0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas18 páginas

Guía LIMPIEZA DE FIN DE AÑO

El documento proporciona consejos sobre cómo realizar una limpieza de fin de año. Sugiere limpiar a fondo la casa para deshacerse de objetos, papeles y recuerdos que ya no se necesitan, y así liberar espacio físico y mental para lo nuevo. Además, recomienda aprovechar la limpieza para extraer lecciones de experiencias pasadas.

Cargado por

Alejandra Nallar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas18 páginas

Guía LIMPIEZA DE FIN DE AÑO

El documento proporciona consejos sobre cómo realizar una limpieza de fin de año. Sugiere limpiar a fondo la casa para deshacerse de objetos, papeles y recuerdos que ya no se necesitan, y así liberar espacio físico y mental para lo nuevo. Además, recomienda aprovechar la limpieza para extraer lecciones de experiencias pasadas.

Cargado por

Alejandra Nallar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Cómo hacer una

LIMPIEZA
DE FIN DE AÑO
¡Hola!
Las limpiezas de fin de año son un gran motor para soltar y cerrar
etapas. Limpian, depuran y purifican la energía del hogar y por ende de
los miembros que lo habitan.

Se habla mucho de los rituales y su importancia simbólica. Y es este


sentido, los rituales de cierre son fundamentales para nuestra psiquis, ya
que nos habilitan nuevos espacios mentales, físicos y emocionales
que quedan disponibles a recibir lo nuevo.

Si bien creo que el fin de año y el comienzo de otro es algo meramente


convencional y que no implica un verdadero cambio más que de fecha,
también es cierto que a nivel interno estos ciclos de cierres y comienzos
nos permite reorganizarnos, hacer balances y resulta un momento
propicio (no obligatorio) donde estamos más permeables para dejar ir y
preparar el terreno para lo que viene. ¿Estás list@?

¿Quién soy?
Carolina Valente

Nací y vivo en Argentina. Como Editora, trabajé durante años


como coordinadora de proyectos. En paralelo, me fui
capacitando en disciplinas complementarias como manejo
del tiempo, coaching, neurociencias, inteligencia emocional,
gestión de proyectos. Incluso otras más "filosóficas" como
esencialismo, estoicismo y orden estilo japonés (por nombrar
algunos, pues nerd siempre).

Siempre me apasionó la optimización, crear rutinas ágiles,


el orden y cómo lograr nuestros objetivos de forma eficiente.
Me di cuenta de que estas herramientas, que desarrollaba a
nivel profesional y académico, también eran aplicables a la
vida personal en todas sus facetas. Con los años descubrí que
tiene un nombre: Life Design (diseño de vida) y habilidades
de autogestión.

En 2019 fundé Organiza y Triunfarás, donde transmito estas


herramientas de organización, planificación y
productividad desde una mirada holística, centrada en el
bienestar, la plenitud y el balance.
Introducción
Depurar la casa es dejarla lista para recibir lo bueno. La limpieza
externa es análoga a la limpieza interna. No solo se trata de depurar
espacios, sino también liberar personas, asuntos, emociones,
preocupaciones. Aceptar lo que fue y lo que no fue, los proyectos que
se dieron, y aquellos que quedaron en el camino o se truncaron hacia
nuevos horizontes. También implica agradecer y honrar aquellas
relaciones que cumplieron un ciclo o evolucionaron y tomar consciencia
de las nuevas personas y experiencias que llegaron a nuestra vida.

Este ejercicio de soltar y decidir nos entrena en nuestra capacidad para


tomar decisiones. Y aceptar no solo que merecemos, sino también que
tenemos la capacidad de seguir adelante y abrirnos a nuevas
experiencias, cambios, lugares, vínculos, aprendizajes y desafíos que el
nuevo ciclo nos proponga, sin mochilas pesadas que nos drenen
energía. Limpiar y elegir también es un ejercicio de autoconfianza y de
saber que lo más importante no es lo que poseemos, sino lo que somos.

La idea también de esta limpieza no pasa solo por soltar y hacer


espacio. Sino de lograr capitalizar y extraer los aprendizajes que nos
dejaron, tanto los objetos como las experiencias vinculadas a ellos.
Agradecer por las enseñanzas que nos brinda el período transitado para
poder invertirlo en nuevas oportunidades.

Al liberarnos de lo “que sobra” o drena, dejamos espacio interno y


externo para que circule una energía limpia, próspera y productiva.
Raíces japonesas: el OSOJI
Para los japoneses, la limpieza es parte de su filosofía de vida. Osoji
significa “gran limpieza” y se trata de una tradición japonesa para
empezar el nuevo año con buen pie, dejando atrás cargas físicas y
mentales. Suele hacerse en Japón cada 28 de diciembre. Abarca toda la
casa desde los muebles hasta esos lugares que olvidamos en la limpieza
de todos los días. Se trata de una limpieza integral, y a conciencia,
donde vamos evaluando también el estado de las cosas que nos rodean,
analizando su importancia y realizando descarte, de lo viejo,
desgastado, o roto.

Algunos de sus beneficios


Efecto reset: este ejercicio le brinda al cuerpo y la mente un reinicio
y nos ayuda a dejar cargas físicas y mentales en la etapa anterior,
para abrir paso a lo nuevo.

Paz mental: según estudios, la limpieza y el orden están ligados al


bienestar mental. Nos brinda sensación de control, armonía, paz y
tranquilidad. Un ambiente desordenado tiende a crear más estrés
que uno en orden.

Hacer las paces con el pasado: al hacer limpieza, podemos dejar


atrás lo negativo, aceptar lo que fue y también lo que no, y
comprender por qué las cosas se dieron como se dieron. Dejamos
remordimientos, culpas y preocupaciones.

Revincularnos con nuestras cosas: dejar ir implica ELEGIR lo que


se queda. Eso nos posibilita volver a reconectar con nuestras
pertenencias, objetos y espacios, agradecer lo que tenemos y hacer
circular lo que ya no es para nosotr@s.

¿Comenzamos?
Tips para que este proceso sea efectivo
No te lances sin preparación. Es importante que te reserves al
menos un día u horas dentro de tu semana. Anticipate y tené a mano
lo que vas a necesitar: productos de limpieza, bolsas de basura, etc.

Antes de poner manos a la obra, ventila bien la casa para purificar el


aire. También podés elegir una playlist de música y prender alguna
vela o sahumerio. Lo que sientas que te va a ayudar conectar con el
proceso.

Limpia con orden y trata de no dejar cosas a medias. Podés


hacerlo por estancias o por temas (ejemplo: papeles, cosas de cocina,
etc). Aprovecha el détox para limpiar, sacar telarañas, remover polvo,
mover muebles, revisa y limpia espacios interiores como cajones y
cajas, etc.

Limpiar de arriba hacia abajo. No te olvides de los techos ni de las


paredes, ya que también acumulan polvo. Barrer y limpiar pisos será
la última tarea.

A medida que se va realizando la limpieza, vamos a ir revisando y


descartando los elementos que nombramos a continuación.
Colocalos en bolsas o cajas y trata de sacarlas lo antes posible de la
casa, para evitar que queden acumuladas o “en tránsito”.

De adentro hacia afuera. La limpieza de fin de año debe iniciarse


desde la habitación más alejada de la puerta de entrada. Lo último
que hay que limpiar es la sala de estar, el recibidor y el patio exterior.
Si tu casa tiene más de una planta, comenzá con las superiores.
Guía de depuración:

Electrodomésticos rotos que ya no vamos a reparar.

Vajilla rota, adornos rajados, objetos rotos, recipientes en mal


estado. Partes sueltas de algo que algún día “podría ser necesario”.
Cubiertos, vasos, platos, recipientes, cacerolas duplicados y hasta
triplicados.

Revisar también repasadores, trapos y manteles. Así como artículos


de limpieza, botellas vacías en el fondo de la alacena, etc.

Recibos, facturas, documentos, recetas y órdenes médicas


vencidas, cuadernos , resultados de estudios que no necesitamos,
tickets de compra, resúmenes de tarjeta, garantías vencidas,
documentos y papeles que usamos para algo específico que ya
cerramos, etc. Revisa en los distintos lugares donde suelen
acumularse: cajones, mesas de luz, bibliotecas y escritorio. Si hay
recibos que debés conservar, guardalos todos juntos en una carpeta o
folio y también podés digitalizarlos.

Ropa vieja, maltratada, rota, manchada. Analiza si es ropa que


puede regalarse o donarse.

Maquillaje, medicamentos y productos de cuidado personal


vencido, en mal estado o que ya sabés que no volverás a utilizar.
Revisa también las botellas de champú y cremas que están abiertas y
casi vacías (podés aprovechar los últimos días del año para usarlas y
terminarlas). Todo lo que sea reciclable, lavalo, secalo y desechalo en
el contenedor correspondiente. Chequeá también elementos como
esmaltes, limas, pinzas y peines.
Cargadores y artículos electrónicos viejos. Si este año cambiamos
de celular, computadora, etc. de seguro acumulamos cargadores
duplicados, cables en dudoso -y peligroso- estado, cajas, manuales,
etc. También podés probar los cargadores que tenés en casa con tus
distintos aparatos electrónicos y si no son útiles es momento de
tirarlos a la basura (hay varios puntos donde se recoje y recicla basura
electrónica).

Comida vieja o caducada. El fin de año es el momento perfecto para


revisar todos esos frascos al fondo de la heladera, congelados y
también lo que está en la alacena. Tirá todo lo que esté vencido y en
mal estado. Reponé hieleras y también podés aprovechar para armar
la lista de compras. Deshacete de todos los alimentos que sabes que
no se van a consumir (si están en buen estado, podés regalarlos o
donarlos).

Juguetes. Es el momento de recolectar esos juguetes olvidados o


que ya cumplieron su etapa y donarlos o regalarlos. Si están rotos,
incompletos o en muy mal estado, lo mejor será tirarlos.

Ropa, calzado, carteras, mochilas y accesorios que no usamos


desde hace al menos un año. Analizar aquello que tiene un uso
específico y esporádico (por ejemplo ropa de nieve o mochilas de
viaje) y analizar si es necesario seguir guardando.

Libros, revistas y similares que ya no necesitamos, leeremos ni


usaremos.

Accesorios y gadgets inútiles. Tod@s tenemos un cajón lleno de


gadgets, herramientas y accesorios que no tienen un lugar ni un fin
específico. También solemos guardar partes de objetos, cosos y
cositos “por las dudas”, “por si en algún momento me sirve para quién
sabe qué”. Desde tijeras sin filo, o focos fundidos, cables que ni
sabemos a qué pertenecen, papeles varios, etc. Asegurate de revisar
estos cajones o sectores y tirar, donar o regalar lo que ya no se va a
usar.
Rincones “invisibles” Con esto me refiero a esos sectores del garage,
de algún mueble o un dormitorio que funcionan de “guarda tutti” y
donde va aquello que no sabemos bien dónde ponerlo, qué uso darle
o bien que usamos para algo puntual y sobró, como botes de pintura.

También son esos lugares donde solemos guardar elementos de


actividades muy puntuales o esporádicas de nuestra vida, como
por ejemplo cosas de camping o ropa de nieve. Revisar lo que hay
para dar, limpiar, hacer aire. También solemos acumular elementos
de hobbies del pasado (tejí al crochet muchos años y se me
acumularon muchísimos ovillos, agujas y demás).

Idealmente, una vez que liberes esos espacios abandonados podés


habilitarlos para otras funciones, como crear un rincón con plantas,
un lugar de lectura o relajación, o bien para volver a guardar pero con
un criterio más claro y con elementos de tu yo presente.

Colchones, almohadas y acolchados: estos objetos acumulan


fácilmente suciedad ambiental, ácaros, olores. Antes de fin de año,
lavar bien, secarlos al sol, dar vuelta el colchón y ventilar bien. Si son
muy grandes, mandarlos a lavar a un lugar especial.

Arreglos domésticos. Como canillas que gotean, cambiar un


picaporte o enchufe, colgar el cuadro que compraste y ahí quedó,
arreglos de ropa (que si te da fiaca podés mandarlos a una modista),
renovar las fotos de los portarretratos, arreglar o pintar alguna pared
o mueble, etc. Todos estos pendientes estancan la energía y
generan carga mental, aunque no nos demos cuenta.
Sin cuentas pendientes
Tratemos de no “arrastrar” de un año
a otro asuntos no resueltos. Cerremos
ciclos, avancemos o resolvamos lo
máximo posible.

Es el momento de saldar deudas,


pagar facturas y cerrar asuntos
pendientes, orden de documentos,
donaciones, y hasta devolver esos
elementos que hace tiempo te
prestaron.

Esta es una época propicia para


analizar nuestras metas, hacernos un
replanteo del próximo año y diseñar o
renovar objetivos. También podemos
descartar o hacer conscientes todas
esas emociones, hábitos y creencias
que sabemos nos impiden avanzar,
proponernos objetivos realistas y
auténticos que sí estemos dispuest@s a
trabajar por ellos.

Limpieza digital
Al igual que realizamos una limpieza general de nuestro hogar para
mantener una higiene adecuada, hacer una limpieza digital es también
un punto importante para poner en orden nuestra actividad digital.
Con frecuencia, almacenamos mucho contenido y material digital en
nuestros dispositivos que realmente no tienen importancia o no
necesitamos.
Además mejora nuestra productividad, agiliza la búsqueda de
información y permite hacer espacio para proyectos futuros.
Te dejo varios consejos que podés aplicar:

Elimina archivos que no necesitas, tanto de tu compu como del


celular y tablet. Creá un sistema de carpetas para mantener tus
documentos y material ordenado.

Limpiá y ordená el escritorio de la compu, borrá los íconos, accesos


directos y carpetas que no van.

En tu celu, depurá las apps que no uses y organizalas por carpetas


según uso o tema.

Limpia y organiza tu correo electrónico por categorías. Si tenés


mails pendientes, respondelos. Aprovecha para darte de baja de
newsletters, promociones, suscripciones y demás remitentes que no
te suman y solo ocupan lugar.

Es recomendable realizar revisiones de las cuentas y utilizar


aquellas que realmente utilicemos para mejorar la privacidad y
seguridad de las mismas. También podés aprovechar y actualizar
contraseñas y usuarios.

Borra lo que ya no utilizas. Esto aplica para todos tus aparatos


electrónicos, desde videojuegos, celulares, tablets o computadoras.
Elimina todos esos programas, juegos, archivos, marcadores de los
navegadores, favoritos y correos que ya no sirven.

Creá copias de seguridad de lo que sea necesario. También podés


aprovechar y digitalizar distinto tipo de documentos y papeles, y
organizarlos en carpetas.

Revisá y limpiá la carpeta de “Descargas”, que suele ser un reducto


de acumulación y desorden.

Por último, una vez hechas las limpiezas no olvides vaciar las
papeleras de reciclaje.
Redes sociales: criterios
para “marikondear”
Las redes sociales suelen ocupar
gran parte de nuestro tiempo. Por
eso, para cerrar esta limpieza integral,
te propongo que hagas un proceso de
concientizar, depurar y elegir
aquello que consumimos.

Aplica no solo para las redes como


Instagram o Twitter, sino también para
blogs, newsletters y páginas web que
solemos visitar.

Preguntas poderosas que podemos


hacernos:

- ¿Busco conectar con esta cuenta?


- ¿Qué le aporta a mi día a día?
- ¿Busco sus publicaciones o solo
reacciono cuando aparecen?
- ¿Necesito en este momento de mi
vida el tipo de información que me
aporta?
- ¿Doy algún tipo de uso (ya sea
intelectual o desde la acción) a los
contenidos que propone? ¿O queda
solo en el consumo?
- ¿Qué tipo de emociones me genera?
Calma, ansiedad, alegría, entusiasmo,
envidia?
- ¿La tengo presente en mi día a día?
- ¿Soluciona algún problema o satisface
alguna necesidad que tenga en esta
etapa?
- ¿Es una cuenta activa o inactiva hace
meses no sube contenido?
- Si tuviera que crear una cuenta de
Instagram de cero... ¿Volvería a seguir
esta cuenta?
¡Llegamos al final!
Ahora viene la parte más importante del proceso: poner manos a la
acción. No te sobreexijas, andá a tu ritmo y tomá los consejos que
realmente te sumen en este momento y puedas llevar a cabo. Si no
llegás ahora, dejalo para el verano o los momentos de vacas o pausa.

Si bien lo llamamos “Limpieza de fin de año”, la realidad es que este


proceso que te propongo podés hacerlo en cualquier momento del
año o situación que sientas la necesidad de resetear. También resulta
muy satisfactorio para momentos de cambio, mudanzas o aquellas
etapas de cierres y nuevos comienzos, tanto internos como externos.

Espero de corazón que este pequeño ebook te ayude a amigarte con el


pasado, entusiasmarte por el futuro y sobre todo, honrar y agradecer
tu presente.

Y si sentís que querés dar un paso más y aprender a organizarte,


simplificar y ordenar tu día a día desde el bienestar y el balance, en las
siguientes páginas te cuento las propuestas que tenemos para vos.
Además un beneficio;

Todos nuestros cursos y seminarios


están 2x1 hasta el 31/12!!!!
Para comenzar el nuevo ciclo con nuevas herramientas, hábitos y
buenas prácticas que te servirán para encarar el año diferente y
diseñar la vida que soñás.

Un fuerte abrazo y muchas Felicidades!

Caro
Nuestra tienda online:
www.organizaytriunfarás.com
Nuestros cursos
Curso Organización Personal

Si tenés miles de tareas, pendientes,


actividades, ideas 😱 Si sentís que vivís a las
corridas o sin un rumbo fijo. Si deseás tomar
el timón de tus días, semanas y meses. Te
enseño a ordenar tu día a día y aprender
técnicas de organización para maximizar tu
tiempo, foco y energía.

¿Qué vas a aprender?


-Buenas prácticas de organización cotidiana.
- Claves de la Planificación, errores comunes
al planificar y su solución
- Usar la Agenda y el Calendario
- Armar tu semana con la técnica
Bloques de Tiempo.
- Priorizar actividades y tareas
- Armar listas de tareas efectivas.
- Manejar imprevistos sin estrés!
- Preparar tu día y semana con anticipación.

Seminario Gestión de Tiempo

El tiempo es un recurso limitado, y nuestro


éxito dependerá en gran medida de cómo lo
administremos. Esta es una clase
introductoria sobre cómo mejorar la relación
con nuestro tiempo, analizar dónde lo
estamos invirtiendo y tips prácticos para el
día a día.

¿Qué vas a aprender?


- Bases de la Gestión de Tiempo.
- Matriz Urgente / Importante: ¿dónde
invierto mi tiempo?
- Descubrir tu Estilo de gestión de tiempo.
- Leyes de Tiempo y cómo aplicarlas al día a
día de forma práctica.
- Detectar tus ladrones de tiempo y energía.
- Gestionar distracciones.
Curso Organizate con Google

En este curso te enseño a utilizar al máximo


las 3 herramientas de productividad,
organización y planificación de Google. Tus
grandes aliadas para organizar tu día a día,
proyectos, actividades, tareas y trabajo en
equipo.

Una agenda digital pero con MUCHAS más


funciones: recordatorios, calendarios
múltiples, gestor de tareas, bloc de notas,
listas, proyectos y más!

🗓️Calendar - 📝 Keep Notes - 📌 Task

¿Qué vas a aprender?


- Usar la agenda digital para todas tus
actividades.
- Configurar eventos, reuniones y tareas.
- Compartir calendarios con más personas.
- Aprender a planificar tu semana y día por
bloques de tiempo.
- Crear listas de tareas efectivas y ágiles
- Tener tu propio cuaderno digital.
- Crear checklist rápidos de lo que necesites.

Curso Orden digital

Hoy en día tenemos clara la importancia de


la Organización y el Orden para hacer
mucho más fácil y productivo nuestro día a
día. La vida digital suele ser un terreno
donde se acumulan miles de archivos,
programas, mails, apps...
En este curso te enseño a que puedas
ordenar y organizar toda tu vida digital con
mi método de orden paso a paso:

📑 Documentos
📷 Fotos
🗂️ Carpetas
🖥️ Escritorio
💌 Correo electrónico
📱Celular y Redes sociales
🌐 Explorador web
⭐ Barra de Favoritos
Curso Organización Personal

La mayor parte de lo que hacemos a diario


es producto de nuestros hábitos y rutinas.
Ellos son la clave para alcanzar nuestras
metas y crear la vida que deseamos. En este
seminario te enseño a diseñar hábitos paso
a paso y a sostenerlos en el tiempo.

¿Qué vas a aprender?


- Qué son los hábitos y su ciclo
- Paso a paso para diseñar un nuevo hábito
- Hábitos Roca
- Vencer obstáculos
- Motivación y disciplina

Seminario Gestión de Tiempo


Si sentís que postergás constantemente, que
te cuesta "arrancar" o avanzar con ese
proyecto pendiente (ya sea en tu casa, tu
trabajo o tu estudio), o que dejás todo para
último momento, esta clase es para vos!

Temario
- Por qué postergamos? Las razones reales.
- Tipos de postergación y causas
- Corto plazo VS Largo plazo
- Consejos esenciales para pasar a la acción
- Más de 10 técnicas prácticas para romper
el círculo de la procrastinación

Curso Organización para el Estudio

Si estás estudiando y te cuesta organizar tus


clases y materias, si no tenés constancia
para sentarte a estudiar, si sentís que “no
llegás” a los exámenes o te dispersás
constantemente, este curso es para vos!

Aprenderás a evaluar tus hábitos, crear un


ambiente de estudio, planificar el ciclo
académico, optimizar el tiempo dedicado al
estudio, fortalecer la atención, equilibrar el
estudio con otras áreas de vida (trabajo,
familia, ocio...) y más.
Curso Finanzas Personales

¿Termina el mes y no sabés en qué gastaste?


¿Ahorrar te parece un sueño imposible?
¿Sentís que vivís el día a día? ¿Querés llegar
más tranqui a fin de mes, saber cuánto entra
y cuánto sale, ganar seguridad y orden con
tus números?

¿Qué vas a aprender?


- Las claves para administrar tu dinero de
forma inteligente.
- Armar tu PRESUPUESTO personal.
- Conocer tus ingresos y egresos en detalle.
- Llevar control de entradas y salidas.
- Poder hacer proyecciones financieras.
- Estar preparad@ ante emergencias.
- Previsión y anticipación financiera.
- Analizar los números de cada mes.
- Regla 50/30/20.
- Usar la Tarjeta de crédito a tu favor..

Curso Hogar productivo: Rutinas de Limpieza

Las tareas del hogar suelen ser las que más


carga mental suponen. Nuestro objetivo es
ayudarte a crear un sistema de limpieza que
funcione en tu hogar, que sea realista y se
adapte a tus necesidades.
Vamos a recorrer junt@s este curso para
aprender cómo una clara y sencilla
planificación y los hábitos correctos pueden
ayudarte a amar y disfrutar al cien por
ciento el lugar donde vivís.

¿Qué vas a aprender?


- Hábitos de limpieza diaria
- Reglas de orden y limpieza
- Cómo limpiar cada ambiente
- El circuito de la ropa
- El orden correcto a la hora de limpiar
- Armar tu propio Plan de Limpieza
- Listas y apoyos
- Tipos de limpieza y cómo organizarlas
- Limpieza en familia
- Mantener el hogar con bebés y niñ@s
- Consejos a la hora de contratar ayuda
-Tips para una casa de hotel.
Seminario el poder de los Microhábitos

¿Te pasó de iniciar un cambio en tu vida y


abandonar al poco tiempo? ¿Cuántas veces
dijiste "mañana empiezo"? ¿Sentís que te
falta motivación y disciplina para sostener
una rutina o meta?

La clave está en el poder de los micro


hábitos: cambios casi imperceptibles y
sencillos pero que, sostenidos en el tiempo,
nos llevan a lograr resultados
extraordinarios.

En este Seminario te enseño 10 estrategias


fáciles y prácticas para aplicar esta
metodología a tu vida, basadas en los libros
"El efecto compuesto" de Darren Hardy y
"Hábitos atómicos" de James Clear.

Workshop Diseña tu Año

Comenzás enero diciéndote: ¨Este es mi año,


ahora me toca ocuparme de mi y avanzar
hacia mis objetivos”
¿Cuántas veces te planteaste resoluciones
de año nuevo pero pronto quedaron
olvidadas, tapadas por los pendientes,
urgencias y asuntos cotidianos?
¿Sentís que no podés sostener tus planes,
que tu energía y foco van decayendo?
¿Sentís que pasan los días y todo sigue igual,
sin hacer espacio a aquello que te importa?

En este Workshop te enseño mi método


paso a paso de planeación anual.

Consta de 3 partes:
✨ Revisión y cierre del año que terminó.
✨ Diseño de visión, roles y objetivos.
✨ Planeación y bajada a la acción.

Vamos a aprender a planificar tu año con


claridad y estrategia y que puedas crear un
sistema que te acerque a tus objetivos de
forma simple y práctica.
PROMO FIESTAS

2X1
en todos los cursos y
seminarios

HASTA EL 31/12

(no acumulable con otras promociones)

IR A LA TIENDA

También podría gustarte