0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Análisis de Referentes Formativos y Profesionales Del Módulo MF0972 Del Certificado SSCMO108 - Borja Hernández Martín

Este documento presenta la información sobre un módulo formativo relacionado con la limpieza, el tratamiento y el mantenimiento de suelos, paredes y techos. Incluye las capacidades y criterios de evaluación, los contenidos sobre técnicas de limpieza básicas y el desarrollo de procesos de limpieza. El objetivo es analizar los referentes formativos y profesionales de este módulo para la cualificación de profesionales en este campo.

Cargado por

tekvid17.5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Análisis de Referentes Formativos y Profesionales Del Módulo MF0972 Del Certificado SSCMO108 - Borja Hernández Martín

Este documento presenta la información sobre un módulo formativo relacionado con la limpieza, el tratamiento y el mantenimiento de suelos, paredes y techos. Incluye las capacidades y criterios de evaluación, los contenidos sobre técnicas de limpieza básicas y el desarrollo de procesos de limpieza. El objetivo es analizar los referentes formativos y profesionales de este módulo para la cualificación de profesionales en este campo.

Cargado por

tekvid17.5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FORO

“Análisis de referentes forma vos y profesionales del módulo MF0972 del cer ficado
SSCMO108”

Por medio del trabajo colec vo y con el apoyo del tutor/formador los par cipantes del
foro tratarán de analizar los referentes forma vos y profesionales relacionados con el módulo
MF0972 del cer ficado SSCM0108.

Ac vidad asociada al CE1.5

MÓDULO FORMATIVO 1

Denominación: Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, paredes y techos en


edificios y locales.

Código: MF0972_1

Nivel de cualificación profesional: 1

Asociado a la Unidad de Competencia: UC0972_1: Realizar la limpieza de suelos,


paredes y techos en edificios y locales.

Duración: 30 horas

Capacidades y criterios de evaluación:

- C1: Definir y establecer las tareas de limpieza vinculadas a los pos de intervención
apreciando el valor de la higiene y reconociendo los riesgos derivados de la
actuación, para ajustarla al centro de trabajo.
o CE1.1 Describir los pos de residuos y basuras que se generan y acumulan
en los paramentos, suelos y techos a limpiar, asociándolos a los pos de
suciedad.
o CE1.2 Examinar los pos de limpieza atendiendo al po de intervención
que requieren.
o CE1.3 Diferenciar los pos de limpieza a efectuar atendiendo al criterio de
periodicidad.
o CE1.4 En un supuesto prác co de limpieza:
 Definir los conceptos de suciedad,
limpieza, desinfección e higiene relacionándolos con las tareas de
limpieza a realizar en función del contexto de actuación.
 Reconocer los riesgos derivados de la actuación de limpieza.
- C2: Iden ficar los materiales que revisten los paramentos, suelos y techos
relacionándolos con su limpieza.
o CE2.1 Reconocer y diferenciar los pos de materiales atendiendo a su
consistencia: duros (terrazo, granito mármol u otros) y blandos (plás cos,
madera, tex les u otros) a par r de la presentación de muestras.
o CE2.2 Inferir las caracterís cas básicas de los paramentos, suelos y techos v
alorando los diversos materiales cons tuyentes.
o CE2.3 Establecer las ventajas e inconvenientes que cada material comporta
para su atención, tratamiento y limpieza.
- C3: Seleccionar y aplicar productos de limpieza acorde con sus especificaciones,
comprobando su eficacia y u lidad.
o CE3.1 Iden ficar productos de limpieza para suelos, paredes y techos
evitando que dañen el medio ambiente.
o CE3.2 Clasifcar los productos de limpieza de acuerdo con sus aplicaciones,
explicandopropiedades, ventajas y modos de u lización.
o CE3.3 Interpretar el e quetado y la ficha de seguridad de los productos de
limpieza valorando su u lidad y necesidad.
o CE3.4 Seleccionar el producto más adecuado según tarea a realizar,
jus ficando su elección.
o CE3.5 En un supuesto prác co: efectuar la manipulación y dosifcación del p
roducto delimpieza de acuerdo con sus aplicaciones.
o CE3.6 Describir las condiciones para el almacenamiento de los productos
teniendo en cuenta sus caracterís cas.
- C4: Elegir ú les de limpieza específicos para los paramentos, suelos y techos
capaces de lograr el efecto de limpieza que se desea o se espera, determinando su
u lización y explicando la forma de conservarlos en condiciones de uso.
o CE4.1 En un supuesto prác co: describir ú les de limpieza explicando sus
funciones, normas de u lización, riesgos asociados a su manipulación
y mantenimiento de uso necesario.
o CE4.2 Jus ficar la selección de ú les en función del po de material a
limpiar, garan zando el respeto a los procedimientos de aplicación.
o CE4.3 Explicar los procedimientos de conservación de ú les de limpieza val
orando su necesidad.
- C5: Iden ficar los procedimientos para limpiar los materiales que revisten los
paramentos, suelos y techos determinando los más adecuados al contexto y a la
actuación.
o CE5.1 Explicar las técnicas de limpieza: barrido, barrido húmedo, aspirado,
fregado, desempolvado, relacionándolos con el po de material al que se
aplican.
o CE5.2 Elegir las técnicas de acuerdo con las caracterís cas de los materiales
que revisten los paramentos.
o CE5.3 Seleccionar la técnica de limpieza acorde con la tarea y superficie a
tratar.
o CE5.4 En un supuesto prác co: explicar las pautas de actuación ante el
tránsito de personas en el área de trabajo, valorando la seguridad de estas.
o CE5.5 Establecer las unciones de los profesionales relacionándolas con la
aplicación de cada una de las técnicas de limpieza.
- C6: Describir los pasos a seguir para acondicionar de manera previa los espacios a
limpiar observando la ubicación de enseres y objetos, así como puertas, ventanas,
aberturas para facilitar la ven lación y preparación del entorno.
o CE6.1 Describir la forma de llevar a cabo la ven lación de espacios
considerando la seguridad en la actuación.
o CE6.2 Reconocer y valorar los protocolos de seguridad del inmueble para r
ealizar lavenlación, estableciendo la actuación conforme a los mismos.
o CE6.3 Expresar las condiciones previas establecidas por el centro de
trabajo referidas a la apertura/cierre de puertas, ventanas, aberturas.
o CE6.4 En un supuesto prác co de acondicionamiento de espacios a limpiar:
 Regenerar el aire del entorno de trabajo abriendo puertas,
ventanas o cualquier otra abertura en los paramentos.
 Desplazar los objetos situados dentro del espacio de intervención y
que interfiere la acción, barrido-aspirado fregado.
 Verificar la clausura de cuanta puerta, ventana o abertura haya
sido alterada por nuestra intervención.
- C7: Definir el procedimiento de limpieza de los materiales que revisten los
paramentos, suelos y techos, determinando ú les y productos para conseguir el
efecto deseado, verificando su logro.
o CE7.1 Idenfcar el espacio de actuación para organizar una limpieza, deter
minando elprocedimiento y técnicas a emplear.
o CE7.2 Valorar la accesibilidad a la parte superior de paredes y techos para
determinar las acciones previas a realizar.
o CE7.3 En un supuesto prác co: verificar una intervención comprobando si
se ha producido la re rada de suciedad de las diferentes superficies.
o CE7.4 En un supuesto prác co de limpieza de materiales que revisten los
parámetros, suelos y techos:
 Extraer la información ú l o relevante para llevar a cabo la limpieza
observando el contexto de actuación.
 Definir la secuencia de tarea y el empo es mado de ejecución
para lograr los resultados esperados.
 Iden ficar el po de material que reviste el paramento ajustando,
seleccionando la técnica de limpieza conforme al mismo.
 Elegir el ú l y producto, si fuera necesario, evitando que dañe al
medio ambiente.
 Preparar el producto siguiendo las instrucciones de uso y
dosificación teniendo en cuenta los principios básicos de
seguridad.
 Mantener en perfecto uso los ú les empleados reconociendo su
necesidad.
 Aplicar la técnica, ú l y producto verificando la consecución de
los resultados esperados.

Contenidos

1. Técnicas de limpieza básicas

Conceptos:

- Limpieza
- Suciedad
- Desinfección
- Tipos de residuos y basuras en los procesos de limpieza
- Procesos de limpieza adecuados a cada material:
o Materiales duros
o Materiales blandos
- Inconvenientes de una mala selección.
- Aplicación de productos de limpieza y desinfección
- Tipos de productos:
o Limpiadores: disolventes, jabones, detergentes, champús, captapolvos, des
incrustantes, desengrasantes, amoniaco, desinfectantes específicos y en
general, desinfectantes de WC, lejía.
o Abrillantadores: decapantes, cristalizadores, selladores.
o Productos específicos: limpiacristales, limpiametales.
- Aplicación de productos según criterios:
o Dosificación. Manejo de los diferentes dosificadores
o Formas de actuación ante posibles casos de toxicidad.
o Riesgos para la salud.
o Interpretación del e quetaje:
o Diferentes indicaciones presentes en los envases de productos de limpieza
y desinfección.

2. Desarrollo de los procesos de limpieza

Secuenciación de ac vidades de limpieza adaptados a cada técnica: Barrido.

- Barrido húmedo. Aspirado. Fregado. Desempolvado

Acondicionamiento de los espacios de trabajo:

- Preparación del entorno y mantenimiento del orden.


- Desarrollo de las tareas de limpieza con personas en su puesto de trabajo o en las
inmediaciones (personas en tránsito).

Técnicas de verificación de las tareas de limpieza.

Seguimiento del Plan de Trabajo.

- Interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas.


- Conocimiento de los procedimientos y normas del centro de trabajo.

Manejo y conservación de los ú les de limpieza

- Iden ficación: para suelos, paredes, techos.


- Aplicación de los diferentes ú les de limpieza.
- Procesos de conservación de estos.
- U lización de electrodomés cos: aspiradoras de fácil manejo.

3. Ges ón y tratamiento de residuos

Tipos de residuos: urbanos, industriales, hospitalarios, agrícolas, ganaderos, forestales


y mineros.

Tratamiento de estos: reciclado, reu lización, valoración y eliminación.

Procesos de separación, manipulación y almacenamiento de residuos.

4. Aplicación y seguimiento de medidas de prevención de riesgos laborales

Iden ficación de los riesgos.

Derivados de las ac vidades propios de limpieza.

Relacionados con el centro de trabajo.

Iden ficación y uso de los equipos de protección individual.

Orientaciones metodológicas

También podría gustarte