100% encontró este documento útil (1 voto)
58 vistas13 páginas

51) Análisis de Riesgo Poténciales para Actividades de Soldadura

Analisis de riesgo de actividades de soldadura y corte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
58 vistas13 páginas

51) Análisis de Riesgo Poténciales para Actividades de Soldadura

Analisis de riesgo de actividades de soldadura y corte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13
ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE (NOM-027-STPS-2008) impulsado por CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE ‘SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) INDICE 41. Objetivo 2. Definiciones 3. Andlisis de riesgos potenciales a) Identificacién de los procesos y areas de trabajo en donde se leven a cabo la: ANN actividades de soldadura o corte; ki b) Relacién de los equipos, materiales base, materiales de aporte y gases combustibles que se emplean para soldar o cortar; 4 c) Determinacién de las condiciones peligrosas, incluyendo las emergencias que ‘se puedan presentar en el equipo o maquinaria que se utilice; 5 4) Determinacién de los agentes quimicos y fisicos que se produzcan y que generen contaminacion en el medio ambiente laboral; 5 €) Tipo de riesgo al que se enfrentan los trabajadores (directo 0 indirecto) y el Tiempo de exposicién; 5 f) Listado de los darios a la salud con la relacién causa efecto por la exposicion a humos, vapores, radiaciones no ionizantes (infrarroja, ultravioleta y la luz brillante, entre otras), ruido, descargas eléctricas, cambios bruscos de temperatura, explosiones 0 atmésferas no respirables. 6 4) Identificacién de las partes del cuerpo que requieren proteccién para evitar dafios a la salud de los soldadores o cortadores; 7 h) Medios de control para minimizar 0 eliminar el riesgo en: 7. 1) El trabajador (equipo de proteccién personal que se requiere para controlar la exposicién de los soldadores); 2) Las areas de trabajo (ventilacién natural o artificial, por ejemplo extractores de aire), la proteccién que se requiere para evitar dafios a terceros, para controlar los conatos de incendio que puedan presentarse o para controlar la presencia de agentes quimicos, entre otros, y 3) En caso de accidente, el istado del contenido minimo del botiquin de primeros auxilios. En caso de requerirse, los equipos y materiales para aplicar los procedimientos de rescate en alturas, subterréneos o espacios confinados, i) Equipo de soldadura y corte; i 9 }) Identificacién de areas con atmésferas no respirables, y 9 k) Aplicar procedimientos de rescate en alturas, subterraneos o espacios confinados. 9 5. Acciones coneretas en las actividades de soldadura 10 — ‘ADC MERCURIO S. DE RL. DE CV. Pagina impulsado por ® CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) 4. Objetivo El andlisis de riesgo potencial para actividades de soldadura y corte que se desarrolla tiene como objetivos primordiales salva guardar y proteger al elemento humano a fin de que no sufra lesiones por el desarrollo de esta actividad y también de proteger las, instalaciones de cualquier riesgo de incendio, ademas de proteger aquellos colaboradores que no realicen las actividades de soldadura y corte pero estén implicitamente expuestos en sufrir algin accidente por esta actividad. EI presente analisis permitira establecer las condiciones de seguridad e higiene y desarrollar las actividades necesarias de prevencién a fin de proteger a todo el personal involucrado. 2. Definiciones - Actividades de soldadura y corte: son todos aquellos procesos y procedimientos que se desarrollan de manera permanente, provisional 0 en caso de mantenimiento a nivel de piso, altura, s6tano, espacio confinado o en recipientes que contengan o hayan contenido residuos inflamables 0 explosivos para que el trabajador realice la unién, separacién o perforacién de metales. - Analisis de riesgo potencial: es la determinacién de las condiciones inseguras en el equipo, materiales base, de aporte, gases combustibles que se emplean para soldar 0 cortar, areas de trabajo, tiempo de exposicién, equipo de proteccién personal y concentracién de contaminantes, 0 la falta de capacitacién del soldador que conducen a accidentes o enfermedades de trabajo durante la actividad de soldadura o corte, y que conlleven a causar dafios a la salud y vida de trabajadores, a terceros o bien al centro de trabajo. - Area de trabajo: es el lugar especifico en donde se llevan a cabo las actividades de soldadura o corte. - Atmésfera explosiva: es la concentracién ambiental de las sustancias quimicas peligrosas, que se encuentra entre los limites inferior y superior de inflamabilidad. = Atmésfera no respirable: es el medio ambiente laboral con deficiencia o exceso de oxigeno, esto es, con menos de 19.5% o mas del 23.5% de oxigeno en la atmésfera de! ambiente laboral. - Careta de proteccién: es el equipo de proteccién personal usado en las actividades de soldadura o corte, que sirve para proteger los ojos, la cara y el cuello del trabajador contra la radiacién ultravioleta, infrarroja y visible, y de quemaduras por salpicaduras de cualquier material que sea expulsado al soldar 0 cortar. Seen ‘ADC MERCURIO. DE R.L. DE CV. Pagina 2 impulsado por CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) - Caseta de soldar: es un recinto destinado para realizar actividades de soldadura y corte, que permite proteger a terceros de quemaduras y radiacion. > Corte: es la actividad por medio de la cual se separa un material metalico, al fundir un area especifica por medio del calor del arco que se establece entre el electrodo y el material base, o por la reaccién quimica del oxigeno y el gas ‘combustible con el metal base. - Escoria: es un material sélido no metalico proveniente de! revestimiento del electrodo 0 de algiin material extrafio, que queda atrapado en el metal de la soldadura 0 entre éste y el metal base, al momento de soldar o cortar por cualquier proceso de soldadura. - Espacio confinado: es un lugar lo suficientemente amplio, que tiene medios limitados 0 restringidos para su acceso o salida, que no esté disefiado para ser ocupado por una persona en forma continua y en el cual se realizan trabajos especificos ocasionalmente, con ventilacién natural deficiente, configurado de tal manera que una persona puede en su interior desempefiar una tarea asignada. - Fuente de ignicién: es cualquier chispa, escoria, equipo o tuberia caliente, 0 material con caracteristicas tales que puedan, en combinacién con cantidades adecuadas de comburente 0 combustible, ser factores de riesgo de incendio 0 explosion. - Gases combustibles: son gases que generalmente en combinacién con el oxigeno, son usados para el proceso de soldadura o corte. Algunos de ellos son: el acetileno, el gas natural, el hidrégeno, el propano, el propadieno - metilacetileno estabilizado, y otros combustibles sintéticos e hidrocarburos. - Mampara: es un cancel o biombo portatil, que sirve para proteger de radiaciones, chispas o material incandescente a terceros, en las actividades de soldadura y corte. - Material base: es aquel material que va a ser soldado o cortado por cualquier proceso de soldadura o corte. = Material de consumo; pieza de consumo: son todos aquellos medios que se acoplan a los equipos de soldadura y corte y que sufren deterioro durante su uso, éstos pueden ser sopletes, mangueras, conectores, boquillas y unidades de alimentacién de alambre, entre otras. - Material resistente al fuego: es todo aquel material que no es combustible y que sujeto a la accion del fuego, no arde ni genera humos o vapores téxicos, ni falla mecénicamente por un periodo de al menos dos horas. - Radiacién ultravioleta: es una forma de radiacién electromagnética de longitud de onda mas corta que la de la luz visible (desde 1 nm hasta 400 nm), producida por las actividades de soldadura y corte, cuyo poder de penetracién por un tiempo prolongado ocasiona lesiones irreversibles a la retina y excita la produccion de melanina protectora de las capas de la piel. - Soldadura: es la coalescencia localizada de metales, producida por el calentamiento de los materiales metalicos a una temperatura apropiada, con o sin aplicacién de presién y con o sin empleo de material de aporte para la union. ‘ADC MERCURIO S. DE R.L. DE CV. Pagina 3 impulsado por CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) 3. Analisis de riesgos potenciales a) Identificacin de los procesos y areas de trabajo en donde se lleven a cabo las actividades de soldadura o corte; PROCESO DE PROCESO DE CORTE | AREA DONDE SE SOLDADURA LLEVA A CABO ‘Soldadura de No se llevan a cabo estos | Los departamentos mantenimiento con arco | procesos. autorizados en donde se eléctrico - equipo de podrén llevar a cabo las soldar eléctrico x actividades de soldadura amperes. y corte son: 1.Area de soldadura 2. Produccién (previo aviso - autorizacién que se va a desarrollar esta actividad) b) Relacién de los equipos, materiales base, materiales de aporte y gases combustibles que se emplean para soldar o cortar; Equipos Material Base |Materialde |Gasespara | Gases aporte soldar 0 cortar | combustibles para soldar 0 cortar Soldadora | Piezas de Electrodo No aplica No aplica inversor acero varilla 6013 eléctrica por | Estructuras de arco acero ‘ADC MERCURIO S. DE R.L. DE CV. Pagina 4 impulsado por ® CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) ©) Determinacion de las condiciones peligrosas, incluyendo las emergencias que se puedan presentar en el equipo o maquinaria que se utilice. Equipo o Maquinaria Condiciones Peligrosas | Emergencias que se Puedan Presentar ‘Soldadora inversor No ‘Quemaduras Fuego Intoxicacién Choques eléctricos 4) Determinacién de los agentes quimicos y fisicos que se produzcan y que generen contaminacién en el medio ambiente laboral; Equipo 0 Maquinaria ‘Agentes Fisicos que se | Agentes Quimicos que se Producen Producen ‘Soldadora inversora Radiaciones (infra — Humos y gases rojas, ultravioletas y luz _ | provenientes de los arcos brillante) Voltaicos y de las llamas Salpicaduras y chispas | Ozono Calor Oxidos de Nitrogeno Eléctricos Oxidos metalicos Silicatos Fluoruros €) Tipo de riesgo al que se enfrentan los trabajadores (directo o indirecto) y el tiempo de exposicién; Riesgo Directo Riesgo Indirecto Tiempo de exposici6n Quemaduras No Dos horas continuas maximo Incendio No Dos horas continuas maximo Exposicion a humos y No Dos horas continuas gases maximo Descarga eléctrica No. Dos horas continuas maximo —_——_— ADC MERCURIO S. DE R.L. DE C.V. Pagina S impulsado por ® CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) Otros factores de riesgo por actividades de soldadura y corte. !) Trabajos de corte y soldadura con un tiempo de desarrollo de la actividad mayor a la jornada de trabajo. Il) Trabajos de corte y soldadura con un tiempo promedio de desarrollo de la actividad mayor a unas tres jornadas de trabajo por semana. f) Listado de los dafios a la salud que incluye la relacion causa efecto por la exposicion a humos, vapores, radiaciones no ionizantes (infrarroja, ultravioleta y la luz brillante, entre otras), ruido, descargas eléctricas, cambios bruscos de temperatura, explosiones o atmésferas no respirables. PROCESO DE SOLDADURA RIESGO PLASMA ‘SHAW GTAW | SOLDADURA—] OXICOMBUSTIBLE (PAWIPAC) (TIG) GMAW DE ARCO. ‘ARCO (wic)Fcaw | SUMERGIDO CARBON (saw) Exgonomico Vv v Vv Vv ‘Choque eléctrico v v a x Taz intense ¥ 7 Ww 7 adiacén 70 v v Ww) x ionizante (intaroja, Utravolta, ete) Gases y hues 7 7 w 7 t6xicos Calor, fuego v 7 v quemacuras Rul y vivadiones x x Nota: v = Indica que est presente el riesgo (v)= Indica que hay riesgo sino se usa “flux” x= Indica que no hay riesgo. Rbreviatura Concepto PAW (PAW) Plasma soldadura de arco’ PAC (PAC) Plasma de arco-carbén_ ‘SMATT SWAW (SHIELDED METAL ARC WELDING) Soldadura arco melaica proleg. GTAW(TIG)_ | GTAW (GAS TUGNSTEN ARC WELDING) Soldadura de arco de tungsteno y gas. GMAW (MIG) | GMAW (GAS METAL ARC WELDING) Soldadura de arco metélico y gas. FCAW. ECAW (FLUX CORED ARC WELDING) Soldadura de arco cubierta de Flux. (GAN) ‘SAW (SUBMERGED ARC WELDING) soldadura de arco sumergido — Paginas ‘ADC MERCURIO S. DE P.L, DE C.\ impulsado por ® CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-( 027-STPS-2008) g) Partes del cuerpo que requieren proteccién para evitar dafios a la salud de los soldadores 0 cortadores; ‘Trabajo o actividad Parte dal cuerpo que requiere proteccién ‘Soldadura inversor - arco eléctrico Cara Manos Brazos Pecho Pies 41) El trabajador; h) Medios de control para minimizar o eliminar el riesgo en: Medios de control en el trabajador Riesgos (Quemaduras Careta para soldador, guantes de soldador, botas industriales, camisa de algodén con manga larga Incendio Ropa de algod6n. Exposicién a humos y gases. Ventilacién localizada Descarga eléctrica Guantes 2) Areas de trabajo Medios de control en areas de trabajo. Riesgos ‘Quemaduras Botiquin de primeros auxilios, mamparas para dafios a terceros Incendio Extintor de incendios ABC Exposicién a humos y gases Ventilacién artificial (extractores en planta) Descarga eléctrica Extensiones conexiones de uso rudo y doble aislamiento Circuitos eléctricos protegidos ‘ADC MERCURIO. DE R.L. DE GV. impulsado por CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) 3) En caso de accidente, el listado del contenido minimo del botiquin de primeros auxilios: CARACTERISTICAS Como caracteristicas importantes para el botiquin se mencionaran: de facil transporte, visible y de facil acceso, que sea identificable con una cruz roja visible, de peso no excesivo, sin candados 0 dispositivos que dificulten el acceso a su contenido y con un listado del contenido. CUIDADOS Se recomiendan los cuidados siguientes: a) que se encuentre en un lugar fresco y seco; b) que el instrumental se encuentre limpio; ©) que los frascos estén cerrados y de preferencia que sean de plastico; d) que los medicamentos no hayan caducado, e) que el material se encuentre ordenado. Si se cuenta con instrumental quirirgico como: tieras, pinzas 0 agujas, debe estar empacado éste, ya sea en pequefios patios de tela o en papel absorbente y etiquetado con el nombre del instrumental que contiene. EI material que conforma el botiquin se puede clasificar de la siguiente manera: a) material seco; b) material liquido; ) instrumental; 4d) medicamentos, e) material complementario, Se debe tener en cuenta que la cantidad de material ha de ser la adecuada con respecto al uso al que se le vaya a destinar y a las posibilidades econdmicas con que se cuente. Todo el material que se menciona es basico y debe existir en cualquier botiquin. MATERIAL SECO EI material seco es aquél que por sus caracteristicas debe permanecer en ese estado, éste comprende los siguientes elementos: a) torundas de algodén; b) gasas de 5 x 5 cm.; ) compresas de gasa de 10x 10 cm.; d) tela adhesiva; e) vendas de rollo elasticas de 5 om. x 5 f) vendas de rollo elasticas de 10 cm. x 5 g) vendas de gasa con las mismas dimensiones que las dos anteriores; h) venda de 4, 6 u 8 cabos; i) abatelenguas; j) apésitos de tela o vendas adhesivas, k) venda triangular. MATERIAL LIQUIDO ‘Comprende las siguientes soluciones: errr ‘ADC MERCURIO S. DE R.L. DE C.V. Pega impulsado por CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) a) benzal; b) tintura de yodo, conocida como “isodine espuma’; ©) jabén neutro, de preferencia liquido; d) vaselina; e) alcohol, f) agua hervida o estéril Como se mencioné, las anteriores soluciones deben estar de preferencia en recipientes plasticos, con torundas en cantidad regular y etiquetados cada uno para hacer més facil su uso. INSTRUMENTAL El instrumental puede estar conformado de la siguiente manera: a) tijeras rectas y tijeras de botdn; b) pinzas de Kelly rectas; ©) pinzas de diseccién sin dientes; 4d) termometro; e) ligadura de hule, f) jeringas desechables de 3.5 y 10 ml. con sus respectivas agujas. En caso de requerirse, los equipos y materiales para aplicar los procedimientos de rescate en alturas, subterraneos o espacios confinados: no se requiere en este centro de trabajo. i) El equipo de soldadura; Soldadora inversor / electrodo y Tig Lift Nova AXT-207LCD j) Identificacién de areas con atmésferas no respirables: no se requiere en este centro de trabajo. k) Aplicar procedimientos de rescate en alturas, subterraneos 0 espacios confinados: no se requiere en este centro de trabajo. ‘ADC MERCURIO S. DE R.L. DE CV. Pagina 9 impulsado por CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) 5. Acciones concretas en las actividades de soldadura Al realizar trabajos de soldadura y corte es necesario inspeccionar el area y equipo de trabajo para conseguir un ambiente de trabajo seguro. Mantener en buenas condiciones los cables (sin uniones y de uso rudo), clavija de seguridad, porta electrodo y zapatas, con que cuentan las maquinas de soldar. Cuando se realizan trabajos de soldadura y corte, es importante inspeccionar que el drea de trabajo esté libre de materiales combustibles (papel, carton, aceites, quimicos, etc.), y libre de atmésferas explosivas. En caso de que el material combustible no pueda ser removido, es indispensable utilizar mantas de proteccién contra fuego para cubrir y aislar dichos productos. Las instrucciones concretas en las maquinas de soldar son las siguientes: 1.- Preparacion de la soldadura de acuerdo al procedimiento especifico de soldadura a realizar, algunos ejemplos son: a) Limpiar las piezas que se van a soldar, b) Sujetar las piezas con mordazas para evitar que se muevan; c) Protegerse adecuadamente con guantes, ropa de trabajo y pantalla de protecci6n, y ) Introducir el electrodo en la pinza; 2.- Enganchar la pinza de masa a una de las dos piezas a soldar. a) Conectar el equipo a un enchufe con toma de tierra asegurandose de que el electrodo no esta en contacto con la masa; b) Regular la intensidad del equipo; ©) Frotar el extremo del electrodo en el punto donde se va a soldar (accién de cebar). Este frotamiento ceba el equipo, es facil identificar cuando ocurre porque aparecen chispas. A continuacién, alejar el electrodo unos 4 0 5 mm para establecer el arco eléctrico. Posteriormente acercar el electrodo a 2.0 3 mm de la pieza y comenzar a soldar. La distancia entre el electrodo y la pieza que se va a soldar, es equivalente al didmetro de! electrodo y debe mantenerse constante a lo largo del proceso. Continuar soldando manteniendo el electrodo inclinando 600; ‘ADC MERCURIO S. DE R.L. DE C.V. Pagina 10 impulsado por ® CamScanner ANALISIS DE RIESGOS POTENCIALES PARA LAS ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE QUE SE DESARROLLEN EN EL CENTRO DE TRABAJO (NOM-027-STPS-2008) d) Avanzar a una velocidad regular, respetando la separacion entre el electrodo y la pieza, Para conseguirlo es necesario acercar progresivamente el porta- electrodos hacia la pieza para compensar la pérdida de material derivada de la fusion del electrodo; ) Adaptar la velocidad de avance para obtener un ancho de cord6n igual a 1,5 veces el diametro del electrodo, y f) Dejar enfriar la soldadura en proceso natural. No utilizar agua pues podria cristalizarse. Para evitar accidentes a) Utilizar solamente soldadores entrenados en operaciones de soldadura, corte, calentamiento 0 enderezado; b) Cerciorarse de que son personas conscientes de los riesgos, y que estén siempre preparadas para actuar en situaciones de emergencia; ) Destinar areas propias para soldadura, corte y procesos similares; ) Definir procedimientos de autorizacion para trabajos en areas que presenten riesgos de incendio (productos inflamables o transmisidn de calor) y espacios cerrados 0 confinados; e) Suministrar equipos de proteccién personal y supervisar su utilizacién, ee eee ‘ADC MERCURIO. DE RL. DECY. Pagina 11 impulsado por ® CamScanner GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO ADC MERCURIO S. DE R.L. DE C.V. Calle 26 # 2508, Colonia Zona Industrial, Guadalajara Jalisco. Informe de los servicios que incluye la revisién de las instalaciones, la elaboracién y/o actualizacién de los documentos que se describen, asi como las medidas de seguridad y salud de acuerdo a la Norma NOM-027-STPS- 2008, al Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo y a la Ley Federal del Trabajo y demas aplicables: <0 DESCRIPCION REVISIONES ELABORA CAPACI: ION TACION Revisin de Instalaciones con procesos de soldadura 1 : 3 ‘Andlsis de Riesgos Potenciales Para Actvidedes de Soldadura : 1 a ‘Medidas o relacion de acciones preventivas y cortectvas de : 1 - ‘seguridad en relacién al andlsis de soldadura, Atentamente , a Luis Eduardo Argtelles Licea Asesor en Seguridad y Salud en el Trabajo 17 de Noviembre 2021 rede solo en el caso Nota: para la elaboracion de este andlsis estudio no se require autorizacién por parte de la STPS, de capacitacin extema, impulsado por CamScanner

También podría gustarte