Cominmente se considera la storia Je 1a arquedlogla
coma la historia de los grandes descubrimientos: la Tumba,
‘ce Tutankhamdn. en Bgip(o, las cludades pendidas de los
rmayas en México, fis euevas pintadas de Iz Amigua Filad
fe Piedra, cama Laseau en Francia, 0 ls restos de nes
{eos antepasados humaros profundamente sepultados ex a
CCargania de Olduvai, en Tanzania, Pero es mucho mas que
‘xt, 3 la historia de emo hemos legada a miar la 2
{eneia material del pasado humano con ojos nuevos y con
nuevos métador que nos ayodan en muestra tarea
zs irmpartame recordar que hace tan solo siglo ¥ melo, as
personae mie culls eefan que el mundo habia so resdo
jhucas menos antes (en el aa 4.004 a.C, segs la terpre-
facia biblica vigeate en aquel momenta) y que tndo lo que
se podia conocer del pasado mas remoto debia buscarse en
Joo texos guporvivienes de Ios primeros histriadores. sobre
todo los de Onente Proximo, Egpto y Greeia. No habia con
siencia de que fuese en absoluto posible ningintpa de hist
ha coberente de los periodos previns a la apaticidn de la es
tritura. Un palabras del estudioso danés Rasmus Nyeruy,
1759-1829)
‘Toto Lo que ha Hegado hasta nosotros del paganisma esté
‘nvuelio on una deasa niebla; perenece a un periodo del
tiempo que no podemios medi, Sabemos que es més at
tiguo que la Crietiandad, pero respecto asi fueron un par de
aos 0 un par de sigs, 0 mcluso més de un mile, wo
ppademoe hacer mis que coneturas,
Hoy en dia, podemos renetrar, en efeto, esa «densa nie-
bia® del pasado semoto, No colo porque continuamtente se
haven nvevos descubrimientas Sine porque hemos aprend
doa fonnular algunas de las pregunias correcta, y hemos
Aesarollc algunos de los métadas adecuadas pata contes-
tarlas. La evideneia material del registro arqueolgic ha es
tao esparcida 2 nuestro alrededor durante mucho tiempo.
In que es aueve es nuestra conciencia Ge que los-métoios
Ja arquenlogia nos pueden dar informacion sobre e! pas
to, inleso sobre el pasado prebistérieo (anterior ata inven.
‘inde a escrtura). De este modo, la histoia de la arqueo
logia es, en primera instancia, una histona de fens, de
Tecra, de mols de mirar al pasado. Después, es una histo
1e ut iF
fel JAC OT
La historia de la arqueologia
‘ha del desarrollo de métodos de investigaidn, del emplen de
esas dees ¥ el andlisis de esas cuestiones. Y, solo ex tereer
Jugar, ex una historia de los propios descubrimientos,
odemos lustrar Ia relaci6a entee estos aspectos de
nuestro conocimiento del pasado con un sencilla dia~
grams
Preguntas
Ideas
Teoria
\
ee ‘Descubrimientos
le <<
eee de campo
En este eapftulo y en este libro, 210 que daremos impor
tancia ser al desarolio de las cuestiones y as easy ala
aplicaciin de las nuevos métodos de investigacibn. Lo mas
importante que debemos recordar es que cada vision del pe
sao es producto de si propio tiempo: las ideas y as teortas
evoluconan coustantemente, al igual que los métodos
Cuando describimos la actual metodologia de la investiga
ion arqueologica estamos hablando simplemente de un
‘nto dentro de una trayectoria de evoluei6n. En el trans
turso de unas pocas décadas 0 incluso unos pocos afos, es
wos mtain, sin duda, parecersn pasados de iaoda y fuera
de lugar. Bsa es la naturaleza dindmica de la arqueologt
como disciplinaPARTE! Elmarca dela arqueologta
ACFASE ESPECULATIVA
Thome siempre ha especulado sobre el pasado, y la mayo~
ria de [as culturas tienen sus propios muitos de creacién para
txpliear por qué la vsciodad es como es. Por ejemplo el escr-
tor atiego Hesiodo, que vind cn torn al abo 800 a.C.. en su
Dosina pico Los mbar y tos dios, eonesbis el pasado hurts
rho comin un descento en cinco eas: la Bdad de Oro y los
Inmottates, ue «vivian con tranguilicad y paz en sus terrae
‘ean mach eaeas henas; la Edad Ge Plata cuando los ue
‘Snepoe nobles: la Blac de Broce; la ead d los
5 ¥ finalmente, su propio Lemp, la Edad del
Hierro y la Temnible Afcién, en la que sos iombres munca
dlescansan del trabajo y el dolar durante el di mide io du
rante la noche
‘a mayorla de las culturas también han quedado fascina
das polos rosledades que las precedieron, Los aztecas xa
igerazon su ascendencia tolteca y estaban tan imeresados en
‘Teotibuaedn, la gran ciudad mexicana abandonada clentos
de afiosanles y ue els asociaban ertoneamente a lo
tecas, que ineorporaren misearas ceremoniales de pera
pocedentes de ese liga alos d2p6sitos situados en los ci-
Inientoa des propio Templo Mayor (véase cuziro. 564-565)
Se desarrollo una curivsdad bastante més imparcal por las
‘eliquias de eacicades pasadas en varia civlizaciones an-
tiguas, en las que sabics y dirigentes, colexcionaban y este
diaban abjetas del pasado, Nabénido, dltimo rey ualivo de
Babilona (reins entre el $$5-539 2.C.), (avo un gran inexes
por las antigiiedades, Fxcavé en un importante templo ¥
descubrid Js primera pledra, que abla sido depositada
‘unos 2.200 aos antes. Almacené muchas de sus Rallazgos
en.una especie de museo en Babilonia
‘Durante | reeugpiemienta del saber en Europa, conocido
como Renaciaiento (siglos xv al xv), los principes y las
sentesrefinadas comenzaron a crear
, Fue defendido de
nuevo por Charles Lyell (1797-1875) en su obra Prancpios de
‘Geolagta (1823): Tos fensmenos gealégicas amigos, en een-
‘a, ofan similares o uniformessrespecto alos acuales.Tarn~
big pda apicarse esta idea al pasado humano, y marea wna
‘elas ncciones fundamentales dla arqueologia modera: qu
fen muchos aspectes, el pasado fue muy sizaaral presente,
laantigiiedad del hombre
ata ideas ayudaron, en gran medida, a sentarlas bates de to
que fue uno de los acontecimients mas importantes en la
[storia intslecteal del sgla xx (e indispensanle para la disc!
pina argueologica): el reconocimiento de la antighedad det
-hocobve. Fue tn inspector de aduanas frane. Zacques Bou
cher de Peres (1788-1868), trabajando en las eanceras de
sgrava del rio Sane, quien publics, en 1841, pruebas convin-
‘entes dela asociacion en aquel lugar de artefactos humancs
(de pieratallada, que hay lamarfamos ebifaces) y uesos de
animales extinguids. Boucher de Perthes sostuvo que eo
Indicaba la existenela humana mucho antos del Divi biti
co. En un principio, su punto de vista no consiguis demsinda
aceptacién, pero en R59, ds importantes erudtos britén
05, Jobo Evans y Joseph Prestwich, le vistaron en Francia y
regresaran convencidos ela valdez de sus hallazgos.
‘Entences se reconocis de modo general que los origenes
del home se hundian mmicho masen el pasado, con lo quela
roca hibiva dle que el mundo habla sido ereado nace solo
[unos poces milenios ya no poula seguir signdo aceptads. Se
comptobe ia pesiilidad, inchso la necesidad, de ua prehis-
tocia dea humanidad (l propio trina eprehistorae daw
use general tras la publicacion del libro de John Tatbiock,
‘Breastori Times en 1865, ue se convirti6 en un oesseler),
Elconcepto de evolucién
{as dees armonizaban con ls halazgosde or ren cu
to dal siglo xix, Charles Darwin (1809-1882), cuya obra fun-
lament oie de as expec, pbleada 0 185, eae
bea dl conezpto de evolucin como le mejor expeacién
‘THE ORIGIN OF SPRCIES
Portada delibrode
Darwin euyas eas
sobre laevluciin
resuaron ser may
Inflayetes ro solv
er taarqueologia
de! origen y desarrollo de todas las plantas y animales. La
propia idea de evolucidn no era nueva -estudisos anteriores
hhabian sugerido que los seres vivos habian carnbiad 0 #vo-
Jucionade a lo largo del tiempo. Lo que Darwin demosiro
fue cio se producia este cambio, 1 mecaniemo clave era
en palabras de Darwin, ela seleccidn natural o superviveacia
de los més aptoe», En la lucha por la existencia, los indivi
‘duos de una determinada especie mejor adaptados al entomo
sobrevivirian (0 serian vseleccionados de forma natural),
sienras que los menos adaptados moririan, Los individuos
supervivientes transmiiian eveditaiamente sus cualidades|
vantgjosas as cescencencia y, gradualmente as caracterls
tucas de una especie camblarian hasia tal punto que surgiia
tana nueva, En esto consist el proceso de le evoluciin. Fl
logo gran trabajo de Darwin, EL oer de hbre, no se po
bles asta 1871, pero us implleaciones eran claras: la espe
ce humana habia surgida como parte del mismo proceso
Pala dar comienzo ia bdsqueda de los arigenes del horabre
‘eae epistro material, mediante «éonicasarqveokigicas
El Sistema de las Tres Edades
ademas de estas téenicas exist oto recurso conceptual que
‘demosité ser muy util paca cl estudio del progreso de 1a
prehiscoria europea: el Sistema de las Tres Edades. Ya er
1608 Colt Hoare habia apreciado que dentro de los tdmiuos
‘que excavaba los artelactos seguian wna secuencia de pie
fra, lar e herr, pero el primer estudio cistemstico no seLAEVOLUCION:
LA GRAN IDEA
DE DARWIN
concepto de evotucén ha tendo una
Inportancia fundamental ee,
desanclo del pensamiento
anqueolsqien. En primer hig, aso
alnombre de Charles Darwin cuya crs
Hargen de lasespecis (858) expcaba,
‘enefeco,e probiema dl crigen y
azarae de lar expecesvegstalesy
animales, néuyeno a hombre. Para
slots en que existen vartaciones
dentyo de cada expect (un ndividuo es
‘iferonte de ete}, que a tranemin de
los ranges fnew se realza soo por
Teena yquela secon natural
sctormina a supersivenca Darr
rnatutalment, cave precursores entre
los Thomas ttthus, que le fluys con
sxnocién de cormpatitividad por medio
dela pesion dela poblacién, ye!
dgeologe Crates yellcan su entzsi ene)
coevio gad
1a obra de Darwin two un mpacto
Irmadiato an arqueslogos como
Prt ves John Evans y Oscar
‘ott, que sentaron las bases del
studio tiplégicodelosartefactos.Su
infuencia enlos pensadoresy
napdlogossocaes fue ain yy
centre ellos estaba, Kal har (ear
‘también fue infuendiado per el
antropsloge american Lewis Henry
Mergan-véase text)
Lasmplementaciandeles pamaipos
delaeveluctin atacrganizaciinsoial
ho siempresigue es mecarismos
detllados de vansinsion hereaitarla
‘que ce apican alas expeciesdefinidas
Dioldgicarente, dado que laculturase
‘puede aprendery transit de
‘generacén en generacio, ent mayor
medida que de padres ahijos. clus, 2
‘menido, el érmina wevolitvos,
aplcade aun argumento oa una
‘explcacin, significa simplemente
sganerahzador>Llegados a este punto,
cesimportante que seamos canscientes
‘el grangjio dat parla antropolgia a
finals dol silane, que alejede ae
armplias generalizaciones de LH.
Morgany& ®-Tylorenfaver de un
enfoque descriptive muche mas
Aetallads, denominada'a menudo
sparticularsme histériconyasaciad a)
‘nombre del antrapélogo Franz Boas, En
losahos antenoresy postereres ala
Segunda Guerra Mundial, antropalogos
coro Lasile Whitey Juan Steward
fueron, a su vez, nmovadores,
rechazandoa Boas rtentando
generalzar para encontrar
"aplcacones dal eambie a trgo pla.
White fue, durante muchas afi, el
Unlesprotagonista deo queda en
lamas eveludonisme cultural, con
Ifooe cama The volition of Culture
(1958) whey stewrena mhiyeron en
gram medida em oe nuevos arquedlogos
e's aes 60 70, en particular Lewis
‘infra, Kent Flannery 0. Clarke
Fvidentemente, en lets afios 1a
Spies evolclonssta ha sequadostcanee
un papel fundamental en el estudiode
lesongenes det hoerbre Soha apuntade
elhacho de quel proceso evlutive no
‘ene necesalamente que ser gradual
neste aspecto, ha intervenido el
sconcepte de vequilre nestablen
Tampoce iene porque ser sip:
papel juga por os sistemas
+ Los tnvestigadores La historia de la arqueologia
haves Oarn come
tin wenerane sang
Ceviatera pend
cnn
suto-organizadosy las teovias
‘estastrofistas se expana ene capitulo
‘Tampoco parece quel debate acerca
del odie inteligenten, desanvoTado
recientemante enloz Estados Unde,
resule demasiado ui no se trata mas
‘que dens actual de los
tradicionales que
cexistencia ds Dio,
rmoaifcados para no hacer expltaa
‘dentidad del disenador~no se trata de
‘encia- Sin embargo, cada vez raul
‘maz claro que a perspectiva
fevolucionista de Darwin atin noha sido
‘apaz de generar mecanimos que
‘ocliquen adecuadamentelos proceso
Aplcados en el desarollo cura
tumano, la nodon de «nem,
‘supuestamenteun agente decambia
cexpecticy transferble basade ene!
cancepto de «gens, introduclda pat
Richard Dawkins, noha resultado sor
sit ania practca, Tampoco puede
ecire queiaaplicaciin dela pstcolog
‘evolutha haya resuelto atin demasladas
ude, Nopreterdemoe genau la
teoria evoutva de Darvin se
‘ncorectsl problema es que no
‘acta el desartoo de! dehatem
produce mecanismos de exphicacton
Uber Neceettamos rma a
28
PARTE! Elmarcode a araueoiogia
Cu Thomsen muertraa os sltantes unm antigiedad del Museo
mal Danes catatagado gis Sema Tas Tes Eades
pradujo hasta queen 1426, el estuioso dans. J. Thomsen
(1788-1665) publics sv gula del «Museo Nacional de
Copenhagues, que apareci en inglés en 1848 con el ilo de
(A Gride io Northern Anniquites. Bu 6 progonia que la8 CO-
Jeeciones se dividieran entre las provetentes de la Baad de
Piedra, la Edad del Bronce y la Bad de! ero, y esta cles
ceeiin fue considerada de utiidad por enaditos de toda
Europa. Més tae, se esablocid una subdivision de la
mnera ente Faleoiico 0 Antiga Edad de Piedra y Neatiticn 0
Nueva Bia de Piedra. Estes trminas fueron menos aplica
bles a Aifica, donde no se empleaba el bronce al sur del
Shara, oa Améxia, en Ia que e bronce era poeo importante
Y no se wtlizaba el hlerro antes de la conquista europe
Peto fue un avance conceptualmente significative. Estable
cif prizeipio de que estudiando y clasificando los arte
{as prehisticos, se padi llevar a abo una ordenacin ero-
nologica,y se padrla decir algo de los periodos en cuestion
{a anucologia progresaia mas alli de la mera espoculacién
sobre el pasado y, a cambio, se convertia en una disciplina
{Que implleaba tna excavacion metiulesa y l estudio sist
Itico de los artefaetos descubiestos. Aunque ya ha sido su
perada, gracias a la aparicdn de Jos sistemas cronomeétricos
de datacin (véase Cap, 4), el Sistema de la Tres Edades si
fe siendo en nuestra dias uno de los principales sistemas
‘de vision doles materiales arqucclogicos
Jn infuenci de Darwtnes eden teenestos primaras polos
guid oh vans trade remertarelorgen dees cuacons
Cais de crn fretata, al fando. aa esaterade erode lipo de
Itacedonia ari, Derecha Ceneaciénde Motels dees ful
(hebiles| del fda dliverna, moscanda sweatin.
Estos tes grandes avances conceptuales la antigiiedad
det hombre. a seovia de la evoluctén ce Darwin y et Sistema
tie las Tres Edades- propercionaron, al fn, un marco para el
estudio del pasado y para planteuts preguntas sobre él. Las
fdeas de Darwin influyeron también en otro aspecto. Suge
rian que la culluras humanas habian erolucionado de for
ra andloga 2 las expecies de animales y plantas. Poco des
jpués de 1859, erucits bitéalen, como ol general Pit-Rivers
{de quien volveremos a hablar ms adelante) y John vans,
ideaban esquettas evolutives de forinas artefactuales, que
Gtecon lugar al método «tipolégieor -la ortenacin de arte
factos en secuencias cronokigieas 0 de desarrollo, poster
mente elaborados de un modo mas detallado por el estud-
0 sueco Oscar Montes (1843-19;
Etnografiay arqueologia
(tea fines importante en el pensamiznto det moment fu la
commrension ce que el estudio ealzao por les etnégafos
‘nas comunidades vivientes de diintas paztes del mundo,
pada ser un pte de pata itil pera los aquesloge, en
tstucrz0 por eomprener el modo de vida de sus propias an
fepasacos que, sin dua, lena des ytcniasrelavame
tr sens studiosos como Daniel Wisoa y John Lubec
tsieron un uso sistentico de ete enfoque etnografco. Poree
Jemlo, los contaetos mantenidos con las comunidades in-
Aigenas de Nevieamérica ofteciéa 20s ecuitos y antic
con modelos para el estudio de los tatuaes ellasy b
cs, lnvestigaodres como Danlel Wilson y John Lubbock hi
sun usosistemdtica del anfoaue etnogrifia,
‘Al misto Ueepo, los propos eindgrafes y antropélogos
cweaban esquemas del progreso humano, Fuertemente in
tidus por las ideas de Darwin sobre la evolucin, el anto-
pilogo biténico Edward Tylor (1832-1917) y su colega
americano Lewis Henry Morgan (1818-1881) pmblicaron,
trabajos importantes en la década de 1870, sosteniendo que
las sociedades humanas habian evelucianado desde u
taaio ce salvayismp (caza primltiva) através Ge Ia burbarie
(gyicutora simple), hasta a civilizaeiée (a forrsa superior
de sociedad). 61 Mbro de Mongan, Ancient Society (1877), 3€
basaba, en paste, en ou profundo eonocimienca de los indies
porteamericanos Vivos. Sus ideas -en especial,
{que el hombre habla vivida una vez en um estado
mismo prim{ivo, compartonco los recursos equiialivasnen
te inuyeron poderosamente en Karl Marx y Friedrich
Engels, quienes se inspizaron en ellas en sus escitos sobs
cocledaces precapitalistas, e influenciand, a su ¥
ruins arquedlogos mandates posteriores,
Eldescubrimiento delas primeras
civilizaciones
En os alos ochenta del siglo xm, ya se nabian desarrllado
muchas de las ideas que sirven de base ala aqueoiogia
rmodema, Pera estas ronceptas se pecfilaron sabre et fondo
‘delos grandes descubrizaientos decimonénicos de antiguas
civiltzaciones tanto en el Vigo come en el Nuevo Mundo,
El esplendor de la antigua cwvilizacion egipcia ya habla
‘arado la atencion de un pidblico avido, tras ia expedicién
militar de Napoledn a aquel pais en 1798-1800. El descubri
mmiento de la Piedra de Roseta Por uno de sus soldados fue
lo que proporcions, a la larga, la clave para comprender la
seriturajezogifica egipca. En la piedra exaban grabacios
Gos textos idénticos, uno en escrinma egipciay olro en erie
a. Efrancés Jean-Frangois Champollion (1790-1832) liz
fsa insripeié bilingte para, por fn, desciar lo: jargit-
fos on 1822 tras 14 adios de trabajo. Un ejemplo similar de
tnilante erudiin ayud a desvolar los seeretas de la est
tra cuneiforme, ulizada por muchas Yenguas en la antigua
Mesopotamia. En la década de 1840 franceses y briténices,
representados por Paul Emile Botta (1802-1870) y Austen
Henry Layard (1817-1894), rivalizaban, mediante toscas ces
tavationese, en Ver quién obtenta de las ruinas de Meso:
potamnia smayor mero de obras de arte con menor inver-
‘6m ce tempo y dinero. Layard escribis libros de éxito y se
hie famosa por sus descobrimlenios de enormes esculturas
asinas de tras aladas y wna gran biblioeca de tabletas ev
refformes del yacimiento de Kiyiinix. Pero fue el deselre
1 tos investigadores a historia de la arqueolagia
il canetiorme, llevado a cabo por Henry Rawlinson (1810
895) en la década de 1850, o que probs que Kivi era ka
ica. Raviinson ps6 20 anos eopiando y estucian-
mn tailing del siglo vi aC, sitwaia en la pa
red de un inaccesible precipicio entee Bagdad y Teherdn, an
lave del euneiforme
‘Oriente Préximo también (aseinaron al a
Egipto
siplomético americane Jokm Lloya Stephens (1805-1852)
pero fueen el Newa Mundo dande alcanzé la fama, Sus viaies
Dor Yueatén, México, eon el anista inglés Frederick Cather
ww00d, Ios libros dustrados que relizaron juntos a part d©
1s49, castraron por primera vex a un psblico entusiasta a>
sudades en ruinas¢e a antigua eullura maya. A diferencia de
los investigadores norteamericanios de aquel momento, q¥e
seguian abogando por una raza blanea desaparecida de
Constractores de Timulos como arquiteccos de las cons
itueciones de tera de ese temtor (viace cuadro,p. 30-31),
Stepnens e2e}6, que los mowumentos mayas eran. sercacio
strato, pct aun amine, de ua exten de
Copan bre de Fe
predusosieunitaalyacimienta, en 16,0
ho habiansdodescfrados.
2930.
pagré( Etmarcode la arqueoiogia
PIONEROS DE LA ARQUEOLOGIA NORTEAMERICANA EN EL SIGLO XI
‘Dos temas dominan la nvestigacin de
la arqueologia navtearnericana ancl
siglomela persisenteceencia en ira
‘ara desaparecida de Constructores de
Tarmaon y's busqueda del shombre
lacie ts dea, sectad por los
Arvaubrenientos de ich de Perches
fenelrioSommea mediaces de sgl. de
‘que podian apareer files amano y
les dela baad de Piedraasciados a
animales edinguides,como habia
Scetidoen Europa-Un medio para
‘comprender mejorestascuestiones
onsite en velas raves dea aor de
alguns de os princaales protagonists
Caleb Atwater (178-1867)
as primeras Acta dea ci forma
‘American antiquaran Society,
darehaeoiogix Armes (820), contention
una comunicacin de Atwate un
adminis radr local de corres, relat
‘moe funerarisyteraplencsentos
areedores de elev, Oho. val de
sulabor mvestigadoraresiteen cl hacno
de quelos tims queestuaiéya
‘estaban enrdpidoprocesode
Aesapariciiny enlaacuaidad no
‘een Suen asl pei
or auscontenes yas ieterpetecores
fueron idiosineriseas Atwater di lon
tumulosen tres periedo:Europeo
modem, nip Amerzane moderne, y
‘aquellos erigidos pore puebio de
Constructores de Tunnulos orignal, el
que tela que habia estado fermada por
Finds precedente de la lia qu, was
tarde, setrasadaron alex
Ephraim Squier (1821-1888)
Ssiereranperodinta de Ohis que
pesteronmente, leg a diplomatic.
Powell Thomas
‘rc cenecido por su trabajo con Edwin
‘evi un rie Ori, sobre os
‘srs pretatorion Ere 8487 BaP
excaaron unos oscentony expioraren
‘deforma acerada muchos otro% Su
Impotante vluren dew. Ancient
Monuments ofthe isis! Vell, a
‘primera publeackn delarecien umd
Smithsonian mstiuten ytodavia eit
Registrabacentos de tars ncuyende
‘muchos que estabanserdo destrdora
‘medida que les clon te ditional
‘cesta, proporconaba eres transversles
plans y adoptaba unsena sts
Ae dastacén quecaduci le furcén de
‘odo muy genera Qugares de
certorramiento, pltaformas de edie,
gies frtilectones/detensas exter)
Comola mayora deus
contemporaneos,Squiery Das
consideraban que os rma estaba
porencimadelas capacidades de
a
putnam Holmes
ualqutar indo, alos que detmian com
scazadores enemigas del trbajony a
Aetenierom elmo delarazsintrss de
‘Constractoes de mul
Samuel Haven (1806-1881)
como sibiiotecvio dels recon
antiquarian Sosy, Haven desarkn
concensiente encislopidico des
publicaciones sobre arsusologia
americana Realao unasintesisnatabie
\desus acura en 56, he cholo?
ofthe United State, pubbeads por la
Smitnsortan nstisutiony considered
pladva angular de a arqusiogia.
americana modern,
Haven defend, de made
‘convincente, que los natives americans
‘enlan gran antiqued, prtirdl
craneo y otras careteristias ses,
sefalaka ss prohahlesvnelos eons
‘arasasttics, tseropanda
Peo de mala e
Ta Serpent
teahiado por Sele.
yowiven eisrofndamnente con Atwater quer,
Tegahsala cones de que os
terme ane habian 0
ensues po as antes des
‘no arene ios La controversta
sigue en bogs pero planteamino
rious de Haven prepardel terreno para
Iaresciucion del problema por iohn
sly Powel y ys thomas
John Wesley Powell (1834-1902)
Nacdoen el Medio Gest, Fowl pas6
buena pare des juventd excavend
‘urvulsey prendienda geologia. se r20
famoso por descener el Clorado en
caneay salar sus rapids. En su dla
Powallfue nombrade director de aS
Geacraphia) ae Geological Survey en
Innes dela Montane Rocoess
hbhes gan canta de ifermacion
‘aby las calturas inane an rfpide
ppocesode desapariion. rastadadoa
Washington, no slo digi la
Ceoigtea Survey, sino tamiien si
opi preyecte, el Bureau of American
{hnciagy, agencia destinada al estuio
dels iriosnontarmercanes. Defensor
delos derechos de los indice recomenda
Jaceaconderesenasy coment a
acc de ne tov orales des
ny recut Cyrus Thomas para
También podría gustarte
Tema 1arqueo
Aún no hay calificaciones
Tema 1arqueo
9 páginas
Hodder 1987
Aún no hay calificaciones
Hodder 1987
16 páginas
Arqueología
Aún no hay calificaciones
Arqueología
14 páginas
Ibañez 2009
Aún no hay calificaciones
Ibañez 2009
8 páginas