ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 86
“¿CÓMO FUNCIONA UNA PALANCA DE TERCERA CLASE II?”
I. DATOS GENERALES
IE N°40208 “Padre Francois Delate” NIVEL Secundaria
DIRECTORA Mery Cristina Madariaga Medina SUBDIRECTOR Raúl Ademir Chávez Rivera
GRADO 5to. A
ÁREA Ciencia y Tecnología
SECCION 5to. B
DOCENTE: Aldo Villagarcía Loayza FECHA Miércoles 08 de noviembre 2023
EXPERIENCIA DE 5to. A 1er Bloque
07 SEMANA 04 BLOQUE
APRENDIZAJE 5to. B 2do Bloque
I. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Planificación de la actividad Páginas de Internet
Preparación del material. Texto escolar para el estudiante y guía para docente
Preparar fichas de autoevaluación del portafolio. Fichas de resolución de ejercicios
Preparar fichas de reflexión de nuestros aprendizajes.
La participación ciudadana es necesaria para construir la democracia. En nuestro contexto político, se
evidencia que los ciudadanos no emiten un voto informado, ya que las autoridades elegidas en los últimos
años no cumplen con el perfil de un buen ciudadano.
También las deficiencias en comprensión lectora de los ciudadanos, pueden estar relacionadas con la
posibilidad de informarse adecuadamente respecto a las propuestas y perfil de vida de sus futuras
autoridades, afectando una participación responsable que cubra las expectativas del ciudadano peruano.
Es necesario formar desde la escuela esos ciudadanos, responsables de su rol al ejercer sus deberes y
derechos como tales y fortalecer la importancia de una lectura comprensiva con impacto en su vida diaria
y el futuro de las generaciones venideras.
En nuestra I.E. en el mes de nuestro aniversario, se organizan diferentes actividades donde se fortalecen
SITUACIÓN
valores como: la identidad, la dignidad, equidad, trabajo en equipo y se promueve la participación
SIGNIFICATIVA
democrática propiciando que los estudiantes sean actores de su desarrollo personal y social, poniendo en
práctica estos valores, que también se reflejan en la elección de sus autoridades para Municipio Escolar.
En este proceso democrático se promueve un voto informado a través de una permanente lectura
comprensiva.
El estudiante fransualino se pregunta:
¿Cómo deben participar las ciudadanas y ciudadanos en la vida democrática?
En cuanto a herramientas de tercera clase, ¿los estudiantes mediante la lectura de su funcionamiento
y con ayuda de la comprensión lectora podrán utilizarlas?
¿Cómo podríamos utilizar las palancas para nuestro aprendizaje?
Al finalizar esta actividad el estudiante tendrá la oportunidad de reflexionar sobre la forma de utilizar
PROPOSITO DE herramientas tecnológicas de tercera clase en el desarrollo y logro de las competencias de indagación y
LA ACTIVIDAD con ello lograr el adecuado funcionamiento de equipos, maquinaria, elementos accesorios, etc., con el fin
de garantizar su eficiente funcionamiento a través de un informe de indagación.
I. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CRITERIOS DE
ESTANDAR DESEMPEÑOS
/CAPACIDAD EVALUACIÓN
Indaga mediante Indaga a partir de preguntas y Obtiene y organiza datos Obtiene y organiza
métodos plantea hipótesis con base en cualitativos/cuantitativos a partir de datos a partir de la
científicos para conocimientos científicos y la manipulación de la variable manipulación de la
construir sus observaciones previas. Elabora el independiente y de mediciones variable independiente
conocimientos. plan de observaciones o repetidas de la variable dependiente. y de mediciones
experimentos y los argumenta Realiza los ajustes en sus repetidas de la variable
utilizando principios científicos y los procedimientos o instrumentos. dependiente.
objetivos planteados. Realiza Controla las variables intervinientes.
mediciones y comparaciones Realiza cálculos de medidas de Realiza los ajustes en
sistemáticas que evidencian la tendencia central, proporcionalidad u sus procedimientos o
acción de diversos tipos de otros. Obtiene el margen de error y instrumentos.
variables. Analiza tendencias y representa sus resultados en gráficas. Controla las variables
relaciones en los datos tomando en intervinientes.
cuenta el error y reproducibilidad, Realiza cálculos de
los interpreta con base en medidas de tendencia
conocimientos científicos y formula central,
conclusiones, las argumenta proporcionalidad u
apoyándose en sus resultados e otros.
información confiable. Evalúa la Obtiene el margen de
fiabilidad de los métodos y las error.
interpretaciones de los resultados Representa sus
de su indagación. resultados en gráficas
de ser necesario.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CRITERIOS DE
ESTANDAR DESEMPEÑOS
/CAPACIDAD EVALUACIÓN
Gestiona Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando Publica y comparte, en Organiza y sistematiza
información del interactúa en diversos espacios (como portales diversos medios virtuales, la información del
entorno virtual educativos, foros, redes sociales, entre otros) de proyectos o entorno virtual de
manera consciente y sistemática administrando investigaciones, y genera manera ética y
información y creando materiales digitales en actividades de pertinente tomando
interacción con sus pares de distintos contextos colaboración y diálogo en en cuenta sus tipos y
socioculturales expresando su identidad personal. distintas comunidades y niveles así como la
redes virtuales relevancia para sus
actividades.
Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al Determina metas de Establece su meta de
aprendizaje darse cuenta de lo que debe aprender, al aprendizaje viables sobre aprendizaje para
establecer prioridades en la realización de una la base de sus resolver el reto que le
tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende potencialidades, plantea la situación,
definir metas personales respaldándose en sus conocimientos, estilos de considerando sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje. aprendizaje, habilidades, potencialidades y
Comprende que debe organizarse lo más realista y limitaciones personales y limitaciones.
específicamente posible y que lo planteado sea actitudes para el logro de
alcanzable, medible y considere las mejores la tarea simple o compleja
estrategias, procedimientos, recursos, escenarios con destreza,
basado en sus experiencias y previendo posibles formulándose preguntas
cambios de cursos de acción que le permitan de manera reflexiva y de
alcanzar la meta. Monitorea de manera forma constante.
permanente sus avances respecto a las metas de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar el
nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la
meta respecto de sus acciones; si lo cree
conveniente realiza ajustes a los planes basado en
el análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando
disposición a los posibles cambios.
ENFOQUE
Enfoque de derechos
TRANSVERSAL
VALOR Conciencia de derechos, Dignidad y Equidad
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas
ACTITUD
en el ámbito privado y público.
COMO SE Los estudiantes y docentes Fransualinos conocen, respetan y valoran los derechos individuales y colectivos
DEMUESTRA de sus compañeros(as).
II. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LOGRAR APRENDIZAJES
ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES EN SUS ACTIVIDADES:
Actividad Describir las actividades planificadas
INICIO Jóvenes fransualinos de 5°de secundaria, reciban los cordiales; antes de iniciar con nuestro trabajo recordemos:
1. Me informo y participo en la hora indicada de las actividades planificadas de la I.E.
2. Respeto el propósito de los grupos de trabajo en clase al manifestar mis emociones u opiniones.
3. Me comunico con los miembros de la I.E. según horarios de atención.
4. Gestiono responsablemente los enlaces classroom Y documentos institucionales.
5. Utilizo mi cuenta de correo corporativo para acceder a clases y reuniones programadas.
Y nuestras reglas de aseo para protegernos del contagio del COVID-19
Para nuestro trabajo estaremos haciendo uso del classroom donde se les hará llegar las actividades
correspondientes, anexos y toda la información necesaria para desarrollarla. Así también deberán tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:
✔Recuerda que para tus actividades debes tener en cuenta la situación que se está viviendo, realiza tu trabajo
con calma consulta diferentes fuentes de información que se tiene en el aula, así como las que puedas tener en
casa como textos de física y el internet.
✔Trabaja en tu cuaderno o puedes armar un portafolio, donde se encontrarán tus evidencias.
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se inicia la actividad preguntando a los estudiantes las siguientes preguntas las cuales responden a manera de
motivarlos y recuperar saberes previos:
• Pongan en marcha el diseño de estrategias para la obtención de datos manipulando la variable
independiente y también para la obtención de datos de la variable dependiente.
• Tengan cuidado al calibrar el sistema de palancas. Asegúrense de que la regla graduada se encuentre en
forma horizontal durante toda la actividad.
• Lean el dinamómetro en forma vertical y paralela a sus ojos, para evitar errores en la medición.
• Anoten en sus tablas previstas o en las tablas 1 y 2 los datos obtenidos de las fuerzas de potencia y de
resistencia, así como los datos obtenidos de los brazos de potencia y de resistencia. Asígnenle un título a cada
tabla.
Tabla 1: ……………………………………………………………………………………………….
• Con los datos obtenidos en la tabla 2, completen la siguiente tabla y asígnenle un título:
Tabla 3:
CIERRE El docente guía y facilita el aprendizaje de sus estudiantes consolidando el tema y realizando preguntas que los
lleven a razonar y responder por ellos mismos las interrogantes planteadas, con base en el análisis de la
información revisada, así como de aquella obtenida de otras fuentes, como libros de física e Internet.
Meta cognición
PREGUNTAS ESCRIBE AQUÍ TUS APRECIACIONES
¿Qué aprendí hoy?
¿Para qué me sirve lo que aprendí hoy?
¿Dónde voy a utilizar lo que aprendí?
Evaluamos nuestros avances
Coloca un aspa (x) de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu
aprendizaje
CRITERIOS DE EVALUACION LO ESTOY EN ¿QUÉ PUEDO HACER
PROCESO DE PARA MEJORAR MIS
LOGRE
LOGRARLO APRENDIZAJES?
Obtengo y organizo datos a partir de la manipulación
de la variable independiente y de mediciones
repetidas de la variable dependiente.
Realizo los ajustes en sus procedimientos o
instrumentos.
Controlo las variables intervinientes.
Realizo cálculos de medidas de tendencia central,
proporcionalidad u otros.
Obtengo el margen de error.
Represento sus resultados en gráficas de ser necesario
III. EVALUACIÓN: RECOJO DE EVIDENCIAS Y RETROALIMENTACIÓN A ESTUDIANTES
a. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN b. RECURSOS O ESTRATEGIAS
Programa Curricular de Educación Secundaria – 2016 – MINEDU.
Escala valorativa PCI Institucional
Textos de biblioteca
Herramientas Classroom
Oficce. Otros
IV. METODOLOGÍA: Análisis y resolución de situaciones vivenciadas
V. TÉCNICA: Trabajo en grupo/Observación y diálogo
VI. ACTIVIDAD A REALIZAR EN CASA
Seguir revisando y reflexionando sobre las tecnologías en nuestras vidas, revisar nuevamente la lectura propuesta
VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué dificultades se observaron durante el proceso de enseñanza –
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad?
aprendizaje?
OBSERVACIONES:
______________________ ______________________
V° B° Raúl Chávez Rivera Aldo Villagarcía Loayza
SUBDIRECTOR DOCENTE 5° A - B