0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Cuadro Sinoptico Estructura Del Estado

Este documento define el estado como la organización humana que estructura social, política y económicamente a una población en un país mediante instituciones independientes y soberanas. Explica que un estado necesita tener capacidad para exteriorizar su poder, institucionalizar su poder, y administrar una identidad colectiva. También detalla los elementos clave de un estado: una población, un territorio, un gobierno, y soberanía. Finalmente, distingue entre un estado y un gobierno, señalando que los gobiernos pasan pero los estados permanecen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Cuadro Sinoptico Estructura Del Estado

Este documento define el estado como la organización humana que estructura social, política y económicamente a una población en un país mediante instituciones independientes y soberanas. Explica que un estado necesita tener capacidad para exteriorizar su poder, institucionalizar su poder, y administrar una identidad colectiva. También detalla los elementos clave de un estado: una población, un territorio, un gobierno, y soberanía. Finalmente, distingue entre un estado y un gobierno, señalando que los gobiernos pasan pero los estados permanecen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MARIA DOLORES MENDOZA BENITEZ

CUADRO
SINOPTICO
ESTRUCTURA DEL
ESTADO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO EXPRESS

Víctor Manuel Soto Ruiz ITLA


Es la organización humana que abarca la totalidad de
DEFINICIÓN DE población en un país, estructurada social, política y
ESTADO económicamente mediante un conjunto de instituciones
independientes y soberanas que regular la vida de la
sociedad.

• Exteriorizar su poder. Es decir, lograr el reconocimiento


de sus congéneres por la fuerza si fuera necesario.
• Institucionalizar su poder. Esto significa
poseer instituciones coercitivas que mantengan el orden y
que consoliden los métodos de sucesión en el poder
CAPACIDAD DEL político, sean los que sean.
ESTADO • Administrar una identidad colectiva. Los pobladores de
un Estado deben sentirse parte de un todo organizado y
mayor que sus propias individualidades o familias, y deben
compartir una tradición, un relato fundacional, una serie de
símbolos patrios, etc.

• Población. Ningún Estado existe sin una población que lo


integre, por grande o diminuta que sea, o por diversa que ésta
pueda resultar en materia cultural, racial o lingüística.
• Territorio. Todos los Estados poseen un territorio y unas
fronteras que delimitan su área de soberanía y ejercicio de ley,
de la de los Estados vecinos.
ELEMENTOS DEL • Gobierno. Todo Estado debe contar con instituciones firmes y
ESTADO duraderas para gestionar la vida en sociedad, así como con
autoridades para regirlas y métodos soberanos para decidir
quién ejercerá dicha autoridad en su territorio.
¿QUÉ ES EL • Soberanía. Ningún Estado existe si otro toma por él sus
ESTADO? decisiones, así que todo estado requiere de autonomía y de
fuerza para ejercer y defender sus decisiones. De no poseerlo
podremos estar frente a una colonia, un Estado asociado u
otras formas de dominación de un Estado sobre otro.

Se denomina Estado de derecho a un ordenamiento


particular de un país, en el cual todo tipo de conflicto y de
ESTADO DEL
procedimiento social, jurídico o político se resuelve
DERECHO
atendiendo a lo explicitado en una Carta Magna, es decir, una
Constitución.

• Los gobiernos son gestiones de los recursos e instituciones del


Estado, que varían conforme a las reglas políticas y jurídicas de
un país, y que luego ceden el turno a otros actores políticos para
ejercer su propio gobierno, sin que ello implique normalmente
cambios drásticos en la estructura del Estado. Los gobiernos
pasan y están constituidos por una clase política electa o
dominante; los Estados, en cambio, son duraderos y abarcan al
total de la población de un país. La suma de todo
el patrimonio público por ende equivale al Estado, no al
NOCIÓN Y gobierno.
GOBIERNO • Las naciones, por su parte, son conjuntos de personas que
comparten vínculos históricos, culturales, a veces étnicos, por
lo general lingüísticos, y que se reconocen como una
colectividad, ya sea que tengan o no un Estado propio para
administrar. El concepto de nación es similar al de “pueblo”: en
un mismo Estado pueden existir diversas naciones o pueblos,
como es el caso del Estado Plurinacional de Bolivia, compuesto
por una población mixta de diversas etnias o naciones
indígenas.

También podría gustarte