Imber-Black, E. (1995) - La Perspectiva de Los Sistemas Mas Amplios....
Imber-Black, E. (1995) - La Perspectiva de Los Sistemas Mas Amplios....
criptiva y orientada a los casos particula una relación esporádica con sistemas de aten SMAF. Harrell (12) estudió a familias que parti la familia junto con las personas que le brindan
res, y en ella se ponen de relieve las pautas que ción médica y aquellas otras que, por tener un ciparon en SMAF a lo largo de varias generacio ayuda.
se generan entre las familias y los SMAF. enfermo crónico, deben mantener relaciones nes sin resolver sus problemas, y las comparó Esta perspectiva ofrece además al tera
Selig (28) fue uno de los primeros en re permanentes con éstos, lo cual exige modificar con otras que ingresaron a algún SMAF y salie peuta la posibilidad de reunir información sobre
conceptualizar las llamadas «familias multipro las fronteras entre la familia y los SMAF y a ron de él con su problema resuelto. En el primer el lugar que ocupan los SMAF en la vida fami
blemáticas» como aquellas familias en cuya menudo obliga a hacer particular hincapié en un caso, comprobó que existían pautas triádicas liar, determinar sitios de ingreso en los que no
vida estaban involucradas numerosas institu miembro determinado, que actúa como canal conflictivas y perdurables, que impedían la re se repitan los fracasos de tratamientos anterio
ciones. Esta perspectiva, ampliada luego por entre la familia y el sistema de atención médica. solución del problema. lmber Coppersmith (20) res, co-crear relaciones diferentes, no previs
lmber Coppersmith (21) en su examen de la empleó los conceptos de las tríadas y las fron tas, entre la familia y los ayudantes, y
Aponte (1), Coleman (8), lmber Copper
interacción de las familias con múltiples «ayu teras entre las familias y los SMAF como ele conceptualizar los síntomas tal como operan en
smith (18, 19) y Morawetz y Walker (25) han
dantes» [helpers], ha comenzado a desplazar la mentos esenciales para la evaluación de su el contacto de la familia con los SMAF. Por
estudiado las interacciones problemáticas en
atención de los terapeutas familiares del proce relación mutua, incorporándolos al plano más añadidura, lo ayuda a dar cuenta de ciertas
tre las familias y los sistemas escolares. En
so interno de la familia exclusivamente, para abarcador del macrosistema. limitaciones macrosistémicas por el momento
todas estas obras se relatan casos clínicos en
abarcar asimismo la interacción con el o los Por último, el contexto social global de los inmodificables (como las cuestiones de tipo
los que se conceptualiza una tríada especial, la
SMAF. SMAF ha comenzado a ser estudiado en traba legal o la relación forzosa con algunos SMAF),
constituida por la familia, la escuela y el niño, y
Bell y Zucker (4) han analizado las jos que describen el nivel sociopolítico en el que a proyectar intervenciones eficaces en el nivel
se ponen de relieve los problemas que surgen,
interacciones de las familias con el sistema de operan los SMAF, y en el que se insertan tanto macrosistémico y a mantener buenas relacio
como la inculpación y la desconfianza mutuas,
atención médica, subrayando que las familias y éstos como las familias. Se han examinado los nes con las personas que trabajan en otros
así como las dificultades en la derivación para
hospitales que tienen un miembro común (el prejuicios institucionales contra determinados SMAF.
terapia familiar cuando se hace caso omiso del
paciente) suelen desarrollar pautas de nivel macrosistémico. sectores de la población -como los pobres y
evitación y distanciamiento mutuo. Selvini Varios autores han abordado la compleji los grupos minoritarios (14, 15), los disca
Palazzoli y sus colaboradores (29) describieron dad de los problemas presentados a SMAF que pacitados físicos y mentales (16, 23) y las mu MODELO PARA LA EVALUACION DE LOS SMAF
los problemas que se le plantean al terapeuta tienen como función encargarse de tales pro jeres (13)-, en los que se apoyan los mismos
SMAF destinados a ocuparse de tales sectores. La evaluación del vínculo de la familia con
familiar cuando la familia que atiende está in blemas. Se ha señalado que un factor decisivo
Todos estos trabajos instan a examinar el con el o los SMAF puede efectuarse en diversas
tensamente involucrada con el médico que la es la falta de una perspectiva sobre los SMAF,
texto social global como un nivel a menudo circunstancias. Si, por ejemplo, la familia es
deriva a terapia. Llamaron a esto «el problema que hace que a veces estos sistemas más
invisible en la labor de los profesionales que derivada a terapia por otro sistema, el terapeuta
del derivador», llevando a que el terapeuta amplios perpetúen los mismos problemas que
procuran alcanzar una perspectiva macro familiar debe comenzar a pensar de inmediato
familiar considerara este problema como el de supuestamente deberían resolver. Berger (5),
sistémica. en términos macrosistémicos. Si se destina una
la «involucración excesiva del profesional» que Cloomfield, Neilson y Kaplan (6), Combrinck
parte de la primera entrevista con la familia a
se ha convertido en un «miembro de la familia». Graham y Higley (9) e lmber-Black (17) han
evaluar su relación con los SMAF, a menudo se
Exponen en su trabajo las intervenciones utili analizado los problemas generados entre las
Fundamentos de la perspectiva de !os SMAF favorecerá el empeño terapéutico y se evitarán
zadas para abordar esta cuestión, pero no ana familias que tienen algún miembro discapaci
los errores que se producen en el tratamiento
lizan la forma de mantener relaciones viables tado y los SMAF. Por su parte, Bokos y
La perspectiva de los SMAF brinda al que cuando se carece de tal información. Si la
dentro de la red de profesionales actuantes. Schwartzman (7), Karhaway (11), Miller (24),
ofrece sus servicios una conceptualización y un familia tiene una larga y complicada historia de
Harbin (10) describió los problemas que sur Schwartzman y Kneifel (26), y Schwartzman y
modelo de intervención para aplicar a las fami fracasos con los SMAF, el examen de su rela
gen entre las familias y los hospitales Restivo (27) han examinado de qué manera los
lias cuya relación con los SMAF ha estado ción con varios ayudantes suele ser un primer
neuropsiquiátricos, que él atribuyó a la con sistemas destinados a enfrentar y aliviar los
signada, en el pasado o el presente, por la falta paso muy fructífero, que orienta toda la labor
fluencia de un sistema informal (la familia) con problemas de drogadicción, obesidad, alcoho
de solución de los problemas y la creciente terapéutica subsiguiente. Tal vez esa evalua
un sistema formal burocrático (el hospital). Su lismo, internados para niños y delincuencia
rigidez de las pautas. Los terapeutas que em ción le permita inferir al terapeuta que no es
trabajo es importante, pues destaca el hecho de tienden a perpetuar las dificultades, reprodu
plean un enfoque limitado a la familia, sin incluir necesario ningún otro abordaje macro-sisté
que no es forzoso que ninguno de los dos ciendo con frecuencia las pautas de la
la relación de ésta con los SMAF o con múltiples mico,y que bastará con focalizarse en la familia.
sistemas sea intrínsecamente disfuncional interacción familiar y contribuyendo a estable
«ayudantes», designan a estas familias como La evaluación del SMAF forma parte de cual
para que su interacción genere dificultades; de cer un macrosistema cosificado que es cada
«multiproblemáticas», «resistentes» o «no coo quier otra evaluación, individual o familiar, que
este modo, el terapeuta familiar es instado a vez menos capaz de producir cambios.
perativas». La evaluación que tiene en cuenta realice el terapeuta. En el curso de la terapia
apreciar las virtudes propias de cada sistema. Conceptos como los de las tríadas y las surgirá ulterior información, a medida que la
lmber-Black (17) ha examinado la importancia fronteras, a menudo empleados en terapia fa los SMAF permite al terapeuta determinar si el
familia y los SMAF en cuestión comienzan a
de diferenciar entre las familias que mantienen miliar, han mostrado su aplicación al nivel de los sistema significativo es la familia únicamente, o
38 Sistemas :[amifiares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 39
reaccionar a la terapia, o bien si se realiza una 3) ¿Cómo pasó la familia de un sistema mismo tiempo distintos tratamientos incon familiar es el que está «a cargo», por lo común
entrevista con otros numerosos ayudantes de más amplio a otro? gruentes entre sí. el resultado será una lucha simétrica
los SMAF que han estado en contacto con la 4) ¿Ha habido varios casos de involucra deteriorante.
familia. ción significativa con SMAF? Si es así, ¿respec Díadas El examen de la relación con los SMAF en
Como toda evaluación, la de los SMAF se to de qué problemas? busca de las pautas de complementariedad y
entreteje en un proceso de etapas sucesivas: Es útil concebir a la relación con el SMAF simetría le hará recordar asimismo al terapeuta
participación inicial, entrevista, intervenciones Definiciones del problema como una díada interactuante y aplicar los co que también él forma parte del macrosistema y
y reacciones ante las intervenciones. Aquí dis nocidos constructos de complementariedad y que participa en dichas pautas con la familia
criminaremos los elementos que componen di Una vez establecido si la familia participó simetría utilizados en terapia familiar (2, 3, 22, y otros ayudantes, información ésta que puede
cha evaluación en forma arbitraria, a los fines de o está participando con varios SMAF, es decisi 30). La definición culturalmente aceptada de la serle útil para elegir ciertas actitudes y diseños
una mayor claridad expositiva. vo averiguar de qué manera definen el proble relación profesional-cliente es la de una rela de intervención.
ma y las soluciones preferidas tanto dichos ción complementaria, en la que el profesional
sistemas como la familia misma. Esta indaga ofrece ayuda, terapia, asesoramiento o conse Triadas
¿Qué SMAF están involucrados? ción permitirá al terapeuta comprender las es jos, y el cliente los recibe. Sin embargo, cuando
tructuras de conflicto y de seudomutualidad se examinan las relaciones con los SMAF, se La aplicación de distintos aspectos de la
La evaluación comienza por averigar qué entre la familia y los ayudantes que tal vez aprecian muchas variantes en esta pauta. Pue teoría triádica para comprender las relaciones
SMAF están actualmente involucrados con la impidan el avance terapéutico. El examen del de haber una escalada en la complemen familiares ha formado parte de muchos mode
familia o lo han estado en el pasado. Se descu macrosistema en busca de las definiciones del tariedad, de manera tal que cuanto más ayuda los de terapia familiar. Más recientemente, los
bre así tanto la dimensión cuantitativa como la problema también hace que el terapeuta fami se le brinda a la familia, más desvalida parece teóricos de los SMAF han empleado dicha teo
temporal de tales involucraciones. Al componer liar vea su propia definición y sus soluciones ésta, y más necesitada del auxilio de nuevas ría para comprender las complejas configura
la lista de los SMAF y de las personas que inter preferidas como un punto de vista más, en lugar personas. También surgen pautas que revier ciones que involucran a los miembros de la
vinieron, tal vez se encuentren ciertas cuestio de verlo como «la verdad». Con frecuencia, ten esta complementariedad, y el cliente pasa a familia con múltiples SMAF (20, 21, 27). Las
nes relacionales claves entre la familia y los durante esta indagación salen a relucir cuestio ayudar al ayudante. Pueden surgir pedidos de tríadas conformadas por miembros de la familia
sistemas externos a ella: si la familia tiende a nes ligadas a la derivación para la terapia fa una relación más simétrica, como cuando los y ayudantes pueden volverse más complejas y
involucrarse o reinvo/ucrarse con los ayudantes miliar; puede comprobarse que los represen clientes se niegan a hacer en su hogar una tarea dar lugar a otras pautas de tríadas entretejidas
sin que se produzca cambio alguno; si su invo tantes del SMAF están mucho más preocupa que se les ha encomendado o a seguir otras que quizá reproduzcan las pautas intrafa
lucración con los SMAF es una experiencia dos o inquietos por el problema que la propia instrucciones, definiendo de ese modo la rela miliares. No es raro encontrar que una tríada
reiterada a lo largo de varias generaciones o familia, o que se ha dado del problema una ción como un vínculo en el que tanto el cliente madre-padre-hijo se repite especularmente en
una experiencia nueva; si tiende a involucrarse definición legal, o que la derivación implica una como el profesional tienen que dar las directivas las alianzas que establecen los miembros de la
con extraños en ciertos puntos nodales de su agenda oculta que el terapeuta debe «descu para el trabajo. Por desgracia, esta simetría familia con los ayudantes, y todo nuevo ayudan
desarrollo; y si hay algún miembro que actúa brir» y que la fuente original no podía hacerlo. puede convertirse en una lucha airada entre la te que trabaja con la familia es urgido a reprodu
como canal entre la familia y los ayudantes. O También se pone en evidencia, al discutir las familia y los SMAF. cir la tríada preexistente. Este isomorfismo en
sea, empiezan a surgir las «reglas familiares» diversas definiciones del problema, a quién se Las pautas de complementariedad y sime múltiples niveles sistémicos contribuye a
vinculadas a la participación con los SMAF. le echa la culpa. Quizá distintos SMAF le echen tría entre la familia y los SMAF pueden reprodu incrementar la rigidez del macrosistema, ya que
Mientras los miembros de la familia discuten la culpa a un miembro particular de la familia, en cir las que existen en la misma familia. Así, una no se cuenta con nuevas pautas disponibles.
cómo fue su vínculo con los SMAF, el terapeuta tanto que ésta se la echa a algún profesional; o
podrá discernir si el tono de la conversación es pareja que libra una lucha simétrica tal vez El terapeuta familiar puede descubrir ade
tal vez exista total acuerdo, como cuando tanto desarrolle una relación similar con los ayudan más antiguas alianzas o divisiones entre los
optimista o pesimista, si prevalece la esperanza la familia como el SMAF le echan la culpa de
o la desesperanza, la cordialidad o la hostilidad tes. También existen pautas de complemen diversos SMAF, de tal manera que los casos
todo al hecho de que en ésta haya un solo tariedad y simetría entre los profesionales de compartidos de inmediato dan lugar a tríadas
hacia tales sistemas externos. Entre las pre progenitor. Si han intervenido varios SMAF,
guntas que contribuyen a reunir esta informa los diversos SMAF, a las que quizá contribuyan que involucran a la familia. Si dos SMAF que
cada uno de los cuales tiene su lenguaje, las normas disciplinarias (p.ej., en la asistencia comparten el mismo caso están en pugna entre
ción inicial pueden incluirse las siguientes: puntos de vista y mandatos propios, a menudo
1) ¿Qué sistemas más amplios están social psiquiátrica). Para el terapeuta familiar es sí, la familia comienza a ocupar una posición
el terapeuta familiar comprobará que existen importante recordar que quienes trabajan en similar a la del niño situado entre la madre y el
involucrados con la familia?
una variedad de definiciones del problema y de diferentes instituciones de servicio social o hu padre que se pelean, incapaz de ser fiel a
2) ¿Cuántas instituciones o subsistemas
enfoques preferidos, de modo tal que un mismo mano tienden a definir sus relaciones mutuas ambos o de llevarse bien con uno sin granjearse
de estas instituciones interactúan de manera
niño puede ser considerado «malo» por unos, como simétricas. Si se procura definir una rela la antipatía del otro.
regular con los miembros de la familia?
«loco» o «triste» por otros, y aplícársele al ción complementaria en la que el terapeuta Es habitual que el funcionamiento de los
40 Sistemas :Jami(iares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 41
SMAF se vea perjudicado por las tríadas, ya negociador de las fronteras intersistémicos riencia en materia de personas que las ayuda tales experiencias y la persona que ahora pre
que la energía que debería estar destinada a puede ser nuevo para él, en realidad demanda ron en el pasado se crean ciertos mitos y creen tende ayudar a la familia, y establecer una
resolver los problemas es absorbida por los las habilidades prácticas que los terapeutas cias respecto de los SMAF, los ayudantes en nueva relación en el presente.
conflictos, el mantenimiento de las alianzas, la aplican en su trabajo habitual intrasistémico. general, ciertas profesiones específicas (v.gr., Así como las familias tienen mitos referi
mistificación y la descalificación creciente del Tal vez requiera además las destrezas propias psiquiatría, educación) y la relación de ayuda. dos a los SMAF, éstos tienen mitos referidos a
ser propio como sede de una acción responsa de las mediaciones diplomáticas, ya que tendrá Estos mitos pueden provenir de un legado las familias en general, a ciertas familias o
ble. Es importante que el terapeuta familiar que ingresar tanto en el sistema familiar como intergeneracional de creencias o de normas miembros específicos, y a ciertos síntomas. De
evalúe las pautas triádicas y evite sumarse a las culturales, como la creencia de que debe evitar esta manera, en las derivaciones uno oye decir
en el SMAF, evaluar cuáles son los problemas
tríadas preexistentes. fronterizos y poder traducir las necesidades de se a toda costa a los ayudantes externos; o de que una familia «no coopera», «mantiene cosas
cada sistema al otro. Es previsible que al iniciar que los representantes de los SMAF son entro en secreto», «tiene una actitud hostil» o
Fronteras metidos, o benévolos, o inútiles; o de que es «desesperanzada». Estos mitos de los SMAF
tales negociaciones el terapeuta experimente
imperativo, dentro de la vida de la familia, que pueden derivar de determinadas teorías acep
cierta angustia, pero su conocimiento sólido de
Las fronteras entre una familia y los SMAF se vincule con sistemas más amplios. Los mitos tadas como la «verdad», de prejuicios vincula
las fronteras del SMAF y de la flexibilidad que
pueden ser tan difusas que éstos se entrometan familiares pueden estar referidos dos a grupos étnicos o raciales, de la acepta
éstas tienen facilitará su tarea.
en aspectos de la vida familiar que desbordan Las familias que están involucradas con específicamente a ciertos SMAF. Por ejemplo, ción de los roles sexuales estereotípicos como
su incumbencia. Algunos SMAF son particular una familia tal vez crea que todo sistema educa norma adecuada para la familia, de informes
múltiples SMAF pueden «designar» a uno de
mente intrusivos, y aprovechan sus atribucio sus miembros para que trasponga las fronteras. tivo es «bueno» y todo sistema de atención sobre sus miembros, de reuniones colectivas
nes para penetrar en más y más áreas de la vida Importa que el terapeuta sepa averiguar quién médica es «malo». Tal como ocurre con los para el estudio de casos en las que los ayudan
familiar. A su vez, mnuchas familias no saben es esa persona, evite rotular su misión como mitos internos de la familia, los integrantes de tes intercambian sus mitos y creencias sobre un
cómo protegerse frente a dicha injerencia. A una «involucración excesiva» y contribuya a ésta buscarán información que ratifique dichos caso determinado, y de experiencias particula
menudo, las acciones que llevan a cabo a fin de que la familia haga un uso óptimo de este canal, mitos, soslayando la que los cuestiona. res con una familia.
mantener a raya a los SMAF terminan en una asegurándose de que ese miembro cuente con En las familias en que ambos progenitores Al evaluar los mitos y creencias recíprocos
intrusión mayor aún. el apoyo del resto de la familia y de los ayudan están presentes, los mitos y creencias de ias familias y los SMAF, el terapeuta debe
Otras veces las fronteras entre una familia tes por igual. intergeneracionales sobre ios SMAF puede va procurar discernir los mitos semejantes que no
y los SMAF pueden ser demasiado rígidas y no El terapeuta debe evaluar asimismo si una riar, dando lugar a una presentación hetero dan lugar al cambio (como el mito compartido
dar cabida a la asistencia necesaria. La familia derivación es una tentativa indirecta de rene génea ante ellos, que a su vez procurarán aliar por las familias y los SMAF de que «en ias
no dejará que ingrese en ella ninguna informa gociar las fronteras entre la familia y un SMAF. se con el miembro que, por sus creencias acer familias donde está presente un solo progenitor
ción procedente de los SMAF, o bien éstos Si una cierta institución de control social no ca de los SMAF, está con mejor disposición a se necesitan modelos de rol masculinos») y
pondrán distancia respecto de la familia. Las puede obtener información de una familia, tal cooperar. Esta medida puede muy bien enaje aquellos otros mitos que son conflictivos (como
fronteras rígidos pueden ser consecuencia de vez recurra a derivarla a terapia familiar como nar la buena voluntad del miembro más hostil a el mito familiar de que ninguna terapia puede
prejuicios raciales o étnicos que les niegan a un intento de obtener un mayor acceso a ella, en los SMAF, originando así una profecía auto ser útil, cuando se topa con el mito del SMAF de
ciertas familias el acceso adecuado a los servi la expectativa de que el terapeuta le suministre cumplida. que sólo la terapia puede resolver ciertos pro
cios que pueden recibir. informes. Si el terapeuta no quiere formar una Los mitos familiares acerca de los SMAF blemas).
Respecto de este tema de las fronteras, alianza sin quererlo, es vital que aborde tales proceden asimismo de episodios críticos que
hay que diferenciar las familias que mantienen intentos de renegociación indirecta de las fron involucran a la familia y los SMAF y que se Soh.1cio11es fsmmares y de los; SMAF
una relación permanente con SMAF a causa de teras como un problema del macrosistema. producen en puntos claves del desarrollo de la
su pobreza, enfermedad o discapacidad, de las La evaluación de las fronteras del vida familiar, como el nacimiento de un hijo, la Watzlawick, Weakland y Fisch (31) han
familias que sólo tienen con los SMAF una macrosistema le permitirá debatir con la familia aparición de una enfermedad grave o el aban subrayado que el examen del comportamiento
relación esporádica. Las primeras deben nego los problemas que existan en tal sentido y dono de la familia por parte de un miembro. En empleado para la solución de problemas es un
ciar las fronteras con los SMAF de modo tal de ayudarla a renegociarlos cuando sea preciso. estas circunstancias, incluso una breve enfoque pragmático que apunta a la compren
facilitar su acceso. Al principio, mientras el interacción negativa con un SMAF puede que sión de los ciclos interactivos en curso que
SMAF se adapta a la enfermedad o discapa Mitos y creencias dar grabada en !a memoria de ciertos miembros apuntalan los síntomas, y a la intervención en
cidad que presenta la familia, ésta puede poner de la familia, afectando su interacción posterior dichos ciclos. Puede serle provechoso al tera
distancia; si el SMAF también la pone, surgirá Las familias y los sistemas más amplios con otros ayudantes. Dichos miembros recor peuta, al evaluar la relación de la familia con el
un macrosistema con fronteras rígidas entre confluyen dentro de un contexto histórico de darán vívidarnente y con un alto grado de SMAF, repasar las «soluciones» empleadas
sus subsistemas. Quizá el profesional deba emocionalidad tales episodios. Es importante por las familias cuando se ven involucradas con
relaciones que contribuyen a plasmar mitos y
renegociar tales límites. Si bien este rol de escuchar estos relatos a fin de diferenciar entre los SMAF, y las «soluciones» que éstos aplican
creencias. Así, las familias con mucha expe-
42 Sístema,s :famiuares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 43
al ocuparse de familias. Las familias que deben ocupaba antes de ella, sin que se le haya dado dantes comienzan a imaginar su desvincu En una entrevista centrada en la relación
dar acceso a un SMAF suelen adoptar, frente a noticia alguna de que la anterior iba a dejar su lación, pueden manifestarse alianzas especia de esta pareja con otros SMAF, se comprobó
este problema, soluciones que, paradójicamen puesto. Estas transiciones imprudentes pue les entre algunos, antes encubiertas. También que en la actualidad estaban vinculados a los
te, las ponen en una situación más difícil aún den fácilmente generar escepticismo en los pueden darse a conocer opiniones conflictivas siguientes: 1) un programa de terapia grupal
respecto de los SMAF, y a su vez, éstos adop miembros de la familia. Otras se producen a raíz sobre el futuro de la familia, si ésta prevé una para hombres que maltrataban a sus esposas,
tan soluciones que alimentan una escalada en de los cambios de política de los SMAF; si estos atenuación de la ayuda, en tanto que los ayu que se llevaba a cabo en un hospital; 2) un
la pauta de interacción. Así, una familia que cambios no le son explicados a la familia, el dantes prevén una mayor involucración. Ante programa comunitario de terapia grupal para
desea evitar a un SMAF quizá recurra a mante macrosistema queda signado por un sentimien estas predicciones sobre su relación futura, el mujeres maltratadas por sus maridos o compa
ner secretos, se retraiga o de algún otro modo to de mistificación. terapeuta familiar quizá pueda ofrecer otros ñeros; y 3) una Iglesia de cuyo pastor recibían
quede fuera del alcance de aquél. El SMAF Los problemas de una familia con sus cursos de acción hipotéticos que operarán frecuente asesoramiento psicológico.
adoptará a menudo como solución la de perse propias etapas de transición pueden espejarse como intervenciones en el macrosistema. En el repaso que se hizo de estos SMAF,
guir más aún a la familia. A medida que la familia en el macrosistema. Si una familia experimentó los cónyuges manifestaron que en el pasado
y el SMAF se aplican mutuamente sus res muchas pérdidas personales, tal vez sea parti Ejemplo de una familia que ayuda a habían sido atendidos por un consejero psicoló
pectivas soluciones, se crea un círculo vicioso cularmente sensible ante el abandono inexpli sus ayudantes: evaluación gico que se ocupó del conjunto de sus proble
de apartamiento-búsqueda de acceso-aparta cado de una persona que antes la trataba. Si la mas, pero como esto no funcionó bien, prefirie
miento-búsqueda de acceso, etc. familia ha tenido siempre vínculos con SMAF, La utilidad del formato de evaluación que ron luego acudir a varias personas distintas.
Una solución corriente de los SMAF frente por ejemplo porque el primogénito nació con acabamos de describir puede ilustrarse me Creían que sus problemas eran «demasiado»
a los problemas de una familia consiste en una discapacidad, tal vez le sea difícil el pasaje diante su aplicación a una compleja relación de para que los manejara un solo individuo deseo
hacer intervenir a un número cada vez mayor de de ese niño a un hogar colectivo, ya que esta una familia con varios SMAF. La información so de ayudarlos. También manifestaron que, al
ayudantes, generando un «sistema de ayuda transición implica asimismo una relación dife pertinente se reunió, primero, en una entrevista ir conociendo a los distintos ayudantes, descu
múltiple» (SAM). La solución que encuentran rente (por lo común menos intensa) entre los con la familia centrada en su relación con los brieron nuevos problemas, para cuya atención
algunas familias ante esta cantidad creciente padres y los ayudantes futuros. Si el terapeuta SMAF, y luego, en una entrevista con los SMAF. se requería la participación de otros sistemas.
de ayudantes es asimilar cariñosamente a cada conceptualiza esto corno un problema de la (Los datos recogidos en esta última se exami Por ejemplo, la «conducta agresiva» del hijo se
uno de ellos al círculo de la familia, sin mostrar transición entre la familia y el SMAF, en lugar de narán luego de la sección de este artículo dedi les hizo más evidente luego de que el tema
ningún indicio de cambio. Otras familias res conceptualizarlo como una «involucración ex cada a la entrevista.) fuera debatido en el grupo de mujeres al que
ponden con una hostilidad que contribuye a cesiva» de los padres con su hijo, podrá tener La familia se componía de una joven pare concurría Karen, donde se le sugirió que al niño
apartar a los ayudantes, o quizá sólo participe intervenciones creativas que faciliten dicho ja, Karen y Alex, y sus dos hijos: Jerod, de 5 podría venirle bien asistir a un grupo de «chicos
efímeramente con un SMAF en momentos de tránsito. Por último, las familias cuya relación años, y Kim, de 3 años. En un comienzo la agresivos». Ni Karen ni Alex les dijeron a los
crisis a fin de restaurar un equilibrio perdido. con un SMAF es de antigua data tal vez nece familia solicitó terapia familiar a raíz de la «con demás ayudantes que habían solicitado otro
Si el terapeuta puede evaluar el comporta siten ayuda para transitar hacia una etapa de ducta agresiva» de Jerod y el deseo de los tipo de ayuda. Por lo que sabían, ninguno de
miento de las familias y los SMAF en su búsque funcionamiento más autónomo. padres de «aprender a ser padres». Los cónyu estos ayudantes estuvo enterado de la existen
da de soluciones, estará en mejores condicio ges no le comentaron al terapeuta familiar que cia de los otros hasta que el terapeuta familiar
nes de ayudar a las primeras a encontrar solu Predicciones estaban involucrados con otros sistemas. Con inició su indagación.
ciones más viables frente a los SMAF y de el tiempo, éste descubrió que la pareja tenía Cada SMAF con que se vio envuelta la
intervenir con mayor eficacia en el contacto Los elementos de evaluación menciona numerosas dificultades y que, en verdad, se pareja ofreció un tipo de ayuda diferente como
entre ambos. dos se centran todos en las relaciones entre la había involucrado con varios SMAF a fin de solución para sus problemas. Entre estos tipos
familia y los SMAF en el pasado y el presente. tratar de resolverlas. de ayuda estuvieron los siguientes: terapia
Transiciones de los SMAF El elemento final tiene que ver con las prediccio Entre estas dificultades estaban: 1) el pa grupal de enfoque conducta! y cognitivo para
nes sobre tales relaciones. Cuando los familia sado de Karen, que había sufrido acosos Alex; terapia grupal centrada en el crecimiento
Al desarrollarse la relación entre la familia res discuten con los representantes de los sexuales de su padre cuando era niña; 2) las personal para Karen; terapia individual psico
y el SMAF, el tema de las transiciones se SMAF el futuro que imaginan para ellos, cobran serias peleas que se producían entre Karen y dinámica y de apoyo para Karen, a fin de tratar
plantea en varias dimensiones distintas. En claridad los temas de la esperanza o la deses Alex, quien por lo general terminaba golpeán fundamentalmente el tema del incesto; terapia
muchos organismos que brindan servicios so peranza, el éxito o el fracaso, y una invo dola; 3) las peleas que tenían con sus respecti de parejas y familiar, con el enfoque sistémico
ciales hay frecuentes cambios de personal. lucración duradera entre ambos o bien una vas familias de origen, las que siempre provo del grupo de Milán, para los cónyuges y los
Rara vez se señalan expresamente estas tran mayor autonomía familiar en el futuro. Pueden caban ulteriores disputas entre los cónyuges; y hijos; y asesoramiento psicológico individual y
siciones. La familia p11ede incluso encontrarse aparecer fantasías de encontrar el ayudante 4) las frecuentes amenazas de separación de conyugal de orientación espiritualista cristiana.
con una nueva persona en lugar de la que se «perfecto». A medida que la familia y los ayu- ambos esposos, que nunca se concretaban. Tanto Alex como Karen provenían de fami-
44 Sistemas :[amillares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 45
lias que solían eludir la ayuda externa ante los escuche con cuidado para ofrecerle otras for involucración con los SMAF no tiene demasia
problemas. Los miembros de las respectivas Al iniciar el trabajo con cualquier sistema mas de relación más promisorias. da preponderancia, o más extensa, en cuyo
familias de origen se enteraron de la invo cliente nuevo, es aconsejable destinar cierto Si bien las preguntas concretas sobre la caso puede llevar al terapeuta a decidir convo
lucración de la pareja con los ayudantes exter tiempo a examinar su relación con otros siste relación con los SMAF dependerá de cada car una entrevista con los SMAF.
nos y la reprobaron, lo cual provocó nuevas mas más amplios. Importa explicarle a la familia familia, para orientar el diálogo al nivel macro
peleas entre ellos y sus familias de origen, que que este diálogo apunta a facilitar la terapia sistémico puede recurrirse a las siguientes pre La entrevista con miembros de la familia
a su vez desembocaban en peleas en la pareja. actual. El terapeuta debe adoptar una postura guntas generales: y con múltiples ayudantes
Ésta había comenzado a acudir a ayudan acrítica y exploratoria, y no dar a entender en 1) ¿Quién de ustedes decidió solicitar ayu
tes externos al poco tiempo de casados. Los ningún momento que debe ponerse fin a otras da externa? Luego de tomar conocimiento de la
SMAF habían estado envueltos en la transición relaciones. 2) ¿Quién estableció el contacto? involucración de la familia con los SMAF, el
de sus familias de origen a sus primeros tiem En este intercambio, tal vez el terapeuta 3) ¿Quién ha sido el más beneficiado por terapeuta puede telefonear a otros ayudantes a
pos de matrimonio y como padres. descubra una variedad de relaciones posibles el contacto con la fuente de ayuda externa? fin de establecer contacto y discernir mejor su
Cuando el terapeuta descubrió la relación entre la familia y los sistemas externos: relacio ¿Quién ha sido el menos beneficiado? papel en el caso. Tras ese contacto telefónico,
de la pareja con múltiples ayudantes y SMAF, nes no problemáticas con sistemas normativos 4) ¿Qué dijeron diversos miembros de su tal vez resuelva convocar a todos ellos a una
su propia conceptualización de los problemas como el escolar o el de atención médica; una familia extensa respecto de la involucración de entrevista con la familia con el objeto de aclarar
comenzó a modificarse, pasando del sistema relación duradera especial entre algún miem ustedes con sistemas más amplios? los roles y expectativas y la naturaleza de la
familiar únicamente al macrosistema. La prefe bro de la familia y un ayudante; relaciones con 5) ¿Qué creen que pensaron diversos ayu derivación en presencia de todos. Habitual
rencia claramente manifestada por Karen y múltiples ayudantes por una amplia gama de dantes sobre su familia? mente, el propio terapeuta puede coordinar esa
Alex de trabajar con numerosos ayudantes en problemas, en los cuales no hay indicios de 6) ¿Qué podrían decirme otros ayudantes entrevista, en los inicios de la terapia. En ella
lugar de hacerlo con uno solo, aunada a la cambio; relaciones airadas u hostiles con insti respecto del trabajo que se puede hacer con debe adoptar una actitud de colaboración más
evidente falta de progresos en toda una serie de tuciones legales a las que la familia experimen ustedes? que de interrogación. Conviene abordar cual
problemas presentados, llevaron al terapeuta a ta como intrusivas; vínculos con determinados 7) ¿Por qué piensan que X (un ayudante quier confusión que sienta la familia respecto de
solicitar una consulta con representantes de los sistemas de ayuda que implicaron ciertos epi determinado) los derivó a mí en este momento? la actual derivación. Este esquema, que permi
SMAF, en una entrevista que se describirá y sodios críticos, los cuales tiñen toda nueva 8) ¿Cuál creen ustedes que es la forma en te aclarar qué contactos futuros mantendrá el
analizará más adelante. relación de esa índole; o vínculos aparente que otros ayudantes definen el problema? terapeuta con otros sistemas, si es que los
mente cordiales y benignos que funcionan de 9) ¿Cómo imaginan que evolucionará su mantiene, puede servir para demistificarle a la
modo de preservar los problemas. También es relación con los sistemas externos en un año? familia la interacción macrosistémica.
LA ENTREVISTA CON LOS SMAF posible descubrir que la familia es muy ingenua ¿Y en los próximos cinco años? Más adelante puede proponer un segundo
respecto de los SMAF o que tiene normas muy 1 O) Si se resuelven los problemas actua tipo de entrevista con los SMAF si la terapia no
Puede reunirse información acerca del estrictas en cuanto a involucrarse con ayudan les, ¿qué pasará con la relación entre X (un avanza. Se la concebirá como una consulta: el
vínculo de la familia con los SMAF, e intervenir tes externos. miembro particular de la familia, o toda la fami terapeuta invitará a un consultor a que la coor
en éstos, ya sea entrevistando a la familia por En el análisis de su relación con los SMAF, lia) y diversos ayudantes y sistemas más am dine, de modo tal que el propio terapeuta sea
separado a fin de averiguar sus relaciones el terapeuta comenzará a develar los mitos y plios? uno de los entrevistados como parte del
pasadas y actuales con tales sistemas, y su creencias de la familia sobre los ayudantes, las Es útil formular estas preguntas en la pri macrosistema. Este formato reducirá al mínimo
percepción de las relaciones futuras; o bien alianzas o divisiones que hubo entre ella y mera o segunda sesión, como parte de cual la posible molestia de otros ayudantes e
convocando a una misma entrevista a los miem éstos, y las pautas multigeneracionales que quier otra evaluación que haga el terapeuta. incrementará su cooperación.
bros de la familia y a numerosos ayudantes; o rigen entre la familia y los SMAF. Aplicando una perspectiva temporal, éste pue Si se invita a diversos ayudantes a una
bien entrevistando a varios representantes de Por lo general, para la familia estos diálo de examinar las reiaciones pasadas, presentes entrevista con representantes de los SMAF,
los SMAF acerca de su relación mutua y con la gos son muy instructivos. La mayoría de las y futuras probables entre la familia y los SMAF. debe respetarse con cuidado los horarios que
familia. En todos estos casos, el foco está veces, nadie le pidió detalles acerca de su Esta temprana indagación anuncia implícita ellos propongan y evitar toda crítica o
puesto en el nivel macrosistémico y en las relación con estos SMAF y tienen muchas co mente a la familia que el enfoque del terapeuta inculpación, presentando la reunión como una
pautas que se reiteran en varios niveles. Con sas importantes que contar, que expresan me sobre los problemas humanos y sus soluciones oportunidad para que la red de SMAF conozca
frecuencia, la entrevista con los SMAF opera tafóricamente los problemas relacionales cla incluye una perspectiva macrosistémica, al par mejor sus relaciones recíprocas.
como una intervención en el macrosistema ves del macrosistema. Es habitual que las fami que permite al terapeuta empezar a descubrir Por lo común, esta reunión de la familia y
lias que tienen dificultades con los SMAF estén cuál es el sistema más significativo para que el sus ayudantes es una intervención importante,
Entrevista con la familia :,ara averiguar ansiosas por describirlos, y su propio relato trabajo sea eficaz. Esta indagación inicial pue ya que la ocasión transmite por sí misma un
su relación con los SMAF normalmente servirá de guía al terapeuta que lo de ser muy breve, si se comprueba que la sentido de conexión mutua no apreciado o no
46 Sistemas :[amillares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 47
reconocido, y normalmente pone en contacto a tiene cada cual acerca de lo que obstaculiza En las entrevistas realizadas surgieron trato sexual para mujeres, tenían serias dudas
personas que, a pesar de estar todas ellas dichas soluciones. El consultor averiguará cuál varios aspectos destacados del macrosistema: acerca de que Karen y Alex debieran continuar
involucradas con la vida de la familia, jamás se es el optimismo o pesimismo de los participan 1) Tanto la familia como los ayudantes viviendo juntos; por otro lado, tanto el terapeuta
habían encontrado. tes acerca del cambio de la familia, los efectos {con excepción del terapeuta) creían que aqué como el pastor estaban trabajando para mante
Esta entrevista coordinada por un consul que este cambio puede tener en la relación lla necesitaba realmente de muchos de ellos. ner la pareja. Estas mismas alianzas implícitas
tor se centrará en el nivel macrosistémico, y no entre los miembros de la familia y los ayudantes Cada uno manifestó que en su especialidad (la se apreciaron respecto del tema de la violencia:
en el familiar. Los problemas familiares sólo se y las situaciones hipotéticas que podrían violencia, el incesto, etc.) la pareja precisaba el director del grupo masculino y el consultor
indagarán en la medida en que afecten las involucrarlos en el futuro. Hacia el final de la ayuda y señaló otras áreas {p.ej., terapia conyu sobre maltrato sexual pensaban que la violen
relaciones con los SMAF. El consultor procura entrevista, es conveniente preguntar si alguno gal) en las que era menester la colaboración de cia estaba «en» Alex, en tanto que el terapeuta
rá aclarar las pautas repetitivas, alianzas y de los participantes desea formular preguntas o otros especialistas. Lo más llamativo fueron las familiar y el pastor creían que estaba inserta en
divisiones; los roles de los diversos ayudantes exponer algún tema. creencias de los propios cónyuges acerca de su una pauta de conducta conyugal. Los cónyuges
y cualquier confusión que exista al respecto; necesidad de múltiples ayudantes. Manifesta declararon que les agradaba comprobar esta
sus definiciones dispares sobre el problema Ejemplo de una familia que ayuda a ron que, en su opinión, tenían demasiados diversidad de puntos de vista y que no les
presentado y las soluciones, mitos, creencias y sus ayudantes: entrevista con los problemas corno para ser atendidos por uno provocaba ninguna confusión. Tuvo importan
temas preferidos; así como las pautas de vincu representantes de los SMAF solo, y pensaban que si los atendiera uno solo, cia decisiva, empero, averiguar que en todos
lación entre los miembros de la familia y deter éste resultaría «sobrecargado» por la tarea y no los sistemas de tratamiento el avance tera
minados ayudantes que afectan el funciona El terapeuta que estaba trabajando con podría hacerle frente. Karen dijo que era impor péutico se hallaba estancado.
miento macrosistémico y, a su vez, gravitan en Karen y Alex solicitó una entrevista con repre tante «no recargar demasiado a nadie» y Alex 3) Cuando el consultor inquirió acerca de
la relación entre la familia y el terapeuta y en la sentantes de los SMAF. Al comenzar a discutir subrayó que en el pasado, cuando habían ido a las pautas de contacto entre los cónyuges luego
capacidad de la propia familia para resolver sus esta posibilidad con ambos, se mostraron muy ver a un determinado ayudante, la familia «lo de haber asistido a un encuentro con algún
problemas. En la entrevista, el consultor estará entusiastas, y fue entonces cuando comunica había confundido» y «había sido duro» para él. ayudante, la pareja comentó que en los últimos
atento a los mensajes analógicos (incluida la ron al terapeuta su vínculo con el pastor que los Así pues, en este macrosistema, cuya raison tiempos, al volver a su casa después de una de
ubicación de los concurrentes en los asientos aconsejaba y pidieron que estuviera presente. d'etre verbalizada era que los ayudantes ayu estas reuniones y describir lo que había pasado
disponiblesy el tono con que hablan) que pue El descubrimiento de la existencia de más ayu daran a la familia, de hecho la pareja considera en ella, tenían alguna pelea por el material que
dan transmitir la índole de las relaciones entre la dantes es común al organizar una entrevista ba que su rol era ayudarlos a los ayudantes, surgía. Los diversos ayudantes ignoraban este
familia y los ayudantes. con los SMAF, lo mismo que el del entusiasmo suministrándoles sólo «fragmentos de informa problema iatrogénico, y los propios cónyuges
Al principio de esta entrevista, el consultor que le causa a la familia esta reunión. ción que fueran manejables» en un afán de «no no se habían percatado, hasta esa entrevista,
aclarará cuál es su rol y comentará que ha sido Al empezar a telefonear a los ayudantes sobrecargarlos». Aquí se invertía sorpren de esta pauta recurrente de peleas posteriores
invitado por el terapeuta familiar para coordinar para invitarlos, el terapeuta comprobó que nin dentemente la habitual complementariedad de a los encuentroscon diversos ayudantes, que
la reunión, describiendo brevemente las razo guno de ellos estaba enterado de la relación de ayudante y cliente. Cuando los demás concu guardaba notable similitud con las que tenían
nes que llevaron a éste a solicitar dicha consul los demás con la familia. Los representantes del rrentes oyeron este punto de vista de la pareja, luego de haber visitado a sus respectivas fami
ta. Pondrá cuidado en comunicar que no tiene la programa de terapia grupal al que asistía Karen según la cual no debía cargar o sobrecargar a lias de origen. Durante el diálogo, la pareja y los
intención de decirle a nadie cómo debe efectuar declinaron la invitación, diciendo que Karen ya nadie con sus problemas, parecieron sorpren ayudantes descubrieron que en las últimas se
su trabajo. Transmitirá el respeto que siente por didos. La tendencia de los SMAF a la especia manas todos los sistemas de ayuda se habían
había dejado de concurrir al grupo y no la con
los ayudantes allí reunidos pidiendo a cada uno lización y a la fijación de límites rígidos entre estado ocupando de áreas de creciente difi
sideraban una clienta. De hecho, hacía tan sólo
que describa el encuadre y rol de su tarea. Este ellos se había entrelazado con la creencia de la cultad, sin que ninguno supiera lo que hacían
una semana que Karen había dejado ese gru los demás. De hecho, Alex y Karen estaban
diálogo suele generar comentarios llamativos pareja de que «hay que ayudar a los ayudan
de los miembros de la familia, que tal vez tengan po. Si un ayudante se rehúsa a asistir a la tes», brindando a cada sistema de ayuda única sobrecargados de informaciones, ideas y direc
cierta confusión sobre los roles de los diversos entrevista, ya sea porque se siente airado o mente un pequeño monto de información. tivas, pero pensaban que no debían quejarse
ayudantes. Cobrará vida la inserción de éstos porque quiere poner distancia, o su supervisor 2) Los diversos sistemas de ayuda tenían por ello ante ninguno, pues podría parecer que
en sus respectiv0s sistemas a medida que los le niega la autorización para ello, o tiene proble creencias y enfoques conflictivos entre sí res no valoraban la ayuda que se les estaba sumi
participantes mencionen los supervisores ante mas de horario, o teme por su vulnerabilidad, es pecto de los problemas de la pareja en dos nistrando.
quienes deben rendir cuentas, las normas y importante que el consultor recuerde en el áreas fundamentales: la viabilidad del matrimo 4) Por último, el consultor abordó las ideas
mandatos que rigen su labor. Esta parte de la macrosistema la presencia de dicho ayudante y nio y el origen de la violencia familiar. Tanto el de los presentes sobre las futuras relaciones
entrevista lleva naturalmente a discutir las di formule preguntas acerca de su relación con la director del programa para hombres que maltra entre esta familia y sus ayudantes. Karen y Alex
versas perspectivas sobre el problema de la familia y con los demás ayudantes. En este taban a sus esposas, como el consejero psico predijeron que cada vez necesitarían menos
familia, las soluciones preferidas y las ideas que caso, todos los demás aceptaron concurrir. lógico del centro de asesoramiento sobre mal- ayuda, y que quizá dentro de un año podrían
La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 49
48 Sistemas :famifiares Marzo 1995
arreglarse solos. Tan pronto manifestaron esto, mismos los SMAF, descubrimiento que suele miten a la familia abordar en forma eficaz distin los ayudantes nuevas decisiones. Por ejemplo,
dos de los ayudantes comenzaron a ofrecerles dar origen a una consulta más amplia y de tas creencias presentes en el macrosistema luego de una entrevista un encargado de la
otros servicios que, según ellos, podrían pro mayor duración con los SMAF. que se hallan en pugna entre sí; y 3) intervencio vigilancia de uno de los miembros de la familia
porcionarles una vez que hubieren controlado nes posteriores a la sesión, en las que se en libertad condicional declaró: «Me di cuenta
sus problemas actuales. utilizan elementos simbólicos de los SMAF, de que estoy trabajando más que la familia en
INTERVENCIONES EN LOS SMAF
El consultor aprovechó la información re como memorandos e informes. esta cuestión, iY no pienso seguir haciéndolo!»
cogida en esta entrevista para proyectar una Las intervenciones en los SMAF apuntan a También se ponen de manifiesto oportuni�
intervención de final de sesión, que comentare abordar el nivel macrosistémico de organiza Redefinición y redistribución de las tareas dades de colaboración entre los ayudantes
mos luego. ción y de las pautas. Aunque una intervención para evitar la duplicación de servicios, y el con
cualquiera esté «dirigida» a una persona o sub En las entrevistas en que participan repre sultor puede facilitar asociaciones para un trata
Entrevista con ios representantes de los sistema del macrosistema, su diseño es tal que sentantes de los SMAF es corriente que tanto miento limitado como modo de intervención.
SMA.F, sin la ¡:mesencia ele los miembros resultarán afectados otros aspectos de este éstos como los miembros de la familia com
de la famma último. Se procura discernir pautas y temas prueben que hay dos o más personas que están Rituales
isomórficos, que se reproducen en diversos haciendo con éstos el mismo tipo de trabajo, o
Cuando se trabaja en SMAF, hay veces en niveles del macrosistema, a fin de intervenir en se advierta que los familiares no saben bien a Después de las entrevistas con los repre
que al profesional se le solicita entrevistar a éste, o bien algún rasgo significativo de la 'quién deben recurrir en tal o cual circunstancia, sentantes de los SMAF, es útil asignar a los
múltiples ayudantes de uno o más sistemas sin relación entre la familia y los SMAF en el que p se repare en que un ayudante ha asumido la miembros de la familia rituales dirigidos a mejo
que estén presentes los miembros de la familia. parece haber un «atascamiento». Con frecuen ·totalidad de las tareas, por más que haya otros rar su relación con los SMAF. Estos riluales
En su carácter de consultor para un caso parti cia, la entrevista con la familia y los represen ayudantes involucrados en el macrosistema. suelen emplear elementos o medidas simbóli
cular o una serie de cuestiones, el profesional tantes de los SMAF es una poderosa interven Por ejemplo, si una familia es atendida por un cos, que caracterizan la configuración de los
puede decidir asimismo que es útil reunirse con ción en el macrosistema, pues los límites se asistente social y un terapeuta, quizá los llame SMAF.
los ayudantes sin los familiares, a fin de prepa tornan menos rígidos, se aclara la confusión de a ambos en momentos de crisis, y cada cual Cuando una familia está en contacto con
rar una posterior entrevista con los SMAF. roles, y tanto los miembros de la familia como actúe en esferas. que no le corresponden. O múltiples ayudantes y recibe mensajes simultá
En estas circunstancias, lo que interesa los ayudantes oyen por primera vez la idea que bien una familia puede tener un ayudante «fa neos que son contradictorios entre sí, lo cual
averiguar es qué opinan los participantes sobre cada uno de ellos tiene de los otros. Si se vorito» (en el caso de un adolescente, puede deriva en su creciente confusión e impotencia,
las atribuciones o funciones de sus organismos; emplea una «intervención de final de sesión» ser un funcionario encargado de su vigilancia) y son particularmente útiles las variantes del ri
la relación que mantienen con sus clientes en que demanda determinadas actividades, suele asistir a sesiones con otros sólo porque él se lo tual de los «días pares e impares» (29). Se les
general, por comparación con la que tiene con ser conveniente aplicarla a los miembros de la indica. En las sesiones con representantes de pide a los miembros de la familia que apliquen
el caso particular que se examina; las pautas de familia, ya que ellos componen el sistema los SMAF normalmente se aclaran estas confu ias ideas de un cierto ayudante algunos días de
inculpación, involucración excesiva o hiperfun cliente preestablecido, y además porque no es siones acerca de «quién es el encargado de la semana y los de otro ayudante los días
cionamiento; y los temas de agotamiento y bueno decirles a los demás ayudantes qué es lo hacer qué». A veces, un cierto ayudante puede restantes, para luego tomar decisiones según lo
escepticismo de los ayudantes, o, a la inversa, que deben hacer en su trabajo. Sin embargo, notar que su presencia en el macrosistema es que acontezca. Este ritual devuelve el poder de
su optimismo. tales actividades deberían estar referidas a las superflua y luego de la entrevista resolverá decisión a la familia, a la vez que destaca las
Es conveniente extraer los elementos co relaciones macrosistémicas. apartarse del tratamiento. Si el consultor proce divergencias existentes en el macrosistema
munes que tiene la familia tratada con otros Hay varias categorías de intervenciones de a una indagación cuidadosa, tal vez los (13). Es una eficaz intervención en las relacio
casos. A menudo, los ayudantes vislumbran ayudantes se den cuenta de que incursionaron nes triangulares, cuando se presiona a ia fami
útiles para resolver problemas de los SMAF,
pautas reiteradas de conflicto o triadas que entre ellas: i) la redefinición y redistribución de en esferas de la vida familiar que desbordan sus lia para aliarse con ideas o acciones mutua
envuelven a dos organismos y a varias familias. las tareas, que a menudo se da en forma espon atribuciones. La información recogida en la en mente incompatibles procedentes de dos o más
Con este reconocimiento, los problemas se trevista suele ayudar a que cada uno establez SMAF.
tánea en la entrevista con los SMAF y simple
reconceptualizan en el nivel de los SMAF más ca dónde termina su participación. El consultor Los rituales pueden ser provechosos en
mente debe ser destacada por el consultor al
que en el de la familia, con lo cual la gama de no le indicará a nadie cómo hacer su tarea, ya los momentos claves de transición en las rela
final de la entrevista; 2) intervenciones rituales,
soluciones se amplía. que esto no es propio de su rol, pero los datos ciones con los SMAF, como cuando se produce
incluidas las que marcan y facilitan !as etapas
Al trabajar con múltiples ayudantes perte reunidos en la entrevista acerca de la confusión una derivación y la familia tal vez tenga que
de transición en el macrosistema, como el in
necientes a uno o más organismos, también de roles, involucración excesiva, crisis perma dejar de ver a uno de sus ayudantes predilectos;
greso o egreso de miembros y ia interrupción de
puede descubrirse que los problemas identifi nentes que provocan reacciones, deterioro de o al ingresar a un nuevo sistema; o al poner fin
vínculos duraderos entre los miembros de la
cados por la familia son, en rigor, metáforas de la responsabilidad que tiene la familia en su a su vínculo con otro, sobre todo si éste ha sido
familia y ciertos ayudantes, así como rituales
serios problemas organizativos que tienen en sí propio cambio, etc., pueden hacerles tomar a duradero. El terapeuta debe diseñar rituales de
para la negociación de ias creencias, que per-
50 Sistemas :[amillares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 51
participación cuya función es comprometer a la y de asistencia social: la madre llevó a su hogar la definición habitual de la relación entre ayu la pareja y el terapeuta que había solicitado la
familia en el nuevo tratamiento. A menudo, ese símbolo de su labor con los SMAF a fin de dantes y clientes, donde a menudo los ayudan consulta, a fin de tener con ellos un final de
cuando la familia es derivada a terapia por otro emplearlo en forma autónoma con sus hijos. tes tienen acceso exclusivo a información que sesión. A los ayudantes se los despidió dicién
sistema, hay renuencia a participar o no se Otro ritual de terminación es especialmen le es vedada a los clientes. Simbólicamente, el doles que les sería enviado un memorando en
entiende bien la índole y significado de dicha te beneficioso si la familia ha tenido una buena memorando ofrece una relación más simétrica el que el consultor detallaría sus impresiones
derivación. Importa que el terapeuta no supon relación con sistemas externos pero ella o los entre ellos. Por lo general da origen a nuevos del encuentro. Se hizo esto por dos motivos: en
ga que el tratamiento puede dar comienzo de ayudantes tienen dificultades para despedirse, debates en el macrosistema. Puede em primer lugar, porque los ayudantes tenían que
inmediato. Tras inquirir acerca de los demás y con el fin de mantener el vínculo sacan a pleárselo, asimismo, para enviar información a irse; y en segundo lugar, porque poniendo fin a
sistemas, quizá pueda asignar a la familia como relucir nuevos problemas en los que deberían los miembros del macrosistema que no quisie la sesión de esta manera, el consultor trazaba
ritual, con un plazo para su ejecución, discutir concentrarse. Consiste en el intercambio de ron o pudieron asistir a la consulta, evitando así implícitamente un límite entre la familia y aqué
los pros y contras de empezar la terapia, debatir pequeños regalos entre los miembros de la guardar secretos. llos. Al terapeuta se le solicitó que se quedara
abiertamente los temas más sensibles, o elegir familia y los ayudantes. Como ambas partes La redacción de estos memorandos desti porque había pedido la consulta y porque ac
un determinado sistema con el que quisiera tra regalan, el ritual define su relación mutua como nados tanto a los ayudantes como a los familia tuaría como canal entre el consultor y los otros
bajar. El terapeuta solicitará a ciertos subsis una relación entre iguales, apartándola así de la res exige cierto arte, ya que el consultor deberá ayudantes cuando este último partiese.
temas particulares que se reúnan a fin de llevar complementariedad ayudante-cliente que la utilizar un lenguaje que sea comprendido por La intervención se basó en muchos de los
a cabo tales debates. Este tipo de ritual hace había signado hasta entonces. Es un buen todos y transmita respeto hacia los integrantes puntos que habían surgido durante la sesión:
que la familia deba examinar sus propias nece modo de expresar el aprecio mutuo. del macrosistema. las definiciones antagónicas del problema y las
sidades y su participación en otros sistemas, Los informes son intervenciones muy úti diferentes soluciones preferidas, la escalada de
incluida la terapia familiar. Suelen aparecer en Memoramdos e informes les en una terapia familiar en curso con perso la ayuda, las tríadas formadas por la pareja con
este punto agendas ocultas de la derivación, así como intervenciones nas que ya tienen una larga historia de relacio diversos ayudantes que daban origen a mayo
como la hostilidad que le despierta el tratamien nes con SMAF y frecuentemente han sido ob res conflictos entre los esposos, las fronteras
to a la familia o su negativa a participar en él. Los memorandos e informes son útiles jeto de otros informes escritos. Por quedar difusos entre éstos y aquéllos, y el grado inusual
Para las familias que han mantenido pro como intervenciones en el macrosistema debi asentado sobre el papel, dichos informes contri de complementariedad, por el cual la pareja
longadas relaciones con SMAF y ya están en do a que son formas conocidas de comunicarse buyen a cosificar a la familia. Cualquier informe trataba de hacerse cargo de los ayudantes
condiciones de manejarse con mayor autono con los ayudantes, pero muy inusuales para subsiguiente se inscribe en el contexto de los parcelando cuidadosamente sus problemas y
mía, es aconsejable crear un ritual que marque comunicarse al mismo tiempo con los ayudan anteriores. La situación de inferioridad de la preocupaciones al transmitírselos. El propósito
este cambio importante de un modo tai que le tes y con los miembros de la familia. Combinan, familia se simboliza en el hecho de ser la enti de esta intervención era imposibilitar que se
permita a la familia hacerlo propio y emplearlo pues, lo conocido con lo desconocido, lo cual es dad sobre la cual se escriben los informes. En reiterasen las pautas problemáticas y aprove
para valorar sus recursos. Puede dársele a los con frecuencia el procedimiento óptimo para este caso, el terapeuta puede solicitarle a la char la complementariedad presente en el
miembros de la familia un elemento simbólico lograr un cambio sistémico. familia que prepare ella misma el informe, tarea macrosistema para devolvérsela a la pareja de
para que se lo lleven a su casa y lo utilicen de un Al término de una entrevista con los repre que a menudo pasa a formar parte de la terapia, otra manera.
modo personal, sin la presencia de ningún ayu sentantes de los SMAF, el consultor puede ya que la familia y el terapeuta trabajan en El consultor comenzó compartiendo con la
dante. Por ejemplo, una madre viuda que fue transmitir su opinión a todos los asistentes común para un nuevo informe o «segunda opi pareja su impresión de que ésta había logrado
derivada para recibir ayuda comentó que en !a enviándole un memorando al terapeuta que nión». Estos informes pueden enviarse a otros reunir en torno de ella a un grupo muy bueno de
casa se generaban diálogos caóticos y ella no solicitó la consulta, con la sugerencia de que le sistemas o ser utilizados como rituales de termi ayudantes, y diciéndoles que entendía su de
sabía cómo conducirlos. Al cobrar confianza en envíe copias de aquél a todos los participantes. nación en los casos de las familias que están seo de preferir que trabajaran con ellos espe
sí misma, pudo hacerlo y evitar que degenera Dicho memorando puede incluir un reencuadre concluyendo una relación de antigua data con cialistas en distintas áreas. Así, de entrada se
ran en peleas, pero seguía pensando que nece de la situación, una connotación positiva del los SMAF. La familia debe recibir también copia encuadró en forma positiva la preferencia de
sitaba de la colaboración de varios ayudantes. macrosistema, indicaciones acerca del papel del informe, con la sugerencia de que lo actua Alex y Karen por contar con varios ayudantes a
El terapeuta familiar le entregó al final del trata que cumple el terapeuta en éste, instrucciones lice si las relaciones cambian. la vez. Luego, el consultor destacó las peleas
miento una lata de bizcochos y le sugirió que sobre un ritual familiar que se vincule con las que se producían entre ellos debido a lo que les
cada vez que tuviera que coordinar un diálogo relaciones macrosistémicas, o alguna combi Ejemplo de una familia que ayuda decían los diferentes ayudantes, y las ligó con
en el hogar, pusiera la mano sobre la tapa de la nación de estos elementos. En él se esbozará la a sus ayudantes: intervención su afán de no molestarlos diciéndoles que las
lata y luego la pasara a los demás según corres composición del macrosistema y se comunica ideas de muchos de ellos eran contradictorias,
pondiera. Este fue un ritual de terminación para rá implícitamente el valor de compartir informa Al término de la entrevista con Karen y o de que en ciertos momentos la ayuda que
una familia que había estado muchos años ción tanto con los ayudantes como con los Alex y sus diversos ayudantes, el consultor les recibían era exagerada. A continuación les dio
involucrada con diversos sistemas terapéuticos miembros de la familia. Esta postura contradice pidió que permanecieran solamente en el lugar una «herramienta» para ayudarlos en su tarea
52 Sistemas :familiares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 53
con los distintos ayudantes, empleando delibe recibiría. La intervención estuvo destinada a En este caso, puede verse que la entrevis tienden a reflejar normas que avalan las de la
radamente esta palabra, por ser la misma que «seguir la corriente» del sistema de especiali ta per se y la intervención de final de sesión familia nuclear y tradicional, aunque la pobla
utilizó la pareja para aludir a lo que le daban zación y de ayuda múltiple, en lugar de cuestio provocaron una reorganización del macrosis ción atendida por dichos sistemas no se amolde
aquéllos. El consultor trazó un amplio círculo en narlo en forma directa. tema. La primera, al igual que muchas otras a veces a tal organización. A partir de premisas
el pizarrón y explicó a la pareja que represen Karen y Alex volvieron a ver a su terapeuta entrevistas con representantes de los SMAF, incuestionadas, según las cuales las familias
taba a los diversos ayudantes con que mante un mes más tarde. Informaron que en ese lapso fue una intervención que modificó las fronteras «normales» son las de blancos de clase media
nían relación. Lo dibujó de modo que abarcara no habían recurrido a ningún ayudante. Se entre los ayudantes, los cuales antes de dicha que incluyen a los dos progenitores, muchos
toda la pared, para transmitir metafóricamente habían visto con sus familias de origen, y antes entrevista no se habían encontrado jamás. Por SMAF postulan deficiencias y patologías en el
la magnitud de los problemas presentes en el de cada visita se pusieron de acuerdo en apo primera vez se discutieron en un clima de respe caso de familiass pertenecientes a algún grupo
macrosistema. Se incluyó en el círculo a las yarse mutuamente. También comentaron que to las divergencias entre ellos y sus efectos étnico minoritario, pobres, con un solo progeni
familias de origen de ambos, pues eran una de su hijo se estaba portando mejor y que habían sobre la pareja. La información así generada tor, o encabezadas por dos mujeres o dos
las influencias prevalecientes al causar reyer desistido de su plan de incorporarlo a un grupo permitió ver los problemas de los cónyuges bajo hombres, o que presentan alguna otra variante.
tas entre los cónyuges -según una pauta se de chicos agresivos. Contaron que habían sali una nueva luz: sin que nadie se diera cuenta, la El contacto inicial entre el SMAF y la familia está
mejante a la relación con los ayudantes-. do juntos sin sus hijos, cosa que no hacían propia organización del macrosistema los cargado entonces de prejuicios y estereotipos
Además de apuntar a todos los ayudantes y a desde mucho tiempo atrás. En la iglesia a la que apuntalaba. La intervención fue un comentario no reconocj,¡jos.
las familias de origen, se dejó libre un espacio concurrían estaban haciéndose de nuevos implícito y metafórico sobre la complejidad del
para dar cabida a la posibilidad de que en el amigos. Karen subrayó: « ¡Tal vez si tuviéramos macrosistema que a la vez determinó un cam Mujeres
futuro ingresaran al círculo nuevos ayudantes. más amigos, necesitaríamos menos personas bio en las fronteras y en la complementariedad.
El consultor les dijo a Karen y Alex que se que nos ayuden!» Finalmente, se potenció * a la pareja para que Dado que los SMAF suelen reflejar las
les daría varias copias de este gran círculo, y les Le confirmaron al terapeuta que habían en el futuro tomara sus propias decisiones en lo normas de la cultura que los crea y financia,
pidió que eligieran un horario, una vez por utilizado la herramienta que les diera el consul concerniente a su relación con los ayudantes. pueden surgir problemas particulares, por
semana, en el cual ambos pudieran sentarse a tor, pero por separado, y luego se habían junta cuanto muchos de ellos consideran que las
comentar y evaluar juntos en qué andaba, en do con el fin de compartir sus hallazgos. Importa dificultades que atraviesa la familia son res
materia de intensidad, su tarea con cada ayu señalar que fue la primera vez que no siguieron PROBLEMAS ESPECIALES EN LA INTERACCIÓN ponsabilidad de la madre. De ahí que se cite
dante. Calificarían con un «1 » o un «2» el al pie de la letra las instrucciones que les había CON LOS SMAF para las entrevistas a la madre, suponiendo que
trabajo de menor intensidad, y con un «9» o un dado un ayudante. ésta puede tener tiempo para concurrir, y el
«1 O» un trabajo «pesado», intenso y dificultoso. Luego de esta entrevista, el terapeuta fa El terapeuta que trabaja con familias y padre no. La cultura, y los SMAF que la repre
Se les pidió que al llenar el diagrama observa miliar y el asesor psicológico para abusos sistemas más amplios incursiona a la larga en la sentan, suelen asignar asimismo a la madre la
ran en cuántas áreas estaban realizando un sexuales concordaron en mantenerse en con esfera sociopolítica, ya que la mayoría de los responsabilidad por el manejo de los hijos. Las
trabajo excesivamente intenso, sugiriéndoles tacto telefónico si la ocasión así lo exigía. El SMAF se organizan de acuerdo con premisas mujeres tal vez se encuentren con que son
que si el trabajo se tornaba muy pesado en más psicólogo que coordinaba el grupo de hombres que reflejan normas sociales, políticas y cultu receptoras de mensajes imperativos de los
de un área por vez, se corría el riesgo de resolvió poner distancia respecto del rales más generales. Esta cuestión cobra espe SMAF, que por un lado las derivan a múltiples
intensificar el conflicto en la pareja; por lo tanto, macrosistema. El pastor se mantuvo en contac cial relieve en la interacción de los SMAF con ayudantes y las convierten así en el canal entre
debían decir en qué área querrían concentrarse to únicamente con los cónyuges. las mujeres, con las familias que tienen enfer éstos y la familia, y por el otro critican su «invo
durante el próximo período. También se les Estos fueron poniendo fin así, poco a poco, mos crónicos o discapacitados, y con las fami lucración excesiva». Si rechazan tales deriva
solicitó que comunicasen esta decisión a los a su involucración con ayudantes. En una entre lias pobres. Incumbe al terapeuta estar atento a ciones, se dirá que la familia «muestra resisten
ayudantes. Se les dijo que el terapeuta enviaría vista de seguimiento, un año después, reitera los problemas particulares de estas poblacio cia», «no coopera» o «revela indiferencia».
una copia del diagrama a cada ayudante, para ron que les iba bien y que los episodios de nes y sistemas y ser capaz de operar en una Los estereotipos sobre el rol de la mujer en
anoticiarlo de lo que estaban haciendo. Por violencia no se habían repetido. Su única rela forma que potencie a las familias en sus fre la vida familiar se vuelven preponderantes en el
último, el consultor les aseguró que «estaba en ción con SMAF era la que mantenían con insti cuentes interacciones con los SMAF. Luego de trabajo de los SMAF con hogares en los que el
sus manos decidir cuánta ayuda necesitaban, tuciones normativas como la escuela o la igle describir estos problemas, esbozaremos algu único progenitor presente es la mujer. En este
cuándo y de quiénes». sia. Karen señaló que, en su opinión, «habían nos métodos operativos eficaces. caso, la concepción ambivalente que tiene la
La intervención apuntó, pues, a poner a la estado utilizando a los ayudantes como si fue Los SMAF que brindan servicios médicos cultura global respecto de la mujer -a la que
pareja a cargo de la «ayuda» recibida de un ran sus padres» y que necesitaron «crecer». y sociales, así como las escuelas públicas, responsabiliza del funcionamiento familiar a la
modo distinto que antes: en vez de ser la que También manifestó que ella había resuelto ha
«ayudaba a los ayudantes», tendría que decidir blarle a su padre sobre el tema del incesto, y que * Empleamos «potenciar» como traducción de «to empower», y «potenciación» C5JrJ:º traducción _de
el monto y características de la ayuda que lo hizo sola, porque sentía que ya era hora. «empowerment,,. Designa el hecho de devolver a las personas en la terapia el poder sobre s1 mismas que reside
en ellas. [N. del T.]
54 Sistemas :Famiuares Marzo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 55
vez que la considera menos capaz que al hom mundo. También el SMAF puede poner distan atención médica y a una buena educación, y El terapeuta puede actuar como negocia
bre-confluye en una perspectiva según la cual cia, generando entonces un macrosistema que exige interactuar con el sistema asistencial pú dor entre la familia y los SMAF, reduciendo la
estas familias tienen fallas inherentes. Las virtu se caracteriza por fronteras rígidas y falta de blico. Todas estas relaciones resultan in incomprensión y la hostilidad, mediando entre
des que puedan presentar estas variantes fami intercambio de información. Muchas de estas timidatorias. Entre las familias pobres es mayor ambos, traduciendo a un lenguaje com
liares no son validadas, y a menudo no se familias «designan» a uno de sus integrantes, la probabilidad de que los hijos sean sacados prensible para la familia las políticas a menudo
inquiere acerca de la red natural de la familia y que con frecuencia es la madre, para que actúe del hogar y recluidos en hogares sustitutos. A oscuras de los SMAF y resolviendo los conflic
las maneras de utilizarla. Todo empeño por como canal o cumpla el papel de cruzar el límite las tensiones propias de la pobreza se le suman tos. Para dicha tarea necesita contar con la
mejorar la idoneidad presente en la madre se que las separa de los SMAF. Estos, que no las del trato con los SMAF en una cultura en la credibilidad tanto de la familia cuanto de los
elude en favor de derivaciones a los «Grandes acostumbran conceptualizar los problemas en que se supone que la familia es una entidad SMAF. También está en condiciones de trami
Organismos»,* y se la estimula a confiar en los función de !as familias o sistemas, se alegran de autónoma, que debe funcionar sin ayuda exter tar asociaciones operativas entre varios ayu
ayudantes como «modelos de rol adultos» en contar con un miembro de la familia para na. El sistema asistencial público, presunta dantes y los miembros de la familia, que esta
lugar de verse a sí misma como modelo para interactuar, pero quizás al mismo tiempo la mente organizado con el objeto de brindar apo blezcan áreas de competencia especiales y
sus hijos. Por añadidura, muchos SMAF hacen consideren «involucrada excesivamente» y no yo a estas familias, de hecho suele encuadren la participación de todos los inte
caso omiso de esta realidad: gran cantidad de valoren en forma debida la tensión que esta fragmentarlas a través de prácticas y políticas grantes del macrosistema de un modo que
«madres sin marido», en especial las que per situación causa a dicho miembro. que ignoran la diversidad de organizaciones favorezca la resolución de los conflictos.
tenecen a grupos pobres o minoritarios, viven Para el enfermo o discapacitado, el víncu familiares (como los hogares encabezados por Cuando a raíz de la obstinación de los
de hecho con sus propias madres, y el lo entre la familia y los SMAF tiene particular dos mujeres, o en los que para recibir la ayuda SMAF fracasan los intentos por facilitar una
subsistema ejecutivo que requiere validación significación. Si hay dificultades entre ellos, estatal el hombre debe estar ausente). El siste relación más armoniosa (p.ej., cuando los
se compone de estas dos mujeres, que son las pueden crearse triángulÓs que lo involucren, ma asistencial, en su carácter de proveedor de SMAF continúan culpando a la familia y/o le
encargadas de criar a los niños. La escuela o aumentando la tensión y contribuyendo a un la asistencia económica, presume a menudo niegan los servicios adecuados o los que la ley
clínica suele citar a la madre para la entrevista comportamiento disfuncional. que esto le da carta blanca para penetrar en la manda), el terapeuta tendrá que adoptar la
soslayando o subestimando la presencia de la Estas familias suelen ser estigmatizadas, vida íntima de la familia, con un costo tremendo posición de un instructor y defensor de la fami
abuela, cuya función en el sistema puede ser en especial las que tienen miembros «mental para la privacidad y la potenciación de la familia. lia. En su calidad de instructor, le enseñará lo
vital para su supervivencia. mente discapacitados» o «mentalmente enfer que deba saber acerca de las relaciones con los
mos», o que padecen determinadas enferme Métodos útiles para el terapeuta familiar SMAF y de las propiedades de los sistemas
Familias con enfermos crónicos dades -sobre todo el síndrome de inmuno interactuantes en general. Quizá prepare a los
o con discapacitados deficiencia adquirida (SIDA)-. Esta estigma Cuando el terapeuta trabaja con familias miembros de la familia para sus posibles en
tización no sólo proviene de la comunidad en que deben interactuar a lo largo de muchos cuentros venideros con los SMAF (p.ej., las
Las familias con enfermos crónicos o con general, sino también de las personas que años con los SMAF por motivos de enfermedad reuniones escolares) y planee junto a ellos la
discapacitados suelen necesitar mantener rela trabajan en los SMAF, y encrespa aún más las o pobreza, o en las que ciertos miembros (por lo estrategia a seguir. Puede también ayudar a la
ciones regulares con diversos SMAF, incluidos tensas relaciones de la familia con los SMAF. común las mujeres) han sido mal atendidos por familia para que conozca los derechos que la
el sistema de atención médica, escuelas espe Para los terapeutas familiares que trabajan con los SMAF, necesita recurrir a métodos que asisten, defender con ella. tales derechos y
ciales y programas de internación. Estas rela estos grupos familiares es esencial estar al favorezcan la relación entre la familia y los enseñarle a que se defienda sola. Este proceso
ciones alteran en forma permanente las fronte tanto del proceso de estigmatízación y poder SMAF y potencien tanto al grupo familiar como de instrucción y defensa debe emprenderse
ras existentes entre la familia y el mundo ex conversar!o con las familias, mientras buscan el al miembro en cuestión. Luego de una evalua con sensibilidad respecto de los procesos
terno: la familia tiene que tener fronteras más modo de educar a los SMAF o de influir ción cuidadosa de !a relación familia-SMAF, en sistémicos, a fin de reducir al mínimo la
permeables, sobre todo con los SMAF. Cuando en éstos. la que conviene que adopte una posición neu inculpación y la búsqueda de chivos expiatorios
surge una enfermedad grave o se manifiesta tral, no cuestionadora, para reunir la informa por parte del macrosistema. La finalidad última
una discapacidad, tal vez experimente dificulta Familias pobres ción, el terapeuta podrá proceder de diversas debe ser potenciar a la familia para que se
des para modificarlos a fin de permitir el ingreso maneras. defienda por sí misma.
de los SMAF. Si pone distancia, tal vez esto se En nuestra cultura, las familias pobres La potenciación de la familia frente a los
interprete erróneamente como un desinterés de suelen tener particulares dificultades rela SMAF puede comenzar si el terapeuta la desig Breve ejemplo: creación de una
su parte por el enfermo, más que como una cionales con los SMAF. Ser pobre significa, por na como «el experto principal» en la relación «asociación limitada» entre una familia
dificultad para renegociar sus fronteras con el lo común, carecer de un acceso adecuado a la entre ellos. Este rótulo hace que la familia deje y un hogar colectivo
de ocupar una posición de inferioridad respecto
de los ayudantes y pase a una relación más
• «Bíg Brothers»: el Estado providente, o los organismos de asistencia social en general. La expresión fue cooperativa, al menos con el terapeuta familiar.
tomada de la novela 1984, de George 0rwell. [N. del T.]
56 Sistemas :familiares Marfo 1995 La perspectiva de los sistemas más amplios que fa familia 57
tido por William y por su vida familiar. De niño, saber acerca de la experiencia de ellos como qué significa la experiencia de criar a un hijo
William concurrió a una escuela especial para padres o de sus valores personales. discapacitado. El terapeuta obtuvo asimismo
Una pareja de personas de edad avanza «retardados mentales», pero siguió viviendo en Agregaron que no entendían por qué ha importante información sobre las expectativas
da, el señor y la señora Cawley, fueron deriva su casa. Las autoridades de esa escuela casi bían sido derivados a la terapia, y que pensaban que tenían los padres acerca de William y cómo
dos a terapia por un psicólogo consultor de un nunca les preguntaron a los Cawley qué pensa que era una manera de echarles la culpa por el se habían modificado al surgir el programa que
SMAF que dirigía varios hogares colectivos ban de William. Nadie defendió sus puntos de comportamiento de William. Insistieron en que auspiciaba el hogar colectivo. El personal pudo
para adultos más jóvenes «mentalmente vista, y en la localidad donde vivían no había querían que su hijo pudiera seguir viviendo describir detenidamente en qué consistía éste,
discapacitados». La carta de derivación enun grupos de padres con problemas similares. No armónicamente en el hogar colectivo, pero no y qué se había previsto para William.
ciaba que la pareja «tenía grandes dificultades obstante, cuando William creció comenzaron a que se interrumpiera su relación con él. Esta primera sesión inició un proceso más
para aceptar que su hijo William, de 24 años, crearse servicios para personas discapaci Según la conceptualización del terapeuta, prolongado en el que tanto el hogar colectivo
debía abandonar el hogar para vivir en un hogar tadas. Junto con la desinstitucionalización, sur el problema se prestaba a ser trabajado en un como los padres fueron aminorando sus sospe
colectivo»; el problema se atribuía, pues, a la gió un gran programa de hogares colectivos en SMAF. Se había instaurado rápidamente un chas mutuas. En las reuniones posteriores es
familia. El personal del hogar colectivo pensaba esa ciudad. William era adolescente cuando les triángulo compuesto por los Cawley, el personal tuvo presente William. Al ver cómo cooperaban
que estas difcultades estaban perjudicando a dijeron a los padres en la escuela que más del hogar colectivo y William. Trabajar sólo con sus padres con los miembros de la institución,
William, quien se había trasladado allí tres me adelante podría incorporarse a uno de ellos. los padres habría sido intervenir en un nivel su conducta comenzó a mejorar. El terapeuta
ses atrás. Ya habían tenido lugar varios encon Como no se les había ocurrido que su hijo equivocado del macrosistema. familiar siguió reuniéndose en forma periódica
tronazos entre los Cawley y el personal de la dejara de vivir con ellos, les llevó un tiempo Luego de su entrevista con los Cawley, el con la familia y el personal, proceso que conclu
institución. El comportamiento de William en habituarse a esta idea. Le comentaron al tera terapeuta solicitó una reunión con el personal yó cuando en una oportunidad él no pudo asistir
ésta había empezado a empeorar, y el personal peuta que sus tentativas de averiguar mejor qué del hogar colectivo a la que no acudiría la a la reunión y pese a ello ésta se desarrolló
decía haber notado que era particularmente le ofrecería a William el hogar colectivo tuvieron familia, para que éste no lo considerase un normalmente. El señor Cawley lo llamó por
malo después de que William visitara a sus poco eco en la institución. Les dieron algunos defensor de ella, sino más bien una persona teléfono para comunicarle que ahora sentía que
padres, por lo cual le echaban la culpa a éstos. folletos y William fue incluido en una lista de que comprende cuán difícil es la interacción él y su esposa y el personal del establecimiento
En el momento de la derivación, habían resuel espera. Cada una de las interacciones con los entre dos sistemas que tienen un miembro eran «socios» en lo relativo al bienestar de
to que William no volviese a su casa en los SMAF que los Cawley recordaban les había común. Esa reunión puso en claro que el perso William.
próximos tres meses, y los Cawley estaban dejado la impresión de que «los echaban». nal tenía muy pocos conocimientos acerca del Este caso muestra un trabajo continuado
contemplando la posibilidad de retirarlo de la Cuando llegó el momento de incorporar a modo de trabajar con los padres o de los im con el SMAF, que difiere de las consultas antes
institución -medida que no querían tomar por William, se lo informaron con sólo tres semanas portantes problemas de tipo evolutivo que crea descriptas, de una sola sesión. Aquí, el terapeu
que William perdería así la capacitación profe de anticipación. Carecieron del tiempo que ha el abandono de su hogar por parte de un joven ta familiar, luego de una evaluación cuidadosa,
sional que se le estaba impartiendo allí- bitualmente necesitan la mayoría de las familias discapacitado. El terapeuta explicó estas cues consideró que la relación con el SMAF era el
cuando debe abandonarlos un adulto joven. tiones de modo de no inculpar a los integrantes focus adecuado para continuar la intervención.
El terapeuta dedicó casi toda la primera Los Cawley asistieron a una reunión en la de la institución, sino más bien de brindarles un Sus primeros esfuerzos tendieron a granjearse
sesión a repasar la relación de los Cawley con institución para hablar de su hijo, y su impresión marco a partir del cual podrían comenzar a ver la cooperación de todos los bandos, cosa que
los SMAF, que se había iniciado desde el mo fue que no se tomaban en cuenta sus opiniones de otro modo la problemática de sus clientes. en este caso era posible, y luego crear un
mento del nacimiento de William y prosiguió acerca de· 1as necesidades de éste. Cuando También quedó en claro que el personal del sistema para la resolución del problema capaz
durante toda su niñez y adolescencia, culmi quisieron preguntar cuándo los visitaría hogar colectivo quería trabajar en bien de de proseguir por sí solo cuando el terapeuta lo
nando en su ubicación en el hogar colectivo. William, y cuándo podrían ellos visitarlo a él, un William y ayudarlo a integrarse a la entidad y a dejase. Con suma frecuencia, el mero acto de
Cuando William nació y al poco tiempo se le integrante del personal les dijo que eran «de su programa de formación profe-sional. hacer que se sienten a charlar los familiares y
diagnosticó «retardo mental», la familia fue in masiado ansiosos» y que «tenían que dejar que El terapeuta solicitó luego una reunión los representantes de los SMAF en presencia
formada de que no era mucho lo que podía William creciera». Al comentar que eran una conjunta con el señor y la señora Cawley y el del terapeuta, quien facilita una explicación no
ofrecérsela, ya que no había muchas institucio familia religiosa y deseaban que William conti personal de la institución. En este primer en inculpadora de las diversas perspectivas, inicia
nes de enseñanza diferencial y aún no se ha nuase asistiendo a la iglesia, les replicaron que cuentro, puso cuidado en establecer las áres de un proceso de des-escalada del conflicto. Si no
bían creado los hogares colectivos. Las prime eso lo decidiría William por sí mismo. Así, des competencia de quienes se ocupaban de se produce dicha cooperación, o si los SMAF se
ras relaciones con profesionales persuadieron pués de haber pensado durante muchos años William, diciendo por ejemplo que todos los rehúsan a trabajar con la familia o le niegan al
a los Cawley que el futuro de William iba a que su hijo jamás se iría de le. casa, los padres asistentes podían hacer aportes importantes cliente los derechos que le corresponden, es
quedar bajo la sola responsabilidad de ellos. A se enfrentaban ahora con una situación que se para su futuro. Los miembros del personal co preciso que el terapeuta asuma el papel de
su entender, los profesionales habían puesto asemejaba a un abandono precipitado y debían menzaron a ver a William por primera vez a instructor y defensor.
distancia. Recordaron el temor que habían sen- entregar su hijo a extraños que nada querían través de los ojos de sus padres, y a conocer
La perspectiva de los sistemas más amplios que la familia 59
58 Sistemas :famiúares Marzo 1995
11. Harkaway, J. «Obesity: reducing the larger therapy, Nueva York: Grune & Stratton, 1985.
ve, además, la conexión sistémica existente en systems», Journal of Strategic and Systemic 22. Lederer, W.J. y Jackson, D.D., The mirages of
CONCLUSIONES múltiples niveles, que trasciende a las familias Therapies, vol. 2, 1983, págs. 2-14. marriage, Nueva York: W.W. Norton, 1968.
y SMAF para abarcar el contexto social global. 12. Harrell, F., «Family dependency as a trans 23. Mackinnon, L. y Marlett, N., «A social action
generational process: an ecological analysis of perspectiva: the disabled and their familias in
En los últimos 35 años, la teoría y práctica Esta perspectiva da respuesta a ciertos inte families in crisis», tesis inédita de doctorado, context», en E. lmber Coppersmith, ed.,
de los sistemas familiares ha permitido interve rrogantes clínicos, a la vez que plantea nuevas University of Massachusetts, Amherst, 1980. Familias with handicapped members, Rockville:
nir eficazmente en una amplia gama de proble preguntas, entre ellas las referidas al acceso de 13. lmber-Black, E., «Women, familias and larger Aspen Systems, 1984.
la población a los servicios, la forma en que los systems», en M. Ault-Riche, ed., Women and 24. Miller, D., «Outlaws and invaders: the adaptive
mas humanos. Sin embargo, la propia lógica de function of alcohol abuse in family-helper su
SMAF son portadores de determinados valores family therapy, Rockville: Aspen Systems,
la perspectiva sistémica implica que ciertos 1986. prasystem», Joumal of Strategic and Systemic
problemas no siempre quedarán netamente culturales y en que pueden funcionar con vistas 14. __, «Familias, larger systems and the wider Therapies, vol. 2, 1983, págs. 15-27.
incluidos dentro de las fronteras de la familia, y a preservar incuestionado el statu quo de cier social context», Journal of Strategic and 25. Morawetz, A. y Walker, G., Brief therapy with
tos sectores significativos de la población. En la Systemic Therapies, vol. 5, 1987, págs. 29-35. single-paren/ familias, Nueva York: Brunner/
que en cambio una compleja involucración de la 15. __, «The family system and the health care Mazel, 1983.
teoría y práctica de los SMAF, el próximo paso
familia con otros sistemas puede ser el locus system: making the invisible visible», Joumal of 26. Schwartzman, H. B. y Kneifel, A.W., «Familiar
consiste en desarrollar métodos operativos que institutions: how the child care system replicates
apropiado para la evaluación e intervención. La Psychotherapy and the Family, vol. 3, 1987,
vayan más allá del proceso de los casos indivi págs. 169-83. family patterns», en J. Schwartzman, ed.,
capacidad de conceptualizar los problemas y duales, con el objeto de facilitar la colaboración Familias and other systems: the macrosystemic
16. _____, «The mentally handicapped in
de intervenir en el nivel de los SMAF es vital entre los SMAF y gravitar en la creación de context», Family Systems Medicine, vol. 5, context of famify therapy, Nueva York: Guilford
para los terapeutas que trabajan en el sector sistemas más amplios que la familia cuya razón 1987, págs. 428-45. Press, 1985.
público; por su parte, los terapeutas necesitan 17. __, Families and /arger systems: a family 27. Schwartzman, J. y Restivo, R.J., «Acting out
de ser sea la potenciación, en un pie de igual and staying in: juvenile probation and the fa
incorporar la perspectiva de los SMAF a fin de therapist's guide through the labyrinth, Nueva
dad, de sus clientes y de quienes trabajan en York: Guilford Press, 1988. mily», en J. Schwartzman, ed., Families and
determinar en qué casos la intervención que se ellos. 18. lmber Coppersmith, E., «Family therapy in a other systems: the macrosystemic context of ta
limita a la familia es una intervención ejecutada public school system», en A.S. Gurman, ed., mily therapy, Nueva York: Guilford Press, 1985.
en el nivel equivocado del sistema. Questions and answers in the practica of family 28. Selig, A.L., «The myth of the multi-problem
therapy, vol. 2, Nueva York: Brunner/Mazel, family», American Journal of Orthopsychíatry,
La perspectiva de los SMAF pone de relíe- vol. 46, 1976, págs. 526-32.
1982.
19. ___, «From hyperactive to normal but 29. Selvini-Palazzoli, M., Boscolo, L., Cecchin, G. y
naughty: a multisystem partnership in dela Prata, G., «The problem of the referring
beling », /nternational Journal of Family person», Joumal of Marital and Family Therapy,
Psychiatry, vol. 3, 1982, págs. 131-44. vol. 6, 1980, págs. 3-9.
20. __, «The family and public service systems: 30. Watzlawick, P., Beavin, J.H. y Jackson, D.D.,
an assessment method», en B. P. Keeney, ed., Pragmatics of human communication: a study in
Referencias bibliográficas Diagnosis and assessment in family therapy, i nteractional patter n s, pathologies and
Rockville: Aspen Systems, 1983. paradoxes, Nueva York: W.W. Norton, 1967.
21. __, «Families and multiple helpers: a 31. __, Weakland, J.H. y Fisch, R., Change:
1. Aponte, H., «The family-school interview: an handicapped members, Rockville: Aspen principies of problem formation and problem
systemic perspective», en D. Campbell y R.
eco-structural approach», Family Process, vol. Systems, 1984. resolution, Nueva York: W.W. Norton, 1974.
Draper, eds., Applications of systemic family
15, 1976, págs. 303-11. 7. Bokos, P.J. y Schwartzman, J., «Family therapy
2. Bateson, G., Steps toan ecologyof mind, Nueva and methadone treatment of opiate addiction»,
York: Ballantine Books, 1972. en J. Schwartzman, ed., Famílies and other
3. __, Mind and nature: a necessary unity, systems: the macrosystemic context of family
Nueva York: E.P. Dutton, 1979. therapy, Nueva York: Guilford Press, 1985.
4. Bell, N. y Zucker, R., «Family-hospital rela 8. Coleman, S., «A case of non-treatment of a non
tionships in a state hospital setting: a structural problem problem», Journal of Strategic and
functional analysis of the hospitalization Systemic Therapies, vol. 2, i 983, págs. 62-66.
process», lnternational Journal of Social 9. Combrinck-Graham, L. y Higley, L. W.,
Psychiatry, vol. 15, págs. 73-80. «Working with familias of school-aged
5. Berger, M., «Social network interventions for handicapped children», en E. lmber
families that have a handicapped child», en E. Coppersmith, ed., Familíes with handicapped
lmber Coppersmith, ed., Families with members, Rockville: Aspen Systems, 1984.
handicapped members, Rockville: Aspen 10. Harbin, H.T., «The family and the psychiatric
Systems, 1984. hospital», en J. Schwartzman, ed., Families and
6. Bloomfield, S., Nielson, S. y Kaplan, «Retarded other systems: the macrosystemic context of
adults, their familias and larger systems», en E. family therapy, Nueva York: Guilford Press,
lmber Coppersmith, ed., Families with 1985.
60 Sistemas :famífiares Marzo 1995
Desenvolvimentos
em terapia familiar
The first brazilian conference