PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.
SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 1 de 46
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
PROYECTO:
“RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL DE SECUNDARIA DE LA I.E
GABRIEL RAMOS EN EL DISTRITO DE LOS AQUIJES, PROVINCIA DE ICA, REGIÓN DE ICA
SSOMA-PL-002
VERSION 02
ELABORADO POR: APROBADO POR:
JULIO CESAR YUPANQUI
NOMBRE SANDRO M. CASTRO ATAO
FLOREZ
CARGO INGENIERO DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA
FECHA MARZO 2022 MARZO 2022
FIRMA
2022
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 2 de 46
1. OBJETIVO
El presente Plan de respuesta ante emergencia ha sido desarrollado con la finalidad de
minimizar las lesiones y daños que puedan ocasionarse a los colaboradores y visitantes de las
instalaciones del proyecto “RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
EDUCATIVO A NIVEL DE SECUNDARIA DE LA I.E GABRIEL RAMOS EN EL DISTRITO
DE LOS AQUIJES, PROVINCIA DE ICA, REGIÓN DE ICA "”, así como prevenir la
contaminación del medio ambiente, como consecuencia de una situación de emergencia.
2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Ley N° 28551 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.
• D.S. 058-2014-PCM – Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en
Edificaciones.
• Norma OHSAS 18001, Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
• Norma ISO 14001, Sistema de Gestión Ambiental.
• Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria (Ley N° 30222)
• D.S. N° 005-2012 – TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria (D.S
N° 006-2014-TR)
• NTE G 050 Seguridad Durante la Construcción (Punto 7.6 Vías de evacuación, salidas de
emergencia y Zonas Seguras)
•
• D.S 066-2007-PCM Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa
Civil
• Hojas MSDS de productos químicos
• Mapa de Riesgos / evacuación/ Señalética/ Plano de Protecciones Colectivas.
• Matriz Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
• Matriz Identificación de Aspectos Ambientales y Evaluación de sus Impactos
• D.S Nº011 – 2019 – TR Reglamento de seguridad y salud en el trabajo para el sector
construcción.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 3 de 46
3. IDENTIFICACION DE POTENCIALES SITUACIONES DE EMERGENCIA
• El Inventario de Emergencias Potenciales, es un documento de entrada y reconocimiento de la
obra en ejecución y que puede ser actualizado de acuerdo a la dimensión de esta o las partidas
activadas,
• Se han identificado durante el reconocimiento de la obra en ejecución y las partidas de trabajo
algunas potenciales situaciones de emergencias que pudieran suscitarse durante el desarrollo
del proyecto, las mismas que estarán identificadas en el presente plan.
Lugar Tipo de Emergencia o Eventos naturales adversos
Incidentes con lesiones personales
Eventos naturales (Sismo)
Garita de Vigilancia Incendio
Problemas sociales, Manifestaciones, Asaltos, Robos,
Vandalismo.
Incidentes con lesiones personales, atragantamiento
Zonas Comunes (Comedor, Problemas Sociales, manifestaciones, Robos, vandalismo.
Vestuario, Baños) Eventos naturales (Sismo)
Incendio
Incidentes con lesiones personales
Eventos naturales (Sismo, Tsunami)
Oficinas (Administrativas) Incendio
Problemas sociales, Manifestaciones, Asaltos, Robos,
Vandalismo.
Incidentes con lesiones personales, caídas a desnivel
Eventos naturales (Sismo)
Zonas de Descarga de
Accidentes de tránsito, choques, volcaduras, atropellos
Materiales
Asaltos, Robos, Vandalismo.
Derrame de materiales peligrosos
Incidentes con lesiones personales
Eventos naturales (Sismo)
Tableros Eléctricos. Derrame de materiales peligrosos
Explosión e Incendio
Descargas eléctricas
Zona de Movimiento de Incidentes con lesiones personales
tierras Accidentes de tránsito
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 4 de 46
Derrame de materiales peligrosos
Lugar Tipo de Emergencia o Eventos naturales adversos
Eventos naturales (Sismo)
Incendio
Problemas sociales, Manifestaciones, Asaltos, Robos,
Vandalismo
Corte de energía eléctrica / Rotura de tubería, corte del
suministro de agua
Incidentes con lesiones personales
Rescate Hombre Colgado
Accidentes de tránsito
Derrame de materiales peligrosos
Zona de Obras Civiles Eventos naturales (Sismo, Tsunami)
Incendio
Problemas sociales, Manifestaciones, Asaltos, Robos,
Vandalismo
Corte de energía eléctrica / Rotura de tubería, corte del
suministro de agua
Incidentes con lesiones personales
Eventos naturales (Sismo)
Explosión e Incendio
Talleres de Habilitación
(Carpintería – Acero) Caídas de Objetos
Descargas eléctricas
Problemas sociales, Manifestaciones, Asaltos, Robos,
Vandalismo
Incidentes con lesiones personales
Almacén Temporal de Derrame de materiales peligrosos
Residuos Sólidos Eventos naturales (sismo)
Incendio
Incidentes con lesiones personales
Almacén General / Almacén Derrames de materiales peligrosos
de MATPEL Eventos naturales (sismo)
Explosión e Incendio
Los procedimientos a seguir en caso de la ocurrencia de una de las emergencias identificadas se
encuentran en el Anexo A “Procedimientos de respuesta a emergencias”
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 5 de 46
4. IDENTIFICACION DE GRUPOS DE INTERES
Emergencia Potencial
Parte interesada Necesidades
relacionada
- Incendios
- Incidentes con lesiones
- Disponibilidad de lugares de
personales
estacionamiento.
Compañía de - Derrame de químicos.
- Disponibilidad de Agua.
Bomberos del sector - Rescate.
- Guía / acompañante para
- Derrumbes.
acceder al lugar del suceso.
- Fuga de Productos
químicos (Gases).
- Incendios
Vecinos - Información sobre las acciones que
- Derrumbes
Potencialmente deben emprender para minimizar
- Derrame de materiales
Afectados al daños (en caso sus predios sean
peligrosos. - Inundaciones
proyecto afectados).
- Incendios.
- Disponibilidad de lugares de - Derrumbes
estacionamiento. - Derrame de materiales
Ambulancia / - Disponibilidad de lugar donde peligrosos.
Paramédicos atender a los accidentados (Se - Accidentes de tránsito. -
evaluará el momento y se Incidentes con lesiones
acondicionará el área). personales.
- Asaltos.
-Disponibilidad de lugares de
estacionamiento. - Accidentes de
-Disponibilidad de la información o tránsito. - Incidentes con
Hospitales, Clínicas.
lesiones personales.
documentación necesaria según sea
- Quemaduras.
el caso.
- Disponibilidad de lugares de
estacionamiento. - Problemas sociales,
Policía Nacional del
- Disponibilidad de la Manifestaciones, Robos,
Perú
información o documentación vandalismo.
necesaria según sea el caso.
- Disponibilidad de lugares de
estacionamiento. - Accidentes Mortal
Fiscalía - Disponibilidad de la - Atropellos.
información o documentación - Incendio.
necesaria según sea el caso.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 6 de 46
Emergencia Potencial
Parte interesada Necesidades
relacionada
- Emergencias de la Obra:
Incendios, Accidentes
- Capacitación y entrenamiento comunes, Incidentes con
(simulacros), uso de extintores lesiones personales;
Brigadistas de Accidente vehiculares,
portátiles, traslado de heridos,
emergencias Derrames de Materiales
primeros auxilios, control de
derrames, etc. Peligrosos, Robos y asaltos,
evacuación y rescate,
sismos, etc.
Entidades - Disponibilidad de lugares de
- Accidentes Mortal
gubernamentales estacionamiento.
- Atropellos.
(Municipalidades, - Disponibilidad de la
- Eventos naturales
Ministerios, INDECI, información o documentación
adversos,
etc). necesaria según sea el caso.
- Disponibilidad de lugares de
estacionamiento.
- Disponibilidad de la
- Corte inesperado de servicio
Luz información o documentación
necesaria según sea el caso. eléctrico
- Guía / acompañante para
acceder al lugar del suceso.
- Disponibilidad de lugares de
- Corte inesperado de
estacionamiento.
Servicio de Agua suministro / rotura de
- Guía / acompañante para
tubería matriz.
acceder al lugar del suceso.
5. ORGANIZACIÓN PARA LA RESPUESTA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
La organización para la respuesta a emergencia se efectuará acorde con la “Organización
para la Respuesta Ante Situaciones de Emergencia”
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
Coordinador General del Plan de Contingencia Ante Emergencias (Responsable
SSOMA)
• Asignar las funciones y responsabilidades de los miembros de las brigadas de
emergencia.
• Asegurar que la identidad de los miembros de las brigadas de emergencia esté
disponible para todos los colaboradores que trabajen para la organización.
Manteniendo comunicación con el área de SSOMA.
• Coordinar todas las acciones de Protección de Seguridad y Medio Ambiente con las
instancias y otras entidades (Bomberos, Fuerzas Policiales, Municipios, Hospitales).
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 7 de 46
• Responsable de la comunicación externa con las autoridades.
• Comunicará a todo el personal, la prohibición de toma fotográfica o videos, durante
la ejecución de un simulacro o durante la ejecución de evento natural, accidente de
trabajo, sismos u otros. Esta toma sólo será realizada por personal autorizado, quién
será previamente aprobado vía email y/o carta.
Coordinador alterno del Plan de Contingencia Ante Emergencias (Ingeniero de
Producción)
• Asignar las funciones y responsabilidades de los miembros de las brigadas de
emergencia.
• Asegurar que la identidad de los miembros de las brigadas de emergencia esté
disponible para todos los colaboradores que trabajen para la organización.
Manteniendo comunicación con el área de SSOMA.
• Coordinar todas las acciones de Protección de Seguridad y Medio Ambiente con las
instancias y otras entidades (Bomberos, Fuerzas Policiales, Municipios, Hospitales).
• Responsable de la comunicación externa con las autoridades, en ausencia del
Coordinador General del Plan de Contingencias ante emergencias
Jefe de Brigadas del Plan de Contingencia Ante Emergencias (Licenciada en
enfermería).
• Organizar, planificar y dirigir las acciones destinadas a salvaguardar la vida de todos
los colaboradores y visitantes que trabajan para la organización y cuidado del medio
ambiente.
• Actualizar mensualmente el organigrama de los miembros de las brigadas.
• Comanda acciones en coordinación con los responsables de cada brigada y sus
miembros.
• Responsable que los miembros de su brigada sean capacitados y entrenados para
cumplir con las funciones encomendadas.
• Coordina con el responsable SSOMA, los simulacros a efectuarse en las
instalaciones.
• Es el responsable de la comunicación interna con los miembros de la brigada.
• Recopilar información de los sucesos y acciones tomadas.
• Tener actualizado el directorio telefónico de todos los que conforman las brigadas de
emergencia.
Responsabilidad del Brigadista
a) Brigadista de Primeros Auxilios
• Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se programen.
• En primera instancia esta brigada estará capacitada de manera básica en los
siguientes temas:
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 8 de 46
-RCP
-Hemorragias
-Quemaduras
-Lesiones Musculo-Esqueléticas
-Inmovilización (uso de Collarín y camilla)
-Convulsiones y Desmayos
• Durante el siniestro, mientras se espera la ayuda médica especializada, proporcionar
los primeros auxilios y los cuidados inmediatos y temporales a las víctimas de la
emergencia, a fin de mantenerlas con vida y evitarles daños mayores.
b) Brigadista de Control de Incendio
• Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se programen.
• En primera instancia esta brigada estará capacitada de manera básica en los
siguientes temas:
-El Fuego
-Tipos de Fuegos
-Técnicas de Extinción
-Uso de Extintores
• Realizar actividades de prevención de riesgos como por ejemplo la detección de las
condiciones que pueden originar incendios.
• Durante el siniestro operar los equipos contra incendio de acuerdo con los
procedimientos establecidos.
c) Brigadista de Evacuación y Rescate
Los brigadistas de evacuación y rescate se implementarán según la necesidad de la
obra y será conformado por toda la empresa que realizan actividades en el proyecto. •
Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se programen.
• En primera instancia esta brigada estará capacitada de manera básica en los
siguientes temas:
-Técnicas de Evacuación de Pacientes
-Uso de Equipo de Respiración Autónoma (ERA)
-Uso de Canastilla
-Uso de Cuerdas, nudos y Accesorios (Poleas, mosquetones, Trípode)
• Coordinar permanentemente con los trabajadores para mantener los accesos libres
de obstáculos.
• Mantener en buen estado la señalización que indica las rutas de escape y salida, las
zonas seguras, las zonas de reunión, incluyendo los mapas, guías que indican las
rutas de evacuación.
• Participar activamente en los simulacros de evacuación que se programen.
• Durante la evacuación servir de guías, dirigiendo a las personas por las rutas
establecidas en los mapas de evacuación y señalética hacia la zona de reunión,
asegurándose que nadie se quede dentro de un ambiente que requiere ser evacuado.
• Realizar un censo de las personas que lleguen a los puntos de reunión, a fin de
verificar que nadie permanezca en los niveles evacuados.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 9 de 46
d) Brigadista de Derrames
• Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se programen.
• En primera instancia esta brigada estará capacitada de manera básica en los
siguientes temas:
-Guia GRE
-Uso de EPP para derrames
-Delimitacion en caso de derrame
-Uso de tacos para contención
-Uso de Cordones (salchichas)
• Realizar actividades de prevención de riesgos como por ejemplo la verificación de
los Kit contra derrames.
e) Brigadista de comunicaciones
• Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se programen.
• Contar con el directorio general de Personal involucrado en caso de Emergencias
(STAFF, Responsables de Brigada, Brigadistas) y Actualizarlo constantemente.
• Comunicar y Coordinar permanentemente con el coordinador del Plan y el
coordinador alterno del Plan, todas las comunicaciones brindadas sobre siniestros
naturales que se susciten en proyecto.
.
6. RECURSOS NECESARIOS PARA RESPONDER A EMERGENCIAS
Son recursos esenciales los siguientes:
TIPO DE RECURSOS ESENCIALES
EMERGENCIA
Explosión e • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
Incendio • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
• Extintores, mantas ignífugas, mangueras
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 10 de 46
TIPO DE RECURSOS ESENCIALES
EMERGENCIA
Incidentes con • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
lesiones personales • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de estación de
emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
Accidentes de • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
tránsito / atropello • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados) •
Registros de seguros, SOAT
Eventos naturales • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
(Sismos, lluvias) • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
• Mapa de ubicación del proyecto (anexo G)
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 11 de 46
TIPO DE RECURSOS ESENCIALES
EMERGENCIA
Derrames de • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
materiales • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
peligrosos • Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de materiales del kit antiderrames (Ver anexo F)
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
• Hojas de seguridad de cada producto químico MSDS. (Documentos
Relacionados)
• Bandejas de contención
• Rombos de seguridad
Problemas sociales,
manifestaciones,
Asaltos, robos
• Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
• Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 12 de 46
TIPO DE RECURSOS ESENCIALES
EMERGENCIA
Emergencia
Hombre Colgado • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
• Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
(Rescate):
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
Caídas de Objetos • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
y/o materiales • Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Listado de Clínicas y Centros de Asistenciales (Ver Anexo D).
• Canal de Comunicación de eventos / accidentes (Ver Anexo E).
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (Ver documentos
relacionados)
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
(Ver documentos relacionados)
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación del proyecto (ver
documentos Relacionados)
• Planos de protecciones colectivas (ver documentos Relacionados)
Accidente mortal
• Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Documentación según sea el caso.
Inundación / Corte
de agua
• Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
• Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Cerrar válvulas de aguas de ser posibles.
• Corte de fluido eléctrico por personal de mantenimiento eléctrico
• Flujograma cómo actuar ante una emergencia.
Deslizamiento de • Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
taludes y material • Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
de excavación, respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 13 de 46
TIPO DE RECURSOS ESENCIALES
EMERGENCIA
derrumbes, caídas • Flujograma cómo actuar ante una emergencia.
a diferente nivel.
Atrapamiento,
cortes y amputación • Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
• Directorio telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Listado de Equipamiento de botiquines y materiales de primera
respuesta a emergencia. (ver Anexo C).
• Flujograma cómo actuar ante una emergencia (Ver. Anexo D)
Corte de fluido
eléctrico
• Procedimiento de respuesta a emergencia (Ver Anexo A)
• Luces de emergencia, señalización de evacuación • Directorio
telefónico de emergencia (Ver Anexo B).
• Flujograma cómo actuar ante una emergencia (Ver. Anexo D)
6.1 Contenido de Equipos de Respuesta a Emergencia.
Los elementos mínimos requeridos para los equipos de respuesta a emergencia están
establecidos en los registros de verificación que se mencionan a continuación:
- “Inspección de Botiquines y Maletín de Primera Respuesta a Emergencia”, donde se
indican el equipamiento del maletín de primera respuesta a emergencias, Botiquín para
oficinas y Botiquín para vehículos (ver anexo C)
- “Inspección de Kit Antiderrame” donde se indica el equipamiento Kit Antiderrames (ver
anexo F)
7. CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y REALIZACIÓN DE SIMULACROS
La capacitación a los brigadistas se realizará acorde con los establecido en el Plan de
Capacitación del Proyecto, en caso se requieran capacitaciones adicionales éstas
deberán ser coordinadas con el responsable de SSOMA.
La puesta a prueba de los procedimientos de respuesta a emergencia (Simulacros) será
ejecutados acorde con lo establecido en el cronograma de simulacros del proyecto.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 14 de 46
8. COMUNICACIÓN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
El Mecanismo de Comunicación en situaciones de emergencias será el siguiente:
Acción de ¿Quién
¿A Quién Comunica?
Comunicación Comunica?
1º jefe inmediato/ Responsable de SSOMA.
/Coordinador General del plan de
contingencia ante emergencia/ Coordinador
Cualquier alterno
Ocurrencia de la 3° Jefe de brigada y miembros de brigadas.
Colaborador.
emergencia. Medio: Oral, telefónico o radio.
1º Gerente de Proyecto / Residente de obra
Ocurrencia de la
Coordinador General 2° Grupos de interés según el tipo de
emergencia. (en caso de emergencia.
del Plan
emergencias con daños Medio: Telefónico, E-mail.
de consideración)
1º Entidades competentes de acuerdo a la
Coordinador General emergencia.
Evaluación de la situación
del Plan / jefe de Medio: oral, Telefónico, E-mail.
y acciones que se vienen
Brigadas
emprendiendo.
Daños personales Administrador 1º Parientes o familiares de las personas
(De ocurrir). afectadas
Medio: Oral, telefónico, escrito.
Finalización de la Coordinador General 1° Gerente de Proyecto /Residente de Obra/
emergencia. del plan de Jefe de SSOMA
contingencia ante Medio: Oral, telefónico, Correo electrónico.
emergencia.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 15 de 46
9. ANEXOS.
• ANEXO A Procedimientos de respuestas a emergencia
• ANEXO B: Directorio telefónico de emergencia.
• ANEXO C: Listado del Equipamiento de Botiquines y Maletín de Primera respuesta a
emergencia.
• ANEXO D: Listado de Clínicas y Centros asistenciales.
• ANEXO E: Canal de comunicación de eventos naturales/ accidentes de trabajo, sismos
y otros.
• ANEXO F: Listado de materiales del Kit anti derrames.
10. DOCUMENTOS RELACIONADOS
• Organización para la respuesta ante situaciones de emergencia
• Mapa de Riesgos, Señalética y Evacuación
• Listado de equipos de respuesta a emergencia (listado de extintores*, Kit contra
derrame, etc.)
• Plano de protecciones colectivas
• Hojas MSDS de los productos químicos**
**Los documentos relacionados serán colocados por separado, por lo que no tendrán
numeración correlativa.
11. CAMBIOS Y MEJORAS DEL PRESENTE DOCUMENTO
Versión Descripción del cambio / mejora
ANEXO A: Procedimientos de respuestas a emergencia
- Explosión e Incendio
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 16 de 46
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a Jefe de
brigadistas en lucha Aplicar el Plan de capacitaciones. brigada/Licenciado
contra Incendios básica. en enfermería
Coordinador
Instalación de equipos de Coordinar la instalación de extintores en las general/Responsable
control de incendios. zonas identificadas en proyecto. de SSOMA/
Pevencionista
Coordinador
Generar un cronograma de inspecciones general/Responsable
periódicas. de SSOMA/
Inspección del estado de Pevencionista
recursos esenciales
Cualquier
extintores
colaborador de
Realizar las inspecciones programadas.
acuerdo a
programación
Implementación y
Coordinador general
mantenimiento de
de
programas de simulacros Establecer un cronograma de simulacros.
brigada/Responsable
de respuesta a
de SSOMA
incendios.
Instalar en lugares Coordinador
Colocar en las áreas comunes y visibles de general/Responsable
visibles los números de
los números de emergencia. de SSOMA/
teléfono de emergencia Pevencionista
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
El colaborador que detecte el fuego dará la
voz de alarma (¡¡FUEGO!!) y tocara su Cualquier
Dar la señal de alarma.
silbato constantemente, (3 veces significa colaborador
emergencia)
Coordinador
Se da la orden de parar las actividades
Paralización de las general/Responsable
operativas en la zona donde se está
actividades operativas. de SSOMA/
produciendo el incendio. Pevencionista
Acudir al tablero general y realizar el corte de Personal autorizado
Cortar el suministro de
energía. Si está involucrado un vehículo se para bloqueo
energía (electricista)
desconectará la batería.
Comunicar a los Comunicar al coordinador general del plan; Cualquier
responsables. Jefe de Brigadas. colaborador.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 17 de 46
Coordinador
Llamar a los Brigadistas y en caso el evento
general/Responsable
sea mayor llamar a los bomberos e indicar el
de SSOMA/
lugar exacto donde ocurre el siniestro. Prevencionista
Los miembros de la brigada dirigen la
evacuación de los colaboradores por las Brigada de
Evacuación de los
rutas establecidas siempre tomando en evacuación y
colaboradores.
Rescate.
cuenta el mapa de evacuación.
Los miembros de la brigada intentarán
controlar el fuego (en caso que sea amago),
Brigada contra
Apagar el fuego. operando los extintores ubicados
incendios.
estratégicamente, utilizar el mapa de
señalética.
Dejar libre los estacionamientos para que
Establecer un área para
puedan ubicarse y tomar acción en el Vigilancia
la ubicación de
incendio.
vehículos de
Miembros de la Brigada apoyan a los Brigada contra
emergencia (Bomberos)
efectivos del cuerpo de bomberos. incendios
Coordinación con unidad Cisterna de Agua
Brigada contra
Apagar el fuego. del Proyecto, para acciones de Ataque al
incendios
Incendio de Manera Defensiva
Se brindarán los primeros auxilios a los
Brigada de primeros
Atención de heridos. heridos antes de la llegada del personal
auxilios
médico
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Coordinador
Se determinará que no existan riesgos para general/Responsable
Retorno a las actividades
el retorno de las actividades normales. de SSOMA/
Prevencionista
Responsable de
Limpieza del área Coordinar la limpieza y disposición de los SSOMA/
afectada. escombros. Prevencionista /Jefe
de Brigadas.
Acudir a los centros donde fueron trasladados
Monitorear la atención
los colaboradores y verificar que se brinde Área administrativa
médica.
toda la atención necesaria
Coordinador general
/Responsable de
Verificación de lugar del Verificar que no hallan remanentes del amago SSOMA/
incidente y / o incendio. Prevencionista /
Brigada de control de
incendio
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 18 de 46
Coordinador general
Reposición de material Coordinar la reposición del material utilizado
/Responsable de
utilizado (extintores, botiquines etc.).
SSOMA/
Prevencionista / Jefe
de Brigada.
Se convocará a una reunión donde se Coordinador general
Evaluar las acciones generará un reporte el cual debe contener las Responsable de
tomadas ante la acciones de mejora. Este documento será SSOMA/
emergencia. entregado al Jefe de SST para revisión e Prevencionista / Jefe
implementación de las mejoras. de Brigadas
- Caso de Incidentes con lesiones personales:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
brigadistas en primeros Aplicar el Plan de capacitaciones. Jefe de Brigadas
auxilios
Inspección del estado Generar un cronograma de inspecciones Coordinador general
de recursos esenciales periódicas. /Responsable de SSOMA
(botiquines para oficina
y maletín de primera Cualquier colaborador de
respuesta a Realizar las inspecciones programadas
acuerdo a Programación.
emergencia)
Implementación y Establecer un cronograma de simulacros.
mantenimiento de
Coordinador general
programas de
/Responsable de SSOMA
simulacros de primeros
auxilios.
Coordinador general
Instalar en lugares
Colocar en las áreas comunes y visibles /Responsable de SSOMA
visibles los números de
de los números de emergencia. /Prevencionista SST
teléfono de emergencia
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 19 de 46
El brigadista evaluará al colaborador
siguiendo los lineamientos de su
capacitación brindada en primeros auxilios
y avisará que necesita asistencia médica,
Evaluar si se necesita Jefe de Brigadas/
para que la unidad médica se dirija al
Asistencia médica Brigadista
punto o el paciente al tópico como por
ejemplo un desvanecimiento una
hemorragia, quemadura eléctrica, caída,
etc.
Llamar al licenciado en enfermería Coordinador general
Comunicar al licenciado solicitando la ambulancia para que el /Responsable de SST/
enfermero. colaborador pueda ser atendido y Prevencionista / jefe de
conducido al Tópico de obra y/o clínica Brigadas.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Acudir a los centros donde fueron
Monitorear la atención trasladados los colaboradores y verificar
Área Administrativa
Médica que se brinde toda la atención que
necesiten.
Luego de convocar a una reunión para
realizar la evaluación de lo actuado, se
Evaluar las acciones Coordinador/Responsable
debe generar un reporte conteniendo las
tomadas ante la de SST/ Prevencionista /
acciones de mejora. Este documento es
emergencia jefe de Brigadas
entregado al jefe de SST para revisión e
implementación de las mejoras.
- Caso de Accidente de Tránsito – Atropellos
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
brigadistas en primeros Aplicar el Plan de capacitaciones. Licenciado en enfermería
auxilios
Generar un plan de mantenimiento, donde Coordinador de
Mantenimiento de se identifique las señales que están en mal brigada/Responsable de
señalizaciones estado para que sean reemplazadas SSOMA/ Prevencionista
Realizar capacitaciones de manejo
Capacitación a los Coordinador de
defensivo y verificar que todos los
choferes y operadores brigada/Responsable de
operadores y choferes que laboran en el
en manejo defensivo. SSOMA/ Prevencionista
proyecto asistan a este curso.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 20 de 46
Coordinador de
Contar con los Seguros
Llevar un registro físico de los brigada/Responsable de
SCTR y SOAT
documentos solicitados. SSOMA/ Área
actualizados.
Administrativa
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Los miembros de la brigada verifican la
inexistencia de más riesgos para las
personas accidentadas inspeccionando la Brigada de Primeros
Asegurar la escena
zona afectada. En caso de existir heridos Auxilios
actuar como refiere el procedimiento de
accidentes comunes.
El brigadista evaluará al colaborador
siguiendo los lineamientos de su
Evaluar si se necesita capacitación brindada en primeros Brigada de Primeros
Asistencia médica auxilios y avisara que necesita asistencia Auxilios
médica, para que la unidad médica se
dirija al punto o el paciente al tópico como
por ejemplo una hemorragia, Lesión
musculo-esquelética, golpes, etc.
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Acudir a los centros donde fueron
Monitorear la atención trasladados los colaboradores y verificar
Área Administrativa
médica que se brinde toda la atención que
necesiten.
Se convocará a una reunión donde se
Coordinador de
Evaluar las acciones generará un reporte el cual contenga las
brigada/Responsable de
tomadas ante la acciones de mejora. Este documento es
SST/ Prevencionista / Jefe
emergencia entregado al Jefe de SST para revisión e
de Brigadas
implementación de las mejoras
- Caso de Robos y Asaltos:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 21 de 46
Coordinador de
Entrenamiento al personal Mencionar en las charlas de inicio de
brigada/Responsable
sobre actitudes para jornada, u otras, los temas de buenas
de SSOMA/
prevenir asaltos. prácticas de comunicación Prevencionista.
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
No intentar enfrentarse a No poner resistencia durante el asalto, no Cualquier
los asaltantes. contradecir a los asaltantes. colaborador
Identificación de los Observar detalles físicos de los asaltantes Cualquier
asaltantes para su posterior reconocimiento colaborador
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Coordinador de
Realizar la llamada de Después que se retiren los asaltantes llamar brigada/Responsable
emergencia a la PNP 105 y reportar el suceso. de SSOMA/
Prevencionista
Sólo si se presentaron lesiones personales
Acudir al centro médico Área Administrativa
por agresión
Residente/
Acudir a la dependencia de la PNP para Coordinador de
Realizar la denuncia asentar la denuncia de ley y proporcionar las brigada/Responsable
características de los asaltantes. de SSOMA del
proyecto
En caso de que el asalto haya ocurrido
Representante
dentro de las instalaciones del proyecto, el
Legal
representante legal realizará la denuncia
- Eventos Naturales Adversos (Caso de Sismo): -
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
brigadistas en Aplicar el Plan de capacitaciones. Jefe de brigada
evacuación.
Coordinador de
Designación de una Determinar las zonas seguras en la instalación, brigada/Responsable
zona segura delimitándolas con señalética. de SSOMA/
Prevencionista
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 22 de 46
Instalar en lugares Coordinador de
visibles los mapas de Colocar los mapas de señalética y evacuación en brigada/Responsable
señalética y los lugares visibles de toda el área de trabajo. de SSOMA/
evacuación. Prevencionista
Coordinador de
Generar un cronograma de inspecciones
Inspección del brigada/Responsable
periódicas.
estado de recursos SSOMA
necesarios para
responder a una Cualquier colaborador
Realizar las inspecciones programadas
emergencia. que este programado
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Se indicará mediante sonido del silbato (3 sonidos Brigada de
Dar voz de alarma
indica emergencia) Evacuación y rescate
Los miembros de la brigada dirigen la evacuación
Evacuación de los de los colaboradores por las rutas establecidas Brigada de
colaboradores. siempre tomando en cuenta el mapa de Evacuación y rescate
evacuación.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Identificar a la El Brigadista Realiza un conteo para identificar el Brigada de
Personas Faltantes personal faltante. Evacuación y rescate
Determinar que la zona es segura para el ingreso Brigada de
y realizar la búsqueda de personal faltante. Evacuación y rescate
Coordinador de
Búsqueda y Rescate brigada/Responsable
Si el lugar no es seguro la búsqueda y rescate
de SSOMA/
deberá ser realizada por especialistas. Prevencionista / Jefe
de Brigadas
Coordinador de
brigada/Responsable
Limpieza del área Coordinar la limpieza y disposición de los
de SSOMA/
afectada escombros. Prevencionista / Jefe
de Brigadas
Acudir a los centros donde fueron trasladados los
Monitorear la
colaboradores y verificar que se le den toda la Área Administrativa
atención Médica
atención que necesiten.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 23 de 46
Luego de convocar a una reunión para realizar la
evaluación de lo actuado, se debe generar un Coordinador de
Evaluar las acciones brigada/Responsable
reporte conteniendo las acciones de mejora. Este
tomadas ante la de SST/
documento es entregado al responsable de Prevencionista /jefe de
emergencia
SSOMA para revisión e implementación de las Brigadas.
mejoras
- Eventos Naturales Adversos (Caso de Sismo):
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
Licenciado en
brigadistas en Aplicar el Plan de capacitaciones.
enfermería
evacuación.
Coordinador de
brigada/Responsable
Designación de
Determinar las zonas seguras en el proyecto. de SSOMA/
zonas seguras Prevencionista / jefe de
SST
Coordinador de
Implementación de Implementar las zonas seguras, cuando ya se brigada/Responsable
las zona segura tenga identificadas, delimitándolas con señalética. de SSOMA /
Prevencionista
Designación de las Determinar e implementar las vías de evacuación Coordinador de
brigada/Responsable
zonas de vehicular y peatonal. Estas vías de evacuación
de SSOMA/
evacuación deberán estar señalizada y difundida a todo el Prevencionista / jefe de
vehicular y Peatonal personal del proyecto. SST
Instalar en lugares Coordinador de
visibles los mapas Colocar los mapas de señalética y evacuación en brigada/Responsable
de señalética y los lugares visibles de toda el área de trabajo. de SSOMA /
evacuación. Prevencionista
Coordinador de
Generar un cronograma de inspecciones brigada/Responsable
Inspección del
periódicas. de SSOMA /
estado de recursos
Prevencionista
necesarios para
responder a una
Cualquier colaborador
emergencia. Realizar las inspecciones programadas
que este programado
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 24 de 46
Se indicará mediante el sonido de silbato (3 Coordinador de
sonidos indica emergencia) Comunicación de brigada/Responsable
Dar voz de alarma de SST/ Prevencionista
parada de trabajos y coordinaciones radiales para
determinar acciones.
El coordinador general y coordinador alterno del
plan, con los miembros de la brigada de
evacuación y rescate dirigen la evacuación de los
colaboradores por las rutas establecidas siempre
tomando en cuenta el mapa de evacuación Coordinador de
Evacuación de los establecido para estos eventos. brigada/Responsable
colaboradores. El personal será evacuado a través de los de SSOMA/
Vehículos de obra y/o a través de la ruta peatonal. Prevencionista
La ruta de evacuación será aprobada por el
Coordinador General del plan.
Se coordinará el recojo del personal en los buses,
en la zona establecida para el embarque.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Coordinador de
El Coordinador alterno del Plan y Jefe de Brigadas brigada/Responsable
Identificar a la
Realizan un conteo para identificar el personal de SSOMA/
Personas Faltantes Prevencionista jefe de
faltante.
Brigadas.
Determinar que la zona es segura para el ingreso y Brigada de
realizar la búsqueda de personal faltante. Evacuación y rescate
Búsqueda y Coordinador de
brigada/Responsable
Rescate Si el lugar no es seguro la búsqueda y rescate
de SSOMA/
deberá ser realizada por especialistas. Prevencionista / Jefe
de Brigadas
Responsable de
Limpieza del área Coordinar la limpieza y disposición de los
SSOMA/
afectada escombros.
Prevencionista
Acudir a los centros donde fueron trasladados los
Monitorear la
colaboradores y verificar que se le den toda la Área Administrativa
atención Médica
atención que necesiten.
Luego de convocar a una reunión para realizar la
evaluación de lo actuado, se debe generar un Coordinador de
Evaluar las
reporte conteniendo las acciones de mejora. Este brigada/Responsable
acciones tomadas
documento es entregado al responsable SSOMA de SSOMA/
ante la emergencia Prevencionista
para revisión e implementación en conjunto con
Residencia de obra las mejoras.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 25 de 46
- Eventos Naturales Adversos (Caso de sismo y lluvias):
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
brigadistas en Aplicar el Plan de capacitaciones. Jefe de brigada
evacuación.
Coordinador de
brigada/ Residente
Designación de
Determinar las zonas seguras en el proyecto. /Responsable de
zonas seguras
SSOMA /
Prevencionista
Responsable de
Implementación de Implementar las zonas seguras, cuando ya se
SSOMA /
la zona segura tenga identificadas, delimitándolas con señalética.
Prevencionista
Instalar en lugares Coordinador de
visibles los mapas Colocar los mapas de señalética y evacuación en brigada/Responsable
de señalética y los lugares visibles de toda el área de trabajo. de SSOMA /
evacuación. Prevencionista
Coordinador de
Generar un cronograma de inspecciones brigada/Responsable
Inspección del
periódicas. de SSOMA /
estado de recursos
Prevencionista
necesarios para
responder a una
Cualquier colaborador
emergencia. Realizar las inspecciones programadas
que este programado
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Se indicará mediante el sonido de silbato (3 Coordinador de
brigada/Responsable
sonidos indica emergencia) Comunicación de
Dar voz de alarma de SSOMA/
parada de trabajos y coordinaciones radiales para Prevencionista
determinar acciones.
El coordinador general y coordinador alterno del
plan, con los miembros de la brigada de Coordinador de
Evacuación de los evacuación y rescate dirigen la evacuación de los brigada/Responsable
colaboradores. colaboradores por las rutas establecidas siempre de SSOMA/
tomando en cuenta el mapa de evacuación Prevencionista .
establecido para estos eventos.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 26 de 46
Coordinador de
El Coordinador alterno del Plan y Jefe de Brigadas brigada/Responsable
Identificar a la
Realizan un conteo para identificar el personal de SSOMA/
Personas Faltantes Prevencionista Jefe de
faltante.
Brigadas.
Determinar que la zona es segura para el ingreso y Brigada de
Búsqueda y realizar la búsqueda de personal faltante. Evacuación y rescate
Rescate Si el lugar no es seguro la búsqueda y rescate
Jefe de Brigadas
deberá ser realizada por especialistas.
Responsable de
Limpieza del área Coordinar la limpieza y disposición de los
SSOMA/
afectada escombros.
Prevencionista
Acudir a los centros donde fueron trasladados los
Monitorear la
colaboradores y verificar que se le den toda la Área Administrativa
atención Médica
atención que necesiten.
Luego de convocar a una reunión para realizar la
evaluación de lo actuado, se debe generar un
Evaluar las Responsable de
reporte conteniendo las acciones de mejora. Este
acciones tomadas SSOMA/
documento es entregado al Jefe de SST para
ante la emergencia Prevencionista
revisión e implementación en conjunto con
Residencia de obra las mejoras.
- Derrame de Materiales Peligrosos – Residuos Peligrosos:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a brigadistas
Jefe de brigada/
en control de derrames de Aplicar el Plan de capacitaciones.
Responsable SSOMA
materiales peligrosos
Inspección del estado de
Cualquier colaborador
recursos necesarios para
Realizar las inspecciones programadas que se encuentre
responder a una emergencia
programado.
(kit contra derrames)
Implementación y
Responsable de
mantenimiento de
Establecer un cronograma de simulacros. SSOMA /
programas de simulacros de
Prevencionista
derrames.
Confirmar que se cuentan con las Hojas
de Datos de Seguridad de los productos
(MSDS), para el almacenamiento de los
Verificación documentaria materiales peligrosos (hidrocarburos, Logística-almacén
pinturas, aceite, etc.)
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 27 de 46
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Una vez que se detecta el derrame se
Evacuación de los Brigadista de
debe evacuar el área hacia una zona
colaboradores Evacuación y rescate
segura.
Paralizar inmediatamente las actividades,
aísle el área impactada utilizando una
cinta de seguridad, conos u otro recurso,
con el objetivo de formar una zona de
seguridad.
Identifique el MSDS del material Brigadistas de control y
Control del derrame. derramado y proceda de acuerdo a lo que derrame
refiere este documento. Recoger el
material peligroso utilizando el kit contra
derrame y arena, luego disponer el
material contaminado en bolsas y
depositarlo en el tacho de residuos
peligrosos.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Coordinar la limpieza, tomando en
Responsable de
Limpieza del área afectada consideración el procedimiento de
SSOMA/ Prevencionista
Manejo de Residuos Sólidos.
Luego de convocar a una reunión para
realizar la evaluación de lo actuado, se
Evaluar las acciones debe generar un reporte conteniendo las Responsable de SST/
tomadas ante la emergencia acciones de mejora. Este documento es Prevencionista
entregado al Jefe de SST para revisión e
implementación de las mejoras
- PROBLEMAS SOCIALES Y MANIFESTACIONES
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Sensibilizar a los vigilantes Mencionar en las charlas de inicio de Residente /
en buenas prácticas de jornada, u otras, los temas de buenas Responsable de
comunicación. prácticas de comunicación SSOMA/ prevencionista
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 28 de 46
Llamar a los grupos de interés Responsable de
Realizar la llamada de
involucrados utilizando el directorio SSOMA/ Prevencionista /
emergencia
telefónico de emergencias. Residente
No intentar enfrentarse a los No poner resistencia durante la
manifestantes y / o manifestación ni buscar enfrentamiento Cualquier colaborador
Alborotadores. con ellos.
Observar detalles físicos de los
Identificación de los
manifestantes para su posterior Cualquier colaborador
manifestantes.
reconocimiento
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Solo si se presentaron lesiones
Acudir al centro médico Área Administrativa
personales por agresión
Realizar la denuncia Asentar la denuncia correspondiente Residente
- DERRUMBES
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
Responsable de SSOMA/
brigadistas en Aplicar el Plan de capacitaciones.
prevencionista
evacuación.
Designación de una zona
Determinar las zonas seguras en la Responsable de SST/
segura (Campamentos y
instalación, delimitándolas con señalética. prevencionista
oficina administrativa).
Se ubicará una zona descampada en el
Designación de una zona Responsable de SSOMA/
área de trabajo. Esta debe de estar
segura. prevencionista
alejada del área de derrumbe.
Inspección del estado de Generar un cronograma de inspecciones
Responsable de SSOMA/
recursos necesarios para periódicas.
prevencionista
responder a una
Cualquier colaborador que
emergencia Realizar las inspecciones programadas.
este programado
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Los miembros de la brigada dirigen la
evacuación de los colaboradores por las
Evacuación de los
rutas establecidas siempre tomando en Brigada de Evacuación
colaboradores.
cuenta el mapa de señalética y
evacuación.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 29 de 46
Los brigadistas de evacuación deberán
Evacuación de los conducir a los colaboradores a una zona
Brigada de Evacuación
Colaboradores. donde no haya caída de rocas o sean
cercanas a las riveras de los ríos.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Identificar a las personas El brigadista realiza un conteo para
faltantes. identificar el personal faltante. Responsable de la brigada
Determinar que la zona es segura para el
ingreso y realizar la búsqueda de personal Brigada de evacuación
faltante.
Búsqueda y rescate. Si el lugar no es seguro la búsqueda y
Bomberos (Grupo
rescate y hay sospecha de personas
USAR/Fuerza Tarea
atrapadas se deberán realizar por
3)/Policía Nacional
especialistas.
Responsable de SSOMA/
Limpieza del área Coordinar la limpieza y disposición de los
Prevencionista / Jefe de
afectada escombros
Brigadas
Acudir a los centros donde fueron
Monitoreo de la atención evacuados los colaboradores y verificar
Área Administrativa
médica que se le brinde toda la atención
correspondiente.
Luego de convocar a una reunión para
Evaluar las acciones realizar la evaluación de lo actuado, se Responsable de SSOMA/
tomadas ante la debe generar un reporte conteniendo las Prevencionista / Jefe de
emergencia acciones de mejora. Brigadas
- Electrocución / Descarga Eléctrica / Contactos Eléctricos:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Sensibilizar a todo el personal
Informar en las charlas de inicio de jornada,
de obra sobre los peligros y
u otras, los temas relacionados a controles Responsable de
riesgos relacionados con la
y cumplimiento de procedimientos de SSOMA/
electricidad y sus medidas de
trabajos eléctricos y respeto a las prevencionista
control implementadas en
señalizaciones de riesgo eléctrico.
obra.
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Cualquier
Detener la actividad Se interrumpe el trabajo por la eventualidad
colaborador
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 30 de 46
No toque. Puede que la persona todavía
esté en contacto con la fuente eléctrica. Si Cualquier
Primero observe
toca a la persona, ésta podría pasarle la colaborador
corriente eléctrica a usted.
Llamar a los grupos de interés involucrados Responsable de
Realizar la llamada de
utilizando el directorio telefónico de SSOMA/
emergencia
emergencias prevencionista
De ser posible, apertura la llave o
desconecte la fuente de electricidad. De lo
Apertura la llave o Personal autorizado
contrario sepárelo de la fuente a la persona
desconecte la fuente de para el bloqueo
afectada utilizando un objeto aislante
electricidad (electricistas)
(cartón, plástico, madera, guantes aislantes
o cualquier otro material aislante.
Evite coger a la persona por las manos o
cualquier otra zona corporal descubierta Cualquier
Evite coger a la persona
porque corre el riesgo de contacto colaborador
eléctrico.
Una vez que la persona esté fuera del
alcance de la fuente eléctrica, chequee su
Verificar respiración Brigadista
respiración y su nivel de consciencia. Si
alguno de estos se ha detenido o no está
presente, comience la resucitación
cardiopulmonar (RCP) de inmediato. Si la
persona parece estar por desmayarse, está
pálida o muestra otros signos de
conmoción, evacue o llame a la unidad
Medica
No le toque las quemaduras, ni le quite la
ropa quemada y evite romperle las Cualquier
ampollas. La descarga eléctrica puede colaborador
No tocar las quemaduras
ocasionar quemaduras internas, de modo
que debe asegurarse de que la persona
sea atendida por un médico.
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Luego convocar a una reunión para realizar Responsable de
Evaluar las acciones tomadas la evaluación de lo actuado, se debe SSOMA/
ante la emergencia generar un reporte conteniendo las Prevencionista / Jefe
acciones de mejora. de Brigadas.
En caso de Accidentes Comunes
ANTES
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 31 de 46
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
Responsable de SSOMA/
brigadistas en primeros Aplicar el Plan de capacitaciones
prevencionista
auxilios
Inspección del estado de Generar un cronograma de inspecciones Responsable de SSOMA/
recursos esenciales periódicas. prevencionista
(botiquines para oficina y Cualquier colaborador que
maletín de primera Realizar las inspecciones programadas este programado
respuesta a emergencia)
Implementación y
mantenimiento de
Establecer un cronograma de simulacros. Responsable de SSOMA/
programas de simulacros
prevencionista
de primeros auxilios.
Instalar en lugares visibles
Colocar en las áreas comunes y visibles Responsable de SSOMA/
los números de teléfono
de los números de emergencia. Prevencionista
de emergencia
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
El brigadista evaluará al colaborador
siguiendo los lineamientos de su
capacitación brindada en primeros
Evaluar si se necesita Jefe de Brigada/
auxilios y avisara que necesita asistencia
Asistencia médica Brigadista
médica, para que la unidad médica se
dirija al punto o el paciente al tópico como
por ejemplo un desvanecimiento una
hemorragia, quemadura eléctrica, caída,
etc.
Llamar al profesional de la salud,
Responsable de SSOMA/
Comunicar al profesional solicitando la ambulancia para que el
Prevencionista / Jefe de
de la salud colaborador pueda ser atendido y
Brigadas
conducido al Tópico de obra y/o clínica
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Acudir a los centros donde fueron
Monitorear la atención trasladados los colaboradores y verificar
Área Administrativa
Médica que se brinde toda la atención que
necesiten.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 32 de 46
Luego de convocar a una reunión para
Evaluar las acciones Responsable de SSOMA/
realizar la evaluación de lo actuado, se
tomadas ante la Prevencionista / Jefe de
debe generar un reporte conteniendo las
emergencia Brigadas
acciones de mejora.
- Caso de inundación por rotura de tubería:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Informar en las charlas de inicio de
Entrenamiento a jornada, u otras, los temas relacionados a
Responsable de SSOMA/
brigadistas en controles y cumplimiento de
procedimientos de trabajos de tuberías, prevencionista
evacuación.
canalizaciones y excavaciones.
Capacitación al personal sanitario para Responsable de SSOMA/
Cerrar válvula general
que cumpla esta función Prevencionista
Corte de energía en el Capacitar al personal de electricidad Responsable de SSOMA/
caso de inundación realice el corte de energía. prevencionista
Inspección del estado de Generar un cronograma de inspecciones Responsable de SSOMA/
luces de emergencia en periódicas. prevencionista
todas las áreas del Cualquier colaborador
Realizar las inspecciones programadas.
proyecto programado.
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Los miembros de la brigada dirigen la
evacuación de los colaboradores con
linternas y ayuda de las luces de
Evacuación de los emergencia por las rutas establecidas
Brigada de Evacuación
colaboradores. siempre tomando en cuenta el mapa de
señalética y evacuación. La evacuación
debe realizarse a zonas altas que no se
vea afectada por la inundación.
Personal sanitario cerrara las válvulas Personal sanitario
Cierre de válvula matriz
matrices autorizado
Bajar la llave general del
Personal electricista bajara la llave Personal electricista
tablero eléctrico e
general, hasta identificar el problema autorizado.
identificar la falla
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Identificar a las personas El brigadista realiza un conteo para
Responsable de la brigada
faltantes. identificar el personal faltante.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 33 de 46
Coordinador del plan comunicara a Responsable de SSOMA/
Comunicar a emapica sedapal de ser necesario Prevencionista
Determinar que la zona es segura para el
Búsqueda y rescate. ingreso y realizar la búsqueda de personal Brigada de evacuación
faltante.
- Caso de corte de Fluido eléctrico:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a Responsable de
Aplicar el plan de capacitaciones.
brigadistas en evacuación. SSOMA/ Prevencionista
Bajar la llave general del
Capacitación al personal electricista para Responsable de
tablero eléctrico e
que cumpla esta función SSOMA/ Prevencionista
identificar la falla
Contar con linternas en
Realizar inspecciones de linternas en Cualquier colaborador
almacén y estaciones de
almacén y estaciones de emergencia que este programado.
emergencia
Inspección del estado de Generar un cronograma de inspecciones Responsable de
luces de emergencia en periódicas. SSOMA
todas las áreas del Cualquier colaborador
Realizar las inspecciones programadas.
proyecto que este programado
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Los miembros de la brigada dirigen la
evacuación de los colaboradores con
Evacuación de los linternas y ayuda de las luces de emergencia
Brigada de Evacuación
colaboradores. por las rutas establecidas siempre tomando
en cuenta el mapa de señalética y
evacuación.
Bajar la llave general del
Personal electricista bajara la llave general,
tablero eléctrico e Brigada de Evacuación
hasta identificar el problema
identificar la falla
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Identificar a las personas El brigadista realiza un conteo para Responsable de la
faltantes. identificar el personal faltante. brigada
Coordinador del plan preguntara el problema Responsable de
Comunicar a electroduna del corte de energía SSOMA/ Prevencionista
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 34 de 46
Determinar que la zona es segura para el
Búsqueda y rescate. ingreso y realizar la búsqueda de personal Brigada de evacuación
faltante.
- Caso Emergencia Hombre colgado (Rescate):
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
brigadistas en primeros Aplicar el Plan de capacitaciones. Jefe de brigada
auxilios
Inspección del estado de Generar un cronograma de inspecciones
periódicas. Responsable SSOMA
recursos esenciales
(botiquines para oficina y Cualquier colaborador
maletín de primera Realizar las inspecciones programadas de acuerdo a
respuesta a emergencia) Programación.
Implementación y Establecer un cronograma de simulacros.
mantenimiento de Responsable de
programas de simulacros SSOMA
de primeros auxilios.
Instalar en lugares Responsable de
Colocar en las áreas comunes y visibles de los
visibles los números de SSOMA/
números de emergencia.
teléfono de emergencia Prevencionista
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
El brigadista evaluará al colaborador siguiendo
los lineamientos de su capacitación brindada en
primeros auxilios y avisará que necesita
Evaluar si se necesita Jefe de Brigadas/
asistencia médica, para que la unidad médica
Asistencia médica Brigadista
se dirija al punto o el paciente al tópico como
por ejemplo un desvanecimiento una
hemorragia, quemadura eléctrica, caída, etc.
Si se encuentra Consciente, mantener la calma
e indicarle al paciente que se realizara el
Evaluar si se necesita Jefe de Brigadas/
rescate en breve, dar una cuerda o cordino
Asistencia médica Brigadista
para que lo coloque en la zona de las caderas y
así evitar el síndrome del arnés
Colocar en la parte superior una línea de
Evaluar si se necesita seguridad y en el otro extremo un mosquetón Jefe de Brigadas/
Rescate para anclarlo al paciente y así ascenderlo a Brigadista
zona segura
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 35 de 46
Llamar al profesional de la salud solicitando una
Responsable de
Comunicar al profesional movilidad para que el colaborador pueda ser
SSOMA/
de la salud atendido y conducido al Tópico de obra y/o
Prevencionista
clínica
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Acudir a los centros donde fueron trasladados
Monitorear la atención
los colaboradores y verificar que se brinde toda Área Administrativa
Médica
la atención que necesiten.
Evaluar las acciones Luego de convocar a una reunión para realizar Responsable de SST/
tomadas ante la la evaluación de lo actuado, se debe generar un Prevencionista / Jefe
emergencia reporte conteniendo las acciones de mejora.. de Brigadas
- Caso atrapamiento, cortes y Amputación:
ANTES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Entrenamiento a
brigadistas en primeros Aplicar el Plan de capacitaciones. Profesional de la salud
auxilios
Inspección del estado de Generar un cronograma de inspecciones Responsable de
recursos esenciales periódicas. SSOMA
(botiquines para oficina y Cualquier colaborador
maletín de primera Realizar las inspecciones programadas de acuerdo a
respuesta a emergencia) Programación.
Implementación y
mantenimiento de Establecer un cronograma de simulacros. Responsable de
programas de simulacros SSOMA
de primeros auxilios.
Instalar en lugares visibles
Colocar en las áreas comunes y visibles de los Responsable de
los números de teléfono de
números de emergencia. SSOMA/ Prevencionista
emergencia
DURANTE
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 36 de 46
El brigadista evaluará al colaborador siguiendo
los lineamientos de su capacitación brindada
en primeros auxilios y avisará que necesita
Evaluar si se necesita Jefe de Brigadas/
asistencia médica, para que la unidad médica
Asistencia médica Brigadista
se dirija al punto o el paciente al tópico como
por ejemplo un desvanecimiento una
hemorragia.
Si se encuentra atrapado, lo ideal es desarmar
Jefe de Brigadas/
Rescate de Extremidad la maquinaria o cortarla de tal manera que no
Brigadista
se lesione más al intentar retíralo.
Tener en cuenta el uso del torniquete para
casos de evitar el síndrome compartimental y
Evaluar si se necesita Jefe de Brigadas/
hemorragias activas ya que el uso del mismo
Asistencia médica Brigadista
nos da de120 a 150 minutos colocado, sin
lesión en tejidos.
Llamar Medico ocupacional / Paramédico
Comunicar al profesional solicitando la ambulancia para que el Responsable de SST/
de la salud colaborador pueda ser atendido y conducido a Prevencionista
la clínica
DESPUES
¿Qué Hacer? ¿Cómo Hacerlo? Responsable
Acudir a los centros donde fueron trasladados
Monitorear la atención
los colaboradores y verificar que se brinde toda Área Administrativa
Médica
la atención que necesiten.
Luego de convocar a una reunión para realizar
Evaluar las acciones Responsable de
la evaluación de lo actuado, se debe generar
tomadas ante la SSOMA/
un reporte conteniendo las acciones de
emergencia Prevencionista
mejora.
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 37 de 46
ANEXO C. Equipamiento de Botiquines y Estación de Emergencia.
C1 EQUIPAMIENTO DEL BOTIQUÍN.
N° BOTIQUÍN PARA OFICINA Cantidad Unidad
1 AGUA OXIGENADA 120 ml. 1 BOT
2 ALCOHOL MEDIANO 250 ml 1 BOT
3 ALGODÓN 100 g. 1 BOL
4 VENDA TRIANGULAR 4 UND
5 CLORURO DE SODIO 0.9% 1L. 1 UND
6 COLIRIO DE 10 ml. 2 BOT
7 ROLLO DE ESPARADRAPO DE 5 CM X 4.50 M 1 UND
8 FRAZADA 1 UND
9 TIJERA PUNTA ROMA 1 UND
10 PINZA 1 UND
11 YODOPOVIDONA SOLUCIÓN DE 120 ml. 1 BOT
12 GASA TIPO JELONET (PARA QUEMADURAS). 2 UND
13 GUANTES QUIRURGICOS 7 ½. 2 UND
14 VENDA ELÁSTICA DE 3" X 5 YARDAS. 2 UND
15 VENDA ELÁSTICA DE 4" X 5 YARDAS. 2 UND
16 PAQUETES DE APÓSITOS 8 UND
17 PALETAS BAJA LENGUA (ENTABLILLADO DE DEDOS). 10 UND
18 PAQUETES DE GASAS ESTERILIZADAS 10cm X 10cm 5 UND
C2: Equipamiento de Estación de Emergencia (implementado por la contratista
general)
ANEXO D. LISTADO DE CLÍNICAS Y CENTROS ASISTENCIALES.
NUMERO DE EMERGENCIA
POLICIA NACIONAL
Central de Emergencias 105 - Linea gratuita
Linea Gratuita contra la corrupcion 0-800-47522
PNP de Ica 0-800-47523
PNP AQUIJE 944990163
Radio Patrulla 056) 227343
BOMBEROS
Bomberos Ica 22 056) 233333
Central de Emergencias 116
AMBULANCIAS
SAMU 106
ES SALUD - ICA (056) 581060
CRUZ ROJA PERUANA - ICA (056) 231116
AMBULANCIAS ICA 956920469
HOSPITALES
HOSPTAL SANTA MARIA DE SOCORRO (056) 580300 Anexo 102
Establecimiento de Salud - Aquijes 056-794764
MUNICIPALIDAD
SERENAZGO AQUIJES 920608985
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AQUIJES 956 981 290
CLINICA AFILIADA AL SEGURO
Clínica Señor de Luren de Ica 056-21-1989 - 056-22-2863
SERVICIOS
ELECTRO PERU (056) 23-5070
SEDAPAL (Red de agua y alcantarillado (056) 23-1165
EMAPICA (056) 23-1322
ANEXO E. CANAL DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO, SISMOS y OTROS QUE SE ENCUENTREN
IDENTIFICADOS
Gerente de proyecto:
ACCIDENTE
DE TRABAJO
RESPONSABLE DE SSOMA:
Residente de obra
El testigo y/o involucrado
reporta al: jefe de área, Jefe de briagada /Brigadas
Supervisor de campo Supervisión
NOTA 1: Cualquier incidente leve y/o grave de trabajo será comunicado de inmediato vía Telefónica al Responsable de SSOMA e
Residente de Obra.
Los datos mínimos de cualquier incidente que se deben de reportar de inmediato son:
• Nombre de la persona (s) que ha sufrido el accidente.
• Breve descripción de la gravedad del accidente.
• Lugar exacto del accidente.
• Hora aproximada.
ANEXO E. CANAL DE COMUNICACIÓN DE EVENTOS NATURALES (, SISMOS, LLUVIAS)
EVENTO
NATURAL
SISMO
RESPONSABLE DE SSOMA
Gerente de proyecto:
Responsable de la Brigada Jefe de brigada /Brigadas
NOTA: NOTA 1: Cualquier evento natural será comunicado de inmediato vía Telefónica al responsable de SSOMA / Gerente de
Proyecto
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 43 de 46
ANEXO F: LISTADO DE MATERIALES DEL KIT ANTIDERRAMES
N° KIT ANTIDERRAME Cantidad Unidad
1 CORDONES 3” diam. X 8´ PARA ABSORBER PETROLEO 5 UND
2 PAÑOS 17” X 19” PARA ABSORBER PETROLEO 20 UND
3 ALMOHADILLAS ABSORBENTES 4 UND
4 RESPIRADOR CON FILTROS PARA GASES 1 UND
5 MASCARILLA SIMPLE 2 UND
LENTES CON LUNA CLARA DE POLICARBONATO
6 2 UND
ANTIEMPAÑANTE
7 PARES DE GUANTES DE NEOPRENO 2 PAR
8 ESTACAS DE MADERAS DE 10 CM 2 UND
9 ESTACAS DE MADERAS DE 20 CM 2 UND
10 COMBA DE GOMA 1 UND
11 BOLSAS DE POLIETILENO DE 140 LITROS 5 UND
12 RECOGEDOR 1 UND
13 ESCOBA PEQUEÑA 1 UND
14 CAL EN BOLSA DE PLASTICO 1 UND
15 TRAJES TYVEK 2 UND
16 CINTA DE SEGURIDAD ROJA 25 MTS 1 UND
17 PICO 1 UND
18 LAMPA 1 UND
19 PALA 1 UND
20 TACHO AMARILLO DE PLASTICO GRANDE 1 UND
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 44 de 46
ANEXO G: UBICACIÓN DEL PROYECTO
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 45 de 46
PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA DOC.SSOMA-02
ANTE EMERGENCIAS Vers.: 00
DKM EIRL Fecha: 02/03/2022
Pág.: 46 de 46
PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA 2022
Apellidos y Nombres del
Trabajador:………………………………………..…………………
Identificado con DNI C/E:
……………………………………………………………………………
Declaro haber recibido la instrucción y el manual del PLAN DE RESPUESTA
ANTE EMERGENCIA para la obra: “RECUPERACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL DE SECUNDARIA DE LA I.E GABRIEL RAMOS EN
EL DISTRITO DE LOS AQUIJES, PROVINCIA DE ICA, REGIÓN DE ICA”, y me
comprometo a cumplir fielmente con lo que se indica en el presente plan, sea en
las instalaciones de la empresa y/o proyecto, por mi seguridad y la de mis
compañeros de trabajo.
Fecha: ……………………………………
_________________________
Firma del Trabajador