13
colonias
inglesas
Colonización inglesa: El Sur
• El porvenir: pasaba por el mar: proteger aventureros y
piratas
• Compañías de colonización organizadas por privados
• 1606: 143 colonos zarparon hacia Virginia: Jamestown
(caja cerrada con los nombres de los integrantes del
consejo local)
Enfrentamiento y
Comercio relación con indios:
Consolidación de la alianza:
(matrimonio: Smith y Pocahontas)
Madera y producción de tabaco
1619: 1º Asamblea de colonos: Cámara de “burgueses”
de Virginia
El norte puritano
Hereje: ideal para enviar a las colonias
Independientes: 1620: antes de embarcar en el
Mayflower: todos lo varones adultos firmaron un pacto
• se comprometían a permanecer juntos y obedecer
reglas establecidas por la voluntad común
• nombran un gobernador
Fundan Plymouth que luego se une a Massachusetts
(calvinista)
Atribución de tierras a los miembros de la comunidad
1634: Boston
El Norte puritano
• Descontentos de Massacusetts fundan: Connecticut:
Fundamento de toda autoridad:
libre consentimiento del pueblo, el que tiene el privilegio de
elegir a sus jefes
➢ 1635: se dan las leyes fundamentales de Connecticut:
Hooker pronunció un sermón en Hartford, el 31/5/1638:
a) el fundamento de la autoridad del Gobierno radica en el libre
consentimiento del pueblo;
b) la elección de magistrados públicos corresponde al pueblo
por voluntad del propio Dios;
c) quien tiene poder para designar a los magistrados públicos, lo
tiene también para establecerlos límites dentro de los cuales
los elegidos deben ejercitar el poder conferido.
Leyes fundamentales
• para ser admitidos al sufragio, los libres hombres o
habitantes(no sujetos a identificación religiosa).
• los poderes de los magistrados públicos están
definidos y limitados.
• los habitantes, si bien no poseen plenos derechos
políticos, disfrutan del derecho legal a elegir diputados
para la Corte.
• el Gobernador tiene sus poderes fuertemente
limitados y tiene prohibido presentarse a inmediata
reelección.
Norte puritano
➢ 1639: gobierno elegido por hombre libres
con un capital de 30 Libras esterlinas
1684: privilegios de Massachusetts fue abolido
por la corona
1691: gobernador nombrado por el rey presidió
el consejo
Maryland y Pensilvania
• Fundación de Maryland: la corona otorgó privilegios en
carácter de señor feudal a un católico que luego se convertirá
para conservar la propiedad de la tierra, pero la autoridad
pasó a la Corona
• 1681: los cuáqueros fundaron Pensilvania
Atrajeron inmigrantes, buen relacionamiento con los indios
Colonias creadas por las compañías a base de privilegios: pasan
a la corona
• Comienzos del s. XVIII: Las Carolinas y Nueva Jersey pasan a
estar bajo el poder de la Corona
• 1732: se funda Georgia en 1742: provincia real
Presencia holandesa
En América del Norte
• 1609: fundan nueva Amsterdam en Nueva Holanda
comprada a los indios
• Reclamos del rey a Holanda: argumento : tierras
descubiertas por John Cabot en 1498
• Luego conquistada por las armas inglesas cambio por
las Guayanas.
• 1º colonias fueron factorías comerciales
• 1630: fundan una colonia en Brasil
Caribe: Aruba y las Antillas Holandesas se mantienen hoy
como parte de los Países Bajos.
Colonización francesa
• 1534: rey subvenciona viaje a Terranova
• Aventureros
• Richelieu: fundó compañía de la nueva Francia: Concesiones
• 1663 el Canadá pasó a dominio real
• Importancia del comercio de pieles y azúcar
• Presencia jesuita favoreció el trato indio-francés
• Para poder dominar Canadá: controlar los ríos y avanzar hacia los grandes
lagos
• Navegando por le Misisipí
Fundan
• 1684: Luisiana
• en el actual EEUU: Baton Rouge, Detroit, Mobile, Nueva Orleans y San Luis,
• en Canadá de hoy ; Montreal, y Quebec
• en Haití: Puerto Príncipe y Cabo Haitiano
• derrota francesa en la Guerra de los Siete Años dividió el territorio francés
entre los británicos y los españoles
Guerra de independencia de las
13 colonias inglesas
1775- 1783
Guerra de los 7 años
Gran Bretaña, Prusia, Portugal, y aliados.
Francia, España, Austria, Rusia, Suecia y aliados.
Consecuencias de la guerra de los 7
años del punto de vista europeo
"was the culmination of a prolonged struggle
for imperial mastery between France and
Britain which persisted throughout the
eighteenth century (…) After nearly two
centuries, France had been removed from
North America and Britain was nominally the
master of all the vast territory of eastern North
‘America, from the Atlantic west to the
Mississippi and from Hudson Bay in the north
to the Florida Everglades in the south’“
COGLIANO, F. D., Revolutionary…, pp. 6-7.
Consecuencia de la guerra de los 7 años
para Reyes de Francia y España
• Supuso transformaciones que alteraron las relaciones entre los distintos
imperios coloniales
• España,
Perdió la Florida: supuso que la frontera con el Imperio Británico se trasladaba
hacia el Oeste y la orilla floridana del canal de las Bahamas, vital en el
comercio entre América y España, pasaba a manos inglesas.
Devolvió a Portugal: La Colonia del Sacramento
Adquirió la Luisiana que Francia no hubiera podido mantener desde París
Recuperó: La Habana y Manila
Incorporó el puerto de Nueva Orleans al esquema imperial hispano.
• Francia perdió:
el Canadá,
las islas caribeñas de Dominica, Granada, San Vicente y Tobago, además de casi
todas sus posesiones en la India.
Su imperio quedaba liquidado.
DESEO DE REVANCHA
El Canadá francés bajo administración
británica
• Colonos católicos de Quebec, recibieron un trato
respetuoso por parte de las autoridades británicas.,
• Canadá estatuto particular dentro de las colonias
llevándose sus fronteras hasta la confluencia del
Ohio y el Misisipi, aunque sin gobierno
representativo (fue visto con alarma por las 13
colonias)
• Conserva un derecho civil propio y la Iglesia Católica
es reconocida.
• Fue mal aceptado por las 13 colonias.
Consecuencias de la guerra de los 7
años para las 13 Colonias
Político-territoriales: prohibición de expandirse más allá de los
Apalaches.
Nuevo programa colonial del Rey
• Recorte a la autonomía de las asambleas (gobernadores
saldrían de su esfera para pasar a la real)
• Mayor carga Impuestos que cubra costos de defensa y
financiar costos de expansión de la guerra de los 7 años,
aranceles
• Reprimir el contrabando
"In the wake of the Seven Years' War, the relationship between the colonies and the mother country would undergo a
massive transformation. Like the colonies, Britain was more prosperous and vigorous in the wake of the defeat of
France. Government ministers believed Britain now had the political, financial, and military strength to exercise more
direct control over the colonies which, to their minds, existed to serve the needs of the metropolitan center (…) As a
result, the American protest movement would begin as a defense of traditional autonomy" COGLIANO, F. D., Revolutionary
America (1763-1815), Nueva York, 2000, pp. 5 y 26
Respuesta de los colonos
• 1764: Parlamento inglés usurpó poder de las
asambleas al legislar para las colonias
• “Nada de tributación sin representación”
• Boicot bienes ingleses
• Desarrollar sus manufacturas
• Para reafirmar autoridad parlamentaria queda ley
del té (otros impuestos quedan atrás)
• Té en el puerto abarrotado, no querían pagar el
derecho. 11/1773 colonos disfrazados tiraron el té
al agua: fin de la paciencia inglesa
Leyes coercitivas: (intolerables para los colonos)
• cierra el puerto de Boston hasta que paguen el te
• Ninguna asamblea podía llevarse a cabo sin
consentimiento del gobernador
1774: 1º Congreso:
Congresos de Filadelfia
• 55 representantes elegidos por los congresos provinciales representaban a las 12 colonias –
menos Georgia- (especie de embajadores)
Objetivo: adoptar resoluciones y protestas
• Declara nulas las leyes intolerables (Astas sobre Puerto de Boston, Administración de
Justicia, Gobierno de Massachusetts y Acuartelamiento )
• Urgían a armarse
• Colonias: dominio separado
• Boicot a mercaderías inglesas
Abril 75: orden de sofocar la rebelión
Mayo de 1775 2º Congreso: Boston en manos inglesas
• Washington Comandante en jefe del ejército
• Emisión de papel moneda para financiar la guerra
• Llamado al rey: Olive Branch petition: continua la lealtad
Reacción del rey: endurecimiento
Enero de 1776 panfleto de Thomas Paine: romper con el rey
4/7/76: Congreso: declaración de independencia. (Lynch, p. 119)
Ayuda de reyes Francia, España y Holanda
1777: Francia y España Ante victoria de Saratoga, :
oportunidad para la revancha
Francia firmó alianza en febrero de 1778 con los colonos.
España, enseguida ayudó a los rebeldes con dinero, armas y municiones,
reacia a la intervención directa,
objetivos:
en América:
*expulsar a los británicos del golfo de México y de las orillas del Mississipi,
*conseguir la desaparición de sus asentamientos en América Central.
en Europa: recuperar Gibraltar
• 12 de abril de 1779: España declaró la guerra a Inglaterra, al amparo del
Pacto de Familia firmó el tratado de Aranjuez,
• Francia le prometió su ayuda en la recuperación de Menorca, Mobile,
Pensacola, la bahía de Honduras y la costa de Campeche
Abrir varios frentes: británicos tuvieron que defender Gibraltar
Ayuda de reyes de Francia, España y
Holanda
Holanda también se unirá a la coalición:
Objetivos: ganar posiciones por el dominio de los mares.
1781 británicos rodeados en Virginia por una flota francesa y
un ejército combinado franco-estadounidense
Ejercito británico se rindió, y Londres propuso la paz.
1779 y 1781, España sitió Gibraltar,
lanzó varias campañas contra distintos puntos estratégicos del
golfo de México en manos británicas,
1782. Exitosa expedición a Menorca permitió la recuperación
Paz de París y Tratado de Versalles (1783)
Gran Bretaña
• reconoció la independencia de Estados Unidos; (todo el territorio al norte de
Florida , al sur del Canadá y al este del río Misisipi. El paralelo 32º se fijaba como
frontera norte).
• renunció, al valle del Ohio
• dio a EEUU poderes sobre la explotación pesquera de Terranova.
• Conservó Gibraltar
• Mantuvo el Canadá
España
• mantenía los territorios recuperados de Menorca y la Florida oriental y occidental.
• Recuperó las costas de Nicaragua, Honduras (Costa de los Mosquitos) y Campeche.
• Reconocimiento de la soberanía española sobre la colonia de Providencia y la
inglesa sobre Bahamas.
Francia recuperaba la mayoría de sus islas en las Antillas además de las plazas del río
Senegal en África.
Holanda recibía Sumatra,
Entregó Negapatam(en la India) a Gran Bretaña y
Reconoció a los ingleses el derecho de navegar libremente por el Índico.
Visión del conde de Aranda sobre la paz
Acabo de hacer y concluir de orden de V. M. el tratado de paz con la Inglaterra, pero esta
negociación que parece he desempeñado a entera satisfacción de V. M., según se ha
dignado manifestármelo de palabra y antes por escrito, me ha dejado un cierto sentimiento
que no debo ocultar a V. M. […]
Las colonias americanas han quedado independientes: esto es mi dolor y recelo. La Francia,
como tiene poco que perder en la América, no se ha detenido en sus proyectos con la
consideración que la España, su íntima aliada y poderosa en el Nuevo Mundo, que queda
expuesta a golpes terribles. […]
[…] me ceñiré al punto del día, que es el recelo de que la nueva potencia formada en un país
(Estado Unidos) donde no hay otra que pueda contener sus proyectos, nos ha de incomodar
cuando se halle en disposición de hacerlos. Esta república federativa, ha nacido, digámoslo
así, pigmea, porque la han formado y dado el ser dos potencias como España y Francia,
auxiliándola con sus fuerzas para hacerla independiente. Mañana será gigante, conforme
vaya consolidando su constitución y después un coloso irresistible en aquellas regiones. En
este estado se olvidará de los beneficios que ha recibido de ambas potencias y no pensará
más que en su engrandecimiento.
La libertad de religión, la facilidad de establecer las gentes en términos inmensos y las ventajas
que ofrece aquel nuevo gobierno, llamarán a labradores y artesanos de todas las naciones,
porque el hombre va donde piensa mejorar de fortuna y dentro de pocos años veremos con
el mayor sentimiento levantado el coloso que he indicado.
Engrandecida dicha potencia anglo-americana debemos creer que sus miras primeras se dirijan
a la posesión entera de las Floridas para dominar el seno mexicano. Dado este paso, no sólo
nos interrumpirá el comercio con México siempre que quisiera, sino que aspirará a la
conquista de aquel vasto imperio, el cual no podremos defender desde Europa contra una
potencia grande, formidable, establecida en aquel continente y confinante con dicho país“
Memoria secreta presentada al rey de España por el conde de Aranda sobre la independencia de las colonias inglesas después de haber firmado
el Tratado de París de 1783, B.N., Manuscritos, 12966/33
Conclusión
• Segunda mitad del siglo XVIII=> cambios
tendientes al control de las colonias
• Para los colonos fue una guerra de reacción en
defensa de su autonomía que devino en la
independencia
• Para Francia, España y Holanda fue una
instancia más en su larga lucha contra el
equilibrio de poder favorable a Gran Bretaña