 19v.-20r.
C53
1380, marzo, 15. Barcelona.
El infante autoriza al concejo de El Castellar a vender un censal por un
capital de 10.000 sueldos jaqueses con un canon de 1.000 sueldos
anuales. De los 10.000 sueldos de capital, 7.000 son para entregarlos al
propio infante y los otros 3.000 para liquidar los intereses de un
préstamo anterior que se debían a un judío.
A.C.A., Can., reg. 2085, Gratiarum et pecunie 1 del infante Martín, ff. 29r.-29v.
C54
1380, marzo, 29. Barcelona.
Autorización al monasterio de Veruela en la persona de su abad y capellán
mayor del infante para que corte leña en los montes de El Castellar con
el fin de reparar dos granjas que habían sido incendiadas en la guerra
con Castilla.
A.C.A., Can., reg. 2085, Gratiarum et pecunie 1 del infante Martín, ff. 30v.-31r.
495
C55
1380, julio, 1. Barcelona.
Los 500 sueldos jaqueses de violario que don Martín había concedido a su
cuñada Violante de Bar sobre las rentas de Matamala, se percibirán en
adelante sobre otras rentas del siguiente modo: 150 sueldos sobre el
peaje de El Castellar; 200 sueldos sobre las rentas de Almonacid de la
Cuba y los 150 sueldos restantes sobre los ingresos del molino trapero
de la misma Almonacid de la Cuba.
A.C.A., Can., reg. 2069, Comune et curie 7 del infante Martín, ff. 84r.-84v.
C56
1380, noviembre, 8. Barcelona.
Anuncia el infante que los ganados de Erla, gruesos y menudos, van a pas-
tar por unos días en el término de El Castellar, así que pide a los veci-
nos de este último lugar que traten a esos ganados como a los propios.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 13r.
C57
1381, agosto, 14. Zaragoza.
Como el canónigo hospitalero de Pamplona, de quien es la iglesia de San
Pedro de El Castellar, no paga al clérigo racionero que realmente la
sirve, Bartolomé Marqués, a pesar de las peticiones que reiteradamente
se le hicieron y de la condición pobre y miserable del clérigo, el infante
manda a las autoridades locales que satisfagan al racionero lo que le
pertenezca, atrasos incluidos, detrayéndolo de las rentas del hospitalero.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 109v.
C58
1381, agosto, 28. Zaragoza.
Los vecinos de Torres de Berrellén (Torres de Berrillén), lugar del infante, se
quejan de que los de El Castellar, también del infante, les impiden
pastar en su propio término e invaden los pastos con sus ganados,
pretendiendo disponer a su arbitrio de lo que no es suyo. A la vista de
esa reclamación, don Martín encarga a su procurador en Aragón,
Bernat de Esplugues y al jurisperito de Zaragoza, Ferrando Jiménez
Galloz, que estudien el asunto y resuelvan sumariamente lo que
proceda en justicia.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 122r.
496
C59
1381, septiembre, 9. Zaragoza.
Los vecinos de Torres de Berrellén vuelven a presentar sus quejas ante el
infante. Exponen que siempre tuvieron claramente delimitado su
término, lindante con Marrán, Pinillo, Mezlofa, Sobradiel y El Castellar;
que disponían de sus propios pastos y que designaban a sus jurados,
vedaleros y otros oficiales. Pero la guerra con Castilla dejó el lugar
destruido, expoliado y despoblado, distructus et disraubatus ac eciam depopu-
latus, lo que aprovecharon los de El Castellar para usurpar sus pastos y
estorbar el aprovechamiento a los de Torres, a pesar de que estos
mantienen a su costa acequia y azud. Pretenden además los de El
Castellar recaudar la peyta de Torres que antes se entregaba directa-
mente al conde de Luna.
A la vista de estas quejas, el infante manda a Bernat de Esplugues y a
Ferrando Jiménez Galloz que comprueben las afirmaciones de los de
Torres y que, de ser ciertas, delimiten el término municipal y provean al
nombramiento de jurados, vedaleros y otros oficiales. Entre tanto,
dispone que los de El Castellar se abstengan de estorbar el pastoreo de
sus vecinos y de exigirles el pago de la peyta.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff. 127r.-128r.
C60
1381, septiembre, 19. Zaragoza.
Pende en Roma el litigio entre el canónigo hospitalero de Pamplona y el
presbítero racionero, Bartolomé Marqués, sobre las porciones que
corresponden a cada uno de las rentas de la iglesia de San Pedro de El
Castellar. Pero, ante la paralización del proceso por el estallido del
Cisma de Occidente y la duda sobre quién es el Papa legítimo, el rey de
Aragón ha dispuesto que las partes designen a dos personas que dicten
sentencia arbitral sobre la cuestión controvertida. Entre tanto, el infante
comunica a todos los afectados las medidas cautelares que deben
adoptarse para asegurar los derechos de las partes y confirma las
tomadas el mes anterior.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff. 131r.-131v.
C61
1381, octubre, 8. Zaragoza.
Intimación al alcaide y al justicia de El Castellar para que dejen libres a
varios vecinos de Lumpiaque que tienen presos, puesto que la parte que
497
había instado su captura se da ahora por satisfecha y está conforme con
que sean puestos en libertad.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 138v.
C62
1381, noviembre, 8. Zaragoza.
El infante insta a los concejos y vecinos de Alagón y de Utebo a que cola-
boren diligentemente con los vecinos de Torres en la causa que estos
mantienen sobre términos con El Castellar, produciendo testigos y
aportando los documentos pertinentes, en cuanto sean requeridos por
los interesados.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, f. 144v.
C63
1381, noviembre, 8. Zaragoza.
La protección que el infante ha prometido dispensar a los habitantes de
Torres de Berrellén despierta los recelos de los vecinos de El Castellar
que temen que se desvirtúen las atribuciones de jurados, almotacén,
viñadero o meseguero o de otros oficios que acostumbraban elegir.
Don Martín declara solemnemente que la protección prometida a
Torres de Berrellén no implica que sufran ningún menoscabo los
derechos y privilegios de El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff. 149r.-149v.
C64
1381, noviembre, 15. Zaragoza.
Don Martín encarga a Rodrigo López Sarnés y a Sancho Aznar de Gardén,
jurisperitos de Zaragoza, que tracen los límites entre los términos de
Torres de Berrellén y El Castellar, tras revocar la comisión encomen-
dada dos meses antes a Bernat de Esplugues y a Ferrando Jiménez
Galloz.
A.C.A., Can., reg. 2070, Comune et curie 8 del infante Martín, ff. 150r.-150v.
C65
1383, febrero, 2. Tortosa.
El infante encomienda al jurisperito zaragozano, Miguel de Capiella, que
investigue y resuelva en derecho la denuncia de un vecino de El
Castellar, que alega que el justicia, el lugarteniente de alcaide y otras
498
personas fueron a casa del denunciante, estando él ausente, arrestaron a
su hermana sin razón aparente y se llevaron de unas cajas una impor-
tante cantidad de dinero y otros objetos valiosos.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff. 102r.-102v.
C66
1383, junio, 3. Zaragoza.
Doña María ordena a las autoridades de El Castellar que devuelvan un
cañar situado en el río Ebro, cerca de Alfocea, a un fraile de la Orden
de Predicadores que, a su vez, había donado el cañar a las menoretas de
Zaragoza. El concejo deberá pagar al fraile, además, las cantidades que
hubiera recibido por atreudar el cañar.
A.C.A., Can., reg. 2105, Speciale 1. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
68v.
C67
1383, julio, 17. Zaragoza.
El infante da licencia a un judío de El Castellar para que pueda casar a sus
hijos e hijas con cualquier judío que viva en lugares de realengo, puesto
que los judíos de realengo también pueden contraer matrimonio con
los del señorío de don Martín.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, f. 178r.
C68
1383, julio, 18. Zaragoza.
A cambio del pago de 500 sueldos jaqueses, el infante declara la irrespon-
sabilidad perpetua, sin necesidad de juicio, de una mujer delata et incul-
pata quod espanyastis sive diruistis quendam filium et unam filiam modice etatis de
un vecino de El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff. 105r.-105v.
C69
1383, julio, 19. Zaragoza.
Don Martín, por intercesión de su esposa, se dirige a las autoridades de El
Castellar para que devuelvan un cañar situado en el río Ebro, cerca de
Alfocea, a un fraile de la Orden de Predicadores que, a su vez, había
donado el cañar a las menoretas de Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff. 181r.-181v.
499
C70
1383, julio, 27. Gelsa.
Ante la inacción de los dos jurisperitos encargados de trazar los límites
entre Torres de Berrellén y El Castellar, Rodrigo López Sarnés y San-
cho Aznar de Gardén, don Martín les fija un plazo de dos meses para
resolver y les advierte que, si en ese plazo no han tomado una decisión,
el expediente se trasladará automáticamente al jurisperito Pedro López
de Hospital quien lo deberá terminar también en un plazo de dos
meses.
A.C.A., Can., reg. 2071, Comune et curie 9 del infante Martín, ff. 184v.-185r.
C71
1383, octubre, 16. Monzón.
El infante pide a su procurador general en Aragón, Bernat de Esplugues,
que le remita el expediente incoado a Juan Ginés, vecino de El Caste-
llar, que se resolvió imponiendo al mencionado Juan una multa de cien
florines de oro, a pesar de que el condenado alega que no se siguió el
proceso ordinario que correspondía ni se admitieron las pruebas de
descargo que él había presentado.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f. 40v.
C72
1383, octubre, 30. Monzón.
El infante manda al justicia de El Castellar que investigue la denuncia de
un vecino que asegura que Bernat de Esplugues, procurador general del
señorío en el reino de Aragón, le ha acusado falsamente de diversos
delitos y, después de meterle en prisión, le exige cien florines para
ponerlo en libertad.
A.C.A., Can., reg. 2086, Gratiarum et pecunie 2 del infante Martín, ff. 118v.-119r.
C73
1384, enero, 25. Monzón.
El jurisperito Ferrando Jiménez Galloz recibe el encargo de instruir y
remitir al infante para sentencia el caso de dos hermanos de El Castellar
que se han quejado de haber sido arrestados y privados de sus animales
de manera injusta.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f. 97r.
500
C74
1384, abril, 14. Lérida.
Don Martín encarga a su consejero y procurador, Bernat de Esplugues,
que conozca de la apelación presentada contra la sentencia de Pedro
López de Hospital en el litigio que enfrenta a los vecinos de El Caste-
llar con terratenientes de Torres de Berrellén.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 10 del infante Martín, f. 138r.
C75
1385, agosto, 24. Liria.
El infante pide a su secretario, Pedro Serrano, que le mande una escritura,
suscrita en el monasterio de los Predicadores de Zaragoza, por la que se
obligaban don Martín y los vecinos de El Castellar y reclama unos
recibos que extendieron Mahoma el Balestero y otros mudéjares por
obras en el castillo de El Castellar. También le pide que contabilice las
minutas de los abogados y le advierte que evite que alguna de ellas se
pague por duplicado.
A.C.A., Can., reg. 2074, Comune et curie 12 del infante Martín, f. 12r.
C76
1386, mayo, 11. Zaragoza.
Una mujer de El Castellar, pauper et miserabilis, pretende querellarse contra
dos vecinos del lugar, pero duda de la imparcialidad de los jueces
locales y como periculosum est coram suspecto iudice litigare, manda el infante
al jurisperito Ferrando Jiménez Galloz que juzgue los casos que la
mujer le plantee.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 44r.
C77
1386, mayo, 16. Zaragoza.
Exención por seis años de pagar la mitad de la peyta a Juan Ginés, vecino
de El Castellar, qui per nostros officiales fuistis captus et havuistis solvere diversas
peccunie quantitates nostre curie pro predictis. Juan Ginés había sido obligado
a pagar de manera irregular cien florines de oro de Aragón en 1383
(doc. C71).
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 61r.
501
C78
1386, mayo, 18. Zaragoza.
Los vecinos de Torres de Berrellén (Torres de Burrillén) se quejan ante el
infante de que sigue sin resolverse la delimitación de su término con el
de El Castellar, lo que les ocasiona gran perjuicio. Así que el infante
pide al jurisperito Pedro López de Hospital y a Ferrando Pérez de Tara-
zona, de su tesorería, que le informen de cómo van los trámites y que,
en todo caso, resuelvan la cuestión cuanto antes y de modo sumario.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff. 43r.-43v.
C79
1386, noviembre, 2. Gerona.
Aviso al alcaide de El Castellar de que Guillermo de Copons, caballerizo
del duque de Gerona, está autorizado para cortar allí madera y llevarla a
Zaragoza para utilizarla en la construcción de unas casas.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 12 del infante Martín, f. 147v.
C80
1387, marzo, 12. Barcelona.
Ha llegado a oídos del infante que el concejo de El Castellar solía pagar
8.000 sueldos de peyta ordinaria, pero que esa cantidad se redujo a 4.000
sueldos al apropiarse el señor anterior de la leña y del herbaje. Sin
embargo, ahora el concejo vende la leña y se queda con el producto de
la venta y sigue pagando solo 4.000 sueldos de peyta. Por eso, el infante
encarga a Gonçalvo Muriello, jurisperito de Zaragoza, que compruebe
los hechos anteriores y, si se demuestra su veracidad, obligue a reinte-
grar a la tesorería del señorío las cantidades que proceda.
A.C.A., Can., reg. 2072, Comune et curie 12 del infante Martín, ff. 185r.-185v.
C81
1387, septiembre, 3. Zaragoza.
Las personas del concejo de El Castellar que hubieran recaudado o admi-
nistrado rentas del señorío deben rendir cuentas ante el tesorero,
Lorenzo Terrats, en el plazo de cuatro días, bajo pena de mil sueldos
jaqueses en caso de incumplimiento.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 191r.
502
C82
1387, septiembre, 11. Zaragoza.
El alcaide de El Castellar fue excomulgado por tomar en prenda la mula de
un clérigo. Ahora el infante le informa de que ha conseguido que el
arzobispo de Zaragoza le levante la excomunión, pero le ordena
devolver la mula sin gastos.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, f. 197r.
C83
1387, septiembre, 19. Zaragoza.
El infante comunica a varios concejos, entre ellos el de El Castellar, que no
deben recaudar las rentas del señorío ni pagar la retenencia del alcaide,
puesto que esas labores corresponden al tesorero del señorío y a Maho-
ma de Pina.
A.C.A., Can., reg. 2075, Comune et curie 13 del infante Martín, ff. 200r.-200v.
C84
1387, noviembre, 5. Calatayud.
Un vecino de Zaragoza mantiene una demanda sobre ciertos bienes contra
un escudero de El Castellar ante el justicia de ese lugar. El escudero
parece ser persona influyente y por eso el demandante no se atreve a ir
a El Castellar y el justicia dilata su decisión injustificadamente. En vista
de esta queja, el infante ordena al justicia que resuelva el asunto de
inmediato con el asesoramiento de un jurisperito de Zaragoza.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 25r.
C85
1387, noviembre, 14. Calatayud.
Intimación a la aljama de musulmanes de Sabiñán para que pague los 3.000
sueldos jaqueses que debe al concejo de El Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 33r.
C86
1387, noviembre, 16. Calatayud.
Comunica el infante que se ha presentado apelación contra una sentencia
del justicia de El Castellar en el litigio que mantienen tres vecinos de
este lugar contra uno de Torres de Berrellén (Torres de Barrillén), aldee
503
dicti loci. En consecuencia, don Martín advierte al justicia que no inter-
venga más en el asunto y que comunique a las partes que pueden
defender su derecho ante el infante.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 33v.
C87
1387, noviembre, 26. Calatayud.
Ante la discordia surgida acerca de la cuantía de la deuda que la aljama
musulmana de Sabiñán mantiene con el concejo de El Castellar, don
Martín manda que no se fuerce a nadie a pagar y que si hay quejas se
expongan ante el propio infante, que estará en Pedrola el día 10 de
enero o en cualquier otro lugar o momento.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff. 40v.-41r.
C88
1388, marzo, 16. Zaragoza.
Las fincas afectas al pago de la peyta ordinaria de 4.000 sueldos de El Caste-
llar deben seguir contribuyendo por ese tributo, aunque hayan sido
transferidas a propietarios con exención personal y, si hubieren dejado
de contribuir durante algún tiempo, deben pagar los atrasos.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff. 70v.-71r.
C89
1388, marzo, 21. Zaragoza.
Requerimiento al justicia de El Castellar para que respete los privilegios y
derechos de presbíteros y eclesiásticos y para que, en consecuencia, se
abstenga de gravarlos con exacciones indebidas.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 80r.
C90
1388, marzo, 22. Zaragoza.
Un niño de Zaragoza de menos de 12 años había huido a El Castellar por
miedo de su maestro. El alcaide había hecho oídos sordos a los requeri-
mientos del padre para que le devolviera el niño, por lo que don Martín
le ordena que lo entregue de inmediato.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 79v.
504
C91
1388, junio, 4. Zaragoza.
Dos guardas de El Castellar sorprendieron a furtivos que destrozaban el
monte y se llevaban leña. Los guardas embargaron un par de bueyes de
los infractores que fueron vendidos por los jurados en doce florines,
cinco de los cuales fueron entregados a los guardas como premio. Pero
luego, los jurados exigieron la restitución de los cinco florines, tomando
incluso en prenda bienes de los guardas por esa cuantía. El infante
exige a los jurados que no vayan contra sus propios actos y devuelvan
las prendas a los guardas, sin perjuicio de que demanden ante la justicia
lo que estimen conveniente.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 104r.
C92
1388, junio, 15. Zaragoza.
Los clérigos e hidalgos – fillos dalgo – de El Castellar se quejan de que las
disposiciones sobre el reparto de la peyta en ese lugar les son muy perju-
diciales, por eso el infante cita a los jurados y hombres buenos para que
comparezcan en Zaragoza en el plazo de cuatro días y muestren los
privilegios y documentos relativos al tributo en cuestión para que pueda
resolverse lo procedente.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 92r.
C93
1388, junio, 25. Zaragoza.
De los 2.000 sueldos que los vecinos de El Castellar están obligados a
tributar por la Pascua de Resurrección, quedan por pagar 1.000 sueldos,
de modo que irá a recaudarlos un portero con poder para emitir albarán
o para embargar bienes, si fuere necesario.
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, f. 93r.
C94
1388, junio, 25. Zaragoza.
En un privilegio de Jaime I de 14 marzo de 1262 aparece claramente que
los derechos de herbaje de El Castellar pertenecen al señor del lugar y
no al concejo. En consecuencia, manda el infante a los jurados y
hombres buenos que en plazo de seis días comparezcan ante él o ante
505
su tesorero para rendir cuenta de lo que han venido cobrando indebida-
mente, sin perjuicio de que puedan alegar las excepciones que estimen
conveniente.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 101v.
C95
1388, julio, 24. Zaragoza.
Una viuda pobre de Torres de Berrellén se queja de que el justicia de El
Castellar no ha resuelto con imparcialidad la demanda de usufructo de
ciertas casas, viñas y campos que ella presentó contra dos vecinos de
este último lugar. Don Martín, atendiendo la queja de la viuda, manda
al justicia que remita el expediente a la curia del infante y que cite a las
partes para que expongan en ella sus argumentos de derecho.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff. 121v.-122r.
C96
1388, julio, 27. Zaragoza.
Citación al justicia de El Castellar para que comparezca en Zaragoza en el
plazo de tres días como sobre algunos afferes que havemos a deliurar con vosotros
vos hayamos necessarios.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 119v.
C97
1388, agosto, 2. Zaragoza.
Citación a un vecino de El Castellar para que en plazo de tres días compa-
rezca ante el infante para responder de la querella presentada contra él
por su esposa sin especificar el motivo.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 124r.
C98
1388, septiembre, 3. Zaragoza.
Nuevo requerimiento al alcaide y al justicia de El Castellar para que hagan
entrega a su padre del niño de Zaragoza que se había fugado hasta allí
en marzo (doc. C90).
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 140v.
506
C99
1388, septiembre, 16. Zaragoza.
La controversia sobre el derecho de herbaje entre la tesorería del señorío y
el concejo de El Castellar se resuelve por sentencia en favor de la
primera, basándose en un privilegio de Jaime I. En consecuencia, el
infante manda que solo se permita el pastoreo de los ganados locales o
de los autorizados por la tesorería y que el concejo de El Castellar
reintegre los 3.000 sueldos que había cobrado indebidamente por el
herbaje.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 147v.
C100
1388, octubre, 9. Zaragoza.
Para disponer de dinero con el que poder comprar alimentos en Zaragoza,
el infante comisiona a un portero para que cobre los 3.000 sueldos a los
que ha sido condenado el concejo de El Castellar por razón de dere-
chos de herbaje indebidamente percibidos y los 1.666 sueldos y ocho
dineros por la peyta del mes de septiembre.
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, f. 113r.
C101
1388, octubre, 25. Zaragoza.
Los jurados de El Castellar no han devuelto las prendas a los dos guardas
de montes a los que reclamaban la restitución de cinco florines, desobe-
deciendo así las órdenes que el infante les había dado de manera expre-
sa en junio. Por tanto, don Martín reitera ahora el mismo mandato e
instruye a sus porteros para que los incumplidores corran con los
gastos del procedimiento.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, ff. 164r.-164v.
C102
1388 (1380 por error), noviembre, 2. Zaragoza.
Señalamiento al justicia y a los jurados de El Castellar del día en el que
deben pagar las cantidades debidas por el herbaje y por la peyta de San
Miguel.
A.C.A., Can., reg. 2076, Comune et curie 14 del infante Martín, f. 170v.
507
C103
1389, marzo, 3. Monzón.
Requerimiento a las autoridades locales de El Castellar para que no se
inmiscuyan en la gestión de los derechos de herbaje, puesto que el
infante la ha encomendado en exclusiva al notario y vecino de El Caste-
llar, Antón de la Cambra.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, f. 40v.
C104
1389, mayo, 19. Monzón.
Don Martín ordena que se pague la retenencia completa al alcaide de El
Castellar, Pedro de Sesé, a pesar de que no tendría derecho en aplica-
ción estricta de las ordenanzas vigentes por haber estado ausente de su
destino, pero su ausencia se justifica por haber tenido que permanecer
en la corte del infante y de la duquesa, dando cumplimiento a las misio-
nes que se le encargaron.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, f. 77r.
C105
1389, junio, 16. Monzón.
Orden al portero, Martín de Lezina, de que secuestre cautelarmente los
bienes de una judía de El Castellar que huyó a Zaragoza después de
que, haciéndose pasar por entendida en medicina, mató presuntamente
a un enfermo con los remedios que le dio, aunque todavía debe
dilucidarse si verdaderamente fue culpable directa de la muerte.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, ff. 96r.-96v.
C106
1389, julio, 20. Monzón.
Insiste el infante en que los jurados y hombres buenos de El Castellar
paguen al alcaide, Pedro de Sesé, la totalidad de la retenencia de la
alcaidía, incluyendo, por tanto, los dos plazos establecidos, el de Pascua
de Resurrección y el de San Miguel de septiembre, si bien se reconoce
que las autoridade locales habían adelantado el dinero del primer plazo
y lo habían satisfecho ya al tesorero del señorío
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, ff. 109v.-110r.
508
C107
1389, julio, 31. Monzón.
De los 500 sueldos anuales que tiene asignados por sus servicios el juris-
perito y consejero Miguel de Capiella, deberá abonarse la mitad sobre la
peyta de El Castellar que se paga en la fiesta de la Santa Cruz de
septiembre y la otra mitad sobre la que se paga en la fiesta de la Santa
Cruz de mayo.
A.C.A., Can., reg. 2088, Gratiarum et pecunie 4 del infante Martín, f. 169v.
C108
1389, agosto, 7. Monzón.
El infante encarga al jurisperito Pedro López de Hospital que conozca de
la apelación presentada contra sentencia del justicia de El Castellar en el
litigio que enfrentaba a tres vecinos de este lugar contra uno de Torres
de Berrellén. Parece que es el mismo caso que ya había sido senten-
ciado en primera instancia el 16 de noviembre de 1387, es decir, ¡hacía
casi dos años!
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, f. 167r.
C109
1389, agosto, 20. Monzón.
Ante las quejas del procurador de los vecinos de El Castellar por la
irregular tramitación procesal que atribuye a Pedro López de Hospital y
a Ferrando Pérez de Tarazona, jueces designados para entender del
litigio contra Torres de Berrellén, el infante manda que se le traslade
copia del proceso para resolver en apelación.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, ff. 126r.-126v.
C110
1389, octubre, 18. Monzón.
El infante manda a los vecinos de Torres de Berrellén que paguen a un
jurisperito de Zaragoza los honorarios que le deben por una relación
que elaboró por encargo de ellos mismos en el pleito contra El
Castellar.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, ff. 156r.-156v.
509
C111
1389, noviembre, 29. Monzón.
Un vecino de El Castellar se queja ante el infante de que las autoridades
locales lo han metido en prisión y lo someten a continuas vejaciones por
razón de cierta vendición que por su necessidat fizo de ciertas cabeças de yeguas, no
contrestant que sía hombre abonado et haya contribuido… et entienda contribuir et
fazer vezindat con los otros vezinos del dito logar ni que… se sía offrecido firmar
ydoneament de dreyto. Visto lo anterior, don Martín manda a los justicia,
jurados y hombres buenos de El Castellar que admitan la firma de dere-
cho del reclamante, lo dejen libre y continúen el pleito, si lo estiman
conveniente, ante dos consejeros designados por el propio infante con
facultades para instruir el proceso y sentenciar.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, ff. 30r.-30v.
C112
1390, enero, 3. Barcelona.
Antón de la Cambra, notario, recibe la comisión de recaudar las caloñas,
penas y otros ingresos eventuales del señorío en El Castellar. El dinero
recaudado lo destinará a la limpieza de las balsas y a las obras y repara-
ciones que hagan falta en ellas, entregando lo que sobre al tesorero.
A.C.A., Can., reg. 2077, Comune et curie 15 del infante Martín, f. 191r.
C113
1390, septiembre, 9. Barcelona.
Declara el infante solemnemente que otorga su protección y salvocon-
ducto a Antón de la Cambra, vecino de El Castellar, así como a su
esposa, familia y bienes.
A.C.A., Can., reg. 2089, Gratiarum et pecunie 5 del infante Martín, ff. 93v.-94r.
C114
1390, noviembre, 25. Barcelona.
El procurador del concejo de Torres de Berrellén denuncia al infante que
el justicia de El Castellar se niega a ejecutar una sentencia recaída en el
proceso que enfrentó a ambos pueblos, pronunciada por dos jurisperi-
tos designados por el propio infante. Don Martín encomienda a Juan
Gil Tarín y a Ferrando Pérez de Tarazona que hagan ejecutar la senten-
cia, tras recabar asesoramiento del jurisperito Ferrando Jiménez Galloz.
A.C.A., Can., reg. 2078, Comune et curie 16 del infante Martín, ff. 142r.-142v.
510
C115
1391, febrero, 20. Barcelona
Don Martín concede autorización al tesorero Francesc Urgellès para com-
prometer las rentas de Arándiga, Chodes, El Castellar o de otros
lugares con el fin de garantizar la compra de la mitad de Belchite y de
La Puebla de Albortón a Pedro Maza de Lizana.
A.C.A., Can., reg. 2090, Gratiarum et pecunie 6 del infante Martín, ff. 71r.-71v.
C116
1391, abril, 8. Gelsa.
En El Castellar hay dos bandos que están enfrentados entre sí y que ponen
en grave peligro la estabilidad del pueblo y de sus instituciones. Por eso,
la duquesa de Montblanch, doña María de Luna, manda a su tesorero,
Francesc Urgellès, y al lugarteniente de alcaide que vayan en persona al
lugar y pongan paz entre las partes.
A.C.A., Can., reg. 2107, Speciale 3. Infanta María, consorte del infante Martín, ff.
187r.-187v.
C117
1391, abril, 20. Barcelona.
El jurisperito Miguel de Capiella hizo embargar los 1.500 sueldos del pago
correspondiente a la Pascua de Resurrección de la peyta de El Castellar
para poder cobrarse los 500 sueldos de sus honorarios anuales. El
infante lamenta que haya ejecutado el apremio valiéndose de oficiales
reales y le pide que renuncie al embargo, pues ese dinero lo había asig-
nado al pago de una deuda pendiente al especiero del rey, prometién-
dole que sus honorarios le serían abonados.
En otro registro de la misma fecha, el infante ordena al recaudador Pedro
Crexença que pague al especiero como pueda, ya que el dinero asignado
sobre la peyta de El Castellar ha sido embargado por Miguel de Capiella.
A.C.A., Can., reg. 2079, Comune et curie 17 del infante Martín, ff. 24v.-25r.
C118
1391, agosto, 28. Ainzón.
Designación del escudero Juan Martínez de Pola como justicia del lugar de
El Castellar y de sus aldeas, por fallecimiento del padre del nombrado
que ejercía ese oficio, con el salario acostumbrado.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
7r.
511
C119
1392, enero, 5. Amposta.
Don Martín recuerda a Antón de Luna, a Ferrán López de Luna, a Miguel
de Gurrea y a los alcaides de Sora, Arándiga, Almonacid de la Cuba,
Erla, Chodes, El Castellar y Gelsa que está esperándoles para pasar a
Sicilia y que deben apresurarse en llegar porque la espera le ocasiona
grandes gastos.
A.C.A., Can., reg. 2094, Diversorum Sigilli Secreti 2 (2ª parte) del infante Martín,
ff. 255v.-256r.
C120
1392, junio, 18. Paterna.
Doña María confirma que Pedro de Sesé, alcaide de El Castellar, debe
recibir 1.000 sueldos anuales por su retenencia y ordena a Pedro Cre-
xença, recaudador de las rentas del señorío en Aragón, que pague
puntualmente esa cantidad.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
74v.
C121
1393, abril, 1. Paterna.
Doña María de Luna pide a Pedro Ferrández de Vergua, lugarteniente de
procurador general en Aragón del infante, que investigue e informe
sobre las quejas de los hombres de signo de servicio, campesinos que no
gozaban del estatuto de infanzones, de El Castellar, que afirman que les
resulta gravoso el pastoreo en sus montes y en el soto de Candespina,
ya que el concejo ha de pagar elevados derechos de herbaje a Lorenzo
Terrats por concesión de don Martín, cuando en tiempos antiguos
podían apacentar sus ganados libremente.
A.C.A., Can., reg. 2106, Speciale 2. Infanta María, consorte del infante Martín, ff.
106r.-106v.
C122
1393, junio, 3. Montblanch.
Doña María de Luna, duquesa de Montblanch otorga al concejo de El Cas-
tellar el aprovechamiento de los montes y de los sotos por tiempo de
dos años, con facultad de arrendarlos a terceros, debiendo dar cuenta al
512
término del plazo del uso que se hubiera hecho, de las cantidades
recibidas y de la aplicación que se hubiera dado al dinero recibido.
A.C.A., Can., reg. 2108, Speciale 4. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
120v.
C123
1394, septiembre, 10. Catania.
Nombramiento del caballero Juan Ballester (Ballistarii) como alcaide de la
villa y del castillo de El Castellar pro domo plana con la retenencia acos-
tumbrada.
A.C.A., Can., reg. 2090, Gratiarum et pecunie 6 del infante Martín, ff. 146r.-146v.
C124
1395, marzo, 30. Cubells.
La duquesa de Montblanch ordena a Pedro Crexença, recaudador de las
rentas del señorío en Aragón, que pague a Juan Ballester, como alcaide
de la villa y del castillo de El Castellar, los derechos y retenencias acos-
tumbradas.
A.C.A., Can., reg. 2109, Speciale 5. Infanta María, consorte del infante Martín, f.
35r.
513
IV. Bibliografía citada
Abella Samitier, Juan, “La deuda pública de los municipios aragoneses en los siglos
XIV y XV” en Anuario de Estudios Medievales, nº 39, CSIC, Madrid, 2009, pp.
47-64.
Aparici Martí, Joaquín, “De domo dicti domini comitis. Aproximación a la corte
señorial de don Federico de Aragón, conde de Luna (1420-1425)”, Aragón en la
Edad Media, XXII, 2011, pp. 19-48.
Argentré, Bertrand d', L'Histoire de Bretaigne, des rois, ducs, comtes et princes d'icelle: l'esta-
blissement du royaume, mutation de ce titre en duché, continué jusques au temps de Madame
Anne dernière duchesse, & depuis Royne de France, par le mariage de laquelle passa le
duché en la maison de France, Paris, chez Jacques Du Puys, à la Samaritaine, 1582.
Versión en línea disponible en http://gallica.bnf.fr (Bibliothèque Nationale de
France).
515
Benito i Monclús, Pere, “Los beneficiarios del impuesto en la Corona de Aragón,
élites urbanas y rurales” en Dynamiques du monde rural dans la conjoncture de 1300:
échanges, prélèvements et consommation en Méditerranée occidentale, coord. por Monique
Bourin, François Menant, Lluís To Figueras, 2014, pp. 637-653.
Boswell, John, The royal treasure: Muslim communities under the Crown of Aragon in the
fourteenth century, Yale University Press, 1977.
en https://onlinebooks.library.upenn.edu/webbin/book/lookupid?key=olbp12559.
Cabanes Pecourt, María de los Desamparados (ed. e índ.), Documentos del monasterio
de Santa María de Veruela (Zaragoza) I (1127-1239), Zaragoza, Anubar, 2017.
Campo Gutiérrez, Ana del, “El matrimonio como detonante de conflictos feu-
dales en el Aragón del siglo XIV: el divorcio de Luis Cornel y Sevilla de Luna y
la intervención de Elfa de Jérica”, Aragón en la Edad Media, núm. 23, 2012, pp.
67-96.
Catlos, Brian A., "Entre eulx plusieurs Sarrazins…”: Jueus i musulmans al regne
de Martí I”, en Martí l'Humà: el darrer rei de la dinastia de Barcelona (1396-1410):
l'Interregne i el Compromís de Casp, Institut d'Estudis Catalans, 2015, pp. 483-499.
Cervantes Peris, Francisco Javier, “La receptoría general del antiguo patrimonio de
María de Luna. La gestión de la deuda censal en unos estados feudales del XV
valenciano”, Pedralbes: Revista d’historia moderna, núm. 13, 2, 1993 (Ejemplar
dedicado a: Les Institucions Catalanes, segles XV-XVII), pp. 249-254.
Colás Latorre, Gregorio, “El régimen señorial en Aragón”, Rev. Zurita, 58, 1988,
pp. 9-30.
516
Echevarría Arsuaga, Ana, “Cadíes, alfaquiés y la transmisión de la sharia en época
mudéjar”, en Law and religious minorities in medieval societies: between theory and praxis
= De la teoría legal a la práctica en el derecho de las minorías religiosas en la Edad Media
/ coord. por Juan Pedro Monferrer Sala, John V. Tolan, Ana Echevarría Ar-
suaga, 2016, pp. 47-72.
Espés, Diego de, Historia ecclesiastica de la ciudad de Çaragoça desde la venida de Jesu-
christo, señor y redemptor nuestro, hasta el año de 1575, Zaragoza, IFC, 2020.
Faci, Roque Alberto, Aragon, reyno de Christo y dote de Maria SSa, Zaragoza, 1739,
segunda parte.
Falcón Pérez, María Isabel, “Nacimiento del municipio en Aragón. Siglos XI-
XIII”, en González Jiménez, Manuel (coord.), El mundo urbano en la Castilla del
siglo XIII, vol. 2, 2006, pp. 113-120.
Fantoni y Benedí, Rafael de, “Los Alagón: Condes de Sástago, grandes de Espa-
ña”, Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, núm. 280-281, 2000, pp.
555-672.
Febrer Romaguera, Manuel Vicente, “Los Bellvis: una dinastía mudéjar de Alcadíes
Generales de Valencia, Aragón y principado de Cataluña”, en Actas del III Sim-
posio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 1986, pp. 277-290.
Ferrer i Mallol, Maria Teresa, Els sarraïns de la corona catalano-aragonesa en el segle xiv:
segregació i discriminació, Institució Milà i Fontanals, Barcelona, 1987.
517
Ferrer i Mallol, Maria Teresa. “La política siciliana de Pere el Cerimoniós”, en Els
catalans a Sicília, Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, Barcelona,
1992, pp. 35-40.
Ferrer i Mallol, Maria Teresa, “Les phénomènes migratoires entre les musulmans
soumis à la couronne catalo-aragonaise pendant le Moyen Age”, en M. Balard,
A. Ducellier (eds): Migrations et diasporas méditerranéennes: (xe - xvie siècles); actes du
colloque de Conques (octobre 1999), Paris, 2002, pp. 259-284.
García Edo, Vicent y Vicent Pons Alós, Suna e Xara, la ley de los mudéjares valencianos
(siglos XIII - XV), Castellón, Universitat Jaume I, 2009.
518
García Marsilla, Juan Vicente, Sáiz Serrano, Jorge, “De la peita al censal. Finanzas
municipales y clases dirigentes en la Valencia de los siglos XIV y XV” en
Sánchez Martínez, Manuel, Furió, Antoni, Bertrán i Roigué, Prim (coords.),
Col.loqui Corona, municipis i fiscalitat a la Baixa Edat Mitjana, vol. 1, Lérida, IEL,
1995, pp. 307-336.
Giménez Soler, Andrés, El problema de la variación del clima en la cuenca del Ebro,
Zaragoza, 1922.
Gregori Roig, Rosa M., La Vall d’Uixó en el temps de la lloctinència de l’infant Martí
(1372-1396), Universitat de València, Valencia, 2019.
Hinojosa Montalvo, José, Los mudéjares. La voz del Islam en la España cristiana, I. Estu-
dio, II. Documentos, Teruel (Centro de Estudios Mudéjares, Instituto de Estudios
Turolenses), 2002.
Iranzo Muñío, María Teresa y Ortega Ortega, Julián M., “Disciplina agraria y reor-
ganización del poblamiento bajomedieval en el territorio de la Comunidad de
aldeas de Daroca”, Aragón en la Edad Media, núm. 22, 2011.
Javierre Mur, Aurea L., María de Luna, reina de Aragón, CSIC-Instituto Jerónimo
Zurita, Madrid, 1942.
519
Lacruz Berdejo, José Luis, “El régimen matrimonial de los Fueros de Aragón”,
Anuario de Derecho Aragonés, III, 1946, pp. 15-154.
Lafuente Gómez, Mario, “La figura del alcaide en las fortificaciones aragonesas de
realengo a mediados del siglo XIV”, Turiaso, núm. 19, 2008-2009, pp. 241-274.
Lafuente Gómez, Mario, “Las relaciones entre la baja nobleza aragonesa y la casa
del rey en el siglo XIV. Instrumentos y enfoques metodológicos para su estu-
dio”, Mélanges de la Casa de Velázquez, núm. 45, 2, 2015, pp. 33-49.
Lafuente Gómez, Mario, “Por caminos sinuosos: la defensa y el control del territo-
rio en Aragón durante la guerra de los Dos Pedros (1356-1366)”, Aragón en la
Edad Media, núm. 22, 2011, pp. 127-186.
Laliena Corbera, Carlos, “Señoríos en una era de crisis. Los dominios de las casas
de Luna e Híjar en la tierra de Belchite (Zaragoza), 1360-1450” en Revista
d'Història medieval, núm. 8, 1997, pp. 175-216.
Laliena Corbera, Carlos, Sistema social, estructura agraria y organización del poder en el
Bajo Aragón en la Edad Media (siglos XII-XV), Instituto de Estudios Turolenses,
2009.
Laliena Corbera, Carlos, Sesma Muñoz, José Ángel, Villanueva Morte, Concep-
ción, “Los concejos de la comarca del Matarraña/Matarranya ante el auge de la
fiscalidad estatal” en Laliena Corbera, Carlos, Matarranya, gentes y paisajes en la
Edad Media, Valderrobres, Comarca del Matarraña/Matarranya, 2016, pp. 231-
271.
Ledesma Rubio, María Luisa, Estudios sobre los mudéjares en Aragón, Instituto de
estudios Turolenses, 1996.
520
Ledesma Rubio, María Luisa, “La fiscalidad mudéjar en Aragón”, Actas del V Sim-
posio Internacional de Mudejarismo, Teruel, 13-15 de septiembre de 1990, 1991, pp.
3-18.
Ledesma Rubio, María Luisa, “La población mudéjar en la Vega del Jalón”, Misce-
lánea ofrecida al Ilmo. Sr. D. José María de Lacarra y de Miguel, Zaragoza, 1968, pp.
339-350.
López de Ayala, Pedro, Crónicas de los reyes Castilla: don Pedro, don Enrique II, don Juan
I, don Enrique III con las enmiendas de Gerónimo Zurita y las correcciones y notas añadi-
das por don Eugenio de Llaguno Amirola, Madrid, A. de Sancha, 1780.
Moxó y Montoliú, Francisco de: La casa de Luna (1276-1348): factor político y lazos de
sangre en la ascensión de un linaje aragonés, Münster, Westfalen: Aschendorffsche
Verlagsbuchhandlung, Münster Westfalen, 1990.
Ortega López, Victorino, La lucha por la tierra y el agua en Luceni y Boquiñeni, IFC,
Zaragoza, 2019.
Ortega Pérez, Pascual, “La fiscalidad mudéjar en Cataluña”, Actas del V Simposio
Internacional de Mudejarismo, Teruel, 13-15 de septiembre de 1990, 1991, pp. 171-
190.
521
Ozaki, Akio, “El régimen tributario y la vida económica de los mudéjares de Nava-
rra”, Príncipe de Viana, nº 178, 1986, pp. 437-484.
Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo (ed. e índ.), Documentos del monasterio de Santa
María de Veruela (Zaragoza) III (1301-1360), Zaragoza, Anubar, 2017.
Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo (ed. e índ.), Documentos del monasterio de Santa
María de Veruela (Zaragoza) IV (1361-1381), Zaragoza, Anubar, 2017.
Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo (ed. e índ.), Documentos del monasterio de Santa
María de Veruela (Zaragoza) V (1382-1395), Zaragoza, Anubar, 2017.
Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo, Historia del regadío en los dominios de la casa
ducal de Híjar (comarca del Bajo Martín), Zaragoza, IFC, 2011.
Rodríguez Lajusticia, Francisco Saulo, “Pleitos relacionados con el uso del agua en
el monasterio zaragozano de Veruela desde su fundación hasta el año 1400”,
Miscelánea medieval murciana, vol. 32, 2008, pp. 143-155.
522
Sánchez Martínez, Manuel, “La evolución de la fiscalidad regia en los países de la
Corona de Aragón (c. 1280-1356)”, Europa en los umbrales de la crisis. 1250-1350:
[actas de la] XXI Semana de Estudios Medievales. Estella, 18 a 22 de julio de
1994, 1995, pp. 393-428.
Sesma Muñoz, José Ángel, “La burbuja censualista y las crisis financieras en
Aragón. Ajustes y medidas de rescate para evitar la bancarrota (siglos XIV-
XV)”, en Estados y mercados financieros en el Occidente cristiano (siglos XIII-XVI):
XLI Semana de Estudios Medievales de Estella, Pamplona, Gobierno de Navarra,
2015, pp. 215-241.
Sesma Muñoz, José Ángel y Juan Abella Samitier, “La población del reino de
Aragón según el fogaje de 1405”, en Sesma Muñoz, José Ángel (coord.),
Carlos Laliena Corbera (coord.), La población de Aragón en la Edad Media (siglos
XIII-XV): estudios de demografía histórica, Zaragoza, Leyere Editorial, 2004, pp.
115-164.
Sinués Ruiz, Atanasio y Antonio Ubieto Arteta, El patrimonio real en Aragón durante
la Edad Media, Zaragoza, Anubar, 1986.
Tomás Faci, Guillermo, “Las comunidades locales contra los infanzones. Conflic-
tos en torno al estatuto jurídico en el Aragón rural hacia 1300”, Studia histórica.
Historia medieval, vol. 35, nº 1, 2017, pp. 49-71.
523
Utrilla Utrilla, Juan F., “Un libro de cuentas del infante aragonés Martín conser-
vado en el Archivo de la Corona de Aragón”, Aragón en la Edad Media, núm. 5,
1983, pp. 167-206.
Zurita, Jerónimo de: Anales de la Corona de Aragón (escritos entre 1562 y 1580), edición
de Ángel Canellas López, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003.
524
V. Índice onomástico358
358 Se indican los números de la página o páginas de la Introducción (p., pp.) y los
números del documento o documentos (doc., docs.) en los que aparece cada
uno de los nombres. La numeración del resumen de los registros de El Caste-
llar comienza por C: C1...hasta C124. Puesto que aparecen en un gran número
de registros, no figuran en este índice los nombres de María de Luna o del in-
fante Martín. El índice tampoco recoge los nombres citados en la bibliografía.
525
-, Faraig, hijo de Çayt Babuix, mudéjar de Pina; doc. 84.
-, Faraig, hijo de Galip, mudéjar de Mesones; doc. 266.
-, Fátima, hija de Ebrayn Abenjuceff, musulmana de Cabañas; doc. 12.
-, Ferrando, escudero, vecino de Alagón, testigo en escritura; doc. 357.
-, fray Miguel, capellán del infante; doc. 128.
-, Galip, mudéjar de Mesones; doc. 266.
-, Hamet, mudéjar de Pedrola; doc. 320.
-, Jamila (Jamilla), hija de Jamila y de Juce de Muça, musulmana de Huesa;
docs. 343, 356, 365, 375.
-, Jamila, hija de Mahoma Navarro, musulmana de Huesa; docs. 332, 333.
-, Jamila, mujer que fue de Juce de Muça, musulmana de Huesa; doc. 343.
-, Januario (Janero el Menor), mudéjar de Huesa; docs. 356, 365, 375.
-, Juce, alfaquí de Plasencia; doc. 13.
-, Juce, hijo de Alí (Alli), mudéjar de Figueruelas; doc. 345.
-, Lop, hijo del alfaquí de Plasencia; doc. 13.
-, Marién, hermana de Braymot, musulmana de Pedrola; doc. 30.
-, Muçalmor, padre de Çalema, mudéjar de Gelsa; doc. 84.
-, Mugey, hijo de Mahoma Mugey, mudéjar de Figueruelas; doc. 13.
-, Oro, mujer de Mahoma Mugey, musulmana de Figueruelas; docs. 75, 79.
-, Rogan, madre de Lop Aben e Aben, alamín de la partida del infante en Pla-
sencia; doc. 389.
-, Roquea (dona Roquea), propietaria de Pedrola; doc. 189.
-, Sancha; abadesa de Santa María la Real en 1259; p. 64.
-, Urraca, monja de de Santa María la Real, p. 63.
-, Xemçe (Xiençe, Xiença), mujer de Mahoma el Fahero, musulmana de Luceni;
doc. 267.
-, Zeyna, hija de Mahoma Navarro, musulmana de Huesa; docs. 332, 333.
Abbat, Per, notario que fue de Pedrola, doc. 189.
Abdalazir (Avdalazir), Abdalla (Avdalla), alamín de Pedrola; doc. 210.
Abdalazir, hijo de Abdalla Abdalazir (Avdalla Avdalazir), alamín de Pedrola;
doc. 210.
Abdolaziz, Abrahim, mudéjar de Belchite; doc. 163.
Abecoraix (Abencorag, Abencorax), Jucef; alcadí de Serra de Eslida; docs. 341,
342.
Aben Amir, Avdalla, alfaquí de Luceni; doc. 267.
Aben e Aben, Lop, alamín de Plasencia; doc. 389.
526
Abenaes, Juce, alcadí de Serra de Eslida; doc. 346.
Abenamir, Abdalla, hijo del alamín de Pedrola; alcadí de las aljamas del seño-
río en el reino de Valencia; pp. 17, 18, 23; docs. 145, 151, 181.
Abenamir, Abdalla, mudéjar de Pedrola, nuncio de la aljama ante la duquesa;
docs. 167, 387, 409, 413.
Abenamir, Abrahim (Ibrahim de Benamir), hijo de Juce Abenamir; alamín de
Pedrola; alcadí de las aljamas del señorío en Aragón; en 1391 se instala
(o vuelve a instalarse en Pedrola); pp. 16, 17, 32, 50; docs. 214, 222,
232, 305, 390, 413, 414, 415, 432, 443.
Abenamir, Abrahim (Ybraym de Benamir), mudéjar de Pedrola; litiga con Juce
Abenamir; docs. 305, 373, 383.
Abenamir, Ahmed (Hamet, Amet), propietario de Pedrola; pp. 45, 46; docs.
265, 357, 386, 409, 413.
Abenamir, Albohaquem (Abolfaquim), hijo de Juce, ¿alamín de Pedrola?; desig-
nado alcadí de las aljamas del señorío en Aragón para cuando muriera
su padre; pp. 17, 40; docs. 167, 180, 389, 390.
Abenamir, Albohaquem (Alboaquem), mudéjar de Pedrola, padre de Fátima
Abenamir; docs. 405, 415.
Abenamir, Alí, alamín de Pedrola; p. 16; doc. 447.
Abenamir, Alí, mudéjar de Luceni; doc. 209.
Abenamir (Benamir), Alí (Aly), propietario de Pedrola; docs. 265, 409.
Abenamir, Eyzi, mudéjar de Pedrola; docs. 409, 413.
Abenamir, familia; pp. 15, 16.
Abenamir, Fátima, musulmana de Pedrola, doc. 415.
Abenamir, Hamet, llamado el Royo, mudéjar de Pedrola; doc. 13.
Abenamir (Abenimir, Benamir, Abenhamir, Abonamir), Juce (Jucef, Juçef, Juceff, Juçe-
vo), alamín de Pedrola; pp. 15-18, 23, 28, 29, 31, 36, 37, 40, 41, 50, 59,
67; docs. 5, 16, 34, 57, 70, 71, 80, 84, 97, 102, 103, 106, 113, 119, 122,
123, 124, 125, 131, 132, 144, 149, 150, 154, 155, 156, 163, 165, 167,
180, 181, 191, 192, 193, 195, 203, 204, 210, 214, 233, 264, 267, 271,
272, 275, 277, 288, 291, 305, 329, 340, 350, 355, 357, 364, 365, 371,
373, 375, 380, 381, 383, 397, 413, 414, 415.
Abenamir, Mahoma, hijo del alamín de Pedrola, Juce; pp. 27, 40; doc. 124.
Abenatox, Avdalla, alfaquí de Zaragoza; doc. 97.
Abenayavgaha, Mahoma, alfaquí de la partida del infante de Plasencia; doc.
389.
Abenfaheno, vide Benfaheno.
Abengali, Luppus, alamín de Plasencia; doc. 308.
527
Abenguar, Avdurramen, alfaquí; doc. 97.
Abenjuceff, Ebrayn, mudéjar de Cabañas; doc. 12.
Abenjucer, Mahoma, mudéjar de Cabañas; docs. 242, 243.
Abenpascual, Mahoma, mandadero de la aljama de Pedrola; doc. 427.
Abenrabeu, Çalema, mudéjar de Luceni; doc. 37.
Abenrabi, Juce, mudéjar de Plasencia; doc. 260.
Abenrabi, Luppus, mudéjar de Plasencia; doc. 260.
Abenrahe, Luppus, mudéjar de Plasencia; doc. 308.
Aberaben (Abarrabeno), Hyça (Hysca), propietario de Luceni; docs. 209, 277.
Aberrege, Faraig, mandadero de la aljama de Pedrola; docs. 429, 430.
Aborabe (Aberaben), Hamet, propietario de Luceni; docs. 205, 209.
Aborrabe, Mafomat, mudéjar de Benaguacil; doc. 74.
Aborraben (Aborabe), Juce, propietario de Luceni; docs. 200, 206.
Acabal, Abdalla, hijo de Abrahim Acabal; oriundo de Cortes de Navarra; otro-
ra alfaquí de Pedrola; acusado del homicidio de un mudéjar de Pedrola;
doc. 344.
Acabal, Abrahim, padre de Abdalla Acabal; doc. 344.
Açara, Auzeyt de, hijo de Çalema d'Açara, mudéjar de Figueruelas; doc. 13.
Açara, Çalema de, padre de Auzeyt d'Açara, mudéjar de Figueruelas; doc. 13.
Acex, Jucef, alcadí de la Serra de Eslida; p. 18; doc. 204.
Açut, Muça de, mudéjar de Luceni; doc. 444.
Adzenoni, -, mudéjar de Benaguacil o de La Pobla; doc. 145.
Agossa, Palazín de, lugarteniente de alcaide de Bardallur; doc. 133.
Agostín, María de, tutora y curadora de Pedro Enyéguez Navarro, vecina de
Figueruelas; docs. 354, 358, 360, 366, 382.
Agostín, Sancha, madre de Pedro Enyéguez Navarro; doc. 382.
Agout (Gout), Brianda de, madre de doña María de Luna; pp. 41, 68; docs.
324, 394, 395, 396, 398, 399, 420.
Ahones, Pedro de; doc. 122.
Ahuero, Pedro de; p. 36; doc. 122.
Alabar, Abdalla, mudéjar de Pedrola; docs. 409, 413.
Alabar (Alabre), Hamet (Amet), propietario de Luceni; docs. 189, 209, 444.
Alabar (Labar), Juçe, mudéjar de Pedrola; docs. 189, 409, 413.
Alabar (Allabar), Mahoma, propietario de Luceni; docs. 177, 251, 267, 275.
Alagón, Artal de; Artal III de Alagón (muerto en Sax en 1239); p. 64.
528
Alagón, Blasco de; Blasco III de Alagón y Urrea (1329-1382)359; doc. 30.
Alamín, Brahim del, hijo de Júnez Caspín, mudéjar de Gelsa; docs. 320, 357.
Alamzari, Amet, propietario de Pedrola; doc. 265.
Alantari, Mahoma, mudéjar de Pedrola; doc. 262.
Albarelli (Albariel), Luppo (Lop de), mudéjar de Pedrola, carpintero (fusterio);
docs. 216, 357.
Albeta, Lop de, mudéjar de Pedrola; herrero; docs. 17, 83.
Albunea, Lop de, mudéjar de Plasencia; doc. 106.
Alcarin, Mafomet, propietario de Pedrola; doc. 113.
Alfamén, Alí de, mudéjar de Luceni; doc. 369.
Alfaro, Lop d’; propietario de Arándiga; doc. 210.
Alfarraz (Allaraz, Alharaz), Mahoma, propietario de Luceni; docs. 200, 206,
209.
Alfonso II, rey de Aragón (1164-1196); p. 63.
Alfonso III, el Liberal o el Franco, rey de Aragón (1285-1291); p. 27; doc.
115.
Alfonso IV, el Benigno, rey de Aragón (1327-1336); p. 65.
Alforch, Domingo de, arráez de Zaragoza; doc. 412.
Algaraví, Juce, mudéjar de Luceni; doc. 444.
Alguaraní, Muça, propietario de Luceni; doc. 209.
Alguaraní, Ora de, musulmana de Luceni; doc. 369.
Alguerti, Çat, hijo de Madon, mudéjar de Benaguacil o de La Pobla; doc. 145.
Aljafar, Maffometus, mudéjar de Gelsa; doc. 407.
Aljudemi, Mahomat, mudéjar de Zaragoza, procurador del despensero de do-
ña María de Luna; doc. 291.
Allabar, Çalema, mudéjar de Pedrola; podría ser la misma persona que Labar,
Çalema; docs. 188, 189, 190, 241.
Allabar, Hamet, mudéjar de Luceni; docs. 205, 206.
Allabar (Alabar, Allebar, Labar), Mahoma, mudéjar de Zaragoza; docs. 42, 311.
Allançari, Mahoma, propietario de Pedrola; doc. 167.
Alloça, Eximino de, propietario de Luceni; doc. 177.
Almarraig, Jucef, alamín de Plasencia, fallecido en 1386; docs. 249, 308.
359 Fantoni y Benedí, Rafael de, “Los Alagón: Condes de Sástago, grandes de
España”, Hidalguía: la revista de genealogía, nobleza y armas, núm. 280-281, 2000,
pp. 555-672.
529
Almideyre, Mafoma, propietario de Pedrola; doc. 113.
Almoedir, Ibrayn de, propietario de Pedrola; doc. 113.
Almonazir, Mafomat, mudéjar de Gelsa; doc. 120.
Almoneya (Albonea), Mahoma de, mudéjar de Trasmoz; doc. 371.
Almualig, Çat, mudéjar de Benaguacil o de La Pobla; doc. 145.
Almudévar, Bartholomeu de, notario público de Pedrola; doc. 189.
Almueda, Juce (Juçef), mandadero de la aljama de Pedrola; docs. 429, 430.
Almueda, Mahoma de, mudéjar de Pedrola; docs. 411.
Almunen el Umet, Abraym de, mudéjar de Pedrola, doc. 13.
Alpicat (Alpicatus), Bernat de (Bernardus de), jurista de Valencia, consejero real y
vicecanciller del infante; docs. 22, 178, 179, 183, 214, 216, 217, 219,
220, 221, 222, 223, 225, 232, 251, 254, 255, 320, 327, 329, 330, 332,
333, 340, 341, 342, 345, 346, 347, 364, 402, 405.
Álvarez de Caseda, Lope, vecino de Zaragoza, donatario de la casa Capuana
de Luceni; doc. 207.
Alverola, Juan de, procurador fiscal del rey; doc. 362.
Anglés (Anglesii), Bernat de (Bernardus de), consejero y regente de la cancillería
del infante; docs. 427, 432, 439.
Aranda, Francisco de, caballero, consejero y supraadzemilario o acemilero ma-
yor del infante; docs. 262, 275, 277, 282, 443.
Arnau de Cervelló (Arnaldi de Cervilione), Berenguer (Berengarius), (armorum) uxe-
rius, ujier o custodio de armas360 del duque de Montblanch; docs. 324,
328.
Arraena, Salamón, judío de Ejea; docs. 27, C10.
Artieda, Fernando de, escudero, alcaide de Bureta; docs. 114, 126.
Assallit, R(aimundus), notario; doc. 83.
Assín, don Miguel de, testigo en escritura; doc. 189.
Assín, Juan (Johannes), de la escribanía del infante; testigo; docs. 209, 216, 262,
275, 277.
Assió (Assio), Joan de (Johannes de), notario; doc. 319.
Atales, doña, abadesa del convento de Santa María la Real; p. 63.
Atut, hijos de Alí de, propietario de Luceni; doc. 275.
Avantea, Jahiel de, mudéjar de Figueruelas; doc. 90.
360 Estal, Juan Manuel del, «Antigüedad del concepto y denominación "Corona de
Aragón», Medievalia, [en línea], 1992, n.º 10, pp. 133-68, p. 163, nota 22
https://www.raco.cat/index.php/Medievalia/article/view/269069 [Consulta:
19-05-2021].
530
Avdalla, Mahoma el de do, mudéjar de Tramoz o de Lituénigo; doc. 371.
Avengali, Juceff, mudéjar de Plasencia; doc. 18.
Avenjucer, Mahoma, hijo de Ebraym de Cabanyas; doc. 13.
Aviani, Abdalla, mudéjar de Gelsa, nieto de Mahoma Aviani; doc. 357.
Aviani, Mahoma, mudéjar de Gelsa, abuelo de Abdalla Aviani; doc. 357.
Avón, Astruch, judío zapatero de Zaragoza; docs. C7, C16.
Ayerbe, doña Blanca de (Blancha de Yerba), que tuvo Luceni; doc. 246.
Aynsa, Granata de, madre de Juan de Aynsa; doc. 328.
Aynsa, Juan de (Johannes de), natural de Tudela, propietario de Luceni; p. 41;
doc. 328.
Ayxaybeni, - , mudéjar de Benaguacil o La Pobla, hermano de Ali Maymon;
doc. 145.
Azagar, Hamet, alfaquí; doc. 97.
Azagati, Hamet (Famet), alamín de Pedrola; p. 41; doc. 220.
Azara, Dauzeyt de, mudéjar de Figueruelas; doc. 220.
Azlor, Blasco de, merino de Zaragoza; doc. 14.
Aznar de Gardén, Sancho; jurisperito de Zaragoza; docs. C64, C70.
Aznárez de Çereso, Sancho, alcaide de Pedrola, abuelo de Eximinus Dolletan;
doc. 217.
Aznárez de Montagudo, Hienygo, escudero de Pedrola; doc. 37.
Babuix, Çayt, mudéjar de Pina; doc. 84.
Badajoz, obispo de; Ángel Manrique, religioso cisterciense (1577-1649); p. 63.
Balestero (Ballestero), Mahoma el, mudéjar de Zaragoza, alcadí de las aljamas
del señorío en Aragón; p. 17; docs. 443, C75.
Ballester (Ballistarii), Juan, alcaide de El Castellar; p. 20; docs. C123, C124.
Ballester (Ballistarii), Ramón (Raymundus), escribano; docs. 111, 155, 157, 158,
159, 207.
Ballestero, Antolino (Antholino), vecino de Belchite; p. 36; docs. 125, 359.
Ballestero, Axa del, propietaria de Pedrola; doc. 189.
Ballestero, Juçe el, alfaquí y alamín de Huesa; docs. 332, 333, 343.
Ballestero, Mafomat, mudéjar de Zaragoza quondam; docs. 75, 79.
Bar, Violante (Iolantis) de, viuda del rey Juan I; pp. 66, 67; docs. 447, C55.
Bardají (Bardaxio), Berenguer de (Berengarius de); doc. 447.
Barrige, Muça, mudéjar de Figueruelas; doc. 128.
Batalleri, Asensio, capellán del infante, testigo en escritura; doc. 209.
531
Bayo (Vayo), Francisco del, rector de la iglesia de Luceni; p. 26; docs. 162,
239.
Bealaura, Bertholomeu, propietario de Arándiga; doc. 210.
Becar, Çalema de, propietario de Pedrola; doc. 220.
Bellups, Eneger de, alcadí de Daroca; doc. 356.
Bellvís (Belvis), Faraig (Faraix) de, alcadí de Vall de Uxó y de otras aljamas del
señorío en el reino de Valencia; p. 18; docs. 181, 204.
Bellvís, Ovecar de, alcadí de Daroca; doc. 375.
Beltrán de Borja, Juana, monja de Santa María la Real; p. 66.
Benamir, Aly, mudéjar de Pedrola; doc. 409.
Benfaheno, Gento, padre de Jahuda, judío de Ejea; docs. 23, 55.
Benfaheno (Abenfaheno), Jahuda, hijo de Gento, judío de Ejea; p. 39; docs. 23,
55, 82, 91, 111.
Benfaheno, Jucef, judío de Luna; docs. 55, 82.
Berage, Juce, propietario de Pedrola; doc. 265.
Berrege, Faraig de, propietario de Pedrola; doc. 302.
Besanta, Pedro de, escribano real; doc. 447.
Bezetri, Mahoma, propietario de Pedrola; doc. 411.
Binafaex, Juçe, alcadí de Serra de Eslida; doc. 374.
Biniés, Martín de, escudero, justicia de Pedrola; p. 21; doc. 73.
Bolonia, cardenal de, legado del Papa; doc. C 48.
Bonany, Bartolomé (Bartholomeo, Bartholomeu, Barthomeu, Berthomeu) de, expensor
del infante; docs. 8, 47, 70, 71, 81, 89, 90, 96, 102, 103, 150, 286, 350,
413, 442, C7, C18.
Bonel, María, vecina de Lituénigo, mujer de Gil de Moya; doc. 371.
Borfolla, Abdalla, propietario de Pedrola; doc. 411.
Borja, Alí de, propietario de Luceni; doc. 209.
Borja, Juce de, propietario de Luceni; docs. 200, 206.
Borja, Nicolás de, justicia de Pedrola, tutor de los hermanos Felip y Dama-
llech; doc. 348.
Borraben, Hamet de, propietario de Luceni; doc. 177.
Borrabeu, Ahiça, mudéjar de Luceni; le sustrajeron un buey en Libranas; doc.
94.
Borrich, Abdalla, mudéjar de Belchite; doc. 166.
Borrich, Mahoma, mudéjar de Belchite; doc. 166.
532
Bossagays (Bossegays), Johannes de (Joan de), escribano; docs. 327, 353, 361,
365, 368, 375, 378, 382, 405, 443.
Brunet, Pere, cambista de Barcelona; doc. 424.
Buret, Miguel, propietario de Luceni; doc. 177.
Cabanyas, Ebraym de, padre de Mahoma Avenjucer; doc. 13.
Cabrera (Capraria), Bernat de (Bernardus de), noble; consejero del infante; doc.
414.
Cabrero, Mahoma, el, propietario de Arándiga; doc. 210.
Cabruch (Carruch), Jucef, judío de Tauste; doc. C44.
Caçen (Cacem, Cacen, Cassem, Cacim, Casscim) Hamet (Famet, Amet), mudéjar de
Huesa; docs. 340, 341, 342, 372, 374, 377, 392, 393.
Caçen (Cacem, Cacen, Cassem, Cacim, Casscim), Mahoma, mudéjar de Huesa;
docs. 340, 341, 342, 372, 374, 392, 393.
Caiti, Hamet, mudéjar de Huesa, hermano de Mahoma; doc. 329.
Caiti (Quaiti), Mahoma, mudéjar de Huesa, hermano de Hamet; doc. 329.
Calatorau, Ybraym de, propietario de Pedrola; doc. 189.
Calbo, Anthón, alcaide de Matamala; doc. 76.
Çalema, Lop de, mudéjar de Plasencia; doc. 106.
Çalema, Mahoma de, herrero de Gelsa; doc. 97.
Çamayo, Mahoma, mudéjar de Belchite; doc. 166.
Cambra, Antón (Anthón) de la; vecino de El Castellar, notario, comisionado
para la ejecución de bienes de navarros en Pedrola, gestor de derechos
de herbaje de El Castellar; p. 31; docs. 178, 179, C103, C112, C113.
Camporrells, Pedro Ramón de (Petrus Raymundi de), caballero, mayordomo de
doña María de Luna; docs. 262, 426, 431.
Canalias, Bernat, de la tesorería de la reina doña María de Luna; doc. 368.
Canyales (Canyardón), Fernando, yerno de Miguel Díaz, de Pedrola; uno de los
solicitantes del embargo de los bienes de Arnaldo de Esglesia, sastre de
Zaragoza; docs. 221, 225.
Canyardón, Fernando, vide Canyales, Fernando.
Capiella (Capella), Miguel de, jurisperito de Zaragoza, regente de la cancillería y
de la procuración del infante en el reino de Aragón; pp. 37, 42-44, 69;
docs. 12, 13, 18, 19, 21, 22, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 46, 50, 53, 58, 59, 60,
62, 63, 64, 81, 82, 99, 100, 108, 109, 116, 117, 120, 183, 185, 186, 187,
266, 367, 431, C15, C23, C24, C65, C107, C117.
Çarahon, Çalema, mudéjar de Cortes y luego de Luceni, hermano de Mahoma;
doc. 200.
533
Çarahon (Carahon), Mahoma, mudéjar de Cortes y luego de Luceni, hermano
de Çalema; doc. 200, 206.
Cardona, Pedro, dispensero - expensor - de la condesa de Luna, nombrado en
1372 (ACA, can., reg. 2105, f. 1r), testigo en una escritura; docs. 209,
237, 252, 273.
Cardona, Speraindeo, consejero y regente de la cancillería del rey Juan I; doc.
414.
Carleto (Carledo), Simón de (Simen de), portero de la condesa de Luna; p. 40;
docs. 202, 209, 291.
Cascant, Juan de (Johannes de), vecino de Figueruelas; doc. 347.
Caspín, Brahim (Brahe, Ibraym), mudéjar de Gelsa, hijo de Júnez Caspín; maestro
de nahoras; p. 45; docs. 320, 357.
Caspín, Júnez, padre de Brahim y Mahoma; doc. 357.
Caspín, Mahoma, mudéjar de Gelsa, hijo de Júnez Caspín; docs. 320, 357.
Castellana, Marina la, propietaria de Luceni; doc. 177.
Castellano, Hyça (Ayça) el, propietario de Luceni; docs. 209, 444.
Castellano, Mariem del, propietaria de Luceni; doc. 209.
Castellar, Ayça el, mudéjar de Luceni; doc. 369.
Castellar, Fátima el, musulmana de Luceni; doc. 369.
Castellón (Castellione), Francisco de (Franciscus de), de la tesorería del infante; p.
23; doc. 149.
Castellón (Castellione, Castelione), Jayme de (Jacobo, Jacobus de), protonotario del
infante; p. 13; docs. 10, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29,
30, 31, 32, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 46, 47, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 66, 67,
69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 82, 83, 84, 91, 113, 114,
118, 119, 120, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132,
133, 134, 135, 136, 137, 138, 140, 141, 180.
Castiel (Castiell), Juce (Juçe) el, judío de Pedrola; docs. 426, 427, 429, 439.
Castiello, Açach del, judío de Pedrola; doc. 19.
Cavero, Xemsi la del, musulmana; doc. 286.
Çelim, Alí de, mudéjar de Belchite; doc. 166.
Cerdán, Domingo, Justicia de Aragón; doc. 136.
Cervellón (Cervilione), Guillermo de (Guillelmus de), mayordomo del infante;
doc. 324.
Çes Comes, Ramón, lugarteniente del protonotario; doc. 278.
Cipardi (Xifré), Francisco (Francesc), secretario del infante, escribano de la teso-
rería real; doc. 274.
534
Clayra (Claria, Clarián, Cleyram), Bernat (Bernardus), mercader, arrendatario de
las rentas señoriales de Pedrola; docs. 142, 176, 212.
Clemente VI, Papa; p. 63.
Columbus (Colom), notario del rey Pedro II, el Católico, de Aragón; p. 63.
Contijoch, Andreu de, escribano; doc. 426.
Copons, Guillermo de, caballerizo del duque de Gerona; doc. C79.
Corella, Muça de, mudéjar de Luceni; doc. 25.
Corella, Yenyego de, escudero de Pedrola; doc. 171.
Cornel (Cornell), Eleonor; sor, noble, monja del monasterio de Santa Clara de
Zaragoza; docs. C17, C41.
Cornel (Cornell), familia; p. 60.
Cornel (Cornell), Luis (Loiz), noble; pp. 13, 60, 71; doc. 12.
Cornel (Cornell), Margarita, abadesa de Santa María la Real; p. 67; doc. 380.
Corral, Mafomet del (Mahoma el Çorral), propietario de Pedrola; docs. 113, 262,
282.
Cortes, Alí de, propietario de Luceni; docs. 42, 205, 209, 251, 277.
Cortes, Axa de, propietaria de Luceni; doc. 277.
Cortes, Mahoma de, propietario de Luceni; docs. 200, 205.
Cortes, Mariem de, beneficiaria de tierras en Luceni; doc. 201.
Coscó, Beltrán (Bertrán) de, drapero o pañero de Zaragoza; p. 37; docs. 156,
178, 179.
Coscollar, Eximeno de, escudero, alcaide de Bureta; doc. 76.
Crexença (Crexencan), Pedro (Pero), recaudador de las rentas del señorío en
Aragón, procurador del infante; p. 70; docs. 208, 232, 275, 406, 421,
422, 424, 433, 435, 436, 437, C117, C120, C124.
Cruylles (Crudiliis), Berenguer de (Berengarius de), caballero, consejero y camar-
lengo del infante, testigo en escrituras; docs. 155, 209, 328.
Çuleima, Heyça, mudéjar de Belchite; doc. 166.
Cumbis, Raimundo de, de la escribanía del infante; docs. 145, 147, 148, 150,
151, 185, 186, 225, 228, 230, 231, 233, 251, 253, 254, 255, 258, 328,
350, 357, 359, 361, 366, 367, 401, 408, 420, 433, 441.
Daçut, Muça, mudéjar de Luceni; doc. 369.
Damallech, Garsias, hermanastro de los Felip, vecino de Pedrola; doc. 348.
Derrada, Lope, ciudadano de Segorbe, testigo en escritura; doc. 282.
Descahués (Deschaués), Bruno (Brun), secretario de don Juan, duque de Gero-
na; p. 47; docs. 141, 152.
Despuig, fra Miquel, lochtinent de capellà major del infante Martín; p. 12.
535
Devenfeya, Mahomat, mudéjar de Alagón; doc. 18.
Díaç, Miguel, escudero de Pedrola; doc. 292.
Díaz, Miguel, justicia de Pedrola; p. 21; doc. 121.
Díez (Didaci), Egidius, hijo de Miguel Díez; docs. 219, 223, 225.
Díez (Didaci), Miguel (Michael), vecino de Pedrola; docs. 219, 221, 223, 225.
Díez de Pomar, Ferrant, adjunto de juez en Huesa; doc. 332.
Dissana, Orracha, propietaria de Pedrola; doc. 293.
Dolletan, Eximinus, infanzón de Pedrola; doc. 217.
Domingo, Estevan, propietario de Pedrola; doc. 189.
Don Johan, Berthomeu, vecino de Trasmoz; doc. 410.
Donzayt, -, propietario de Pedrola; doc. 265.
Du Guesclin, Bertrand, militar francés, jefe de las Compañías Blancas; Señor de
Broons, de Borja y de Molina, conde de Trastamara y de Longueville; p.
58.
Embún, Jimeno (Eximeno) de, lugarteniente del alcaide de Sora, p. 54; doc.
410.
Embún, Miguel de, doméstico del infante, fiador en escritura; doc. 282.
Enen (Enyéguez) de Corella, Fortunio, alcaide de El Castellar; doc. 31.
Enrique II, rey de Castilla (Enrique de Trastamara); pp. 57, 58.
Enyéguez (Ennicii, Enneci) Navarro (Naharro), Pero (Petrus), hijo de Romeu
Enyéguez Navarro; docs. 354, 358, 366, 382.
Enyéguez Navarro, Romeu, vecino de Figueruelas; docs. 366, 382.
Esglesia (Ecclesia), Arnaldo de la (Arnaldus de), vecino de Zaragoza, sastre;
docs. 219, 221, 225.
Esmael, Mahoma, faber de Figueruelas; docs. 3, 4.
Esplugues (Speluncis), Bernat de (Bernardus de, Bernardo de), camarlengo del in-
fante, procurador general del infante en el reino de Aragón; pp. 19, 37,
44; docs. 62, 63, 64, 120, 172, 173, 183, 184, 185, 186, 197, 211, 230,
231, 236, 239, 248, 249, 251, 257, 260, 263, 267, 311, 367, C58, C59,
C64, C71, C72, C74.
Exemça, -, musulmana de Figueruelas, esposa de Mahoma Esmael; docs. 3, 4.
Eymerich (Almerich, Aymerich), Bernat, caballero, cambrero de la condesa de
Luna, alcaide de Bardallur, Turbena y Plasencia; p. 44; docs. 75, 76, 79,
110, 131, 133, 142, 143, 144, 146, 147, 148, 157, 158, 176, 178, 182,
202.
Fahero, Abdalla el (Avdalla el), mudéjar de Luceni, heredero de Mahoma el Fa-
hero; docs. 267, 275, 444.
536
Fahero, Mahoma, mudéjar de Luceni, heredero de Mahoma el Fahero; docs.
267.
Fahero (Faero), Mahoma el, mudéjar de Luceni; docs. 267, 270, 275.
Fano, Juçe de, mudéjar de Luceni; doc. 286.
Fayeno (Fageno), Mahoma el, mudéjar de Luceni, docs. 177.
Fayero, Mahoma el, mudéjar de Luceni; docs. 24, 35.
Felip, Johannes, hijo del difunto Johannes Felip, vecino de Pedrola; doc. 348.
Felip, Petrus, hijo del difunto Johannes Felip, vecino de Pedrola; doc. 348.
Fernández (Ferrández) de Aranda, Pedro (Pero), expensor de la condesa de Luna;
docs. 284, 285, 309.
Fernández de Luna, Aldonza, vide Luna, Aldonza de.
Fernández de Luna, Lope (Lop), arzobispo de Zaragoza; docs. 48, 148.
Fernández de Tarazona, Pedro, de la casa del infante; p. 23; docs. 149, 150.
Ferrández, Pedro, propietario de Luceni; doc. 275.
Ferrández (Fernández) de Celada (Celadas, Celades, Selada), Pedro (Pero), escu-
dero de Luceni, lugarteniente de alcaide; p. 56; docs. 57, 177, 202, 209,
267, 276, 283, 349.
Ferrández de Luna, María; p. 68; docs. 27, 48, 61, 62, 81.
Ferrández de Stellades, Pero; citado para acudir a Gelsa en 1383; doc. 250.
Ferrández de Vergua, Pedro (Pero), consejero y mayordomo del infante, lugar-
teniente de procurador en Aragón del infante; docs. 426, 427, 439,
C121.
Ferrench de Luna, Lop, señor de Pedrola; p. 27; docs. 115, 189.
Ferrero, Alí el, propietario de Luceni; doc. 201.
Ferrero, Mahoma el, alamín de Luceni; doc. 209.
Fierro, Zora del, musulmana de Pedrola; doc. 415.
Fontanet, Johan de, físico de casa del infante; doc. 78.
Francho, Anthón, portero del infante; doc. 405.
Francia (França), Arnaldo de (Arnau de), alcaide de Pedrola y Luceni; p. 19;
docs. 228, 229, 230, 231, 234, 235, 239, 254, 268, 274.
Francia, Raymundo de, jurisperito de Zaragoza, consejero del infante; docs.
297, 315.
Fuentes, Johan de, justicia de Luna; doc. 111.
Fuertes, Pero, vecino de Pedrola; doc. 430.
Gali, Abdalla de, mudéjar de Zaragoza; doc. 409.
Galip, Lopo, mudéjar de Benaguacil; doc. 124.
537
Gallart, Juan, vicario de Pedrola; p. 67.
Gallart, Pedro, clérigo con capellanía en Pedrola; doc. 113.
Garcés de Alagón, Martín, hermano de Sancha; doc. 113.
Garcés de Alagón, Sancha, propietaria de Pedrola; doc. 107.
Garcés de Çuera, Martín, vecino de Luna; docs. 435, 436.
Garcés de Januas, Pedro, obispo de Zaragoza; p. 62.
Garcés (García, Garcez) de Ruesta, Jimeno (Eximino, Exemén, Eximén, Esimén,
Ximén, Simén), alcaide de Pedrola; pp. 18, 55; docs. 19, 20, 31, 32, 37,
39, 40, 43, 44, 45, 46, 47, 50, 53, 302.
Garcés de San Pedro (Garcesii de Sancto Petro), Sancha (Sanccia), hija de Pedro
Jiménez de San Pedro; doc. 113.
Garción, Mahoma, propietario de Luceni; doc. 209.
Gascant, Juan de, segundo esposo de María Agostín; doc. 382.
Gastón, Duranda, suegra de Miguel de Capiella; doc. 58.
Gastón, Miguel; demandado por María Paribel en El Castellar; doc. C42.
Gerona, duque de; Juan, primogénito de Pedro IV, hermano de don Martín;
doc. C79.
Gil Tarín, Juan, ciudadano de Zaragoza; doc. C114.
Ginés, Juan, vecino de El Castellar; docs. C71, C77.
Glaya, Ferrer de, arráez de Zaragoza; doc. 412.
Gonçálvez, Pero, justicia de Pedrola; doc. 189.
Gonçálvez de Arándiga, Pero, justicia de Pedrola; doc. 189.
Gonçálvez de Vera, Theresa, propietaria de Pedrola; doc. 189.
Gonella, Rodrigo de la, vide Sánchez de la Gonella.
Gonzálvez de Lucio, Gonzalo; señor de Biota, El Bayo y Peramán; docs. C2,
C3.
Gotina, Juce, judío de Tauste; doc. 444.
Gotina, Juceff, judío de Pedrola; doc. 38.
Grant (Grand), Domingo, hermano de Pedro, vecino de Figueruelas; doc. 354.
Grant (Grand), Pedro, hermano de Domingo, vecino de Figueruelas; docs.
347, 354.
Gualit, Mahoma, fallecido de muerte violenta; doc. 260.
Guallart (Gallart), Johannes, vicario de Pedrola; docs. 380, 381.
Guasqui, Mahoma, mudéjar de Luceni; doc. 277.
Guasqui, Ybrahín el; propietario de Luceni; doc. 277.
Guasquín, Ybraym el; vecino de Arándiga; doc. 210.
538
Gurrea, Lop de; uno de los árbitros designados para resolver las diferencias
entre los infantes y don Lope Jiménez de Urrea, esposo de doña Brian-
da de Luna; docs. 146, 148.
Gurrea, Miguel de, escudero, alcaide de Huesa; cambrero del infante; docs. 76,
146, 147, 148, 207, C119.
Hadigua, Fátima, musulmana de Plasencia; doc. 18.
Hama, Muça de, propietario de Luceni; doc. 177.
Heredia, Gonzalo de, comendador de Ambel de la Orden del Hospital; doc.
447.
Hospitali, Jacobus de, escribano público; doc. 266.
Huecar, Alí de, propietario de Pedrola; doc. 220.
Huesa, Çalema de, propietario de Arándiga; doc. 210.
Íñiguez, Sancha, abadesa de Santa María la Real; pp. 62, 63, 65.
Íñiguez de Corella, Fortuño; escudero, alcaide de El Castellar; p. 20; docs. C5,
C6.
Jacobi, Domingo, del lugar de Aranda, portero de la casa del infante, justicia
de El Castellar, subrepostero del infante; pp. 21, 22; docs. 441, C46.
Jaime I, el Conquistador, rey de Aragón (1213-1276); pp. 62, 65.; doc. C99.
Jaime II, el Justo, rey de Aragón (1291-1327); p. 65.
Jaquello, Alí, mudéjar de Huesa; 329
Jérica (Exérica), Elfa de, viuda de don Pedro [Martínez] de Luna; pp. 45, 60;
docs. 118, 249, 268, 315, 352.
Jiménez, Sancha; priora de Santa María la Real; p. 64.
Jiménez (Eximeni) de Daroca (de Darocha), Benedicto (Benedictus), vecino de
Pedrola; doc. 301.
Jiménez (Eximini) de San Pedro (de Sancto Petro), Pedro (Petrus), caballero de
Pedrola, padre de Sancha Garcés de San Pedro; doc. 113.
Jiménez (Ximénez) de Urrea, Lope (Lop), nieto del arzobispo de Zaragoza,
esposo de doña Brianda de Luna; pp. 60, 71; docs. 59, 60, 61, 62, 63,
146, 148, C23.
Jiménez (Eximeni) Galloz (Galloç, Galyoç, de Galloç), Ferrando (Ferdinandus),
jurisperito de Zaragoza; regente de la cancillería del infante; pp. 44, 45,
67; docs. 244, 245, 246, 247, 248, 249, 292, 293, 295, 296, 306, 315,
316, 367, 423, 435, 436, 437, C58, C59, C64, C73, C76, C114.
Johannes (Johan), Giorgio (Jordi), expensor del infante; docs. 149, 154, 194, 196,
210, 220, 233.
Juan I, el Cazador, rey de Aragón (1387-1396); p. 60.
Juan II, el Grande, rey de Aragón (1458-1479); p. 33.
539
Labar, Çalema, propietario de Pedrola; podría ser la misma persona que Alla-
bar, Çalema; docs. 171, 265, 305.
Labar, Mahoma, vide Allabar, Mahoma.
Ladernosa, Francisco de, escribano; doc. 3.
Ladrón, Romea, dona; propietaria de Pedrola; doc. 189.
Lançari, Mahoma; doc. 305.
Lançari junior, Mahoma, mudéjar de Pedrola; doc. 301.
Lantari (Lanterill), Mahoma, marido de Albonea (Albunea); docs. 351, 352.
Lérida, obispo de; Romeu Sescomes (1361-1380); p. 61.
Lezina, Martín de; portero del infante; docs. 25, 153, 178, 179, C105.
Liso, Fortuño (Fortunyo, Fortuny) de; jurisperito de Zaragoza; p. 69; docs. 59,
60, 63, 64, 81, 108, 109, 116, 117, 431.
Logronyo, Martinus de; fraile franciscano de Zaragoza; doc. 113.
Lohauren, Gil de; habitante de Zaragoza; testigo en escritura de compraventa;
doc. 210
López, Urraca; sacristana de Santa María la Real; p. 64.
López de Boltaña (Boltanya, Boltayna, Voltanya), García (Garsía), escudero, fidal-
go de Pedrola, lugarteniente del alcaide de Pedrola; pp. 34, 35, 47; docs.
176, 244, 247, 250, 259, 265, 300, 306, 312, 313, 314, 316, 390, 428.
López de Embún, Jimeno, fiador; doc. 262.
López de Hospital, Pedro (Pero); jurisperito de Zaragoza, consejero del infan-
te; pp. 26, 35; docs. 162, 163, 164, 169, 171, 236, 237, 245, 305, 306,
310, 311, 312, 314, 315, 316, 348, 435, 436, 437, C70, C74, C78, C108,
C109.
López de Luna, Ferrán, hermanastro de doña María de Luna, procurador
general del infante, camarlengo del infante; docs. 217, 401, 408, 410,
C119.
López de Luna, Fortún, escudero, alcaide de Quinto; doc. 76.
López de Marianyes, Gil, hijo de Juan, vecino de El Castellar; doc. C39.
López de Marianyes, Juan, vecino de El Castellar; doc. C39.
López de Pomar, Pero, fidalgo de Pedrola; doc. 19.
López de Rueda, Martín, caballero, esposo de Agnes Pérez de Embún; doc.
113.
López de Rueda, Martín, testigo; doc. 189.
López de Sesé, García; docs. 279, 280.
López de Sessé, García, alcaide de Almonacid de la Cuba; docs. 45, 76.
López de Sessé, Taresa, doncella de doña María de Luna; doc. 143.
540
López del Frago, Pero, notario de Zaragoza, arrendatario del diezmo; doc.
136.
López Ortiç, María (Mari), propietaria de Luceni; docs. 200, 205, 209.
López Sarnés, Rodrigo, jurisperito de Zaragoza; docs. C64, C70.
Luengo, Johan, acusado de dañar a Pero Fuertes de Pedrola; doc. 430.
Luengo, Mahomat el, mudéjar de Huesa; doc. 343.
Luna, Aldonza Fernández (Eldonça, Andiença, Anduença, Alduença) de, señora
otrora del lugar de Luceni; docs. 42, 177, C43.
Luna, Antón (Anthón, Anthonius, Antonius) de; hijo de doña Elfa de Jérica,
señor de Plasencia; pp. 43, 45; docs. 268, 297, 315, 389, C24, C119.
Luna, Artal de; p. 69; docs. 62, 63, 64, 146, 147, 189.
Luna, Artal de, hijo; p. 69; docs. 59, 62, 63, 146, 147.
Luna, Brianda de, hermana de doña María de Luna; pp. 38, 60, 68, 71; docs.
59, 60, 61, 62, 63, 146, 148, 209, 279, 280, C23.
Luna, Lope de, conde de Luna; pp. 16, 22, 35, 68, 69, 71; docs. 1, 5, 8, 27, 59,
61, 62, 63, 75, 110, 119, C37, C43.
Luna, Margarita de, monja del Monasterio Real; p. 67; doc. 380.
Luna, Violante de, domicella; doc. 281.
Mahoma, fundador de la religión musulmana; p. 48.
Mahomat, Alí de; maestre; zabalmedina de Luceni; p. 18; doc. 444.
Magallón, Andreu de, propietario de Pedrola; doc. 189.
Magallón, Cidella de, propietaria de casa en Luceni; doc. 209.
Magallón (Magallo), Juce (Juçe), mudéjar de Pedrola, mandadero de la aljama de
Pedrola, nuncio de la aljama ante la duquesa; docs. 200, 305, 387.
Magallón (Magallón de Pedrola, Magallo, Magello) Juce (Juçe), propietario de Luce-
ni; docs. 205, 206, 209, 275, 359, 427.
Magallón, Yhahe de, propietario de Luceni; doc. 205.
Maganya, Abdalla, mudéjar de Pedrola, asesinado; doc. 344.
Maganyán, Abdalla, mudéjar de Pedrola; doc. 105.
Maguerola, Berenguer, de la tesorería del rey; doc. 84.
Mallén, comendador de, de la Orden de San Juan del Hospital; doc. 16.
Mallorca (Mallorques), infante de; pp. 36, 57, 59; docs. 76, 87, 93, 122, C27,
C30.
Mançana, Pero; notario público de Zaragoza; doc. 210.
Mantornes, Hamet de, propietario de Luceni; doc. 177.
Manvilla, Mahoma, propietario de Luceni; doc. 206.
541
Marcilla (Marziella), Sancho de, monje, abad de Veruela; p. 66; docs. 3, 4, 9,
48.
Marcuello, Theresia de, propietaria de Pedrola; doc. 113.
Marget, Berenguer, mercader de Barcelona; doc. 78.
Marqués, Bartolomé, clérigo racionero de la iglesia de San Pedro de El Caste-
llar, docs. C48, C57, C60.
Marquesii, Garsía, notario de Alagón; docs. 347, 354.
Martínez de la Penya, Sancho, notario; doc. 100.
Martínez de Monteacuto, Lope, escudero de Pedrola; doc. 113.
Martínez de Moriello, Gonçalbo, savio en dreyto; vide Muriello (Moriello), Gon-
çalvo.
Martínez de Pola, Juan, escudero, justicia de El Castellar; p. 21; doc. C 118.
Martínez de Valtierra, Andreas, alguazirius; doc. 113.
Marziella, Sancho de; vide Marcilla.
Matón, Abrahim del, mudéjar de Belchite; doc. 166.
Maurelli, Alí, hijo de Çat Almaurelli, mudéjar de Benaguacil o La Pobla; doc.
145.
Mayol, Alí, mudéjar de Luceni, cuñado de Alí de Cortes; doc. 251.
Mayor (Maior), Alí (Allí), propietario de Luceni; docs. 200, 206, 276, 311.
Maza (Maça) de Lizana, Pedro, posee la mitad de Belchite y de La Puebla de
Albortón; doc. C115.
Medina, Conde de; es, sin duda, Bernardo de Bearne, le bâtard de Béarn, conde
de Medinaceli, título creado en 1368 por Enrique II de Castilla; doc. 16.
Menito, Mahoma, mudéjar de Plasencia; docs. 163, 166
Menito, Marién, propietaria de Belchite, hermana de Mahoma Menito; docs.
163, 166
Meya Villa, Mahoma, propietario de Luceni; docs. 200, 209.
Miguel, fray, monje de Veruela; doc. 10.
Millars (Milars, Millas, Milas), Gueraldo (Geraldus) de; pp. 19, 20, 28; docs. 274,
282, 285, 317, 319, 323, 326, 391, 401, 416, 417, 418, 419.
Miranda, Francha de, vecina de Pedrola, hermana de Johan; doc. 327.
Miranda, Johan de, vecino de Pedrola; doc. 327.
Moda, Ybray del, mudéjar de Pedrola; doc. 305.
Momín, Alí, mudéjar de Huesa; doc. 432.
Monçón, Beatrís de, vecina de Pedrola, esposa de Benedicto Jiménez de Daro-
ca; doc. 301.
Montalbán, comendador de; p. 42.
542
Montcada, Roger de (Rogerius de Montecatheno), consejero y mayordomo del in-
fante; docs. 242, 320.
Montgrí, Guillermo de, comendador templario de Boquiñeni; p. 64.
Mora, Abrahim de, mudéjar de Belchite; doc. 166.
Moraga, Alí de, alfaquí de Mediana; doc. 415.
Morandell, Berenguer, limosnero del infante; pp. 29, 45, 70; docs. 96, 135,
158, 183, 207, 216, 220, 359, 423, 424, 431, 435, C45.
Moya, Gil de, vecino de Lituénigo; doc. 371.
Muça (Muza), Juce de, marido de Jamila, mudéjar de Huesa; docs. 343, 365,
375.
Mugey, -, mudéjar de Figueruelas; doc. 12.
Mugey, Mahoma, mudéjar de Figueruelas; docs. 13, 75, 79, 110.
Mugeyt, Mahoma, mudéjar de Luceni, alfaquí; doc. 209.
Muntagut, Yenego, propietario de Pedrola; doc. 220.
Munttornés, Alí de, mudéjar de Luceni; doc. 444.
Mur (Muro), Raymundus de, de domo dicti domini ducis de Montblanch, fiador de
una donación a Rodrigo de la Gonella; docs. 281, 282, 324.
Muriello (Moriello), Gonçalvo (Gondiçalvo de, Gondisalvus de); Gonçalbo Martínez de
Moriello; jurisperito de Zaragoza, consejero del infante; pp. 30, 35, 40,
45; docs. 294, 295, 296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 306, 315, 316,
320, 383, 402, 423, C80.
Muro, Bernardo de, alcaide de Biel; doc. 114.
Muro, Pedro de, jurisperito de Zaragoza; doc. 382.
Naharro (Navarro del Grant), Sancius, vecino de Pozuelo; docs. 347, 354, 358,
366, 382.
Navarro, Mahoma, mudéjar de Huesa; doc. 332.
Navarro, Mahoma el, propietario de Pedrola; doc. 265.
Nebra (Nevra), Gonzalo de, escudero de Belchite, fiador; p. 40; docs. 209, 262,
282, 283, 284, 321.
Oblitas, Avdalla de, propietario de Luceni; doc. 209.
Oblites, Abdalla de, mudéjar de Luceni; doc. 369.
Oblites, Mahoma de (Mahomat d’), mudéjar de Luceni; docs. 369, 444.
Olit (Olet), Mahoma (Mafoma) de, propietario de Luceni; doc. 277.
Orella, Miguel (d’), vecino de Arándiga; docs. 210, 266.
Orta, Martín de, de domo infantis; doc. 282.
Ortiz de Savalça, Pero, escribano de ración, ayudante de cámara de la condesa
de Luna; docs. 197, 285, 289, 290.
543
Ozmen, Juce, mudéjar de Torrella; doc. 371.
Palau, Francés, escribano de ración del infante; p. 36.
Papa, legado, dudas sobre legitimidad; docs. C48, C60.
Pardo, Lop, escudero, alcaide de Zuera; doc. 76.
Paribel, María, vecina de El Castellar, acusada de hurto; demandante; docs.
C39, C42.
Pastor, Jayme (Jacobo), despensero de la condesa de Luna; docs. 321, 322, 323,
324, 391.
Pedro I, rey de Castilla; p. 58.
Pedro II, el Católico, rey de Aragón (1196-1213); pp. 63, 64.
Pedro IV, el Ceremonioso, rey de Aragón (1336-1387); pp. 9, 10, 33, 51, 60,
65-67; doc. 327, C60.
Penya, Allí de la, mudéjar de Figueruelas; doc. 345.
Peralmedor, Iyahiet, mudéjar acusado de adulterio; doc. 286.
Pere, Guillem (Guillelmus Petri), de la despensería del infante; p. 30; docs. 298,
378, 402.
Pérez, Eximén, capellán de Pedrola; doc. 327.
Pérez (Péreç), Pero, vecino de Pedrola; doc. 430.
Pérez, Teresa, subpriora de Santa María la Real; p. 64.
Pérez de Agón, Martín, testigo en escritura pública; doc. 189.
Pérez de Alagón, Jordán, justicia de El Castellar; doc. C10.
Pérez de Arenós, Jimeno (Eximenus), camarlengo del infante; docs. 261, 282,
297, 298, 306, 307, 308, 316.
Pérez de Ayerbe, Juan (Johannes Petri d’Ayerbio), notario público, habitante de
Alagón; docs. 357, 366, 381.
Pérez de Bazeta, Ruy, propietario de Arándiga; doc. 210.
Pérez de Canyales, Sancha, propietaria de Pedrola; doc. 189.
Pérez de Casseda, Johan, juez; doc. 75.
Pérez de Casvas, Garci, docs. 81.
Pérez de Embún, Agnes, esposa de Martín López de Rueda; doc. 113.
Pérez de Épila, Sancho, notario público de Zaragoza; doc. 189.
Pérez de Estanyella, Domingo, notario público de Zaragoza; doc. 189.
Pérez de Luna, Toda, señora de Mesones; doc. 266.
Pérez de Novallas, Elvira, monja de Santa María la Real; p. 66.
Pérez de Oto, Martín, notario; doc. 176.
Pérez de Pola, Marta, monja del Monasterio Real; pp. 66, 67; doc. 380.
544
Pérez de Rueda, Jimeno (Eximén, Eximino), escudero del infante, alcaide de
Bardallur; docs. 31, 33, 207, C51.
Pérez de Sos, Domingo, propietario de Pedrola; doc. 189.
Pérez de Tarazona, Ferrando, de la despensería del infante; pp. 31, 44, 66;
docs. 159, 191, 194, 210, 255, 288, C78, C108, C114.
Pérez de Vingnales, Lopo, testigo en escritura pública; doc. 189.
Pérez Marqués, García, notario público de Alagón; doc. 113.
Peyra, Sancho (de) la, notario de Zaragoza; docs. 25; 159.
Pina, Alí de, mudéjar de Gelsa, hijo de Mahoma de Pina, recaudador en Ara-
gón de rentas del señorío; pp. 16, 28, 41, 50; docs. 320, 350, 415, 416,
417, 418, 425, 435, 436, 437, 438, 442, 445, 446.
Pina, Jahiel de, mudéjar de Gelsa; docs. 320, 357.
Pina, Mahoma de, mudéjar de Gelsa; pp. 11, 12, 21, 36; docs. 84, 97, 122, 125,
264, 309, 317, 318, 319, 320, 330, 339, 342, C83.
Pomar, Teresa del, monja de Santa María la Real; priora del monasterio de
Peramán; pp. 64, 65.
Poncii (Poncius, Pons), Guillelmus (Guillem), escrribano, secretario del infante;
docs. 57, 380.
Ponte (Despont), Bernat de, doctor en leyes, consejero y regente de la cancille-
ría; docs. 359, 362, 266, 367, 368, 369, 371, 372, 373, 375, 377, 378.
Portolés, fray Pedro de, capellán de la condesa, abad de Veruela; doc. 156,
272.
Prinç, Jucef el, mudéjar de Luceni; docs. 25, 275.
Pujada (Pujades, Puyades, Puyada), Francesc (Franses, Franciscus), escribano, scrip-
tor portionis; docs. 43, 44, 45, 65, 104, 105, 106, 112, 142, 144, 156, 162,
163, 164, 165, 167, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 182, 192, 193,
195, 196, 198, 199, 200, 201, 202, 207, 209, 234, 235, 236, 237, 238,
239, 252, 256, 272, 273, 278, 279, 280, 309, 321, 322, 323, 326, 381,
385, 386, 387, 388, 389, 390, 391, 394, 395, 396, 399, 407, 416, 417.
Pulla, Abdurramen de, propietario de Pedrola; doc. 113.
Quartero, Simón, propietario de Arándiga; doc. 210.
Quonxas, Berenguer de, vecino de Elche, testigo en escritura pública; doc.
282.
Rada, Matheo de; docs. 409, 410, 411, 413, 426, 429, 430, 431, 432.
Ramírez, Sancha, abadesa de Santa María la Real; p. 66.
Raval, Juçe el, propietario de Arándiga; doc. 210.
Raymundi de Camporrells; vide Camporrells
545
Rechón (Ratxón, Raxón, Rexón), Jofre (Geoffroy), capitán bretón de compañias
blancas o de routiers; pp. 57, 58; docs. 89, 92, 96, 101, 135.
Reonco, Exça el, propietario de Arándiga; doc. 210.
Revell, Ybrahim, judío de Tauste; doc. 444.
Ribera, Pascual, de la despensería del infante; doc. 213.
Riera, Petrus, beneficiato in sede Barchinone; doc. 324.
Riglos, Johannes de, scriptor; doc. 428.
Riusech (Rivosicco), Johan de, lugartenient dispensero; docs. 81, 97, 125.
Rocabertí (Rochabertí), vizconde de, señor de Magallón; p. 43; docs. 21, 22, 95.
Roda, Gastón de; testigo en escritura de compraventa; doc. 210.
Roda, Petrus de, expensor, regens majordomiam; doc. 207.
Rodríguez (Roderici), Pedro (Petrus); doc. 122.
Rodríguez de Asín, Pedro, alcaide de Luna; doc. 114.
Rodríguez de Enteçana, Juan, alcaide y justicia de Ágreda; doc. 428.
Roig (Rubei), Pere (Petrus), testigo en escritura pública; docs. 209, 324.
Romeu, García; p. 64.
Royo, Bivas el, mudéjar de Huesa, lugarteniente del alamín; doc. 343.
Rueda, Juce de, mudéjar de Luceni; doc. 197.
Ruffas, Jurdán de, escudero de la casa del rey; doc. 107.
Ruiz de Asín (Royz d’Asín), Pedro (Pero), alcaide de Erla; p. 36, docs. 31, 76,
122.
Sacalm (Ça Calm), Petrus, escribano del infante; docs. 347, 348, 349, 351, 352,
353, 354, 356, 357, 358, 360, 382, 383, 384, 392, 393, 400.
Saig, Brahim del (Brahem el Sayg, Abrahim d’Alsage, Brahim el Saig, Brafim el Sage,
Habrahim del Sage), mudéjar de Huesa; docs. 329, 340, 341, 372, 374,
392, 393.
Salas, Nicholau de, procurador para pleitos del infante en Zaragoza; doc. C23.
Sánchez, Bertho, vecino de Trasmoz; doc. 410.
Sánchez (Sanccii), Jimeno (Eximinus), notario; doc. 56.
Sánchez, Lope, propietario de Luceni; doc. 200.
Sánchez de Abella, Juan, escudero, habitante de Magallón y de Abella; doc.
428.
Sánchez de Ahuero, Johan, escudero, alcaide de Lécera; doc. 76.
Sánchez (Sanches) de Ahuero (Haguero), Miguel; uno de los árbitros designados
para resolver las diferencias entre los infantes y don Lope Jiménez de
Urrea, esposo de doña Brianda de Luna; docs. 27, 42, 48, 109, 115, 146,
148, 162, 246.
546
Sánchez de Calataiub, Raimundo, caballero, consejero y camarero del infante;
docs. 18, 19, 22, 37, 43, 44, 45, 113, 207.
Sánchez de Castro, Jimeno, escribano; doc. 85.
Sánchez de Fanlo, Juan, alcaide de Pedrola; doc. 114. Pero este personaje no
existió y se confunde con Ximénez de Fanlo, Juan (Johan), alcaide de
Pedrola el 8 de febrero de 1376, así que en el registro 114 hay simple-
mente un error al transcribir el patronímico.
Sánchez de Fanlo, Pero, escudero; doc. 143.
Sánchez (Sanxeç, Sanccii) de la Gonella, Rodrigo (Rui, Ruis, Rodericus), domésti-
co, caballerizo; p. 40; docs. 252, 262, 282, 283, 284, 318, 321.
Sánchez de Luna, Miguel, notario público de Uncastillo; doc. 189.
Sánchez de Sessé, Pedro, subalcaide de Huesa; docs. 125, 332, 333.
Sánchez de Sevilla, Lope, propietario de Luceni, alcaide de Mesones; docs.
205, 206, 209.
Sánchez de Torres, Francisco; uno de los jueces designados por el infante para
resolver el litigio sobre una finca en Franchona (Huesa); doc. 333.
Sánchez Frontes, Ferranch, notario público; doc. 267.
Sangarrén, Blasco de, justicia de El Castellar; docs. C37, C40.
Sant Feliu (Sancto Felice), Bonafonat de, consejero y camarlengo de la condesa
de Luna; docs. 155, 156, 157, 158, 182, 207.
Sant Feliu (Sanfeliu), Joan (Johan) de, alcaide de Pedrola, Luceni y Figueruelas;
p. 20; docs. 444, 445, 446.
Sant Salvador, Lop de, alcaide de Blecua; doc. 138.
Sara, Jucef de, mudéjar de Figueruelas; doc. 359.
Sarnés, Johan de, savi en dret de Zaragoza, arrendatario de rentas en Luceni;
doc. 458.
Sarta (Sastre), Berenguer (Berengarius), protonotario del infante; docs. 184, 188,
189, 190, 194, 208, 209, 210, 211, 212, 214, 216, 217, 218, 219, 220,
221, 222, 223, 224, 226, 227, 232, 240, 241, 242, 243, 244, 245, 246,
247, 248, 249, 260, 261, 262, 263, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 275,
276, 277, 291, 282, 283, 284, 286, 287, 288, 289, 292, 293, 294, 295,
296, 297, 298, 299, 300, 301, 302, 203, 304, 305, 306, 307, 308, 310,
311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 320, 321, 329, 331, 332, 333, 334,
335, 336, 337, 338, 339, 341, 342, 343, 344, 346, 348, 349, 351, 352,
363, 364, 369, 370, 371, 372, 373, 376, 379, 383, 384, 392, 397, 400,
402, 403, 404, 406, 412, 414.
Sarta, Miguel, scriptor; docs. 262, 275, 277.
Sautala, Mariem, hija de Maffometus Sautala, de Pedrola; doc. 407.
547
Sayol, Ferrer, escribano; docs. 1, 2, 4, 5.
Segura, Miguel, notario de Belchite; doc. 278.
Serrabeus, Mahoma, mudéjar de Luceni; doc. 277.
Serrano, Pedro (Pero), notario y despensero de la condesa de Luna; secretario
del infante; p. 70; docs. 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 33, 34, 41, 42, 48,
57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97,
98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 107, 110, 116, 117, 142, 143, 153, 156,
176, 177, 256, 279, 280, 286, 431, C75.
Sesé (Sesee, Sesse), Fortunyo (Furtunyo) de, alcaide de Sora; docs. 20, 31, 52, 76,
114.
Sesé (Sesse), García de, hijo de don García López de Sesé, alcaide de Almo-
nacid de la Cuba; docs. 279, 401.
Sesé (Sesse), Gonsalvo de, hijo de Lop de Sesé; docs. 279, 401.
Sesé (Sesse), Lop de, mayordomo de la condesa de Luna, alcaide de El Caste-
llar; p. 20; docs. 77, 279, 280, C20, C21, C24, C47.
Sesé, Pedro de, copero de la duquesa de Montblanch, alcaide de El Castellar;
p. 20; docs. 425, C47, C104, C106, C120.
Sobirats, Petrus, scriptor infantis, docs. 345, 362.
Soro, Mahoma el, mudéjar de Plasencia; doc. 18.
Sosicio, Lop de, notario de Pedrola; doc. 409.
Sositio, Martín de, acusado de dañar a Pero Fuertes de Pedrola; doc. 430.
Suscito, Lop de, escudero de Pedrola; doc. 425.
Tahustano (Tostano), Mahoma (Mahomat) el, propietario de Luceni; docs. 200,
201, 205, 209, 444.
Talamanca, Guillermo (Guillem), alcaide de Pedrola, Luceni y Figueruelas; p.
20; docs. 433, 442, 446.
Tallero (Tellero), Juce el, propietario de Luceni; docs. 200, 205, 206.
Taraçona, Ferrando de; docs. 168, 302.
Tarba, Domingo (Domengo, Domenge, Domengius) de, notario público de Zara-
goza; p. 44; docs. 48, 157, 185, 189.
Tarba, Galacián de; escudero; alcaide de Gelsa, alcaide de Trasmoz, alcaide de
Figueruelas, alcaide de Arándiga; pp. 20, 27, 37; docs. 76, 114, 10, 126,
128, 131, 134, 139, 140, 210, 242, 243, 401, 404.
Tarba, Raimundo (Ramón) de, caballero, consejero y mayordomo del infante;
p. 20; docs. 18, 19, 22, 26, 37, 113, 114, 118, 119, 121, 139, 140, 159,
207, C20.
Tarín, María, viuda de Díez (Didaci), Miguel (Michael), vecino de Pedrola; docs.
219, 223, 225.
548
Taust, Johan de, propietario de Arándiga; doc. 210.
Tayuel, Naym de, musulmana de Luceni; doc. 369.
Tayuell (Tayuela), Lop de (Loppellón de), mudéjar de Luceni; docs. 25, 205, 206.
Tayuell (Tayuel, Tahuel), Nexme (Negme) de, propietaria de Luceni; docs. 200,
205, 277.
Terrats, Lorenzo (Laurencius, Laurenz), expensor ducis de Montblanch; docs. 328,
329, 361, 365, 412, C81, C121.
Terrer (Aterer), Alí (Halí), mudéjar de Huesa; docs. 329, 340, 341, 342, 372,
374, 392.
Terrón, Marién de, esposa de Mahoma Abenayavgaha, alfaquí de la partida del
infante de Plasencia; doc. 389.
Thaust, Ximeno de, escudero; docs. 24, 35.
Torcat (Torquat), Miguel (Michael), cocinero del infante; p. 22; docs. 1, 8, 9, 49,
215, 353.
Torrellas (Turrillis), Raymundo de, jurisperito de Zaragoza, consejero del in-
fante; docs. 297, 315.
Torres, Aly de, propietario de Luceni; doc. 311.
Torres, Mahoma de, mudéjar de Luceni, padre de Axa; doc. 276.
Tous (Thous), Ramón (Raimundo) de, despensero (expensor) de la condesa de
Luna; pp. 19, 41; docs. 2, 9, 85, 105, 112, 115, 142, 143, 144, 153, 193.
Tovía, Alfonso de, escudero preso por Rechón en Pedrola; doc. 89.
Transmoz, Juce de, mudéjar de Gelsa; doc. 97.
Trastamara, Enrique de; vide Enrique II, rey de Castilla.
Tresserres, Berenguer de, escribano; docs. 340, 347, 354, 356, 358, 360, 393.
Trigo, Júnez de, judío, médico de Zaragoza; docs. 26, 98, 137.
Ugo, Antoni, procurador de Brianda de Agout; p. 41; docs. 394, 396.
Urgellès, Francesc (Francesch, Francisco), despensero de la duquesa de Mont-
blanch; docs. 390, 391, 399, 402, 403, 426, 427, 428, 439, C115, C116.
Urra, Martín de, alcaide de Trasmoz; docs. 44, 76.
Urrea, familia; p. 60.
Uzmen, Roquea de, musulmana de Plasencia que recibe inmuebles en Pedrola;
doc. 265.
Vallés, Andrés, alcaide de Figueruelas; doc. 366.
Vallesicca, Jacobus de; docs. 140, 141, 212.
Vallterra Sánchez de Heredia, Íñigo (Ennecus, episcopus), obispo de Gerona en
1362, obispo de Segorbe-Albarracín desde 1369, arzobispo de Tarra-
gona desde 1380, fallecio en 1407; docs. 190, 210.
vide http://www.catholic-hierarchy.org/bishop/bvsdh.html.
549
Vancea, Yahiel de, mudéjar de Figueruelas; doc. 128.
Vaquero, Alí el, propietario de Luceni; doc. 209.
Vaquero, Assenssi el, propietario de Luceni; doc. 275.
Vaquero, Muça el, mudéjar de Luceni; docs. 16, 200, 205.
Vaquero, Xemze el, propietario de Luceni; doc. 275.
Vaquiello (Vaquillo, Vaquello), Alí (Halí), mudéjar de Huesa; p. 51; docs. 340,
341, 342, 346, 372, 374, 377, 378, 392, 393.
Vayo, Francisco del; vide Bayo.
Velito, Axia, viuda de Juce Abenamir; doc. 214.
Venceha, Jahyel de, mudéjar de Figueruelas; docs. 3, 4.
Veruela (Beruela, Baruela, Berola), monasterio y abad; pp. 20, 31, 42, 44, 52-54,
64, 66, 68-70; docs. 3, 4, 10, 48, 59, 60 a 64, 81, 90, 108, 109, 116, 117,
128, 146 a 148, 183, 185, 187, 211, 248, 257, 261, 272, 362, 367, 400,
431, C54.
Vidal, Domingo, vecino de Luceni; doc. 425.
Viello, Alí, propietario de Pedrola; doc. 214.
Vilafranca, Pere de, escudero, alcaide de Eslida; doc. 76.
Villenna, Marquessius de, avunculus del infante; Alfonso de Aragón, Alfonso
IV de Ribagorza o Alfons el Vell (1332-1412); doc. 364.
Vinosicco, Johannes de, de la despensería del infante; doc. 3.
Vita, Pino de, siciliano, antic servidor de la reina Elionor de Sicilia, tercera esposa
de Pedro IV y madre de los reyes Juan I y Martín, alcaide de Figue-
ruelas, cambrero del rey; p. 20; docs. 134, 139, 140.
Ximénez (Xeménez) de Fanlo, Juan (Johan), escudero, alcaide de Pedrola, sobre-
coch del infante; pp. 18, 19, 28, 31, 44; docs. 66, 67, 68, 69, 70, 85, 114
(figura por error Sánchez de Fanlo), 135, 159, 164, 230, 234, 235, 259,
322.
Ximénez de Fanlo, Martín, alcaide de Luceni; doc. 76.
Ximénez de Salanova, Martín, lugarteniente de alcaide de Gelsa; doc. 357.
Ximénez de Tahust (Thaust, Taust), Martín, escudero, alcaide de Luceni; pp.
19, 23, 26; docs. 11, 20, 35, 36, 51, 76, 112, 118, 197, 198, 199, 231,
234, 235.
Zaragoza, (arz)obispo de; pp. 65, 71; docs. C52, C82.
550
VI. Índice toponímico361
361 Se indican los números de la página o páginas de la Introducción (p., pp.) y los
números del documento o documentos (doc., docs.) en los que aparece cada
uno de los topónimos. La numeración del resumen de los registros de El
Castellar comienza por C: C1...hasta C124. Puesto que aparecen en casi todos
los registros, no figuran en este índice los topónimos Aragón o Pedrola (Padrola,
Padrolla, Pedruela), salvo esta última villa como lugar de expedición de docu-
mentos. El índice tampoco recoge los topónimos citados en la bibliografía.
551
Albir de la Noguera; actual término municipal de Muniesa; p. 42.
Alcalá, carrera de; término de Pedrola; docs. 262, 282.
Alcalá de Ebro; pp. 45, 62, 65, 68; docs. 13, 80, 113, 118, 249, 268, 297, 315,
C27.
Alcañiz (Alcanic), villa de; doc. 362.
Alcoy; lugar de expedición de documento; doc. 291.
Aldea, la (La Aldeya del Real); partida de Pedrola; pp. 24, 67; docs. 238, 296,
310, 370, 380, 381.
Alfocea; docs. C66, C69.
Alforón; v. Acequia de Alforón.
Alhanias, el; partida de Luceni; doc. 209.
Alhariella, v. Acequia de Alhariella.
Aljubarrota, batalla de; pp. 58, 60.
Almenar¸en actual provincia de Lérida; lugar de expedición de documento;
p. 61.
Almicén, acequia de, v. Acequia de Almicén.
Almiçén, el; partida de Luceni; docs. 205, 206.
Almonacid; en reino de Valencia; v. Vall de Almonacid.
Almonacid de la Cuba (Monazir de la Cuba, Almonescir de la Cuba, Almonazir de la
Cuba); pp. 36, 42, 43, 60; docs. 45, 76, 79, 101, 125, 170, 172, 174, 175,
182, 208, 226, 256, 338, 401, 440, C55, C119.
Almonacid de la Cuba; lugar de expedición de documento; p. 31; docs. 75
a 77.
Almunia de San Juan, lugar de expedición de documento; p. 67.
Altura; en el reino de Valencia; doc. 273.
Ambel; doc. 447.
Amposta (Emposta); lugar de expedición de documento; docs. 417 a 419,
C119.
Anento; aldea de Daroca; lugar de expedición de documento; doc. 79.
Aranda de Moncayo; p. 54; doc. 209.
Arándiga (Arándigua); pp. 13, 14, 20, 27, 43, 71; docs. 146, 148, 170, 172, 174,
175, 194, 210, 226, 266, 278, 298, 331, 334, 335, 336, 337, 338, 339,
341, 342, 348, 401, 440, C51, C115, C119.
Arba, río de Tauste; doc. C11.
Armillas (Armiellas, Armellas), salinas de; p. 71; docs. 146, 148.
Arquiella, la; partida de Luceni; doc. 200.
Avolorio, campo del; campo de las monjas; término de Pedrola; doc. 113.
552
Azaila; p. 43.
Azuara; p. 42.
Azuara, lugar de expedición de documento; doc. 74.
Azuel, sendero de; término de Pedrola; doc. 265.
Azuer; situado en actual término municipal de Figueruelas; p. 68.
Azuer, carrera de; término de Pedrola; doc. 265.
Bádenas; doc. 27.
Balaguer; término de Pedrola; doc. 302.
Banaguen; partida de Pedrola; doc. 113.
Banuasp, campo de; término de Pedrola; doc. 189.
Banyuelo; v. Acequia del Banyuelo.
Barbastro; pp. 43, 57.
Barcelona; pp. 9; docs. 60, 62, 78, 81, 158, 391, 394, 398, 424, 443.
Barcelona; lugar de expedición de documento; pp. 9, 10, 22, 31, 35, 42, 43,
49, 51, 52, 54, 55, 60, 66; docs. 2 a 10, 53, 58 a 64, 107, 108, 139 a
151, 153 a 159, 184 a 191, 194, 210, 320 a 326, 402 a 406, 408, 439,
440, 443, C20, C21, C45 a C47, C53 a C56, C80, C112 a C115,
C117.
Bardallur (Bardalur); pp. 10, 13, 14, 28, 29, 41, 43, 47, 55, 56; docs. 2, 26, 31,
33, 66, 72, 75 a79, 104, 110, 122, 123, 125, 130, 132, 133, 141, 152, 153,
160, 161, 170, 172 a 175, 208, 213, 224, 241, 260, 273, 278, 289, 290,
309, 324, 325, 350, 363, 398, 440.
Bayo, El; doc. C2.
Bayuelo; v. Acequia del Banyuelo.
Belchite (Belchit, Bellxit, Belxit, Bellchit); pp. 10, 13, 14, 36, 42, 43, 56, 67; docs.
2, 45, 101, 104, 125, 153, 163, 166, 170, 172, 174, 175, 182, 208, 209,
226, 240, 253, 256, 258, 273, 278, 309, 338, 359, 440, C49, C115.
Belchite; lugar de expedición de documento; pp. 42, 59, 69; docs. 24 a 26,
109, 110, 175.
Benaguacil (Benalguazir, Benagozir, Beniguzir, Beniguazir, Benaguatzir); reino de
Valencia; pp. 18, 23, 27, 40; docs. 74, 124, 145, 151, 362.
Benaguacil; lugar de expedición de documento; pp. 21, 30; docs. 176, 274 a
278.
Berbegal (Berbagal, Barbagal); pp. 9, 10, 14, 36, 38, 56, 61; docs. 2, 104, 153,
170, 172, 174, 175, 253, 256, 278, 334, 440, C49.
Berbegal; lugar de expedición de documento; doc. 256.
Berbería; p. 61.
553
Besalú (Bisuldinum, Bosuldim); en actual provincia de Gerona; lugar de
expedición de documento; docs. 1, 8, 9.
Bespén (Vespén); en el actual municipio de Angüés, provincia de Huesca; doc.
278.
Biel (Biell); pp. 35, 45, 49; docs. 46, 50, 114, 125, 170, 172, 174, 175, 297, 315,
402, 403, 440, C49.
Bigorra; pays de Gascuña, al sudoeste de Francia; p. 58.
Biota; doc. C2.
Bisbal, La; actual provincia de Gerona; lugar de expedición del documento;
doc. 432.
Blecua (Blequa); doc. 138.
Bolea; pp. 9, 10, 36; docs. 2, 23, 55. 82, 104, 170, 172, 174, 175, 440, C49.
Boquiñeni; pp. 64, 65.
Borja (Boria, Borges, Borgia); pp. 39, 42, 56, 58, 68, 69, 71; docs. 57, 59, 61, 63,
116, 146, 148, 200, 384, 428.
Borja, río de; docs. 86, 87, 92.
Bulmagaris, los; partida de Luceni; doc. 209.
Bureta (Burueta, Brueta); pp. 10, 13, 28, 29, 37, 42, 56, 59; docs. 43, 57, 76, 93,
99, 114, 125, 126, 133, 160, 161, 170, 172 a 175, 182, 183, 208, 224,
273, 278, 309, 350, 402, 440.
Cabañas de Ebro (Cabanyas, Cabanyes de la ribera de Ebro); docs. 12, 13, 94, 242,
243.
Cala, carrera del; v. Alcalá, carrera de.
Calatayud (Calataiub, Calataú)); docs. 330, 340, 342, 378.
Calatayud; lugar de expedición de documento; pp. 20, 21, 30, 35, 52; docs.
329 a 340, C84 a C87.
Cambrón; p. 65.
Camio; finca en Lituénigo; doc. 371.
Candespina, soto de; término municipal actual de Torres de Berrellén; doc.
C121.
Canyar, el; partida de Luceni; doc. 177.
Capellanía de Muntanyana; término de Pedrola; doc. 113.
Capellanía de Pedro Gallart; término de Pedrola; doc. 113.
Capuana (Capriana), casa llamada de; término de Luceni; docs. 207, 328.
Cartuja, monasterio de (Monestir de Cartoxa); en Altura, reino de Valencia;
lugar de expedición de documento; doc. 273.
554
Castellar, El; pp. 9, 15, 20, 21, 31, 36, 39, 45, 49, 55, 57, 59, 65; docs. 17, 23,
29, 31, 55, 82, 84, 86, 91, 93, 111, 122, 123, 125, 132, 133, 170, 172 a
174, 208, 218, 226, 250, 256, 278, 369, 402, 423, 440; C1 a C124.
Castellar, El; lugar de expedición de documento; pp. 12, 42; docs. 20 a 23,
C1 a C6.
Castellote (Castellot), villa de; doc. 362.
Castilla (Castiella, Castella); pp. 32, 38, 45, 55-59, 66, 67; docs. 6, 7, 15, 42, 52,
56, 78, 101, 164, 173, 213, 232, 254, 347, 428.
Castixo; v. Acequia de Castixo.
Cataluña (Cathalunya); p. 55; doc. 31.
Catania; p. 20.
Catania; lugar de expedición del documento; p. 10; docs. 433, 441, C123.
Cerdaña; p. 55.
Cerdeña (Cerdenya); doc. 327.
Chiprana; doc. C27.
Chizé; comuna francesa en la región de Poitou-Charentes; p. 58.
Chodes (Xodes, Xodas); pp. 13, 43, 71; docs. 146, 148, 170, 172, 174, 175, 226,
278, 338, 440, C51, C115, C119.
Codera, la; partida de Luceni; docs. 200, 205, 206.
Cofradía de Santa María; campo en término de Pedrola; doc. 113.
Contienda, monte de la; disputado entre Pedrola y Pozuelo; p. 44; docs. 185 a
187, 211, 400.
Cortes, castillo de; doc. 173.
Cortes de Navarra; p. 40; docs. 200, 344.
Çoto, el; v. Soto, el.
Crevillente (Crivillén); reino de Valencia; pp. 9, 18; docs. 204, 273.
Cubells, lugar de expedición del documento; en provincia actual de Lérida;
doc. C124.
Cuerno de Craba, el; término de Pedrola; doc. 265.
Cuesta, la; término de Luceni; doc. 209.
Daroca (Darocha); p. 43; docs. 301, 356, 374, 375.
Daroca; lugar de expedición de documento; docs. 341 a 343.
Donat, campo de; término de Gelsa; doc. 214.
Ebro, río (río de Ebro); pp. 9, 24, 48, 59, 62, 63, 66, 67; docs. 78, 93, 152, 177,
275, C27, C41, C66, C69.
Ejea (Exea); docs. 23, 27, 55, 82, 91, 111, 315.
555
Elche (Elix, Elch, Elx); reino de Valencia; pp. 9, 18, 53; docs. 204, 273, 282.
Era; partida de Luceni; docs. 177, 209.
Erla; pp. 10, 35, 39, 43, 55, 56, 60; docs. 23, 31, 55, 76, 82, 91, 99, 111, 114,
122, 125, 170, 172, 174, 175, 182, 226, 273, 278, 309, 315, 408, 424,
435, 436, 440, C19, C49, C50, C56, C119.
Eslida; v. Serra de Eslida.
Españés (Espanyés, Spanyés); actual Espanes en municipio de Luna; docs. 122,
278.
Exalón; término de Arándiga; docs. 152, 210.
Fez; p. 61.
Figuera, la; término de Pedrola; doc. 113.
Figueruelas (Figueruellas, Figerolas, Figarueles, Figaruelas, Figueroles, Figaroles); pp. 9,
20, 28, 29, 31, 33, 36-38, 43, 44, 47, 49, 52, 53, 56, 68-71; docs. 3, 4, 10,
12 a 14, 26, 27, 48, 59 a 64, 72, 75, 79, 90, 94, 110, 116, 122, 123, 125,
126, 128, 130 a 134, 139 a 141, 146 a 148, 161, 169, 170, 172 a 175, 182,
208, 213, 218, 224, 240, 242, 243, 248, 256, 257, 261, 289, 290, 345, 347
a 350, 354, 358 a 360, 362, 363, 366, 379, 382, 404, 406, 431, 433, 440,
445, 446.
Figueruelas; lugar de expedición de documento; pp. 13, 70; docs. 17 a 19.
Fornaç, el; partida de Luceni; doc. 201.
Forón; v. Acequia de Alforón.
Fosallar, el; partida de Luceni; doc. 201.
Fossar Viello (Fousar Viello); partida de Luceni; 200, 206
Fraga; p. 33.
Frago, El; p. 45; docs. 297, 315.
Franchona (Franquones); cerca de Huesa del Común; docs. 332, 333.
Fuempudia (Fuent Pudia); pp. 43, 44.; docs. 95, 169.
Fuendetodos; pp. 42, 43
Fuentes de Ebro; p. 43.
Fustiñana (Fustinyana); p. 59; doc. 93.
Galavanda, la; campo en el Reganyal de Luceni; doc. 209.
Gallur; pp. 22, 68; docs. 49, C27.
Gelsa (Xelsa, Xielsa, Exielsa, Exelsa, Exelssa, Xelça, Xelssa); pp. 10, 12, 13, 16,
20, 24, 32, 33, 38, 41, 43, 45, 46, 49, 50, 54-56; docs. 2, 76, 84, 97, 101,
104, 120, 122, 125, 153, 170, 172, 174, 175, 182, 192, 203, 214, 222,
232, 240, 250, 253, 256, 264, 273, 291, 309, 317 a 320, 324, 325, 338,
350, 357, 398, 407, 412, 415, 417, 424, 436, 440, 445, 446, C27, C119.
556
Gelsa; lugar de expedición de documento; pp. 13, 14, 21, 42, 43, 48, 56, 61;
docs. 30 a 34, 65 a 73, 244 a 250, 407, 412, 414, C8 a C10, C70,
C116.
Genestares; campo en término de Luceni; doc. 275.
Gerona; lugar de expedición de documento; docs. 152, 317, C79.
Ginestal, el (Ginstal, el); partida de Luceni; docs. 205, 206.
Grisén (Grisenich); p. 68; doc. 190.
Grix, carrera a; término de Pedrola; doc. 265.
Habias, les; campo en término de Luceni; doc. 275.
Herrera de los Navarros; lugar de expedición de documento; doc. 78.
Híjar; p. 13.
Hospital (Spital) de San Juan, campo del; término de Pedrola; docs. 113, 265.
Huesa del Común (Uesa); pp. 14, 29, 30, 35, 42, 43, 51, 60, 69; docs. 76, 101,
117, 125, 170, 172, 174, 175, 208, 218, 226, 240, 253, 256, 261, 263,
329, 332, 333, 338, 340 a 343, 346, 356, 361, 365, 372, 374, 375, 377,
378, 392, 393, 431, 432, 440.
Huesa; lugar de expedición de documento; pp. 27, 43, 58, 70; docs. 111,
192, 193.
Huesca (Oscha); doc. 375.
Huesca; lugar de expedición de documento; docs. 354 a 356.
Isuerre; p. 35.
Jaca; lugar de expedición de documento; doc. 357.
Lalbercha; v. Albercha.
Lamparales (Lampadares), los; partida de Luceni; docs. 200, 205, 206, 209, 277.
Lécera (Lézera, Létzera); docs. 76, 125, 170, 172 a 175, 182, 208, 226, 256, 338,
440.
Lécera, lugar de expedición de documento, p. 42.
Lérida, lugar de expedición de documento; doc. C74.
Letux; p. 13.
Libranas (Librana, Liuranas, Liuranes), prado de; casas de; cerca de Cabañas de
Ebro; pp. 68, 69, 71; docs. 59, 61, 63, 94, 116, 146 a 148.
Liria; en el reino de Valencia; docs. 321, 362.
Liria; lugar de expedición de documento; pp. 60, 61; docs. 279 a 286, C75.
Lituénigo (Leytúnyego, Leytuénygo, Lituényego, Luytánego, Luyténygo); pp. 43, 56, 57;
docs. 43, 44, 170, 172, 174, 175, 278, 371, 440.
Loarre; p. 9; doc. 440.
Lobera de Onsella; p. 35; doc. 440.
557
Longás (Longares); en Valdonsella; p. 35; doc. 440.
Luceni (Lurcenich, Lucernich); pp. 9, 10, 18 a 20, 23, 24, 26 a 29, 32, 33, 36 a 41,
45 a 47, 56, 57, 59, 62, 67, 71, 72; docs. 11, 16, 20, 23 a 25, 33, 35 a 37,
41, 42, 51, 55, 57, 66, 72, 76, 82, 91 a 94, 99, 100, 111, 112, 118, 122,
123, 125, 132, 133, 146 a 148, 160 a 162, 170, 172 a 175, 177, 182, 184,
197 a 202, 205 a 209, 213, 217, 224, 227 a 231, 234 a 236, 238 a 240,
245, 246, 249 a 254, 256, 263, 267, 270, 273 a 281, 283, 285, 286, 289,
290, 296, 297, 309 a 311, 315, 323 a 326, 328, 335, 349, 350, 355, 359,
363, 368 a 370, 380, 391, 394 a 399, 408, 416 a 420, 425, 433 a 438, 440,
442, 444 a 446.
Luenga, la; partida de Luceni; docs. 177, 209.
Lumpiaque; doc. C61.
Luna; pp. 35, 36, 43, 45, 56; docs. 27, 55, 82, 91, 111, 114, 122, 125, 170, 172,
174, 175, 276, 297, 315, 331, 408, 435, 436, 440, C10, C19, C49.
Luna; lugar de expedición de documento; p. 52.
Magallón (Magalló); pp. 43, 44; docs. 21, 22, 95, 428.
Maicas; p. 27.
Mallén; p. 22; docs. 16, 49, 410.
Malluelo de la Muela, el; campo en término de Pedrola; doc. 265.
Marrán; despoblado que hoy está incluido en Alagón; doc. C59.
Matamala; actualmente en municipio de Quinto; pp. 42, 43; docs. 76, 122, 125,
170, 172, 174, 175, 218, 256, 338, 424, 440, C55.
Matiella, la; partida de Luceni; doc. 209.
Mazalcoraz, granja de; pp. 66, 67.
Mediana; p. 50; doc. 415.
Menoretas, monasterio de las, de Zaragoza; docs. C17, C66, C69.
Mequinenza; p. 59.
Mesones, castillo de; doc. 209.
Mesones de Isuela; doc. 266.
Meya Villa; término de Arándiga; doc. 210.
Mezlofa (Marlofa); actualmente forma parte de la Joyosa; doc. C59.
Molino, el; partida de Pedrola; docs. 209, 265, 277.
Mondolal, el; partida de Luceni; doc. 177.
Mont, el; partida de Luceni; doc. 209.
Mont, el; partida de Pedrola; doc. 189.
Montblanch; lugar de expedición del documento; pp. 43, 53; docs. 426, 427,
429 a 431, 434 a 438, C122.
558
Montiel, batalla de; p. 57.
Monzón (Monçón, Muntsó, Muntsón); docs. 122, 142, 143, 301.
Monzón; lugar de expedición de documento; pp. 14, 30, 33, 35, 37, 41, 43,
49, 58-61; docs. 122 a 138; 251 a 255, 257 a 261, 392 a 400, C43,
C44, C71 a C73, C103 a C111.
Morata; p. 43.
Mosquiella, v. Acequia de la Mosquiella.
Moyuela; p. 42.
Mozota; p. 43.
Muel (Muell); pp. 13, 43; docs. 170, 172, 174, 175, 226, 335.
Muela, la; v. Acequia de la Muela.
Muela, La; término de Pedrola; docs. 220, 265.
Muniesa, p. 42.
Nava, campo de la; término de Pedrola; docs. 80, 262, 282, 284, 321.
Navarra; pp. 43, 45, 56, 59; docs. 30, 101, 164, 173, 178, 260, 320.
Navas, las; partida de Luceni; doc. 177.
Navas de Tolosa, batalla de las; p. 64.
Neuça; huerta de Belchite; doc. 166.
Nigüella (Nuella); doc. 298.
Novillas; p. 22.
Pamplona; docs. C48, C57, C60.
Panolla, a la; campo de Luceni; doc. 275.
Paterna; en el reino de Valencia; doc. 318.
Paterna; lugar de expedición de documento; p. 21; docs. 208, 421 a 425,
C120, C121.
Pedrola; lugar de expedición de documento; pp. 14, 43, 66; docs. 15, 16,
380, 381, 409 a 411.
Peramán, monasterio y concejo; pp. 64, 65; doc. C3.
Perpiñán (Perpinyà); lugar de expedición de documento; p. 43; doc. 401.
Pertusa; pp. 9, 10, 36, 43, 56, 57, 61; docs. 2, 104, 153, 170, 172, 174, 175,
C49.
Pertusa, lugar de expedición de documento; p. 31.
Piedra, monasterio de; p. 64.
Pina de Ebro; docs. 30, 84, 203.
Pinillo; actual La Joyosa; doc. C59.
559
Plasencia de Jalón (Plaziencia, Plaziensa, Plaziença, Plasença, Placiencia); pp. 10, 13,
28, 29, 40, 41, 43, 45, 47; docs. 2, 13, 18, 26, 29, 33, 66, 77, 104, 106,
110, 122, 123, 125, 132, 133, 141, 152, 153, 160, 163, 166, 170, 172,
174, 175, 213, 224, 249, 260, 265, 273, 278, 289, 290, 308, 309, 315,
324, 325, 350, 363, 389, 398, 440.
Pobla, La (La Pobla de Vallbona); reino de Valencia; p. 23; doc. 145.
Port Fangós; lugar de expedición de documento; doc. 420.
Portiello, el; término de Arándiga; doc. 210.
Pozuelo de Aragón (Pozuelo, Pozueulo, Pozuello, El Puzuelo, El Posuelo); pp. 44,
46; docs. 48, 127, 157, 159, 185 a 187, 211, 347, 354, 358, 366, 367, 400.
Pradilla de Ebro (Pradiela, Pradiella); pp. 45, 64; docs. 118, 297, 315.
Prado Huerta; partida de Belchite; doc. 166.
Predicadores, monasterio y Orden de; de Zaragoza; docs. C66, C69, C75.
Pr(eu)illy; comuna del centro de Francia, departamento de Cher; p. 58.
Puebla de Albortón, La (Pobla d’Avortón); pp. 10, 42, 56; doc. 2, 104, 175, 226,
256, 273, 309, 338, 359, 440, C115.
Puent, la; término de Luceni (campum vocatum de la Puent); doc. 275.
Quinto; pp. 10, 22, 42, 43, 57; docs. 76, 87, 88, 99, 101, 122, 125, 153, 170,
171, 174, 175, 182, 208, 256, 273, 309, 331, 338, 424, 440.
Quiñones, los; término de Gelsa; p. 24.
Razazol (Racassuel); p. 22; doc. 49.
Reganyal (Raganyal); partida de Luceni; docs. 200, 205, 209.
Real, v. Santa María la Real, monasterio de.
Redonda, la; partida de Luceni; docs. 200, 205, 206.
Redondo de Lope Sánchez de Sevilla; término de Luceni; doc. 205.
Remolinos; p. 65.
Rent Manuel; término de Luceni (campum vocatum de Rent Manuel); doc. 275.
Riba, la; término de Arándiga; doc. 210.
Río de Villa, v. Acequia de Río de Villa.
Riudoms; lugar de expedición de documento; doc. 442.
Rosellón (Rossellón); pp. 55, 57; doc. 76.
Sabiñán (Savinyan); docs. 226, C85, C87.
Saintonge; antigua provincia francesa, en el centro oeste de la costa atlántica;
p. 57.
San Agustín, convento de Zaragoza; p. 65; doc. C1.
San Antonio, convento de Zaragoza; p. 65.
560
San Martín (Sant Martí, Sant Martín, Sent Marti); partida de Pedrola; docs. 189,
265, 436, 427, 429.
San Martín (de Moncayo) (Sant Martin, Sent Martí); pp. 56, 57; docs. 43, 44,
125, 170, 172, 174, 175, 278, 440.
San Nicolás (Sancti Nicholay); término de Gelsa; doc. 214.
San Pedro, iglesia de; en El Castellar; docs. C48, C57, C60.
San Quintín (Sent Quentin); lugar a dos leguas de Luna; pp. 43, 45; docs. 297,
315.
Sancho Abarca, castillo de; p. 43.
Sangüesa (Sangüessa, Sanguessa); p. 45; doc. 320.
Santa Clara, monasterio de Zaragoza; doc. C41.
Santa María la Real, monasterio de (Santa María del Real, monasterio del Real,
monasterio del Reyal); pp. 62-67; docs. 254, 255, 258, 296, 370, 380, 381.
Sarguiella, la (Sarguiellas, las); partida de Luceni; docs. 200, 205, 206.
Sástago; doc. C27.
Sax; reino de Valencia; p. 526.
Segorbe (Sogorbe); p. 9; docs. 9, 52, 57, 104, 158, 190, 224, 226, 244, 282, 309,
322, 357.
Segorbe; lugar de expedición de documento; pp. 14, 21, 43, 60; docs. 178.
179, 203, 209, 273, 287 a 290, 309, 318, 319.
Segura de los Baños; p. 71; docs. 146, 148, 170, 172, 174, 175, 226, 256, 338,
440.
Senyor, del; viña, era de Luceni; doc. 207.
Serra de Eslida (Eslida, Serra d’Ezlida, Serra d’Eslizda); pp. 18, 49; docs. 76, 204,
341, 342, 346, 374.
Serval, el; término de Arándiga; doc. 210.
Seta, v. Vall de Seta.
Seten, el; partida de Luceni; doc. 177.
Sicilia; pp. 10, 17,20, 38; docs. 419, 434, 440, 443, C119.
Sifuentes, las; partida de Pedrola; doc. 189.
Sigena, monasterio de; p. 65; doc. C34.
Sipalleo, vía del; término de Luceni; doc. 209.
Sobradiel; doc. C59.
Sora; pp. 54, 55, 60; docs. 6, 7, 17, 20, 31, 52, 76, 114, 173, 278, 410; C1, C17,
C19, C119.
Soria; pp. 56, 59.
Soto (Çoto), el; partida de Luceni; docs. 177, 200, 205, 275.
561
Suset (Susset, Saset); campo del término de Pedrola; docs. 80, 262, 282, 284,
321.
Tamarite (Tamarit) de Litera (Litaria); lugar de expedición de documento;
pp. 10, 43, 61; docs. 263, 264, 266, 267.
Tarazona (Taraçona); docs. 61, 261, 428.
Tarrasa; lugar de expedición de documento; pp. 21, 30, 43, 50; doc. 272.
Tárrega (Tarraga); p. 55; docs. 31, 281.
Tárrega; lugar de expedición de documento; p. 61; docs. 262, 265, 268 a
271.
Tauste (Thaust, Tahust, Taust); pp. 39, 43, 46, 56, 57, 64; docs. 127, 129, 369,
384, 444, 447, C11, C44.
Tauste; lugar de expedición de documento; p. 66.
Torrellas, lugar de; doc. 371.
Torres de Berrellén (Torres de Berrillén, Torres de Burrillén, Torres de Barrillén); p.
45; docs. C58, C59, C62, C63, C64, C70, C74, C78, C86, C95, C108,
C109, C110, C114.
Tortosa; pp. 11, 12, 33; doc. 259.
Tortosa; lugar de expedición de documento; pp. 53, 61; docs. 428, C65.
Trasmoz (Transmoz, Trasmoç, Tresmoz, Tresmoç); pp. 20, 21, 43, 54-57, 59; docs.
43, 44, 76, 93, 97, 114, 125, 161, 164, 170, 172 a 175, 182, 208, 278,
371, 410.
Trasobares; pp. 62-64.
Travadell, v. Vall de Travadell.
Tres Parades, les; campo en Pedrola; doc. 113.
Tréveris (Triierea); doc. 120.
Triierea, v. Tréveris.
Trillar (Trullar), el; término de Pedrola; docs. 262, 282.
Tudela; pp. 41, 46; docs. 30, 220, 320, 328.
Tulebras, convento de; pp. 64, 65.
Turbena; pp. 10, 14, 28, 29, 41, 47; docs. 2, 26, 33, 66, 104, 110, 122, 123, 125,
132, 133, 141, 152, 153, 160, 170, 172, 174, 175, 213, 224, 241, 273,
278, 289, 290, 309, 324, 325, 350, 363, 398, 440.
Uncastillo (Uncastiello); doc. 189.
Urrea de Jalón; p. 45; doc. 315.
Utebo; p. 45; doc. C62.
Valencia (València), ciudad de; docs. 196, 309.
562
Valencia (València); lugar de expedición de documento; pp. 14, 30, 33, 43,
66, 71; docs. 177, 180 a 183, 204, 228 a 232, 324, C51, C52.
Valencia (València), reino de; pp. 9, 10, 16-18, 23; docs. 5, 10, 74, 104, 124,
145, 155, 181, 193, 195, 204, 341, 364, 443.
Vall Cardero (Valcardera); partida de Luceni; docs. 200, 206.
Vall de Almonacid (Vall d’Almonazir, Val d’Almonazir); en reino de Valencia;
p. 10; docs. 104, 273.
Vall de Palmes; término de Gelsa; doc. 204.
Vall de Seta; en reino de Valencia; p. 18; doc. 204.
Vall de Travadell; en reino de Valencia; p. 18; doc. 204.
Vall de Uxó; en reino de Valencia; pp. 9, 18; doc. 204.
Velilla (Villella, Viliella, Vilella, Villiella, Villiela); pp. 10, 42, 57; docs. 87, 88,
99, 101, 122, 125, 153, 170, 172, 174, 175, 256, 273, 309, 338, 424, 440,
C27.
Vergel, el; campo de Luceni; docs. 177, 275.
Vergeles, los (los Vergelles); partida de Luceni; docs. 200, 205.
Veruela (Beruela, Baruela, Berola); monasterio y abad; pp. 20, 31, 42, 44, 52-54,
64, 66, 68-70; docs. 3, 4, 10, 48, 59, 60 a 64, 81, 90, 108, 109, 116, 117,
128, 146 a 148, 183, 185, 187, 211, 248, 257, 261, 272, 362, 367, 400,
431, C54.
Vespén; vide Bespén.
Villanueva de Jalón (Vilanova); p. 43.
Villafranca del Panadés; p. 51.
Viña, campo de la; término de Gelsa; p. 24.
Zaragoza (Çaragoça, Caragoça, Ceragoça, Saragoça); pp. 17, 19, 35, 37, 39, 43, 44,
45, 50, 52, 57, 61, 65, 69, 71; docs. 221, 225, 228, 229, 245, 270, 279,
291, 293, 296, 306, 311, 315, 316, 320, 348, 354, 380, 382 a 384, 409,
412, 413, 423, 424, 434, 435, 438; C7, C8, C15, C16, C17, C23, C41,
C52, C58, C66, C69, C75, C79, C80, C82, C84, C89, C92, C97, C98,
C105, C110.
Zaragoza; lugar de expedición de documento; pp. 11, 13, 14, 16, 19-22, 24,
27, 30, 35, 36, 38, 42, 43, 52-59, 61, 63, 65, 66, 68, 70; docs. 11 a 14,
27 a 29, 35 a 57, 80 a 106, 112 a 121, 160 a 174, 195 a 202, 205 a
207, 210 a 227, 234 a 243, 292 a 308, 310 a 316, 327, 328, 344 a 353,
358 a 379, 382 a 391, 413, 415, 416, 444 a 447, C7, C11 a C19, C22
a C42, C48 a C50, C57 a C64, C66 a C69, C76 a C78, C81 a C83,
C88 a C 102.
Zuera (Çuera); doc. 76.
563